Archivo de la etiqueta: anarquistas

¿De derechas ó insurrectos?

Como ya hemos estado estableciendo en las últimas entradas sobre las armas y el concepto ficticio, nada liberal clásico, de un «derecho fundamental» a portarlas, pudimos ver que el Tribunal Supremo de los EEUU ya ha decidido el pasado verano, más que nunca, demostrar qué tipo de derechistas son. Ahora nos tenemos que enfrentar a […]

¿Daniel Boones de turno ó liberales? (II)

Pues ayer senté unos precedentes para leer la Constitución americana de forma responsable y con óptica española. Los juristas españoles deben estar al margen de las lecturas «estatistas» y también «libertarianas» que dominan el discurso político moderno en las redes y clases de filosofía. Los estatistas son bastante anacrónicos. Leen la palabra «milicia» y la […]

Gracias a todos: Mensaje «navideño»

Mensaje Navideño de Alfredo Coll, Presidente de Liberalismo Democrático y Clásico. ……………………………………………….. Señores lectores: Mañana, jueves, me montaré en un avión y si Dios quiere, llegaré sano y salvo a los EEUU. Esta bitácora no cesará con los artículos de análisis y escribiré, como siempre hago, desde los EEUU. Estaré en los EEUU entre los […]

Gabriel Calzada: Conclusiones

Bien, ya vamos zanjando este tema tan pesado pero del todo necesario para los lectores. ¿Cómo fue que a Calzada le quitaron la mitad de sus clases en la URJC? En el verano de 2008 y 2009, me llamó la atención el hecho de que Calzada y el Instituto Juan de Mariana organizaban una «Escuela […]

Gabriel Calzada (II): El reto

Bien, en la entrada anterior he dejado claro que el estudio del señor Gabriel Calzada sobre las energías renovables es un auténtico fraude en el peor de los casos, o sencillamente una chapuza, en el mejor de los casos. Señor Calzada: más le valdría responder, con argumentos, a la réplica del gobierno de los EEUU […]

Impotencia para dirigir la política nacional

Antes que nada, mañana día 10 de octubre 2010 se celebran 30 años entre los liberales tras el famosísimo discurso de Margaret Thatcher el día 10 de octubre de 1980 cuando advirtió a todos, a los suyos y a la izquierda, de que jamás iba a dar marcha atrás con el monetarismo. La frase célebre […]

¿Quién es Liberal? (III)

Bueno, ya casi vamos terminando. ¿Qué papel tiene el gobierno a la hora de «la cosa pública?» Los liberales altos y clásicos permitimos un papel bastante notable para que el gobierno participe en el suministro de bienes públicos (económicos) — por ejemplo, con «bienes públicos» me refiero a defensa nacional, sanidad, policía, protección civil, alumbrado […]

Alexander Hamilton: Nuestro patrón (II)

En el hilo anterior iniciábamos una discusión acerca de los principios de Hamilton. Gran parte de la obra de Hamilton la podemos encontrar en: 1. Informe al Congreso sobre el crédito público (1790) 2. Informe sobre el Banco de los EEUU (1790) y… 3. El informe sobre los fabricantes (1791) — Estas tres obras contienen […]

La Ley & Los Humanistas: Un reto pendiente

Según la RAE, el derecho es, entre otras cosas: 1. Conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de manera coactiva. 2. Facultad de hacer o exigir todo aquello que la ley o la autoridad […]

Duelo en Liberalismo Democrático: Hamilton vs. Jefferson

Es ya la madrugada y los cielos lloran en Madrid. Para más inri, acabo de leer el artículo de Andrés Álvarez, uno de los colaboradores de nuestro proyecto, el Liberalismo Democrático y Clásico y ha resucitado un antiguo debate ideológico entre los liberales clásicos. Justamente anoche, un chico listillo me envió un correo electrónico diciéndome, […]