Señores, antes que nada, algunos apuntes como ya viene siendo habitual aquí. Luego continuaremos con el tema de ayer y Francia.
Ya he terminado dos capítulos del libro de Bush II y estoy encantadísimo con lo que leo por comprobar que tengo muchísimo más en común con Bush II de lo que me imaginaba: él empezó su vida laboral en la pura austeridad y de hecho, llamaban su casa particular un «depósito tóxico». A mí no han llegado a decirme eso, porque nadie sabe dónde vivo y cómo (en eso me gusta la privacidad) salvo una persona relacionada con Lib.Dem. Pero, yo diría que si mis lectores pudieran ver la austeridad que practico a diario, muchos se tendrían que tragar ciertos insultos e insinuaciones como «el millonario» y demás cosas. Por otra parte, ya que Bush lo confiesa, yo también: ambos tenemos la malísima costumbre de dormirnos en las reuniones que no nos interesa. Que le pregunten a cualquiera en el Instituto Juan de Mariana que me conozca y te dirán lo mismo: Alfredo se duerme mucho cuando hablan personajes como Juan Ramón Rallo o el propio Gabriel Calzada. Y es que es lo de siempre: me aburre cuando lo que oigo no es liberalismo sino «derechos para gays» o «derechos para x» grupo. Yo creo, a riesgo de sonar irrespetuoso, que Juan Ramón Rallo tuvo que tener un problema cuando aprendió a usar el WC porque dice tantos disparates Jeffersonianos que sólo cabe esa posibilidad o que le hayan tirado al suelo cuando era bebé. Que conste, todo sea dicho, que considero a Ramón Rallo como «white» y no sólo porque es Valenciano — es que ese grado tan alto de autismo sólo es posible en personas netamente «white».
Algunas otras frases célebres o graciosas del libro que he ido recopilando: (frases con las que yo me identifico por ser una persona que se ha metido en muchos problemas cuando abre la boca, y porque, todo sea dicho, antes cuando bebía más de 3 copas de whisky con hielo, yo solía decir bastantes «barbaridades» que a pesar de que no me voy a disculpar, sí creo que hubieran quedado mejor sin el toque «alcóholico».
1. «Le pregunté a una amiga muy guapa para su edad de mi madre y mi padre, tras unas copas: «¿Qué tal es la vida sexual después de cumplir 50 años?
Según Bush, él le pidió disculpas al día siguiente y cuando el ya era gobernador de Texas, la señora le envió una postal diciendo: «Bueno, George, ¿qué tal es?» 😉
Aparte de lo «gracioso», esto me ha recordado a las veces en las que algún gilipollas cretino me dice (cuando ven que detestan mis tesis morales sobre la sexualidad), algo así como «oye Alfredo tú no follas». Ellos piensan que yo me voy a dejar acojonar por frases así — recuerdo en la Cena de la Libertad que un tipejo me dijo eso y le contesté: no creo que las veces que yo folle sea algo relevante pero al menos tengo por seguro que no tengo tantas infecciones en la polla como tú sí debes tener, a la vista de la pinta que gastas y las mujeres que te gustan». Eso sí, ya al margen de ser agresivo o no, recomiendo a los jóvenes que por favor no beban mucho alcohol cuando vayan a las reuniones y que sean un poco más respetuosos que yo con eso de dormirse. Yo no me dormiría en una reunión con alguien como Pedro, pero a veces cuando veo a ciertos comentaristas aquí sí que me dan ganas de dormir.
2. “Mis padres y yo vivíamos en un pequeño apartamento con baño compartido con — dependiendo a quién le preguntes – una o dos prostitutas».
Esta frase me llamó la atención porque recuerdo que mi primer apartamento en Nueva York era algo temporal mientras buscaba algo bonito y céntrico — no tuve que compartir nada con putas, pero sí tuve que compartir mi primera noche con cucarachas y con las voces de unos vecinos «latinos» que me daban mucho miedo por su acento raro y porque al parecer se pegaban mientras hacían el amor…
3. «A pesar de que tuve la oportunidad dorada para trabajar en Wall Street como mis abuelos, nunca me interesó Wall Street. Siendo un producto de Texas, nunca me he fiado mucho de la industria financiera del Noreste ni de un ambiente en el que todo es dinero».
Nadie entiende esto viniendo de un derechista y capitalista pero yo sí lo entiendo: lo entiendo porque a mí también me ofrecieron trabajar en Wall Street y ganar millones si me dedicaba a lo financiero pero a mí siempre me interesó más servir mi patria, España, y regresar a la patria para intentar hacer una pequeña diferencia — ustedes no se imaginan bien lo mal que me sentía cuando veía el panorama de derechas en España en la década de los 90 lleno de neo-nazis, falangistas, y ultras violentos. Luego, me desilusionó mucho ver que el liberalismo patrio se había convertido en un nido de anarco-capitalistas y «libertarians» vinculados al Mises Institute conocido por sus contactos con grupos extremistas. Bueno, yo quiero ser humilde y sólo le pido a Dios una cosa relacionada con este tema: que si yo he podido abrir un camino para los jóvenes de derecha capitalista que no se sentían representados en España, le doy las gracias a Dios. Creo, sinceramente, que «algo» he podido hacer aunque por supuesto sin los medios con los que cuenta el Libertad Digital, el Losantos y demás personajes. Yo soy demasiado «campesino rural» para esa hipocresía a lo latino. Enlazo este apunte con el tema de ayer y hablaré ahora de lo que tenía pendiente.
Aviso a navegantes y a ciertas personas: llego a España, de nuevo, el sábado por la mañana. Algunas personas tienen cuentas pendientes conmigo y ya saben a quienes me refiero…
—————————————–
Una cosa que lamentamos muchos liberales clásicos es el hecho de que cuando Jefferson se fue del gabinete de Washington, Washington no inició una purga anti-Jeffersonianos. Al contrario señores, muy al contrario, Washington quería unidad y fijó su mirada en James Madison, para la Secretaría de Estado. Madison rechazó la oferta y entonces Washington se la dio a Edmund Randolph y el sucesor de éste fue William Bradford. A pesar de todo esto, Jefferson y Madison seguían quejándose de que Washington era «víctima» de unos Federalistas manipuladores y astutos.
Sabemos que Jefferson, un elemento peligroso y tramposo, en realidad quería aumentar las relaciones comerciales con la puta Francia. Hamilton enseguida detectó el peligro de permitir que una nación tan degenerada como Francia pudiera ejercer dominio sobre una nación Cristiana como los EEUU, de origen Inglés y Protestante. Mucho antes de Napoleón, Hamilton avisó de que un César podría llegar a dominar a los Franceses gracias a asesinos como Robespierre y Marat que aún apestaban a la sangre de sus compatriotas asesinados en el nombre del humanismo y el ateísmo radical y el igualitarismo improcedente. Suena fatal decirlo pero: uno de los grandes rasgos de EEUU es la desigualdad económica — es lo que más me gusta de los EEUU porque la desigualdad económica significa, a la vez, más libertad económica y empresarial. Ya sé que me van a linchar por ese criterio pero es mi opinión.
Para Hamilton, la Rev. Francesa se había convertido en una colección de doctrinas herejes y anti-Cristianas, incluyendo la idea que la moral pudiera existir sin algún tipo de fe o religión o que la naturaleza humana podría perfeccionarse a través de revoluciones humanistas lo suficientemente radicales como para eliminar la necesidad de GOBIERNO.
Pero hay que analizar esto de las revueltas en Francia y en Europa. Pedro, nuestro comentarista-antagonista, me ha preguntado sobre las soluciones que propongo. Desde la perspectiva liberal clásica y democrática que yo defiendo, debemos los liberales usar esa oportunidad para poder bajar los sueldos. Obviamente ahí no estoy hablando del caso Español en particular — hablo en una situación como la que existía en el 2005 de «bonanza» económica. No se tomó la oportunidad de bajar los sueldos como era debido. Me explico.
¿Cuál fue la respuesta del gobierno francés en el 2005 a las revueltas callejeras? Sí, estimado lector, lo que pensabas: más «gasto público» para esos afro-moros y también más dinero para «rehabilitar» los guetos allí conocidos como banlieus». No sé si lo he escrito bien porque yo soy Español y sólo escribo bien en Español y en Inglés que es mi segunda lengua…no me interesa escribir bien en un idioma tan poco necesario como el francés.
Muchos han ignorado que el propio sistema económico europeo-continental pudo tener algo que ver con la crisis racial del 2005. Recordemos que por aquella época, los franceses pensaban, como muchos europeos, que jubilarse a una edad temprana era algo sagrado y ya ni hablar del poco espíritu emprendedor de Francia o España donde muchos trabajadores lo que valoran es tener muchos días festivos pagados y muchísimos beneficios públicos en el «nombre de la sociedad» o «societé» como dicen los franchutes.
Desde los años 70, EEUU ha creado más de 60 millones de puestos de trabajo mientras que Europa ha creado no más de 5 millones (la mayoría empleo público). En gran parte de Europa, el sistema económico se diseñó con una población en mente: los nativos blancos de esos países. Ya sabemos el rollo: si tienes empleo público trabajas bien poco, te jubilas en la gloria y disfrutas otros beneficios trabajando menos de 40 horas semanales. Sin embargo, el paro sigue aumentando entre los jóvenes de TODAS las razas.
En países como Francia, los grandes beneficiarios de todo son los jubilados y este bloque privilegiado impide que los jóvenes consigan más empleos.
Sabemos que los franceses con mejor formación suelen optar por irse a una economía más abierta como la BRITÁNICA o la de USA. Aquí en USA yo noto una invasión de Rusos, Rumanos y Polacos en comparación con cuando yo vivía aquí y estudiaba. También hay más Españoles que antiguamente, porque he visto bastantes sitios de «tapeo» regentado por Españoles, en su mayoría Gallegos. Aquí Madrileños, muy pocos, pero es que los Madrileños vivimos en una de las mejores ciudades del mundo…
Yo aquí veo guetos de negros y latinos pero muchos tienen empleos y no hay revueltas callejeras como en Europa. En su tiempo libre, les veo jugar al baloncesto en los «basketball courts» públicos y me agrada mucho ver que los predicadores Protestantes se dedican a educar a esas personas.
Ahora mismo según el censo que he leído ayer, hay más de 600.000 residentes en New York nacidos en Europa. Nueva York debería dejar un mensaje claro para Europa: aquí si eres inteligente, prosperas con más libertad y facilidad que en Europa.
A mí personalmente no me gusta la «Big Apple» porque soy muy patriota y este no es mi país pero sí admiro los logros de los EEUU respecto a Europa.
Es una grandísima ironía de la vida pero aquí los que más abren sus propios negocios son Musulmanes, Rusos, Indios (de la India), Israelíes y Coreanos. Llama la atención ver a jóvenes indios y coreanos hablando en INGLÉS con gente de su edad. Eso sí, como defendía yo ayer, el modelo es multiétnico — cada grupo racial y étnico sale con el suyo normalmente y se asocia dentro de esos «límites» visuales…NORMALMENTE, OJO…no es que sea una ley social ni mucho menos.
Ojito con los Coreanos: son tan liberales como cualquiera de nosotros por aquí. Idem para Indios de la India. Entre los Musulmanes de aquí hay de todo aunque yo no suelo hablar con muchos pero sí he conocido a jóvenes de origen musulmán y no no tienen NADA que ver con los moros ladrones en España — aquí las leyes no se andan con bromitas y chorradas de «human rights» (derechos humanos) y otras estupideces de la Unión Europea — el que la hace la paga.
Los inmigrantes en EEUU — blancos o no — han progresado mucho respecto a los inmigrantes que tenemos en Europa. Es impresionante para un capitalista como yo ver lo que veo por las mañanas: Calles llenas de gente de todos los colores andando bien rápido para ganarse el dólar. La convivencia aquí se basa en «tolerance» pero sí hay una distancia entre los grupos étnicos — es algo que yo siempre he defendido como modelo migratorio — el modelo sajón. Lo ideal sería NO tener inmigrantes en Europa pero como ya los tenemos, obviamente no les vamos a matar así que el modelo multiétnico es el que funciona con menos fricciones.
Un ejemplo bueno para un inmigrante Europeo aquí sería Houston, Texas: apenas hay impuestos, la vivienda es asequible y hay muchos inmigrantes europeos. Montar un negocio tarda un promedio de menos de 1 mes en la mayoría de estados Republicanos.
En otros asuntos, hoy los Republicanos han empezado a tomar posesión de la Cámara de los Representantes en Washington D.C. Me ha gustado el plan legislativo — a partir de ahora, además, cada proyecto de ley tendrá que ser presentado con una justificación o base constitucional. He podido comprobar que sobre este nuevo Congreso, la sombra de Hamilton pesa mucho.
Por cierto y ya termino: recomiendo a TODO LIBERAL que simpatice con nosotros y nuestro liberalismo que se compre de INMEDIATO el libro de Ron Chernow, titulado: ALEXANDER HAMILTON. Lo he ojeado ya y me parece IMPRESCINDIBLE para derrotar los mitos de la mafia Jeffersoniana. Adjunto foto del libro.
Quizá sean impresiones mías ya que no tengo datos ni estadísticas que lo demuestren pero ¿No le parece que de este lado del mundo (aunque obviamente en mayor medida en los EEUU) es más fácil pasar de pobre a rico que en Europa? Es que aquí todo el mundo conoce a más de una persona que lo ha logrado y no me refiero a una persona lejana sino alquien cercano, incluso familiares.
Lo digo porque mis familiares y conocidos que quedaron en España pareciera como que se han quedado todos estancados con los años y lo más impresionantes es que pareciera como que no importarles, que así están bien….Como digo, no tengo datos para confirmarlo, pero de ser cierto, me imagino que es también la razón por la cual los inmigrantes en América progresan mucho más que los que van a Europa.
¿Tiene la misma percepción o cree que son cosas mias?
Saludos.
Hola,
Gracias por las referencias a mi persona, Alfredo. Tengo muuuchas cosas que rebatir, aunque no sé si podré responder después porque mi novia me espera. Pero primero quiero responder a Cabrit0.
«No le parece que de este lado del mundo (aunque obviamente en mayor medida en los EEUU) es más fácil pasar de pobre a rico que en Europa? Es que aquí todo el mundo conoce a más de una persona que lo ha logrado y no me refiero a una persona lejana sino alquien cercano, incluso familiares»
mmm, creo que hay una explicación a eso, además de algo subjetivo. Mire Cabrit0 yo también conozco muchas personas que rondan los 50 años en España que dicen, sin lugar a dudas, que con la modernización del país ellos han progresado mucho económicamente. No han pasado seguramente de pobres a ricos, pero sí d epobres a clase media, y eso está muy bien.
Ver que el emigrante prospera más que el que se queda en su tierra es algo lógico. Quien emigra de un país como España no lo hace por «pobreza», si no por ambición y porque tiene un espíritu de sacrificio muy importante para conseguir lo que se propone. Es por eso mismo, quizá, sus logros económicos son mayores que una persona que da una importancia relativa a eso de «enriquecerse». Hay que tener en cuenta, también, que quien va a un país extranjero en primer momento y hasta que se hace una vida allí se vuelva exclusivamente en el trabajo. Hay muchos factores psicológicos que influyen más allá del sistema económico imperante.
Si la emigración es de un país pobre pues es lógico que esa persona prospere más. Los que emigraban a francia y a Alemania en pleno franquismo prosperaron muchísimo más que los que se quedaron en España, en parte por los factores psicológicos que he comentado pero también porque Francia y Alemania tenían niveles de vida muy por encima de la España franquista.
Y Ahora te rebato a ti, Alfredo.
«Bush lo confiesa, yo también: ambos tenemos la malísima costumbre de dormirnos en las reuniones que no nos interesa»
Jajaja, me resulta muy curioso esto. Ya dijimos que ambos éramos frios y ahora me encuentro con una similitud más. Seguramente somos en carácter muy distintos, pero tenemos un fondo muy parecido.
Mira, yo tengo fama de «desconectar» muchas veces en reuniones. Continuamente en encuentro en grupos de gente que hablan de cosas que no me interesan lo más mínimo, y casi sin querer desconecto de las conversaciones y me pongo a pensar en lo mio. Hay gente que se ofende a veces, que lo toma como un desprecio, pero quien me conoce sabe que es algo casi involuntario.
Frase de Bush: «Mis padres y yo vivíamos en un pequeño apartamento con baño compartido con — dependiendo a quién le preguntes – una o dos prostitutas»
Alfredo, que quieres que te diga, me parece difícilmente creíble el relato de Bush, perdón, del «negro» de Bush. A no ser que fuese algo temporar de una o dos noches, por alguna razón, me parece imposible que una persona de esa estirpe familiar viviese en esas condiciones. Yo no me lo creo, por mucho que lo diga él (que tampoco es la persona más sincera del mundo, precisamente).
Yo me leí las memorias de Aznar hace unos años. Si te digo la verdad el libro es un pastelón de mucho cuidado en lo que la mitad de hechos son increibles y se nota claramente que están manipulados y reconstituidos.. Me temo que es el mismo caso que el de Bush. Es algo típico de casi todas las memorias, quizá las únicas que he leído que son verosímiles son las de Santiago Carrillo.
«Desde la perspectiva liberal clásica y democrática que yo defiendo, debemos los liberales usar esa oportunidad para poder bajar los sueldos. Obviamente ahí no estoy hablando del caso Español en particular — hablo en una situación como la que existía en el 2005 de “bonanza” económica. No se tomó la oportunidad de bajar los sueldos como era debido»
Alfredo, esta argumentación es increible. Primero, si estamos en un entorno de bonanza, es decir, de beneficios, no hay justiicación alguna para bajar los sueldos y eso es implanteable. Pero es que la realidad durante los años de bonanza es que se han bajado los sueldos referenciados al coste de la vida en muchísimos sectores, fundamentalmente en todos los no cualificados donde se usó la inmigración para bajar los sueldos. Quizá tan solo en la cosntrucción no se bajaron, pero en el campo, la hostelería, trabajos de peón, etc, etc. Los sueldos han estado prácticamente congelados (mientras el IPC subía) durante toda la época de bonanza, pues siempre había alguien que estaba dispuesto a trabajar por lo que se ofrecía. Por lo tanto es inaceptable que se hable de bajar sueldos de personal no cualificado.
Si hablamos de otros trabajos cualificados tampoco tiene ningún sentido. Hablamos de que nuestros trabajadores más preparados se van fuera del país porque en el extranjero tienen trabajos mejores. Mal negocio haría este país si le baja los sueldos al personal cualificado. Hariamos daño al país.
Por lo tanto no tiene sentido hablar de bajada de sueldos general, y muchos menos es justificable eso en tiempos de bonanza. Ahora, ¿Tenemos trabajos y trabajadores que están cobrando demasiado? Sí,los tenemos. Los tenemos en oficios cualificados (el caso más fácil es el de controlador aéreo, o ciertos funcionarios de grupo A), los tenemos en algunas empresas muy poderosas en gente que lleva 30 años en la misma empresa (pero claro, siguen siendo empresas con beneficios, con lo cual tampoco es justificable una bajada salarial). Pero si tenemos en cuenta que difícilmente se puede actuar ahí porque la ley no es retroactiva, no deja mucho margen de acción.
Yo en todo esto tengo una idea particular: Los sueldos en España no se pueden bajar (tan sólo se está produciendo una bajada de costes laborales porque las personas que entran tienen menos sueldos que las que se despiden) a no ser que uno de los bienes de consumo básico baje su valor de forma muy importante: Este es, la vivienda. Mientras el valor delos alquieleres y los bienes inmobiliarios sea el que es es imposible hablar de reducción de sueldos. Ahora, si incidimos ahí y estos costes bajan, las cosas podrían cambiar.
«jubilarse a una edad temprana era algo sagrado y ya ni hablar del poco espíritu emprendedor de Francia o España donde muchos trabajadores lo que valoran es tener muchos días festivos pagados y muchísimos beneficios públicos»
Eso tiene una explicación muy sencilla. Alfredo, no queremos convertirnos en Chinos. Somos europeos y queremos seguir siendo europeos.
¿Se quiere aumentar el «espíritu emprendedor» y las horas de trabajo? Es fácil. Articúlese políticas de empresa que beneficien el ascenso, la remuneración por méritos u objetivos, la valoración justa del trabajador, y se verá como el rendimiento y la productvidad suben rápidamente. Esto lo entiende cualquier empresa grande, que tiene unos sistemas organizados para tal fin.
Pero lo que no se le puede pedir a alguien es que trabaje por amor al arte.
«En países como Francia, los grandes beneficiarios de todo son los jubilados y este bloque privilegiado impide que los jóvenes consigan más empleos»
Lo de los jubilados no lo acepto. ¿Qué pretendes? ¿Que no hayan pensiones? ¿Qué hayan pensiones miserables de supervivencia? La cuantía de una pensión en francia, fuera de mínimos y máximos, depende de las aportaciones al sistema al igual que en España. Es razonable o adecuado que quien tenga una buena pensión la mantenga, pues ha cotizado importantes cantidades durante muchísimos años.
Diferente es lo del «bloque privilegiado» donde tiene algo de razón. Pero el bloque privilegiado no es culpa del sistema en sí, si no de los cambios del sistema que han habido durante los últimos 20 años. Hace 20 años en España el empleo era «fijo» y tenía unas garantías determinadas. Con los distintos cambios legislativos el trabajo se fue haciendo temporal, la rotación entre empresas es mayor, etc, etc. Eso lleva a que haya dos bloques de trabajadores, unos acomodados con indemnizaciones de despidos tan grandes que son inamovimbles, y otros con indemnizaciones muy pequeñas y sueldos bajos. Pero cuando empezaron estas reformas ¿Es que nadie pensó que esto iba a acabar así? Era obvio, pero se aceptó.
Lo que no se puede pretender, ahora, es echar a la calle a los trabajadore de 50 para arriba, pues es obvio que no podrían encontrar trabajo.
«Sabemos que los franceses con mejor formación suelen optar por irse a una economía más abierta como la BRITÁNICA o la de USA.»
Un francés muy cualificado tiene un trabajo excelente en Francia y no le hace falta moverse. Otra cosa es que quiera hacerlo por distintas razones de sector, etc.
«Yo aquí veo guetos de negros y latinos pero muchos tienen empleos y no hay revueltas callejeras como en Europa»
No seas demagogo Alfredo. Ahora va a resultar que el caso francés lo vamos a convertir en que hay revueltas generalizas en Europa, lo que es falso. Y ahora también va a resultar que en EEUU no hay ningún problema racial…
«En su tiempo libre, les veo jugar al baloncesto en los “basketball courts” públicos»
Me gustaría saber qué piensa en extranjero cuando ve a los jóvenes latinos, presumiblemente latin king o similares, jugar en nuestras canchas de baloncesto. Seguramente también pensará que es un síntoma de integración…
«Es una grandísima ironía de la vida pero aquí los que más abren sus propios negocios son Musulmanes, Rusos, Indios (de la India), Israelíes y Coreanos»
¿Cuantos chinos tienen negocios en España? ¿Cuantos Pakistaníes tienen fruterías (En valencia tienen la mayoría)? ¿Cuantos suramericanos tienen locales de hostelería de todo tipo, generalmente bastate cutres, excepto los regentados por argentinos? No veo tantas diferencias.
«Un ejemplo bueno para un inmigrante Europeo aquí sería Houston, Texas: apenas hay impuestos, la vivienda es asequible y hay muchos inmigrantes europeos. Montar un negocio tarda un promedio de menos de 1 mes en la mayoría de estados Republicanos»
Fíjate la importancia de tener una vivienda asequible, lo que comentaba antes. Parece algo accesorio, pero es una fuente de problemas y un lastre para nuestra economía terrible.
Como he criticado mucho, toca dar una «zanahoria» como me decías a veces. Yo creo que hay que facilitar y simplificar los trámites para abrir negocios y para el autoempleo en España.
Saludos,
@Pedro:
Quizá no me expliqué bien. Lo que dice es cierto en parte y no lo voy a rebatir. A lo que me refiero es que en América, incluso entre la población nativa se ve mucho más los cambios de «clase social» (aunque para mí la clase social es Ius Sanguinis jeje) que en España. En España, en los últimos 20 años se ha progresado mucho y la mayoría de la gente lo ha hecho por inercia: si la sociedad se enriquece casi todo el mundo se enriquece más o menos en la misma medida. Lo que no ha habido en España, salvo excepciones, es mucha gente que individualmente progresa más que sus iguales sino que la clase baja (por llamarla de alguna manera) progres pasa a ser casi completamente clase media.
No sé si ahora me he explicado mejor.
Sí, Cabrit0, está algo más claro.
Si se refiere a la población nativa no tengo, pues, más que decir. Simplemente los países europeos gracias al estado del bienestar son más «seguros» pero más «rígidos», por lo que cuesta enriquecerte pero también empobrecerte. Y supongo que también hay una diferencia de mentalidad entre el europeo y el norteamericano. Nosotros no estamos obsesionados con triunfar y enriquecernos, algo que los norteamericanos consideran parte de su esencia.
Saludos,
«uno de los grandes rasgos de EEUU es la desigualdad económica — es lo que más me gusta de los EEUU porque la desigualdad económica significa, a la vez, más libertad económica y empresarial. Ya sé que me van a linchar por ese criterio pero es mi opinión.»
Para nada Alfredo. Simplemente eres coherente. Desde siempre te has identificado con las élites y denostado la masificación (al igual que Hamilton).
Cabrit0:
Probablemente el nivel de impuestos influya mucho en ello. Si te roban más del 40% de tu esfuerzo, te cuesta más progresar, por un lado; y por otro, evidentemente te desincentiva.
Cabrit0> No, no son cosas suyas. Estoy completamente de acuerdo con usted — yo diría que en general el Español y Europeo es más conformista y traga mucho más todo tipo de injusticia. Yo no estaba preparado para quedarme con los brazos cruzados en España y por eso a pesar de tener que sufrir muchas cosas (ámbito profesional sobre todo), merece la pena hacer guerra en estos temas. En EEUU es muchísimo más fácil enriquecerte si de verdad te lo propones.
Pedro:
«Jajaja, me resulta muy curioso esto. Ya dijimos que ambos éramos frios y ahora me encuentro con una similitud más. Seguramente somos en carácter muy distintos, pero tenemos un fondo muy parecido.»
Es bueno que lo tengamos Pedro — siempre valoro esas cosas aunque para otros sea una tontería.
«Mira, yo tengo fama de “desconectar” muchas veces en reuniones. Continuamente en encuentro en grupos de gente que hablan de cosas que no me interesan lo más mínimo, y casi sin querer desconecto de las conversaciones y me pongo a pensar en lo mio. Hay gente que se ofende a veces, que lo toma como un desprecio, pero quien me conoce sabe que es algo casi involuntario.»
Te lo creo Pedro — uno no lo hace por ofender (yo al menos no) y es que es inevitable. De hecho, para los que piensen que yo soy una especie de «perfecto» en un sermón, me he dormido en sermones también. No voy a una iglesia católica aunque me paguen, pero las veces que he tenido que ir por la fuerza, siempre me duermo con ese eco que tienen en las catedrales y la voz de los curas católicos.
«Alfredo, que quieres que te diga, me parece difícilmente creíble el relato de Bush, perdón, del “negro” de Bush. A no ser que fuese algo temporar de una o dos noches, por alguna razón, me parece imposible que una persona de esa estirpe familiar viviese en esas condiciones. Yo no me lo creo, por mucho que lo diga él (que tampoco es la persona más sincera del mundo, precisamente).»
Je — no fue su casa habitual, Pedro. Resulta que Bush padre quiso mudarse a Texas — a Midland, Texas cuando Bush era un niño y no quiso depender precisamente del dinero de su familia por querer abrir su propio negocio. Por eso la pasaron «mal» al principio — por las decisiones de Bush I. Me lo creo porque conozco a mucha gente que hace lo mismo a pesar de venir de familias millonarias.
¿Bush no es sincero? Yo creo que es una de las personas más sinceras en la política y una gran persona en general aunque eso es muy subjetivo obviamente.
«Yo me leí las memorias de Aznar hace unos años. Si te digo la verdad el libro es un pastelón de mucho cuidado en lo que la mitad de hechos son increibles y se nota claramente que están manipulados y reconstituidos.. Me temo que es el mismo caso que el de Bush. Es algo típico de casi todas las memorias, quizá las únicas que he leído que son verosímiles son las de Santiago Carrillo.»
Bueno aquí incluso los más declarados enemigos de Bush afirman lo contrario: dicen que «es Bush al 100%». Yo diría lo siguiente, porque he estado en políticas y conozco el tema:
La editorial lo escribe pero digamos que Bush ha supervisado cada página y su personalidad se nota en cada una de ellas.
Sin embargo, considero que Aznar no es una persona sincera del todo y ahí sí que no dudaría lo que dices (no he leído ningún libro de Aznar, ojo).
Por lo que he leído hasta ahora del libro de Bush, es bastante acertado y creíble — una de las cosas más sinceras de un político que he leído hasta ahora, junto con las memorias de Lady Thatcher.
«Alfredo, esta argumentación es increible. Primero, si estamos en un entorno de bonanza, es decir, de beneficios, no hay justiicación alguna para bajar los sueldos y eso es implanteable.»
Sin embargo sí defendías o defiendes una ¿¿subida de impuestos??!! ¡¡en tiempos de bonanza como dijiste el otro día!! Increíble.
«Pero es que la realidad durante los años de bonanza es que se han bajado los sueldos referenciados al coste de la vida en muchísimos sectores, fundamentalmente en todos los no cualificados donde se usó la inmigración para bajar los sueldos.»
Perdón — tienes razón aquí pero es que a eso me refiero con la bajada. Es decir: que Francia en vez de tirar dinero a esas zonas periféricas, lo que debería haber hecho es utilizar la oportunidad para «desplazar» a esos inmigrantes a otros trabajos y así poder presionar los sueldos a la baja.
«Por lo tanto es inaceptable que se hable de bajar sueldos de personal no cualificado.»
¿Y no hay electricistas inmigrantes? ¿No hay fontaneros de fuera? También se podría bajar el precio de esos servicios. Yo no usaría el servicio de un inmigrante porque soy muy nacional pero hablo de dar esa opción al usuario ya que «están aquí».
«Mal negocio haría este país si le baja los sueldos al personal cualificado. Hariamos daño al país.»
No creo que se puede hacer más daño del que ha hecho el PPSOE en la última década.
«Yo en todo esto tengo una idea particular: Los sueldos en España no se pueden bajar (tan sólo se está produciendo una bajada de costes laborales porque las personas que entran tienen menos sueldos que las que se despiden) a no ser que uno de los bienes de consumo básico baje su valor de forma muy importante: Este es, la vivienda. Mientras el valor delos alquieleres y los bienes inmobiliarios sea el que es es imposible hablar de reducción de sueldos. Ahora, si incidimos ahí y estos costes bajan, las cosas podrían cambiar.»
Me parece muy razonable esto que planteas, Pedro — lo comparto aunque con matices.
«Eso tiene una explicación muy sencilla. Alfredo, no queremos convertirnos en Chinos. Somos europeos y queremos seguir siendo europeos.»
Entonces, Pedro, ¿qué nos tienes que decir sobre la situación económica actual de Europa donde ya apenas queda estado social?
«Lo de los jubilados no lo acepto. ¿Qué pretendes? ¿Que no hayan pensiones? ¿Qué hayan pensiones miserables de supervivencia?»
Lo que pretendo es aumentar la edad para jubilarse y lo mismo que proponía Bush II: ir privatizándolas para los más jóvenes.
«Diferente es lo del “bloque privilegiado” donde tiene algo de razón. Pero el bloque privilegiado no es culpa del sistema en sí, si no de los cambios del sistema que han habido durante los últimos 20 años. Hace 20 años en España el empleo era “fijo” y tenía unas garantías determinadas. Con los distintos cambios legislativos el trabajo se fue haciendo temporal, la rotación entre empresas es mayor, etc, etc. Eso lleva a que haya dos bloques de trabajadores, unos acomodados con indemnizaciones de despidos tan grandes que son inamovimbles, y otros con indemnizaciones muy pequeñas y sueldos bajos.»
Totalmente de acuerdo — por eso España y Francia tienen que seguir flexibilizando el mercado laboral.
«Lo que no se puede pretender, ahora, es echar a la calle a los trabajadore de 50 para arriba, pues es obvio que no podrían encontrar trabajo.»
Esto lo hablamos el otro día PERO…dada la situación actual, sería lo más genial para la bajada salarial aunque un desastre social. Yo al menos soy cauteloso aquí.
«Un francés muy cualificado tiene un trabajo excelente en Francia y no le hace falta moverse. Otra cosa es que quiera hacerlo por distintas razones de sector, etc.»
¿Y entonces por qué estadísticamente hay tantos «emigrés» franchutes en esos sectores aquí en USA y Canadá?
«No seas demagogo Alfredo. Ahora va a resultar que el caso francés lo vamos a convertir en que hay revueltas generalizas en Europa, lo que es falso. Y ahora también va a resultar que en EEUU no hay ningún problema racial…»
Claro que hay problemas raciales Pedro, pero no se ve esa crispación que se ve en Francia o Italia. No no he dicho que las revueltas sean algo general en Europa pero sí mucho más habitual que en USA.
«Me gustaría saber qué piensa en extranjero cuando ve a los jóvenes latinos, presumiblemente latin king o similares, jugar en nuestras canchas de baloncesto. Seguramente también pensará que es un síntoma de integración…»
Jajaja — no he pensado en ningún momento que eso sea integración porque eso no me importa. Lo que digo es que al menos no están delinquiendo.
«¿Cuantos chinos tienen negocios en España? ¿Cuantos Pakistaníes tienen fruterías (En valencia tienen la mayoría)?»
Correcto.
«¿Cuantos suramericanos tienen locales de hostelería de todo tipo, generalmente bastate cutres, excepto los regentados por argentinos? No veo tantas diferencias.»
Hmm…yo creo que estadísticamente es menos — es decir, aquí hay más inmigrantes autónomos que en España, donde hay más asalariados. A eso me refería. Lo de locales cutres de Sudamericanos es muy cierto.
«Fíjate la importancia de tener una vivienda asequible, lo que comentaba antes. Parece algo accesorio, pero es una fuente de problemas y un lastre para nuestra economía terrible. Como he criticado mucho, toca dar una “zanahoria” como me decías a veces. Yo creo que hay que facilitar y simplificar los trámites para abrir negocios y para el autoempleo en España.»
Me alegro que digas esto Pedro — al final ambos somos razonables.
A lo que dice Pedro de la diferencia de mentalidad, creo que en los países católicos es algo que se acentúa. En este aspecto también añadiría la «envidia» (en el peor sentido de la palabra). No solo no estamos «obsesionados con triunfar y enriquecernos», sino que muchas veces quien logra enriquecerse está mal visto.
Podría poner como ejemplo al señor Pizarro. Al margen de cualquier otra consideración (ideología, carisma,…), es alguien que evidentemente triunfó en su vida privada. En lugar de valorársele por ello y pensar que tras años de éxitos en la privada tal vez tendría algo que aportar al sector público, fue vilipendiado por ello.
En España se prefiere a fracasados como Pepiño Blanco (ministro de españa a pesar de no tener estudios superiores ni haber trabajado en su vida), Leire Pajín (no ha trabajado en su vida), José Montilla (sin estudios superiores y, a lo sumo, electricista), Celestino Corbacho (otro sin estudios superiores),…
¡Ojo! No todo el mundo debe tener una carrera, ni se es menos persona por no tener estudios superiores. Pero el lugar de una persona sin estudios no es el consejo de ministros de un Estado, al igual que tampoco lo es el consejo de directivos de una multinacional.
El señor Pizarro al que me refiero es este:
http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Pizarro
Lo aclaro porque Cabrti0 no tiene porque saber de quien hablo.
Francisco — sí así es. Una cosa que uno va notando también es que incluso los inmigrantes en España adquieren ciertas características indeseables de los nacionales. Si a eso le sumamos que ya vienen de culturas negativas (OJO, A MI JUICIO NEGATIVAS, NO ESTOY UNIVERSALIZANDO EL CRITERIO), pues es obvio que la «calidad» del inmigrante en España es pésima si comparamos al inmigrante que viene a los EEUU. Eso, junto con la política «laissez faire» de integración aquí en USA, donde nadie se plantea eso de «el inmigrante tiene que integrarse» como se hace en Europa, pues lógicamente las relaciones raciales son «mejores» aquí.
@Francisco:
Su último comentario me parece acertado…He notado que a los ricos en España se les mira con cierto resentimiento. Incluso (o más) cuando son nuevos ricos.
Sí conocía a Manuel Pizarro por el debate aquel con Solbes, pero gracias de cualquier manera. Con los personajes que sí tengo problemas son los que estaban de moda hace una década o más, por ejemplo, cuando mencionan ministros del felipismo me dejan completamente descolocado…Ahh también con los de las comunidades autónomas ya que cuando estás fuera tiendes a ver más lo nacional que lo local. Por ejemplo, cuando Pedro menciona a Camps o gente así, tiendo a no tener idea salvo que sea de Galicia. Aunque el Camps ha dado suficiente agua de beber como para hasta yo sepa quien es.
Alfredo, estoy leyendo el artículo que me dijiste sobre los católicos en EEUU y estoy asqueado. No sabía que llegaron al extremo de traicionar a los EEUU para irse al frente con los Mejicanos en el batallón San Patricio.
Respecto al tema migratorio, cabe destacar que entre liberales hay gente impresentable que promueve cosas como que «los inmigrantes deben saber el idioma castellano» para venir a España y otra serie de requisitos que no se piden en países con más «tradición» migratoria. A mí también me choca eso de «se tienen que integrar» o el «es que no se integran» porque son frases que esconden cierta inseguridad de la persona que lo piensa.
Lo que propones de estado multiétnico es lo más realista y es de facto lo que ya tenemos en España: un país dividido en «nacionalidades» como «catalanes» y «gallegos» .. nacionalidades «históricas». Pues ya que está todo dividido, y ya que no «todos se sienten españoles habiendo nacido en ESPAÑA», pues no sé qué diferencia hay entre un catalán que no se sienta español a un inmigrante africano que tampoco se sienta español.
saludos
**Buenísimo el libro de Hamilton. Lo he pedido esta mañana en la Casa del libro en Madrid. Es un poco caro y muchas páginas pero merece la pena por lo que he leído. Hamilton es el patrón del liberal capitalista, no Jefferson.
A mí me comentaron alguna vez eso de que te duermes en las conferencias y que te dormiste en Santiago de Compostela cuando habló María Blanco y Rallo. No te puedo decir quién me lo dijo porque no me gusta el cotilleo pero básicamente algunos piensan que eres muy borde o «egoista» que sólo se interesa por la vida de los Protestantes y gente con dinero. Es el típico «estereotipo» que la gentuza tiene de nosotros los liberales clásicos.
Alfredo:
«Aparte de lo “gracioso”, esto me ha recordado a las veces en las que algún gilipollas cretino me dice (cuando ven que detestan mis tesis morales sobre la sexualidad), algo así como “oye Alfredo tú no follas”. Ellos piensan que yo me voy a dejar acojonar por frases así — recuerdo en la Cena de la Libertad que un tipejo me dijo eso y le contesté: no creo que las veces que yo folle sea algo relevante pero al menos tengo por seguro que no tengo tantas infecciones en la polla como tú sí debes tener, a la vista de la pinta que gastas y las mujeres que te gustan”.»
Pues a mí me pasaba lo mismo, jejejeje. Mis amigos de la secundaria hablaban muchas estupideces de mí por el mismo motivo. ¡Se sentían «muy machos» por el hecho de follarse a las putas de 10 dólares! (da ganas de vomitar al pensar las «cosas» que han tenido que cepillarse por ese precio). Creen que soy un menso por no hacer lo mismo. Sin caer en el pecado del orgullo, a diferencia de ellos, yo NO TENGO QUE PAGAR para poder cepillarme a alguien. Yo he tenido varias oportunidades de follar (y de seguro que usted también), sin esas «tonterías» de hacerles compañía, tolerar sus «estúpidas conversaciones», llevarlas a comer algo, esperar a que ellas se «calienten», etc. Ellos ya quisieran tener esa «suerte», más que nada porque a veces la situación económica exige sacerificios algunas veces jejejeje. Pero, por la gracia de Dios, yo soy protestante, y la ley de Dios está primero.
@dardo liberal: sí, lo del Batallón San Patricio es un ejemplo notorio de la actitud traicionera del católico en los EEUU en el siglo XIX. Es una pena que no pudieron llevarles al paredón por traición a la patria. Es lo mismo que pasa en España con los papistas. Mucho ESPAÑA ESPAÑA ESPAÑA pero eso sí, a correr cuando sale una directiva del Vaticano. ¡AY EJ QUE EL PAPA DICE!! ¿Y?? ¿QUIÉN HA ELEGIDO AL PAPA EN ESPAÑA?
Luego hay que ver la actitud que gastan los católicos cuando ven a alguien compartir la Biblia: «AYYY EXTREMISTA, RACISTA, LOCO, FUNDAMENTALISTA»» Mira dardo, no hay nada más tóxico en el cristianismo que una horda católica. Quizás acerté aunque haya pecado de racismo yo cuando dije en el año 2000 aquí en EEUU que preferiría ver a un «nigger» en la Casa Blanca antes que a un católico. Y mira por dónde, al final hay presi negro en EEUU aunque gracias a Dios no es católico. Un presidente católico para EEUU sería trágico y una maldición de Dios.
Eso que te comentaron no es cierto del todo — me dormí en toda la conferencia porque lo único interesante que había era mi propuesta de la tasa comunal.
¿Borde yo? Antes borde que falso y mentiroso.
Amén.
Me alegro que te hayas pedido el libro. Lo vamos a usar en el seminario porque sólo quedan 5 clases y quiero exprimir estos temas.
«Ellos ya quisieran tener esa “suerte”, más que nada porque a veces la situación económica exige sacerificios algunas veces jejejeje. Pero, por la gracia de Dios, yo soy protestante, y la ley de Dios está primero.»
AMÉN AMÉN Y AMÉN antisindicalista. Le comprendo perfectamente. Esa escoria inmoral siempre está igual — viven del sexo y sólo piensan en sexo. ¡Con razón son pobres!
Francisco dice:
«No solo no estamos “obsesionados con triunfar y enriquecernos”, sino que muchas veces quien logra enriquecerse está mal visto.»
Esto es verdad. Pero aún no entiendo por qué ningún liberal escribe sobre la importancia que tiene tener el deseo de enriquecerse y triunfar. No he leído todo el liberalismo ni todos los autores pero parece ser que en todos los blogs y libros está de moda criticar el «consumismo» y el «materialismo». Me pregunto ¿qué tiene de malo consumir si lo puedes pagar? ¿qué tiene de malo adquirir bienes materiales si uno es liberal?
Alfredo: Una cosa. Es cierto que ser «austero» está muy bien, pero no me dirá usted que está «a favor» o «de acuerdo» con los jipis que dicen que no consumen nada ni compran nada. Creo que hay una diferencia entre ser austero y no consumir nada. Mira el ejemplo de la ropa y las marcas. La ropa no dice nada normalmente de la calidad intelectual de una persona pero a nivel empresarial, sí ayuda la competencia entre marcas y a la libertad económica.
Respecto al tema principal, se podría decir (yo soy ateo pero lo digo igual) que los inmigrantes no blancos son de hecho más «cristianos» que los autóctonos. Usted siendo tan «cristiano», ¿no cree que demográficamente al menos ayuda tener más población cristiana que atea?
Si yo fuera cristiano, estaría encantado con la entrada de inmigrantes sudamericanos.
yo lo único que sé es que cuando gobiernan los «liberales» como Bush Coll Reagan y otros perros por el estílo, cuando abro mi cartera no tengo un puto duro.
Alfredo: hace unos días expresaste que una de las características de las superpotencias es el ejercicio de la caridad. Lee esto: http://www.elpais.com/articulo/espana/China/compromete/comprar/6000/millones/deuda/espanola/elpepuesp/20110106elpepunac_4/Tes
Me pregunto si tal postura se enmarca dentro de la filantropía. Para mí no existe el almuerzo gratis. China tiene como objetivo primario «sodomizar» a occidente, pues ha asumido una actitud expansionista. Primero se convirtió en el principal acreedor de EEUU y ahora toma la misma actitud con los «menos aventajados» de Europa. Bush y Aznar son responsables directos del estancamiento económico de sus respectivas mandantes. Los hechos hablan por sí mismos. Tus soflamas monetaristas son refutadas a diario con la triste realidad. Un estado responsable es capaz hasta de vencer lo imposible.
Ojo: ¿Cuál es el precio que pagará el ciudadano español por esa transacción tan amigable?
p.d. quisiera verle el rostro a los nazis europeístas Sigfrido y Aryan.
«yo lo único que sé es que cuando gobiernan los “liberales” como Bush Coll Reagan y otros perros por el estílo, cuando abro mi cartera no tengo un puto duro.»
Es que te estás volviendo un travesti viejo, ya nadie quiere montar a semejante monstruosidad.
«Alfredo, estoy leyendo el artículo que me dijiste sobre los católicos en EEUU y estoy asqueado. No sabía que llegaron al extremo de traicionar a los EEUU para irse al frente con los Mejicanos en el batallón San Patricio.»
Lo leo y no puedo creerlo.
«Si yo fuera cristiano, estaría encantado con la entrada de inmigrantes sudamericanos.»
Pues yo soy cristiano sudamericano viviendo en sudamérica, y NO ME SIENTO ENCANTADO CON LOS SUDAMERICANOS. Su paganismo, y su natural tendencia a la mediocridad y al vicio (salvo algunos infelices que tuvieron la desgracia de nacer aquí) es algo que DEBE SER EXTIRPADO DE RAIZ.
pero tu ¿quien te has creido que eres para hablarme así, jovenzuelo de mierda? No me dirijas la palabra, imbécil.
«pero tu ¿quien te has creido que eres para hablarme así, jovenzuelo de mierda? No me dirijas la palabra, imbécil.»
Jeje. Si no quieres que te dirija la palabra, lárgate de aquí, y regresa a tu esquina.
«Primero se convirtió en el principal acreedor de EEUU y ahora toma la misma actitud con los “menos aventajados” de Europa. Bush y Aznar son responsables directos del estancamiento económico de sus respectivas mandantes. Los hechos hablan por sí mismos. Tus soflamas monetaristas son refutadas a diario con la triste realidad. Un estado responsable es capaz hasta de vencer lo imposible.»
Sociata:
Lenin dijo una vez: «estoy dando un paso atrás para dar dos pasos adelante».
Tú haces lo contrario: a veces das un paso adelante, pero la terminas cagando, y das tres pasos atrás.
liberales?¿ mierda:
El capitalismo es para los machos, no para mariquitas. Así que sigue rogando a tus clientes un mugroso pedazo de pan.
«Nadie entiende esto viniendo de un derechista y capitalista pero yo sí lo entiendo: lo entiendo porque a mí también me ofrecieron trabajar en Wall Street y ganar millones si me dedicaba a lo financiero pero a mí siempre me interesó más servir mi patria, España, y regresar a la patria para intentar hacer una pequeña diferencia»
Jeje. Pues yo sueño con un día pisar Wall Street, y conocer a los tiburones de verdad (no las pirañitas que hay en mi país, jeje).
Viendo el rumbo que toma Europa, me parece que tu decisión, Alfredo, es poco menos que EPICA. Un solo hombre enfrentándose a TODA LA PROGRESIA, en un continente decadente. Estás haciendo historia.
anti-sindicalista: no sé cuántas veces te tengo que decir que yo me entiendo con el dueño del circo, mas no con los payasos.
Cállate.
«anti-sindicalista: no sé cuántas veces te tengo que decir que yo me entiendo con el dueño del circo, mas no con los payasos.
Cállate.»
¿Tú entender al dueño del circo?. Aspiras muy alto. Tienes que saber tu lugar en la cadena alimenticia.
Gracias antisindicalista — ahora toca pisar el acelerador y «atropellar» a la escoria totalitaria. Al menos que se detengan en un semáforo permanente de luz roja y nosotros los liberales somos esa LUZ ROJA.
Latinoamericano:
Usted como suele hacer, se pone muy «latoso» como dicen los mejicanos.
«Me pregunto si tal postura se enmarca dentro de la filantropía. Para mí no existe el almuerzo gratis.»
Claro que no es gratis en absoluto.
«China tiene como objetivo primario “sodomizar” a occidente, pues ha asumido una actitud expansionista. Primero se convirtió en el principal acreedor de EEUU y ahora toma la misma actitud con los “menos aventajados” de Europa. Bush y Aznar son responsables directos del estancamiento económico de sus respectivas mandantes.»
¿Cómo? ¿Por qué dice usted disparates?
«Los hechos hablan por sí mismos. Tus soflamas monetaristas son refutadas a diario con la triste realidad.»
Al contrario: se confirman – de no haber sido por coger el toro por los cuernos, China no habría comprado deuda española. Claro que hay intereses detrás — como si eso fuera algo único de los chinos…usted sabe perfectamente que no.
Hola,
No he podido responder en este día y medio, pero no quiero dejar inconcluso esto. Respondo brevemente alguna de tus réplicas:
«Sin embargo sí defendías o defiendes una ¿¿subida de impuestos??!! ¡¡en tiempos de bonanza como dijiste el otro día!! Increíble»
Por supuesto Alfredo. Una cosa es que una empresa, entidad de lucro privado, no pueda justificar bajar sueldos cuando está obteniendo beneficios, y otra cosa muy diferente es que el estado aproveche los tiempos de bonanza para conseguir unos ingresos extras con objetivo de crear superávit que se usará en la época de crisis posterior (sería casi como un seguro), evitar burbujismos en la economía (en interés de la economía nacional) y quizá también poder hacer planes integrales poderosos, bien de infraestructuras bien de otro tipo.
Nada tiene que ver una justificación empresarial con una razón de estado.
» Es decir: que Francia en vez de tirar dinero a esas zonas periféricas, lo que debería haber hecho es utilizar la oportunidad para “desplazar” a esos inmigrantes a otros trabajos y así poder presionar los sueldos a la baja.»
Para empezar creo que esas personas difícilmente tendrían trabajos más allá de algunas chapuzas por horas. Si se desplaza a esos inmigrantes, lo único que conseguirás es bajar los salarios a los Franceses, y Francia no es un país para andarse con bromas porque eso no lo tolerarían los nacionales franceses y generaría multitud de efectos: Huelgas, manifestaciones, aumento del Frente nacional…
No Alfredo, no es nada razonable bajar sueldos en época de bonanza y con beneficios empresariales. Otra cosa es plantear, como se hace en algún caso, que las subidas salariales sean por beneficios u objetivos, algo que enépoca de bonanza mucha gente aceptaría y sería un seguro para la empresa por si vienen mal en el futuro.
«¿Y no hay electricistas inmigrantes? ¿No hay fontaneros de fuera? También se podría bajar el precio de esos servicios»
mmm, hablamos del campo de los autónomos, y ahí es muy difícil meter mano para un gobierno. Si no hay inmigrantes que hagan esos trabajos en España es porque esos profesionales no emigran a España. Y estaría bien que nos planteemos el por qué.
«No creo que se puede hacer más daño del que ha hecho el PPSOE en la última década»
Nunca digas nunca…
«Lo que pretendo es aumentar la edad para jubilarse y lo mismo que proponía Bush II: ir privatizándolas para los más jóvenes.»
Me opongo tajantemente a la privatización del sistema de pensiones, y te lo digo yo que tengo un plan de pensiones privado (bueno de estos de empresa). Hay un régimen fiscal privilegiado para los planes de pensiones lo suficientemente importante como para que un porcentaje importante de la clase media tenga uno.
Pero en cualquier caso los planes de pensiones privados deben ser complementarios a los públicos y una garantía para que no nos pase algo como lo de Grecia o Irlanda con descensos de 15% en la pensión. Pero no puede convertirse en la base del sistema por varias razones, la primera y más importante porque dejaría fuera del sistema de pensiones a millones de personas, pero también por cosas como que esa cantidad de dinero en planes de pensiones es una bomba de gasolina metida al fuego de la especulación financiera.
En lo de la edad ya sabes que no me opongo, aunque creo que el factor fundamental deben ser los años cotizados y debe haber cierta flexibilidad.
«Totalmente de acuerdo — por eso España y Francia tienen que seguir flexibilizando el mercado laboral.»
Si, bueno, pero yo no he defendido eso…tan sólo he analizado lo que hay.
«Y entonces por qué estadísticamente hay tantos “emigrés” franchutes en esos sectores aquí en USA y Canadá?»
Dame la estadística, no creo que sean tantos. No más, en cualquier caso, que de otros países de europa. EEUU es un país muy grande y obviamente vas a encontrar de todo.
Francisco,
He hablado usted de que el empresario está mal visto en España y que existe cierta «envidia». Yo he discernido muchas veces como la envidia es un sentimiento negativo que ha sustituido otro más noble de igualitarismo social que no tenía esas connotaciones tan negativas (no siempre) y que tenía unas orientaciones más constructivas, pero quiero puntualizar aquí.
A pesar de que hay parte de lo que usted dice, en España en parte se recela del empresario que se ha enriquecido porque nuestro sistema empresarial no se basa en el talento y en la capacidad, si no en el enchufe, el contacto político, el trabajar al límite de la ley y, muchas veces, en situaciones de «herencia económica». En España no tenemos Bill Gates, por ejemplo, si no Florentino Pérez, Díaz Ferrán, etc. Si tuviésemos un empresariado preparado, capaz e innovador me atrevo a decir que esas bajas pasiones se minimizarían mucho.
Saludos,
Muy cierto lo que comenta, Pedro. El único ejemplo que se me ocurre es el de Amancio Ortega, aunque también he oido hablar de subvenciones/ayudas, pero no sé si simplemente se debe a las malas lenguas…
No,no, Francisco, no tiene ninguna pinta de ser malas lenguas, lo de Amancio Ortega mucha gente me lo ha dicho.
Mire, el imperio de Ortega se ha edificado sobre dos realidades: La primera es la contratación de costureras en sus casas, a las que pagaba por prenda fabricada cantidades bastante modestas fuera de la legalidad, quiero decir, con trabajo en negro donde no había ni cotizaciones, ni IVA ni nada. Así comenzó a crear su gran imperio.
Por otro lado ha recibido subvenciones multimillonarias del estado español para mantener puestos de trabajo, inversiones, etc. Hay una gran polémica por esto, porque el señor Ortega ha recibido cantidades enormes de dinero y luego ha mandado muchas de sus fábricas a China y a países de bajo coste. Me imagino que habrá cumplido lo que legalmente le exigía las subvenciones, oen caso contrario estará en los tribunales, pero sí que es cierto es que las subvenciones del estado estaban destinadas y hechas con un espírtitu de mantener los puestos de trabajo en España y el señor Ortega ha actuado de manera contraria.
En cualquier caso, y aunque el señor Ortega sí es cierto que ha creado un imperio casi de la nada, no tiene un perfil de «innovador» o «técnico» que era, en parte, la idea que tenía al citar a Bill gates.
Saludos,
«Mire, el imperio de Ortega se ha edificado sobre dos realidades: La primera es la contratación de costureras en sus casas, a las que pagaba por prenda fabricada cantidades bastante modestas fuera de la legalidad, quiero decir, con trabajo en negro donde no había ni cotizaciones, ni IVA ni nada. Así comenzó a crear su gran imperio.»
Claro, era mejor que las «mulleriñas» de la costa se dedicasen a hacer encaje de bolillos, a cocinar para el marido y a barrer la casa. Como dice un profesor mío hay que dar gracias a Amancio Ortega por darle oportunidades a muchas gallegas que de no ser por el trabajo de costurera seguirían metidas «na casa», sin cobrar un centavo y dependiendo económicamente del otro cónyuge -vaya, que tomen nota los de Igualdad-.
Lo de las subvenciones bien sirve para ilustrar acerca de las falacias del proteccionismo económico. Se intenta, a toda costa y con el dinero de los contribuyentes, proteger el empleo de trabajadores españoles que elevan los costes de la empresa y que hacen menos rentable el negocio. Yo me alegro por los chinos, los indios, los vietnamitas o los filipinos; ellos tendrán las mismas oportunidades que tuvieron en su día las señoras de Arteixo, hasta entonces dueñas y señoras de sus humildes haciendas.
Sí es cierto que Amancio no es nada innovador; la idea de una marca «blanca» de ropa, calzado y complementos como Zara/Inditex ya había sido comercializada por otros empresarios años antes, como por ejemplo el Corte Inglés. No obstante no vayamos a pedirle peras al olmo, por que en esta España nuestra seguiremos creciendo a base de obras y demoliciones y de chiringuitos y bares. Lamentablemente para aquellos que nos metieron en Europa con la Gloriosa no somos Suiza, y a este paso nunca lo seremos.