Algunos temillas mixtos

Aprovechando que Alfredo parece que se ha desaparecido este fin de semana y ha ido a un no recuerdo qué pueblo de la sierra, me presento y aporto mi particular visión sobre el tema de la igualdad. Como Alfredo es el que más suele contribuir en este blog, al menos este fin de semana podemos generar otra visión de las cosas y discutir entre nosotros. Creo que muchas veces la gente confunde Liberalismo Democrático con la persona de Alfredo. Si bien es verdad que él es su fundador e impulsor, ni de lejos compartimos, los integrantes, todo lo que él dice y hace. Por eso quiero aportar mi visión hoy sobre algunas cosas.
————————————————————–
Creo que una de las buenas cosas que ha hecho el PSOE ha sido lo de poner en marcha las nuevas leyes sobre ciencia, educación, libertad religiosa y aborto. Son todas ellas avances de la sociedad hacia un futuro más sólido y prometedor, sobretodo la ley de ciencia y de educación.

Personalmente pienso que impulsar en concreto las leyes de ciencia y educación debería ser absolutamente prioritario por parte del Gobierno, ya que ambos son pilares centrales para el futuro de nuestra sociedad, en especial la de ciencia si enfocamos la mirada en un mundo globalizado en el cual debemos de explotar los sectores en que tenemos ventaja comparativa, entre ellos ciencia.

No en vano la educación en España es ridícula, ridicula y penosa, solo hay que ver como año tras año se publican los datos que situan la educación española como de las peores de Europa. Esto debe de cambiar radicalmente, pienso que junto con la ley de educación debería, a nivel de todas las autonomías de España, impulsarse una clara y potente inversión en colegios públicos, bilingües (en el caso de comunidades sin lengua propia) y trilingües (en el caso de comunidades con lengua propia), y en universidades, dotándolas verdaderamente de capital para poder invertirlo, mediante una nueva administración eficaz, en modernizar nuestras universidades y potenciarlas como centros del conocimiento que son, y evitar en último caso rebajar el presupuesto que se dedica a las universidades, lo cual desgraciadamente ha hecho Esperanza Aguirre en los últimos presupuestos, sino aumentarlo año tras año.

La educación va absolutamente ligada a la ciencia, invertir en ciencia, en investigación, desarrollo e innovación, es apostar por el futuro. España padece una enfermedad, y es la fuga de cerebros, que huyen a otros países como Estados Unidos donde sí que se apuesta de verdad por la investigación y pueden hacerlo EN CONDICIONES y no de forma precaria y baja en presupuesto como en España. Lo que me parece realmente increible es que se gasten una barbaridad de millones en coches oficiales, remodelación de oficinas o en sueldos para políticos, todos los partidos sin excepción, y no se apueste claramente por unos sectores tan importantes como éstos.

También hay que decir que otro de los grandes problemas de España, aparte de la fuga de cerebros, que acarrea tener una ciencia con inversiones bajas es la baja competitividad. España es uno de los países menos competitivos de Occidente, con la ciencia se invertiría en sectores altamente competitivos como son las empresas de altas tecnologias o TICs, industrias biotecnológicas, farmaceuticas, renovables, etc.

Otro de los grandes progresos en las nuevas leyes que se van a aprobar es la Ley Audiovisual, que reducirá de forma drástica los anuncios en Televisión Española. Hay gente que dice que esto va a producir que TVE se endeude aún más y que no se debe permitir, sino que hay que privatizarla. Pues bien, España es uno de los países de Europa Occidental que menos invierten en la televisión pública, Reino Unido casi triplica su inversión en la BBC, por lo tanto mejor televisión sin bombardeos de publicidad se solucionaría con mayor inversión, exactamente igual que los demás.

De la Ley de Igualdad y no Discriminación me limitaré a no hablar, me parece absolutamente injusto que bajo la bandera de la igualdad se discrimine a hombres, ¿por qué por ser hombre me tengo que quedar sin un puesto en la Administración? ¿Por qué se limita la selección de personal en la Administración a porcentajes? ¿Qué pasa si hay un 90% de mujeres y un 10% de hombres en la Administración? Pues que hay un 90% de mujeres que fueron mejores, y al revés igual, ¿por qué tiene que basarse todo en porcentajes del 50%?

Por no hablar de los delitos, que las leyes consideran delitos de maltrato físico pero desconocen el maltrato psicológico, o rechazan llamar violencia de género al asesinato de un hombre a su marido, pero sí lo reconoce como violencia de género el asesinato de una mujer a su cónyugue femenina. Creo que el país está demasiado sensibilizado con este tema y que nos estamos pasando cuatro pueblos, para mí esto no es igualdad, es igualitarismo, igualdad es proporcionar a todos las mismas posibilidades, no ponerlos a todos estadísticamente igual.

Respecto a la Ley del Aborto, estoy a favor. Hay que avanzar en los derechos de las mujeres a poder traer al mundo un bebé y proporcionarle una vida estable con un buen nivel económico, no nacer de cualquier forma en una madre todavía en la edad del pavo sin trabajo, estudiando, y con un poder adquisitivo practicamente nulo.

Respecto a la ley de extranjería del PSOE, comparto algunas cosas pero no otras. No obstante, no comparto la dureza de Alfredo con los extranjeros y me quiero explicar. A mi personalmente, y a muchos amigos, no nos gustan los extranjeros ni nos caen bien en general. Sin embargo, quitando las experiencias individuales de cada uno, me parece injusto criminalizar por la ley a todo un colectivo. En Madrid en general los empresarios prefieren contratar a sudamericanos, por cuestiones de lengua y cultura y se respira un sentimiento bastante anti-moro. He estado en Barcelona y allí es al parecer al revés, los marroquíes están mucho más integrados en ciertos puestos de trabajo. A diferencia de muchos hispanistas ultra nacionalistas, yo creo que España no debe siempre apostar por inmigración sudamericana únicamente. No es que me caigan bien muchos extranjeros, lo digo porque he visto dos modelos – el madrileño y el catalán. A riesgo de que algunos me linchen, prefiero el modelo catalán.

***Mi usuario a partir de mi próximo artículo será «matritense»***

Esto lo he escrito rápidamente y sólo para «estrenar» esto. Luego cambiaré los enlaces caducos como ayer me pidió mi compañero Alfredo.

Un saludo a todos,
Andrés

48 comentarios

  1. Cabrit0 · ·

    A ver, por que prefieres el «modelo» catalan? Solo porque te gustan mas los moros que los sudamericanos? O hay otra razon que no mencionaste?

    Sobre la TV publica. El argumento de la BBC no me ha convencido. Es del tipo «Si lo hacen en el Reino Unido es porque esta bien». TVE deberia desaparecer o, por lo menos, privatizada. Porque esa empresa en manos del Estado distorsiona el mercado y ademas, no sirve a los consumidores, sino al Estado.

    Se debe invertir en ciencia. Pero, en que parte de la ciencia? La ciencia puede ser tan amplia como el universo. Como va el Estado a adivinar en que debe invertir?…..Si la ciencia es tan importante, que invierta el sector privado. Sovietizar la ciencia no nos llevara a buen puerto.

    Un saludo.

  2. El Rushbo · ·

    «me parece injusto criminalizar por la ley a todo un colectivo.»

    Menuda soplapollez dices. ¿Quién está criminalizando a los inmigrantes con una ley? ¿Qué ley los criminaliza Andrés?

    ¿Cual es el modelo cacalán? De lo que se sabe, Barcelona es más insegura que Madrid.

    La ley de igualdad es una mierda también así que en eso estoy de acuerdo con lo que dices.

    Jejeje como se nota que no está Alfredo para poner frenos porque dudo mucho que suscriba esto que has dicho.

    ¿Televisión pública? ¿para qué, para adoctrinar más a la población?

  3. El Rushbo · ·

    Cabrit0: Lo liberal es lo que tu dices, defender la privatización de las teles públicas y este señorito más le valdría educarse en los postulados clásicos del liberalismo.

    Se me olvidaba decir que lo del aborto me ha parecido repugnante. Andrés, ¿eres cristiano? Deberías saber que el aborto es el asesinato premeditado de un ser humano. Qué repugnante ver la apología de lo indefendible.

  4. Gallego orgulloso · ·

    Pues no me gusta tu estílo Andrés ni me gusta el 80% de lo que has dicho. Sólo comparto lo que dices de la igualdad o paridad mejor dicho. ¿por qué quieres una televisión pública?

    Hay que tener mucho cuidado con lo que se defiende y las ideas que se amparan detrás de «liberalismo.»

  5. Andrés · ·

    Cabrito:

    No, me refería a que en el modelo catalán hay medidas concretas y planes de integración como lo que hacen con el plan de las viviendas y la Consejeria de Educación. Creo en un modelo más integrador.

    Creo que la TV pública es un bien necesario porque es algo democrático y creo que caemos en un error de exclusión contra quienes no pueden pagarse la tele privada.

    También debemos tomar en cuenta el tipo de programas educativos y exposiciones científicas que se dan en la tele pública y es algo inusual en los canales privados.

    Yo no he pensado nunca en sovietizar la ciencia y hablo del I+D. En España creo que en ese sentido el «mercado» es el estado ya que las empresas españolas parece que no tienen gran interés en el asunto.

    @El Rushbo:

    ¿A tí qué te importa si yo soy cristiano o no? ¿Eres un párroco?

    La ley actual del PSOE convierte al inmigrante que comete una falta administrativa en un delincuente y eso no es bueno a largo plazo para la integración pero es sólo una opinión y la verdad no soy tan ducho en materias migratorias como mi compañero. Sólo sé que me parece contraproducente ciertas actitudes.

    Lo demás que dices es pura demagogia y no pierdo el tiempo. Oye y si el aborto es un asesinato, ¿por qué no llama a la policía y denuncia? Sois unos hipócritas.

    @Gallego Orgulloso:

    Claro que hay que tener cuidado pero tu tampoco eres lo más ejemplar en lo liberal. Tú has defendido en otras ocasiones cosas verdaderamente espantosas como la eliminación total de la Sanidad en España.

  6. Toca muchos asuntos y ahora no tengo mucho tiempo de responderle, pero celebro que haya escrito este artículo aunque hay varias cosas que no comparto.

    Diré algo sobre lo de Televisión Española y la BBC; en este asunto habría que derribar algunos mitos. ¿Es que es mejor Antena 3 o Tele 5 por el hecho de ser privadas? Francamente, la televisión en España sigue siendo de titularidad pública aunque luego el estado reparta las frecuencias más o menos siguiendo criterios de pluralidad. Aunque tampoco es que amenacen a las televisiones con cerrar según las noticias que quieran sacar -siempre hay formas menos vistosas de hacerlo, por ejemplo, creando consejos audiovisuales o favoreciendo los intereses de empresarios amigos-, más o menos la mayoría tienen asumido su papel de disidencia simbólica.

    Lo de retirar los anuncios es lógico, pero yo francamente no entiendo cuál es la utilidad de tener una televisión pública. Internet abastece las necesidades del mercado ofreciendo un servicio múltiple para todo tipo de gustos que antaño quizás quedaban insatisfechos ya que las televisiones privadas se focalizan mucho en lo que interesa al gran público. Ahora todo eso no tiene sentido. Si alguien quiere ver documentales o música clásica, en internet los va a encontrar. Financiarlos ya es otra cuestión, de índole cultural más que comunicativa, pero la televisión pública como tal hoy por hoy tan sólo es un altavoz del gobierno que intenta asemejar pluralidad cuando, en el fondo, sólo intentan decirnos que son más respetuosos que los demás, pero a la postre nos dicen lo que nos quieren decir, que es lo que quiere el gobierno de turno. ¿No es bastante ya con las ruedas de prensa, los documentos oficiales, el BOE, como para que además haya que soportar el bombardeo buenista de TVE, cuando no alguna que otra censura descarada?

    Un saludo.

  7. Andrés · ·

    Muchas gracias Samuel por su criterio, porque siempre aprendo mucho entre ud y los dialogos que tiene con Alfredo.

    «Francamente, la televisión en España sigue siendo de titularidad pública aunque luego el estado reparta las frecuencias más o menos siguiendo criterios de pluralidad»

    Ya, y es verdad lo que dice de que se favorecen a empresarios amigos. Eso no lo comparto claro pero no veo mal establecer criterios de pluralidad.

    Tampoco comparto la censura de TVE Samuel y sé que tiene muchos problemas pero creo que todavía aún hay mucha gente sin acceso al internet y que dependen de la tele. Luego, es verdad que no es bueno tener bombardeo de propaganda constante pero tampoco veo ilícito que un gobierno elegido democráticamente de su versión de los hechos.

    Saludos Samuel

  8. Adrilon · ·

    Buen artículo Andrés y no le hagas caso a los fachorros como Rushbo que vienen por aquí. Eres muy valiente de dar un criterio distinto pero democrático, mucho más democrático que los de Alfredo y me gustaría aprovechar para participar en este debate porque los hilos donde domina Alfredo me resultan insoportables y casi ofensivos.

    Me gustaría saber si tienes una opinión sobre el derecho de los gays a contraer matrimonio porque yo soy gay y en un principio me gustaba esta web hasta que ví la homofobia retrograda de siempre.

    Sin embargo, creo que le voy a tener que dar la razón a Samuel con el tema de las teles públicas.

    Sobre la inmigración, suelo ser reacio pero por temas económicos y nada que ver con las personas. Creo que una España multiracial sería en un futuro mucho más abierta que esta España tan uniforme y me gusta ir a países donde hay verdadera diversidad cultural y sexual. Creo que el PSOE tuvo buenas intenciones pero mucha gente en España es cerradísima, como tu compañero (y lo siento porque yo no quiero ofender ni crear polémicas) pero este país sigue siendo bastante retro en muchas cosas y lo que ponen las leyes casi nunca refleja el sentimiento general de la ciudadanía.

    Un saludo y mucha suerte

  9. Andrés · ·

    Gracias Adrilón. Con el tema del matrimonio gay, creo que es un debate estéril porque en pleno 2010 debería ser normal aceptar que dos tios se casen y que acabemos con las discriminaciones de ese tipo pero, también hay que comprender que los que opinan como nosotros tampoco estamos en posesión de la verdad absoluta y es tan respetable defender esto como la postura de Alfredo.

    En defensa de mi compañero, yo no diré que es homófobo porque no lo creo, sólo que tiene un punto de vista bastante antiguo. Yo nunca le he oído hablar mal de un gay en plan «maricón de mierda» ni mucho menos pero sí ha criticado el orgullo gay y la apología de la homosexualidad en centros públicos en detrimento de otros criterios como el cristiano.

    Con los extranjeros sí que diría que es bastante «ultra» pero hay que respetar a la gente mientras no hagan apología de la violencia. Él quiere una España de mayoría española y yo creo que ambos debates son contraproducentes. Estamos hablando de personas, no de mercancías o cosas. Yo creo que cuando todos aprendamos el hecho de que nadie es perfecto, los dialogos serían mucho mejores. No me gusta moralizar y creo que la xenofobia de Alfredo, por llamar su postura de alguna forma, es tan valida como la multiculturalista, en eso no me meto mucho ni moralizo.

    Gracias por tu participación

  10. Adrilon · ·

    Estupendo Andrés, me alegra que por lo menos UNA persona integrada en esta web acepte ese derecho. Por cierto, yo no soy de los que llaman homófobo a todo el mundo y no conozco a Alfredo pero como soy gay, muchas cosas que dice sobre nosotros son hirientes y no sé si lo hace por estílo pero conmigo ha sido borde en muchísimas ocasiones y por eso paso de dialogar con él. Que discrepe me da lo mismo pero que me llama imbécil y descalifique de forma gratuita otras opiniones no me parece bien para mí.

    Sobre la extranjería no es que yo sea «pro» inmigración porque comprendo que en España no estamos acostumbrados ni preparados. Es sólo mi opinión y no pretendo cambiar a nadie. Sólo que buscaba desde hace mucho un espacio de derechas donde poder dialogar y lo he encontrado.

  11. Cabrit0 · ·

    Tiene razón quien dice que Antena 3 o Tele 5 no son necesariamente mejor que TVE por el hecho de ser privadas.
    Pero esa no es la cuestión. La cuestión es que los errores de Antena 3 o Tele 5 no los pago yo.

    Un saludo.

  12. Andrés, tiene razón en que es legítimo, por supuesto, que un estado democrático decida tener una televisión pública, de hecho es la más vista de España en estos momentos. De todos modos, conforme vaya popularizándose el uso de internet y se amplíen los canales de comunicación, la idea de que hay determinada información que no llega al ciudadano porque no es rentable dejará de tener sentido. Lo que no sea rentable, que lo intercambien gratuitamente los internautas interesados y punto. Y si somos fundamentalistas de los derechos de autor, que se creen empresas especializadas en esas materias que interesan sólo a una minoría y con el coste mínimo de crear una página web y vender a bajo precio. A ver si funciona.

    En el asunto del matrimonio gay creo que discrepo completamente. Es más, pienso que a estas alturas del siglo XXI lo que menos necesitamos es que el Estado dé carta de naturaleza al pecado (visto desde una óptica puramente política, es una forma de fomentar la inestabilidad eligiendo enfrentarse con una parte de la sociedad). Cuestión distinta es que la mayoría vote a favor de esa postura, en cuyo caso a un ciudadano no le queda sino respetar la decisión de la mayoría ya que se ha hecho por las vías legítimas.

    En cualquier caso, creo que habría que hacer un matiz en todo esto. Una nación soberana puede decidir que no quiere inmiscuirse en cuestiones morales sobre lo que es un matrimonio y dejar que se hagan los contratos privados que se consideren pertinentes, incluida la poligamia. No decidir es una actitud pragmática, porque no daña a nadie, y los ciudadanos pueden discutir libremente lo que es o no un matrimonio sin meter de por medio teorizaciones abstractas. La ley estará escrita en el corazón de los individuos, y no en un pedazo de papel, y Dios juzgará a cada uno conforme a sus obras. Claro que esta posición pragmática no puede aplicarse al desarrollo de todos los derechos, lo que llevaría a los libertarianos a defender lo mismo.

    La condición sexual es algo a lo que no se debería hacer referencia, pues están creando la idea de que la mujer es importante no como ciudadana sino como mujer, o que los homosexuales son importantes no como ciudadanos, sino como homosexuales, y se les ofrece un trato especial dado que se cuentan factores distintos al mero hecho de ser un ciudadano.

    A mi juicio el actual gobierno está enfrentando grupos sociales y generando una desigualdad jurídica intolerable, fruto precisamente de la ideología de género y ese empeño en profundizar en las condiciones específicas de los individuos.

    Saludos.

  13. Adrilon · ·

    Me va a usted perdonar Samuel pero había discriminación implícita para los gays en este tema. ¿Acaso no existimos? ¿Por qué tanta oposición a algo que en realidad no hace daño a nadie? Yo creo que un estado democrático debe luchar para intentar erradicar la desigualdad en la medida de lo posible.

  14. Adrilon · ·

    «lo que menos necesitamos es que el Estado dé carta de naturaleza al pecado»

    Por mucho que a ustedes no les guste, los del Opus son minoría señor Samuel y ahora no se legisla con cristianidad o con moral tradicional porque hay más pluralismo.

  15. Hola,

    primero, quería darle la «bienvenida» por aquí, aunque desconozco desde cuándo forma parte de Liberalismo democrático, si no me equivoco, este es su primer artículo.

    Me ha resultado curioso que decidiese escribir un artículo, ya que precisamente pensaba preguntar por usted. Llevaba un tiempo sospechando que usted no era este Andrés (con el cual si había interactuado anteriormente) y en los comentarios del del artículo anterior usted despejó la duda al decir que era madrileño.

    Centrándome en el artículo, me parece muy interesante la aparición de una nueva voz, con puntos de vista alternativos a los de Alfredo.

    Respecto a la educación, mi postura es la de avanzar hacia la privatización. Para ello, una buena medida sería el cheque escolar. Sobre la universidad, aparte de mi postura privatizadora, creo que sería interesante al menos reducir enormemente el número de universidades.

    Para entendernos, mi postura sería la de «liminar todas las universidades» y crear un reducido número de ellas en zonas poco habitadas, creando «ciudades universitarias». Con ello se logra poblar y dinamizar zonas poco habitadas y aprovechar suelos baratos. Creo que esa concentración de los recursos económicos en pocas universidades permitiría que hubiese mejores instalaciones. El problema de la distancia entre los posibles estudiantes y la universidad es de fácil solución: el dinero que se deja de gastar el Estado en «50» universidades puede invertirlo en becas de transporte y de alojamiento. Además, el hecho de que todos los estudiantes estudien lejos de casa ayuda en su formación como personas.

    Y, por supuesto, es fundamental que haya empresas competitivas que requieran personas mejor formadas.

    Respecto a la televisión pública, no veo ninguna necesidad de tener una (o varias, si tenemos en cuenta las autonómicas y locales). En uno de los comentarios usted afirma que «Creo que la TV pública es un bien necesario porque es algo democrático y creo que caemos en un error de exclusión contra quienes no pueden pagarse la tele privada.»

    ¿La exclusión contra no pueden pagarse la televisión privada? ¿Qué les pasa a ellos? Yo jamás he tenido televisión privada, es más, realmente ni siquiera suelo ver la televisión. Lo que no puedo es comprarme un coche, ¿quién me paga esa «exclusión»?

    Respecto a la ley de igualdad, creo que ya deje mi opinión (completa oposición) hace unos pocos días en esta bitácora o en la de Pedro.

    Sobre el aborto siempre he tenido una postura muy ambigua o indefinida. Mi postura política parte de la propiedad sobre uno mismo. El problema radica en qué momento se adquiere ese derecho: ¿en la concepción? ¿a las pocas semanas, cuando aparece el sistema nervioso central? ¿al nacer?

    Sobre la inmigración tengo poco que decir. Estoy completamente a favor de ella, pero por el contrario me opongo a las ayudas sociales a los inmigrantes.

    El tema de la homosexualidad es el que más me ha sorprendido. Creo que no es solo una cuestión de moral o de discriminación, sino que atañe a nuestra concepción de la naturaleza del Estado: ¿Qué derecho tiene el Estado a inmiscuirse en un contrato privado entre dos o más personas?

    Por último, le agradecería si en lugar de cambiar mi enlace por humano sin sentido, lo hiciese por: El gran tablero de ajedrez. Es un nuevo proyecto en el que estoy trabajando, más «serio» y con la pretensión de centrarme (aunque no de manera exclusiva) en la política internacional, las relaciones internacionales, la geopolítica,… La bitácora se encuentra online, aunque inactiva.

    Un saludo

  16. @Samuel:

    ¿Qué quiere decir cuando afirma que » tiene razón en que es legítimo»? ¿Que no va en contra de nuestra Constitución?

    Yo desde luego no veo que sea legítimo que el Estado me quite el dinero para financiar «Amar en tiempos revueltos», «Bella Calamidades» o «En nombre del amor».

  17. No, Adrilón, no le perdono: discrepe si tiene buenas razones para ello. No sé qué entiende por discriminación implícita, ¿es que si fuera por el mundo insultando a los homosexuales sería más explícito? ¿me mete usted en una escala de 0 a 100 de los discriminadores más implícitos a los más explícitos, de los más moderados a los más radicales, los cuales forman parte de un mismo sector de homófobos que sólo difieren en intensidad y carácter? Cíñase a lo que he dicho, no pretendo de ningún modo discriminar a los homosexuales en lo jurídico, digo simplemente que si la ley no hace referencia al sexo ni a la condición sexual del individuo se evitarían muchos problemas de nomenclatura en una sociedad plural (la palabra incluye a esa gente tradicionalista tan mala, aunque no lo parezca).

    En mi opinión, la desigualdad debe resolverse en la sociedad, discutiendo en igualdad de condiciones como personas civilizadas; por qué no decirlo, hablando de cristianismo sin ningún ambage. Yo no tengo más obligación con los homosexuales que respetar sus derechos individuales y tratarlos con el mínimo decoro que merece cualquier individuo pecador, y lo mínimo que puedo pedirles es que me respeten a mí como a cualquier otro individuo pecador. Pero de ahí a que me meta yo en mi burbuja y considere que mi ética implica cierto apoyo moral a la homosexualidad hay un largo trecho.

    Una vez resuelto que todos tenemos los mismos derechos porque somos iguales ante la ley, incluidos los homosexuales, pretender que estos (o las mujeres, o los protestantes, me da igual) gocen de un derecho especial por haber sido discriminados en otras épocas es básicamente otorgarles un privilegio intolerable basado en generalizaciones que producen a la postre muchas injusticias. La discriminación positiva implica una discriminación negativa.

    P.D.: no soy del Opus, e insisto en que no quiero legislar sobre moral. Es más, no creo que el matrimonio civil sea equiparable al matrimonio cristiano, aunque sí que reconozco su legitimidad y legalidad dentro de su contexto.

    Un saludo.

  18. Snake,

    quizás legítimo no sea la palabra más adecuada, quiero decir que en un sistema democrático la mayoría puede decidir con pleno derecho si quiere tener televisión pública o no, dentro de todas las deficiencias de la democracia. Que sea una mala decisión poner determinados programas o películas porque no se corresponde con los gustos reales de la gente es otro asunto. O que se cobren unos impuestos desmedidos para pagar servicios que nadie ha pedido. En mi opinión el estado tiene legitimidad para recaudar impuestos o la sociedad no existiría, aunque lo deseable y lo pragmático es que gaste lo mínimo imprescindible y en aquello que nos interese.

    Un saludo.

  19. Andrés · ·

    Hola snake. efectivamente no es el mismo Andrés jeje. Quiero daros las gracias a todos por vuestra participación y mañana os comentaré a todos porque ahora no tengo mucho tiempo. Mañana cambio los enlaces también.

    Este es mi primer artículo snake y con Alfredo llevo de «compañero» más de un año. Muchos compañeros en la uni habían comentado que Alfredo, por muy bueno que sea, monopoliza todo este espacio y solo da una sola versión de las cosas liberales. Por eso creemos que es necesario más pluralismo y más voces.

    También aprovecho para decir que si hay alguien que quiere un usuario para este blog, a partir de ahora está permitido. Evaluaré los blogs que me lo pidan y tengo como función reformar esas normas de participación. Hemos acordado también hacer pública la última votación sobre estos pequeños cambios, y el resultado ha sido que el único discrepante ha sido Alfredo. Por lo tanto no tenía la mayoría necesaria para bloquear la entrada de nuevos usuarios.

    Bueno eso es todo por ahora. Hasta luego.

  20. Andrés · ·

    @Samuel:

    Es verdad que se hace mucha referencia sexual por parte del gobierno y yo más bien lo que quiero decir es que como liberal, el «matrimonio» tal o cual no me preocupa. Más bien sigo la línea que apunta snake sobre el Estado en esa cuestión. Leyendo su comentario veo que más o menos tiene usted la postura de Alfredo.

    @Snake:

    «¿La exclusión contra no pueden pagarse la televisión privada? ¿Qué les pasa a ellos? Yo jamás he tenido televisión privada, es más, realmente ni siquiera suelo ver la televisión. Lo que no puedo es comprarme un coche, ¿quién me paga esa “exclusión”?»

    Bueno pero la tele pública tiene muchos programas educativos y no digo que sea una cosa imprescindible a tener. Es verdad que siempre surge la cuestión moral sobre quién debe pagar por eso o si se debe tener pero yo creo que hay cosas que al menos por ahora están establecidas como la sanidad o educación pública. Sí que comparto sin embargo lo que dice de las unis y de tenerlas en alguna ciudad universitaria.

    El aborto es un tema complicado pero creo que se debe ir hacia poder elegir, no siempre claro y con unos límites bien claros.

    Ya cambio los enlaces.

  21. Hola,

    Celebro que Lib. Democrático tenga, por fin, una voz más que la de Alfredo. Creo que es importante que un proyecto no se centre en una sóla persona para que este proyecto crezca y sea fuerte, más aún cuando la ópinión que vemos aquí hoy discrepa con Alfredo en algún tema sustancial, algo absolutamente necesario.
    Algún lector ha dicho que Alfredo no le gustará esto. Quizá discrepe en los contenidos (seguro), pero como persona liberal deberá aceptarlo y entender esta discrepancia como algo normal en las diferencias entre personas. Lo hará, estoy convencido, porque de lo contrario sería incomprensible.
    De todos modos me alegra enormemente poder tratar temas de actualidad aquí, ya que Alfredo tiende demasiado a factores ideológicos y abstractos.

    Paso a comentar algunos de los temas expuestos por Andrés:

    Empieza usted a hablar de ciencia y educación. Creo que en educación podemos estar todos más o menos de acuerdo. La educación en España no es buena, desgraciadamente. En primaria y secundaria no lo es, en mi opinión, más por problema de una generación frívola, sobreprotegida y sin valores que ha inundado las aulas y convierte la labor de los docentes en imposible.
    En la educación universitaria los problemas son distintos, aunque puede haber algo en común. La cantidad de estudiantes que van a la universidad con un espíritu exclusivamente festivo es grande, pero también hay un problema de endogamia, un problema gravísimo de financiación (En las universidades Valencianas los profesores cobran tarde y mal debido a la asfixia a la que el consell somete a las universidades, reflejo directo de su infinito despilfarro), etc.

    De todos modos creo que se plantean peligrosas teorías sobre la privatización. Miren yo conozco la universidad privada Española, y les puedo asegurar que es de un nivel infinitamente más bajo que la pública. La universidad privada española, católica generalmente, no es más que un negocio rentabilísimo obtenido gracias a las relaciones privilegiadas con los políticos, generalmente del PP.
    Respecto a colegios e institutos pues hay de todo, pero no debe ser desconocido por nadie que hay muchos colegios privados en las que las calificaciones de los alumnos son proporcionales a la cantidad de dinero que pagan los padres. Colegios donde los padres llevan a los malos estudiantes, y los colegios los aprueban simplemente para que los padres no los saquen de allí. Insisto, conozco casos personalmente también en este sentido.
    La privatización de la educación en un país como este nos convertiría en un mercado persa, y acabariamos comerciando no con la mejor calidad de educación, si no con quien le regala mejores notas a los alumnos. Esta es la realidad de España, y proponer una privatización general es suicida.

    Por otro lado me ha parecido muy interesante lo que comenta de la ciencia Andrés. Yo he defendido una potente política de gobierno en este sentido, pero para eso debemos aceptar que el gobierno, el estado, debe manejar onerosas partidas económicas.
    Seamos realistas, tan sólo el gobierno puede hacer una política de I+D y ciencia coherente, y buscar cierto despegue o creación de nuevos sectores. La alternatva privada, es decir, el pensamiento de que deben ser las empresas quienes gestionen su propio dinero en actividades económicas nos ha llevado a lo que nos ha llevado: Inversión exclusiva en ladrillo y el terrible desastre en que nos encontramos.
    Sé que muchos de ustedes no están de acuerdo con estas posturas que tacharán de estatalistas, pero quiero dejar claro que mi posición no es ideológica, esta basada en la observación personal y en mis conocimientos sobre la industria Española. Conozco centenares de empresas, sé quien las dirige, y creo que la clase empresarial de este país es absolutamente inutil, y por eso mismo me inclino por ciertas posturas más estatalistas y centralistas.

    Bien respecto a RTVE. Seamos realistas y observemos la realidad. TVE1 es la televisión de más calidad de España, la más vista por los telespectadores. Además, creo que la despolitización de los informativos, aunque no es total, si ha avanzado muchísimo desde épocas pasadas. No nos engañemos, TVE es mucho más neutral ahora que en las épocas de González y Aznar.
    Hay pocas cosas que se le pueden aplaudir a este gobierno, pero esta es una de esas. Al César lo que es del César.

    Muchos habláis de privatizaciones masivas. Bien, aquí hay que enfocar las cosas desde los dos puntos de vista. Hay televisiones públicas penosas, vergonzosas, que no son más que aparatos de propaganda y de generación de deuda como puede ser mi querido canal9. Pero ese no es el caso de TVE.
    La alternativa a esto es que estas televisiones caigan en manos de compañias privadas, de grandes grupos empresariales que muchas veces tienen intereses en que se tomen ciertas decisiones políticas. La información de una televisión pública puede estar manipulada, pero siempre podremos cambiar al gobierno. Si una televisión privada esta manipulada no podemos hacer nada.
    Recordemos, por ejemplo, la actitud de los medios de PRISA cuando el gobierno aprobó lo de la TDT de pago. A mi me pareció amiguismo aquella decisión, pero los medios de PRISA actuaros como lacayos de sus amos del consejo de administración de PRISA, haciendo críticas terribles que nunca habían hecho contra el gobierno socialista. ¿Era eso información? No, era manipulación por intereses económicos.

    Por otro lado creo que una televisión pública es importante para la defensa de ciertos valores culturales que ninguna otra televisión hace. La cultura y la herencia cultural es algo que a esta sociedad frívola no le importa, pero que es nuestra obligación defender. Si lo dejamos a decisión de las fuerzas del mercado, toda esta cultura desaparecerá.
    Podriamos decir lo mismo, yo que sé, de los dibujos animados por la tarde. Lo que da dinero a las televisiones es tener a Belén Esteban y a los infrahumanos que pululan por esos programas de las televisiones privadas. Los dibujos animados no son rentables económicamente, y las televisiones no los programan. Pero hay que ver más allá, ¿Que sociedad vamos a crear con niños viendo por la tarde Sálvame o programas similares? Crearemos esta sociedad, esta juventud que he comentado antes, y que convierte los institutos y colegios en selvas donde es complicado hacer una buena labor docente.

    Resumiendo en este punto: Creo que muchos de ustedes no entienden bien el momento histórico en que nos encontramos. La principal amenaza para la libertad personal no está hoy en televisiones públicas ni en estados con poder económico, no. No estamos en 1920. La principal amenaza para la libertad está en los oligopolios, y en las grandísimas corporaciones privadas. Este es el verdadero peligro para el futuro.

    Más cosas: Respecto a la ley de Igualdad. Bien no soy muy partidario yo de estas leyes de cupos. Pero creo que, una vez más, no basta aquí con teorizar, si no que hay que conocer la realidad social.
    Y la realidad social nos indica que las mujeres sí son discriminadas por encima de su valía, y los son por una sencilla razón: Se quedan embarazadas, cogen bajas de maternidad, se van al médico con los niños cuando estos están enfermos,etc. Y por eso mismo las empresas prefieren contratar hombres.
    Esta es una realidad que yo observo diariamente y os aseguro que es cierta. En este punto, ¿Qué hacemos? ¿Priorizamos criterios empresariales o sociales? Eso depende de que sociedad quieras. Yo, que quiero una sociedad hecha para el ser humano, y no en ser humano moldeado para ser una herramienta del mercado, priorizo siempre los criterios sociales. Ahora esto con todos los peros que queráis porque esto de la discriminación positiva no acabo de verlo claro.
    Por cierto, auqne no sea el tema, más importante que esto para nuestra sociedad me parece las leyes de conciliación de la vida laboral y familiar, algo esencial para nuestra sociedad.

    Inmigración: Este es el tema en el que menos discrepancias tengo con Alfredo, en concepto no en base filosófica. Yo creo que los inmigrantes que no tengan trabajao y lleven poco tiempo deben irse del país.
    Pero Obviamente no quiero meterlos en una patera, ni criminalizarlos, porque esto lo único que hace es general odio. No, el gobierno debe ser totalmente escrupuloso y limpio en este punto, pero también debe tener principios claros de reconducir una situación que objetivamente se le ha ido de las manos.
    Pero insisto: El inmigrante es una persona, no olvidemos eso nunca. Que no nos guste la inmigración masiva como fenómeno no nos puede llevar a planteamientos anti-inmigrantes. Los planteamientos deben ser anti-inmigración, nunca anti-inmigrantes. Seamos terriblemente cuidadosos en este punto.

    Aborto: Aquí de acuerdo con usted Andrés. Fijense, este es el tipo de debates en que la gente opina en contra cuando no ha tenido una situación difícil a la que enfrentarse. Yo conozco mucha gente que era opuesta a la eutanasia, pro ejemplo, pero ha cambiado de opinión cuando ha visto a familiares sufriendo en estado terminal.
    Con el aborto pasa lo mismo. La gente se escandaliza de cosas que aceptaría si le hubiesen pasado a ellos.
    También hay un componente religioso importante en los opuestos al aborto, pero como yo considero que las razones religiosas deben ser ajenas al debate político creo que no debemos concentrarnos en este punto.
    Pero ojo, no estoy diciendo que el aborto pueda ser indiscriminado. Como ha indicado Snake hay criterios médicos y biológicos que indican cuando se crea el sistema nervioso completamente, etc.
    Pero bueno como esta ley del aborto tiene la aprobación de un amplio procentaje de científicos y médicos debemos entender que estos criterios están claramente estudiados.

    Finalmente modelo Catalán vs madrileño. Pues mire, ahí no sé que opinar, porque si que es cierta esa realidad que usted comenta.
    No obstante, yo siempre he sido partidario de que los inmigrantes sean de países culturalmente próximos a España, o de aquellos países donde Españoles emigraron en el pasado.
    Por este principio, quizá me aproximaria más al modelo madrileño.

    Saludos a todos,

  22. Ibarruri · ·

    Enhorabuena Andrés por dar tus opiniones y tener el valor de hacerlo. Durante mucho tiempo Alfredo monopolizaba un espacio que si bien es verdad que es de su creación y originalmente era su idea, no se debe monopolizar los términos como «liberalismo» y «democrático», más cuando a estos se les da una visión tan, no sé como decirlo, «retro». Si no le gusta, ajo y agua, que fijo no le va a gustar. Sí que pienso que es respetable que lo permita y no todo el mundo lo hace en sus proyectos pero bueno, quizá su ego, que es amplio, no le haga leer la letra fina. Dudo que lea detenidamente algo que no sea suyo y con perdón lo digo jeje porque no quiero incordiar o insultar a nadie.

    Lo que ha dicho Pedro sobre la inmigración versus inmigrantes es algo que comparto. Como concepto, la inmigración es o suele ser algo ultra capitalista globalizador. Pero en el mestizaje está la riqueza y no veo pq es tan malo para «algunos» que en Madrid hayan personas de otras razas. Pero bueno es solo mi opinión y sé que por lo menos unos cuantos comentaristas opinan como yo.

    El modelo catalán me gusta un poco más porque el concepto de países próximos a nosotros es un tanto anticuado o casposo pero he entendido lo que Pedro quiere decir.

    Y la discriminación es una realidad social aberrante tanto contra mujeres como contra gays o personas «de color» o como le queráis llamar. Yo quiero un mundo más justo y parece que algunos comentaristas aquí, hoy menos mal no tantos, parece que no les molesta que se discrimine y que incluso defienden esa discriminación.

  23. Bien, parece que haya cambiado un poco el panorama. Me alegra verlo, pero hay cosas que no entiendo. Por ejemplo, esa referencia implícita de Ibarruri en la que me obligan a darme por aludido aunque no mencionan mi nombre ni responden a los argumentos. Simplemente, que sepa todo el mundo que algunos comentaristas no queremos un mundo más justo, que no nos molesta que se discrimine y que incluso defendemos esa discriminación. Menos mal que hoy no somos tantos. O sea, que si uno no es de su cuerda, es poco menos que un estorbo.

    En fin, tocaré los otros temas. La educación y la ciencia están estrechamente ligadas. Si provenimos de una generación de empresarios que aprendieron economía en la práctica y poseen muy pocos conocimientos especializados es lógico que nuestra industria, y no ya nuestra industria, sino el comercio en general, no sea tan sofisticado como en otros países como Estados Unidos donde hay una cultura económica mucho más fuerte. Que no tengamos tantos Premios Nobel no es porque la idiosincrasia española nos empuje hacia el ladrillo y el dinero fácil y la empresa privada española o valenciana, por definición, no quiera invertir en una economía más propia del primer mundo, como creo que apuntaba Pedro. No se trata de decir «que inventen ellos», ni «que invente el estado», sino de crear las condiciones para que pueda desarrollarse una cultura económica y científica que nos lleve a ser innovadores y competir con otros países. Para eso, con la educación que estamos ofreciendo, es evidente que no lo vamos a conseguir nunca. Invertir en ciencia sin invertir en educación es propiciar que en el futuro muchos empresarios españoles tampoco sean capaces de adaptarse a los nuevos tiempos.

    También esto tiene gran relación con las televisiones privadas y públicas. Es verdad que la pública ofrece una alternativa, pero no es menos cierto que lo morboso atrae más que la cultura a las personas que no tienen una formación como son muchos adolescentes. En gran parte creo que es porque los padres no les transmiten demasiado ejemplo y una vez que el ambiente de clase fomenta esos gustos ya resulta muy difícil que la persona cambie a corto plazo.

    Con respecto a este asunto, creo que la dirección en la que hay que caminar es la misma que en educación y ciencia. Si conseguimos fomentar la cultura del trabajo, entre los mayores y sobre todo los más jóvenes muchas variables pueden empezar a moverse, aumentar el índice de lectura de libros y periódicos, el interés por la ciencia y la cultura, y en gran parte, el panorama mediático. Una televisión que sólo ofreciera contenidos educativos y culturales y no ofreciera telebasura por decreto sólo fomentaría que los consumidores de telebasura se vayan a otro medio a buscarla (internet, sin ir más lejos). En cambio, creo que es necesario entender que la televisión no es un instrumento omnipotente para moldear conciencias, sino un reflejo de lo que somos, y sólo podemos cambiarla cuando existe una fuerza contraria en el seno familiar que nos impulsa a cambiar de canal porque el producto no nos agrada.

    Sobre la cuestión de la igualdad, no dudo que haya que avanzar en ese aspecto. Pero las leyes de igualdad, las cuotas y la discriminación positiva son medidas completamente arbitrarias. A la hora de aplicarse en ámbitos concretos, se hace a costa de sacrificar la meritocracia. Tenemos que saber baremar hasta qué punto la igualdad importa y pensar que las soluciones a veces conllevan nuevos problemas.

    Sobre el aborto, no creo que haya que utilizar argumentos religiosos para esta postura en el campo de lo público. Si no, de alguna manera, estamos diciendo que toda la sociedad tiene que ser cristiana para estar en contra del aborto o que quien no sea cristiano en realidad debería poder abortar según la ley. Lo que importa básicamente es saber si el no nacido merece derechos, y qué derechos merece. Si lo determinamos trazando una línea roja en el período de gestación, de acuerdo con unos criterios utilitaristas y iuspositivistas, dejamos de lado el concepto de dignidad humana, dónde empieza y dónde acaba, que utilizamos en otros ámbitos para justificar, por ejemplo, que un individuo ya formado merece realmente que se le reconozcan unos derechos fundamentales, aunque en la práctica sean difíciles de definir.

    Un saludo.

  24. Ibarruri · ·

    @Samuel:

    «Por ejemplo, esa referencia implícita de Ibarruri en la que me obligan a darme por aludido aunque no mencionan mi nombre ni responden a los argumentos. Simplemente, que sepa todo el mundo que algunos comentaristas no queremos un mundo más justo, que no nos molesta que se discrimine y que incluso defendemos esa discriminación. Menos mal que hoy no somos tantos. O sea, que si uno no es de su cuerda, es poco menos que un estorbo»

    Hombre yo en realidad no pensaba en tí cuando dije eso pero ahora que releo todo lo que dices, pues como que me llama la atención de que por una vez que se puede tener un dialogo sobre una postura «diferente» a las Alfredianas, vengan otros y prácticamente sean reproducciones, eso sí, mucho más detalladas y menos «agresivas» de las cosas que dice Alfredo. En ese sentido es un «estorbo» ya que al hilo le da un aire «alfrediano». Obviamente creo que el dialogo es importante y creo que tanto las posturas mas derechistas como las más centristas deben dialogar pero es que precisamente aquí estamos hablando de cosas como el avance hacia la igualdad, que al menos reconoces, que normalmente son objeto de mofas y agresiones en esta dichosa web blog.

    A mí me interesaría saber que, a raíz de esto que dices:

    «Sobre la cuestión de la igualdad, no dudo que haya que avanzar en ese aspecto.» ¿cómo avanzar en ese aspecto? Sería interesante ver cómo si rechazamos medidas encaminadas a intentar avanzar en ese aspecto. Yo no digo que las cuotas sean la solución pero ¿hay otras?

    Un saludo y sin acritud ehhh…

  25. Ibarruri, a la igualdad me refiero simplemente en el plano social. Yo no avalo, por ejemplo, que un empresario pusiera en su negocio que diga «prohibida la entrada a perros y homosexuales» o cosas por el estilo, pero tampoco creo que el estado tenga derecho a obligarle a admitir homosexuales. Si no quiere esa clientela, es su problema, y si a la gente le molesta tal cartel puede dejar de ir a ese sitio, lo cual apoyo totalmente. Si comete un crimen, entonces ya al estado sí que le interesan las opiniones de ese señor.

    Tampoco quiero que las mujeres cobren menos que los hombres si saben hacer igual que ellos el mismo trabajo. En cuanto al embarazo, sí creo que la mujer debería poder conservar el puesto de trabajo. Pero tenemos que tener también en cuenta que la mujer que quiere trabajar tiene que competir con otras mujeres en el mercado laboral y el empresario elegirá la que le plantee menos dificultades. No sólo compiten con los hombres, a los que si en alguna ocasión se sienten discriminados no podrán alegar que contrataron a aquella porque tenía mejor figura. La mujer, como el hombre, tiene que conciliar la vida familiar y la laboral, o trabajar por cuenta propia. Pero si nos movemos en un sistema de competencia, el empresario no puede pensar solamente en cuánto tiempo le deja libre a sus empleados para que puedan estar con sus familias y vengan al trabajo motivados, sino también en cómo es la mejor distribución del trabajo para que el resultado sea productivo. Para el empresario la prioridad es la empresa, y deben tenerse en cuenta ambas cosas, no sólo la situación personal del trabajador.

    En lo demás, se trata de racionalizar la relación entre el hombre y la mujer. Pero creo que eso puede hacerse mejor desde las iglesias o los consejeros matrimoniales que a través del estado.

    Un saludo.

  26. Samuel,

    Hace unos comentarios sobre la educación y la relaciona con los empresarios y ese comentario que he hecho yo de que todos invierten en ladrillo.
    Yo creo que desde un punto de vista ideológico se puede aceptar eso que ha dicho usted. Es cierto que con otra educación, con otros valores, no tendriamos la clase empresarial que tenemos si no que tendriamos una clase empresarial diferente.

    Bien, pero el probema es que para cambiar esto en base a la educación necesitamos 40 años en el mejor de los casos, y no tenemos 40 años parahacer esto. Mi observación de basa en la realidad, y lo que no podemos hacer es confiar simplemente en la educación la solución de estos problemas.
    Ojo, tampoco hay que obviarla, es necesaria y mucho, pero no es la única medida. Hay medidas políticas y económicas que se pueden aplicar a partir de ahora para reorientar la economía a algo más ajustado a nuestra necesidades.

    Aquí hay mucho de ideológico también, francamente. Ustedes creen que el mercado otorga la mejor de las distribuciones posibles en cualquier situación, y yo niego eso con fuerza, porque la esencia de la época que me ha tocado vivir y mi experiencia personal niega estas premisas.
    Porque la inversión el ladrillo (por poner un ejemplo) no se ha hecho porque los empresarios hayan sido estúpidos, si no porque el mercado ofrecía unas circunstancias en las que una inversión en ese sector llevaba a unas ganancias terribles.
    En este contexto, ¿Por qué no iban a invertir en ladrillo? Lo iban a hacer, porque el empresario busca su beneficio. Pero en este caso el beneficio del empresario no correspondía con el de la sociedad, pues esta burbuja no ha producido más que desgracias a medio plazo.

    Por eso no podemos obviar las fuerzas correctoras y orientadoras del estado. El mercado tiene caminos diferentes al bienestar general, y si se le deja actuar sin límite produce estas situaciones. Poco vamos a arreglar solo con educación en estos casos, asi que necesitamos complementariamente medidas políticas y económicas. Y una de ellas son planes de potenciación del I+D y de fortalecimiento/creación de empresas punteras en ciertos sectores.

    Sobre la televisión si que es cierto que es un reflejo de lo que somos. Pero lo que somos, Samuel, no parece ser precisamente lo mejor para crear una política televisiva adecuada.
    Defender la cultura en esta época puede ser una quijotada, pero no hacerlo es una irresponsabilidad que la condenaría al exterminio.

    Y respecto a la igualdad. me ha hecho gracia que diga que las cuotas se consiguen a base de coartar la meritocracia. Le opongo mi experiencia personal de nuevo Samuel. Las primeras que coartan la meritocracia en este país son las propias empresas con su visión miope y de ganancia rápida. Este factor afecta mucho más que las cuotas, y creo que debe ser el primer factor a incidir.

    Saludos,

  27. Ibarruri · ·

    Samuel:

    «Yo no avalo, por ejemplo, que un empresario pusiera en su negocio que diga “prohibida la entrada a perros y homosexuales” o cosas por el estilo»

    Me ha gustado mucho este matiz porque es a lo que me refería de esta web. Hace un tiempo se publicó un artículo aquí diciendo básicamente que cosas así son «correctas» y otro sobre madres solteras, tachando a los hijos de éstas como casi delincuentes en mayoría. Ese tipo de cosa hace mucho daño a las personas y a distintos modelos familiares en una sociedad plural como la de ahora.

    Y respecto a lo que dice de las iglesias, pues no comparto eso pero tampoco soy un fanático laicista.

  28. Andrés · ·

    Samuel:

    Comparto más o menos lo que has dicho sobre la igualdad – por ejemplo es penoso que alguien excluya a gays de un local pero yo me inclino más como tú a que sean los agentes a nivel sociedad civil los que presionen para que eso no se haga y también porque ha funcionado ese método en otros ámbitos sociales.

    Luego respondo a los demás que ahora no dispongo de mucho tiempo.

  29. Pues no entiendo xq un individuo puede prohibir la entrada a su casa a perros u homosexuales, pero no puede prohibirla en su negocio. ¿Acaso no son ambos lugares su propiedad privada? ¿Qué derecho tiene usted a decirme qué hacer en mi propiedad privada?

  30. Valencianote · ·

    Tienes toda la razón snake y estoy harto de progremierdas diciendo lo mismo de que no debe haber derecho de admisión. Igual que un bar puede ser para gays, no veo por qué un bar no puede ser para heteros o ¿qué pasa que excluir a cierto tipo de personas está bien y a otras no?

  31. enrique · ·

    simplemente absurdo lo de prohibir la entrada a un gay a cualquier lugar, ABSURDO con mayusculas. se instalaria un detector de gays en la puerta? perros policia capaz de identificarlos?….alucino como la gente se preocupa de resolver problemas que no son problemas y no necesitan solucion.

  32. Valencianote · ·

    pues Enrique veo que te gusta la demagogia eh? Porque si yo tengo un bar y veo a dos tios besándose sé que son maricas y no tendría por qué permitir eso en mi local si se respetáse la prop.privada.

    Aparte que ¿qué más da si el derecho de admisión sea arbitrario o no? La cuestión es que un propietario no tiene por qué servir a nadie que no quiera, sea gay, lesbiana, o negro o lo que sea. Si yo no los admito en mi casa ni los quiero con mis hijos, ¿por qué les tengo que poner una copa?

  33. Snake, uno puede hacer lo que quiera en su negocio, pero si los clientes se van porque no le gustan sus ideas ya es otro asunto. Pongamos el caso de los judíos, ya que es lógico por otra parte que haya bares para gays y otros para heterosexuales, si a lo que se va es a ligar. ¿Usted entraría a gusto en un lugar donde se prohibe la entrada a perros y judíos, y piensa que el derecho de propiedad del dueño del negocio anula mi derecho a la libertad de expresión y de opinión? Una cosa es que el estado no tenga que decirnos qué hacer en nuestro negocio y otra que los individuos no podamos opinar libremente. No tendría ningún remordimiento de conciencia si por alguna razón mi boicot privado sirviera para presionar a ese individuo a cambiar de actitud. Son las reglas del mercado, cada uno persigue sus propios intereses, él decide abrir una tienda donde está prohibida la entrada de judíos y yo decido no ir y hacerle publicidad dañina porque no me parece respetable.

    Puedo defender que lo haga libremente, y si el estado intenta prohibírselo me pondré de su parte, pero de ningún modo puedo aceptar que todo lo que se hace en libertad está bien hecho. Por cierto, si los homosexuales pueden libremente intentar sodomizar a la gente, hacerles salir del armario y descubrir lo que en realidad son, no entiendo por qué se ve extraño y discriminatorio que los cristianos quieran hacerles ver que lo que en realidad necesitan es arrepentirse y conocer a Dios. Reconocer que el individuo es libre de hacer lo que quiera no implica que haya que aceptar el relativismo moral. Si entendemos que la libertad es introducirnos en una burbuja donde no existe la más mínima presión externa, entonces también el mercado es coercitivo porque elegir una opción y no otra a veces puede resultarle muy caro al desarrollo de nuestros intereses. Si el dueño del negocio está dispuesto a pagar el coste de que a su bar sólo acudan cuatro neonazis, obviamente es asunto suyo.

    Un saludo.

  34. como echo de menos el estílo de Alfredo y sus claros principios morales que tú, Andrés, al parecer no tienes: estás abogando por el aborto libre en España, algo totalmente repugnante y anticristiano y ahora veo por el hilo hasta postulados que han adoptado en el lobby homosexual que no es otra cosa que una mafia en este país.

    Tú, Andrés, lo que deberías de hacer es replantearte las cosas que has dicho porque es un insulto a muchos de los que somos lectores habituales.

    Yo como mujer cristiana y madre no me ha gustado nada de esto, pero no me gusta nada de nada de lo que se ha dicho aquí, sobre todo con el tema abortista y homosexual.

  35. Andrés · ·

    @Adela:

    Gracias señora pero creo que aquí ya somos adultos y sabemos lo que hacemos y defendemos y por qué lo hacemos. Un saludo que le vaya bien.

    @Pedro:

    Muchas gracias por su participación. Está claro que el tema de la financiación es un problema gordo para las universidades. Y también lo que dice de las privadas en España. Creo que se debe ser realista: no somos EEUU y aquí generalmente lo privado en cuanto a grandes instituciones no sirve porque gran parte del empresariado español es muy pirata y chapucero y calidad nula.

    Lo que dice de la tv pública es verdad y lo comparto: debemos defender cosas culturales. Es verdad que muchos españoles se quejan de que los artistas están subvencionados, y es verdad que eso no me gusta pero no me parece bien tampoco ese ensañamiento con nuestros actores y artistas. Puede que el cine americano sea mucho mejor pero creo que más que eso la gente lo ve porque es más entretenido. Sin embargo, ese es otro aspecto en el cual me diferencio de mi compañero porque yo no soy ultra pro USA o yanqui en todo. De hecho creo que todo eso de la tele basura y colegios convertidos en selvas es una importación americana así como la creciente violencia en España. EEUU tiene cosas muy buenas y la gente es más patriota que aquí pero también es una cultura fragmentada y un país donde solo se valora imagen y fama, en muchas cosas EEUU es un país grotesco y hemos importado esas cosas aquí en España. Hay que intentar ver que el mercado es una realidad pero incluso me cuesta creer que la gente le guste tanto los sitios como Mcdonalds y la comida rápida. En fin, no os lío más y gracias a todos por vuestra participación, he sentido en general mucho apoyo y se ve que hay debate interesante.

    PD Samuel: a mí personalmente me parece mal que se discrimine en un bar y nadie quita que se pueda dejar de ir. Lo que decimos es que en general debe ser una decisión de su propietario, por muy mala que sea dicha decisión. En ese sentido creo que hay una doble moral: criticamos que se discrimine a gays pero muchos gays discriminan en sus bares y nadie dice nada. En ese sentido estoy de acuerdo con las posturas más conservadoras o libertarianas. Parece que siempre condenamos que se discrimine a un negro pero cuando los negros lo hacen, nadie dice ni mú. Racistas y gente que discrimina las hay en todos los grupos, no es solo una cuestión de blancos heterosexuales.

    @Ibarruri: Gracias. Sin embargo, me parece injusto que digas que Alfredo monopolizaba esto. Simplemente que la gente no participaba antes como deben hacer. Sergio Doncel sí que ha escrito algunos artículos también, sobre Spencer. Y bueno las posturas de Alfredo son suyas, y él es un chico clásico y muy castizo. No es eso ni más ni menos loable que ser más progresista o social. Por lo menos permite el debate, cosa que no existe en casi ningún otro sitio web liberal.

  36. Andrés · ·

    @snake:

    Creo que he respondido a lo que había dicho pero hágamelo saber si no es así. He cambiado el enlace también.

  37. Pedro, sin duda su experiencia es muchísimo más amplia que la mía, me limito a proponer soluciones teóricas que deben contrastarse con la realidad y que parten de mi filosofía de la vida, que nace de lo poco que he vivido y leído, pero también de lo que a mí mismo me sugestiona más, hacer las cosas antes que me las hagan, depender de mí mismo. A mi edad es probable que se sea un poco más destructivo y crítico con lo que a uno le rodea, pero a uno no le queda más remedio cuestionar lo que podría hacerse de mejor forma. Como imagino, detrás de nuestra generación llegarán otros que serán capaces de detectar mis errores mejor que yo. De lo que se trata es de conseguir que las futuras generaciones, en su afán iconoclasta, no destruyan lo que es determinante, y por eso me parece más sensato avanzar lentamente pero con seguridad antes que poner en marcha complejos planes de ingeniería social que deban producir resultados inmediatos y encima de buena calidad, dado el gasto en que se ha incurrido para ponerlos en marcha. ¿No es lo mismo esperar más tiempo e incurrir en mucho menos déficit, dando ejemplo de austeridad?

    Lo que dice sobre la especulación del ladrillo es un tema mucho más amplio, del que creo que hablamos hace ya tiempo, en relación con los bancos. Los trabajadores que se han beneficiado del boom del ladrillo y que han vivido gracias a él todo este tiempo lo han hecho impulsados por el mercado. Que deban o no sufrir las consecuencias de las elecciones que hayan hecho los empresarios que han invertido en ese negocio, o los banqueros, es algo terrible, pero es una cuestión de preferencias: incurrir en déficit durante las crisis y costearlo durante las épocas de bonanza, o menor gasto en épocas de crisis y mayor ahorro en tiempos de bonanza para afrontar las reestructuraciones del mercado.

    De todos modos tampoco creo que el estado pueda corregir al individuo a medio plazo, sobre todo en lo que se refiere a crear riqueza. Si no lo hacemos por nosotros mismos, el estado no puede hacer más que impulsarnos, pero mientras persista la idea de que todo nos lo tiene que hacer el estado seguiremos teniendo la misma cultura. Porque el estado, al igual que la empresa, está manejado por gobiernos con intereses electoralistas y económicos. Las sociedades no cambian de la noche a la mañana, aunque la labor de un gobierno sea importante. En la televisión, sigo creyendo que sería un esfuerzo inútil, además de impracticable. Igual que se imponen cuotas para financiar cine español, ¿habrá que impedirles a todos que emitan telebasura y se limiten a programas educativos e informativos? Eso sería la muerte de la televisión y los anunciantes volarían hacia otros medios de difusión.

    Saludos.

  38. Andrés, el tema de la discriminación es bastante complicado y quizás daría para mucho. Su relación con lo político, en lo que se refiere a la apología del terrorismo, la incitación al odio, los daños al honor de la persona. Quizás lo más importante no es el mero hecho de impedir la entrada a cierto tipo de gente, sino que se haga por motivos homófobos, palabra que se aplica muy a la ligera a todo el mundo. Tiene que haber cierto margen a la responsabilidad intelectual de la persona, yo por ejemplo sería incapaz de deducir de mis anteriores comentarios que estoy discriminando a los homosexuales o que estoy incitando al crimen, aunque un tipo del lobby gay pudiera empeñarse en que soy un enfermo peligroso que en cualquier momento puede cometer un crimen y al que habría que impartirle clases de educación para la ciudadanía hasta que abandone esas ideas extrañas. Tampoco puedo entender que se pueda deducir que apoyo la homosexualidad o los postulados del lobby gay porque no es eso lo que he dicho. En fin.

    Un saludo.

  39. Andrés · ·

    Entiendo Samuel. Lo que pasa es que a mí por ejemplo no me parece más «delictivo» ser homófobo que ser pro-gay o incluso gay. Es una decisión moral personal y es algo tan personal como ser gay. De la misma forma, me opongo a ciertos puntos de la ley antiterrorista. Otra cosa es que ya se pidan actos violentos pero me parece mal criminalizar a un partido que tenga otras ideas. Esa es la parte que no sé si he entendido de lo que dice. Es decir, ¿usted cree que la homofobia es algo castigable? Porque de ser así, muchas iglesias estarían en el punto de mira. Creo que se debe tener mucho cuidado con estos temas porque de hecho las leyes se aplican según la fuerza de tal o cual colectivo. Yo defiendo el matrimonio gay pero tampoco me parece justo que obliguen a una iglesia como hacen en el Reino Unido ahora me parece que con una nueva ley a admitir a los gays si éstas no quieren, sería una violación de la libertad confesional.

  40. Vamos a ver Andresito – ya sé que sois adultos y no hacía falta esa aclaración, que parece que eres un listillo irrespetuoso. Simplemente que me da vergüenza ajena leer lo que defiendes del aborto y de la homosexualidad. muchos no estamos conformes contigo como integrante de la web Lib.Dem. ¿No será que buscas protagonismo y obligar a concesiones? Torticero, que se te ve a la legua de lo que vas. Conmigo no cuentes para entrar en tus doctrinas progres.

    @Samuel:

    Analice un poco la realidad: en este país los cristianos somos los que no tenemos derecho a nada, ni siquiera de opinar porque inmediatamente nos tachan de homófobos. Yo lo siento mucho pero sigo la Palabra de Dios y entre muchas cosas, se pide no asociarme con homosexuales que se niegan a arrepentirse. Un colegio cristiano no tendría por qué admitir a un homosexual, ni un propietario servirle copas o lo que sea a una parejita homosexual, máxime si la persona en cuestión es cristiana. Lo que existe es una guerra contra la moral cristiana y parece que usted se ha subido al carro de esas posturas progres. ¿Por qué es tan malo que yo en mi familia o en mi restaurante o en cualquiera de mis propiedades no quiera asociarme con homosexuales? Son ellos los que no respetan y los que incluso abogan para criminalizar a los cristianos. Flaco favor nos hacen esas posturas que usted ha defendido aquí hoy.

    Un saludo y buenas tardes

  41. enrique · ·

    la biblia y la palabra de dios solo le importa a los credulos creyentes, señora adela, me temo que no tiene ninguna posibilidad de persuasion con sus argumentos.

  42. Adela, entiéndame. Si un homosexual no se arrepiente y abandona el pecado, podrá no recibir la comunión ni formar parte de la iglesia, lo cual es lo que la Biblia dice, que no puede comulgarse sin arrepentimiento tomando como vano el sacrificio de Cristo, pero estar al lado de un homosexual, aceptarlo en un colegio cristiano o servirle como a cualquier otro cliente no tiene nada de malo. Perfectamente puede el propietario de un bar echarles de allí si cree que le dan mala fama a su establecimiento, pero yo prefiero que aproveche para darles testimonio de Jesús. Además es necesario que así se haga, porque no es más pecador un homosexual que un adúltero o cualquiera que quebranta uno solo de los mandamientos, o sea, todos los hombres. El dueño de un bar, ¿debe ir preguntándole uno por uno a sus clientes los pecados secretos que han cometido antes de dejarles entrar para no contaminarse? Jesús iba con prostitutas y recaudadores de impuestos, y decía que los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos.

    Mejor que los homosexuales estén en un ambiente cristiano, donde se les puede predicar el Evangelio, que en otra clase de ambiente. Lo que Dios le dijo al profeta Jeremías: «Conviértanse ellos a ti, y tú no te conviertas a ellos». Así que no veo por qué hay que discriminar a personas que cometen un pecado concreto que nos parece más repulsivo que otros que igualmente ofenden a Dios. Dios no quiere la muerte del pecador, sino que se arrepienta y viva. Y si cada vez que se te acerca lo echas a la calle no sé cómo se va a arrepentir.

    Ah, y no soy progre.

    Buenas tardes.

  43. Bueno, Andrés, sobre el tema de la apología del terrorismo lo decía porque estamos hablando de exclusión de conductas que no serían estrictamente delictivas si ponderamos el derecho a la libertad de expresión. Yo creo que hay determinados casos en los que sí se debe coartar la libertad de expresión, pero no porque la apología del terrorismo sea un pre-delito, sino porque en sí mismo debe ser un delito de incitación o complicidad (no sé si esos son los términos técnicos, lo siento). Cuestión aparte es lo que entendamos por apología del terrorismo y por declaraciones homófobas. Si homofobia es el mero hecho de creer que la homosexualidad es pecado aunque no cometa ningún delito ni incite a nadie a cometerlo, sino todo lo contrario, entonces sí que estaríamos condenando a la gente por conductas predelictivas y eso sí que es grave. La prevención del totalitarismo en el seno de la misma sociedad también plantea ciertos peligros. Por poner un ejemplo, una cosa es que se ensalce a ETA en un estadio de fútbol, o que se haga una manifestación pública en la que se defienda el terrorismo, incitando a matar, y otra es que una persona nacionalista piense y diga en el ejercicio de su libertad de expresión que esa es la mejor manera de conseguir la independencia, lo cual es una opinión repugnante. En general, la valoración de unos casos y otros siempre será en función de la difusión que tenga, o de que se defienda en el ámbito público. No me gusta la idea de que todo nacionalista merece ser castigado o reeducado porque está «en la antesala de la apología del terrorismo». Es lo que tengo entendido que el lobby gay defiende con respecto a quienes no aceptan sus posiciones, que los homófobos -utilizando el término en sentido muy genérico- son unos predelincuentes a los que hay que echar el guante o reeducarlos como prevención antes de que hagan ninguna locura.

    Un saludo.

  44. Edu · ·

    jajajajaja ZAAASSS en toda la boca Adela, gracias al excelente comentario de Samuel.

    Va a ser que va a tener razón Andrés en que Alfredo no es homófobo, yo antes pensaba que sí por completo pero después de leerla a usted……………….Alfredo es Zerolo maja.

    Por cierto, Andres:

    Enhorabuena macho, a ver si ahora de vez en cuando esto se hace más fumable jeje.

  45. Andrés · ·

    Samuel:

    He entendido ahora su postura mucho más y tiene razón. Personalmente creo que hay una diferencia técnica entre eso que comenta y lo que pretenden castigar otros. Más allá de eso, yo creo que hay mecanismos dentro de la propia sociedad que nos ayudarían a encaminarnos más hacia la igualdad social sin necesitar muchas leyes.

    Comprendo que hay libertades de expresión despreciables pero en ese sentido los americanos se lo han montado muy bien. Alli el KKK discurre libremente y hay mucho menos racismo en EEUU que en España o Europa en general. Al lado de ese país seguimos siendo mucho peor en ese sentido, a pesar de que aquí las leyes son mucho más duras en ese aspecto.

    Yo he visto que hay hasta grupos en EEUU que hacen apología de asesinar a Obama y nadie dice nada al menos a nivel jurídico alli no existe lo que aquí sería injurias contra corona o jefes de estado.

    @Adela:

    ¿No cree usted que ya siendo yo vicepresidente segundo estoy en condiciones como para saber si quiero protagonismo o no?

    Con ud nunca he contado así que no se preocupe. Sí que me parece algo penoso que usted sea una persona tan odiosa.

  46. Andrés · ·

    Gracias Edu por tu comentario. Pero no creo que hace falta hacer comparaciones innecesarias sobre si Adela es más o menos fóbica que Alfredo. Creo que la diferencia radica en que Alfredo sabe dialogar con firmeza y Adela no quiere.

  47. Cabrit0 · ·

    Señor Andrés, si las empresas españolas no están por invertir en I+D ¿Por qué no las incentivamos sin lesionar al contribuyente? Por ejemplo, por cada euro que una empresa invierta en I+D, se le deduce de las impuestos que tengan que pagar al terminar el ciclo fiscal.

    Me parece una mejor solución a que el gobierno reparta dinero, pues el gobierno, contrario a los que muchos puedan pensar, SIEMPRE es parte interesada. Un saludo.

  48. Cabrit0, eso ya se hace y es un foco de fraude terrible. Lo he conocido de primera mano, te lo puedo asegurar.

    Dejo un link donde expliqué esto:

    http://lasuertesonriealosaudaces.blogspot.es/1259523247/

    Hay muchas teorías liberales y de reducción de impuestos que pueden sonar muy bien, pero la realidad demuestra que la mayoría de ellas, por lo menos en este país, acaban generando un problema mayor del que solucionan.

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: