¡¡COMPROMÍS EN VALÉNCIA!!

Señores: Tengo que confesar algo aquí en esta bitácora. En las últimas elecciones celebradas ayer domingo, voté a una formación progresista por primera vez en mi vida desde que llevo votando. Me convenció a ello el retorno a las tierras valencianas, tierras de mis antepasados durante siglos trabajando en artesanías (cerámicas, encajes) y en las preciosas huertas. Valéncia, la tierra, me ha vuelto a despertar unas sensaciones profundas de ansias por la libertad e interés por la historia de esta región que siento que es muy mía. Siempre lo he sentido así y la gente lo nota cuando trata conmigo. Desde hacía ya varias semanas, cuando daba mi paseo por la Avinguda Blasco Ibáñez, el nombre despertó mi curiosidad y decidí leer fragmentos suyos. Cada vez que leo algún escrito del gran Viçent Blasco Ibañez, no puedo evitar sentir una identificación plena con su sentir. Fragmentos de su vida universitaria tales como: «No se puede decir que perdiera ningún curso, pues unas semanas antes de los exámenes lo tomaba todo de memoria, con una facilidad tremenda, para olvidarlo todo después. Si no asistía a las aulas universitarias, en cambio, me pasaba las mañanas, las más de las veces, vagando por los caprichosos senderos de la vega valenciana, cuando no tendido a la sombra de una vieja barca, contemplando el juego de las espumas marinas y soñando con el cisne de Lohengrin….». Podría decir yo que en la Universidad de Columbia, no iba mucho a clase si lo podía evitar. No pude pasarme las mañanas vagando por ningún sendero con palmeras, desafortunadamente, ni oliendo naranjas, pero sí soñando en soledad tranquila y deseada con retornar algún día a las tierras valencianas. Y, lo he conseguido y aquí seguiré hasta que el destino me dicte otra cosa…pero espero que no.

Todo esto lo comento porque desde hace un tiempo ya notaba carteles de Compromís por toda Valéncia y me interesé por el tema. Considero, pese a quien le pese, que Compromís es realmente un partido LIBERAL en el verdadero sentido de la palabra. Tanto así que ha habido un debate entre gente que dice que son lo mismo que «Podemos» y gente afiliada a Compromís diciendo que PARA NADA son como Podemos. Yo les considero liberales y, sí, lo reconozco: LES HE APOYADO EN ESTAS ELECCIONES. En mi centro de trabajo se burlaban de mí los centralistas castellanos, diciéndome que Compromís es «hispanofóbica» y «catalanista» (como si eso fuera algo malo en VALÉNCIA) y que además «los tuyos no van a ganar en su vida». Pues hoy a las 9 de la mañana me tendrán que pedir disculpas y reconocer el GRAN ASCENSO de Compromís en Valéncia. Adoro el estílo de la gran Mónica Oltra a la hora de debatir, sin complejos, sin rodeos, directo y a la cara como buena valenciana.

Como bien dice EL PAÍS: «El PP se ha quedado muy lejos de la mayoría absoluta de la que disfrutaba ininterrumpidamente desde 1999 en las Cortes Valencianas. El ascenso de las fuerzas emergentes —Compromís, Ciudadanos y Podemos— lo dejan con solo 31 escaños con el 96% de los votos escrutados. Los populares de Alberto Fabra, que tenían 55 de los 99 escaños del Parlamento se quedan con tan solo 30 diputados. La corrupción, que monopolizó la campaña, y los recortes le pasan al PP una factura que lo desalojará de las principales instituciones. El presidente de la Generalitat en funciones y candidato del PP ha asegurado que este ha sido un «día muy duro» y ha dado por hecho que no podrá gobernar. «Los resultados han sido malos a nivel autonómico y en la mayoría de los municipios», ha admitido.

Es más, señores, el PP PIERDE LA GENERALITAT. Reconozco que me cuesta muchísimo llorar. No soy un hombre conocido por ser «emocional» y tampoco puedo decir que he llorado ahora, pero internamente, sí siento una tremenda emoción de que por fin esta tierra vuelve a recuperar lo que fue: una tierra LIBERAL Y PROGRESISTA. ¡¡CON DOS COJONES!! (y expresado así vulgarmente).

Avui hem recuperat el País Valencià. Enhorabona Compromís. Como decían nuestros ancestros y no tan viejos — PP–¡¡a fer la ma!!

Yo ya notaba entre la gente de mi entorno ansias por el cambio…incluso de gente que normalmente votaba al PP. Se cansaron de tanto abuso, de tanta charlatenería y chulería impropia de esta tierra tolerante y «suave» en muchos temas. Aquello de «porque me da la gana» se acabó.

En cuanto a mí, algunos me dijeron para insultarme que me veían mucho mas «moderno» en mi vestimenta y «desaliñado»…como si existiese una ley universal que me obligara a llevar siempre la famosa corbata. Pues mis épocas de sumisión al poder financiero se acabaron…yo no puedo seguir siendo «yo» y servir a los intereses ajenos a mi patria. Ni un solo día, incluso los más difíciles desde que he ido tomando conciencia de mi verdadero sentir político, dejé de hacer un esfuerzo por subsanar las consecuencias políticas adversas de tan inesperado problema de imagen. Bueno, «problema» para los fachas…porque yo, con o sin vaqueros y sudadera, sigo siendo yo. No necesito una prenda para hacerme valer, a diferencia de esos mediocres sin imaginación.

Valéncia marcha bien y avanza. Necesitamos, eso sí, más gente joven y más jóvenes universitarios nutriendo nuestras instituciones de enseñanza.

Partido Popular: Se os acabó el chollo en esta gran tierra. Esta tierra no es vuestro cortijo y sois unos sinvergüenzas con imputados donde quiera, ladrones y gente que ha realizado viajes privados con dinero público.

Hay que dialogar ahora entre las fuerzas progresistas liberales para liderar el cambio y desbancar al PP del poder. Hay mucho que hacer y no caigamos en un falso triunfalismo. Pero de momento, sí podemos decirle adiós, CHAO CHAO CHAO a la impresentable payasa RITA BARBERÁ. GOODBYE. ADEU, ADIÓS. AU REVOIR.

Todo mi apoyo a MÓNICA OLTRA. Ella nació lejos de Valéncia al igual que yo, pero la tierra es la tierra, los orígenes cuentan mucho más para mí que el sitio de nacimiento y Oltra es la única política que realmente defiende los intereses valencianos.

Veremos qué tal los defiende a partir de ahora.

23 comentarios

  1. Peter · ·

    Sí, se acaba el chollo del PP, gracias a Dios. Ya era hora. Como bien dijo alguien, se puede engañar a todo el mundo durante un tiempo, o a alguien siempre, pero no se puede engañar a TODO el mundo TODO el tiempo.

    Se acaba la tiranía de un partido que siempre ha antepuesto los intereses de la Merkel, del BCE y del FMI a los de sus ciudadanos, a los de su propio país. No necesitamos su austeridad, ni sus leyes de explotación laboral, ni sus recortes de servicios públicos que pagamos entre todos… ¡Buen viaje, PP, hasta nunca!

  2. Peter · ·

    Me alegra también el sentido de su voto en Valencia, don Alfredo. Por fin la ciudadanía ha comprendido que es hora de poner coto a estos forajidos, a estos bandidos corruptos, explotadores del prójimo al servicio del Gran Capital… ¡Que les den!

  3. Caballero Hispano tradicionalista y preconciliar. · ·

    Alfredo:
    «Siento emoción de que ésta tierra vuelva a ser lo que fue: una tierra liberal y progresista.» Hasta ahora Valencia no sería liberal(en todo caso neoliberal) pero sí progresista.
    «Recuperat el PAÍS Valencia»? Para ud. Valencia es un país???
    Sobre el partido Compromís ya investigaré para dar mi opinión.
    Eso sí,en general el PP se ha ganado a pulso perder las elecciones. Rajoy ha batido el récord de ZP en incumplir promesas.

  4. Que texto tan bonito Alfredo…Le doy difusión. En breve sale el mio, titulado «Valencia, el día de la liberación» 😉

  5. Caballero Hispano,

    Esto de «País valenciano» no tiene las consideraciones nacionalistas que parece. Durante la transición de pactó que la comunidad se llamase «País Valenciano»:

    http://larepublicaheterodoxa.blogspot.com.es/2012/12/historia-de-la-politica-valenciana_12.html

    Algo que se cambió en el congreso de los diputados por una estúpida iniciativa de la UCD nacional (que aquí había aceptado que se llamase así). De hecho «País vasco» es la denominación no nacionalista de esa zona (los nacionalistas siempre dicen Euskadi) y en muchos sitios de Europa hay regiones que se llaman «país de X» (países del Loria en Francia o país del Sarre en Alemania, por ejemplo).

    Saludos,

  6. ¡Gracias Pedro! Me alegro que te haya gustado.

    Caballero hispano: Para mí sí es un «país» si entendemos país tal y como se lo acaba de explicar el compañero Pedro. Siempre se ha denominado así en algunos contextos por decir «región». Con respecto al nacionalismo, pues el nacionalismo lo veo ajeno (tanto para España como para las regiones). Lo ideal sería «Las Españas» pero eso ya abre un tema muy largo y complejo. Digamos que todo apunta en muchos sitios europeos a más descentralización e incluso secesión (véase el caso de Escocia o lo que viene en Catalunya.

    Peter:

    He disfrutado mucho verle la cara de amargura a los peperos en la oficina…

  7. Caballero Hispano tradicionalista y preconciliar. · ·

    Pedro y Alfredo:
    Pues me parece repugnante que se pactase eso en la transición (de la que además no tengo una opinión precisamente positiva). Del mismo modo que me opongo a que se llame desde entonces a Vascongadas «País Vasco». Vascongadas no es ningún país……
    Y bueno, en el contexto de hoy país significa lo que significa, por lo que no veo lógico llamar a Valencia » país».
    De acuerdo con su defensa de «las Españas» . El centralismo es una aberración.

  8. Caballero Hispano tradicionalista y preconciliar. · ·

    PD:
    Muy interesante su artículo, Pedro. Por lo que he leído tiene otras dos partes y va a escribir una cuarta, no?

  9. Hispano:

    Una cosa se me olvidaba — Valencia tiene una GRAN tradición LIBERAL REAL (no lo que hoy pasa por liberalismo) y solo basta con leer a grandes escritores como Blasco Ibañez, entre otros. Guste o no Compromís es liberal (en el VERDADERO sentido de la palabra y no lo que hoy se considera liberal que es algo tan repugnante como Esperrancia Aguirre).

    ¿No tiene una opinión positiva de la transición? Miedo me da pensar en sus alternativas…

    «País» aún se usa perfectamente para denominar regiones y territorios. En la propia Francia, nada sospechosa de ser tan descentralizada-ista como somos aquí, se usa el término para las regiones — «el país del rosellón» por ejemplo. En inglés también se usa «countryside» — por ejemplo en Inglaterra, «in the eastern countryside» (en el «país del este) para denominar la parte más «nórdica» de esas islas, etc. No sé a qué contextos se refiere.

    Además de eso recuerde que es una nacionalidad histórica — el Regne de Valéncia, su orígen histórico.

  10. Caballero Hispano tradicionalista y preconciliar. · ·

    Pedro:
    Gracias, precisamente anoche leí la primera parte, pero lo volveré a hacer porque estaba cansado y por ende no la leí con detenimiento.
    Alfredo:
    Sobre Valencia, en ningún momento he dicho nada de su » tradición liberal», aunque ya que lo menciona, los pueblos hispanos en general, como que mucha tradición liberal no tienen….. Entre que aquí el liberarismo llegó tarde y no fue un liberarismo » protestante» a lo anglosajón o » jacobino» a lo francés…..
    Los peperos no son liberales, sino neoliberales.
    De Compromís no opino porque no lo conozco.
    Por que le sorprende mi opinión de la transición? Es un poco contradictorio ser constitucionalista y católico tradicionalista a la vez. No cree?
    En Francia no sé como se utilizará el término «país»(hay que tener en cuenta que ahí no existen fenómenos independentistas como el nuestro por lo que quizás sea más complicado definir como «país» a una región con fines separatistas, y por ende, no halla tanto problema con eso) pero en España no he leído ni escuchado a nadie(excepto a los separatistas, y con intenciones nacionalistas y no regionalistas) definir a una región como «país» con la excepción de Vascongadas, a la que se le llama » País Vasco», pero no por intenciones regionalistas, sino porque es el término constitucionalista y por ende el que ha calado en nuestras generaciones con el paso de los años. Es como lo de «fútbol», no se define así al balómpie porque la gente sea anglófila sino porque es lo que se ha impuesto durante décadas.
    Por lo que tengo entendido, el término» countryside» se suele usar para las afueras de una ciudad y zonas de campo en general, siendo además la palabra»countrySIDE» y NO»country» exclusivamente…

  11. Caballero Hispano tradicionalista y preconciliar. · ·

    Valencia es una nacionalidad histórica como lo son Castilla, Galicia, Asturias y Aragón y no por ello se ha planteado llamarles «país castellano», » país gallego», «querida patria asturiana»XD y «país aragonés».

  12. Bueno porque no han planteado algo en otros sitios no quiere decir que los valencianos no puedan….¿o qué pasa?

    Con respecto a «countrySIDE» no señor – también se usa COUNTRY…»the valencian country» o «in the Southern French country». Y bueno, es que en efecto gran parte de Valéncia exceptuando la ciudad es RURAL así que tampoco está muy alejado de esa verdad.

    En España hay muchísima gente, bueno al menos en Valéncia que dice «pais valenciá» y no son independentistas….infórmese por favor.

  13. Francisco · ·

    Una rápida búsqueda de «país» en la RAE evitaría discusiones absurdas que no llevan a ninguna parte.

    http://lema.rae.es/drae/?val=pa%C3%ADs

    Un saludo

  14. Caballero Hispano tradicionalista y preconciliar. · ·

    En España? Pues no conozco a ninguna persona que defina a Valencia como un » país», al menos fuera de Valencia(que por cierto, tengo más de un
    amigo valenciano y a ninguno le he oído usar el término » país» con ese significado)….. Yo, desde luego, por todos los lugares que he estado de España no he oído a NADIE usar el término » país» con ese significado.Dígame la verdad, Alfredo. Ud. cree que no se van a partir de risa más de un castellano, gallego, asturiano, madrileño o andaluz si les hablas del » país valenciano»?
    «O qué pasa?» Pues que los valencianos, aunque sean un pueblo, forman parte de la misma patria que los pueblos que acabo de mencionar. Por ende, no tienen derecho a definirse con un concepto con un significado muy relativo y fácil de interpretar como «patria» (especialmente en un contexto como el nuestro).

  15. Si un castellano o cualquiera que no sea valenciano de origen «se parte de la risa » me importa un pepino. …solo se retratarian en esos casos.

  16. Y no sera usted el que imponga nada a los valencianos. …

  17. Y que usted personalmente no conozca gente que use tal o cual palabra no es relevante. …

  18. Caballero Hispano tradicionalista y preconciliar. · ·

    «Si se parten de risa me importa un pepino…» Me parece genial, pero la cuestión es que con éste hecho le demuestro que apenas se llama «país» a una región en España. «Y no será ud. el que imponga nada a los valencianos.» Y con qué derecho los valencianos se denominarán de una forma que puede inducir a la confusión y división de la patria? Porque supongo que ud
    reconocerá que valencia es española y por ende ha de tener en cuenta estas cosas. O es que acaso ahora los castellanos van a hacer lo que les de la gana(aunque perjudique y divida la patria) porque «nadie les va a imponer nada»?
    Ah, vale, que los valencianos que ud. conoce definan a Valencia como» país» sí es relevante pero que los valencianos que yo conozca no definan a Valencia como país no lo es, verdad?
    *No tienen derecho a definirse con un concepto tan relativo y fácil de interpretar como «país», NO patria(de mi anterior comentario).

  19. Con el derecho que tienen todas las regiones de autodeterminación (reconocido además por Naciones Unidas y FIRMADO por el propio estado español, por si se le olvida). El que yo reconozca que Valencia es «española» no es el debate. La cuestión es qué denominación tiene y lo cierto es que, le guste a usted más, menos o nada, Valéncia se llama el País Valenciá. Puede usted reírse si quiere, pero no quita la razón a nadie. Yo también podría reirme de los que no conocen el término.

    Los castellanos…bueno como yo no soy castellano, no puedo hablar por lo que dejen de hacer o hagan los castellanos. Es un problema para ellos, no para mí.

    Yo reconozco el nombre que se le da en el Estatuto de Autonomía…si a usted no le gusta, no puedo hacer nada…pero no cambia tampoco mi posición.

  20. Balansiya Ibn Saíd · ·

    O sea que ni siquiera tenéis el amor propio de ser independentistas, sólo queréis otro «amo», otra «metrópoli»… interesante.
    Soy liberal y federalista, pero no puedo más que sentir una enorme tristeza y decepción cuando continuamente se está sobrevalorando las diferencias y infravalorando lo que se tiene en común, Se llega a un punto en que la sana y conveniente descentralización no se basa en una pretensión liberal, sino en algo totalmente excluyente, nacionalista, aldeano, etnicista y anacrónico en un mundo global,
    Por cierto, mira hasta que punto las relaciones con el resto de españoles han sido excelentes y estrechas a lo largo de la historia que vuestra principal ciudad honra a un héroe de mi ciudad: Valencia del CID. ¿O nació en Cataluña como Colón y Cervantes? xDD.

  21. No entiendo su comentario Balansiya…

  22. Caballero Hispano tradicionalista y preconciliar. · ·

    Alfredo:
    Lo que diga la legalidad vigente de este Estado corrupto y una organización diabólica y mundialista como la ONU me importa un pimiento. Sigue sin haber legitimidad moral para que una región se autodefina a través de un concepto con un significado tan relativo (especialmente en España) como » país». Una cosa es autodeterminación y otra hacer lo que te da la gana, aunque debilite a la patria de la que esa región forma parte, así que sí, la españolidad de Valencia es parte del debate y vuelvo a suponer que ud. reconoce la españolidad de Valencia, verdad?
    Valencia se llama Valencia, reino de Valencia o región valenciana. Pero nunca tendrá legitimidad para llamarse » país». No mientras el término «país» siga teniendo también el significado que tiene……
    «Es un problema para ellos(los castellanos), no para mí.» Aunque divida y debilite al resto de la patria?
    «Yo reconozco el nombre que se le da en el Estatuto de autonomía». Aunque sea ilegítimo(supongamos que no se le llama «país» sino patria, lo reconoce porque lo dice el Estatuto de autonomía?)?

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: