Rumbo a Misisipí

Señores lectores: Vaya semanita he tenido de intrigas y cosas interesantes, como siempre. Esta semana, resulta, me tocaba el examen conocido como el «road test» en EEUU. En Virginia, donde vivo, simplemente es la parte práctica del examen de conducir. Para un europedo, parecerá un chiste porque sencillamente consiste en darle la vuelta a una manzana, cambiar de carril, hace algunos «stops» y demostrar que conoces las funciones del coche, los semáforos, etc. No tiene nada que ver con el difícil y engorroso examen de conducir en los países europeos, donde además es un proceso costoso. EEUU, pese a todos sus fallos, sigue siendo un país más libre donde la mayoría de la gente cree que el gobierno tampoco debe meterse mucho en el asunto de conducir. Pero entonces, ¿a qué viene esto de irme a Misisipí para el carnet de conducir? Es sencillo: me acabo de enterar esta semana que ese estado NO exige ni siquiera un «road test». ¡Es increíble, pero cierto! El gobernador de Misisipí dice que esto es responsabilidad de los padres y que si eres mayor de 18 años, como es mi caso, y tienes permiso de conducir estudiantil (como es mi caso), simplemente tengo que hacer una prueba teórica en el ordenador…la misma prueba que hice en Virginia y aprobé con sobresaliente sin estudiar. Continúo.

«Pero Alfred, no entiendo. ¿Por qué le tienes miedo al «road test» en Virginia?» Jeje, no, no es miedo en absoluto. Es que, sencillamente, me ha resultado IMPOSIBLE ir al examen ya que las academias de conducir aquí NO TE LLEVAN al DMV (Department of Motor Vehicles) y te dicen «busca un colega o familiar que te lleve». Ya, pero no gracias. En mi caso, no conozco a nadie aquí que obviamente de su coche a un total desconocido…y el que haga eso no sería una persona muy inteligente que digamos. Entonces, como yo soy un hombre libre y paso de tener que examinarme, voy al estado de Misisipí solamente para el examen y así además aprovecho y veo ese gran estado sureño y conservador protestante. Misisipí, tradicionalmente, ha sido un bastión de resistencia contra la versión «mundialista» de EEUU. Es un estado donde casi la mitad de la población es de raza negra, y la otra mitad es de raza blanca anglosajona protestante. Es un estado en el cual la mayoría de sus habitantes no tiene título universitario (eso lo veo como algo positivo, no es una crítica). Algunas de las gentes más anticristianas y degeneradas en Occidente son titulados universitarios. Gracias a Dios, EEUU no es un pais como España donde la capital dicta todo. Aquí cada estado es SOBERANO y muchos estados se pasan las leyes de Washington D.C. por el forro de los…tú ya sabes…

Para los que no conocen la historia de Misisipí, fue colonizada inicialmente por España. Hay muchísima influencia española y británica. Fue un estado confederado, esclavista y segregacionista. Su gobernador dice que se debe celebrar la «herencia confederada». Bendito sea Dios por vivir en un país donde no todo está perdido, y donde la gente en algunos estados aún pueden expresarse libremente. Los estados del sur, en su conjunto, le dan mil vueltas a los del norte decadente, extranjerizante y gélido. Ningún español de bien puede sentirse de fuera en el sur de los EEUU. Recordemos, por ejemplo, que desde las Carolinas hasta Nueva Orleans, existía una cultura común con el CARIBE. Sí, sí señor, con el CARIBE español. Los negros que aun pululan por las Carolinas hablan un dialecto del inglés que se llama «Gullah», y suena como el inglés de las Bahamas, Jamaica, y Antigua. Fueron la misma tribu de negros que fueron esclavizados por los españoles en Cuba y Puerto Rico, y por eso suelen tener un color de piel menos negro, más «colorado» y mezclado con la raza blanca. Los negros del sur son ultraconservadores (solo basta con mirar al «Lieutentant Governor» de Carolina del Norte para ver a lo que me refiero). El otro día, tachó a los chavales que se tiñen el pelo de azul como «freaks» (porque lo SON) y anticristianos por sus políticas. Yo quiero contribuir a un país en el que los «frikis» se sientan tan incómodos que estén al borde de la desesperación. Un país libre no puede consentir que estas bestias de circo como los «trans», los que dicen «no hay género», o «no hay raza», tomen la narrativa y controlen cómo pensamos y hablamos. Cuando un hombre trans me dice «soy mujer», le digo «naciste hombre, tienes huevos entre las piernas, y aunque te hayas operado, naciste varón cabrón». El transformismo es una enfermedad del espíritu, una aberración y ni siquiera los hombres homosexuales suelen aceptar a estos frikis de la naturaleza depravada. Aunque ningún ser humano es libre de pecado, porque todos hemos sido pecadores y somos dignos del infierno, los transexuales se enorgullecen de su condición y encima pretenden imponernos a los demás cómo percibirles. Yo, quizá sea un poco viejo a estas alturas, pero aún recuerdo una época en la cual a un «trans» equivocado se le daba unas hostias impresionantes en Madrid. «Ayy Alfred, ayy qué horror lo que dices»…¿más horror que un tipo me diga que quiere tener vulva? Venga ya…esto me recuerda a una chica blanca que me dijo que mi actitud protestante le parecía «asquerosa» y yo le contesté «¿y acaso tu folleteo con todo tipo de hombres no es asqueroso, pedazo de zorra sinvergüenza apátrida?»

Pues ayer viernes llamé al estado de Misisipí para contarles mi situación de no tener a nadie que me lleve al examen en Virginia. «It´s OK baby», me dice una negra al teléfono. «Vénte aquí, haces el examen teórico en el ordenador, pagas 24 dólares y te canjeamos tu permiso estudiantil de Virginia con uno carnet de conducir en Misisipí. «Vaya, ¿y el road test»?, pregunté. «No hombre, ¿qué edad tiene usted?» Le dije mi edad. «En ese caso, no hay ningún examen de «road test» exigido.» Genial, ¿no? «Pero Alfred, ¿cómo sabes que la mujer al teléfono era negra?» Ayy criaturas. Aquí en EEUU sabemos perfectamente, por el tono de voz y la forma de hablar, cuando es una persona negra. Tienen una entonación diferente y solo si has vivido aquí muchos años lo puedes saber. Hasta los latinoamericanos que llevan tiempo aquí saben distinguir voces de blancos o de negros. Además, me habló con un fuerte acento de Misisipí negro…el acento de la región del Delta, que es además donde nació la música de los «blues».

Intentaré colgar un sermón dominguero para mañana, si me da tiempo hoy reflexionar sobre la Biblia y las lecciones que conlleva para combatir los peligros que no paran de aumentar. No tengo fecha exacta aun para mi viaje, pero será pronto. Me quedaré en un pueblo allí donde tengo un conocido de antaño que es propietario de una plantación. Allí me quedaré, degustando de comida sureña y visitaré una iglesia fundamentalista para poder debatir la postura reformada calvinista. Misisipí es uno de los estados más odiados por la progresía urbanita de Washington D.C., California y Nueva York. ¿Por qué? Porque la gente de ese estado no se deja engañar por el lavado de cerebro social que intentan imponer desde arriba. Allí, negro es negro, y blanco es blanco. Sin embargo, es donde MENOS GRUPOS DE ODIO RACIAL HAY EN TODO EL PAÍS. ¿Por qué? Porque cuando se es honesto, libre, y se tiene a Dios, no hace falta otra cosa. Ya os contaré cuando vaya sobre mis aventuras en ese estado de pantanos, musgos españoles, negros del delta, protestantismo y blues. Aunque no voy a promover un estílo musical para la iglesia, ya os he dicho aquí que me gustan los blues…no para la iglesia, pero me gustan los blues porque a pesar de hacer alusiones a lo triste, no es derrotista. Es una música que da esperanza, ¿y qué otra cosa tiene un hijo de Dios si no es la esperanza ante la tristeza y tragedia que es la vida diaria? Os dejo con la famosa canción del negro Robert Johnson: «Crossroad Blues». God Bless America, God Bless Mississippi.

9 comentarios

  1. Pensador errante. · ·

    Buenos días/tardes/noches.
    Muy interesante lo que comenta de su experiencia en Misisipi. Me ha llamado especialmente la atención lo que menciona del carnet de conducir. Efectivamente, en Europa y en España (me parece discutible catalogar a España, o al menos a la España histórica, como «europea» en el sentido estricto del término aunque eso ya es otro tema) el proceso para obtener la licencia de conducir es todo una odisea. Lógico pues, al apartar a Dios, lo que impera es el materialismo y por ende la idolatración de la política, lo cuál deriva en el liberticidio más radical. Eso sí, permítame un apunte: no me parece conveniente la música blues. Al igual que el jazz, surgió como la música de las tabernas y las drogas, eso es un hecho. No olvidemos tampoco que la «música popular contemporánea», desde el jazz hasta los géneros de música popular más recientes (reguetón, trap, rap…) emanan del blues.
    Saludos.

  2. Pensador errante. · ·

    *Fe de erratas: géneros y subgéneros de música popular más recientes.

  3. ¡Hola Pensador Errante!

    Sí, estoy completamente de acuerdo en que España no es europea realmente. Siempre he afirmado así sobre eso, y mucha gente se enfurece conmigo. Es como el tema racial que comenté aquí hace muchos años, pero lo sigo manteniendo. Hay algunos españoles de origen (no digo que sean mayoría ojo) que racialmente tampoco son blancos. Me viene a la mente gente como, por ejemplo, Del Nido.

    Tema materialismo: Sí, totalmente de acuerdo. Cuanto más años tengo, más me voy dando cuenta que como ahora el estado está compuesto de los enemigos de la fe en gran parte (con nobles excepciones), cada vez se hace más ilegítimo porque esa gente no respeta ni a Dios ni a nuestras libertades constitucionales históricas, por las cuales se derramó mucha sangre. Por eso también cambié mi postura sobre el tema de carnet de conducir para los inmigrantes ilegales. Realmente, el estado no tiene que meterse en el asunto de conducir, como no se hizo hasta los años 40 del pasado siglo.

    Tema música: No, si yo estoy de acuerdo con usted también en eso. La puse sencillamente porque es parte de la cultura del Delta negro y quería que los lectores la conocieran para que tengan una idea de cómo va la cosa. Pero sí, no le quepa duda que muchas iglesias en Misisipí la condenan alto y claro…incluido negros que aun creen en la Biblia. Los blues surgen cuando en 1865 los esclavos recientemente emancipados empiezan, con la ayuda de blancos del norte, a intentar aterrorizar a la población blanca del sur. De ahí, por ejemplo, surgió también el Ku Klux Klan. Aunque yo no justifico el KKK, surgió como grupo de defensa para blancos que estaban siendo aterrorizados, intimidados y humillados por las tropas del norte y también por los negros. La gente urbanita odia que se les subraye estos hechos, pero aquí vamos con la verdad por delante.

  4. Pensador errante. · ·

    «Sí, estoy completamente de acuerdo en que España no es europea realmente».

    Si es que, de hecho, más en común tenemos con los occidentales americanos de lo que tenemos con países europeos como Francia y Alemania. Y cuando hablo de América incluyo a Estados Unidos. El «sic semper tyranis» es muy similar al tradicional tiranicidio español. Y he hablado, como ya digo, de Estados Unidos. Imagínese si ya comparamos las obvias semejanzas con Hispanoamérica en comparación con las de los países europeos, entre los que encima se incluyen enemigos históricos de España.

    «Siempre he afirmado así sobre eso, y mucha gente se enfurece conmigo».

    España es, hoy en día, un país muy europeista. Deduzco que esto guarda cierta relación con el imperante complejo de inferioridad fruto de la leyenda negra. Es curioso que, por ejemplo, ha habido (y hay) hacia la OTAN una hostilidad que ni de lejos existe hacia la Unión Europeda.

    «Es como el tema racial que comenté aquí hace muchos años, pero lo sigo manteniendo. Hay algunos españoles de origen (no digo que sean mayoría ojo) que racialmente tampoco son blancos. Me viene a la mente gente como, por ejemplo, Del Nido».

    Bueno, aquí habría que ver lo que entendemos por «blanco». Yo me considero racialista pero, francamente, no le veo ningún sentido al nordicismo europeista neonazi. Puedo hasta entenderlo si viene de alguien como Varg Vikernes pero ver a un español (o a un hispanoamericano) defender eso me parece un oxímoron.

    «Tema materialismo: Sí, totalmente de acuerdo. Cuanto más años tengo, más me voy dando cuenta que como ahora el estado está compuesto de los enemigos de la fe en gran parte (con nobles excepciones), cada vez se hace más ilegítimo porque esa gente no respeta ni a Dios ni a nuestras libertades constitucionales históricas, por las cuales se derramó mucha sangre. Por eso también cambié mi postura sobre el tema de carnet de conducir para los inmigrantes ilegales. Realmente, el estado no tiene que meterse en el asunto de conducir, como no se hizo hasta los años 40 del pasado siglo».

    Muy de acuerdo en esto.

    «Tema música: No, si yo estoy de acuerdo con usted también en eso. La puse sencillamente porque es parte de la cultura del Delta negro y quería que los lectores la conocieran para que tengan una idea de cómo va la cosa».

    Ah, entiendo.

    «Pero sí, no le quepa duda que muchas iglesias en Misisipí la condenan alto y claro…incluido negros que aun creen en la Biblia».

    Claro, es que la condena al blues no es una cuestión de «supremacismo» (ni siquiera es necesario ser racialista para condenarla). Si es que, de hecho, me atrevería a decir que los más perjudicados por dicha música fueron la población negra.

    «Los blues surgen cuando en 1865 los esclavos recientemente emancipados empiezan, con la ayuda de blancos del norte, a intentar aterrorizar a la población blanca del sur. De ahí, por ejemplo, surgió también el Ku Klux Klan. Aunque yo no justifico el KKK, surgió como grupo de defensa para blancos que estaban siendo aterrorizados, intimidados y humillados por las tropas del norte y también por los negros. La gente urbanita odia que se les subraye estos hechos, pero aquí vamos con la verdad por delante».

    Muy cierto esto que comenta.

  5. Sí, España tiene bastante más en común, tanto históricamente como culturalmente, con las Américas que con Francia o Alemania.

    También es totalmente cierto, desafortunadamente, el complejo de inferioridad tan típico allí. Cuando se tiene tan baja estima de uno mismo, eso conlleva ser rastrero, acomplejado, y mas «solidario» con gente que incluso es tu enemiga.

    Tema razas: Yo personalmente no soy nordicista…no creo que se trate de eso. Simplemente, por «blanco», yo entiendo una persona que, tanto genéticamente pero también a la vista, es blanco. Por ejemplo, si un español «típico» del montón viaja, lo cierto es que no destaca en nada con otros blancos…salvo que en algunos países hay más gente de aspecto «nórdico», pero yo le puedo afirmar que un español en un estado «anglo» de EEUU en nada nadie le diría que no parece blanco…pero ya la cosa sería muy complicada si se trata de uno exótico como del Nido. Esto también le pasa a algunos italianos. De hecho, conozco a un italiano (100% italiano, no mezclas) que si lo miras, es casi tan oscuro como un mexicano «mestizo» y él mismo me ha dicho que ha sido confundido en múltiples ocasiones con mexicano. Eso no le pasaría a un italiano blanco o a un español blanco. Luego, como usted sabe, hay un grupo de españoles que parece magrebí. No digo que sea ni mucho menos común, pero de haberlos haylos. Yo una vez conocí a una chica «gallega» y era bastante oscura. Le dije ¿estás segura que eres gallega de origen…no será que tienes algún parentesco no blanco? Empezó a chillarme y decirme que es absurdo lo que yo pregunto, pero varias personas se lo preguntaban también.

    De acuerdo en lo demás. Por cierto, si algún día viene a EEUU, verá la increíble influencia española en estados como Florida, Luisiana, y sí, MISISIPÍ. De hecho, hay hasta nombres de época española todavía, y una importante colonia de personas de origen canario viviendo cerca de Nueva Orleans. El hogar natural de un español en las Américas es el sur, no el noreste.

  6. Joaquín · ·

    Qué interesante artículo.

    Efectivamente, el primer europeo en navegar por aguas del río Mississippi, también a lo largo de su homónimo estado, fue el español Hernando de Soto.

    Mississippi era un estado sudista hardcore, y una de sus figuras más conocidas durante el siglo XX, fue su gobernador Jim Eastland, uno de los «dixiecrats» más conocidos, y que era abogador y plantador.

    Mississippi, el estado de la magnolia, nunca fue un sitio para timoratos. No sé si recuerda usted, Alfredo, que en los años 50, Carleton Putnam, célebre vástago de la conocida familia Putnam de Massachussetts, y autor de los libros «Race and reality» y «Race and reason», fue invitado a Jackson por las autoridades estatales para dar un discurso contra las leyes antisegregacionistas que les querían imponer desde Washington. Tengo ese discurso grabado en podcast, y aquel sí que era un inglés transatlántico en condiciones.

    Negro y pelo azul

    Pues claro que tenía toda la razón en decir que los que se tiñen el pelo de azul son unos freaks, y como usted bien dice los transexuales son unas bestias de circo. Y es que el sexo, como la raza, no pueden cambiarse, por la sencilla razón de que los cromosomas XX o XY no se pueden cambiar ni con una operación ni con un chute de hormonas. Verdaderamente los que promueven tales aberraciones son hijos de Satán.

    Negra y examen de conducir

    Qué curioso que esa mujer fuera procedente del Delta…precisamente de esa región fueron oriundos los aristocráticos Percy, que dejaron una importante huella en la Historia de Mississippi. También del Delta del Mississippi, pero en este último caso de la región del Delta situada en Luisiana, era el famoso juez segregacionista Leander Peres, de origen canario. (Canario blanco, no canario guanche). No sé si recuerda usted que este señor, siendo católico, mandó a tomar por el saco a la iglesia católica cuando desde Nueva Orleans el obispo apoyó la integración racial en las escuelas.

    https://www.paulcraigroberts.org/2020/06/21/the-ku-klux-klan/

    En este artículo, Paul Craig Roberts habla sobre Le Roy Percy.

    Efectivamente, los negros sudistas son mucho más conservadores que los que viven en el norte. Así las cosas, ¿por qué cree usted que en lugar de votar a los republicanos, la gran mayoría sigue votando a los demócratas?. ¿No es aberrante que una asquerosa como la Stacey Abrams tenga tanto apoyo en el estado de Georgia?.

    «Sin embargo, es donde MENOS GRUPOS DE ODIO RACIAL HAY EN TODO EL PAÍS»

    Y es lógico que así sea, puesto que existe una relación directamente proporcional entre el incremento de las políticas igualitaristas y el incremento del odio racial.

  7. Joaquín · ·

    Un par de comentarios breves que he pasado por alto:

    Cierto que el «blues» y el jazz surge en antros de mala vida, pero hay una diferencia grande con el reggaeton o el rap . Si bien la percusión del jazz es claramente africana, las melodías son musicalmente europeas en origen, como dice Paul Johnson en su historia de EEUU.Europeas en el sentido de proceder de canciones de origen anglo y holandés. Y algo muy similar pasa con el swing.Hay un swing disolvente, y un swing ordenado, como el que tocaba Glenn Miller.El reggaeton y el rap son pura basura, puro ruido.

    Muy cierto lo que comenta sobre el origen del KKK, Alfredo. Hace años leí la historia del Ku Klux Klan, escrita por Stanley Horn, y es tal cual. De hecho, «El nacimiento de una nación» de Griffith, película basada en la novela «The clansman» de Thomas Dixon, retrata de una manera muy real lo que ocurrió en aquellos tiempos. Sé que esto escandalizará a los progres, pero me trae sin cuidado, puesto que es la verdad.

    Yo tampoco soy nordicista, pero es evidente que José María del Nilo no es blanco, como.no lo son Los del Río o gente similar.

    A un español normal, cuando sale fuera, le preguntarán si es italiano, español, griego, francés,o incluso irlandés, en caso de que hable bien inglés. A un italiano promedio le pasará idem, pero a un italiano.de aspecto magrebí,pues le pasará lo que a un español tipo del Nido.Lo tomarán por moro o por mexicano.

    En España hay mucho facha ignorante que se enorgullece del mestizaje con los indios en América,cosa que no es para enorgullecerse. Sin embargo,pasan por alto los fachas, que en la América hispana sólo.eran considerados españoles, los peninsulares y los criollos. Incluso los canarios de rasgos raros eran discriminados.

    Un saludo a todos.

  8. Joaquin:

    «Mississippi, el estado de la magnolia, nunca fue un sitio para timoratos. No sé si recuerda usted, Alfredo, que en los años 50, Carleton Putnam, célebre vástago de la conocida familia Putnam de Massachussetts, y autor de los libros «Race and reality» y «Race and reason», fue invitado a Jackson por las autoridades estatales para dar un discurso contra las leyes antisegregacionistas que les querían imponer desde Washington. Tengo ese discurso grabado en podcast, y aquel sí que era un inglés transatlántico en condiciones.»

    ¡Muy cierto! Curiosamente, Putnam murió en Charlottesville, Virginia, que está MUY cerca de mi plantación…y de hecho estoy en la zona «metro» de Charlottesville. Desgraciadamente, Charlottesville se convirtió en un foco de protestas neonazis y de la chusma «antifa» hace unos años, y es famosa porque está la Universidad de Virginia, que ahora quiere borrar del mapa a Jefferson (¡qué sería de esos desgraciados alienígenas sin el trabajo de Jefferson!) y es una ciudad totalmente hiper progre, pero por la gracia de Dios toda la gente de bien le rodeamos y se sienten sitiados. En realidad, esa ciudad está llena de «transplants» del norte, y de «granola bar progres» payasos y más falsos que un país africano avanzado. Quitaron la estatua de Lee, como usted sabe…porque ya sabe que la basura millennial se «ofende» por la realidad. Ya no se habla así, efectivamente.

    Negro y pelo azul

    «Pues claro que tenía toda la razón en decir que los que se tiñen el pelo de azul son unos freaks, y como usted bien dice los transexuales son unas bestias de circo. Y es que el sexo, como la raza, no pueden cambiarse, por la sencilla razón de que los cromosomas XX o XY no se pueden cambiar ni con una operación ni con un chute de hormonas. Verdaderamente los que promueven tales aberraciones son hijos de Satán.»

    Sí, y ahora quieren además estar cerca de niños, para poder pervertirles y manosearles. Si es que, si se fija en la vida personal de estos «woke», son gente tremendamente retorcida, tóxica, inmoral y pervertida. Muchos se drogan, muchos consumen todo tipo de estupefacientes y en manos de ellos algunos padres, supuestamente cristianos, mandan a sus hijos. Ningún padre decente permitiría eso.

    Sí, conozco mucho sobre Leander Perez…y es un gran ejemplo de la resistencia. Murieron, al menos, todos ellos, con honor…a diferencia de muchos blancos actuales que se bajaron los pantalones y se dejan llevar por el lavado de cerebro anticristiano de los medios de comunicación.

    «Efectivamente, los negros sudistas son mucho más conservadores que los que viven en el norte. Así las cosas, ¿por qué cree usted que en lugar de votar a los republicanos, la gran mayoría sigue votando a los demócratas?. ¿No es aberrante que una asquerosa como la Stacey Abrams tenga tanto apoyo en el estado de Georgia?»

    Porque a muchos negros les pasa como les pasaba a los andaluces hasta hace poco: muchos votan por tradición nada más, no por convicción o porque hayan leído el programa electoral. Si habla con ellos «one to one», verá que tienen criterios muy tradicionales y para nada están con lo «woke». Con respecto a Abrams en concreto, Brian Kemp le está dando una paliza en las encuestas. Tenga en cuenta que la mayoría del apoyo que esa mujer repugnante obtiene proviene de ATLANTA, una ciudad que, como muchas en el sur moderno, está llena de «transplants» y gente millennial «universitaria» blanca pija que NO es de allí en realidad. Han hecho, o mejor dicho, han arruinado otras ciudades en el sur como Austin, por ejemplo, o Charlottesville, y algunas otras…pero el estado de Georgia en sí ni de broma va a votar a esa gorda incompetente. ¡Qué diferencia a la negra que tenemos en Virginia como Lieutenant Governor, la señora jamaicana Winsome Sears. Mire qué buenas convicciones tiene contra la progresía cobarde y falsa que solo busca manipular a la negrada y porque los tratan como sus mascotas:

    https://www.wvnews.com/opinion/op-ed_columns/shes-winsome-but-also-tough/article_277ce4bb-462a-5785-b444-ea2f0b136baa.html

    Como ve, ella no vive en el pasado de la «slavery» y otras chorradas que se inventan en pleno 2022 como si estuviéramos en 1860. Como la progresía woke no tiene ideas y todo lo que tocan se enmierda, pues tienen que sacar fantasmas.

    De acuerdo en lo demás.

  9. Joaquín · ·

    Alfredo:

    Vaya, no sabía que Putnam había fallecido en Charlottesville. Menuda coincidencia. Efectivamente, en 2017 hubo allí graves disturbios entre los puercos antifas y una coalición integrada por neonazis, sudistas patriotas de la «League of the south», y otros grupos identitarios. Si uno ve los vídeos se parte de risa al ver cómo en todos los episodios de batalla cuerpo a cuerpo, los «antifas» se comportan como unas ratas cobardes y lloronas, llevando cera de lo lindo.

    Lo más sonado de aquel día fue que una foca asquerosa murió atropellada, cuando en compañía de otros delincuentes antifas intentaban evitar que el jovenzuelo que la atropelló abandonase el lugar con su coche.

    Me alegra mucho saber que hay un cinturón rural y patriótico «cercando» a esa asquerosa ciudad de progres transplantados.

    Negros conservadores

    Entiendo. Funcionan como los andaluces en las elecciones. Pues me alegro también de que la puerca de la Stacey apenas tenga opciones, y sobre todo, de que el orgulloso estado de Georgia sea muy distinto de la asquerosa Atlanta. Por cierto, ¿cómo son las cosas en Savannah?.

    Leander Peres

    Así es. Tanto él como Eastland murieron con honor, sin ceder un ápice a los ataques progres y disolventes.

    Fíjese en esta intervención suya en «Firing line». Hace años yo tenía una mejor opinión de William Buckley junior, pero después de enterarme de cómo despidió de «National review» a Peter Brimelow y a John Derbyshire por ser demasiado «radicales» para su gusto, mi opinión cambió. En esta entrevista, el camaleónico Buckley que en su día había defendido la segregación, intenta ridiculizar al «Judge Peres», manteniéndose el juez en su sitio en todo momento y sin recular un solo ápice, mientras fuma su puro. Así era «The boss of the Delta». No se andaba con mariconadas.

    Winsome Sears

    No conocía a esta señora, pero se ve que es una negra honrada que no está dispuesta a hacer del victimismo su bandera. Bravo por ella.

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: