Archivo de la etiqueta: derecho penal

Mi programa político para la Justicia española (III): No a la Unión Europea

Estando en la Unión Europea, por desgracia, es difícil tener un Derecho penal en condiciones, si tomamos en cuenta la obsesión enfermiza que existe en la UE con el concepto (mal empleado) de los «Derechos humanos». Gracias a esos conceptos, tenemos un historial de sentencias obscenas de Europa que han dado más poderes a los […]

El Ejecutivo y la Ley (I): Un respeto al Ejecutivo, por favor

Buenos días gloriosos, señores lectores — empezamos hoy con la exposición. Como juristas liberales, supongo que algunos de mis lectores conocerán el famoso caso de EEUU «Marbury v. Madison» — en ese caso clásico, se afirma que es «absolutamente la provincia y el deber del departamento judicial decir lo que dice la ley». Sin embargo, […]

«El Cuco» — Absuelto y creo que es lo correcto

Señores lectores: En los últimos días, sobre todo ayer, me han llegado decenas de correos condenando la absolución de Javier G.M., alias «El Cuco». Siento decir que no me puedo sumar al coro del linchamiento — y no porque yo esté «a favor» de «El Cuco» (como me llegó a acusar un hijo de puta […]

El Código penal español de 1995: Discrepancias con Enrique Gimbernat Ordeig

Hoy volvemos a abrir el tema del Código penal español y «aparco» temporalmente, hasta el lunes o martes la serie sobre «derechos» para pasar a hablar del Código penal de 1995, reformado en el 2010 por la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio. El penalista, el señor don Enrique Gimbernat, ha escrito un ensayo […]

El nuevo Código Penal español: la reforma del 2010

Señores: como era de esperar, no estoy para nada satisfecho ni mucho menos apoyo la reforma de los socialistas para con el Código Penal. La mayoría de las reformas me han parecido majaderas, pedantes y no me ha gustado nada que se haya suprimido el artículo que castigaba la «introducción de droga al territorio nacional». […]

El Código Penal Español: Artículos que deben suprimirse

«La legislación española de protección de datos es una de las más restrictivas a nivel mundial, tanto que choca con el funcionamiento y la esencia de internet», así lo dice el abogado experto en nuevas tecnologías Miguel García Vigil, del despacho Ramón Hermosilla y Gutiérrez de la Roza. El juez del Juzgado número 2 de […]

La privacidad y otras estupideces: Conclusiones

Mirándome hoy, de nuevo, al espejo, he visto algo que se asemeja a un «monje» medieval y por eso sé que algunos jóvenes están enfadados conmigo, y lo siento mucho por ellos. Lo cierto es que no puedo evitar ser lo que soy y a veces tengo la sensación de que soy como uno de […]

Cómo destruir a un testigo

Esta entrada, al igual que la anterior, será de interés para juristas. Cuando estudié Derecho Penal en los EEUU (Criminal Law), uno de mis proyectos más difíciles fue elaborar una defensa para defender a una persona acusada de asesinato. Ojo: estos eran «mock trials» (juicios de prácticas) y nunca he llegado a defender en la […]

Oh sí, yo defiendo las cárceles

Anoche fue interesante: salí a tomarme algo cerca del «Casino de Madrid» en la C/Alcalá y a pesar de tener que escabullirme de la marea humana que normalmente hay en la Puerta del Sol de nuestra digna capital, a pesar de tener que evitar en la medida de lo posible poner mis ojos en contacto […]

Liberalismo & Ancapismo

(originalmente publicado en mi antigua bitácora — este «ensayo» indignó a más de un melenudo porrero). —————————————————————————————————————————————– En una rápida y deslumbradora exposición sobre la clasificación y definición de ciertas cosas que han de ser tipificadas como delictivas, me pregunto si algunos anarquistas dentro del liberalismo en España piensan que debe dejarse una libertad ilimitada […]