Normas de participación

Se aplican las siguientes normas de participación:

1. Se prohíbe cualquier insulto a colectivos raciales, sexuales, religiosos o cualquier otra clase protegida por las leyes. Se puede hablar de estos temas y debatir, pero no se permitirán comentarios que insulten. Un ejemplo sería el siguiente: “Los maricones son unos asquerosos.” Otro ejemplo sería este: “Los putos cristianos”…y demás insultos por el estílo. Si usted tiene algo que decir contra un colectivo, se pide que lo diga con respeto, sin gritar y sin decir palabrotas. Digan las cosas con respeto porque la forma en la que hablas demuestra tu nivel de educación. Hay miles de formas para explicar algo sin caer en los insultos racistas o “anti” cualquier colectivo. Para criticar la homosexualidad, realmente no es necesario decir que los homosexuales son unos enfermos mentales, tal y como afirmó el señor César Vidal hace años. No creo que sea controvertido que un foro liberal prohíba insultar a colectivos enteros.

2. No se permitirán comentarios en cadena. Escriba todo su comentario en un solo sitio. Si se trata de corregir un error, puede usted reenviar otro comentario con un “fe de errores”.

3. Está absolutamente prohibido – terminantemente, insultar a otros comentaristas de forma “ad hominem”. Si usted tiene un problema personal con un comentarista, tendrá que pedirle su correo electrónico y manejar sus diferencias en privado. A mí no me interesan los conflictos personales que tengan entre ustedes, salvo que afecte la integridad de Liberalismo Democrático. Por supuesto que se permite el uso de la ironía y el argumento para refutar a otros comentaristas con los que no se esté de acuerdo, pero no creo que le hace nada bien a este foro leer sábanas enteras con insultos.

4. Cualquier comentario que no trate el TEMA PRINCIPAL de una entrada, será automáticamente borrado. ¿Libertad de expresión? Sí, pero cada comentario en su sitio. Por ejemplo: Si la entrada está tratando el tema de las libertades, me resulta irrelevante colgar la letra de una canción que no esté específicamente relacionada con el tema.

5. Los idiomas aceptables para este foro serán: todas las lenguas oficiales de España y el inglés. Cualquier otro idioma será borrado.

6. NO ALIMENTES a los “trolls”. Ya ha sido destapado oportunamente el troll del otro día y ya enviaré información a los afectados.

7. Se prohíben las amenazas, de cualquier tipo, a cualquier comentarista.

Consecuencias:

Cada comentarista recibirá un total máximo de tres avisos por cometer infracciones. Como aquí somos democráticos, estas infracciones se valorarán entre 5 personas que participen habitualmente en el foro. Si hay mayoría de 3 o más, el comentarista recibirá un aviso. Más de 3 avisos significa eliminación temporal del foro durante un periodo máximo de 1 mes.

Si se tratara de comentarios con amenazas ilegales o incitación a delitos, la eliminación podría ser permanente.

Vamos a ver si restauramos el orden en este foro y, sobre todo, el respeto.

No hace falta ser damiselas a la hora del té. Solo pido un poco de propiedad antes de soltar insultos. Cualquier comentario que injurie o afirme algo grave sobre un lector, tendrá que ser algo que usted afirmaría ante un juez o notario.

Tachar a otro comentarista con la palabra “mentiroso” tampoco será permitido, porque no es parlamentario.

Me reservo el derecho a cambiar estas normas en el futuro: actualizarlas o añadir más según surjan necesidades y tendencias.

Gracias por vuestra paciencia y entendimiento. Creo que este foro va a ganar mucho con estas normas básicas de participación.

Saludos

8 comentarios

  1. Luisa · ·

    Me parece una total manipulación esté espacio, o piensas como yo o no me vales, nunca aprenderás nada.

  2. Igual lo que usted necesita son clases de comprensión lectora. Hay esperanza aún para usted…

  3. No veo el apartado de quejas, pero lo mío no es queja en realidad. Prefiero que en general todas las personas me hablen de tú; si tu prefieres hablarme de usted por respeto, confieso que me hace sentir incómoda, pero trataré de acostumbrarme. Sin embargo aquí en la parte de México a la que pertenezco todos nos hablamos de tú, tengamos la edad que tengamos a menos que no nos conozcamos, pero sólo en el caso de que la otra persona sea mucho mayor. Entre jóvenes siempre nos hablamos de tú.aunque no nos conozcamos, y yo soy apenas unos años mayor que tú, por eso que me he referido así a tí. No es por faltar al respeto. Aunque en un momento me referí a tí hablándote de usted pues ví que a alguien que te comentó le decías que te hablara de usted. Pero lo encuentro absurdo en realidad. Con un amigo colombiano, yo siempre le hablo de tú y él siempre me habla de usted, así que espero que aunque decidas hablarme de usted, no encuentres molesto que yo te hable de tú. Y lo de doña no me queda, y eso sí te agradecería que lo evitaras, en verdad, porque doña, doña, lo que se dice doña, María Felix; no hay otra. Y encontraría terrible que alguien me comparara con ella, aunque sea un ícono de la época de oro del cine mexicano.

  4. Las quejas se tienen que mandar al buzón de Liberalismo Democrático.

    Si el «usted» te hace sentir incómoda, no lo tengo que usar. No pasa nada. Para mí es una señal de respeto, porque no me gusta la excesiva familiaridad con desconocidos que se da hoy en día, pero si no te gusta, no lo uso.

    Saludos

  5. Hola Alfredo

    Imagina un pastor que retornase a casa con menos cabezas que con las que partió. ¿ Sería un débil mental?. Quizá. Se llamaba Isaac Newton y el santo de su cielo era la Física.

    Es difícil distinguir a priori entre un idiota y un genio. Sólo sé que los humanos se clasifican en inteligentes y delirantes. Lo segundo estropea lo primero o lo encumbra. Pero depende de la actitud moral.

    Los sudamericanos son enojosamente adictos al circunloquio, pero los mejores intelectuales de la Historia han sido sudamericanos en el sentido lato del término ( genotipo). Parte de la humanidad está adaptada a la escasez de recursos y a la conducta parsimoniosa ( no desfallecer ni delirar) que los adapta a sobrevivir en baldíos como tundras o desiertos, empujados por las polis agresivas ( » let me people go»…) la tipología recibe el nombre de » Recolector», y es de orígen paleoártico ( la parte del género humano no cruzado con monos: cazadores, como los africanos negroides, ni con neanderthales, como los árabes ( como tú) que son los etíopes. La asimetría de tu rostro te encaja en el genotipo explorador ( tipo proactivo) y tu delgadez se debe a tu epigenética comprometida guerrero ( como los agricultores europeos). Hitler fué uno de ellos ( grupo sanguíneo A).

    Si lo que sugieres es que usemos una orictognosis ( conocimiento a través de la clasificación) vamos allá:

    clonando al intelectual perfecto:

    genotipo recolector ( einstein, john von neumann, newton…)
    epigenéticamente comprometido nómada ( ancestros esteparios)

    recolector= paciente pero aventurero intelectual, mala tolerancia al entorno agresivo, apasionado y vehemente, vigoroso y sexual ( ¿ panchito?). DISCAPAZ PARA LA ACTIVIDAD DEPORTIVA ( modelo neolítico)

    nómada= abstracto y adaptable, pragmático ( poca aplicación intelectual si el sociosistema no es propicio)

    epigenética comprometida ( mezcla de genotipos en la constelación familiar, heterogénea) =

    individuo en huída de sí mismo

    » sándalo» = capacidad basada en la aceptación

    » hedor»= discapacidad resultante de la no-autoaceptación

    p.e: Albert Einstein

    sándalo= gran conceptuador ( constante de aceleración del universo)

    hedor= depresivo ( dieta exagerada en grasas saturadas: chocolate, salchichón como alimentos principales en gran cantidad, problemas renales a los 70 años)

    físico ancho pero sin mentalidad pragmática de panchito: idealista e innovador

    ¿ lo vés? es el sociosistema

    los pueblos militarizados que someten a los demás son los que sientan las bases para que luego pueda existir investigación ( que llevarán a cabo personas que serían una mierda en la soldadesca)

    ( vamos hijo, que no te aguantas… 🙂

    obviamente, el entorno influye

    ¿ la intelectualidad una aplicación anglosajona?

    ¡ la intelectualidad un gremio de sureños en el Norte!

  6. Olivia Enrique · ·

    Para el buen funcionamiento de las cosas, son necesarias las normas. A todos los niveles. Solo hay que pensar antes de juzgar. Felicitaciones al Blogger, es perfecto!!

  7. Maria · ·

    Hola Alfredo ! Te tengo gente aun mas desagradable ! Los de Connecticut que son una mezcla engreida . Amargada , y Tacana de americanos con ingleses .. Donde la alegria de vivir No existe , donde todoooooo lo critican y quieren todo gratis .. Estan a 1 hora de NYC pero es una gran granja ! Revisa y despues hablamos

  8. Oscar Bellon · ·

    Hola, es raro encontrar sitios cristianos dispuestos al debate racional (Espero no haber entendido mal). Te felicito, no por tu creencia, sino por la disposición a un diálogo respetuoso y con argumentos.
    El creacionismo científico es un atentado contra los valores de la ciencia en la búsqueda de la verdad, de acuerdo. Pero es inevitable que si asumes que un libro es la verdad indiscutible y dejas que la fe domine todos los aspectos de tu vida, el pensamiento crítico tarde que temprano se verá reducido o hasta aniquilado. Desafortunadamente, con la fe ciega, viene la necesidad de convencer a tantos como sea posible. En último término, el creyente irracional adopta la convicción de que su forma de pensar y entender la vida es la única que debería existir y que todo medio es válido y hasta sagrado con tal de lograr imponer su creencia. Y ya sabemos que pasa cuando el fanatismo religioso se propaga como plaga.
    No es mi propósito convencer a cristianos de no creer, pues soy el primero en reconocer que desde una perspectiva funcional (No porque sea la verdad) la religión puede otorgar a algunas personas una inspiración para ser mejor. Eso lo respeto desde que no trascienda la esfera personal. Como humanista secular, creo en el derecho a la libertad de expresión y de creencia y la defenderé hasta donde me sea posible. También creo inútil pretender desmontar creencias arraigadas.
    Mi propósito es más bien, alentar estos intentos por establecer un diálogo bien argumentado para poner de manifiesto que más allá de nuestras creencias personales, de alguna forma, los que creemos en el debate de ideas con altura, en el fondo buscamos el mayor bienestar posible de todos los seres humanos. Hablo por mí, pues no pretendo representar la forma de pensar de un colectivo de ateos o agnósticos y mi creencia -o falta de ella- no me impide reconocer que la búsqueda de una sociedad mejor comienza con la tolerancia de los distintos puntos de vista.

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: