El agregador: ¿Qué queremos, qué buscamos?

Hoy y mañana no sólo vamos a clausurar las discusiones sobre el agregador, sino que también vamos a darle las gracias a todos los que han estado comprometidos con Liberalismo Democrático desde el principio. Hay que recordar que tanto las fuerzas de izquierdas así como algunas en la derecha también han respetado todo esto.

Creo que tiene un significado muy grande la decisión tomada entonces de crear algo alternativo alejado del extremismo, cuando yo mismo no tenía claro qué nombre ponerle a esta bitácora humilde. Recuerdo bien que pensé en llamarla muchos nombres que ahora no vienen a cuento hasta que me di cuenta que le vendría bien la palabra “democrático”, al ser lo más consecuente con mis convicciones y las de mis lectores, y también por no haber sentido el sabor a democracia en mi paladar durante mucho tiempo estando en Red Liberal. Señores, es así: ¡teníamos hambre y sed por probar algo democrático y con demócratas! Imagínense, señores, que estábamos sin una alternativa democrática durante mucho tiempo y teníamos que compartir “cama” con neo-nazis encubiertos, con anarquistas (anarco-capitalistas se hacen llamar), ultra-católicos, carlistas y franquistas y fachillas mediocres. La verdad es que no fue nada fácil porque tenía temores, melindres y a veces la palabra “democrático” es demasiado fuerte para algunos. Realmente, ser democrático molesta a mucha gente, sobre todo a los fascistas.

También durante mucho tiempo, incluso ahora, hablar de liberalismo atemoriza a mucha gente pero ahora es algo más natural y ahora podemos proclamar nuestras ideas, y se van considerando, al menos en muchas partes de Europa, con toda razón, un enorme avance hacia el futuro que nos aguarda. Las mentes se han liberado y ya no hay tanto temor a la palabra “liberalismo” y “capitalismo.” Tiemblan, sí, los socialistas; tiemblan pero una gran parte de la ciudadanía está dispuesta a seguir con los cambios liberales en la economía porque saben que no, no hay otra alternativa.

Hoy vivimos de nuevo tiempos en España en que parece prohibido hablar de liberalismo y de moral cristiana: hemos retrocedido. Se habla de capitalismo. Del gran descubrimiento; se habla del neoliberalismo, la quintaesencia del capitalismo moderno; pero de la misma forma que hay temor a llamarse “cristiano bíblico” o llamarse “liberal clásico”, razón por la cual muchos partidos y organizaciones se han cambiado el nombre, hay temor de hablar de fascismo también. Véase si en algún periódico liberal actual en España se menciona hoy la palabra “fascismo”; es algo verdaderamente prohibido, y el fascismo no ha desaparecido, está más vigente y más fuerte que nunca junto con el mal compañero del relativismo inmoral que pretende callarle la boca a las personas democráticas, liberales y bíblicas. Tales son las características de los tiempos que vivimos, sobre todo en Europa, en toda Europa, incluido el Reino Unido. Y digo yo, ¿cómo es que no hablan del fascismo cuando prácticamente la totalidad de los que ahora son «liberales» conocidos en España fueron franquistas? Deberían hablar mucho más del fascismo, porque realmente es lo que son.

¡Nosotros no nos sonrojamos, nosotros nos sentimos orgullosos de llamarnos liberales, y nos sentimos todavía más orgullosos de llamarnos cristianos, capitalistas y democráticos!

¿Qué hacen las organizaciones políticas con cambiarse de nombre y negar lo que son en realidad? Porque hay quienes se sonrojan de haber sido franquistas, e incluso de haberse llamado fascistas; hay algunos que creyeron que iban a ganar votos y apoyo cambiándose de nombre, como el Partido Popular. Lo que uno no se explica es cómo puede haber gente que se sonroje cuando se ha perdido totalmente la vergüenza.
Por eso nuestro grupo no cambiará jamás de nombre, porque jamás renunciará a sus orígenes, jamás renunciará a sus aspiraciones, las más justas, las más liberales clásicas, las más democráticas que se han concebido jamás en esta patria. Hoy por eso debemos recordar con agrado aquellos actos de valor que algunos me demostraron en apoyo a este proyecto, y si entonces había que ser valiente para apoyarme y estar conmigo, hoy hay que ser mucho más valientes para decir: “estoy con Alfredo.” Si entonces fue un honor, hoy es un honor mayor, y nos place poder decir esto en estos momentos, dos años después que llevamos en la red.

Acabamos de realizar aquí varias asambleas y consultas este verano: Todos han sido ricos, emocionantes, pero este lo es más y por muchas razones, entre otras, por el momento que está viviendo el mundo y por el momento que está viviendo nuestra patria y nuestros jóvenes.
Se ha discutido mucho, han participado muchos lectores, primero en la asamblea que tuvimos a principios de mes, que discutieron diversos temas, y después aquí en otras entradas relacionadas con el agregador; claro, si todos los que deseaban intervenir, intervenían, harían falta, por lo menos, años y no es posible. Puedo imaginarme la cantidad de cosas interesantes que podían haberse dicho, por la cantidad de cosas tan interesantes que se han dicho en día y medio.

No podríamos decir que se trataron con profundidad todos los temas, es muy difícil, no alcanza el tiempo para abordar con gran profundidad todos y cada uno de los problemas, podemos aproximarnos, y algunos los discutimos más, otros los discutimos menos; pero cada una de las cosas que se plantean y se debaten, tienen una importancia y un interés, porque nos ilustran acerca de aquellas cuestiones que preocupan, cuestiones que inquietan, cuestiones que necesitan respuesta, cuestiones que deben ser aclaradas, cuestiones que deben ser analizadas. La simple enumeración de todas aquellas cosas que se han discutido siempre será de interés.

Fue muy buena la idea de discutir aquí entre nosotros – Ese enorme caudal de ideas, de aportes, de formulaciones, creo que debemos tratar de utilizarlo y aprovecharlo. No se podría hacer un resumen de todos los temas solo por lo que hemos discutido, ni siquiera todos los temas pudieron ser abordados; algunos de ellos, a última hora, como el interesantísimo tema de la moral, un tema que se discute, se debate; se pudo discutir algo —un poco—, de la religión y la teología. En fin, hemos discutido variados temas y los hemos abordado dentro de las limitaciones de nuestro tiempo.

Al final se discutió lo ideológico, pero lo ideológico está relacionado con todo esto. Ya ustedes vieron, como algún compañero planteó, que entre los temas pendientes están las de aquellos que creen que Liberalismo Democrático debe incluir bitácoras con contenido homosexual, por ejemplo, y otros que se imaginan que los problemas se pueden resolver fácilmente, de la noche a la mañana, o que los problemas son fruto de las estupideces de la gente o de mucha gente, o que deben haber bitácoras que defiendan las despenalización del tráfico de sustancias estupefacientes.
Nosotros debemos exigir la profundización en cada uno de los temas, y debemos pertrecharnos de la mayor información posible. Tenemos que hacer una guerra sin cuartel a las superficialidades y a los análisis simplistas, tenemos que hacer una guerra sin cuartel a los que ignoran las realidades. Servidor no ignora la realidad social y por eso, aplaudan ahora mismo, voy a permitir que los blogueros iniciales elegidos aquí voten para ver si una mayoría de lectores van a querer cierto tipo de bitácoras en su momento. Vamos a dejar las cuestiones morales a la encuesta, y defender nuestra propia moral en nuestros propios blogs si finalmente resulta necesario.

Es conveniente recordar —y algunos aquí mencionaban que había cierta gente alérgica a la repetición de argumentos— que nosotros no debemos cansarnos de repetir determinados argumentos una y cien veces.

En el mundo hay religiones —y miren que tienen fuerza—; algunos dicen que el cristianismo es una religión y como no quiero discutir eso ahora, diremos de momento que sí, y miren la cristiana ya tiene más de 2 000 años.. Antes había otras religiones, la judaica lleva mucho más tiempo, quizás 3 000 años; hay religiones en la India que llevan más tiempo que estas todavía.

Liberalismo Democrático no es una religión ni somos un dogma, pero nuestros principios y nuestras ideas fundamentales y básicas, nuestros argumentos tenemos que repetirlos, si es necesario, no solo todos los años, sino todos los meses, todos los días, y todas las horas; porque la verdad y la libertad hay que repetirla una vez, treinta veces, cien veces, mil veces, un millón de veces, si es que queremos que se difunda, si es que queremos que se conozca, si es que queremos que se acepte. No debemos dejarnos amedrentar y desalentar por aquellos que crean que los argumentos no deban repetirse. Y no estoy hablando de tonterías, estoy hablando de argumentos, estoy hablando de razones.

Es imposible que se ignore el hecho real, y hay que repetirlo una vez y cien veces, de que nosotros no tenemos ninguna culpa, no tenemos ninguna responsabilidad con lo acontecido en el liberalismo en España y su declive; porque si hay una página web que siempre ha defendido la democracia, los derechos liberales y nuestros deberes de manera consecuente en más tiempo fue esta página, y nosotros no tenemos que arrepentirnos de haber cumplido esos deberes. Si algún organismo, por llamarlo de alguna forma, se enfrentó al fascismo y a la anarquía con una firmeza ejemplar, sin una sola sóla laguna ideológica, sin una sola mancha, ha sido Liberalismo Democrático y Clásico. Si otros se cansaron y ya no están con nosotros, no es mi culpa; si pudieron apuñalar por la espalda al liberalismo tampoco es nuestro problema, puesto que Liberalismo Democrático siempre ha defendido y dicho exactamente lo mismo en los distintos asuntos relacionados con el liberalismo.

Me dijo un graciosillo por correo electrónico lo siguiente: “Nadie te toma en serio, ningún liberal respetable te toma en serio y por eso no te invitan a las conferencias ya ni te toman en cuenta.” No comparto el resto porque no quisiera ofender la vista de mis lectores con la gramática y vocabulario de uno de los alumnos de Gabriel Calzada, que ha sido víctima de la LOGSE. Pero, ¿por qué dice eso? ¿Por qué nosotros no salimos en los medios como LDTV o LD o el Instituto Juan de Mariana, por poner varios ejemplos de “liberalismo” (sic) institucional en nuestro país? Cuando yo participaba en todos aquellos eventos; cuando yo, incluso, en un evento en Santiago de Compostela en el 2008, cuando la mayoría de las personas en el Instituto Juan de Mariana no querían mi presencia allí – y tuvieron que dejarme ir al final – me “aparqué” allí con mi chaqueta y corbata y pensé: “O me respetan y me dejan hablar en la conferencia sobre la Economía Austriaca para presentar mi tasa comunal, o me compraba yo un micro, alquilaba una plaza en la universidad de Santiago de Compostela, ¡y hablaría de todas formas a pesar de que por aquellas fechas, casi nadie en España, en el liberalismo español, me conocía! No sé si tenemos por aquí algún lector al que tuviéramos que hacerle lo mismo y arrastrarlo a una conferencia a caballo, pero estuve allí.

Sin embargo, un día, cuando me ofrecí para aportar un estudio económico liberal para el Instituto Juan de Mariana, un estudio que fue publicado en mi universidad en una revista académica relacionada con la economía, Gabriel Calzada no mostró mucho interés, por no decir ninguno. Parece que tenía en mente seguir dándole protagonismo a su estudio plagiado y mediocre sobre las energías renovables, aunque no lo sé realmente. O incluso, igual le molestó que muchas veces yo era el centro de atención en el IJM. Y yo le dije a él y a María Blanco con toda claridad: No se trata para mí de una cuestión de publicidad gratuita, yo jamás he buscado publicidad gratuita en esas asociaciones; era una cuestión de voluntarismo solidario con la asociación. No insistí por el respeto que tengo a la propiedad privada y al derecho a la libre asociación. Quién sabe los problemas que me ahorré por eso, pero no les di mi estudio.

Pero después vino lo de Red Liberal, y al principio, por qué no decirlo, todo bien, no conocía yo todo lo que había metido ahí dentro y pensaba que era un centro de debate. Veía, sin embargo, tras mi inclusión, todos los días una gran retahíla de insultos, amenazas a ciertos blogueros, ultra-catolicismo, en fin, lo que ya sabemos y vi que Red Liberal realmente se trataba de una maniobra política de Federico Jiménez Losantos y su empleado, Daniel Rodríguez Herrera para apoyar a sus aliados naturales, los neo-cons y los de Hazteoír. Nadie previó aquello, nadie se opuso, lógicamente, al principio. Ya para mí, con el paso del tiempo, veía síntomas de debilidades, concesiones, y blandenguería moral.

Empecé a plantear esos problemas en mi antigua bitácora y también advertí, mucho antes de mi eliminación, que ya no me gustaba Red Liberal porque no veía, realmente, liberalismo ni la discusión de ideas. Aquello dolía, yo diría algo más, aquello repugnaba; pero seguí adelante con mis denuncias. Si se analiza y se lee uno por uno todos los sucesos relacionados con mi estancia en RL, nadie podrá acusarme de querer montar un agregador “por rencor y porque me hayan expulsado.” Lo que verán es una actitud consecuente y coherente con los principios que siempre he defendido para el liberalismo. El que diga eso es profundamente malvado o ignorante.

Es cierto que no somos “famosos” como Juan Ramón Rallo o el tal Albert Esplugas, y también es verdad que no tenemos el “honor” de publicar en medios como Libertad Digital, como recientemente le habían dado el privilegio a Ángel Martín Oro: pero conservamos el honor y la dignidad que ellos no tienen. Y me pregunto si sin ese honor habría sido posible ganar aquí tantos lectores y tanta participación que supera con creces a cualquiera de esos blogs; y me pregunto si acaso fue por dinero que nuestro excelentísimo vice-presidente de Liberalismo Democrático, Sergio Doncel, es uno de los jóvenes más inteligentes en eso de la defensa de las ideas liberales responsables, porque realmente está con Liberalismo Democrático y me apoyó desde su inicio, o si lo hacía como hace el señor Rallo con LDTV, por dinero y enchufe.

Todo el mundo sabe que nuestros lectores y simpatizantes no tienen honor más grande ni premiecillos más grandes, que el reconocimiento y el aplauso de gente con dignidad.. Liberalismo Democrático no les paga con oro, o sueldos, o prestigio en los medios: les pago con mi admiración, les pago con mi simpatía, les pago con cariño y con respeto y saben que si necesitan algo, aquí estoy yo.

Mañana vamos a concluir los temas pendientes para el agregador.

¡Buenas Noches compatriotas!

69 comentarios

  1. El Moli de Getafe · ·

    Dijo Aznar :

    «Yo no soy neocon, ya que los neocon proceden todos de la izquierda y yo nunca he sido de izquierdas».

    Y concluyó :

    «Yo soy liberal, simplemente».

    Pues eso.

  2. valcarcel · ·

    Usted es liberal, Moli, pero a veces dice cosas muy raras, a mi juicio.

  3. Eduardo I · ·

    Alfredo, ¡qué elocuente es usted! Ahora que ha pasado el tiempo y usted tiene más lectores, quisiera enlazar su excelentísimo artículo que creo, en realidad, que resume lo que usted piensa cuando se pone profundo:

    https://liberalismodemocratico.wordpress.com/2009/06/10/anarco-capitalistas-otros-indeseables-antidemocraticos/

    Ese es uno de sus mejores artículos hasta la fecha, en mi opinión, y es una pena que cuando lo escribió no tenía muchos lectores pero es un artículo magistral.

    Soy joven de 23 años y comparto su mensaje ahí al final para nosotros los que sí queremos meternos en la política española. Hacen falta más Eduardos Is, más Cromwells, más Hamiltons y menos Rothbards, Jeffersons y Mises.

    Espero ser, en el futuro, un heredero de alguien como Eduardo I y diría Cromwell pero como no soy protestante…pues lo dejo.

    De todas formas, pienso que lo va a tener difícil. Gente como usted se merecería una estatua de hierro en alguna plaza del país pero en el liberalismo español hay mucho Rothbard, drogata y Jefersons. Hay que realmente aplastar, como usted bien dice ahí en esa entrada, a todos los anarco-capitalistas hasta que griten de dolor y se vayan a donde le corresponden que en realidad es a un manicomio. Mire Alfredo, a usted le han enlazado en un foro donde algunos lectores están destapando al Instituto Juan de Mariana y compartiría el enlace pero es un foro de acceso privado.

    Usted dice en esta entrada que la izquierda le respeta y sí que lo he notado mucho pero diría que ese respeto habría que matizarlo. A usted le respetan como un enemigo formidable, no por sus ideas, que realmente detestan porque saben que tendrían que ponerse a temblar, muchos, o exiliarse del país. Esto último lo dijo uno de usted, de que si usted ganáse unas elecciones, se vería obligado a marcharse del país. Pero sí que le suelen respetar, lo cual es admirable en parte.

    Como aquí hay libertad de expresión, o parece que la hay, quiero comentar también sobre algunos de sus comentaristas habituales que no me suelen caer bien por las motivaciones que parecen tener.

    Bueno ahora que lo pienso, olvídelo, porque sería mala educación de mi parte. Sólo le diré que me encantan algunos de sus comentaristas como Samuel, Sergio (cuando participa, que no suele hacerlo), y Javier.

    También comparto plenamente eso que ud dijo hace un tiempo sobre la necesidad absoluta de tener un enfrentamiento civil. Hace falta, y uno nuevo, porque ya llevamos cinco años enfrentados gracias a ZP. No estaría mal otro enfrentamiento a la inversa. Yo la verdad es que me gustaría participar pero no me veo teniendo un blog y manejando a tantos lectores, principalmente debido a mis estudios pero sí puede contar conmigo si necesita elaborar algún estudio o lo que sea. Tiene usted aquí mi correo electrónico.

    Enhorabuena por su magnífica elocuencia y presentación.

    Por cierto, ya que le dejé el enlace a su gran artículo magno, si ya no lo ha visto, mire esta barbaridad de estupideces del IJM:

    http://www.juandemariana.org/comentario/4720/gambas/

    Leyendo «eso», hasta Público o El Plural es más objetivo que la vomitada esa.

    Pero no importa, porque ninguno de los «boneheads» que leen las paridas del IJM se va a molestar a leer el estudio original.

    A mí los del IJM me recuerdan a esos individuos que salen de programas de reinserción de presos drogatas criminales o terminales pero encima van de listos sin saber leer.

    Lamentablemente no vivo en Madrid ni soy de allí pero me encantaría estrecharle mi mano cuando visite algún día «la capital de la insignia patria» como dice ud jeje.

    ¡¡Un fuerte saludo!!

    ¡ADELANTE!

  4. El Moli de Getafe · ·

    Por favor, si puede, señáleme alguna.

  5. lexrex · ·

    Alfredo, con todos mis respetos, yo creo que usted tiene muchísimas cosas en común con los “neocons” pero matizo que en España no se utiliza esa palabra correctamente y entiendo que usted condena lo “neocon” tal y como se usa en España. En España “neocon” normalmente se usa para alguien que es progre en lo social, liberal en lo económico. Y en EEUU a veces es eso también pero yo creo que usted es liberal en lo económico, y constitucionalista en lo social, reacio a los cambios y a la moral atea y progre.
    Usted en realidad es de estos:

    http://www.weeklystandard.com/

    Y gente como Andrés Álvarez,, a la vista de los debates que han tenido ustedes dos, es un “old right” tipo esto:

    http://www.amconmag.com/

    En España “neocon” no hay salvo Aznar, usted y parece que Sergio también o quizás también Samuel y Javier. Mire, ya sé que no le gusta el blog de batiburrillo pero dígame qué tiene esta entrada de incompatible con lo que usted defiende: (la escribió Smith, así que no es el batiburrillo fascista de siempre, era otro)

    http://batiburrillo.redliberal.com/004892.html

    Léase el punto 10 porque esa es precisamente su política exterior: atlantismo, activismo anti-marxismo y desarticulación de redes terroristas. La “old right” es aislacionista, tiene muchísimas cosas izquierdistas, es anárquica y no tiene futuro. El «padre» de los neocons era Irving Kristol y muchos liberales ignoran la influencia que tuvo Kristol en el pensamiento de Reagan, al que los ancaps tachan de socialista y asesino.

    Todo esto se lo digo a usted como un gran elogio, no se equivoque. Quiero decir, que usted asume que el estado es una realidad, y también ciertos programas socialistas. Lea la vomitona que deja el engendro de Esplugas contra nuestra constitución y nuestro país en ese hilo de batiburrillo. Lo curioso es que ese tipejo tenga protagonismo en el liberalismo siendo un independentista nacionalista repugnante y un traidor a su país.

    ¿Qué opina sobre la posibilidad de que habrá un conflicto nuclear en 8 días como han dicho Castro, y su amado John Bolton? La cosa se está poniendo cruda entre Israel e Irán. Espero que al menos desde este blog se apoye el lanzamiento de un misil tal y como está previsto aquí:

    http://www.foxnews.com/politics/2010/08/17/israel-weeks-end-strike-iran-nuclear-facility-bolton-says/

    Hablo de Bolton porque sé que para usted es un referente importante y que lo conoce de EEUU.

    Un saludo

  6. «¿cómo es que no hablan del fascismo cuando prácticamente la totalidad de los que ahora son “liberales” conocidos en España fueron franquistas?»

    Bueno, Pedro Schwartz no era precisamente franquista, de hecho tuvo algunos problemillas con el Régimen por sus ideas políticas.

    En otro orden de cosas no comprendo las razones para poner en duda la honorabilidad de gente como Martín Oro. No lo conozco en persona, sólo dispongo de referencias de terceros, y sin duda entiendo que es todo un honor para una persona tan joven -más o menos de mi quinta- poder publicar artículos en un periódico digital de ámbito nacional. Reconozco que tengo cierta envidia sana o si se quiere respeto hacia dicha persona.

    El Moli;

    Desconocía la frase de Aznar. Aún con todo Aznar no deja ser parte de esa tradición conservadora hispánica tan castellanista, tan centralista y tan católica; que desconfía de los catalanes, que levanta la mano contra el federalismo y que brama contra el laicismo.

    Eduardo I;

    «Hacen falta más Eduardos Is, más Cromwells, más Hamiltons y menos Rothbards, Jeffersons y Mises.»

    Soy admirador de Jefferson, a Mises lo veo con cierto escepticismo y Rothbard me parece prescindible, pero jamás toleráría como modelos a Eduardo I el Zanquilargo, un rey tirano, a Oliver Crommwell, un traidor a la causa de la República y de la libertad, o a Alexander Hamilton, un nacionalista enemigo de la democracia representativa y del librecambismo.

  7. Lexrex;

    En puridad yo no me considero conservador, aunque personajes que para mí son liberales, como Ronald Reagan, Margaret Thatcher, Barry Goldwater o incluso el desapercibido Brian Mulroney, sí que son considerados como «conservadores» por los medios de comunicación, los propagandistas del gobierno Obama y en general una parte no desdeñable de las sociedades europeas. Realmente cabría preguntarse si ser un conservador conlleva estar a favor de ampliar derechos a los homosexuales, de practicar una política exterior ligeramente aislacionista y cuyo puntal sea el libre comercio internacional, o de estar a favor de la legalización de las [otras] drogas.

    En ese sentido no es que sea un seguidor de la Old Right confeso, pero entiendo que al menos en parte dicha corriente satisface mejor mis aspiraciones ideológicas -concretamente la existencia de un poder nacional/federal muy limitado y la no intervención militar en el extranjero- que los llamados Neocons, que como bien han señalado, son todos provinientes de la izquierda trotskista y se mostraban conformes con el welfare state del New Deal.

  8. * «provenientes

  9. valcarcel · ·

    ¡No me esperaba tantos comentarios y tan temprano, siendo verano! Bueno voy a empezar al revés porque a veces es más fácil para mí con wordpress.

    Andrés:

    No, creo que no me quedó claro: yo no cuestiono, per se, a Ángel Martín Oro: lo uso como ejemplo de personas que han sido llamadas recientemente a publicar en LD. No obstante, para mí no es un honor, en absoluto, publicar en un periódico tan despreciable como LD. Sería como si un progresista se sintiera «orgulloso» de publicar en El Plural. Hasta el diario Público, otro panfleto mediocre, tiene más tirada callejera que Libertad Digital, que no deja de ser un club de amigos.

    Yo no sé si la calidad moral de Ángel Martín Oro es buena o no porque solo traté con él una vez y no puedo hablar de alguien después de un solo encuentro breve pero es simplemente un ejemplo de la utilización interesada de los jóvenes por parte de eso que se llama el «liberalismo losantiano.» No es nada más que eso.

    No conozco casi nada de Pedro Schwartz y hablaba de otros…más famosos que él que se consideran ahora «liberales». Mira, al menos Fraga es honesto y sigue siendo un fascista de tomo y lomo.

    ¿Qué tiene de malo bramar contra el laicismo? Lo digo en referencia a tu respuesta a «El Moli».

    @Lexrex:

    Sí, por supuesto que yo soy muchísimo más del «Weekly Standard» que de «American Con». Yo he usado la palabra «neocon» desde el contexto en el que se usa aquí en España, no desde una postura técnica. Ya conocía esa entrada del batiburrillo y me parece bastante bien, salvo eso de tener que estar defendiendo la CE de 1978 como si fuera un documento bíblico cuando es muy socialista.

    Estoy de acuerdo, en todo, con eso de la «Old Right» — yo no soy aislacionista, ni jamás lo he sido ni jamás lo seré: soy fuertemente atlantista, hamiltoniano y mi referente «moderno» también incluye a grande como Teodoro Roosevelt. Su política exterior era realista.

    En cuanto a lo de Esplugas: mire, yo defiendo que hayan partidos independentistas y que defiendan esas ideas. Lo que no tolero ni toleraré es la sedición. De momento, Esplugas, a pesar de ser un individuo realmente repugnante y con ideas criminales, no ha cruzado esa línea. Si algún día la cruza, por supuesto que defendería su enjuiciamiento, y un castigo judicial ejemplar por delitos de traición a la patria.

    En cuanto a lo de Irán: veremos qué pasa esta semana pero sí, yo defiendo todo lo que ha dicho Bolton y ojalá Israel actúe en menos de 8 días y destruya cualquier reactor antes de que Rusia tome las riendas de la iniciativa.

    @Eduardo I:

    Muchísimas gracias por su comentario y bienvenido. Yo también soy un gran admirador de Oliver Cromwell y su obra en Inglaterra pero me temo que soy uno de los pocos liberales que ven las cosas desde una óptica realista.

    Me ha encantado su descripción de los «boneheads» del Instituto Juan de Mariana y realmente es así.

    Sobre Jefferson y demás, si busca usted en google he escrito dos o tres entradas duras sobre ese individuo. Próximamente, igual la semana que viene, voy a acabar de zanjar ese asunto y escribiré sobre el gran legado de Hamilton ya que muchos liberales lo odian y yo soy uno de los pocos que lo defiendo, al igual que defiendo a Lincoln, Teodoro Roosevelt, y demás liberales «realistas».

    El Moli:

    ¿Como cuáles? Pues a veces usted dice cosas que parecen muy al azar…no le podría decir exáctamente ahora mismo qué frase exacta pero si veo algo así en el futuro se lo diré para que sepa a lo que me refiero.

    Buenos días

  10. valcarcel · ·

    Otra cosa Andrés: sin ánimo de polemizar de forma innecesaria, te diré que el 99% por no decir todos los escritores de LD son miembros del IJMariana y como casi ni siquiera ya tienen lectores ni escritores, y están sufriendo de graves problemas económicos ahí dentro, pues aceptan casi a cualquiera para escribir…mientras sea del «club»…para que tengas una idea: a mí Daniel Rodríguez Herrera me ofreció escribir ahí y dije que NO. Mi dignidad es más importante. No digo que Martín Oro sea uno de esos «cualquieras» porque realmente a mí nunca me ha faltado al respeto y tampoco escribe cosas horroríficas, a pesar de ser anarquista y de la escuela austriaca…no es el peor y es bastante majo, al menos por lo que se detecta aquí en la red. Pero lo decía porque hay algunos que piensan que escribir en LD es como escribir en El País o El Mundo – no, no es así y realmente LD no es muy conocida en España salvo en círculos muy informados, que no suelen ser muchos en este país de fútbol y toros.

  11. lexrex · ·

    Hola Andrés, gracias por su respuesta.

    Hay una cosa que no he entendido cuando dice:

    «Realmente cabría preguntarse si ser un conservador conlleva estar a favor de ampliar derechos a los homosexuales, de practicar una política exterior ligeramente aislacionista y cuyo puntal sea el libre comercio internacional, o de estar a favor de la legalización de las [otras] drogas.»

    ¿Está ud diciendo que se deben ampliar esos derechos? Yo creo, si eso es así, que va siendo hora de aclarar ese debate porque aquí veo realmente dos posturas enfrentadísimas: por un lado, la postura «tradicionalista» de don Alfredo, pero tampoco me ha quedado claro su postura, Andrés: he visto que usted ha hablado de «uniones civiles», pero hay que tener en cuenta que los gays quieren «igualdad» y llamarlo matrimonio, no se satisfacen con una mera unión civil, lo cual tanto su postura, como la de Alfredo, para ellos son totalmente «conservadoras».

    Yo no creo que una persona se debe sentir acomplejada por defender una postura u otra. Es tan respetable decir «no al matrimonio gay» como decir «sí».

    Un saludo

  12. «a pesar de ser anarquista y de la escuela austriaca»

    Hace relativamente poco le pregunté y me dijo que no era anarquista, aunque si seguidor de la Escuela Austriaca.

  13. valcarcel · ·

    Ah, gracias por la aclaración, Francisco…tenía la impresión de que sí lo era, a la vista de algunos de sus artículos.

  14. amartinoro · ·

    Todo un «honor» que se hable aquí de mi persona… aunque pienso que hay temas mucho más importantes e interesantes que hablar de un modesto colaborador de LD…

    Lo de que en LD escasean cada vez más los lectores y escritores habría que comprobarlo…

    Yo no me siento utilizado por Losantos. LD me parece una buena oportunidad para publicar artículos con cierta difusión. Obviamente, está muy lejos de ser El Mundo, El País u otros medios. A Losantos no le conozco en persona, tampoco le sigo por la radio, y tengo serias discrepancias con sus formas y actitudes. Algo parecido les pasa a otros colaboradores de LD.

    Dice Alfredo que soy «anarquista», pero yo no me considero tal cosa. Sí considero algunos estudios enmarcados dentro del «anarcocapitalismo» interesantes dentro de las disciplinas sociales. Por ejemplo, a los que me referí en mi último artículo sobre el papel del gobierno en el proceso de desarrollo económico.

    Por último, me ha suscitado interés lo que cuenta del estudio económico liberal que publicó en su universidad.

    Saludos

  15. valcarcel · ·

    Ángel: discúlpeme, ya me han aclarado que usted no es anarquista pero como algunos lectores no se van a dar por enterados y solo ven lo que quieren con tal de sembrar odio, lo aclaro yo mismo ahora:

    ÁNGEL MARTÍN ORO NO ES ANARQUISTA — Y nos debe valer absolutamente su propia declaración pública, porque no hay motivos para pensar que mienta. Rectifico eso, pues.

    Me alegro que lo considere un honor, Ángel, porque realmente en su caso particular, yo le respeto y no abrigo ningún sentimiento de hostilidad contra ud en particular, porque no me ha dado motivos.

    Lo de la escasez de lectores y escritores para LD no lo digo yo: lo demuestra la reciente venta de acciones de LD a un sector ultra-católico. Por eso a veces LD parece «mitad y mitad»: mitad católico-conservador papista y mitad «liberal».

    Me alegro que diga eso del señor Losantos, es un gran avance que otros en LD lo vean así. Por eso siempre he dicho que los jóvenes que trabajan con LD deberían por lo menos condenarlo y discrepar abiertamente – mire Angel, mire el ejemplo aquí: aquí tenemos a Don Andrés que discrepa abiertamente conmigo y jamás ha habido un problema por eso ni con Andrés: él siempre justifica sus opiniones desde la teoría y desde el máximo respeto y hace preguntas relevantes.

    Sobre el estudio económico, le comento: formulé un estudio para averiguar si realmente era necesario darle becas públicas a los alumnos «pobres» del barrio negro de Harlem: concluí que no y gracias a ese estudio y en parte también, todo sea dicho, al activismo político de la derecha del campus, paulatinamente eliminamos las becas públicas, sustituyéndolas con «campus work»: todo alumno negro, y es una pena que no sepan leer el castellano para que vengan a comentar, sabe que si estudió en mi quinta, y eran beneficiarios de becas públicas, tenían que abandonar esa beca para seguir en el campus pero que le ibamos a dar un empleo — y muchos trabajaban en la cafeteria, la biblioteca, en seguridad urbana del campus, vigilancia, recepción, et cétera: por lo menos un programa y un estudio que lo basé en la asociación entre productividad económica a cambio de estudios por un precio reducido: Columbia cuesta o costaba en esas fechas 35.000 dólares anuales para la carrera de licenciado.

    Ese fue el estudio que quise compartir — pero hay otro también: trabajé con la oficina del alcalde Giuliani y colaboré con un estudio urbano que contribuyó a privatizar muchísimos parques de la ciudad de NY. Si usted visita NY algún día, pásese por la oficina central del Ministerio de Parques situada en Central Park y pida el estudio del año 2001: sale mi nombre y el del jefe de operaciones puesto a dedo por Giuliani.

    Saludos

  16. David · ·

    Ángel: yo tampoco, al igual que Alfredo, quiero polemizar mucho pero usted parece ser una persona bastante razonable. ¿Cómo se siente colaborando en un periódico donde trabajan personas fascistas como Pío Moa que además falsifica la historia? O el propio DRH, que miente sobre las personas y censura en su red?¿

    Cada uno es libre de colaborar con según qué asociación que le apetezca pero no me parece a mí muy decente colaborar en algo así que facilita todo eso y servir como herramienta en manos de gente como Losantos porque aunque usted no lo sea, su participación no hace otra cosa que ayudar a que Losantos se lleve todos los créditos y los honores.

    Con todo lo dicho, me gustaría también decir, a la vista de que en el hilo anterior hay algunos personajes que dicen no sé qué cosas estúpidas de que Coll es un «dictador», jamás me he sentido con miedo de dar una opinión aquí. Alfredo es fuerte en sus críticas y a veces incluso hiere por su dureza cuando no se está de acuerdo con él pero siempre presenta unos argumentos cojonudos. Por eso me gustaría aclarar por mi parte ya que no suelo participar mucho unas cosillas.

    1. Yo soy cristiano y no comparto absolutamente todas las posturas de Alfredo en el ámbito moral. Todos los que nos conozcan saben que hemos tenido fuertes discusiones por el tema del matrimonio homosexual, entre otras cosas. Yo no soy gay pero sí defiendo sus derechos y creo que queda mucho por hacer en ese ámbito. Al mismo tiempo, siento un enorme respeto por Alfredo y por sus posturas que a pesar de ser duras en ese tema, no son «liberticidas» ni tampoco fascistas como sí ocurre con Moa. Sé que tendrán que pasar años y años antes de ver por aquí una defensa de los gays y sus derechos pero si hay algo que se puede valorar de Lib.Dem y de Coll, es que él mismo es dos cosas a la vez: gobierno y oposición. Nunca he conocido a alguien que sea tan crítico con su propio proyecto como Alfredo.

    2. Siguiendo lo de arriba, el laicismo: desconozco por qué hay tantos liberales que se asustan con la palabra laicismo y se asustan defendiendo una postura laicista tipo Francia. Obviamente eso me va a hacer chocar con gente como Javier, Samuel o Alfredo mismo, que suele ser mucho peor cuando se choca, pero realmente no entiendo ese complejo de algunos. Si piensan que el laicismo es el camino correcto, ¡que lo digan!

    3. En el ámbito económico, discrepo mucho de lo que defienden personas como Andrés y comparto lo que dijo Alfredo de que aquí no somos «laissez faire.»

    Un saludo a todos

  17. El Moli de Getafe · ·

    Sobre esto de los parques :

    Hace años en NN.GG. tomaron mucha importancia unos «enteraos» que «evangelizaban» sobre la gestión vecinal de los parques públicos y que creo recordar que se remitían precisamente a lo que se estaba haciendo al respecto en Nueva York.

    Me sería muy curioso averiguar ahora el que usted pudiera estar en los orígenes de aquellos proyectos :

    ¿ De que fecha es su estudio ?

  18. Lewrex;

    Pues sí, creo que los homosexuales tienen derecho a que su relación goce de la misma publicidad y efectos legales que la que llevan disfrutando desde siempre los homosexuales. Lo mismo opino sobre las adopciones; la Ley 54/2007 no establece ningún tipo de conditio sine qua non relativa a la condición de homosexual. En román paladino; da igual que uno sea homosexual o heterosexual para que se le permita iniciar un proceso de adopción internacional. Otro debate, que no es ideológico sino semántico, es el de las nomenclaturas. Como ya expresé en otras ocasiones la precisión en los términos es una cuestión fundamental en Derecho, y por eso mismo entiendo que «matrimonio» es un concepto propio del derecho canónico que ha sido, digamos, mal interpretado por el derecho civil. Desde un punto de vista lógico es una aberración llamar a una unión de homosexuales «matrimonio». Por esa misma razón, de higiene jurídica, y por mantener la separación entre el derecho privado laico y el derecho canónico, abogo por que el término matrimonio desaparezca del derecho civil y sea sustituido por el de «unión civil», aplicable tanto a los heterosexuales como a los homosexuales.

  19. Perdón; «que la que llevan disfrutando desde siempre los heterosexuales».

  20. Adrilon · ·

    Andrés: yo soy gay y siempre me he sentido muchas veces vilipendiado por aquí por serlo pero tu posición da lugar a que quepa la esperanza de que al menos los jóvenes que participan con Coll son realmente los que van a propiciar los cambios cuando sea oportuno.
    Le has dado en el punto clave, Andrés, porque precisamente lo que se busca es la plena igualdad de derechos y si hace falta llamarlo a todo unión civil, me parece lógico y bien pero lo que no aceptamos muchos es que se nos llame «union civil» si a los heteros se les llama matrimonio. O todo, o nada. Ojalá todos los de Lib.Dem fueran así pero es mucho pedir teniendo en cuenta quién preside la cosa…

    Alfredo: ya sabe que nunca he compartido sus posiciones morales y que la mayoría me parecen un verdadero asco pero como siempre le digo, es verdad que usted es de lo más respetable por permitir este tipo de discusiones. Precisamente sigo leyendo este blog no tanto por usted, sino por sus propios comentaristas, exceptuando a gentuza como los neo-nazis que a veces vienen.

  21. valcarcel · ·

    ¿Qué pretende decir Adrilón? ¿Que no le gusta leerme? ¡Léase lo que le dé la gana! ¿A mí qué me dice? Si no lee esto por mí no sé para qué entonces me comenta…coméntele cosas al resto, que yo tengo cosas que hacer como para perder el tiempo con lunáticos y gays. Mi moral le parece un asco, vale, de acuerdo, y a mí me da asco ver lo que ustedes hacen en la vía pública y en los «festivales» del orgullo. Estamos a la par. De nada.

    David: no empecemos, por favor…ya hemos discutido esos asuntos ad nauseam entre tú y yo…así que mejor discútelos con los jóvenes aquí, con los patriotas y los liberales-revolucionarios. Ya nos veremos luego.

    El Moli:

    ¡Mire qué bien! Ahí hay un ejemplo de lo que me refería con ambiguo…o «raro»—su comentario no lo entiendo muy bien pero contesto según mi entendimiento:

    Eso de la gestión vecinal no lo acepto salvo si estamos hablando de vecinos propietarios, tal y como ocurre famosamente en el «Gramercy Park» de Nueva York, donde se necesita una llave para entrar y es solo para vecinos propietatarios que tengan su casa situada ahí. Gramercy es totalmente privado y una verdadera delicia.

    No sé a qué se refiere con lo de NNGG: No trabajo con NNGG y soy ajeno al PP.

    El proyecto de NY tenía que ver con la privatización de las operaciones de limpieza y seguridad y mantenimientos variados como el alumbrado utilizado. No fue idea mia – fue una idea de la administración de Giuliani y a mí me eligieron como universitario para participar en el equipo de privatización, trabajando con analistas económicos, para contratar a entidades privadas y «cargarnos» el sindicato, algo que me enorgullece, teniendo en cuenta que el sindicato de los parques de NY eran unos auténticos marxistas militantes – los mismos que intentaron decir en el periódico universitario que yo era un «falangista español con sed de sangre» y que yo «odio a los latinoamericanos en EEUU» y que soy un «déspota», como publicó la «Sociedad Orwelliana», organización frentista de los grupos izquierdistas en el campus.

    El estudio en cuestión es del año 2001 y se realiza entre los meses de enero y agosto del 2001.

    Buenas tardes

  22. amartinoro · ·

    Alfredo: gracias por la respuesta e información.

  23. valcarcel · ·

    De nada, Ángel:

    para el que le pueda interesar, he aquí una copia de la «demanda» ridícula que presentaron los empleados de color, de parques, contra mi jefe en el año 2001-2002 alegando que «había racismo y discriminación» contra ellos — en realidad lo que querían era que parques siga siendo un santuario para los vagos que no querían producir: Ganaron y parques se vio obligado a volver, durante un tiempo, a presentar las plazas públicas a concurso público. Yo me libré de la demanda porque ni era jefe y ya justamente en 2002 me fui a seguir con mis estudios universitarios pero había una negra militante que me quería demandar también porque según ella, no habían personas de color en el equipo que yo formé para trabajar en el estudio. Pues no señores, lo que no habían eran personas de la raza negra y por casualidad, pero de color sí habían — habían indios, y un chino…y también tuvimos a un canadiense de raza mixta…aunque éste no duró mucho debido a que no le gustaba eso de trabajar para ganar dinero.

    http://www.justice.gov/crt/emp/documents/nyparkscm.htm

  24. El Moli de Getafe · ·

    No, lo que yo recuerdo es de tres o cuatro años antes y era algo más del tipo «hippies de derechas», dado que el objetivo de aquel proyecto era que los vecinos terminaran por hacerse cargo del mantenimiento de dichos parques.

  25. Vomitando El Caldo Progre · ·

    A mí también me ha gustado el artículo que enlaza «Eduardo I» sobre la ancapia…no tanto por el mensaje sino por cosas que son para mí frases célebres.

    Me quedo con esta Alfredo, porque me ha gustado mucho el estílo y no he parado de reírme:

    «Señores: esto es rebelión, abierta, desnuda y desvergonzada, en sus formas más primitivas y asquerosas.»

    ¡Vaya frase para un buen temazo! Es usted todo un poeta!!

    saludos

  26. Lex Rex:

    Sobre si Alfredo, Sergio, Samuel o yo mismo somos más bien neocons, en mi caso concreto, si ha leído este artículo de Bardají: http://revista.libertaddigital.com/pero-que-demonios-es-un-neocon-1276235527.html , uno de los que en España se considera neocon, varios puntos del programa que propone pues creo que serían suscribibles, pero, eso sí, con matizaciones, y algún caso con muchas matizaciones:

    – Recuperar el espacio que ha perdido España como nación plural y unida. Sí, pero mediante, una descentralización eficaz, sin nada que ver con el estado autonómico. El centralismo lo único que genera es un gobierno hipertrofiado e ineficaz.

    – Regenerar el sistema educativo de arriba abajo. Estoy de acuerdo con fomentar la responsabilidad, disciplina y excelencia. No estoy nada de acuerdo con lo que propone de la obligatoriedad de la enseñanza de la religión católica (ahí le sale el ramalazo catolicista), que es parte de España, sin duda, pero no es España. Y tampoco entiendo eso que dice de «la única excepción de las escuelas judaicas», ¿solo deben haber escuelas católicas y judías? Por supuesto, estoy a favor de la plena tolerancia religiosa desde el gobierno civil.

    – Reformar el mercado laboral y el mal llamado Estado del Bienestar y acabar con la cultura del subsidio y la dependencia. Totalmente de acuerdo.

    – Frenazo radical a la inmigración y mano dura contra los inmigrantes ilegales. De acuerdo, en general, aunque espero que lo de la «mano dura» se refiera solo a un proceso administrativo y eficaz de expulsión de los ilegales, reformar la Ley de Extranjería. No creo que se refiera a otra cosa… Con lo del «frenazo radical», en realidad estoy, más bien, de acuerdo con Alfredo, la inmigración limitada.

    – Lucha abierta contra el multiculturalismo. De acuerdo.

    – Resituar a España en la órbita de EEUU y el resto de grandes naciones occidentales. De acuerdo.

    – Transformar la Unión Europea. En desacuerdo, habría que salir de ese ente. No transformarlo, sino destruirlo.

    – Impulsar la creación de una Liga de las Democracias que compense las deficiencias, las corruptelas y el antioccidentalismo de las Naciones Unidas. De acuerdo, para mí sería extraordinario ver a España en una liga de ese tipo con EEUU, RU, Israel o Australia.

    – Emprender una acción exterior de reforzamiento institucional de la democracia en América Latina y África y reducir drásticamente los fondos de ayuda al desarrollo. De acuerdo, aunque yo más que reducir estos fondos lo que haría es suprimirlos de raíz. A nosotros nos cuesta un dinero a través de los impuestos y a los países del Tercer Mundo no sirven de nada. Aparte de que casi todo cae en manos de déspotas, corruptos e incompetentes para la población de esos países no es más que una limosna, terminan que sólo pueden sobrevivir gracias a la caridad que llega de otros países, sin aportar nada al desarrollo de las economías de sus países y privándoles de la mentalidad adecuada para exigir a sus gobernantes que cumplan con sus deberes. Al final, es robar a los pobres de los países desarrollados para dar a los ricos de los subdesarrollados.

    Bueno y, por supuesto, subvenciones exóticas, como las de los homosexuales de Zimbabue o a la «mujer afroprogresista», esas no deberían durar ni un minuto más.

    – Abogar por unos ejércitos, servicios de inteligencia y cuerpos de seguridad del Estado dotados, entrenados y preparados para hacer frente a las contingencias multidimensionales que se abren ante nosotros, desde la seguridad del territorio a la proyección exterior o la seguridad cibernética. De acuerdo. Creo que debemos tener la capacidad de defendernos de amenazas exteriores, como el terrorismo, aunque soy muy escéptico con la idea de tratar de construir una democracia en países que no tienen base alguna para eso.

    – Aumentar el gasto en seguridad y defensa. De acuerdo.

    De todas formas, creo que todo esto, más que «neoconismo», sería pragmatismo y realismo.

    En materia económica, por supuesto, estaría a favor de la libertad económica, por supuesto, sin eso, es imposible la libertad individual, y de eliminar las trabas al mismo, por ejemplo, el proteccionismo en los mercados. En general, estoy bastante a favor de la mayoría de las posturas de Friedman sobre el libre mercado, también pienso que «La inflación es un impuesto que se aplica sin que haya sido legislado», pero por otro lado, junto a la libertad económica, como él, también estoy por restringir los monopolios y los comportamientos empresariales que sean contrarios a la libre competencia.

    Se puede coincidir en algunas cosas con los neocon, pero por aquí creo que nadie puede definirse como en puridad como «neocon».

  27. leak · ·

    Interesantes comentarios, especialmente aquellos que buscan coincidencias de algunos participantes del proyecto y afines con figuras históricamente relevantes o al menos, ideológicamente significativas.

    Si bien no soy español y los afanes de clasificación me resultan un tanto ajenos, en muchas cuestiones me identifico más con la postura de Andrés, más cercana a la «Old Right» que con la de Alfredo. También debo reconocer que Jefferson me parece más aplicable que Hamilton para muchas regiones del globo.

    En donde resido, a pesar del aumento incesante del progresismo, existe una veta liberal-conservadora y federalista bastante que todavía susbsiste como sustrato. Tengo la impresión de que algunas comunidades españolas tienen también algo similar en su haber. Tal vez, a la hora de buscas coincidencias, sea útil empezar por tocar esas fibras…

  28. Hola,

    Me ha gustado mucho más este artículo que el anterior. Es más positivo creo yo.
    Veo el debate entre lo que ustedes llaman liberales y tampoco quiero meterme, aunque sí voy a comentar algo del texto.

    «teníamos que compartir “cama” con neo-nazis encubiertos, con anarquistas (anarco-capitalistas se hacen llamar), ultra-católicos, carlistas y franquistas y fachillas mediocres»

    ¡Qué buena definición para la mayoría de la derecha de este país!. Entre ellos, por lo menos los anarcocapitalistas son idealistas y se creen que así mejorarán la sociedad para todos aquellos que se esfuercen y tengan voluntad.

    » Las mentes se han liberado y ya no hay tanto temor a la palabra “liberalismo” y “capitalismo.” Tiemblan, sí, los socialistas; tiemblan pero una gran parte de la ciudadanía está dispuesta a seguir con los cambios liberales en la economía porque saben que no, no hay otra alternativa»

    Cada uno ve lo que quiere ver….

    «no conocía yo todo lo que había metido ahí dentro y pensaba que era un centro de debate. Veía, sin embargo, tras mi inclusión, todos los días una gran retahíla de insultos, amenazas a ciertos blogueros, ultra-catolicismo, en fin, lo que ya sabemos»

    Entiendo esto como una respuesta a lo que le pregunté hace un par de días, aunque no entiendo bien por quéno lo dijo con estas palabras entonces.

    «Liberalismo Democrático no les paga con oro, o sueldos, o prestigio en los medios: les pago con mi admiración, les pago con mi simpatía, les pago con cariño y con respeto y saben que si necesitan algo, aquí estoy yo»

    A veces usted me sorprende con frases como esta, muy humanas y admirables. Se debería prodigar más en este estilo en mi opinión.

    Saludos,

  29. El Moli de Getafe · ·

    «Se puede coincidir en algunas cosas con los neocon, pero por aquí creo que nadie puede definirse en puridad como neocon”.

    Pues precisamente eso es lo que quise decir recordando aquellas frases de Aznar :

    Todos podemos ser algo «neocon» ( y yo lo soy mucho ), y todos podemos ser algo «old right» ( aunque aquí encuentro en ustedes un poco de confusión y creo que lo confunden demasiado con el «libertarismo» ), y todos podemos ser muy «neoliberales» y de la Escuela de Chicago y también gustarnos Hayek, Mises, …, y hasta verle su puntillo al pesado de Rothbard.

    En fin, ya digo, «simplemente liberales».

  30. Personalmente, y para hablar del tema que están tratando, Aznar me parece el arquetipo de Neocón europeo.
    Se podrá vender como liberal o como monje Budista, pero sus palabras y actos son los que son y los que definen a las personas.

    Saludos,

  31. valcarcel · ·

    Ahora no tengo tiempo para comentar lo que ha dicho Leak, El Moli y Javier porque estoy reunido pero ahora que estamos en «descanso» y se han ido a tomarse unas cañas, quiero comentar lo que dice Pedro, porque es más relevante para mí en este momento.

    «Entiendo esto como una respuesta a lo que le pregunté hace un par de días, aunque no entiendo bien por quéno lo dijo con estas palabras entonces.»

    Bueno sí, aunque de forma más general porque lo que ud dijo no es nada inusual y hay personas interesadas que también me dicen eso (comprendo que no es ese su caso, hablo en general) pero no lo dije porque me cabreo cuando se repiten ciertas cosas…y pensaba que usted conocía esa acusación que algunos me lanzan…por eso, nada más por eso.

    Realmente yo no sabía nada de RL ni de sus participantes y pensé, sinceramente, que era algo así como el Club Lorem-Ipsum. Luego aprendí a las malas que de eso nada….

    Sobre lo de la ciudadanía — lo digo no tanto por lo que yo quiero sino por lo que observo de los acontecimientos. ¿Cuánta repercusión cree usted realmente que habrá con la huelga general de septiembre? Yo no veo mucha gente animada….

    Y sobre lo de humano, bueno sí, a veces lo he dicho: soy demasiado humano…quizás demasiado para mi propio bien.

    Saludos Pedro

  32. Leak;

    Perdone la indiscreción, pero, ¿de qué nación es usted, o al menos en qué nación vive?

    No sé si utiliza el castellano como lengua vehicular o es que realmente es que el idioma de Castilla es su lengua.

  33. Hola Alfredo,

    Me pregunta por la huelga general de Septiembre. Bien, yo he hablado mucho sobre eso en mi blog y he predicho que será un fracaso.
    Las causas son múltiples. La primera es que la masa laboral no es tan homogenea, sobre todo por la presencia de inmigrantes y de trabajadores de «cuello blanco», que han hecho que la fuerza sindical sea escasa.
    La segunda porque yo creo que la huelga, tal y como está definida actualmente, no es una herramienta adecuada para el cambio social. El desprestigio de los sindicatos obviamente también ayuda a este punto. Teoricé hace unas semanas sobre que para «ganar» una huelga hoy lo primro que hay que hacer es ganar la batalla de la opinión pública, y esa batalla es algo que los sindicatos, en su actual forma, no van a poder ganar.
    Pero quizá le principal razón por la que la huelga no va a triunfar es porque está dirigida contra quien no tiene el poder. La huelga se dirige contra el gobierno, que es quien tiene el poder nominal pero no el real, pues el real está en Bruselas, en Berlín , el BCE y en los mercados internacionales. El gobierno ya no es hoy una entidad independiente y autosuficiente, actúa ante las «órdenes» de terceros y por la misma razón no está capacitado para cambiar nada. Dirigir una huelga contra el gobierno puede ser un castigo, pero no es un instrumento de cambio, por lo que es técnicamente irrelevante.

    Respecto a lo de la RL y el club Loren-Ipsum…¡Son como el cielo y el infierno de antagónicos! La RL y la red progresistas no son más que instrumentos de la política de partidos e España aunque no esté relacionada directamente con ellos en caso de la RL. Son apéndices de la batalla de las dos Españas.
    El club Loren-Ipsum y otros agregadores son cosas más serias, donde va a parar.

    Saludos,

  34. Pedro;

    Estoy de acuerdo contigo, para mí Aznar el prototipo de neocon europeo: centralista, ligeramente europeísta, conformista con la democracia social y de mercado, intervencionista en el exterior y conservador en cuestiones relativas a la moral individual.

    En mi opinión un liberal -sin entrar en apellidosy matices- es federalista o en el menor de los casos descentralizador, partidario de un estado mínimo, democrático y de mercado, moderadamente aislacionista en el exterior y claramente abstencionista en cuestiones relativas a los derechos individuales.

  35. Alfredo · ·

    Javier:

    «Recuperar el espacio que ha perdido España como nación plural y unida. Sí, pero mediante, una descentralización eficaz, sin nada que ver con el estado autonómico. El centralismo lo único que genera es un gobierno hipertrofiado e ineficaz.»

    De acuerdo.

    «Regenerar el sistema educativo de arriba abajo. Estoy de acuerdo con fomentar la responsabilidad, disciplina y excelencia. No estoy nada de acuerdo con lo que propone de la obligatoriedad de la enseñanza de la religión católica (ahí le sale el ramalazo catolicista), que es parte de España, sin duda, pero no es España.»

    ¡CORRECTO! España ha de ir encaminada hacia más pluralismo confesional: hay católicos, sí, lo lamento, pero bueno también hay cristianos y ateos y hasta mahometanos oiga.

    «Y tampoco entiendo eso que dice de “la única excepción de las escuelas judaicas”, ¿solo deben haber escuelas católicas y judías? Por supuesto, estoy a favor de la plena tolerancia religiosa desde el gobierno civil.»

    Sí, así piensan esos fascistas — sólo cabe la religión que ellos quieren…

    «Reformar el mercado laboral y el mal llamado Estado del Bienestar y acabar con la cultura del subsidio y la dependencia. Totalmente de acuerdo.»

    Yo también.

    «Frenazo radical a la inmigración y mano dura contra los inmigrantes ilegales. De acuerdo, en general, aunque espero que lo de la “mano dura” se refiera solo a un proceso administrativo y eficaz de expulsión de los ilegales, reformar la Ley de Extranjería. No creo que se refiera a otra cosa… Con lo del “frenazo radical”, en realidad estoy, más bien, de acuerdo con Alfredo, la inmigración limitada.»

    Yo quiero ver menos caras extranjeras, más inmigrantes legales que tengan contrato laboral si hace falta, y expulsión de criminales tras cumplir condena. Y reducción drástica de las llegadas de extranjeros, y penetración de células terroristas con los servicios de contra-inteligencia.

    «Lucha abierta contra el multiculturalismo. De acuerdo.»

    Y yo…pero habrá que ver a qué se refiere él con eso…

    «Resituar a España en la órbita de EEUU y el resto de grandes naciones occidentales. De acuerdo.»

    Sí, yo igual aunque con un matiz: si nos conviene.
    Es decir, cuando sea conveniente para nosotros como país.

    «Transformar la Unión Europea. En desacuerdo, habría que salir de ese ente. No transformarlo, sino destruirlo.»

    Exacto.

    «Impulsar la creación de una Liga de las Democracias que compense las deficiencias, las corruptelas y el antioccidentalismo de las Naciones Unidas. De acuerdo, para mí sería extraordinario ver a España en una liga de ese tipo con EEUU, RU, Israel o Australia.»

    Buenísima idea.

    «Emprender una acción exterior de reforzamiento institucional de la democracia en América Latina y África y reducir drásticamente los fondos de ayuda al desarrollo. De acuerdo, aunque yo más que reducir estos fondos lo que haría es suprimirlos de raíz. A nosotros nos cuesta un dinero a través de los impuestos y a los países del Tercer Mundo no sirven de nada. Aparte de que casi todo cae en manos de déspotas, corruptos e incompetentes para la población de esos países no es más que una limosna, terminan que sólo pueden sobrevivir gracias a la caridad que llega de otros países, sin aportar nada al desarrollo de las economías de sus países y privándoles de la mentalidad adecuada para exigir a sus gobernantes que cumplan con sus deberes. Al final, es robar a los pobres de los países desarrollados para dar a los ricos de los subdesarrollados.»

    Sí. Bonita y apta descripción de la realidad.

    «Bueno y, por supuesto, subvenciones exóticas, como las de los homosexuales de Zimbabue o a la “mujer afroprogresista”, esas no deberían durar ni un minuto más.»

    ¡Ay! Qué asco, y eso que falta un poco para la cena…

    «Abogar por unos ejércitos, servicios de inteligencia y cuerpos de seguridad del Estado dotados, entrenados y preparados para hacer frente a las contingencias multidimensionales que se abren ante nosotros, desde la seguridad del territorio a la proyección exterior o la seguridad cibernética. De acuerdo. Creo que debemos tener la capacidad de defendernos de amenazas exteriores, como el terrorismo, aunque soy muy escéptico con la idea de tratar de construir una democracia en países que no tienen base alguna para eso.»

    Yo igual.

    «Aumentar el gasto en seguridad y defensa. De acuerdo.»

    Sí, pero le recuerdo que España no es soberana…lamentablemente.

    De todas formas, creo que todo esto, más que “neoconismo”, sería pragmatismo y realismo.

    «también estoy por restringir los monopolios y los comportamientos empresariales que sean contrarios a la libre competencia.»

    Tocaré yo esto en los próximos días.

    Moli: creo que está claro ahora.

    Pedro: sí, así es: uds perdieron la opinión pública y por eso digo lo que digo respecto al futuro liberal.

    Comparto lo que ud dice de la soberanía también pero bueno, usted es el europeista…no yo…

  36. Aznar, no obstante, creo que presentaba más esos rasgos cuando gobernaba. Sí era europeísta moderado, aunque creo que el atlantismo tenía más peso (de hecho, el lema de la campaña del PSOE en las Elecciones Europeas de 2004 fue «Volvemos a Europa», querían dar a entender que lo suyo no tenía nada que ver con Aznar). Pero, por lo demás, sí guardaría características de un neoconservador europeo, aunque, aparte de ello, eso no quite que haya sido el presidente más potable de la democracia, con sus errores.

    El intervencionismo exterior creo que dependerá en cada caso. Reagan intervino en la isla de Granada y en Libia puesto que entendía era conveniente para los intereses y la seguridad de EEUU. El terrorismo en Irak y Afganistán sí es un enemigo a derrotar, aunque el error sería pensar, como los neocon norteamericanos, en este caso, en construir una democracia allí, mediante una intervención militar.

  37. Andrés,

    Bueno yo no voy a definir qué es un liberal porques es una de las palabras más usadas de la historia por personas muy distintas. Yo, francamente, no sé qué es un liberal, pero vamos tampoco me interesan las etiquetas.
    Pero has definido a Aznar como «centralista, ligeramente europeísta, conformista con la democracia social y de mercado, intervencionista en el exterior y conservador en cuestiones relativas a la moral individual» y creo que es bastante acertado para hablar de sus últimos años de gobierno (Aznar sufre un cambio casi paranormal entre 2000 y 2001).
    Sin embargo, como dice javier, Aznar ha «evolucionado» (desevolucionado en mi opinión) desde que no tiene responsabilidad de gobierno, haciéndose más intervencionista, menos europeísta, más antisocial (en un sentido de estado del bienestar) y, quizá como única evolución positiva, parece estar menos preocupado por la moral individual, aunque a veces esto lo extrapola hacia la irresponsabilidad.

    Alfredo,

    No, no, no me ha entendido. No he querido decir que «nosotros» hayamos perdido la opinión pública, he dicho que este sindicalismo ha perdido la opinión pública. Pero este sindicalismo no somos «nosotros» ni mucho menos yo, que soy el primero que lo he criticado.
    La opinión pública está sin referencias ahora mismo y no creo que ninguna corriente tenga ganada la opinión.

    Saludos,

  38. valcarcel · ·

    No, yo no creo que Aznar haya sufrido una involución ideológica: realmente creo que siempre pensó más o menos igual pero que por motivos electorales, en 1996, tuvo que moderarse un poco para preparar el país – de todas formas Aznar calculó mal: España no tiene una población que pueda asumir fácilmente todo eso como si fuera inglesa o norteamericana.

    Pedro: cierto pero yo creo que está más dispuesta a tragar los cambios «neoliberales» que optar por partidos izquierdistas.

  39. ¿Usted cree? Yo estoy convencido de lo contrario. Recuerde que Aznar escribía cosas muy franquistas a finales de los 70.
    Luego evolucionó hacia un conservadurismo casposo, y se adaptó al cartel «centrista» que quisieron hacer con él en el 93 y 96.

    Y fue realmente después de 11S y con sus contactos frecuentes con la administración Bush donde se hace un Neocon atlantista. Yo creo que hay mucho de soberbia, arrogancia y ciertos complejos en este cambio, pero sí creo que hay un cambio claro en su concepción de la política, no simplemente que se «quite la careta»

    De hecho recuerdo leer en las memorias de Aznar su versión sobre una reunión que tuvo con Margaret Thatcher sobre 1990. Según Aznar a Thatcher le gustaba «provocar» a su interlocutor para comprobar su valía, y le dijo que estaba preocupada por la «cantidad de fascistas que había en el PP».
    Según cuenta Aznar le respondió «De «eso» hay más en su partido que en el mio»
    Parecerá una anédota absurda, pero creo que muestra bien claro como de «anglo-liberal» no tenía nada. Aznar era, en aquel momento, un conservador casposo seguidor de la teoría adaptativa democrática de Fraga.

    Respecto a que la opinión publica esté dispuesta a aceptar cambios neoliberales antes que izquierdistas. Pues hombre, eso es así porque nadie propone cambios izquierdistas. No tercera vía ha muerto, creo que eso es un hecho, y la socialdemocracia lo jugó todo a la tercera vía.
    Pero si hubiese una política de izquierdas en este momento estoy totalmente convencido que sería apoyada por la opinión púiblica europea más que las medidas «neoliberales»,opuestas a nuestra sensibilidad política.
    Pero claro la ausencia de alternativa da una sensación de inevitabilidad que se convierte en pasividad.

    Saludos,

  40. valcarcel · ·

    AH, sí, conocía eso Pedro pero yo no hablaba de sus origenes fascistas en absoluto — que de tenerlos, los tiene — me refería de a partir de 1996. Yo comparto lo que dijo Thatcher y esa anécdota en particular no la conocía pero enhorabuena por la Dama de Hierro: yo creo que realmente algunos por aquí no saben bien hasta qué punto hay fascistas en el PP…ojalá se documentaran más.

    ¿Y por qué nadie propone esa alternativa izquierdista? Será por algo…digo yo.

  41. valcarcel · ·

    Y eso de que en el partido de Thatcher habían fascistas es una mentira absurda, teniendo en cuenta la lucha de su partido contra el nazismo alemán en la II GM (A diferencia de los fascistas en el PP que conozco muchos, que en la intimidad les encanta el franquismo (no todos los peperos, ojo) y muchos son abiertamente fascistas, netamente fascistas: de nombres le podría dar muchos, y usted los conoce bien: Fraga, por ejemplo, el individuo más repugnante en eso que es la «derecha española», y muchos de los que como ya decíamos, se etiquetan «liberales», como Pío Moa.

  42. Realmente, bastantes de los políticos de ambos partidos, tanto en el PP como en el PSOE no son pocos, tienen orígenes directos o familiares (aunque estos no sean culpa de ellos) en el franquismo. No es raro que tengan tantos ramalazos totalitarios. No necesariamente que todos sean totalitarios pero sí que, de vez en cuando, aunque solo sea en alguna cuestión, les salga la vena totalitaria.

    No sabía lo que había dicho Aznar a Thatcher pero no sé a qué vino. Precisamente, en RU y los USA, el no tener miedo a la expresión de ninguna idea es lo que ha llevado a que los partidos extremistas sean casi testimoniales. En EEUU el Partido Comunista es muy minúsculo, y no por que allí fichen a los izquierdistas, como dijo Llamazares cuando sacaron el retrato robot de Bin Laden clavado a él, y en RU, solo el BNP tiene algo de relevancia, aunque esto parezca más bien una reacción de muchos a las políticas migratorias de estos años.

  43. Alfredo, sólo paso por aquí para darte la enhorabuena por tan excelente escrito, muy emotivo y claro, pues poco más se puede decir.

    Gracias por tu honestidad y tu esfuerzo. Esperemos tener éxito en la empresa del agregador.

    Saludos.

  44. Alfa y Omega · ·

    Hola señores: yo no voy a entrar en lo de las ideologías pero sí diré algo sobre Lib.Dem: Alfredo, como todos, podrá tener todos los defectos que queráis, pero lo que yo veo por aquí es un esfuerzo loable y sin precedentes – realmente los jóvenes aquí se nota que creen en estas ideas sí, y que Alfredo sabe elegir bien con quién trabaja. Es una lástima no conocer gente como vosotros en mi entorno pero se ve que estáis aquí al pie del cañón y que sois duros, inteligentes pero astutos también.

    Yo creo que poco más se puede decir, como ha dicho El Espantapájaros, pues la elocuencia de otros me lo impide.

    Me ha gustado también el artículo sobre Eduardo I aunque también pienso que algunos podrían sacar demasiados paralelismos interesados: ajem, como los que comparan a Alfredo con Eduardo I y al suizo que algunos conocen con el hijo gay. Espero eso no haya sido la intención…

  45. Alfa y Omega · ·

    Alfredo: me alegro que también hayas aclarado lo de Ángel Martín porque estuve a punto de mandarle un mail de repudio ideológico pero veo que es majo y si usted lo dice…me lo creo.

  46. Alfa y Omega · ·

    Javier: sobre el BNP mire, pasa lo mismo que lo que defiende este caballero Alfredo. Fue tal el repudio al BNP que ahora son una anécdota y una burla porque recuerdo leer por aquí que cuando permitimos que a las ideas fascistas les caiga la luz del sol de la libertad, la infección desaparece.

  47. leak · ·

    Don A.A.F.:

    Le disculpo la indiscreción y espero que Alfredo me disculpe este mensaje no inherente al hilo.

    Soy argentino, y vivo en Argentina, más precisamente en el centro-oeste del país, cerca de la Cordillera de los Andes. Hablo español desde que tengo memoria, aunque haya aprendido otros idiomas también. Espero haberle aclarado un poco mi perfil.

  48. El Moli de Getafe · ·

    Antes de nada :

    Yo también soy mucho de John Bolton, pero del que estoy verdaderamente «enamorado» es de Robert Zoellick, «el hombre de Darfur».

    Luego, sobre Aznar :

    Tras el 11-S, al igual que los neocons estadounidenses, Aznar vió una oportunidad e intentó aprovecharla, y así soñó alcanzar para España la primera fila de la política mundial y una relación especial con los USA al nivel del RU, y por un instante lo consiguió.

    Luego, quizá no supo «decir no a Bush» sobre lo del envío de tropas españolas al sur de Basora y seguro que esto acabó con la imagen «centrista» que tenía el electorado de él, como ya vaticinó entonces el añorado Don Félix Pastor Ridruejo, pero eso ya ahora no es más que Historia.

    Lo que sí digo es que todo lo que ha hecho Aznar después tiene sentido :

    No tendría lógica el que el PP, por mantener una política, estuviera dispuesto a perder unas elecciones, si luego una vez perdidas se decidiera por cambiarla ( para eso bien podrían haberlo hecho antes y seguir gobernando ).

    No, lo que procede es el mantener la apuesta y el seguir haciendo pedagogía, e el ir de visita a Ceuta y Melilla si es necesario.

  49. Alfredo · ·

    Moli:

    Ahora sí, puedo sentirme satisfecho con su comentario, lo comparto también, y me gusta, todo muy clarito.

    Leak:

    No se preocupe, que yo lo que quiero y deseo es que los jóvenes como uds intercambien—tiene que haber dialogo, sea como sea…me pregunto: siendo ud argentino, ¿qué es lo que le gusta, si se puede decir así, de este proyecto?

  50. Alfredo · ·

    Moli: solo digo esto de forma anecdótica, pero tanto Bolton como Zoellick son protestantes y luteranos…

  51. Leak;

    Gracias por contestar a una pregunta un tanto indiscreta. Suponía que era usted natural de alguna república americana, por eso lo preguntaba. Conozco unos cuantos argentinos, la mayoría hijos de gallegos «retornados», en España votan al PP, no sé que votarían en la Argentina. Lo que sí es cierto es que existe una pequeña vía federalista opuesta al centralismo bonaerense. Hoy por hoy la República argentina es un caso palmario de «federalismo semántico», todo el poder lo reúne la Capital en detrimento de las provincias. Así no extraña que Carlos Menem tirase del «gerrymandering» al intentar crear la super-provincia del Plata, que prácticamene conllevaría que el gobierno nacional fuese elegido por los bonaerenses.

    A todo esto, y lo digo por Pedro, Alfredo y Javier;

    De la limitada experiencia política que tengo he llegado a la conclusión de que en España quienes utilizan el término neoliberal son los neocones que todavía no han salido del armario, como los centro-reformistas de NNGG Galicia. Los seguidores de Locke, Smith, Jefferson, Madison, Tocqueville, Bastiat y cia nos llamamos liberales [clásicos] o incluso se admite que «old whigs». Como se llamen los demás me importa únicamente cuando surgen extraños inventos como éste, destinados a confundir al personal y lograr absurdas «misturas» entre escuelas económicas liberales y ultramontanismo político;

    http://economiaaustriaca.blogspot.com/2010/08/comunion-tradicionalista-carlista.html

  52. El Moli de Getafe · ·

    Un apunte :

    Lo de mantenerse en Afganistán y en Irak, una vez que Donald Rumsfeld en el primer caso y George W. Bush en el segundo dijeron que la guerra había acabado, no es muy neocon, al menos no de aquellos neocons originales.

    La decisión de mantenerse y, por tanto, obligarse a «construir naciones» o a «traer la democracia» fue algo exclusivo de «W» y hay muchos que lo achacan a su fe.

    Bueno, sí sería neocon en el sentido que le da al termino Charles Krauthammer como una unión de aquellos primeros neocons «idealistas» de Irving Kristol con los viejos amigos «realistas» de George Bush «padre», con lo que la política exterior de «W» sí sería con este argumento el mejor ejemplo de una política exterior neocon.

  53. Alfredo · ·

    Andrés: yo ya conocía el blog de ese individuo fascista — le llamo por lo que pienso que es, no como un insulto per se.

    Y bueno yo no me considero en absoluto compatible con Jefferson aunque con el resto mucho más.

  54. Alfredo · ·

    Moli: eso es, yo no soy de esos de «traer la democracia» por narices…tengo la misma postura que Javier.

  55. leak · ·

    Alfredo:

    Pues, verá usted. Parte de mi vida académica aconteció en un colegio privado fundado y dirigido por una inglesa. Y el aire de ese establecimiento fomentó cierta anglofilia preexistente que no desconozco de donde proviene. Parte de la rica tradición anglosajona es su ordenamiento institucional y su gran celo individual, y como un pequeño admirador de tan honroso legado, siempre me propongo buscar a quienes reivindican ese estilo en esferas hispanas.

    A todo lo anterior, se suma mi enorme interés por la historia y por las figuras ideológicas que definieron y definen la sociedad en la que vivo. Ese interés me llevó a mirar con simpatía a autores de tradición liberal, que desgraciadamente han sido (y son) pocos en esta parte del mundo, al menos aquellos que han logrado trascender. Cabe destacar que el siglo XIX, con su impactante progreso resuena en mí mucho más que el liberticida siglo XX y por eso me resultan valiosas sus referencias al mismo.

    Don A.A.F.:

    Es verdad lo que dice. Lamentablemente, Argentina es un país macrocéfalo y centralista. En honor a la verdad, unos pocos partidos (subdivisiones de la Provincia de Buenos Aires) prácticamente definen el gobierno del país con su peso electoral y, al hacerlo, definen el destino de todas las demás regiones.

    Para muestra, basta un botón… En este momento, sectores de la sociedad civil de la provincia donde resido están enfrascados en una demanda contra el Estado Nacional por más de 30 años de subvenciones a empresas otorgadas para que éstas se radiquen en provincias lindantes. Recientemente, por medio de un decreto (facultad abusada por todos los gobiernos nacionales y muchos provinciales y municipales), el gobierno nacional prorrogó ese beneficio hasta el año 2027. Ese tipo de actitudes hacen arder las brasas del federalismo ligeramente aislacionista que es común por estos lados.

  56. Alfredo · ·

    Me alegra mucho leer su comentario leak: siempre disfruto sus aportes — desconocía ese detalle de su formación inglesa: ya tenemos mucho más en común incluso de lo que podríamos pensar.

    No conozco su patria, es una pena porque me gusta viajar por todas partes, y algún día iré de visita pero tengo referencias de que en muchas cosas se parece a mi país: centralismo, colectivismo, cierta población no despreciable que le gusta el comunismo, o el fascismo en su defecto, y mucho canalla, con perdón…lo digo por la «fama» que ambos países tenemos en el mundo.

  57. Alfredo · ·

    Otra cosa, leak: yo suelo fijarme mucho en la forma de escribir que tienen los jóvenes y deducía, por su gramática intachable y su vocabulario, que usted tenía buena formación privada — no sé como estará la educación en Argentina pero aquí en España lamentablemente hay muchísimos jóvenes que no saben escribir correctamente, desconocen la gramática, desconocen la historia y no tienen cultura básica ni formación. Aquí sí que haría falta una campaña de alfabetización masiva. Y lo mismo digo por el habla: muchos jóvenes ni siquiera saben hablar correctamente y todo lo reducen a «colega», escrito «Kolega», et cétera. Yo estoy bien lejos de ser un tipo pedante, realmente no lo soy, ni me considero ultra-culto ni sabiondo, pero no me gusta la ignorancia y la incultura que se palpa en el ambiente.

  58. Antxo · ·

    Señores Doncel y Coll:

    Escuchen, por favor, la voz de las personas que queremos o apreciariamos ciertos cambios. Hablo como persona que respeta al máximo a Don Alfredo, y también hablo en el nombre de muchas personas que parece que no han tenido el valor de decir ciertas cosas que pretendo plantear, desde el máximo respeto ante estos dos señores gigantes de la tradición liberal-estatista.

    No deseamos contrariar el sistema que el señor Coll ha dictado, ni mucho menos los principios del Liberalismo Democrático y Clásico, y tampoco nuestro gobierno y sistema constitucional. Pensar en esa posibilidad resulta risible y sumamente ridículo y lo digo porque sé que aquí hay gente que tiene miedo a hablar y ya muchos nos hemos cansado del silencio. Muchos somos jóvenes que no alcanzamos los 25 años, muchos hemos seguido las doctrinas del señor Coll, incluso muchos hemos participado en sus clases en Madrid. Creo que estamos en condiciones para hablar, sobre todo después de haber demostrado mucho apoyo a Alfredo, y sin duda lo seguiremos ofreciendo.

    Pero nuestro gran amor es por la libertad, sin matices, sin rodeos, sin imposiciones morales de cierta índole particular. Somos conscientes de la realidad imperante, entendemos que se toman medidas y sabemos que se van a tomar medidas contra cierta persona y entendemos que es legítimo y lógico que Coll no quiera que nadie destruya sus cimientos ideológicos. Alfredo es uno de los «grandes» ideólogos que tenemos, una reliquia de otro siglo, aunque joven de edad. Reliquia porque hoy en día casi nadie tiene la elocuencia, la firmeza, y la disciplina moral de este señor, al que, repito, apreciamos y respetamos y muchos hemos demostrado el mismo cariño que él nos ha demostrado a nosotros, que no es poco.

    Pero no creemos que sea ni legítimo ni lógico que se nos apliquen ciertas medidas ideológicas tan duras como cuestionables, sin contar con los máximos afectados que serían, en muchos casos: ancaps, gays, ateos, laicistas, humanistas, y católicos. Problemas tangibles como son la falta de respeto a los que son sometidos aquí los gays, y los católicos y todos esos grupos y no digo quiénes son responsables porque eso es irrespetuoso, las durísimas normas de participación para poder estar «en el círculo» de Coll, la vigilancia constante a nuestras ideas y el nerviosismo que eso despierta entre quienes no desean sufrir «destapes», así como la ausencia de elementales conceptos en derechos humanos básicos, son problemas que detecto y que a muchos sí nos afectan y no podemos participar en este proyecto a pesar del respeto que le tenemos a Don Alfredo.

    Lo que irrita, molesta y entorpece, es el desarrollo de nuestras propias ideas, y nuestra propia independencia. Es la total ausencia de un representante en Lib.Dem que sea al menos una voz distinta a la línea de Coll: parece que el único que aquí presenta alternativas humanas es Andrés…y también la oposición, que se le permite participar y eso es un gran valor tener a gente como Pedro, por ejemplo, que a pesar de no ser liberal, es un señor de la izquierda que respeta a Alfredo y a Lib.Dem.

    Sería impropio que un liberal, como muchos otros nos consideramos pero que no pasamos el aro ideológico de algunos, aceptar una realidad tan evidente. Muchos comprendemos y aceptamos algunas medidas lógicas y duras que Alfredo se ha visto obligado a tomar, a raíz de las amenazas constantes que recibe via email, y de las calumnias que escriben sobre él. Todos los que aquí participamos desde la simpatía nos deberíamos sentir deudores a esa tradición de lucha ideológica férrea que don Alfredo posee. Pero no podemos y no vamos a quedarnos con los brazos cruzados esperando a que Coll y si procede Doncel finalmente «decidan» si aquí hay gays o católicos o humanistas o ateos o ancaps.

    Apreciamos el esfuerzo de Coll y los que sin estar vinculados a Lib.Dem comprenden la situación que muchos vivimos. Gracias, pero no es suficiente y la prueba es que se huele en el aire cierta discrepancia con ciertas políticas aquí. Pedimos que nos escuchen, queremos escuchar razones, razones de esas que dice Alfredo que tiene. Deseamos conversar, nada mejor que el dialogo para conocernos. Se pueden cambiar muchas cosas, gracias, Coll, por sus esfuerzos, gracias, pero aquí hay gente más joven que quiere participar y no creo que sea improcedente dejar el futuro de Lib.Dem en nuestras manos.

    Sea como sea, si esto provoca la furia de algunos, sé que entonces no iba mal encaminado por plantearlo.

    Espero que el «búnker» no se lastime con esto ni tome las mismas medidas hirientes de siempre.

    Gracias a todos ustedes y espero que el agregador salga bien, y espero que esto siga siendo un espacio auténtico de libertad.

  59. El Moli de Getafe · ·

    No apreció lo principal de mi matiz, provocado por su referencia a la condición luterana de Bolton :

    ¿ Ha sido la fe de George W. Bush la responsable de que, tras haber vencido en Irak y en Afganistán, las tropas no volvieran inmediatamente a casa ?

    ¿ Ha sido la fe de George W. Bush la que le hizo «perseverar» y entregarse a la tarea de «traer la democracia» a Oriente Medio ?

    ¿ Transformó la fe de George W. Bush el credo neocon, y lo enriqueció ( como dice Krauthhammer ) o lo empobreció ( como dijo Fukuyama ) ?

  60. Leak;

    En cierto modo creo que el centralismo de las grandes capitales, la autocracia de los gobiernos, el mercantilismo y en general el poco respeto hacia la libertad que hoy día y siempre ha existido en las Américas es en parte responsabilidad de los españoles. En España hemos sufrido (y sufrimos) los mismos males, y los exportamos en su momento a la América española. Lo que comenta de su patria me recuerda a una conversación que tuve con una gallega retornada de México; ella era «del DF» y admitía que lo del federalismo era todo pura fachada y que quien partía el bacalao era la Capital.

  61. Capitalsmoke · ·

    Andrés: ese blog que usted enlaza pertenece a un chalado, en mi opinión y es un reaccionario denunciable en términos liberales.

  62. Samuel · ·

    No tengo ahora mucho tiempo, pero no me considero neocon, o al menos, no un neocon convencido, aunque como Javier comparto con ellos bastantes cosas en política exterior. Tampoco soy centralista y defiendo plenamente la libertad de culto. Pero eso no quiere decir que sea laicista: que el Gobierno deba actuar de un modo neutral ante las religiones no significa que yo tenga que ser neutral.

    Antes que hablar de la política de Alfredo, ¿por qué no se tratan los temas en los que se discrepa, sin limitarse a decir «yo no estoy de acuerdo en esto», como si las ideas fuesen cosa de simple apetencia o afinidad personal? Yo creo que se puede ser muy contrario al movimiento homosexual o al laicismo y, no obstante, poder hablar sobre el asunto con argumentos, aunque lleguemos a un punto -nuestros axiomas- que ya no podamos demostrar y la conclusión de todo, por su parte, es que yo me muevo por dogmas indemostrables y ellos por sus sentimientos ingobernables. Si no se está de acuerdo con las ideas que se defienden aquí, aunque se tenga respeto por Alfredo, ¿por qué se forma parte del proyecto, o se aspira a serlo, siendo éste profundamente conservador?

    Yo no entiendo, ciertamente, qué esperan que esto sea en el futuro. ¿Un lugar en el que un grupo de individuos liberales pactan que determinados temas escabrosos no deben someterse a debate? ¿Hay que limitarse a decir «esa es tu opinión y ésta es la mía, en realidad no sé por qué tenemos que pensar distinto»? Pues me parece ridículo, sencillamente yo respeto la «dignidad humana» del homosexual, pero eso no quita que tenga que tener el mismo concepto que él tiene de la dignidad humana y que no deba criticar sus actos. A mí tampoco me gusta que se destape o desprestigie a ciertos individuos, publicando sus fotografías personales, o que determinados actos se castiguen tan duramente. No me fío del criterio de la gente, ni del escarnio público, que tiende a menospreciar y ejercer opresión sobre personas que actúan individualmente, a veces con doblez, lo cual es algo más grave. Si esto fuera una iglesia y alguien hubiera cometido una barbaridad y debiera ser declarado anatema, lo entendería, pero siendo un grupo liberal donde hay creyentes y no creyentes a veces me sorprende que se sea tan puntilloso sobre si éste viste de aquella forma, el otro ha bebido más de la cuenta, aquel es homosexual o cosas por el estilo.

    Pero creo que tendría que haber una separación clara entre lo político y lo individual. Uno puede defender, como ha dicho Andrés, los derechos civiles de los homosexuales, pero ¿eso implica que en el ámbito de la moral privada uno esté obligado a aceptar que, por el hecho de reconocer sus derechos civiles, sus actos son dignos de elogio? Pues francamente, eso es pasarse tres pueblos y, como tantas veces ocurre, pensamos tanto en lo público que acabamos no hablando de convicciones individuales, que enseguida se tachan de impositivas y caldo de cultivo del fascismo.

    Un saludo.

  63. Gustavo · ·

    Samuel, yo creo que lo que el compañero Antxo quiere decir es que precisamente aquí se está, o eso parece, vigilando constante el contenido de blogs que sí son liberales pero que toman posturas que ciertas personas ven como «progres», como sería defender los derechos civiles de los gays y su plena igualdad.

    No es que los actos gays o x sean dignos o no de elogio, es que aquí «algunos» no quieren reconocer la igualdad de derechos y respetar esa idea que algunos sí tienen.

    Precisamente nos quejamos de todo eso que ud dice, del escarnio al que algunos son sometidos, y de los «tests» ideológicos, morales y religiosos o confesionales, como se le quiera llamar.

    No sé de otros pero algunos aspiramos a un sitio alternativo y como este sitio es prometedor en ese aspecto, y porque también hay otros integrantes, no veo justo ni lógico que una persona esté constantemente dictando las cosas, y no hablo necesariamente por el señor Coll, hablo de forma general. Si de verdad es un sitio participativo, ¿por qué se somete a ciertas personas al escarnio, el olvido y el desprecio? Lo que pedimos es que otros al menos intenten convencer que por el hecho de discrepar sobre el matrimonio gay no somos automáticamente malvados infiltrados al servicio del Partido Comunista y del ateísmo mundial.

    Alfredo por ejemplo sí, creo que es profundamente tradicionalista y «clásico» en la moral pero no creo que la mayoría de participantes lo seamos. Sí, se puede alegar y defender que este es «su» proyecto pero ¿Acaso no era eso lo que se pretendía combatir aquí? ¿La idea de «este es mi proyecto y yo dicto» como sí ya ocurre en otras redes liberales? Pues eso y

    Antxo:

    Creo que eres valiente pero no creo que hayas sido responsable publicando ese comentario así, teniendo en cuenta que puede afectar de forma negativa a terceros. Espero que así no sea, y espero que se tome en serio lo que ha dicho Samuel o también otros sobre los escarnios pero a veces creo que aun eso es mucho pedir…cuando hablamos de personas ortodoxas e implacables.

    Un saludo a todos

    Quería aclarar otra cosa que no me queda claro:

    Andrés, ¿es usted miembro de Lib.Dem? Es que recuerdo hace un tiempo haber leído que usted lo era pero no sé si me confundí.

    Un saludo

  64. valcarcel · ·

    @Antxo y demás que quieren ir de revolucionario-reformistas:

    Yo creo que más problemas tienen en otros sitios, ¡un desastre ideológico es lo que tienen! Fascismo por doquier, y demás cosas que ya conoces perfectamente. Más problemas tienen ellos en esos sitios que aquí, aquí no hay un problema de libertad ni de ideas, para darte un ejemplo.

    ¿Cómo crees que no nos va a impactar a veces lo que ocurre en otros sitios y con ciertos individuos que tú pareces no respetar por mucho que digas lo contrario?

    Liberalismo Democrático seguirá adelante, tenemos credibilidad, y sí, también hay libertad. ¿Acaso no estoy yo hablando aquí libremente? Pues eso.

    Te voy a decir algo Antxo: hace 7 años regresé a España tras estar bastante tiempo en los EEUU. Yo era un iluso, que llegó incluso a creer, debido a mi falta de conocimiento sobre cómo estaba la situación socio-política en esta patria, que unir a todo tipo de liberales era posible. Todo eso es una farsa y yo pensé que era posible articular algo así pero no, no es así: con fascistas es imposible algo democrático, es imposible defender la libertad responsable cuando hay católicos radicales, ya lo dijo su queridísimo Roussea: sólo la ley libera, por eso el único camino responsable es este de aquí. Aquí no hay ninguna tiranía, soy un demócrata, tengo la legitimidad que los propios lectores me han dado, tengo la credibilidad que me han otorgado personas valientísimas, como Sergio Doncel, personas a las que tu no podrás jamás llegar a ser porque tienes unos intereses adversos, y contraproducentes y hasta algunos dirían peligrosos. Yo soy un demócrata, soy un patriota, soy un liebral, soy democrático, liberalismo DEMOCRÁTICO…esa es la palabra clave DEMOCRÁTICO, sí, democrático — el poder que me dan a mí los lectores.

    Sé perfectamente lo que me quieres decir y a quien te refieres y por dónde van los tiros…

    ¿Qué nos dice eso sobre ti y tu respeto a los afectados? Difícilmente conseguirás UN SOLO GRUPO LIBERAL donde haya más democracia y libertad interna que aquí, no, es imposible conseguirlo – inténtalo y cuéntanos. Ahora, el caso que tu citas sin decirlo es particular, se trata de algo totalmente ajeno a mí o mis deseos, los propios participantes y lectores son los que condenaron al individuo, como han condenado aquí a otros…aquí hay personas condenadas por intentar destruir este proyecto y aquí tenemos una lucha implacable contra los hongos y los traidores.

    ¿Te atreves tú o cualquiera, con un poquito de moral y de respeto a defender a esos individuos amigos de algunos que todos conocemos? ¿Esos individuos que han estado largas temporadas en otros grupos liberales y que han apoyado el fascismo, el tráfico de estupefacientes, la corrupción en la política con tal de destruir gobiernos elegidos y promover su repugnante y vomitiva doctrina ancap? ¿Te atreves a defenderles Antxo? ¿Cómo se puede ser tan descarado? ¿Cómo se cae en algo tan sucio?

    Cuando yo fui vilipendiado por otros, ¿estaban ellos ahí para defenderme cuando sí era necesario? Son individuos manipulados y drogadictos y delincuentes potenciales.

    Yo respeto las opiniones ajenas pero tengo derecho a defenderme ante los ataques incesantes O cuando creo que están mintiendo y colando doctrina perversa o que mienten sobre mí. Oye, Antxo, yo quisiera ver tu misma elocuencia cuando los homosexuales pisotearon la bandera de la patria y se mofaron de los cristianos y de la Biblia – ¿dónde estaba tu elocuencia madrugadora cuando ocurrió todo eso? ¿Dónde estaba tu elocuencia y condena cuando habían otros problemas que yo, por decencia, no comparto aquí porque hay seguramente señoritas leyendo, amas de casa decentes, gente con una moral que defender, unas convicciones que sostener y un Dios al que obedecer? ¿Cómo se te ocurre ser tan, pero tan irresponsable Antxo? ¿Dónde está tu honor y tu dignidad? ¿Dónde está ese respeto que dices tener hacia los demás?

    ¿Quieres saber quiénes estuvieron condenando el fascismo desde el principio? Tóma nota de mis comentaristas habituales, que son los que me apoyaron para seguir adelante.

    ¿Tu acaso no has leído los hilos aquí donde me insultan y donde la gente, ciertas personas, defienden lo que les da la gana, desde nazismo a veces hasta la ancapia? Je, yo me río, me reiría en la cara de todos esos que vienen aquí a insultar ¿pero qué quieres que haga? ¿Que acepte que la homosexualidad es lo más normal del mundo y me suba a la carroza rosa chuequera? ¡No y mil veces no! Lee, lee lo que dice Samuel y aprende lo que es un hombre con honor y con honestidad y criterio responsable. Léelo, háblale a él a ver si te enseña dos o tres cosas.

    Aquí hay hasta libertad para insultarme, ¡me importa un pepino oye!

    ¡Un pepino! Teniendo en cuenta que la mayoría de los que me insultan y afirman que soy un tirano y un «homófobo» son los mismos que se emborrachan los fines de semana y los lunes van a la Casa del Libro a comprar los textos de Pío Moa, ¡pero qué morro tienes! Los mismos que con eso del «tamayazo» no criticaron a Doña Esperanza Aguirre por casi se podría decir «robarse» unas elecciones regionales…

    ¿Cómo me puede interesar a mí las criticas de esa gentuza?

    Me han llegado hasta dibujar en caricaturas en «blogrolls» y «wallpaper» ¡no me interesa, es más, lo disfruto! Teniendo en cuenta que los que lo hacen son auténticos locos, mariconazos y chupópteros, me encanta que esa gentuza sea la que se vea obligada a dibujarme y a insultarme.

    Yo creo que no estás muy informado sobre la situación que vivimos, perdóname Antxo. Ese individuo amigo tuyo era un peligro y un traidor. No sabes lo que dices o ignoras la verdad: yo, como presidente, tengo que tomar medidas cuando es necesario cuando se detectan peligros. Yo mismo hablé con él personalmente y le exigí explicaciones como para que vaya ahora de perseguido. Es un mentiroso y está fuera por mentiroso, ¡ni se te ocurra venir aquí a defender la mentira y a traidores! ¡Imagínate lo que eso conlleva!

    ¿Vienes aquí a defenderles, Antxo? Te están utilizando y oye, tu escrito me ha parecido muy bonito, eso sí, ¿quién te lo escribió para que vengas aquí? Más que nada porque que yo sepa no eres la persona más elocuente que digamos…

    Y para tu información y para concluir, sí, aquí habrá y hay libertad y la seguiremos teniendo y defendiendo.

    Ahora véte y dile a tu amiguito que te saliste con la tuya, a ver si te invita a unos mojitos de esos que tanto te gustan…y que tanto te gusta beber como cada fin de semana. Espero rectifiques.

  65. Gustavo;

    Pues no lo sé. Actualmente me enlazan los artículos desde dos agregadores diferentes, y parece que estar sindicado a uno de ellos es incompatible con pertenecer a LibDem.

  66. Diego Martínez · ·

    He estado ojeando el blog un poco por encima, pero en general me parece que da cobijo a formas de pensar peligrosamente extremas.

  67. valcarcel · ·

    ¿Como cuáles Diego? Justifique su opinión — Lib.Dem no se hace responsable por el pensamiento que los lectores puedan expresar en los hilos.

    Gracias

  68. Alfredo,

    «¿Y por qué nadie propone esa alternativa izquierdista? Será por algo…digo yo»

    Buena pregunta. La izquierda tuvo su posibilidad en 2008. El desastre bancario y el hundimiento de la economía de papel daba el momento perfecto para acabar con muchas de las formas del capitalismo financiero.
    No sé hizo, y no se hizo porque la tercera vía no podía hacer los cambios sobre lo que había aceptado. Al no existir alternativa a la izquierda (el comunismo está muerto) no se hizo nada.
    Ahora estamos en un ciclo diferente, donde la derecha europeísta ha tomado el timón, y piensa compatibilizar ciertas medidas de finalización de la desregulación financiera con medidas de recorte del gasto.
    Esta alternativa no entusiasma a nadie, pero en épocas sin ideas siempre acaba gobernando la derecha. A la derecha no se le exige lo que a la izquierda le exige a su gente, y eso decide en tiempos de desazón.
    Pero vamos tal y como están las cosas yo no apostaría a otro cambio de tendencia en otro par de años. Vivimos en una época sin rumbo en mi opinión, pero eso comentamos muchas veces lo importante que son las ideas en este momento.

    «Fraga, por ejemplo, el individuo más repugnante en eso que es la “derecha española”, y muchos de los que como ya decíamos, se etiquetan “liberales”, como Pío Moa»

    Pues mire Alfredo yo creo que Fraga es un personaje importantísimo en la historia de España y globalmente positivo. Por muy poco que nos guste a ambos el supo canalizar energías de una derecha casposa y pseudodemocrática que podía haber puesto en peligro la democracia. Un hombre con menos sentido de la historia que Fraga hubiese puesto en complicaciones en proceso democrático.
    Para mi Fraga es todavía mucho más sensato que la mayoría de su partido. Por lo menos tiene sentido de la lógica y del estado, no como los politicastros irresponsables que pueblan nuestro panorama político.
    Decía Ortega que el hombre malvado descansa alguna veces, pero que el necio no descansa nunca. Un malvado que no es necio como Fraga es menos peligroso que los cachorros y aprovechados irresponsables que hay ahora.

    Y de Pio Moa que podemos decir. Un exterrorista que manifiesta hoy el mismo fanatismo que antaño pero volcado hacia el otro lado. Este señor debe ser un caso interesante de análisis psicológico.

    Saludos,

  69. valcarcel · ·

    Pedro: tema Fraga — yo hablo de él como persona, no necesariamente de su trayectoria política, ojo. Comparto eso que ud. dice.

    Pues mire, sí, sobre Pío Moa — pero realmente es un personaje repulsivo, para mí, antes y ahora.

    Muy de acuerdo con su réplica sobre las ideas — habrá que abordar más esos asuntos.

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: