Archivo de la etiqueta: liberalismo

El origen y el alcance del sistema constitucional americano

Buenos días señores: Aquí comparto con vosotros el «infame» artículo que escribí hace unos años que no fue del agrado ni de progresistas ni de derechistas que piensan que los tribunales deben servir como plataformas políticas. Es necesario leer este artículo, tal y como os dije ya el jueves, para poder seguir entendiendo mis conceptos […]

Mi concepto del Poder judicial (III): Tiempos de crisis

Hemos estado enfocándonos principalmente en las consecuencias realistas que podría tener cierta reubicación de discreción en el Poder ejecutivo a la hora de tomar ciertas decisiones sin interferencia de los tribunales. La verdad es que hasta ahora, no he intentado «justificar» mi tesis en ninguna tradición «originaria» — de hecho, los lectores españoles aquí en […]

Mi concepto del Poder judicial (II): El sentido común

La esencia que domina mi argumento a favor de tener un Poder judicial respetuoso hacia el Ejecutivo y, en menor medida, al legislativo, descansa sobre dos argumentos empíricos que a menudo se desprecian en las discusiones o se ignoran: el primero tiene que ver con la relación entre la libertad y la seguridad, y el […]

Mi concepto del Poder judicial: Introducción (I)

Señores, buenos días — se acerca el alba en nuestra nación y toca continuar con lo que ya empecé a debatir el otro día a pesar de que la respuesta ha sido bastante tímida — pensaba que por aquí pululaban más juristas. No sé si es por la edad o por la ayuda del Espíritu […]

El Ejecutivo y la Ley (I): Un respeto al Ejecutivo, por favor

Buenos días gloriosos, señores lectores — empezamos hoy con la exposición. Como juristas liberales, supongo que algunos de mis lectores conocerán el famoso caso de EEUU «Marbury v. Madison» — en ese caso clásico, se afirma que es «absolutamente la provincia y el deber del departamento judicial decir lo que dice la ley». Sin embargo, […]

La muerte de una época (II): Mirar hacia el futuro y mejorar

Continuando con lo que os dije ayer, ahora miremos el sistema bancario. El sistema bancario está hoy por hoy indispuesto a ofrecer hipotecas de treinta años con la facilidad del pasado y por motivos muy obvios. Hace cincuenta años, los tipos de interés estaban regulados fundamentalmente por el gobierno de turno, y los gobiernos intentaban […]

La muerte de una época (I): La autopsia

He decidido decir una serie de cosas que seguramente van a lastimar ciertas sensibilidades y a ciertas personas pero es mi deber daros una perspectiva realista. Ya lo dije hace tiempo y lo vuelvo a repetir: un liberal clásico es, antes que cualquier otra cosa, un realista brutal. EEUU — Las notícias que nos ha […]

El ejercicio de los «derechos» fundamentales y los límites

Se llama «ejercicio» de un derecho fundamental a la actuación de su contenido. El ejercicio, en sentido amplio, tiene como fases o estados: el goce, la conservación, la seguridad o garantía y la defensa. Pero el ejercicio propiamente dicho es el constituido por el primero de aquéllos, o sea el goce pacífico y normal de […]

22M – NO VOTES: Sermón electoral

Para todos los que estéis en cualquier rincón de España pero sobre todo aquí en Madrid y no conocías esta página, os doy la bienvenida a este proyecto liberal, cristiano-protestante, y conservador a la vez con raíces profundamente democráticas. Hoy, mi sermón-mensaje se titula: NO VOTES y lo dejaré colgado todo el fin de semana. […]

Alexander Hamilton: Prólogo – Una vida extraordinaria

Hace tan sólo diez años, todos los españoles me decían que en España era «imposible encontrar capitalistas como los que yo defiendo», y que «ningún joven español es Protestante, Atlantista, y Liberal-conservador». Diez años después, los acontecimientos que hemos visto nacer en esta bitácora ha desmentido todos aquellos pronósticos que vaticinaban que yo era una […]