Alarmismo y demagogia: Problemas en el sistema penitenciario español (II)

En el sistema previo a la reforma «aznarista»-populista, la duración de la pena era un elemento subordinado al juicio sobre la personalidad y evolución de un reo. Con el nuevo «periodo de seguridad» se crea un modelo en el que la duración de la pena cunplida se convierte en el criterio máximo y la evolución del preso pasa a segundo plano. Esto ocurre cuando la pena supere los 5 años. Estos elementos objetivos son ajenos a la idea liberal de individualización que ha de regir en un sistema penitenciario (y atenta contra lo que dice el artículo 72.3 de la LOGP), que dice así: «Siempre que de la observación y clasificación correspondiente de un interno resulte estar en condiciones para ello, podrá ser situado inicialmente en grado superior, salvo el de libertad condicional, sin tener que pasar directamente por los que le preceden».

De manera más concreta, como el interno no podrá alcanzar el régimen abierto si no ha superado la mitad de la pena aunque se den casos de evolución personal que lo aconsejan, se produce una excepción a la obligación de situarlo en un grado superior recogida en el art. 72.4 LOGP: «En ningún caso se mantendrá a un interno en un grado inferior cuando por la evolución de su tratamiento se haga merecedor a su progresión». Esta exigencia de adaptación del grado a la evolución del interno se plasma igualmente en el mandato de revisión, cada seis meses, de la clasificación (art. 105.1 RP). Revisión que, una vez alcanzado el segundo grado y haya una decisión a favor del acceso a tercer grado por la Junta de Tratamiento, carece de sentido realizar durante el tiempo que dure el periodo de seguridad.

La idea que se ha ido extendiendo en España pero que por supuesto choca con el pensamiento libero-español es que lo «justo» y lo «eficaz» es que se debe garantizar la ejecución de la pena del modo más severo posible. Este posicionamiento se identifica con un modelo «punitivo», que no necesariamente justo strictu sensu. Es algo que hemos estado viendo todos por ejemplo con algunos casos excepcionales que se han dado en España en los que la gente pide venganza y/o expiación.

La introducción del periodo de seguridad también potencia la «prevención general» que se ha puesto tan de moda ahora en los sistema penales del mundo europeo y norteamericano – fruto, sin lugar a dudas, de un cada vez más mayor apego a ideas liberticidas. Busca, por la vía política, reducir el nivel social de frustración ante la sensación de que las penas actuales no son «eficaces» ni «reducen la criminalidad». Lo cierto es que la refrma de la pena de prisión en España se usa constantemente como instrumento político para intentar reforzar entre la ciudadanía la «confianza» en las instituciones pero con el problemazo que supone sustituir lo democrático por la instrumentalización como técnica de «marketing» entre políticos y público, una forma que tiene el Estado español para ganarse todo tipo de lealtades, silenciar a personas y todo esto debido a profundos desajustes estructurales que finalmente acaban cebándose con determinadas personas/colectivos.

El otro problema es que así el Estado español intimida a la población española mediante la sanción de alguna conducta puntual con una pena ejemplar – por ejemplo, es lo que se hizo aquí en Madrid en la década de los años 90 contra los grupos neo-nazis que objetivamente y analíticamente no presentaban ninguna amenaza al país ni mucho menos a la seguridad del Estado a pesar de que iban por la calle muchas veces dándole palizas a personas de color – se consigue vender ese problema como un asunto de Estado cuando lo cierto es que a diario, hay decenas de agresiones en la vía pública que no logran «transcender» porque no tiene el morbo «neo-nazi malo que pega a negros». Lo mismo se puede decir a la inversa: ¿Realmente hay alguien aquí que piense que grupos de perdedores resentidos, como los Latin Kings y los Ñetas, son una amenaza para España y la seguridad del Estado? La verdad es que resulta difícil continuar hablando de la «reinserción a la sociedad» del delincuente cuando el objetivo penal siempre ha de ser lo puramente objetivo. Aquí no se trata de «salvar almas» sino en todo caso de almacenarlas y castigar al infractor sin tanto auto-bombo político.

Sin embargo, hay otros problemas que tenemos que plantear:

La prevalencia que se da a la prevención general parece difícilmente compatible con la relevancia que se otorga a la prevención especial positiva o integradora en la Constitución (art. 25.2 CE: «Las penas y las medidas de seguridad privativas de libertad se orientarán hacia la reeducación y reinserción social») y en la legislación penitenciaria (art. 1 LOGP: «Las Instituciones penitenciarias reguladas en la presente Ley tienen como fin primordial la reeducación y la reinserción social de los sentenciados a penas y medidas penales privativas de libertad»; art. 110 RP: «Para la consecución de la finalidad resocializadora de la pena privativa de libertad»).

El periodo de seguridad supone privar al reo de cualquier posibilidad de «reinserción» durante la duración de la pena: se ignorará la evolución favorable del interno.

Contra esa crítica sin embargo, yo diría lo siguiente:

NO existe un «derecho» a la resocialización que sea lo suficientemente importante como para que sea susceptible a ser amparado o protegido por el sistema judicial de nuestra patria. Es sólo un principio constitucional que debe ejercer su influencia sobre la política justiciera, penal y penitenciaria de un Gobierno. Es como el tema de la tortura: es obvio que no se puede permitir la tortura legalmente pero no es lo mismo tener eso como principio, legal y objetivo, a pretender convertir principios nobles en prácticas cotidianas en las comisarías. Podemos decir con toda seguridad, absoluta, que en España jamás se ha torturado a un sólo preso etarra, digan lo que digan los calumniadores profesionales. El que sostenga lo contrario tiene a menudo motivos e intereses contrarios a los intereses generales de España.

28 comentarios

  1. Alfredo · ·

    Antes de que pase de moda el tema — un apunte sobre el tal «Luis» que me faltó al respeto dos hilos atrás y otra sobre la «trifulca» entre Rubén y Sigfrido –

    Luis – te dije el otro día que no te iba a salir gratis la jugada y ahora es mi deber compartir con mis lectores quién eres y cómo te las gastas.

    HECHOS:

    (Por motivos legales no podré poner su apellido ni algunos datos «personales» que me gustarían compartir sobre este individuo):

    1. En enero de 2007, Luis se pone en contacto conmigo porque estaba interesado, según él, en tomar mi clase sobre Derecho Bíblico y puritanismo.

    2. Acepté entrevistarle para la clase 3 días después, en un despacho en Madrid centro – cuando le ví, parecía ser una persona normal, de aspecto «moderno» pero no estrafalario – no podriamos llamarle señor o caballero, porque no lo es, pero su pinta era lo suficientemente aceptable como para charlar un poco.

    3. Acepta acudir a mi clase durante 3 días para «ver qué tal» y así «decidirse» si tomarla o no (cometi el error de permitir esa opción hace unos años atrás).

    4. En mi clase dedicada al tema de la peligrosidad social, este individuo no paraba de hacerme preguntas de todo tipo, insinuando que soy un totalitario dictatorial. Le invité a marcharse del aula y se fue, sin rechistar.

    5. Poco después, se dedicó a sabotear a los alumnos, repartiendo «poesía» subversiva sobre mi persona y difundiendo doctrina venenosa.

    Si alguien quiere ver su foto o saber más detalle, póngase en contacto conmigo.

    2007 fue la primera – y última vez que alguien atentó contra mi clase y contra Dios. Este asqueroso anarco-capitalista no contaba con que yo me iba a enterar de su identidad pero tengo muy buenos sentidos además de gente de confianza que está al tanto de muchas situaciones.

    Por cierto, que sirva esto como advertencia a los individuos que están escribiendo correos electrónicos sobre mí pero a mis espaldas para intentar hacer daño de nuevo en este proyecto. SÉ QUIÉNES SOIS y OS PIDO DESISTIR esa actividad porque estáis en peligro de ser descubiertos por el «lobo Alfredo». Sí, ese que dicen que es «malo, malo, malo» y que «destruye amistades». Dejo caer algo para orientar la cosa: El de la mochila que ande con ojo sobre lo que dice de mí en los correos electrónicos respecto a este proyecto.
    ———-
    Tema Rubén y Sigfrido:

    Se produjo, en ese mismo hilo, una fuerte discusión desagradable entre Rubén y Sigfrido. Me han pedido «tomar posición» pero me temo que no lo voy a hacer porque esas discusiones son ajenas a mí. Sí diré unas cosas que son relevantes:

    1. En Liberalismo Democrático NO HAY nazis – nunca los hubo y si Dios quiere nunca los habrá. Sí hubo una época subversiva en la que algunos elementos, principalmente de corte NACIONAL-REVOLUCIONARIO y algún que otro nazi jovenzuelo que pedía privilegios, entró aquí y comentaban apoderándose de todos los hilos.

    2. Fueron rechazados contundentemente por mis lectores habituales que no van a permitir ese atentado a la democracia y a la libertad. Pronto, lectores como Francisco detectaron una conjura nazi-fascista que pretendía destruirme. No lo consiguieron y cuando fueron revelados, huyeron como ratas.

    3. Es cierto que para muchas personas, Sigfrido es una persona desagradable que se expresa de una forma totalmente brusca, cruel y despectiva respecto a seres humanos de otras razas. Eso no le convierte en neo-nazi. Llevo más de una década en la política y sé bien lo que es un Nazi.

    4. Dicho eso, Sigfrido tiene ideas que yo en absoluto comparto al igual que yo tengo ideas que él rechaza absolutamente. ¿CUÁL ES EL PROBLEMA con eso señores? Sigfrido NO tiene NINGUNA posición de autoridad en Liberalismo Democrático ni forma parte del proyecto. Es un simple comentarista. Me piden, algunos, banearlo pero eso es risible, teniendo en cuenta que aquí han comentado verdaderos criminales – como por ejemplo, etarras.

    En cuanto a Rubén y su «salida de tono» conmigo, creo que en el tema del artículo sobre Europa, él no comparte mi visión ni lo que él llama mi «pragmatismo». Yo lo veo como más bien mi realismo brutal y eso choca a mucha gente que vive más de las ideas o del idealismo. Rubén ha aportado artículos a este proyecto, no hay que olvidar eso y además estoy seguro que no vamos a volver a ver aquí ninguna discusión entre nosotros de ese tipo. Realmente no hemos discutido…hemos discrepado.

    Debo decir que estoy MUY cabreado con el hilo en cuestión y sobre cómo se desarrolló en algunas cuestiones.

    Espero no volver a ver uno así otra vez aquí. El patio de colegio está en Red Liberal – esto es la Academia y aquí se viene a intercambiar ideas entre personas inteligentes con preparación.

    Por último – no, no voy a condenar los comentarios de Sigfrido. No tengo ninguna obligación moral para hacer algo así ni me apetece condenar cosas que no son condenables si hablamos de «formas». NO tiene nada de malo llamar «idiota» a alguien que lo es o llamar «negro ethnic» a una persona que lo sea. Son términos descriptivos y si los adultos no pueden entender algo así, entonces más les valdrá replantearse su identidad y acudir a algún foro para menores de edad, tutelado por los «adultos».
    —————————————————————–
    NO VOY A COMENTAR MÁS SOBRE ESTO en este hilo. Si alguien quiere detalles, ya saben cómo ponerse en contacto conmigo. Este hilo será para hablar sobre el tema de la entrada.

  2. Francisco · ·

    Lo más sencillo es que se ignoren mutuamente, no tiene sentido enfadarse con una persona que vive a miles de kilómetros y a la cual ni siquiera se conoce personalmente.

  3. Sigfrido · ·

    Francisco :

    Pues sí , estoy totalmente de acuerdo con lo que ha dicho , y de hecho , esa es mi intención . Cuando alguien no soporta a otra persona , lo que debe hacer es ignorarla . Yo ODIO a ese sujeto con el que mantuve la acalorada discusión , con lo cual , lo mejor es actuar como si no existiera . Eso sí , lo que no voy a tolerarle jamás , es que MIENTA , ACUSÁNDOME DE SER UNA SUERTE DE CRIMINAL DE BANDA NEO-NAZI .

    Creo que Alfredo lo ha dejado bastante claro . Él está en desacuerdo con algunas de las cosas que yo sostengo , y yo no estoy de acuerdo con algunos de sus puntos de vista . Esto es totalmente normal entre personas adultas y que no pertenecen a una secta .

  4. Adrilon · ·

    «Es como el tema de la tortura: es obvio que no se puede permitir la tortura legalmente pero no es lo mismo tener eso como principio, legal y objetivo, a pretender convertir principios nobles en prácticas cotidianas en las comisarías. Podemos decir con toda seguridad, absoluta, que en España jamás se ha torturado a un sólo preso etarra, digan lo que digan los calumniadores profesionales. El que sostenga lo contrario tiene a menudo motivos e intereses contrarios a los intereses generales de España».

    Totalmente de acuerdo aquí con este punto. En España no se tortura, a diferencia de muchos otros países del entorno.

    También de acuerdo con lo de los «Latin Kings» y el tema de la reinserción aunque tengo una pequeña crítica si se me permite.

    El «Malaguita» por ejemplo fue sentenciado a treinta años por el asesinato de Sandra Palo. Eso es prácticamente una sentencia de muerte en vida. Si añadimos a esto que los presos de este tipo sufren agresiones sexuales en prisión, es difícil no darse cuenta que no será reinsertado.

    Desde un punto de vista puramente vengativo, la que estará feliz es la madre de Sandra Palo pero creo que el liberalismo debe estar por encima de eso, de lo puramente vengativo.

    Saludos

  5. Alfredo · ·

    Adrilón:

    «El “Malaguita” por ejemplo fue sentenciado a treinta años por el asesinato de Sandra Palo. Eso es prácticamente una sentencia de muerte en vida. Si añadimos a esto que los presos de este tipo sufren agresiones sexuales en prisión, es difícil no darse cuenta que no será reinsertado».

    No mezcle usted churras con merinas, joven. No es lo mismo ser ejecutado que cumplir 30 años de prisión y de cumplimiento íntegro. Cierto que no será reinsertado – pero como ya he explicado, lo de la reinserción sólo es o ha de ser interpretado como un indicador generalista, que no forzosamente obligatorio para cada reo. Sí que seguiré criticando, mal que le pese a alguno, el tema del «cumplimiento integro» y «periodo de seguridad» porque efectivamente no es del todo encajable con lo que tenemos actualmente.

    «Desde un punto de vista puramente vengativo, la que estará feliz es la madre de Sandra Palo pero creo que el liberalismo debe estar por encima de eso, de lo puramente vengativo».

    No creo que la madre de Sandra Palo esté «feliz» bajo ninguna óptica. Lo que pide es normal porque ama a su hija y este individuo destrozó su vida para siempre. Sí estoy de acuerdo en que no se debe legislar en función de la opinión pública.

  6. Sigfrido · ·

    ¿Sentencia de muerte en vida ? . El Malaguita no ha sido condenado a cadena perpetua , que no existe en España , sino a una pena de 30 años , que se verá acortada merced a la aplicación del tercer grado y de la libertad condicional en su caso .

    En un Estado como Dios manda , el Malaguita habría sido agarrotado , guillotinado , electrocutado o gaseado .

  7. Alfredo · ·

    Sigfrido: El principal problema es que la Constitución de 1978 estaba prevista para una sociedad española mucho más «inocente» que la actual y de ahí a que tiene tanto de idealista – la pena capital debe ser una opción para determinados delitos y personas – terroristas, gente que amenaza la seguridad del Estado y de los españoles, narcotraficantes, secuestradores de niños, violadores incorregibles, entre otros.

    También la ley ha de ser más flexible con el tema del tercer grado y debe quedar a la discreción de un comité ligado a prisiones y al Ministerio del Interior de turno (¡ayyshhh nooooo Alfredo, que viola la separación de poeres joer!!») jeje, pobres diablos. Osea que prefieren que la ley DICTE CUÁNDO sale alguien de prisión o asciende al tercer grado, en vez de dejarlo a la discreción de un comité de prisiones en el que el Ministerio de Interior pueda ejercer presiones e influencia.

  8. Sigfrido · ·

    Es cierto , aunque ya en el año 78 los delitos ABOMINABLES existían en España . A partir del año 71-73 , la delincuencia experimentó un notabilísimo ascenso cualitativo y cuantitativo en nuestra nación .

    Lo del comité de prisiones , integrado por personas pertenecientes a diferentes ámbitos , e integrado en el orgánigrama del Ministyerio del Interior , sería mucho más justo que el actual sistema , que al ser mucho más general abstracto , no tiene debidamente en cuenta la personalidad de los diferentes reos .

  9. molondro · ·

    Es curioso, en el año 71-73 existía todavía la pena de muerte, y de hecho se ejecutaban reos, y sin embargo la delincuencia experimentó un «notabilísimo ascenso cualitativo y cuantitativo».

    Sin embargo, desde finales de los 80 hasta ahora, la delincuencia ha experimentado un descenso (y eso sin pena de muerte).

    Claro que sigue habiendo delincuentes indeseables, como Urdangarín sin ir más lejos, pero en general, la cifra de delitos ha bajado bastante.

    Saludos.

  10. Alfredo · ·

    Molondro:

    Me parece lamentable que usted ya «sentencie» a Urdangarín y no tome en cuenta su presunción de inocencia. ¿Cómo puede usted llamarse democrático cuando viola la presunción de inocencia? Hasta que no haya sentencia, me temo que es muy osado e indeseable hablar sobre un individuo.

    En cuanto a la pena de muerte – creo que no ha entendido mis mensajes – ni este ni el anterior – yo no justifico ninguna ley o pena por «la prevención» que tenga o la «eficacia» que pueda tener sino por su justicia. ¿Acaso no he criticado lo de imponer un «periodo de seguridad» porque me parece contrario a lo justo y sobre todo a lo liberal?

    Pongamos otro ejemplo: hay delitos, como los de las insolvencias punibles, que ahora un reo condenado por eso tendrá que equipararse (gracias a la reforma aznarista y el beneplácito del PSOE) a un homicida en cuanto al periodo de seguridad. ¿Le parece eso a usted algo normal en una democracia seria? A mí, desde luego, no.

    Me gustaría verle más implicado con estos problemas de justicia en vez de ir por ahí violando la presunción de inocencia de las personas. Ya sé que a usted no le gusta la aristocracia pero eso no le da derecho a condenarles sin que haya sentencia firme.

  11. molondro · ·

    Lo de Urdangarín era broma, hombre. Por supuesto, yo defiendo la presunción de inocencia. Aunque, en rigor, no sé por qué a la familia real hay que atribuirle los mismos derechos que al resto de los mortales, ya que la propia institución monárquica les otorga a ellos unos derechos «especiales» que nosotros no disfrutamos. Por la misma razón, tal vez habría que exigirles unos deberes especiales, como se le exigía a la mujer del César, que además de honesta tenía que parecerlo. En cualquier caso, estoy de acuerdo en que hay que esperar al juicio para culpar a alguien. Pero si es culpable, sea Urdargarín o el Santo Padre, que caiga sobre él todo el peso de la ley.

    Respecto a lo de implicarme con los problemas de justicia, no suelo intervenir mucho en debates jurídicos porque no soy experto en la materia. Intervengo más cuando se tratan temas políticos o éticos.

    Saludos.

  12. Ruben · ·

    Francisco.

    Completamente de acuerdo con vd, eso mismo fue lo que dije en mi ultimo comentario en el hilo al respecto y asi lo he hecho y asi lo hare porque yo si tengo palabra.

  13. sociata latinoamericano · ·

    Yo opino que no es la gravedad de la pena la que disuade sino la certidumbre de su imposición. Más que afanarse en el aumento de las sanciones, las autoridades deben promover la cultura de la denuncia, pues sólo así se disminuye la desalentadora «cifra negra», y apoyar «resueltamente» a las diversas agencias de Investigación con todo tipo de logística y capacitación criminalística.

    Alfredo: disculpa si te ofendo, pero asumes una postura hipócrita con lo referente al tal Urdangarín. Usas un verdadero «filtro de clase» cuando realizas apreciaciones acerca de famosos «encausados», puesto que en muchas ocasiones has obviado el principio de «trato de no culpable», que hoy tanto te duele, tildando de malévolos, asquerosos, etc… a enemigos ideológicos como Bradley Manning, Julian Assange, Michael Jackson y DSK.

    Los «liberales-conservadores» tienden a convertirse en víctimas de sus propias contradicciones.

    El conservadurismo liberal es un movimiento socioeconómico que amalgama liberalismo y conservadurismo, términos contrapuestos, al menos en su origen histórico.

    Saludes,

    P.D. Sigfrido tiene colgado en su habitación un póster de Iñaki, vistiendo de blaugrana… perdón Rubén, «azulgrana».

  14. Alfredo · ·

    Sociata:

    ¿Ofenderme yo? No, me río ante sus ridiculeces cuando compara cosas que NO tienen nada que ver.

    «Usas un verdadero “filtro de clase” cuando realizas apreciaciones acerca de famosos “encausados”, puesto que en muchas ocasiones has obviado el principio de “trato de no culpable”, que hoy tanto te duele, tildando de malévolos, asquerosos, etc… a enemigos ideológicos como Bradley Manning, Julian Assange, Michael Jackson y DSK».

    NO SEÑOR – El ejemplo de ASSANGE es ridículo – fue el propio Assange el que RECONOCIÓ ser propietario de esa red terrorista y ¡¡encima daba mítines!! MÁS CLARO, AGUA.

    ¿Manning? Manning es un militar y los militares se rigen por el Código Militar. Eso lo sabe hasta un niño de 12 años.

    ¿DSK? NO – Dije, si RELEE mi entrada, que «EN CASO DE SER CULPABLE»…

    ¿Si uso un filtro de clase como usted afirma sin ninguna vergüenza, por qué no lo hago entonces con DSK o MJ? Ambos son multi millonarios. Déje sus payasadas aparcadas en otro sitio.

    «Los “liberales-conservadores” tienden a convertirse en víctimas de sus propias contradicciones».

    No sé – aquí no hay ninguna contradicción.

    «El conservadurismo liberal es un movimiento socioeconómico que amalgama liberalismo y conservadurismo, términos contrapuestos, al menos en su origen histórico».

    Pues debe ser que no gobernamos este país durante muchos años en el siglo XIX…

    Desempolve los libros de historia y no diga tonterías.

  15. Sigfrido · ·

    Molondro :

    No diga memeces . En general , en la España de Franco , la pena de muerte se usó en ocasiones CONTADÍSIMAS . A partir del 71 comenzaron a subir los índices de delincuencia por mor de distintos factores , como la introducción de la droga en España , una mayor laxitud policial para con la delincuencia común , una mayor relajación de costumbres , etc .

    En cuanto a Urdangarín , ¿sabe usted si ha delinquido para condenarlo ya ? . ¿Tiene usted idea de quién está instruyendo ese caso ? . ¿Por qué prejuzga a un a persona sin tener la menor idea de su culpabilidad o o de su inocencia ? .

  16. sociata latinoamericano · ·

    Alfredo: a ti te vale un cacahuate el debido proceso cuando se trata de defender los ideales del más rancio conservadurismo wasp.

    ¿Por ser un militar Bradley Manning no merece ser tratado como un no culpable mientras dure la substanciación de su causa? Según me han contado la Constitución es la ley fundamental de todo país, y si en ella se consagra la presunción de inocencia ninguna norma secundaria, como lo es un Código Militar, puede contravenir tal disposición.

  17. sociata latinoamericano · ·

    Alfredo: DSK y el único ex negro de la historia pueden haber amasado fortunas, pero ello no hizo que ingresaran al «selecto» grupo de la aristocracia liberal. El judío-francés solamente llegó a mandadero VIP de los grupos de poder mundiales, mas su comportamiento sexual lo dejó fuera de toda posibilidad de alcanzar la cumbre. Y del otro… ni hablar.

  18. Alfredo · ·

    Desconozco lo que eso es del «más rancio conservadurismo wasp». Qué pena de frases – parece de una novela mala de esas que venden a 10 céntimos en el Rastro.

    Si supiera usted algo de Derecho, sabría que el procedimiento militar no es el mismo al civil y que se modifica la presunción de inocencia. ¿Le han contado que la Constitución es la ley fundamental de todo país? JAJAJAJAJA pues qué poco mundo conocen, teniendo en cuenta que hay muchísimos países sin una constitución.

    ¿Se consagra la presunción de inocencia? En muchas no existe eso – ah y por cierto, no existe en la Const. de EEUU – que es donde está siendo enjuiciado el traidor Manning.

    Documéntese, ya se lo he dicho. ¿No le da vergüenza ser tan ridículo e indocumentado?

  19. sociata latinoamericano · ·

    Alfredo: dudo mucho que no se presuma la inocencia en los Estados Unidos. Justamente por tal razón existe el concepto de duda razonable. Tantas películas de abnegados abogados que luchan contra el oprobioso sistema no pueden ser obra de la casualidad.

    Así que, ¿en qué quedamos? ¿Existe o no en los EEUU el principio de trato de no culpable? Primero me dices que en la instancia militar se «modifica» (algo insólito) y un párrafo más adelante aseguras que tal cosa es desconocida en ese país, haciéndolo parecer una república bananera.

    Y el dato sobre los países sin constitución es, en este momento, irrelevante, pues los que nos han conducido a la fecunda discusión son los que sí la tienen.

  20. molondro · ·

    Sociata tiene toda la razón. Aquí se ha considerado culpable a mucha gente ANTES DEL JUICIO, como en el caso de Julián Assange, que lo único que había hecho era un favor a la humanidad sacando a la luz torturas y crímenes de estado.

    En cambio, con el Urdangas, ustedes son muy remilgados. Como es un aristócrata, parece que es intocable. Ya sé que existe la presunción de inocencia, y que no se le puede meter en el trullo si no se demuestra su culpabilidad, pero se puede opinar, y todo indica que es un chorizo de la peor especie, que se creía tan impune que ni se molestaba en ocultar las pruebas.

    Por otra parte, independientemente de la carrera delictiva de este sujeto, todo lo que perjudica a la monarquía es, a mi juicio, una buena noticia. Ya va siendo hora de que nos libremos, en España, de una institución tan obsoleta, anacrónica y contraria a los principios democráticos, y que venga de una vez la Tercera República.

    Saludos.

  21. Alfredo · ·

    Molondro: usted puede opinar lo que quiera, ¡faltaría más! La diferencia es que usted SUPONE A PRIORI que ya es culpable. Vale, ¿es esa su opinión? Es libre usted de tenerla y los demás somos libres de mantener que no se debe hablar más sobre este tema hasta que no vayan surgiendo más datos.

    ¿Aristocracia? Bueno, ciertamente me parece de MUY mal gusto tocar las instituciones de la corona. Ni se le ocurra pensar que voy yo a degradar este foro hablando sobre temas para la prensa rosa. Al final todo esto de Urdangarín se reduce a envidia y a mí no me va eso. Diré algo más sobre este señor cuando yo lo estime conveniente pero ya he dicho lo que tenía que decir.

    Maldita sea su idea de la «Tercera República». Espero que Dios frene cualquier intento de eliminar la Corona. Precisamente por eso mismo NO quiero darle más atención a este tema, porque no es más que un pretexto absurdo para poner a parir la Institución monárquica. De hecho, yo reformaría la Constitución para que ponga que la condición de monarquía parlamentaria será irreversible hasta que ya no haya herederos. Así de monárquico soy. Es usted un repugnante y vil, mezquino, señor Molondro, por aprovecharse de las presuntas acciones de un señor y utilizarlo como arma contra la corona. Por suerte, la mayoría de los españoles estamos con la Corona, pese a que a los resentidos como usted parece ser no estén a gusto.

    Por cierto, Su Majestad el Rey Don Juan Carlos I también ha violado la presunción de inocencia de Urdangarín aunque bueno, yo estoy a favor de que el Rey sea el ejecutivo y la máxima autoridad para decidir qué hacer. Está claro que si se trata de elegir entre salvar la corona o ser impecable en lo judicial, mejor salvar la corona. La vida a veces obliga a hacer algún que otro sacrificio para un bien mayor. Es como lo de la pena capital – cabrá (aunque cada vez menos y mucho menos con el ADN) la escasa posibilidad de que alguien inocente sea ejecutado, pero al menos se mantiene la pena capital para el bien mayor — ejecutar a los que son amenazas para la seguridad e integridad de la patria.

    Sociata latinoamericano:

    No contento con hacer el ridículo y parecer un idiota una vez, decide volver a meter la pata.

    «dudo mucho que no se presuma la inocencia en los Estados Unidos».

    Al contrario – yo no he dicho que NO se presuma – he dicho que NO está en la Constitución como en la española. Aprenda a leer.

    «Justamente por tal razón existe el concepto de duda razonable. Tantas películas de abnegados abogados que luchan contra el oprobioso sistema no pueden ser obra de la casualidad».

    ¡JA! Si sus referencias son películas, dice mucho de su nivel cultural.

    «Así que, ¿en qué quedamos? ¿Existe o no en los EEUU el principio de trato de no culpable»?

    En los juicios civiles SÍ, ya se lo he dicho.

    «Primero me dices que en la instancia militar se “modifica” (algo insólito)»

    ¿Por qué insólito? Por algo se llama estado de excepción o sitio.

    «y un párrafo más adelante aseguras que tal cosa es desconocida en ese país, haciéndolo parecer una república bananera».

    ¿Cómo? Usted es la persona menos indicada aquí para hablar sobre temas de repúblicas bananeras, teniendo en cuenta que usted apoya abiertament al narcotraficante terrorista internacional Hugo Chávez y apoyó al tal Zelaya. YO NO HE DICHO NI MUCHO MENOS ASEGURADO que eso es «desconocido». CÍTELO O APRENDA A LEER.

    «Y el dato sobre los países sin constitución es, en este momento, irrelevante, pues los que nos han conducido a la fecunda discusión son los que sí la tienen».

    ¿Ah sí? Pues no – lo que nos ha llevado hasta aquí es su estúpido comentario irrespetuoso sobre el debido proceso donde usted insinúa que a mí no me interesa eso.

    Sépase que no hay sitio web más garantista, en el mundo liberal, que éste.

  22. molondro · ·

    Pues no estaría de más un debate sobre la monarquía, pero como usted bien dice, ésta página es suya y puede hacer con ella lo que le dé la gana.

    «Es usted un repugnante y vil, mezquino, señor Molondro, por aprovecharse de las presuntas acciones de un señor y utilizarlo como arma contra la corona».

    Repugnante, vil y mezquino es robar dinero público, como presuntamente ha hecho el Urdangas. Digo «presuntamente», pero parece que los indicios son bastante sólidos. Yo no utilizo las acciones de «un señor» a secas, sino las de «un señor que pertenece a la familia real y que parece haberse aprovechado de ello para delinquir». Y puede que sea mezquino utilizarlo como arma arrojadiza contra la corona, pero como usted sabe, los republicanos no tenemos otras armas. Yo no he tenido, en mi vida, ocasión de votar si deseo un rey o no, así que los ataques a la corona me parecen bien, vengan de donde vengan.

    Que la mayoría de españoles apoya la monarquía es falso. Últimamente las encuestas reflejan que la corona goza de muy poco apoyo social. Casi toda la gente que yo conozco está en contra de la monarquía; mi familia, mis amigos, mis compañeros de trabajo…

    Eso de que España es monárquica es un cuento chino. Ya echamos al rey una vez, pero Franco nos lo volvió a endilgar por el morro, como todo el mundo sabe.

    Saludos.

  23. Alfredo · ·

    «Pues no estaría de más un debate sobre la monarquía, pero como usted bien dice, ésta página es suya y puede hacer con ella lo que le dé la gana».

    Creo que es importante un debate, por supuesto y UN REFERÉNDUM. ¿A que no se atreverían ustedes los «republicanistas» a celebrar uno?

    «Repugnante, vil y mezquino es robar dinero público, como presuntamente ha hecho el Urdangas».

    Suponiendo que lo haya hecho, no es más delictivo ni peor que la cantidad de guarros oenegetas que constantemente hacen lo mismo en España – empezando por los partidos políticos y asociaciones de izquierdas.
    Usted sabe perfectamente que esto no es más que un pretexto para ser duro contra la corona y tener una justificación «moral» (una risa, porque ustedes no pueden hablar de moral en absoluto) para ir contra la monarquía.

    «Digo “presuntamente”, pero parece que los indicios son bastante sólidos».

    ¿Dónde ha visto usted los indicios? ¿En la salsa rosa o prensa amarillista del mierda mercenario y putero, Pedro J?

    «Yo no utilizo las acciones de “un señor” a secas, sino las de “un señor que pertenece a la familia real y que parece haberse aprovechado de ello para delinquir”.

    Eso es irrelevante molondro – porque para bien o para mal, el Código Penal del 95, el supuestamente «progresista», no castiga como agravante aprovecharse de ser de la familia real (aunque sí existe el abuso de autoridad, pero sería muy cómico hablar de eso en este caso, teniendo en cuenta que Urdangarín no tiene NINGUNA autoridad pública).

    Ahora bien, que a usted personalmente le parezca más reprobable ya es cosa suya. A mí sin embargo, no.

    «los republicanos no tenemos otras armas».

    Por suerte, teniendo en cuenta el historial negro que tienen, mucho mejor sin armas para ustedes. También existe otra, a menudo olvidada por ustedes: los argumentos serios.

    «Yo no he tenido, en mi vida, ocasión de votar si deseo un rey o no, así que los ataques a la corona me parecen bien, vengan de donde vengan».

    Ah, osea que es puro revanchismo y rencor. Gracias por tener el valor de reconocerlo.

    «Que la mayoría de españoles apoya la monarquía es falso».

    Repito: que celebren un referéndum. Yo no le temería a uno y soy 100% monárquico. ¿Ustedes sí?

    ¿Las encuestas? Bueno, las mismas que dicen que la «mayoria de los españoles están en contra de la inmigración masiva» pero en realidad no hay partidos ultra-derechistas o neo-nazis con representación en este país. Las encuestas van y vienen porque la gente es tonta y cambian de opiniones a diario. Lo que faltaba: tomar decisiones políticas de gran transcendencia a golpe de sondeos.

    «Últimamente las encuestas reflejan que la corona goza de muy poco apoyo social. Casi toda la gente que yo conozco está en contra de la monarquía; mi familia, mis amigos, mis compañeros de trabajo»

    Por suerte, España es mucho más grande que su círculo – en mi círculo es todo lo contrario – casi toda la gente que conozco apoya sine qua non a la Corona. Ya ve, distintos ámbitos sociales.

    ¿España monárquica? Yo no he dicho que lo sea por narices – pero es más monárquica que republicana. Cierto, ya echamos a unos reyes pero la historia demuestra que las alternativas son mucho peores – caudillismo.

    «pero Franco nos lo volvió a endilgar por el morro, como todo el mundo sabe».

    Hizo lo mismo que Cánovas – y fue una buena decisión. La corona nos ha dado una razón de ser españoles – no hay más – sin corona, no hay ninguna justificación para seguir llamándose «español», teniendo en cuenta que a»España» fue forjada y creada por monarcas.

    Sin corona, pues que se destruya el Estado español y volvamos todos a los fueros y reinos distintos. Es el caos, eso es lo que usted busca molondro – sembrar discordia donde no la hay.

    La mayoría de los españoles, a diferencia de usted, están interesados en el empleo y mejorar su vida, no en los cotilleos mezquinos con muy mala leche de nuestra familia real.

  24. molondro · ·

    Tengo muchas cosas que responder, pero no quiero iniciar aquí un debate república-monarquía que usted mismo dice que, por el momento, no desea, y como ésta es su página, lo respetaré.

    Me limitaré a añadir que mi crítica no va sólo destinada al Urdangas, ni a la familia real, sino también a todas las administraciones públicas que pagaron cantidades desproporcionadas y que participaron en el chanchullo. Es grave que que un tío abuse de su posición para delinquir, pero reconozco que es más grave que haya gobiernos municipales que se presten a ese juego. Todo ese dinero que PRESUNTAMENTE se embolsó el Urdangas tenía que haberse usado para hacer hospitales y escuelas, pero se está recortando en sanidad y educación cuando, al mismo tiempo, se pagan cifras astronómicas por informes de veinte páginas plagiados de internet.

    Así que CULPO TAMBIÉN a las administraciones que han participado, no sólo al Urdangas, que, como buen pícaro, se limitó a hacer lo que dice el refrán castellano: si te dan un anillo, pon el dedillo.

    Saludos.

  25. Alfredo · ·

    Bueno molondro, su último comentario es mucho más justo y razonable. Ese es mi molondro y así me gusta.

    Buen día

  26. sociata latinoamericano · ·

    Alfredo: tú eres un literalista y yo no. Dicha circunstancia es la que nos hace divergir. La V Enmienda contempla el «due process of law». Ustedes, los Literalistas llegan al significado del texto a partir de la superficialidad de las palabras.

    Saludes,

  27. ¿Literalista? No, soy lo que se debe ser en estos casos: constitucionalista.

    ¡A saber lo que entiende usted por «debido proceso»! JAJA. ¿O es que se va a atrever a defender que la presunción de inocencia es lo mismo a debido proceso en Derecho anglosajón y desde la historia de la jurisprudencia? No me haga reír.

    ¿Superficialidad de las palabras? Quizá para alguien que no sepa hablar las palabras no significan nada pero para las personas normales, sí tienen definiciones y por algo se usan unas y no otras.

  28. Don Honesto · ·

    Alfredo dice:

    «Es como lo de la pena capital – cabrá (aunque cada vez menos y mucho menos con el ADN) la escasa posibilidad de que alguien inocente sea ejecutado, pero al menos se mantiene la pena capital para el bien mayor»

    Sencillamente, eres un hijo de puta. No hay otra frase que te defina mejor.

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: