El futuro de la OTAN: ¿Una Europa sin la OTAN? Que Dios nos salve

Ayer, el Secretario de defensa de los Estados Unidos, Robert Gates, arrojó un cubo de agua fría a los europeos y no le falta razón pero las implicaciones son muy graves para nuestra seguridad y nuestro futuro, teniendo en cuenta que las dos potencias más o menos cercanas son: Alemania y Rusia. Por otra parte, además de esos vecinos nada deseables, tenemos vecinos menos deseables aún al sur, en el Norte de África.

Ayer, Gates arremetió contra los líderes europeos por el hecho de que éstos no se han comprometido lo suficiente con las campañas de la OTAN ni han prestado recursos necesarios ni suficientes en Afganistán o Libia. Por ello, el futuro de la OTAN es, a estas alturas, cuestionable e insostenible.

Dijo Gates:

«Los líderes americanos del futuro, que no tuvieron la experiencia de la Guerra Fría que yo tuve ni la influencia de ésta en sus mentalidades, posiblemente no van a considerar ningún beneficio de la OTAN ni que mantener a ésta sea rentable o merezca la pena».

De hecho, como ya denunció el Telegraph de Londres el otro día, EEUU hace un tiempo, desde que ganó Barack Obama, un post-americano en toda regla, ya viene demostrando su nulo interés por Europa y por la «relación especial» con la madre patria. Lo ha demostrado esta pasada semana en un documento que Obama ha firmado que dice que Argentina y Reino Unido deberían «dialogar» sobre el futuro de las Malvinas. Los cínicos dicen que Reagan tampoco fue 100% pro-británico y parte de razón no les falta pero la diferencia era que Reagan, al final, era un blanquista y cuando la cosa se ponía fea, iba con Inglaterra, por supuesto. Más sentido tiene lo que dijo un comentarista en ese periódico: Hoy por hoy, Estados Unidos es cada vez más oscuro de piel, más latino, más católico y por lo tanto, no existe esa base blanquista, de origen anglosajón y protestante, que apoyó a Thatcher incondicionalmente en 1982 por sentir arraigo sanguíneo y cultural con Britannia. Lo cierto es que Obama representa un «americano» que últimamente es cada vez más común — sin origenes claros, de moral dudosa, y relativista. A Obama le importa un pepino la historia común que tiene EEUU con el Reino Unido.

Por otra parte, dijo un comentarista progre y europeista en ese foro que «los ingleses tenéis más en común con los europeos de lo que vosotros quereis pensar» — firma como «eurofederalist». Pero, un señor le contestó: «¿Más en común con esos forasteros continentales que sólo saben beber café latte? NI DE COÑA». Y yo comparto ese comentario porque lo siento mío – yo no me siento nada en común con un franchute, por mucho que somos países vecinos. Cuando yo veo a un francés, yo sólo veo un francés, un extranjero, un señor que habla un idioma raro que yo no entiendo ni quiero entender y que viene de un país extraño para mí. Los ingleses y los españoles tenemos mucho más en común — y no sólo porque en Inglaterra haya una auténtica obsesión con nosotros. El sentimiento es mutuo y nos queremos y nos odiamos a la vez.

Volviendo al tema, Gates ha criticado que el trabajo sucio siempre lo hace los americanos.

Dijo, en palabras duras, también que:

«La realidad es que estamos perdiendo la paciencia con vosotros en los EEUU y la paciencia en el Congreso se agota a la hora de seguir dándole dinero a Europa y a unos socios que no están dispuestos a invertir los recursos necesarios para ser aliados capaces y serios en su propia defensa».

Gates elogió a un pequeño puñado de países como Noruega y Dinamarca (no me sorprende) porque éstos sí han aportado sacrificios y MUCHAS tropas en Libia pero en general, Gates piensa, y con razón, que Europa no es capaz de mantener sus obligaciones militares.

Ese futuro es negro pero no es inevitable. Lo bueno es que nosotros sí somos capaces, dentro de nuestros medios, de invertir mucho más en defensa para asegurarnos un futuro mucho más digno que por lo menos sostenga la situación actual de seguridad. Una Europa sin la OTAN, señores y señoras, sería una Europa a merced de Alemania y de Rusia — dos potencias que siempre han sido totalitarias, genocidas y liberticidas. Es poco probable que surja otro Hitler en Alemania, pero no es nada exagerado pensar que recortarán nuestras libertades y nuestra paz y soberanía. Eso, sin contar la amenaza mora del sur.

44 comentarios

  1. sociata latinoamericano · ·

    Bueno… ¿y qué pasó con lo del despacho Binghamton? Dicho sea de paso cuando se realiza el dragado es una sociedad oculta, no de derecho, lo cual es un elemento «consustancial» que puede ser esgrimido por el Procurador del estado, pues existe falta de personalidad del demandante. Las sociedades son entidades que han de hacerse públicas y no permanecer en secreto. El objeto de la sociedad se cumple precisamente cuando se relaciona y se declara su existencia frente a los terceros.

  2. sociata latinoamericano · ·

    Y el francés es un idioma hermoso.

  3. sociata latinoamericano · ·

    Disculpen que me exceda en los comentarios, pero debo decir que Reagan fue un enemigo de Latinoamérica, y lo demostró durante la Guerra de Las Malvinas.

  4. Alfredo · ·

    latinoamericano: No quiero discutir lo del despacho aquí porque ese «ejercicio» va a servir para un concurso entre dos personas que participan aquí para ver quién da la mejor respuesta. Si quiere hablar conmigo con más detalle sobre el caso, envíeme un correo.

    Tema Reagan: Nunca he dicho que fuera «amigo» vuestro pero obviamente sí más cercano que Thatcher, que no comprendía por qué EEUU estaba vacilando a la hora de apoyar a Inglaterra. La «Madam» Prime Minister Thatcher estaba enfurecida con Hague, por ejemplo, ya que él, tontamente, aceptó un plan de paz peruano cuando la razón era seguir perdiendo el tiempo para que Argentina y el dictador tuvieran más tiempo para seguir ocupando ilegalmente las islas británicas, las Malvinas.

    El francés ¿un idioma hermoso? Pues bueno, si le gusta el sonido de alguien haciendo gárgaras, lo comprendo.

  5. Hola,

    Yo también creo que el Francés es un idioma hermoso, aunque no lo hablo y lo entiendo poco. Las lenguas latinas son bonitas en general, a diferencia de las germanas.
    Los Franceses y los Españoles estamos condenados a entendernos, porque tenemos que frenar a Alemania. Los franceses son muy suyos y se creen que siguen siendo una potencia cuando no lo son, pero tendrán que despertar de ese sueño acabado.

    No entiendo muy bien cómo este señor critica la actitud europea en Libia. La implicación de Francia y reino unido me parece fuera de duda. Si quiere concentrarse en algo, que lo haga con Alemania.

    Finalmente invertir en defensa es algo que no nos podemos permtir en la actual realidad económica que tenemos. Los problemas de europa son múltiples, muchas veces internos, y la cuestión de defensa es absolutamente secundaria ahora mismo. Hay problemas mucho más importantes que resolver. De hecho una defensa común europea debería servir para crear mecanismos más eficientes y reducir costes en esta materia y no para ampliar presupuestos militares. Si la defensa común europa significase aumentar nuestra inversión militar, me opondría.

    Saludos,

  6. sociata latinoamericano · ·

    Pedro: realmente me sorprende que apoyes la agresión a Libia cual neocon. Es un operativo de rapiña dirigido desde el mismísimo corazón del Imperio. ¿Acaso no te parece raro que los «rebeldes» nunca avancen pese a la ayuda de su fuerza aérea? Son absolutamente impopulares, salvo en algunas zonas de Bengasi. Yo soy del criterio que a los pueblos que han optado por no seguir los ideales democráticos se les debe respetar aunque no nos guste, pero estoy completamente seguro que a Barack Obama, David Cameron y Nicolás Sarkozy les vale un pepino la población libia y su institucionalidad.

    Alfredo: ignoraba que el ejercicio sirva para un concurso entre dos de tus pupilos. Que gane el mejor.

  7. Rubén · ·

    Pedro.

    Los españoles y los franceses nunca nos hemos entendido y nunca nos entenderemos.
    Francia sigue siendo una potencia, incluso más que Alemania, porque posee armas nucleares y en diversas ocasiones ha dejado bien clarito que es capaz de utilizarlas. Los gavachos se bastan y se sobran para hacer frente a los alemanes ellos solitos.
    Por otra parte, si los españoles nos dejáramos de estupideces mediocres y pelotilleos varios, no tendríamos necesidad de parar a los alemanes, simplemente les obviaríamos como hemos hecho durante los últimos 500 años. La ventaja que tiene ser una península, es que es muy parecido a una isla y el aislacionismo del continente es muy sencillo con un mar rodeándonos y un mundo esperando ahí fuera. El futuro de España está fuera de Europa, por otra parte, como siempre ha sido.
    Pero el mayor problema de España no es que nuestra economía tal o cual, y que necesitemos a tal o cual pais para hacer frente a quien sea. El problema de España es que hemos perdido nuestro orgullo y nuestra determinación y vamos detrás de cualquier pais mediocre (como Alemania) diciendo: por favor, quiéreme, dame un poquito de amor… Si el Cid levantara la cabeza…

  8. Rubén · ·

    Alfredo.

    Dices:

    «Una Europa sin la OTAN, señores y señoras, sería una Europa a merced de Alemania»

    Te equivocas. España y Europa entera ya están a merced de Alemania desde hace tiempo gracias a ese invento de la UE o, conocida por otro nombre, III Reich.

  9. «Francia sigue siendo una potencia, incluso más que Alemania, porque posee armas nucleares y en diversas ocasiones ha dejado bien clarito que es capaz de utilizarlas. Los gavachos se bastan y se sobran para hacer frente a los alemanes ellos solitos»

    Eso no es así. Pakistán no es una potencia porque tenga armas nucleares. Alemania o Japón son infinitamente más importantes a cualquier nivel y no tienen esas armas. Hablar de importancia de un país en función de que tenga o no un arma nuclear es ridículo.
    Los Franceses, al igual que los Españoles, los Italianos y el resto de los países de europa y, sobre todo, del euro, estamos sometidos al poder mayor de Alemania, que con unos pocos votos afines de países a su alrededor logra influir en las políticas económicas de toda la unión. Los Franceses son ahora mismo un cero a la izquierda, porque a pesar de ser el segundo país más fuerte de la unión están evadidos y han preferido mantener su nexo con Alemania (que por ahora no les perjudica a ellos) que buscar un liderazgo entre los países periféricos como podrían hacer.
    Los franceses,que querían refundar el capitalismo hace tres años, ni han refundado nada, ni han influido en nada ni en nada parece que vayan a intervenir mientras el Sr.Sarkozy se dedique a hacer lo que está haciendo, que no sé muy bien qué es. Francia, hoy, es mucho menos peligrosa y potente que Alemania, y me parece un hecho incuestionable.

    » La ventaja que tiene ser una península, es que es muy parecido a una isla y el aislacionismo del continente es muy sencillo con un mar rodeándonos y un mundo esperando ahí fuera»

    ….¿Qué sentido tiene eso? No estamos en el siglo XV, estamos en el XXI, y España forma parte de realidades económicas, políticas e internacionales diversas, con las que tiene obligaciones y por las que está sometida a exigencias y tensiones varias. Y esta es la realidad objetiva y por mucho chovinismo que le echemos sigue siendo así. ¿O es que vamos a volver a la autarquía? Como creo que nadie va a aceptar eso, debemos aceptar que vivimos en una compleja red de influencias entre naciones y debemos gestinar esta realidad, no pensarnos que estamos en la época de Felipe II.
    España debe, pues, buscar aliados en la UE, y Francia es el aliado más potente que se puede tener, porque es obvio que el reino unido no se va a meter en temas de europa por varias razones.

    «El problema de España es que hemos perdido nuestro orgullo y nuestra determinación y vamos detrás de cualquier pais mediocre (como Alemania) diciendo: por favor, quiéreme, dame un poquito de amor»

    Un poquito de realismo, por dios. ¿Alemania un país mediocre? Alemania nos da mil vueltas en la mayoría de aspectos, lamentablemente. Y aquí con orgullo y determinación no se consigue recuperar nuestra independencia política de forma razonable, a no ser que vayamos a mandar a la armada invencible al puerto de Hamburgo.

    Saludos,

  10. Rubén: Si, estamos a merced de los alemanes PERO con la excepción importante que proporciona la OTAN. Sin la OTAN, entonces de verdad que sí estamos totalmente a merced de Alemania que entonces podrá hacer lo que quiera con nosotros y la historia demuestra que Alemania, cuando es poderosa, comete crímenes de lesa humanidad (en el mejor de los casos).

    Alemania es un cáncer para el resto de Europa, sobre todo para la Occidental. No son de fiar en esto de la OTAN.

    Pedro: sí, estoy de acuerdo con que Francia hoy por hoy es muchísimo menos peligrosa que Alemania. Sin lugar a dudas aquí el peligro gordo viene de Alemania. Menos mal que coincidimos en eso.

    Ahora bien, NO estoy en absoluto de acuerdo con lo que dices de defensa porque básicamente estás diciendo en el fondo que no hay ningún peligro para «Europa». ¿Tú te crees que aún hoy con algo de poder militar francés y británico, se haya tardado meses y meses en derrocar un régimen tercermundista como el libio, lo harían mejor sin fuerzas militares en condiciones? Mientras tanto, los países bananeros como Marruecos o Libia NO reducen su capacidad militar y podrían atacar perfectamente si Europa pierde la protección de la OTAN (sin contar con los otros problemas estructurales que ya conoces: precios del petróleo y los alimentos en Europa por las nubes, una población que en su mayoría es mileurista o menos en el caso español, viviendo en casitas pequeñas en núcleos urbanos y una población musulmana nada desdeñable y dispuesta a recuperar territorios. Con eso no estoy en absoluto diciendo que el marroquí medio en España sea «un enemigo» pero sí hablo de las pretensiones del reino alauí.

    No podemos ignorar las amenazas, Pedro.

  11. Rubén · ·

    Pedro.

    El mundo se divide en dos tipos de paises: los que tienen armamento nuclear y los que no. Así pues, Pakistán es mayor potencia que Alemania y Japón juntas. Nadie se atreverá a invadir Pakistán, pero si te lo puedes plantear con Alemania o Japón. De nada te sirve tener una fuerte economía y las mayores riquezas del mundo si no eres capaz de defenderlas. Y Francia no solo es capaz, es que además está dispuesta.

    Correcto, estamos en el s. XXI y una nueva realidad que rompe con el XX se ha despertado. Como he dicho, y parece que no lo has querido entender, es: aislacionismo continental, nada de autarquía ¿de donde sacas eso? Aislacionismo europeo no es sinónimo de autarquía, aunque para un europeista convencido como tú lo sea… El mundo es mucho más grande y no solo existe Europa, ¿aislacionismo europeo? si, ¿autarquía? no, el resto del mundo existe. Nunca hemos dependido de Europa y no veo ahora la necesidad de hacerlo aparte de la propaganda partidocrática e interesada de siempre para que ganen nuestros politicos y perdamos soberanía. Por otra parte, a las pruebas me remito, no es que Europa ni el euro nos haya beneficiado mucho precisamente solo nos han hecho depender más de Europa, arruinar nuestra agricultura y pesca empezando por el fletán (que parece que ya nadie se acuerda de esto) y terminando por los pepinos y arruinar nuestra industria.
    ¿Qué nos ofrece Europa? Nada, sólo recortes en todo. ¿Qué necesitamos? Petroleo, gas, vender nuestros productos, etc. ¿Conseguimos petroleo o algún recurso de Europa? NO. ¿Colocamos nuestros productos? NO, se han cargado TODA nuestra industria en nombre de la convergencia europea, por no colocar no colocamos ni los pepinos. Y en cuanto a los gavachos, cuando dejen de quemar nuestros camiones llenos de verduras, hablaremos…

    ¿Alemania un pais mediocre? Mucho, muchísmo. Que sean más «ricos» no significa que no sean mediocres. España, para nuestra desgracia, está todavía peor pero «estar» no es «ser» que es la diferencia entre España y Alemania. Y no sé por qué sacas las cosas de quicio, nadie ha dicho nada de enviar ninguna armada a ninguna parte (si acaso serían los tercios, je, je).

  12. ¡MUY de acuerdo con lo que comenta Rubén como era de esperar! Sí, Rubén, hace tiempo me di cuenta de eso de que España, siendo una peninsula, es casi como una isla y debe ser insular — de hecho ya lo somos. Vamos a ponernos serios por favor: ¿quién realmente en España, salvo un europeista totalmente radical, siente algo en común con alemán? Comprendo que si alguien me dice «bueno y entre un boliviano y un aleman» ,de acuerdo, me siento más afin al alemán pero es que como bien dice Rubén, el MUNDO ES AMPLIO. España ha perdido soberanía, hay recortes de todo tipo, pobreza, y autoritarismo por la Unión Europea.

    En cuanto a la mediocridad de Alemania — pues en EEUU no se les ve como país serio como los españoles parecen querer pensar que es alemania. Menudo fiasco con lo del E.Coli. ¿Dónde está la seriedad alemana?

  13. sociata latinoamericano · ·

    Con ideas como las de ustedes el mundo es un lugar más peligroso. Si ustedes apologizan el libre comercio deben entender que el desplazamiento de las poblaciones es una consecuencia inevitable. Y no entiendo cuál es el miedo que le tienen a Alemania… estamos en el 2011 no en el año 1933.

  14. Alfredo · ·

    No, no son mis pupilos sociata — servirá como concurso para dos de nuestros lectores. Ya lo verá en verano si surge.

    Sin que sirva de precedente, sociata, de acuerdo con usted en lo de Libia – Ni a Cameron, ni a Obama ni a Sarkozy (este el que menos) le interesa lo más mínimo la población libia. Eso sí que es una broma y un chiste que nos han intentado vender. Lástima que algunos han picado.

  15. Alfredo · ·

    Bueno ya sabía yo que tarde o temprano la «cagaría» — y así ha sido latinoamericano. ¿Por qué el mundo es más «peligroso» con nosotros?

  16. sociata latinoamericano · ·

    Porque sólo en bombas y demás panoplia piensan. Dais miedo.

  17. Alfredo · ·

    Yo no pienso en bombas casi nunca – sólo pienso que para mantener la paz, es necesario tenerlas. No es tan difícil. Los que sí se pasan todo el tiempo pensando en bombas son los bufones y monos que usted apoya.

  18. sociata latinoamericano · ·

    Discúlpeme señor, pero yo no apoyo a nadie que promueva el armamentismo, pues eso es un gasto innecesario. Y no sé a qué «mono» se refiere.

  19. Cabrit0 · ·

    @Sociata:

    ¿Por qué habla de Latinoamerica como si fuera un «bloque» de países con unos intereses más o menos comunes?

    POrque en mi experiencia, Latinoamerica es una región con muchos países dentros con demasiadas diferencias encontradas entre ellos.

    Esto va por aquello de: «Reagan fue un enemigo de Latinoamérica»…Desde mi punto de vista Reagan fue «enemigo» de algunos países de latinoamerica, indiferente con otros e incluso «amigo» de otros. Aunque, en política hablar de amigos o enemigos no sé si tenga sentido, más bien habría que hablar de circunstancias e intereses.

    @Los demás: NO sé si en Alemania es improbable otro Hitler, pero en Rusia no es tan improbable, aunque Rusia está tan lejos que no sé si es algo que nos deba preocupar demasiado. Y casi siempre, cuando Rusia o Alemania son fuertes, terminan yendose a las manos.

    Saludos.

  20. Alfredo · ·

    Me refiero al mono de Hugo Chávez, uno de sus ídolos.

  21. sociata latinoamericano · ·

    Cabrit0: esas diferencias cada vez son menores porque estamos adquiriendo un sentido de pertenencia, variando únicamente en la intensidad. Aquí como casi todos somos producto de mezclas raciales tendemos a llevarnos más o menos bien. La violencia y las tensiones tienen otros orígenes.

    Y sobre Reagan lo que puedo decirle es que no tragó a ningún latinoamericano, pues era «blanquista».

    p.d. Rusia y Alemania no se van a mandar ninguna guerra entre ellos ni contra el resto de Europa o los EEUU, porque esta es la era de las batallas comerciales y por ello les va mejor manteniendo el actual orden. A quienes sí les veo con hartas ganas de romperle la maceta a Persia es a los gringos… después le aplicarían la misma receta a los petroleros bolivarianos.

  22. sociata latinoamericano · ·

    Alfredo: tan simpático que es el Hugo Chávez. Al menos ha contribuido a hacer el mundo menos aburrido, menos «mono»-ideológico.

  23. anti sindicalista · ·

    Alfredo:

    «Tema Reagan: Nunca he dicho que fuera “amigo” vuestro pero obviamente sí más cercano que Thatcher, que no comprendía por qué EEUU estaba vacilando a la hora de apoyar a Inglaterra. La “Madam” Prime Minister Thatcher estaba enfurecida con Hague, por ejemplo, ya que él, tontamente, aceptó un plan de paz peruano cuando la razón era seguir perdiendo el tiempo para que Argentina y el dictador tuvieran más tiempo para seguir ocupando ilegalmente las islas británicas, las Malvinas.»

    ¡Qué bueno que los anglos hayan humillado a ese país llamado Argentina!. El Perú en esa época arriesgo su propia seguridad para ayudar a una república que tenía todas las de perder, inclusive les regalamos unos aviones de guerra recién comprados. Tatcher pudo fácilmente destruir nuestros puertos con una llamda telefónica, pero, a Dios gracias, éramos demasiado «insignificantes» para ella.

    ¿Y cómo agradeció Argentina semejante solidaridad?. Pues vendiendo armas a Ecuador, cuando nosotros estábamos en guerra con ellos ¡siendo un país garante de la paz!. El Perú siempre fue un paleto: ayudó a Bolivia y lo pagó muy caro, ayudamos a Argentina y nos dieron una puñalada por la espalda. Sólo falta que la ONU dictamine un referéndum a todos los países, preguntándoles si las malvinas regresan a la Argentina. Estoy casi seguro que el Perú votaría a favor.

  24. Desde la caída de la URSS, EE.UU. no ha encontrado justificación para que Europa los apoye en sus alocadas ansias imperialistas. (siento esa retórica del Che Guevara, pero no me gusta nada eso de ir interviniendo en países que no suponen una amenaza real y directa)

    Una vez que se acabó la dicotomía Occidente/comunismo, EE.UU. ha intentado que los países europeos vuelvan a girar en torno a ella creando una nueva dicotomía Occidente/Islam, pero es evidente que no le ha salido bien la jugada.

    Personalmente, mi opinión es la de abandonar la ONU, la OTAN y la UE. Yo plantaba un destacamento del ejército en los Pirineos (para un muy poco probable ataque dsd Europa) y otro en Tarifa, para defendernos de Marruecos. En segundo lugar, mi concepción del ejército es la siguiente:
    – una milicia popular a lo suizo que defienda el territorio.
    – pequeños cuerpos de élite (creo que hoy día no tiene sentido tener un ejército «napoleónico») para acciones puntuales.

    Si es más económico, lo ideal sería tener una bomba atómica, con la pretensión de casi ahorrarnos el ejército. Aunque, nadie nos va a dar una y a ZP le faltan cojones para lanzarla, así q tmp sería de mucha utilidad.

  25. anti sindicalista · ·

    Sociata:

    «Pedro: realmente me sorprende que apoyes la agresión a Libia cual neocon. Es un operativo de rapiña dirigido desde el mismísimo corazón del Imperio. ¿Acaso no te parece raro que los “rebeldes” nunca avancen pese a la ayuda de su fuerza aérea? Son absolutamente impopulares, salvo en algunas zonas de Bengasi.»

    Lo que dices de los reberldes es cierto, hasta donde sé. Yo también estaba a favor de la intervención en Libia, ya que escuché en las noticias que se estaba cometiendo un genocidio contra la población civil. Pero ¿por qué mierda echas la culpa a EEUU?. El que la cagó aquí fue Francia, y EEUU no tuvo más remedio que intervenir, muy a pesar de ellos. Tus idioteces pueden creerte los monos bolivarianos, pero no un ser humano.

  26. anti sindicalista · ·

    Cabrito:

    «@Sociata:

    ¿Por qué habla de Latinoamerica como si fuera un “bloque” de países con unos intereses más o menos comunes?»

    Muy sencillo: porque cretinoamérica es la tierra de los perdedores, mediocres y lloricas. Aprate de la cultura española, es lo único que nos une. Es normal que sociata se sienta identificado con semejante creación, jajajajaja.

  27. anti sindicalista · ·

    «Cabrit0: esas diferencias cada vez son menores porque estamos adquiriendo un sentido de pertenencia, variando únicamente en la intensidad. Aquí como casi todos somos producto de mezclas raciales tendemos a llevarnos más o menos bien. La violencia y las tensiones tienen otros orígenes.»

    El sociata regresó a las bufonadas que ya nos tiene acostumbrados. No sé qué tan «iguales» sean un peruano promedio con un boliviano promedio, o un nicaraguense promedio. Salvo que todos ellos son más o menos marrones, tengan el mismo idioma y la misma cultura dejada por los españoles, no veo más parecido. Si Perú dejara a su suerte a la escoria asquerosa del sur (principalmente puneños y aymaras) casi no tendríamos nada qué conversar con los demás. En el Perú casi todos nos llevamos más o menos bien (los chistes respecto a una «raza» en particular son sólo anecdóticas), salvo ¡OH SORPRESA! los indios asquerosos del sur, que no se sienten peruanos, y que lo dicen a viva voz, por ejemplo cuando hablan de la «gran nación aymara», que más parece un montón de monos salvajes sin vacunar. Ni ganas tengo de considerarlos como compatriotas.

  28. sociata latinoamericano · ·

    anti-sindicalista: pero si te fijas, exceptuando a los grupos originarios, nos parecemos bastante. Únicamente los argentinos se salen del molde. Yo no diferencio a un peruano promedio con un nicaraguense promedio hasta que escucho sus acentos. Por ejemplo acá hay un montón de doñas que se parecen a Magaly o a Laura Bozzo. Ollanta Humala tiene una fisonomía muy común en el continente. Ni qué decir de Leonel Fernández, un vecino mío podría ser su doble.

    p.d. y para mí es un deber participar de las reivindicaciones de las distintas etnias precolombinas, porque desde la época independista se les ha traicionado, lo cual explica su natural apatía hacia las repúblicas. La misión es la búsqueda del «equilibrio».

  29. antisindicalista: Argentina tiene mucha gente falsa en su clase política así que no me sorprende lo que dice de la puñalada.

    Perú debería haber apoyado la postura chilena.

    Francisco:

    «Desde la caída de la URSS, EE.UU. no ha encontrado justificación para que Europa los apoye en sus alocadas ansias imperialistas. (siento esa retórica del Che Guevara, pero no me gusta nada eso de ir interviniendo en países que no suponen una amenaza real y directa)»

    Pues a mí me gusta menos la retórica comunista barata, Francisco. No encaja con usted, creo yo. Eso de «ansias imperialistas» es algo de su imaginación pero nada serio. EEUU no es un país imperialista.

    «Una vez que se acabó la dicotomía Occidente/comunismo, EE.UU. ha intentado que los países europeos vuelvan a girar en torno a ella creando una nueva dicotomía Occidente/Islam, pero es evidente que no le ha salido bien la jugada».

    Peor le ha salido a Europa…

    «Si es más económico, lo ideal sería tener una bomba atómica, con la pretensión de casi ahorrarnos el ejército. Aunque, nadie nos va a dar una y a ZP le faltan cojones para lanzarla, así q tmp sería de mucha utilidad».

    Cierto esto — lástima que no soy Presidente para pedirla — exigirla.

  30. Antisindicalista: recuerdo que hace tiempo uno de esos salvajes aymaras intentó agredirme en Nueva York. No lo logró pero ganas me entraron de pegarle una patada por el culo con una bota lo suficientemente dura que tendrían que sacarla con una grúa.

    Su «motivación» para pegarme fue porque decía que yo era «anti latino» cuando ellos SON INDIGENAS, no latinos y en todo caso no soy «anti» nada – más bien soy liberal y capitalista, y realista, que es distinto.

  31. anti sindicalista · ·

    Alfredo:

    «Antisindicalista: recuerdo que hace tiempo uno de esos salvajes aymaras intentó agredirme en Nueva York. No lo logró pero ganas me entraron de pegarle una patada por el culo con una bota lo suficientemente dura que tendrían que sacarla con una grúa.

    Su “motivación” para pegarme fue porque decía que yo era “anti latino” cuando ellos SON INDIGENAS, no latinos y en todo caso no soy “anti” nada – más bien soy liberal y capitalista, y realista, que es distinto.»

    Lo que me dice no me sorprende. En estos momentos, esa escoria de la humanidad está pidiendo a las minera que se vayan, pero al mismo tiempo ¡quieren recibir canon minero!. Ahí les veo con sus pancartas y oigo sus balidos: ¡Mineras no, canon sí! ¿Se puede ser más subnormal y antipatriota que esos puercos?. Yo también soy bastante progre, algunas veces, y por eso propongo algo: Propongo que esa basura asquerosa del pueblo aymara deje de ser considerada como parte de la raza humana, y que a partir de hoy se les declare «Gloriosisisisisisima Raza aymara» (¡vaya usted a saber qué coño será esa raza), ya que así quieren ellos que les llamemos. Es curioso que ese pueblo «luchador» (entiéndase por luchador a bloquear carreteras, cobrar cupos a los pobres transportistas, matar policías y demás) tenga como bandera la misma bandera que usan los maricas asquerosos. No es casualidad, jejeje.

  32. antisindicalista — me han enviado un correo hoy con una consulta sobre usted pero no he sabido contestarla porque obviamente no lo sé. Si quiere saber de qué se trata, envíeme un correo.

  33. anti sindicalista · ·

    Sociata:

    Durante la campaña estuve conversando con varios ollantistas aquí en Lima. Siendo sincero, nadie esperaba que Ollanta solucionara sus problemas, la mayoría era anti-keiko y los demás querían que los corruptos de siempre finalmente vayan a la cárcel. Algo que me causó gracia es cuando les dije que Ollanta podría convertirnos en una nueva Bolivia con su primer plan de gobierno, y que ahuyentaría las inversiones. Uno de ellos me dijo: «Pero no vas a comparar a los peruanos con los bolivianos, ya que ellos son recontraimbéciles POR NATURALEZA». La verdad no supe qué decir, ya que no se puede negar lo obvio, jejeje. LÑos únicos que se identifican con los bolivianos ya sabes quiénes son. Lo mejor que podría hacer mi país es darles a los aymaras su independencia, y que se vayan a joder al gloriosisisimo Evo Morales. Sería muy divertido ver cómo Evo les trata como lo que son.

  34. Ruben · ·

    Sociata.

    No se de donde saca sus conclusiones pero claramente carecen de fundamento.
    Digame vd de donde extrae que pensamos en bombas solo por decir que deseamos una postura aislacionista del resto del continente.
    ¿Miedo a Alemania? En absoluto aunque razones no faltarian, buena la montaron por dos veces seguidas…
    Lo que personalmente si que me preocupa es el constante aumento de la influencia economica, cultural y politica alemana en Europa. No pienso que los alemanes vayan a montar otra, seria de estupidos, pero hay muchas otras formas indirectas de imponerse y gobernar otros paises. A todos los efectos, España se ha convertido en una colonia alemana: nos dice lo que tenemos que producir, lo que tenemos que comprar, que vender, como invertir, nos dicta nuestra politica economica que debe seguir los dictados de Berlin y los intereses alemanes, hasta nos dice lo que tenemos que legislar en cualquier ambito a traves de Bruselas. Y todo esto sin tener un solo ejercito en nuestro suelo. Como ve nada de esto tiene que ver con hacer un mundo mas inseguro.

    Francisco.

    ¿Sabia vd que España ya tuvo posibilidad de tener armamento nuclear y renuncio a ello? Fue en la epoca de las primeras centrales nucleares. Fue una buena oportunidad qie se desperdicio, ahora no se si seria posible por presiones internacionales.

  35. Ruben · ·

    Alfredo.

    Respecto al caracter español, es bastante peculiar comparado con el del resto del continente. Digamos que tiene una peculiaridad insular, producto de un desarrollo independiente del resto del continente como les suele ocurrir a las islas.
    ¿A que se debe esto? Creo fundamentales dos aspectos: la peninsularidad y la localizacion marginal en el extremo occidental del continente alejado del centro de Europa y de la influencia que ejerce. Fijate como p.ej. Italia tambien es una peninsula pero es mucho mas continental debido a su centrica posicion, sobre todo del norte de Italia.
    Ademas esta localizacion en el extremo occidental y su peninsularidad implica que España tiene a sus pies los siete mares, el mayor medio de comunicacion con el resto del planeta. Algo que p.ej. Alemania o buena parte de los paises europeos carece al ser mas continentales. ¿Acaso alguien piensa que España hubiera conquistado y colonizado America si se hubiese encontrado en la cuenca del Danubio?

  36. Rubén: TOTALMENTE de acuerdo. Fíjese en esta famosa frase célebre de Vázquez de Mella, que era CARLISTA pero no por ello deja de tener razón:

    28 de mayo de 1914: cuando aún se hablaba ESPAÑOL CORRECTO y en condiciones entre caballeros:

    Ya lo dije un día: la cordillera Cantábrica es un brazo de España, y termina en Galicia su mano, y tiene un índice, Finisterre, que, con la sombra temblorosa que proyecta en el mar, está señalando a América.

    Cuando hablamos de cuestiones internacionales, no debemos apartar nunca de nuestra mente y de nuestro corazón a América. Señores, contando a Cuba, a Puerto Rico, y a las pequeñas Antillas, nosotros hemos creado veinte estados que están bañados por nuestra civilización, y un estadista verdaderamente español debía aprovechar todas las ocasiones para dirigirse a ellos y decirles: Os hemos dado nuestra fe, os hemos dado nuestras costumbres, porque nosotros os hemos llevados hasta el gobierno representativo y hemos celebrado las primeras Cortes del Nuevo Mundo. Nosotros os hemos dado aquel municipio glorioso de las ordenanzas seculares de Alonso de Cárdenas, que sirvieron, en el siglo XVIII, de base al de los Estados Unidos y del cual nosotros sacábamos la copia, sin saber que el original lo teníamos en la propia casa; nosotros os hemos dado las leyes inmortales de Indias que no había dado jamás ningún pueblo; aquellas leyes en las cuales, en todos los litigios, se prefería al indígena sobre el peninsular, y que establecieron en el siglo XVI la jornada de ocho horas para los indios mejicanos; nosotros hemos cubierto en poco más de un siglo, desde la época del descubrimiento, de universidades y de escuelas el continente americano, en tal forma, que su catálogo, todavía incompleto, produce verdadero asombro; nosotros os hemos dado nuestro carácter con sus virtudes y sus defectos, y la sangre española que corrió durante siglos y siglos, despoblando el patrio solar; y, por manos de apóstoles y de héroes, hemos arrancado del tronco peninsular ramas frondosas y las hemos injertado en las razas indígenas, a las que hemos sellado con el sello indeleble de nuestra civilización, de tal manera, que si un cataclismo geográfico hundiera parte del continente americano, no podrían las olas cubrir la cruz de nuestros misioneros, ni el murmullo de esas olas apagar las estrofas de nuestra lengua, y todavía andarían errantes sobre ellas las sombras de Hernán Cortés y de Balboa, para decir a los supervivientes que, en la hora en que la madre Patria disminuye de vida, tienen ellos obligación de devolvernos algo de lo que les dimos y de fundir su vida con la nuestra para formar un imperio espiritual que sea todavía más ilustre y más grande que nuestro antiguo imperio.

  37. Ruben · ·

    Muy inspiradoras esas palabras Alfredo. Poeticas y llenas de verdad y de sentido comun.
    Por desgracia hoy en dia en España no existen estadistas dignos de ellas.

  38. leak · ·

    Una Europa sin la OTAN se asemeja a una Europa anclada en el siglo XIX. No fue un buen siglo para el continente, al menos para las naciones continentales.

    En cuanto a EE.UU, su postura de defensa mundial con Europa en la mira representa un clásico de las relaciones internacionales. La misma sigla OTAN lo dice. Lo que no me queda claro es que tan realista es eso en estos tiempos, donde el núcleo de dicha organización tiene innumerables problemas para la estregia. En cierta medida, la OTAN ha perdido su rumbo al incorporarse miembros que tienen una política recalcitrante de no intervención.

    Sospecho que la continentalidad de EE.UU empieza a jugar un papel importante, junto con los cambios demográficos. Cambios, que por otra parte, también se dan en Gran Bretaña desde hace muchos años. No veo que Cameron y algún posible republicano en 2012 tengan la oportunidad de movilizar un retorno efectivo a la idea fundacional de su relación, dada la ausencia de un ideario cultural WASP dentro de la política exterior.

    En cuanto a la alianza Reagan-Thatcher y su relación con América Latina (y más precisamente con Argentina), lo único que puedo decir es que ello representó el último brillo real del atlantismo. En general, América Latina no está (ni creo que deba estar) dentro de las líneas fundamentales de la política exterior estadounidense. Con Europa, sin embargo, no creo que pueda recomendarse lo mismo. Europa tiene más en común con los países de la América ibérica que con EE.UU o Asia, a la hora de la cultura política. Y sin embargo, dejar el atlantismo, para España, Francia y los Países Bajos y Bélgica, por decir algo, sería cuanto menos ingenuo. El equilibrio que se pretende conseguir es siempre efímero y falaz. Cada vez que a Europa se le produce un ataque de continentalismo moral, el resto del mundo occidental tiene una razón más para desconfiar de que cumpla con la defensa del mundo libre.

  39. Leak:

    «Una Europa sin la OTAN se asemeja a una Europa anclada en el siglo XIX. No fue un buen siglo para el continente, al menos para las naciones continentales».

    Para España, el siglo XIX fue bastante trágico ,desde luego aunque por lo menos pudimos restaurar la corona y poner un poco de orden gracias a Cánovas.

    «En cierta medida, la OTAN ha perdido su rumbo al incorporarse miembros que tienen una política recalcitrante de no intervención».

    Tal era el caso de España hace unos años aunque Aznar menos mal cambió ese legado nefasto de no intervención. En efecto, estoy de acuerdo con que quizá habrá que replantearse la eficacia de una OTAN en una Europa que es incapaz de hacer nada positivo como ya es habitual desde el siglo XIX.

    «Sospecho que la continentalidad de EE.UU empieza a jugar un papel importante, junto con los cambios demográficos».

    Creo que se debe más bien a los cambios demográficos. Muchos hablamos sólo de la presencia de latinoamericanos pero es que eso no es suficiente ni justo: hoy, los americanos en general, incluido los de la raza blanca, ya NO se identifican culturalmente con Inglaterra. La mayoría de los «blancos» allí tienen origenes armenios, griegos, italianos o incluso alemanes e irlandeses pero ya va desapareciendo para siempre la base WASP que era la atlantista por excelencia. Le recomiendo que mire una película de los años 80 en los EEUU y verá como ha cambiado muchísimo la población y las actitudes.

    Cambios que, como usted bien dice, se dan en la misma Gran Bretaña, cada vez más diversa en origenes. Lo cierto es que hoy EEUU es un país menos cristiano que hace 20 años, menos anglosajón, y menos británico. Son hechos y hay que ser realistas. No por ello vamos o debemos perder oportunidades en otros asuntos, que conste.

    «En general, América Latina no está (ni creo que deba estar) dentro de las líneas fundamentales de la política exterior estadounidense».

    Creo lo mismo aunque para Obama parece ser distinto — quiere más América Latina en el sentido de política exterior de lo que quiere a Europa, rompiendo así con una larga tradición. No es menos cierto, todo sea dicho, que en Europa nos hemos mirado el ombligo durante todo este tiempo, como si fuéramos los únicos en el mundo y eso no puede ser tampoco. Hoy por hoy, de hecho, Europa no es nada en el mundo ni pinta nada importante salvo para servir como museo para los turistas. Somos un museo, con una población que sólo valora su historia vinculada al turismo para sacar dinero pero no la sienten suya ni la juventud es patriota ni la valora. La juventud española es profundamente inmoral, apátrida, internacionalista, analfabeta en general y no les gusta el «elitismo». Se creen que todos somos iguales en capacidades. Pobres diablos.

    «Con Europa, sin embargo, no creo que pueda recomendarse lo mismo. Europa tiene más en común con los países de la América ibérica que con EE.UU o Asia, a la hora de la cultura política».

    MUY DE ACUERDO. De hecho, la América ibérica es mucho más «europea» que los EEUU tanto en el sistema legal como en mentalidades.

    «Y sin embargo, dejar el atlantismo, para España, Francia y los Países Bajos y Bélgica, por decir algo, sería cuanto menos ingenuo. El equilibrio que se pretende conseguir es siempre efímero y falaz. Cada vez que a Europa se le produce un ataque de continentalismo moral, el resto del mundo occidental tiene una razón más para desconfiar de que cumpla con la defensa del mundo libre».

    Precisamente por eso creo que se deben aclarar algunos puntos en aras de algunas críticas que aquí se lanzan a veces:

    Siempre he sostenido que el hecho de defender el atlantismo no significa en absoluto que España tenga que ser servil a los intereses «anglosajones» como algunos nos han acusado aquí. Lo que digo es lo siguiente: cuando la alianza atlántica atacaba y funcionaba el resultado era normalmente beneficioso para España – una Francia débil y derrotada es mucho mejor para España. Eso sin contar que comparto bastante las líneas básicas de lo que cito de Vázquez de Mella. Creo además que España debe dominar en el Estrecho contra el enemigo marroquí- todo lo que beneficie el interés nacional español es mi amigo, todo el que perjudique eso, es enemigo. A Francia JAMÁS le ha interesado una España próspera y por eso siempre han conspirado en Europa para hundirnos. Saben que una España unida sería dominadora de Portugal y el Estrecho y eso no lo tolerarían nunca.

    Los que me acusan de defender una política de servilismo respecto a lo anglosajón no son otra cosa que unos cretinos. Son ellos los más serviles al enemigo de verdad: a Francia y Alemania.

    Y todo lo que está pasando ahora es un paralelo DIRECTO con la IA Guerra Mundial: el dinero, ese elemento con más instinto de conservación, no circula, y la banca alemana está detrás de gran parte de estos problemas. ¿Qué pasó en la IA Guerra Mundial? Los bancos alemanes tenían mucho capital francés y esperaron para hacer la guerra mientras hacían muchos sacrificios (es una nación de guerreros prusianos, no lo olvidemos nunca) y no es nada descabellado pensar que se asemeja una potencial guerra. Cuándo y cómo no lo sé, pero lo dejo ahí.

  40. Yo personalmente creo que no hace falta más gasto en armamento sino más implicación por parte de los aliados. Si no se puede derrocar el régimen de un país medieval como Libia no es por falta de recursos militares en Europa sino más bien por el nulo interés que hay en emplearlos.

    Creo, personalmente, que una Europa sin la OTAN sería una desgracia. La OTAN hace que el mundo sea un lugar mucho más seguro y creo que ya va siendo hora de que la OTAN no se quede en el Atlántico Norte y se expanda a otras latitudes. Creo que países como Australia, Nueva Zelanda, Chile o Japón, por citar algunos ejemplos, son países fiables y podrían ser unos excelentes socios dentro de la OTAN.

  41. Alfredo · ·

    Por supuesto, Josué – de hecho mi valoración sobre la OTAN es positiva pero cabe también considerar lo que dice Gates. No se puede estar jugando descaradamente como hace Europa. O estás O NO ESTÁS. Es cierto que no hay interés en emplearlos — empezando por la propia Francia que dice mucho pero luego poco. La misma Francia que no le interesó en absoluto la muerte infame de miles de niños iraquíes a cambio de petróleo más barato. Sí, como lo lee – esa es nuestra vecina Francia.

    También de acuerdo con el tema de la ampliación – Israel también.

  42. Ruben · ·

    Alfredo.

    Sabes perfectamente que el defensor tradicional de Portugal ha sido UK como tambien el principal interesado en que España no dominara el estrecho, de hecho la unica colonia que existe en Europa esta en suelo español, es de dominio britanico y se llama Gibraltar.
    Si a Francia nunca le ha interesado una España fuerte y unida, a la «perfida Albion» tampoco.

  43. Alfredo · ·

    Lo sé Rubén pero con Inglaterra se puede negociar – no así con Francia – y hoy en día te aseguro que no, que a ellos les da igual quién domine esa zona cosa que Francia NO acepta por la conexión con Marruecos. No ignores que Inglaterra nos ayudó a expulsar el invasor francés así que no acepto que quieran dañarnos. El defensor tradicional de Portugal ha sido siempre UK pero porque Portugal ha sido atlantista y en ese sentido mucho mejor que la política exterior que España ha intentado llevar a cabo. Si Inglaterra ha sido defensora de Portugal ha sido por el atlantismo y por la relación comercial (junto con el hecho obviamente de que en su momento les benefició esa separación). No hay nada nuevo en eso – ni raro. Por eso España por ejemplo tambiéb apoyó en su momento a los independentistas americanos en las colonias inglesas. Es, como dicen ellos, todo «power politics».

  44. Rubén · ·

    Estoy de acuerdo contigo en lo que dices Alfredo, sin embargo debes recordar que los ingleses no son ni nunca han sido unas hermanitas de la caridad (nosotros tampoco, claro). Tan mal nos hemos llevado por intereses enfrentados con los ingleses que con los franceses.
    Estoy tratando de ser lo más objetivo posible y solo me preocupan los intereses españoles por lo que no me decanto a favor ni de uno ni de otro o, mejor dicho, hacia los dos cuando la situación lo requiera. Mientras UK mantenga la soberanía sobre el peñón siempre existirá un punto de roce entre Inglaterra y España que siempre terminará por envenenar nuestras relaciones bilaterales.

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: