¿Y la juventud? Perpleja ante la actitud de David Cameron

Aún quedan muchas cuestiones sin resolver sobre lo que hizo el gobierno británico la semana pasada respecto a la Unión Europea.

¿Por qué decidió identificar la «City» en Londres como algo de «interés nacional vital» que necesitaba protección?

Aquí en España, nuestros jóvenes se han quedado perplejos (y también los jóvenes de otros países de Europa) porque poca gente diría que les «mola» la «City». De hecho, la City sólo le da empleos a un porcentaje que es incluso inferior, sí INFERIOR al del sector industrial. ASÍ DE CLARO — y bueno, todos sabemos sobre la «gran industria» que tiene Reino Unido…

¿Se tratará quizá de que David Cameron se opone a las regulaciones financieras porque es un liberal clásico heroico? ¡Y UNA MIERDA! De hecho, desde la crisis financiera, el Reino Unido ha reformado muchísimas leyes y regulaciones – incluso a la par que la Unión Europeda o MÁS. A diferencia de, por ejemplo España, Reino Unido separará las operaciones en los bancos de inversiones y los de venta.

En el Reino Unido, los costes de los rescates al sector financiero están castigando duramente a los contribuyentes de ese país – ya de por sí muy sufridos. ¿Crees que pagas muchos impuestos en España que además van destinados a parásitos sociales? ¡JA! Cuando algún día veas lo que pagan los británicos y con qué fines «sociales», vas a pedir auxilio para salir corriendo de esa isla fría. Al menos en España no tenemos que pagarle la vivienda a inmigrantes ilegales y a delincuentes «refugiados» aunque por desgracia maldita, en algunas CCAA sí que tenéis que pagar para que un maricón depravado y sucio se quite el pene y se «haga» mujer.

Volviendo al tema – que sí, que resulta que la Unión Europea quiso imponer unas normas que Reino Unido YA HABÍA aceptado en la reunión del G20 aunque sí es verdad que no quisieron regular lo que ellos llaman «Hedge Funds» (fondos domiciliados en entornos no regulados) – algo que preocupa a la mayoría de personas normales.

Habrá algunas consecuencias a largo o corto plazo –

1. Lo cierto es que Reino Unido sólo se ha interesado – ¡y de qué manera! por su «City» sin tomar en cuenta a los demás. Algo que resulta, cuando menos, ofensivo. Muchos han podido darse cuenta que la verdad del «euroescepticismo» en el RU poco tiene que ver con convicciones ideológicas reales y sí todo que ver con la City y sus intereses.

2. Toda la nueva legislación de la Unión Europea, que sin duda afectará a Reino Unido por mucho que les pese (ESTÁN DENTRO DE LA UE), será decidida por OTROS ESTADOS sin que Reino Unido esté en la mesa de las negociaciones. ¡¡VAYA SOBERANÍA!!

¿Y qué dato tengo que ofrecerles hoy, señores? Un secreto a voces pero más en concreto:

¡Oh! Resulta que el año pasado, la City contribuyó LA MITAD del dinero que recibe el Partido Conservador de David Cameron.

¿Qué pasa? ¿No me lo creen, verdad? Pues el dato está aquí.

La juventud que nos lee se ha quedado sorprendida con algunas cosas: RU dice no tener dinero para mejorar la educación universitaria o mantener algunas pagas, pero sí hará todo lo posible para salvaguardar la soberanía de los de la City, que no de los británicos.

¿Cree alguien de verdad que Cameron va a defender DE VERDAD la soberanía de esas islas? JA JA JA.

En fin, ¿qué me tienen que decir ahora?

20 comentarios

  1. Peter Foran · ·

    Buenas tardes, don Alfredo,

    Estoy totalmente de acuerdo con su comentario. Como bien dijo Ed Miliband, el líder laborista, en Westminster, «usted, sr. Cameron, no ha vetado nada. Un veto se produce cuando se impide que suceda algo, pero aquí no se ha impedido nada: el nuevo Tratado ha salido adelante, y lo único que ha conseguido es que el Reino Unido se haya quedado atrás».

    Un saludo,

    Peter Foran

  2. Alfredo · ·

    Me alegro que estemos de acuerdo señor Foran. Es muy cierto eso que dijo Miliband.

  3. Francisco · ·

    Sigo sin entender su razonamiento. Nadie ha dicho que Cameron sea un heroe, de hecho, no le pedían que firmara ningún acuerdo xq el que se le fueran a imponer más regulaciones a la City, sino que se ha negado a firmar xq no le garantizaban que en el futuro pudiese seguir protegiendo a la City de regulaciones extranjeras (como la tasa Tobin).

    Pero veamos, si Cameron, como usted afirma, no ha mirado por el bien de los britanicos y, por el contrario, los ha perjudicado; esto indica que usted cree que lo mejor para los británicos es formar parte del futuro Estado federal europeo al estilo alemán y abandonar la libra en favor de un BCE al más puro estilo Bundesbank.

    En cualquier caso, usted puede estar muy tranquilo, estoy seguro de que Rajoy jamás le dirá que no a Mercozy.

  4. Alfonso · ·

    Desde Junio de 2000, Gibraltar está en la lista negra de los 35 paraísos fiscales identificados por la Organización de Cooperación y Desarrollo (OCDE),a la que pertenece España. Y está comprometido teóricamente a eliminar sus “prácticas fiscales dañinas” antes del 2005 (www.oecd.org). Pero las previsiones del Gobierno parece que son otras y lo de Gibraltar va para Rato.

    Según un periódico inglés, en Gibraltar tienen su domicilio fiscal 200 multimillonarios y están registradas 28.000 empresas de las cuales casi un tercio disfrutan de exención total de impuestos sobre rendimientos del capital (The Gardian 3/6/00).

    ¡Más empresas que habitantes¡

    Además, en Gibraltar, “territorio ultramarino del Reino Unido”, no existe el impuesto europeo del IVA. Y eso lo saben bien todos los que visitan la Roca…. ¡ después de esperar en largas colas para atravesar la verja¡ ( riguroso control policial de frontera: el Gobierno está convencido que es una medida eficaz para conseguir que los llanitos se rindan y acepten ser españoles).

    En el Gobierno autónomo de la Roca (¿ un ayuntamiento de pueblo?) presidido por el Ministro Principal, compete la aplicación del “régimen tributario especial para international business” a The Gibraltar Financial Center Division, creado en 1997 para “facilitar el desarrollo del sector financiero”.

    Y creemos que para cooperar con tan loable objetivo y de paso apuntalar las negociaciones de los Gobiernos español y británico, disponen allí de filiales el BBV, el BSCH, Deloitte & Touche, Cooper & Lybrand…. y otr@s. Asimismo personajes españoles, con el fin patriótico estrechar las relaciones entre marbellíes y gibraltareños, han fijado allí últimamente su residencia fiscal.
    EXTRACTO de un interesante artículo de Juan H. Vigueras, es evidente que la Cite londinense se resiste a perder sus privilegios.

    http://www.attacmadrid.org/d/3/030317151155.php

  5. Francisco · ·

    Alfonso, usted lo ha dejado bien claro: a la gente no le gusta que le roben.

  6. Alfredo · ·

    Francisco:

    «Sigo sin entender su razonamiento. Nadie ha dicho que Cameron sea un heroe, de hecho, no le pedían que firmara ningún acuerdo xq el que se le fueran a imponer más regulaciones a la City, sino que se ha negado a firmar xq no le garantizaban que en el futuro pudiese seguir protegiendo a la City de regulaciones extranjeras (como la tasa Tobin)».

    ¿Regulaciones «extranjeras»? No señor — legalmente no son «extranjeras», porque Reino Unido está en la UE – y como creo que usted sabe, el Tratado de Lisboa ya establece que todas esas directivas que se decidan son aplicables a los estados MIEMBROS.

    «Pero veamos, si Cameron, como usted afirma, no ha mirado por el bien de los britanicos y, por el contrario, los ha perjudicado; esto indica que usted cree que lo mejor para los británicos es formar parte del futuro Estado federal europeo al estilo alemán y abandonar la libra en favor de un BCE al más puro estilo Bundesbank».

    No he dicho eso y no sé por qué se deduce eso de mi escrito. Francisco, que yo sepa, usted no tiene problemas mentales ni educativos – de hecho usted es una persona que aporta cosas interesantes a veces pero creo que esto es una provocación. Creo que cualquier persona que defiende sus intereses PERSONALES no puede beneficiar a su país en conjunto. No ponga palabras en mi boca que yo no he pronunciado.

    «En cualquier caso, usted puede estar muy tranquilo, estoy seguro de que Rajoy jamás le dirá que no a Mercozy».

    Hombre, eso ya lo sé – tampoco sé a qué viene. No tendría sentido «decirle no» a Merkozy cuando se está de acuerdo en todo, como es el caso de Rajoy.

    Alfonso:

    Totalmente de acuerdo con lo de Gibraltar. Dice Francisco que a la gente no le gusta que les roben – efectivamente, pero ¿las quejas? Que se las lance al gobierno de Camera-on.

  7. sociata latinoamericano · ·

    No sé por qué se resisten al influjo de la poderosa Germania. A fin de cuentas el destino de los débiles es ser engullidos por los fuertes, ¿o no, Alfredo? Merkel sólo sigue el guion de todos los Imperios.

  8. Francisco · ·

    Evidentemente era una provocación, Alfredo. Lo que me gustaría saber es qué propone usted que debe hacer el Reino Unido y España.

  9. Muy de acuerdo con casi todo lo que dices Alfredo (sobre lo de los cambios de sexo correremos un tupido velo). ¿Cameron defiende los intereses del Reino Unido? Pues si él cree que lo hace, creo que lo hace de forma miope. Y en cualquier caso los privilegios de la city y de los territorios de ultramar británicos son tan escandalosos que los demás no podemos permitirlos. Ahí va muchísimo capital y se ejercen muchas actividades financieras que escapan al control de los estados y las haciendas estatales.

    Yo creo que algo se empieza a mover. Creo que comenzamos a entender todos, trabajadores y empresarios, gentes de derechas y de izquierdas, que esta burbuja de oro en la que vive el capitalismo financiero es un problema para todos.
    Las transacciones financieras y las actividades de los paraísos fiscales están fuera de los mecanismos contributivos que las rentas del trabajo y las actividades económicas sí estamos sometidos. Las sociedades necesitan unos mínimos de potección social para garantizar la cohesión social y un correcto funcionamiento de los países y el consumo, y esta protección solo se consigue recaudando impuestos.
    Pero cuanto más se orienta el capital a actividades financieras y cuanto más dinero se mueve en estos mercados (y por lo tanto menos hay en el capitalismo productivo) menos recauda el estado y mayores problemas de financiación tiene el estado.
    ¿Cuál es la consecuencia? Subidas de impuestos indirectos, del IRPF, del impuesto de sociedades, de las cotizaciones sociales…El estado tiende a recaudar impuestos donde puede, y eso lleva a que los trabajadores y las empresas que no hacen trampas en su contabilidad estén sometidas a las cargas impositivas para financiar el estado del bienestar.

    Si se pudiese acabar con los paraísos fiscales, si se pudiese implantar una tasa Tobin, el estado contaría con una gran injección de recursos que podría llevar a relajar la presión impositiva sobre trabajadores y empresa.
    Se habla mucho, por ejemplo, del coste de las cotizaciones sociales para la empresa y lo que éstas dificultan la creación de empleo, pero es que estas cotizaciones son imposibles de reducir mientras no se cuente con fuentes de financiación alternativas para mantener los sistemas de pensiones y desempleo. Lo mismo serviría para el IVA o el IRPF.

    Saludos,

  10. Alfredo · ·

    Francisco:

    Propongo lo que siempre he dicho – referéndum sobre la cuestión europeda y/o revolucionar de forma completa los cimientos de las relaciones y poderes que podemos o deberiamos conservar.

    Pedro:

    ¿Acaso no te parece mal que se financien los cambios de sexo? ¿Por que correr un tupido velo?

    Estoy bastante de acuerdo con tus comentarios posteriores. Cualquier liberal normal lo estaría…

  11. Alfredo,

    Lo que me parece mal es, fundamentalmente, ciertos adjetivos que adornan la frase. ¿Me parece mal que se pague eso? Hombre, si se prioriza eso sobre un tratamiento de una enfermedad por supuesto que me parece mal. Pero cuando se hacen esas cosas en la sanidad pública no se hacen fácilmente, se requieren informes psicológicos y un estado de depresión importante. No es tan fácil como pedir que te hagan mujer y ya está, se suele ser muy reacio a estas operaciones porque hay que estar totalmente seguro que el paciente no se va a arrepentir. También desconozco el coste de la operación.
    Francamente me faltan datos y posiblemente el conocimiento de algún caso cercano (para poder observar el sufrimiento que puede conllevar esta situación) para tener una opinión formada y ser tan vehemente como tú, en una dirección u otra. Lo que sí estoy seguro es que estas cosas están avaladas por estudios de salud psicológica que deben haber sido bastante concluyentes, sea razonable o no su pago por la sanidad pública.

    Saludos,

  12. Francisco · ·

    Pedro, ¿si mañana alguien se cree una gallina también le pagaremos el implante de plumas y de un pico?

  13. Qué curioso, precisamente hablando el otro día de que en la City están buena parte de los sostenedores económicos del partido de Dave Cameron.

    Lo de los cambios de sexo pagados con dinero público, aunque no sea el tema central de la entrada, es una de las muestras más claras de aquello para lo que NO está el Gobierno: para dar «felicidad», ni satisfacer «deseos» personales de sujetos concretos. Y desde luego tampoco para convertirme en lo que yo nunca voy a ser por mi mismo. A mí puede que me haga feliz un coche de gama alta, ¿por qué no me pagan uno, si es mi deseo particular?

    Por lo demás, también estoy de acuerdo con el resto de lo que comenta Pedro.

  14. Francisco, no quiero ser ofensivo pero ¿crees que es serio lo que acabas de comentar? ¿Crees que es serio hablar de implantes de plumas y de Gallinas?
    El tema puede ser objeto de debate y polémica, pero obviamente comentarios así son absurdos y no esperaba verlos de alguien como tú. Si no hubiese visto tu nombre pensaría que lo ha escrito otro comentarista habitual de cuyo nombre no me acuerdo.

    Javier,
    No creo que la sanidad pública pague un cambio de sexo para que la gente sea «feliz», lo paga porque se considera, acertada o equivocadamente, que en una sociedad con conceptos y costumbres de género muy marcadas el hecho de sentirte de un sexo diferente al que tienes provoca, en algunas personas, estados de depresión y enfermedad psicológica permanente, y es en aquellos casos en los que se opera.
    Habrá numerosa bibliografía psicológica en este sentido y las justificaciones de estas intervenciones estarán de sobra justificadas en ella. También habrá quien niegue también con argumentos poderosos que esto sea un servicio o una prioridad del sistema público de salud. Pero ni usted ni yo somos profesionales en la materia, hemos escrito nada de esto ni creo que hayamos leído ninguna bibliografía médica sobre el tema, así que yo me declaro incapacitado para dar una opinión vehemente, y menos para ridiculizar asuntos médicos hablando de Gallinas y plumas (lo siento Franciso, no me he podido aguantar).

    Respecto al tema central de la entrada escuché anteayer a un eurodiputado proponiendo, por primera vez, que se revise el cheque británico ante la insoloradidad británica. Me recordó mucho a lo que lleva diciendo Alfredo ya mucho tiempo.
    A veces repaso algún texto que escribí hace año y medio o dos años y veo comentarios de Alfredo de entonces sobre previsiones de futuros debates políticos que han acabado cumpliéndose casi al pié de la letra. Un comentarista de mi blog, que se lleva a matar con Alfredo, dijo una vez que a pesar de todo lo que pensaba de él había que reconocer que decía cosas «muy lúcidas», y creo que es verdad. Tiene un sexto sentido especial para adelantarse a los debates.

    Saludos,

  15. Armando · ·

    Estoy bastante de acuerdo con lo que comenta Pedro sobre el sexto sentido de Alfredo. He sido estudiante suyo y a pesar de cosas que son irremediablemente ideológicas, este señor se adelanta bastante.

    Cualquiera que haya tenido clase con este señor sabe que es una persona preparadísima e inteligentísima. No, yo no lo digo para adular a nadie sino porque realmente aprendí cosas y porque no es para nada «facha».

    Pedro:

    Ya que estás hablando de muchos temas, también me parece interesante lo que dices además de que lo comparto.

    Sobre los cambios de sexo, mucho me temo que tengo que discrepar con Alfredo y Javier ya que lo único que hace que se opongan a eso es la moral particular pero fijaos, cada uno puede tener su moral y eso no quita que objetivamente como bien apunta Pedro, hayan casos en los que una persona puede sufrir una depresión BRUTAL casi suicida que requiera ese tipo de operación.

    Alfredo: Me sorprende que su compañero Javier hable tan a la ligera sobre este tema y diga que a la gente le cambian de sexo «por su felicidad». No creo que una persona tan seria como usted realmente comparta ese tipo de comentarios tan frívolos. De hecho, eso me ha recordado a algo que diría el archiconocido e infame Sigfrido.

    Sobre los adjetivos que critica Pedro, pues también estoy de acuerdo. Creo que son adjetivos hirientes, totalmente innecesarios además de agresivos hacia un colectivo. No creo que se trate de ser progresista o conservador, sino es que es una cuestión básica de respeto a los demás.

    Ahora volviendo al tema de la entrada:

    Lo del Cheque Británico me parece escandaloso, Pedro y estoy de acuerdo con vosotros. En clase, Alfredo dijo que no tenía sentido que tengamos que pagar impuestos para financiar el gasto que supone el nacionalismo particularmente INGLÉS, que no británico.

    La frase exacta fue: «Margaret Thatcher dijo en 1985 que quería que le devolviésen su dinero. Bien, pues ahora España, Países Bajos, Austria y Suecia también queremos que se nos devuelva dinero».

    Pero quitando esos detalles, es escandaloso porque para nada es equitativo ni mucho menos justo para los demás.

    Bueno, me tengo que ir ahora y no sé si puedo atender el hilo aunque me gustaria poder debatir más y participar. Echaré un vistazo después.

    Saludos

  16. Peter Foran · ·

    Buenos días don Alfredo y todos los demás participantes.

    Estoy de acuerdo con lo que dicen Pedro y Armando sobre las operaciones de cambio de sexo. No se debería frivolizar sobre ciertos asuntos, y ante todo, lo más importante es el respeto. Si algo me han enseñado mis padres es a tener respeto hacia todo el mundo, cualesquiera que sean su ideología, raza, nacionalidad, religión u orientación sexual. Respeto a todo el mundo, excepto por supuesto a aquellos que hacen daño a los demás, aquellos que no respetan al prójimo.

    Totalmente de acuerdo con esto que dice Armando:

    «Sobre los adjetivos que critica Pedro, pues también estoy de acuerdo. Creo que son adjetivos hirientes, totalmente innecesarios además de agresivos hacia un colectivo. No creo que se trate de ser progresista o conservador, sino es que es una cuestión básica de respeto a los demás».

    Un saludo,

    Peter Foran

  17. Francisco · ·

    Perdón, ¿en que momento se volvió un tema serio un cambio de sexo?

  18. Alfredo · ·

    @Armando:

    Eso lo dices porque realmente no sabes nada sobre Javier – Javier no es para nada frívolo – lo que ocurre es que tiene un gran sentido del humor y es muy irónico. Por eso contestó así – realmente Javier está muy preocupado sobre ese asunto, al igual que lo estoy yo.

    Debo decir que tienes razón – me he equivocado al frivolizar sobre el tema y no volverá a ocurrir. No es para nada algo «gracioso».

    Respecto a tu preocupación sobre los suicidios, es verdad que hay casos en los que eso PODRÍA (me gustaría ver el estudio en cuestión y las fuentes, así como los nombres completos de los autores que afirman eso) provocar que alguien se suicide pero que alguien pueda hacer x cosas no sirve como justificación jurídica ni mucho menos jurisprudencial para permitir que se financie con dinero público las operaciones de cambio de sexo.

    En cuanto a lo del respeto, en ningún momento he tenido como objetivo faltar al respeto sino expresar mi opinión personalísima.

    Pedro:

    Me ha sorprendido, gratamente, tu comentario. El hecho de que seas también uno de los pocos que aún tiene bitácora después de tantos años también dice mucho sobre tu consistencia e integridad – Pedro ha mantenido sus convicciones muy en firme desde siempre aunque es «heterodoxo».

    Saludos

  19. Pido disculpas si mi comentario ha podido ser ofensivo o parecer frívolo, sobre todo, seguramente sobraba el ejemplo del coche.

    Me refería más o menos a lo que ha comentado Alfredo, que las medidas que se tomen con dinero público no están bastante justificadas en base a sentimientos particulares o lo que pueda ocurrir hipotéticamente a partir de esos sentimientos.

    Pero, en todo caso, sé perfectamente y, aunque no sean cristianos, agradezco que me recuerden que no se debe hacer burla de la condición de esa gente y que, aunque no se apruebe moralmente su modo o estilo de vida, aún así hay que mirarlos y tratarlos con amor, pues nosotros mismos tampoco somos nada.

  20. Armando · ·

    Alfredo:

    Le daré en clase hoy las fuentes bibliográficas sobre esos estudios. De acuerdo con usted, entonces y su explicación.

    Javier:

    Permítame pedirle disculpas ya que, como dice Alfredo, yo a usted no le conozco y mi comentario estuvo fuera de lugar. Lo que pasa es que aquí a veces comenta gente muy fascista o al menos desde mi punto de vista intolerante y gritona. Ya está aclarado que su intención era criticar que se destinen partidas de dinero público para financiar esas operaciones.

    En cualquier caso, sepa usted que me considero cristiano. Creo en Jesucristo y pretendo obedecer las leyes de Dios pero para nada me gusta cuando se frivoliza sobre ciertas cuestiones sin datos en la mano. Lo que criticaba yo es que dudo mucho que sea solo una cuestión de acercarse a la clinica y decir «hola, soy gay, quiero cambiarme de sexo». No creo francamente que esa sea la cuestión.

    En cuanto a lo que usted y Alfredo dicen sobre los sentimientos particulares y el dinero público, quiero recordarles que en la Comunidad de Madrid, nada sospechosa de ser «sociata», existe desde 2007 la Unidad de Trastornos de Identidad de Género que financia cambios de sexo.

    Ya sé que Alfredo no es para nada pepero asi que lo dejo caer para los «fachillas».

    No pretendo ponerme a defender los cambios de sexo pues como ya he dicho, eso depende de la moral de cada uno. Moralmente no estoy de acuerdo pero tampoco soy como los que afirman que están al 100% segurisimos que entienden TODAS las leyes de Dios. No podemos saberlo todo y cuando se habla de moral y ley, hay que ir con cuidado. Usted mismo lo dice, Alfredo.

    Un saludo a todos

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: