Archivo de la etiqueta: anarquía

Mi concepto del Poder judicial (II): El sentido común

La esencia que domina mi argumento a favor de tener un Poder judicial respetuoso hacia el Ejecutivo y, en menor medida, al legislativo, descansa sobre dos argumentos empíricos que a menudo se desprecian en las discusiones o se ignoran: el primero tiene que ver con la relación entre la libertad y la seguridad, y el […]

El ejercicio de los «derechos» fundamentales y los límites

Se llama «ejercicio» de un derecho fundamental a la actuación de su contenido. El ejercicio, en sentido amplio, tiene como fases o estados: el goce, la conservación, la seguridad o garantía y la defensa. Pero el ejercicio propiamente dicho es el constituido por el primero de aquéllos, o sea el goce pacífico y normal de […]

¿De derechas ó insurrectos?

Como ya hemos estado estableciendo en las últimas entradas sobre las armas y el concepto ficticio, nada liberal clásico, de un «derecho fundamental» a portarlas, pudimos ver que el Tribunal Supremo de los EEUU ya ha decidido el pasado verano, más que nunca, demostrar qué tipo de derechistas son. Ahora nos tenemos que enfrentar a […]

¿Daniel Boones de turno ó liberales? (II)

Pues ayer senté unos precedentes para leer la Constitución americana de forma responsable y con óptica española. Los juristas españoles deben estar al margen de las lecturas «estatistas» y también «libertarianas» que dominan el discurso político moderno en las redes y clases de filosofía. Los estatistas son bastante anacrónicos. Leen la palabra «milicia» y la […]

Impotencia para dirigir la política nacional

Antes que nada, mañana día 10 de octubre 2010 se celebran 30 años entre los liberales tras el famosísimo discurso de Margaret Thatcher el día 10 de octubre de 1980 cuando advirtió a todos, a los suyos y a la izquierda, de que jamás iba a dar marcha atrás con el monetarismo. La frase célebre […]

Tranquilo, puedes tomar el té, de momento

Muchos de nuestros amigos progresistas, realmente preocupados por el surgimiento de una extrema derecha en los EEUU que pueda convertirse en un movimiento fascista, me han dicho que los del «Tea Party» son un peligro para el Partido Republicano y me piden que ejerza responsabilidad y alerte a mis lectores sobre ese fenómeno. Me dicen […]

Alexander Hamilton: Nuestro patrón (II)

En el hilo anterior iniciábamos una discusión acerca de los principios de Hamilton. Gran parte de la obra de Hamilton la podemos encontrar en: 1. Informe al Congreso sobre el crédito público (1790) 2. Informe sobre el Banco de los EEUU (1790) y… 3. El informe sobre los fabricantes (1791) — Estas tres obras contienen […]

Liberalismo & Ancapismo

(originalmente publicado en mi antigua bitácora — este «ensayo» indignó a más de un melenudo porrero). —————————————————————————————————————————————– En una rápida y deslumbradora exposición sobre la clasificación y definición de ciertas cosas que han de ser tipificadas como delictivas, me pregunto si algunos anarquistas dentro del liberalismo en España piensan que debe dejarse una libertad ilimitada […]

La Ley & Los Humanistas: Un reto pendiente

Según la RAE, el derecho es, entre otras cosas: 1. Conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de manera coactiva. 2. Facultad de hacer o exigir todo aquello que la ley o la autoridad […]

«Obreros» y déspotas: el caso español

Hay una teoría popular que afirma que el despotismo siempre consiste en el poder arbitrario y opresivo contra la mayoría por uno, o unos pocos, y parece difícil que la gente se dé cuenta de que el único despotismo y tiranía que tenemos actualmente en este país es el despotismo popular. Hemos tenido ocasión reciente […]