Desde que Trump ganó las elecciones en el 2016, se había convertido en un artículo casi de fe entre la «izquierda» y la «derecha» de que su presidencia no era una aberración o un desvío puntual debido a alguna gripe o malestar puntual, sino que era el inicio de un nuevo ordenamiento político. Algunos derechistas hablaban sobre el «consenso» muerto y aburrido y aplaudían este nuevo conservadurismo «nacionalista» populista. A la derecha americana ya no le interesaba eso de la Constitución, ni el hamiltonianismo (defendido aquí en este blog siempre). Su nuevo enfoque era — es — la «guerra cultural», cambiar todo lo que se hacia hasta ahora en política exterior a favor de un criterio «nacionalista» (eso creen ellos), y en general acabar con todas las instituciones que conocemos. En la izquierda, mientras, hay una manada de jóvenes de clase media y media alta, universitarios en su mayoría y de raza blanca, que también cuestionan las ortodoxias liberales. La escoria se complementa entre sí: por un lado, está la masa que vota a Trump, donde hay gente decente ciertamente, pero en su mayoría comparten muchísimos rasgos y características con los votantes de Bernie Sanders: jóvenes dados a las conspiranoias, activistas, piensan que el «sistema» es muy corrupto y que los «trabajadores» han perdido mucho en los últimos 30 años. Ambos grupos dicen «odiar» las guerras en el exterior y que esas guerras son culpa de los «neocons». Más o menos ese es el discurso actual entre ambos bandos.
Sin embargo, la realidad es bastante diferente: Trump ganó la presidencia en el 2016 gracias a poco menos de 80.000 votos en solo 3 estados claves, y NO como una expresión auténtica del pueblo–recordemos que en el voto popular, Trump consiguió 3 millones menos que Hillary Clinton. Eso de que «nada volverá a ser igual» es una burda exageración si tenemos en cuenta los datos matemáticos. Más importante que todo esto es darse cuenta que las ideologías políticas no son el resultado de fuerzas históricas incuestionables o imparables. El ser humano común no da para tanto. Las ideologías son fruto de tener un liderazgo intelectual preparado y ser un experto de la política. El Juanito Perez del montón no tiene ni puñetera idea de la diferencia entre el hamiltonianismo federalista o el conservadurismo paleocon. Ese mismo Juanito Pérez que ayer votó a Trump puede mañana vacilar y votar a Biden perfectamente si se le acondiciona culturalmente, mentalmente, para tal fin. No le déis tanto mérito al «pueblo», porque no lo tiene. Si mañana los liberales en el Partido Republicano lo quisieran, en poco tiempo nadie se acordaría de Trump. No sería la primera vez que un partido hace «desaparecer» a un personaje tóxico si necesita ganar elecciones y poder. Si todos nos ponemos de acuerdo, mañana mismo podríamos destruír a Trump. La destrucción de Trump solo dependerá de los que componen la élite del Partido Republicano y el movimiento conservador. Lo digo como persona que ha sido miembro del Partido Republicano.
El 2 de noviembre en USA (3 de noviembre horario español) dije que Trump probablemente perdería las elecciones. Ahora el Partido Republicano tiene una oportunidad parecida a la que tuvo el Partido Laborista del Reino Unido después de haber sido brutalmente derrotados en las elecciones del año pasado. El radicalismo venenoso de Jeremy Corbyn no desapareció con el liderazo de Starmer, pero sí ahora ha sido relegado a los extremos del partido y son vistos como un grupo de pirados o pirómanos, según preguntes.
Trump fue rechazado en las urnas y a los que nos interesa el futuro del liberalismo, de un liberalismo fuerte, viable con estados fuertes e instituciones que se den a respetar, hace falta hacer lo mismo con el «trumpismo» (si es que se le puede llamar a «eso» una ideología). Los trumpistas deben ser enterrados, como hicimos con el «Tea Party» hace años. Deben ser enterrados junto con su estílo político tan burdo y sus conspiranoias y, sí, su populismo. Se me ocurren 5 ideas para los siguientes pasos a seguir. Aquí van:
1. Limpieza: Identificación de los fusionistas alocados
Quiero que se recupere la importancia de ser absolutamente riguroso con las finanzas, un mercado libre pero reguladísimo, y, el liderazgo occidental en el mundo…eso sí, ajustado a las realidades del siglo XXI.
Pero tal y como dije en este mismo blog hace años, y sigo manteniendo, el liberalismo no puede estar obsesionado exclusivamente con «los impuestos» o el «tamaño del estao». Hace falta tener un estado del bienestar muy fuerte y una infraestructura financiada por el estado. Como dije hace años en Londres en una conferencia que participé, al preguntarme un joven que por qué siendo liberal apoyo más autobuses, le contesté: «Workers need to be transported, don’t they¨? Muchos críticos populistas en aquél entonces (año 2005) me tacharon de cínico al decir eso, incluso de descarado, pero es la pura realidad. Esa fue la misma conferencia en la que un grupo de jóvenes ingleses me dijeron que «siempre estoy apoyando bombardear países como Irak» y yo les recordé «didn’t you guys bomb the hell out of Dresden?» Qué graciosetes son algunos individuos que no conocen su propia historia ni por qué son poderosos. Ningún país llega al poder siendo «majo» y tomándose el té y las galletas como abuelitas.
Ojo, yo no apoyo guerras indiscriminadas, pero sí hace falta más músculo de lo que hemos visto en los últimos 4 años del aislacionismo de Trump. El cambio climático tampoco es un «hoax» como dicen sus seguidores y necesita políticas muy inteligentes, compatibles con la prosperidad económica de nuestros países e intereses.
Tenemos que volver a recuperar la cordura en materia migratoria, tráfico de drogas y armas. A mí no me van las tartas medio hechas y mucho menos una tarta de nacionalismo populista barato. Estoy cansándome, y mucho, de los alocados desenfrenados una vez más metidos donde nadie les llama.
2) «Hay que darle caña a los progres». Ehh, no. La política sí importa, no los «reality shows» y debates absurdos.
¿Qué ley o política real ha conseguido el Partido Republicano en los últimos 4 años más allá de una reforma fiscal totalmente irresponsable que saldrá tremendamente cara e insostenible? Ni siquiera los jueces nombrados por ellos, los conservadores, han dado luz verde a todo lo de Trump. Es más, yo diría que los jueces conservadores han bloqueado casi todos los gestos de Trump. Ahora toda la energía del partido se centra en las luchas culturales, poniendo «memes» en Twitter. Tantas son las payasadas que tiene razón el escritor Bruno Maçaes en su interesantísimo libro de que la vida política en América se ha permutado de la realidad hacia la ficción o el entretenimiento.
Mientras tanto, en la izquierda existe el «woke-ism», con su énfasis en los símbolos, palabras «ofensivas», en lo que podemos decir o no, en qué es racismo o no racista, etc. El país se ha dado cuenta que todo parece un show y hay un divorcio de la realidad. El hecho de que Trump haya perdido al candidato más aburrido, convencional y sin inspiración alguna en décadas debe darnos un fuerte toque de atención que la gente se está cansando del espectáculo barato. Ohh, va a resultar que eso de «darle caña» a los progres en Twitter y el tribalismo populista es un callejón sin salida.
3) Los niños tienen que dormir. Ahora nos toca a los adultos
No, tranquilos. América no está a punto de descender hacia un infierno totalitario progre comunista con Biden. Ni ahora en el 2020 ni en el 2024. Gracias al genio de Alexander Hamilton, el estado americano ha sobrevivido 4 años de Trump y está casi igual que hace siglos en sus instituciones. La estructura federalista hamiltoniana del estado americano es altamente compleja. Os recomiendo este enlace donde lo explican bastante bien. El estado americano NO será jamás centralista ni autoritario como sí puede ocurrir en Europa. Ya lo hemos visto en países como España, o ya en sitios mucho más exóticos como Filipinas. Tampoco sería posible en USA un Viktor Orban, porque es imposible en un estado federal hamiltoniano como este.
Ciertamente, el país culturalmente ahora está irreconocible y las guerras culturales son la orden del día. Ahora bien, son muchísimos más los demócratas progresistas que NO SON «woke» en comparación con los radicales indeseables como ALEXANDRA OCASIO CORTEZ. Los adultos liberales tenemos que estrechar la mano hacia esos demócratas responsables y no provocar más conflicto moralista absurdo. Es absolutamente importante crear unas condiciones de seguridad nacional para evitar que gente como Ocasio Cortez y demás ralea lleguen lejos. Una idea que tengo en mente es equipararles con el Ku Klux Klan, en cuanto a lo indeseable que son para el país. De esa manera, estarían vetados de todos los ámbitos sociales y sólo serían lo que realmente son: una minoría de pirados pastilleros con fuertes síntomas depresivos y disfunción sexual en Twitter y otros foros. La extrema derecha miliciana tiene al típico varón jóven de raza blanca armado que entra a colegios y dispara indiscriminadamente contra «todo lo del gobierno federal». Pues bien, la izquierda tiene también su grupo de irresponsables anárquicos. Estos no pegan tiros — estos son más bien de actos vandálicos indiscriminados. Tengo toda la confianza, lo digo en serio, que con Biden la seguridad va a ser impresionante contra esa calaña. Biden parece un abuelito, pero no es ningún blandito. Al capital americano NO le conviene para nada tener disturbios indefinidos en Portland y Seattle. El capital americano muy pronto se encargará de hacer desaparecer a esa gentecilla, cuando no infiltrarla directamente.
4. Política exterior más como antes de Trump
Es cierto que hay muchísimas personas que opinan que EEUU debe aliarse con «sus intereses» y no con sus «aliados» necesariamente. Por ejemplo, si a EEUU le conviene trabajar con Corea del Norte, que así sea. En principio, yo no soy muy dado al moralismo barato en política exterior, pero precisamente durante décadas, la fuerza y el poder de EEUU provenía de sus principios morales. Recuerdo como Thatcher decía que los únicos pueblos del mundo que cumplían letra a letra sus tratados eran los pueblos anglosajones, es decir, el mundo de habla inglesa liderado por USA. No es menos cierto ahora. Si EEUU empieza a romper esa tradición, se verá debilitado gravemente donde realmente importa: en los centros de poder occidentales. Aunque no tiene necesariamente nada de malo llegar a un acuerdo con un «dictador» si así le conviene al estado, despreciar y burlarte de tus verdaderos amigos es destructivo. EEUU jamás tendrá amigos en el mundo más que los aliados democráticos europeos occidentales. La historia une a USA con Europa. USA es la hija de europeos, en este caso de ingleses, y no se puede ignorar ese vínculo real.
5) Cuidadito con la inmigración masiva
Yo soy racionalista y no voy a entrar en la demagogia de decir que la inmigración ha hecho daño a los trabajadores nacionales porque no es cierto realmente. Por mucho que se diga, el trabajador occidental blanco joven suele ser vago y no quiere, repito, NO QUIERE hacer determinados trabajos por mucho que se les pague. En USA, sin ir más lejos, hay un déficit de camioneros porque los «millennials», todos o casi todos con título universitario, no quieren esos trabajos de «macho duro» y los jóvenes sin cualificación prefieren cobrar bastante menos trabajando en un Starbucks porque muchos ni siquiera tienen una familia a la que dar de comer. Entonces, la inmigración llena esos huecos que son imprescindibles para que un país funcione. ¿Se imaginan ustedes el caos si no hay trabajadores suficientes?
Luego algunos me dicen que SÍ los hay, pero que los empresarios solo quieren pagar miserias. Es cierto en muchos casos, pero NO EN TODOS. Incluso, se está dando el fenómeno que los empresarios están desesperados buscando cajeros de supermercado pero no los consiguen y tienen que pagarle más dinero a los que ya tienen. En consecuencia, el precio de los productos aumenta al consumidor. Lo cierto es que para cubrir esos puestos, los blancos occidentales tendrían que ponerse a parir hijos en masa y eso NO va a ocurrir ni es deseable tampoco en un mundo SUPERPOBLADO con una catástrofe climática que se avecina.
Eso no significa puertas abiertas al inmigrante ilegal. Ningún liberal defensor del estado progresista puede defender la llegada masiva de inmigrantes ilegales. Las deportaciones de inmigrantes ilegales debe ser una realidad así como la total seguridad de las fronteras. Los inmigrantes que ya lleven muchísimos años en USA pero siguen siendo ilegales deben ser legalizados SIN SER NACIONALIZADOS y deben pagar multas por todos esos años. Ese es el único camino de legalización aceptable. Pero, todo inmigrante ilegal con antecedentes penales debe ser deportado también y se deben endurecer los requisitos de la reagrupación familiar (como ya hizo la nada sospechosa de ser «fascista racista» la ultraprogre CANADÁ). Todo el mundo critica a Trump, pero Canadá es bastante más dura con los inmigrantes ilegales y no comparten una frontera con un país inestable y tan pobre como México.
¿Quieres pagar 20 dólares por un simple producto de comida basura? La falta de trabajadores provocará eso. EEUU es una población envejecida. Es también cierto que la inmigración masiva provoca ansiedad, inseguridad ciudadana y malas relaciones entre las razas. Por eso hay que deportar a los ilegales donde sea posible, endurecer los requisitos en materia penal pero a la vez ser más flexibles en otras cuestiones. Pero, de ninguna manera podemos entrar en el error NADA LIBERAL de convertirnos en ideólogos a favor de cadenas perpetuas, puentes levadizos permanentes, o atacar la OMC y el GATT. Si el Partido Republicano sigue empecinado en su nacionalismo miope y torpe, debería perder mucho más que las próximas elecciones claves al Senado.
Conclusiones:
Señores, ha sido un año horrible, annus horribilis. Mucha gente sabe que es mucho más fácil hacer promesas antes que mantenerlas, mucho mejor sonar optimista antes que conseguir resultados reales. De hecho, mirando más el panorama político en USA, acabo de recordar una cancioneta que fue popular en una revista conservadora allá por el año 2000, época en la cual yo era un buen mozo y mucho más activo en el Partido Republicano americano:
«Le enseñaron lo que no se podía hacer,
Y con una sonrisa lo intentó hacer enseguida,
Intentó hacer aquello que no se podía hacer,
Y se enteró que no lo pudo hacer».
Señores, la labor de un estadista real es difícil incluso en tiempos de paz. Ser estadista, ser líder real, exige determinación, proeza y también, cómo no, bastante suerte. Pero también es necesario tener un sentido de la dirección en la que quieres conducir la patria. Es precisamente cuando las estructuras antiguas y suposiciones se desmoronan que necesitas ser un líder real y con principios.
Algunos me acusan de ser «nostálgico» por la época de la guerra fría y el mundo bipolar. No, no siento ninguna «nostalgia» hacia aquél mundo. No me hace falta como liberal. ¿Por qué ibamos a sentir nostalgia los liberales para aquella época cuando en realidad GANAMOS la guerra fría?
Lo que debemos hacer ahora es aplicar a los peligros del presente las lecciones del pasado.
Nuestra misión como liberales progresistas debe ser la siguiente:
A) Defender nuestras naciones contra las amenazas del presente y del futuro. Eso significa una lucha antiterrorista recuperada y más fuerte que nunca.
B) En segundo lugar, tenemos que mantener nuestra capacidad militar y alianzas en mejor estado, incluso más poderosos si cabe.
C) No podemos JAMÁS dejar de proyectar nuestros valores e instituciones que los fortalecen en cualquier rincón del mundo. A mí me gustaría ver mucha más presencia española en las Américas — por ejemplo, el proyecto de Telefónica en México me pareció bastante acertado. Las alianzas comerciales con Cuba deben seguir siendo de las mejores del mundo y que España siga siendo un ejemplo loable para los cubanos. Y, por supuesto, utilizar el papel negociador que tiene España para seguir negociando un freno a la inmigración con la ayuda de Marruecos. Mientras que en USA Trump habló mucho sobre el muro en la frontera mexicana, hace años el gobierno de Zapatero llegó a unos acuerdos importantísimos en España para poder expulsar con facilidad a los inmigrantes ilegales que cruzaban el estrecho. Fue un acuerdo con efectos reales, tangibles. No ignoremos que Zapatero, lo digo como anécdota, fue partidario de expulsar a los ilegales a pesar de que su ley de extranjería fue bastante chapucera.
Por último, lo más importante ahora es recuperar las instituciones, encarcelar a los que cometieron sabotaje contra la transición de poder en USA, y castigar de manera ejemplar a todo el que disienta de la orden liberal progresista porque en el fondo, son los que disienten de la democracia real y eso es intolerable si queremos mantener nuestra prosperidad.
Ocasio es alguien a quien realmente temo por sus ideas heterodoxas en economía como la Teoría Monetaria Moderna. Los economistas ortodoxos suelen cometer errores de predicción y sus teorías están lejos de ser tan científicas como las físicas, sin embargo los países que siguen la ortodoxia tienen estabilidad, cosa que no sucede en los países que han preferido optar por ideas mas heterodoxas. Desde la izquierda son muy críticos cada tanto vienen hablando de una teoría económica superior, científica y ética luego sucede lo que ha sucedido en los países latinoamericanos, inflación y atraso. Con todos sus problemas sigo prefiriendo la guía de un economista ortodoxo sobre los que juran ser el nuevo Keynes.
Es que claro, Keynes destacó por la época en la que vino, a situación nueva (porque no solo era económica, sino política y cultural el debacle social fue total debido a guerras) plan nuevo. Pero al final es más de lo mismo: Explotación. Una cosa es que propongamos medidas A CORTO PLAZO (e incluso mediano) en el plano económico, otra cosa muy distinta es que digamos que una «economía justa» es posible. La medida a largo plazo es precisamente eso, dejar la economía, pero eso no se puede hacer diciendo «uysh puesh dejo de pagar, revolusheon», no, para nada, se requiere pensar, pero poder se puede… y engañar a la gente haciendo creer lo contrario, es lo que hacen los izquierdistas, incluso los serios, y ya no digamos los economistas «de izquierdas» porque cabe destacar que si el trabajador de verdad es propietario de su producto, entonces la especulación y todo el sistema financiarista se hundiría en «cinco días», je, pero claro, la gente no es malvada, no la inmensa mayoría, y no quieren exigir si no se ven ahogados porque la culpabilidad (que otrora tiempo no era tan económico sino teológico) detiene maremotos (y si eso desaparece, entonces la fé mueve montañas, así que…).
La TMM es un puto engaño, ya hecho en Venezuela, y con las consecuencias debidas. Cabe destacar ya que hablamos de Venezuela, que gentucilla como Leopoldo solo se alzaron cuando sus intereses se vieron afectados, allá por 2003… y Chávez ya llevaba en el poder 4 años, pero claro, cuando hacía medidas neoliberales, con sindicatos de maletín y demás gracias a la constitución chavista que luego denostaron, pues «uysh quishás esh boeno», y cuando ha habido estabilidad entre ellos bien, y cuando no, mal, pero claro, la etsabilidad viene porque la situación no es tormentosa, la política exterior se define por la interior, etc.
En cuanto a estabilidad, ya que estamos, eso sucede en todo. Muchos mierdecillas hablan de los malvados rojos destruyendo Rusia con colectivizaciones (y no por una guerra en la que tenían tanta culpa como el resto). Por supuesto olvidan las consecuencias de que el rojerío empezara a privatizar sus empresas públicas, demostrando pues que la estabilidad es un factor en sí mismo. Incluso hoy en día la empresa que mejor funciona es la pública (claro, es la que mayor clientela tiene, por otro lado, así que Putin debe mimarla) Y también demostrando (una cosa que tengo que hablar en el post de Alfredo de hace varios meses) que el hecho de que las empresas sean públicas jamás querrá decir que están en manos de aquellos ciudadanos del estado (y ya no digamos de sus trabajadores)
Hay algo que apunta Alfred en su artículo y que me parece enormemente interesante. En España, para no variar, tampoco se entiende bien: la debilidad de la derecha radical en los EEUU (o sea, de la derecha no liberal) en comparación con el peso electoral y sociológico que esta corriente política tiene en Europa. Por el vetusto continente siempre se está con el rollo de la «extrema derecha» en EEUU, de que en los EEUU el presidente era un «ultraderechista» (Trump), de que el Partido Republicano es de «extrema derecha» y los Demócratas simplemente de «derechas.» A mí me parece que existe un desenfoque total sobre este asunto.
Primero y esencial: el ethos norteamericano es liberal y democrático. Los EEUU son un producto directo de la Ilustración, de la idea de que el hombre es esencialmente bueno. Mediante su esfuerzo el individuo puede progresar, mejorar y aportar algo positivo al conjunto de la sociedad. Por eso tanto millonarios norteamericanos son filántropos (devuelven a la sociedad algo de lo mucho que recibieron de ella). La filantropía es un valor completamente ilustrado; más exactamente: masónico. Cuando en España se critica esa cierta ingenuidad, optimismo y vitalismo tan americano como simple estupidez o cinismo de la peor especie siempre suelo saltar. Oye, unos tipos que trabajan, cumplen los contratos y creen en la competencia legítima y el juego limpio con otros individuos no son nada tontos. Cuando el apretón de manos sella acuerdos que se cumplen yo me quito el sombrero ante esa gente. De hecho, una sociedad con esos valores liberales y progresistas es la mejor que pueda existir. Compárese con la demagogia y el cambalache al hispánico modo. Además, este optimismo antroplógico tan norteamericano es el mejor antídoto contra las ideas despóticas y en el fondo pesimistas, trágicas, de la verdadera extrema derecha. Un americano podrá ser conservador, liberal y hasta socialista sui géneris; pero nunca será un verdadero fascista o comunista. Tampoco GB, la madre de los EEUU, es tierra propicia para que arraige el fascismo. Son cosas de familia. Al totalitario lo ponen en la puerta.
Segundo. El poder, como bien dice Alfred, está hamiltonianamente repartido en los EEUU. Así que la idea totalitaria de una gran concentración de poder político administrada por una élite de intrelectuales iluminados que solo responde ante sí misma no le cabe en la cabeza a ningún norteamericano. Me parece que este pueblo es demasiado realista, práctico y empírico para apostar por determinados experimentos delirantes con un final trágico. Los norteamericanos quieren demasiado a la libertad para abdicar de ella confiando en un redentor. Confían en resolver sus propios asuntos sin esperar al milagro caído del cielo. Además, desconfían de los intelectuales. En este sentido, Trump, con su retórica paleta, fue un caso curioso de populista a la americana, pero tampoco fue más allá del liberalismo consustancial a los EEUU. De fascismo, nada de nada. Ni la ética ni la estética americana facilitan la aventura fascista. Me decía un amigo que vivió unos años en EEUU: el ideal utópico de los norteamericanos es ser libres, independientes y autosuficientes, ¿cómo van a ser fascistas? Institucionalmente, es imposible.
Tercero. Es cierto que por EEUU circulan muchos grupos de extrema derecha, con simbología nazi o similar y que ocasionalmente son tremendamente violentos. Pero esto demuestra su debilidad de fondo. Son sectas de chiflados. El Ku Klux Klan es un grupo marginal, con unos pocos miles de simpatizantes (en los años 20 del siglo XX fueron millones). Los nacionalistas blancos tienen una posición completamente a la defensiva contraria a la acometividad fascista. Algunos de ellos llegan a proclamar que únicamente aspiran a vivir a su manera, sin meterse con nadie y sin mezclarse con la gente de color. Quieren ser perdonados por ser racistas. No sueñan con meter en un ghetto a nadie; son ellos los que se meten en su propio ghetto. Es cierto que, como apunta Alfred, de vez en cuando aparece algún chiflado estilo Timothy McVeigh y perpetra una atrocidad sangrienta. Son lobos más o menos solitarios como Anders Breivik. Otros recuerdan al inefable músico noruego Varg Vikernes incluso en la estética. Son excéntricos, utópicos y tatuados como motoristas. Nada que ver con el músculo real y el pragmatismo que exhibe la derecha radical en Europa y otros lugares.
Cuarto. Es muy acertado ese paralelismo que establece Alfred entre derecha radical e izquierda radical en los EEUU. Tendencia a la marginalidad y a la violencia desaforada, bien sea del chiflado que irrumpe en el instituto con la metralleta, o de las hordas desatadas de incendiarios nihilistas carentes de cualquier proyecto que no sea destruir, quemar y robar. Los extremos se tocan. Pero jamás los EEUU serán «fascistas» (al margen de lo que esta palabra tan gastada quiera decir), ni mucho menos socialistas o comunistas. Imposible.
Así que de fascismo en los EEUU nada de nada. Quizá nos tengan que volver a librar del fascismo como en los terribles tiempos de don Adolfo.
Saludos cordiales
@cualquiera:
No se preocupe mucho por Ocasio Cortez. Ya nos encargaremos los adultos pronto de, si hace falta, reconducirla a la guardería. Estoy de acuerdo en lo de la estabilidad. Por eso precisamente apoyo bastante más la política económica de Biden: reducción del déficit y alejado de las payasadas de Trump (espero que se mantenga rígido en la reducción del déficit y no ceda a presiones). Si hay algo que me provoca ciertas palpitaciones es el gasto innecesario. Sí, es muy fácil sacar ejemplos de «pobres trabajadores con COVID sufriendo», pero las lágrimas no sanean las cuentas de nadie. Solo el trabajo, el ahorro y la inversión son viables y realidades.
@Ioseff:
Muy de acuerdo con lo que comenta sobre la TMM.
Siempre es patético como los «bienpensantes» que hablan tanto de la solidaridad internacional siempre tienen grandes ideas sobre cuánto gastar, pero nunca nos dicen CÓMO piensan pagarlo. Aun si subiéramos los impuestos a los «ricos» o los «super ricos» como dicen algunos, no sería suficiente para paliar los efectos de una deuda nacional descontrolada. Claro, ni se le ocurra usted decirles que quizá, sólo quizá…algunos «pobres» también han de pagar más impuestos.
Fijese si EEUU jamás (al menos no en nuestra vida) haría nada de eso, que la propia NANCY PELOSI, nada sospechosa de ser «halcón» en finanzas, ha querido intentar un proyecto de ley que prohibiría cualquier subida de impuestos al 80% de los contribuyentes sin que haya una «supermayoría» congresional. O sea, que aquí en USA, eso del IVA…como existen en todos los estados del bienestar en Europa, parece más bien una fantasía. No salen las cuentas matemáticas, ni econòmicas ni políticas.
Una vez más, esta gentecilla se parece a la extrema derecha indeseable populista:
Los defensores de la TMM detestan la comparación, pero su modelo es la versión marxista de la «Curva de Laffer» de la derecha libertariana (ya hablamos de la Curva de Laffer en este blog hace meses cuando desmonté los argumentos anti-matemáticos de muchos).Los libertarianos suelen decir que los «recortes de impuestos se pagan por sí solos», al igual que los de la TMM dicen que la deuda no importa tampoco. Vamos, ni se enteran de que la cosa va con ellos. ¿Deudas? ¿Ah pero tengo que pagar deudas? Ni idea…
Claro, las sutilezas que el propio Bernie Sanders ha tenido en cuenta y ha dicho que todo esto tiene límites, se pierden entre las turbas del hashtag #Resistance.
No me extraña que en un clima de tantas payasadas, la TMM tenga circulación entre la gente…pues al final, mucha gente también cree en los angelitos mágicos o que si las cosas no le van bien personalmente, es culpa de alguna conspiración siniestra contra ellos en un cuarto oscuro lleno de humo y judíos de Nueva York millonarios.
———————————–
1793:
«Por el vetusto continente siempre se está con el rollo de la “extrema derecha” en EEUU, de que en los EEUU el presidente era un “ultraderechista” (Trump), de que el Partido Republicano es de “extrema derecha” y los Demócratas simplemente de “derechas.” A mí me parece que existe un desenfoque total sobre este asunto.»
Totalmente. Siempre me pareció graciosa la percepción europea continental sobre EEUU. Desconocen por completo el genio de Hamilton. Aquí llevamos años y años (en este blog) defendiendo el hamiltonianismo federalista. Precisamente porque soy liberal no me queda otra. ¿Qué modelo voy a elegir? ¿El franchute en el que permiten segundas y terceras vueltas electorales sin presidente y con un asambleaismo impresionante? No, gracias. ¿O quizá el modelo multipartidista europedo? ¡Menos! Ya con dos partidos la cosa es horrible, así que imagínese con tantos grillos en una jaula…no, no, demasiado ruido.
«Por eso tanto millonarios norteamericanos son filántropos (devuelven a la sociedad algo de lo mucho que recibieron de ella). La filantropía es un valor completamente ilustrado; más exactamente: masónico. Cuando en España se critica esa cierta ingenuidad, optimismo y vitalismo tan americano como simple estupidez o cinismo de la peor especie siempre suelo saltar.»
Sí. Le recomiendo si puede verlo, uno de los últimos vídeos del derechista Tucker Carlson sobre ese mismo asunto. Dice, «esencialmente, los americanos somos majetes, somos de los más tolerantes del mundo occidental» y eso SÍ es verdad. Los americanos, a grandes rasgos, son mucho más idealistas, risueños, positivos (y eso que en estas épocas no es aquél país positivista del siglo XX) pero en comparación con la mala leche y el cinismo tan europeo, sigue siendo «lo mejorcito» de por ahí. Tucker Carlson terminó su vídeo diciendo «fundamentalmente, somos un país ALEGRE» y eso es lo que nos hace fuertes. NO NOS VA las medidas uniformizadoras e impuestas desde arriba, afirmó en su discurso. Que un tipo como Tucker Carlson diga eso…que aquí en USA es considerado como lo más «ultraderecha» de la televisión, ya le debería servir como indicación fuerte de cómo se perciben las cosas.
«Oye, unos tipos que trabajan, cumplen los contratos y creen en la competencia legítima y el juego limpio con otros individuos no son nada tontos. Cuando el apretón de manos sella acuerdos que se cumplen yo me quito el sombrero ante esa gente. De hecho, una sociedad con esos valores liberales y progresistas es la mejor que pueda existir. Compárese con la demagogia y el cambalache al hispánico modo. Además, este optimismo antroplógico tan norteamericano es el mejor antídoto contra las ideas despóticas y en el fondo pesimistas, trágicas, de la verdadera extrema derecha. Un americano podrá ser conservador, liberal y hasta socialista sui géneris; pero nunca será un verdadero fascista o comunista. Tampoco GB, la madre de los EEUU, es tierra propicia para que arraige el fascismo. Son cosas de familia. Al totalitario lo ponen en la puerta.»
ABSOLUTAMENTE DE ACUERDO. Qué gran párrafo, Mire lo que le ha pasado aquí a todo dirigente que se ha «pasado de los límites» – PUERTA. Aquí te comen vivo en la política si no cumples con el consenso de Washington, que no es otro que el consenso del capital y de la grandísima mayoría de ciudadanos que no les va el extremismo autoritario. Inglaterra, como usted bien apunta, es muy parecida. Los pueblos de habla inglesa son tremendamente cínicos hacia cualquiera que venga de «salvar la patria». Los salvapatrias lo pasan fatal aquí. Mire si no lo que le pasó a la propia Thatcher (y eso que ella no era «salvapatrias») pero su partido cuando se cansó de ella, la echó del poder. Ni siquiera fueron los ciudadanos…fue su propio partido. Aquí puede pasar lo mismo con Trump si se hacen las cosas de forma inteligente. Se le dio la oportunidad a su gente, pero ya va siendo hora de que vengan los loqueros y tomen el cargo de nuevo. La comedia solo puede durar un rato hasta que ya aburre.
«Segundo. El poder, como bien dice Alfred, está hamiltonianamente repartido en los EEUU. Así que la idea totalitaria de una gran concentración de poder político administrada por una élite de intrelectuales iluminados que solo responde ante sí misma no le cabe en la cabeza a ningún norteamericano.»
Correcto. Mire lo que por ejemplo incluso pasó con los demócratas radicales. HAN PERDIDO ESCAÑOS. Todos los «iluminados» de la progresía falsa dijeron «uyy los «squad» van a barrer en el Congreso» y DE ESO NADA MONADA. Muchísimos americanos de clase media y media alta lo que hicieron fue lo siguiente:
«OK, Trump es un payaso y ya me cansa. Voto a Biden. A ver, a ver…ah pero falta la lista del Congreso y el Senado. Hmm, bueno a esos votaré Republicano…porque un Biden en la Casa Blanca con una supermayoría demócrata en el Senado será un peligro para el contrapeso de poderes» y así fue. Muchas mujeres blancas don dinero votaron a Biden pero entonces votaron a candidatos republicanos para el Congreso. EL SISTEMA FUNCIONA Y DE QUÉ MANERA.
«pero tampoco fue más allá del liberalismo consustancial a los EEUU. De fascismo, nada de nada. Ni la ética ni la estética americana facilitan la aventura fascista. Me decía un amigo que vivió unos años en EEUU: el ideal utópico de los norteamericanos es ser libres, independientes y autosuficientes, ¿cómo van a ser fascistas? Institucionalmente, es imposible.»
¡Muy bien dicho! Este es un país demasiado indomable para ello. El americano, aunque lo nieguen muchos aquí, es tremendamente individualista y no es dado a los grupos, al «group think». ¿Se acuerda como durante el verano muchos lloraron de pánico con Black Lives Matter? OK, bien, y, ¿qué leyes realmente han cambiado los de Black Lives Matter? Jeje, NI UNA SOLA más allá de algunas políticas a nivel local en determinados municipios ya conocidos por su «anarquismo» local como Seattle y Portland. Le aseguro yo que en mi zona, no solo no hay presencia de ellos sino que además «todo sigue igual». La gente confunde mucho lo que ve en las redes sociales con la realidad del país. Las redes sociales son 4 pirados frustrados. Dicho eso, sí que a veces hacen mucho daño y por eso quiero una ley federal que regule más las redes sociales. No puede ser que Twitter tenga tanto poder en una democracia o Facebook con su recopilación de datos personales.
De acuerdo con lo que comenta sobre los nacionalistas blancos. Es más, incluso en su mayoría suelen ser libertarianos. Hans Herman Hoppe es un ejemplo de ello, pero hay otros muchos más así también.
«Así que de fascismo en los EEUU nada de nada. Quizá nos tengan que volver a librar del fascismo como en los terribles tiempos de don Adolfo.»
No me extrañaría. A mí desde siempre en lo que llevo de vida, Europa me ha parecido un continente patético lleno de cobardes, pusilánimes y falsos con doble moral que no han producido nada de valor real al mundo desde hace más de un siglo. Lo siento mucho por usted que vive en España y está bajo el mando de gente tan inepta y que ni siquiera controlan su propio destino ya que responden a la vaca en Berlin.
Saludos a todos
Pues le recuerdo Alfredo que la TMM en España tiene como principales proponedores a los hermanos Eduardo y Alberto GARZÓN. Sí, el ministro de Consumo… y como dice Cualquiera, se creen Maynard Keynes, porque la TMM es para perpetuar el consumo y la deuda siempre podrá alargarse indefinidamente. Hombre una cosa es decir que todos los países están en deudas permanentemente, eso lo entiendo, otra cosa es decir que cada deuda se alarga indefinidamente. Nuestro deber es el de ofrecer soluciones no solo en el largo plazo, sino también en el corto… y tragar la TMM solo es prolongar problemas y encima desinformar. Si se quiere destruir la pobreza, habrá primero que comprenderla, pero eso los mierdecillas (rojillos y azulillos) no lo entienden, más que nada porque no les interesa. Su negocio es el de la desinformación interesada y el autoengaño, porque si analizasen…
Fíjese como es el despropósito que Joan Coscubiela, nada sospechoso de azulillo, y yo diría incluso un izquierdista serio (izquierdista sí, pero serio), dijo que era un error hacer un ministerio separando Consumo y Economía. No encuentro la noticia pero estoy seguro que lo dijo en una entrevista de Ferreras. La cuestión es que si Garzón aceptó semejante patucada por tener su asiento, en lugar de aceptar una posición más sumisa (pero lejos de insignificante) bajo Calviño o la andaluza, no es alguien muy de fiar, y se demuestra con esa cosa de la TMM. Pero somos fachas Don Alfredo, qué se le va a hacer…
Por cierto hablando de democracia y sistema, eso es precisamente lo que muchos no captan aquí mismo de España (ya no digamos de EEUU) y es que la gente TIENE DERECHO a intentar otras opciones. Yo mismo no pensaba que Vox fuese a acabar su recorrido en el quinto o cuarto puesto, y efectivamente, ascendieron hasta la tercera y seguirán ascendiendo (la intención de voto a Vox ha subido de nuevo), porque por mucho que se diga sobre ellos, sí que tienen propuestas, otra cosa ya es disentir, y otra cosa es que yo crea que son una solución, y para nada lo creo…
…pero jamás desaconsejaría votarlo más que el resto y certeramente prefiero que intenten a ese partido antes que los esclavos de la UE más pusilánimes, conocido como PPSOE (uno negándose a bajar el iva en la mascarilla «pojke Ogopa» y siendo mentira la limitación, y el otro diciendo «gecuguigemoz a Ogopa» por cuestion de cierta ley, pues vaya con el patriota, al final lo de siempre, «dime de que presumes…») y eso que Vox es muy «sumiso» (con solo la idea de que si la UE nos arrolla es porque nos dejamos, lo cual es cierto, pero bastante cortito y ni tan siquiera denuncia la inmoralidad) y económicamente los más capitalistas, por supuesto, pero las cosas como son, no les voy a llamar cosas que no son, y «gente sin propuestas» no es una de ellas (además, si hablamos de gente que no lee, aquí no se libra nadie, Lidia Falcón puede decir un tanto de ello, pues alucinaba ella sobre cómo solamente 4 personas se habían leído la ley LGTBI pero en UP todos votaron igual como borregos. Be don Alfredo, beeeeeee. luego se quejan de que los ogros son otros, nunca ellos)
No me extraña nada de que los Garzones apoyen esas ideas. Estoy de acuerdo en que esto solo significa «prolongar problemas».
«Fíjese como es el despropósito que Joan Coscubiela, nada sospechoso de azulillo, y yo diría incluso un izquierdista serio (izquierdista sí, pero serio), dijo que era un error hacer un ministerio separando Consumo y Economía. No encuentro la noticia pero estoy seguro que lo dijo en una entrevista de Ferreras. La cuestión es que si Garzón aceptó semejante patucada por tener su asiento, en lugar de aceptar una posición más sumisa (pero lejos de insignificante) bajo Calviño o la andaluza, no es alguien muy de fiar, y se demuestra con esa cosa de la TMM. Pero somos fachas Don Alfredo, qué se le va a hacer…»
Lo tenemos muy difícil con nuestras ideas. Los «fachas» nos ven como «rojos» y los «rojos» nos ven como fachas…no nos quieren en ninguna parte. Es más, los fachas y los rojos prefieren cenar juntos antes que con un hamiltoniano federalista y liberal.
«pero las cosas como son, no les voy a llamar cosas que no son, y “gente sin propuestas” no es una de ellas (además, si hablamos de gente que no lee, aquí no se libra nadie, Lidia Falcón puede decir un tanto de ello, pues alucinaba ella sobre cómo solamente 4 personas se habían leído la ley LGTBI pero en UP todos votaron igual como borregos. Be don Alfredo, beeeeeee. luego se quejan de que los ogros son otros, nunca ellos)»
Pues al menos ellos tienen propuestas, porque aquí en USA el panorama es tal que ni Black Lives Matter ni MAGA tienen ideas reales. Casi todo son declaraciones nebulosas y por supuesto dudosas…los del MAGA hablan de que EEUU «érase una vez un gran país y hay que recuperarlo»…sin más, mientras BLM habla del «racismo sistémico y que la familia nuclear debe ser destrozada»….como si la familia nuclear en la raza negra de USA ya no estuviera totalmente destrozada, si es que hay cada personaje…
En España se lee muy poco, así que me imagino que tratándose de diputados….pues menos leerán aún. En España se da el fenómeno curioso de que el ciudadano medio suele ser bastante más «listo» o espabilado que el político medio allí. Aquí es un poco al revés.
Una de las cosas que me hace gracia en todo esto es como algunos piensan que con Biden habrá fronteras abiertas a la inmigración. Jeje, si es que ni cuenta se dan en los pasos que ya ha tomado. Ciertamente, no va a construir el muro un centímetro más…pero muchísimas de las leyes de Trump se mantendrán. No es ninguna casualidad que uno de sus jefes de inmigración precisamente viene del bando de Trump.
Eso si, no se lo diga a los fanáticos seguidores de Trump…porque te tachan de traidor. Ya lo están haciendo hasta con Tucker Carlson. Tucker Carlson es listo y sabe que el único camino adelante es el que yo mismo he enunciado aquí sobre la recuperación de la normalidad y la seguridad internacional.
«Lo tenemos muy difícil con nuestras ideas. Los “fachas” nos ven como “rojos” y los “rojos” nos ven como fachas…no nos quieren en ninguna parte. Es más, los fachas y los rojos prefieren cenar juntos antes que con un hamiltoniano federalista y liberal.»
Como dije, es que de eso va el nogociete, necesitan autoengañarse para creerse el negocio. Ningún negocio funciona sin alma, porque las personas no nacemos como capital, sino como comunidad (discúlpeme la redundancia aliterativa)… es como creerse que la esclavitud es lo «natural» cuando nada lejos de la realidad, la misma es un producto de la jerarquización de una sociedad, y una sociedad es el conjunto de comunidades que se ven unidas en propósito u origen. Por eso me pareció desafortunado eso de que usted dijera que no siente nada por el ciudadano medio, al ciudadano medio hay que comprenderlo, y si a uno le tratan como borrego desde que nace, taladrando en la cabeza conceptos falaces como «la Constitución que nos dimos entre todos» normal que tenga mentalidad de borrego… y en España ni eso, o al menos en ciudades no masificadas (que son en las que vivo, de unos 100 mil habitantes, o 200 mil como Castellón pero bien amplia), lo que pasa, claro, es que una cosa es eso, y otra que tengan las herramientas intelectuales suficientes para estudiar el timo. Por ende, yo no veo tan mal como usted la irrupción de Vox (lo digo porque usted lo dijo en Facebook, lo del oscurantismo y demás, y eso es un topicazo, como otros decían a Podemos), la gente tiene derecho a ver el circo y si pueden cambiar algo de la manera en que se la han taladrado desde pequeños, no? Por eso concuerdo con usted cuando dice:
«En España se lee muy poco, así que me imagino que tratándose de diputados….pues menos leerán aún. En España se da el fenómeno curioso de que el ciudadano medio suele ser bastante más “listo” o espabilado que el político medio allí. Aquí es un poco al revés.»
Quizás se lee poco, pero le aseguro que los que leen más son los que más tragan cuentos. Yo no leo tanto como parece, se lo aseguro, sino que digiero mucho lo que leo, tengo imaginación y paciencia, qué se le va a hacer, por no decir que mi primer instinto ante todo es pensar. Hace falta decir que los periódicos siempre tratan de llevarlos al percal que les conviene? Más vale pensador, sea o no iliterato, que «lector»… porque una cosa es ser lector, y otra imaginador, y otra reflexionador. Los de esta página que colaboramos habitualmente, TODOS, reflexionamos profundamente sobre el mundo. Tendremos nuestros ramalazos de irreflexión pero je, no por maldad, sino por principios, queu na cosa es ser flexible y otra maleable (valga el ejemplo de que el acero es hierro con algo de carbón, un 2%, que le da la flexibilidad suficiente para no romperse por exceso de tensión debido a su rigidez natural. Y otro tanto con el oro, material muy maleable, el cual suele hacerse una aleación con otro material para que comporte mejor rigidez y no varíe tanto de tamaño)
También la diferencia entre España y EEUU se debe al ethos. El ethos revolucionario por excelencia en EEUU es casi el mismo del ethos reaccionario por excelencia de España, donde se respeta la palabra. Eso de la «picardía» española sucede en ciudades masificadas, porque es ahí donde sucede, en sitios más pequeños (incluso si fueran ciudades de cientos de miles) se te va «vetando» (al menos socialmente) si eres un caradura. En EEUU supongo que es al revés de España porque, para empezar, el capitalismo es marca, y los partidos políticos son eso (por cierto efectivamente no importa el número de partidos, es una mierda se mire por donde se mire, la cuestión es que cuando los que hablan mucho del R78 dicen que ha mandado el bipartidismo es MENTIRA, al menos en el sentido de solo dos partidos, porque joder si CiU y PNV no sacan provecho y han sido sus iguales…), marcas, politicas sí, pero marcas, las cuales requieren una militancia, como fue pasando en el siglo XIX fruto de la revolución francesa (sabrá usted que ahí se armó por primera vez el concepto de espectro político como izquierda-derecha, pero lo digo para quien nos lea y no lo sepa) y cuyo concepto de militancia política es ilustrada a la perfección con la disciplina bolchevique (al menos hasta que llegaron al poder…).
Cada vez pienso que quizás los carlistas deberían haber ganado las guerras civiles, y que no se confunda esto con decir «ay ay oscurantista»… porque nada más lejos de la realidad, la monarquía tradicionalista es un conglomerado conceptual tan «moderno» como la parlamentaria o la liberal (lo realmente «oscurantista» sería decir «aquí no ha pasado nada» y eso es y siempre será mentira porque todos nos relacionamos con el exteerior) por no decir que el rey que no respete a los carlistas está jodido («Al rey, la hacienda y la vida se han de dar… pero el honor es patrimonio del alma»). Los carlistas seguramente habrían hecho otras medidas, acordes a las circunstancia psicosociológicas españolas (sobre todo con el concepto de Fueros, los cuales seguramente habrían tenido más regulaciones… y al haber tanto campestres, quizás no hubiera habido tanta expropiación capitalista. Tampoco creo que se les hubiera negado mejoras agrotécnicas o demás, aunque concedo que aún no sé mucho del tema)
Bueno el caso es que, como ve usted, al final de las finales, tanto EEUU como España tienen un concepto de unidad con enorme énfasis en las raíces, y el ser «revolucionario por excelencia» o «reaccionario por excelencia» al final son «tintes», y no la esencia: El concepto de EEUU es libertad individual y no hay libertad sin colectividad, por lo que se permite que se asocien como vean pertinente, mientras que en España, mientras se respete la comunidad que vino antes y te dio a luz, todo cambio es bienvenido, siempre que sea con sensibilidad.
Bueno quizas me quedó caótico el post, y tampoco son doctorado en sociología (y seguramente se notará), pero he intentado expresar el por qué somos tan parecido a EEUU, salvando las diferencias por supuesto, y el por qué usted no debería ser tan pesimista respecto al «ciudadano medio» (o mejor dicho, «trabajador medio»… porque sí es cierto que hay mucha «asociación ciudadana» que se creen chuminadas sobre «deresho deresho», cosa que al trabajador de a pie no se lo cree ni a patadas porque tiene lo que ha tenido, y aunque yo respeto lo de la «sociedad civil», lo que no respeto son las «asociaciones» porque o bien deberíamos hablar todos poniendo nuestra identidad PERSONAL al servicio de la identidad SOCIAL, que es la de todo, y no al de la organizacioncilla de turno, o dicho de otra forma: Odio intermediarios, y todo intermediario debe ser ad-hoc circunstancial y excepcional y jamás algo permanente. Pregunte a los agrarios si no me cree, y sí, lo digo porque sé que a usted le duele particularmente como se destrozó este sector al grito de «Oropa Oropa»)
En cuanto al fanatismo gregario: Eso ya se ve de lejos, siempre en internet te encuentras con «AAAAAHH ROJO» o con «AAAAAAH FACHA» en cualquier sección de comentarios que eso haya aumentado en número enn esta década no quiere decir que no estuviera antes… o que no se notara. Y es una pena porque yo iría leyendo más comentarios en internet si no fuera porque para encontrar al 1% válido (me da igual de qué tinte) tengo que filtrar 99% de yasabeustéqué, y hombre, un día está bien, pero no lo haré todos los días. La cuestión es que, ellos no son nuestro objetivo, sino precisamente el trabajador medio, incluso si está contaminado ideológicamente, nunca lo estará del todo o con un «I didn’t know any better». Son los tontitos que luego están decepcionados porque Zp pone la vallita o porque Aznarín llama MLNV a ETA (repito, me da igual el tinte, tengo comprobadisimo que la hipocresía me duele y me asquea de cualquier sitio. También me asquea tanto el «arderéis como en el 36» como el «Lo que España le debe a la Iglesia»… y esto tampoco quita de que yo reconozca la hipocresía católica de «ay me persiguen» cuando ESO es precisamente el momento de mayor gozo en un cristiano, pues solo siendo perseguido es cuando pueden DEMOSTRAR LA FÉ… pero claro, quizás son preteristas, y que ya no va con ellos la situación de INFERIORIDAD, no lo sé. Recordatorio a mierdecillas que un cristiano de ACCIÓN detesta mucho más a un cristiano de boquilla que a alguien fuera de su comunidad, el de fuera de su comunidad será juzgado a su debido tiempo por su debido creador, pero el que está dentro y se le da pase…)
Ah por cierto, si es sobre una comparativa del KKK y Demócratas, es muy simple: «One century later… only the sking changed!». Simple y brutal, y no creo que yo esté mintiendo. Si están a favor de ir a tiendas de blanquitos y que se arrodillen (que una cosa es que los dependientes vayan fuera y lo hagan juntos, pero eso de ir dentro de las tiendas cual pandilleroy «darles a elegir» tiene el tufo que tiene…)
*skin que no sking, parece que soy disléxico o algo… aunque visto de cierta manera «skiing» es lo que hace esa gente, pero quizás solo soy yo
Ah y por eso lo del fanatismo eso que dijo usted de las redes sociales me parece muy… blandito (oh pero no era usted un dictador?). Si fuera yo, o prohibía cualquier partidismo político (OJO, partidismo, es decir «tomar partido», para nada prohibo el ser político porque el humano ES político) en las redes sociales o entraba a cuchillo en los despachos donde trabajan. Otro tanto haría con los periódics sensacionalistas, y no tanto porque yo fuera a prohibirlo, sino para que no haya centralización en ese sentido, si vas a cotillear, cotillea de alguien a quien conozcas DE VERDAD y del que puedas tratar e incluso ayudar, pero no de una figura distante pero que, por manipulaciones sociológicas, te crees que es «tuya». Pero bueno, que somos dictadores (aunque nosotros precisamente proponemos DEBATE).
Quizás el problema es que el censor tiene que CONVENCER. Claro, si se censa con una ley, entonces el censor se convierte en el idiotizador «esh khe esh la ley». Lo que importa es pensar, reflexionar, responsabilizarse… pero eso ni prohíbe ni permite la censura. Quiere decir que hay que debatir. Lo digo porque quizás usted está bajo la equivocada sensación de que los países «socialistas» censaban con mucha razón, y nada más lejos de la realidad, aunque aducían razones, es como la censura franquista: Lo que es razonable a unos es frívolo para otros, y por eso hay que debatir, no solo para conocer el tema, sino para contextualizar las creencias de nosotros mismos. Algunas veces la censura a medias es aún peor, porque tergiversa los mensajes, por ejemplo una película que va de dos amantes, pero el doblaje hace que sean hermanos y obviamente se quitan las escenas polémicas. Pues no, ese no es el camino. Si hubiere censura, tiene que ser absolutamente debatido y respetado por todos, y respetado quiere decir CONVENCIMIENTO, quizás no a favor de la censura, pero sí abstenerse.
Buenos días/tardes/noches.
Procedo a comentar algunas cuestiones tratadas en este hilo:
«Trump fue rechazado en las urnas y a los que nos interesa el futuro del liberalismo, de un liberalismo fuerte, viable con estados fuertes e instituciones que se den a respetar, hace falta hacer lo mismo con el “trumpismo” (si es que se le puede llamar a “eso” una ideología).»
Bueno, que yo sepa, aún no está muy claro qué es lo que va suceder. Habrá que ver si Trump consigue demostrar la existencia de un fraude electoral. Lo que creo que está bastante claro es que, gane quién gane, el «trumpismo» no va a reducir su intensidad. Lo mismo digo del «antitrumpismo». La tensión político-cultural en Estados Unidos ya está servida.
«Los trumpistas deben ser enterrados, como hicimos con el “Tea Party” hace años. Deben ser enterrados junto con su estílo político tan burdo y sus conspiranoias y, sí, su populismo.»
El populismo es una estrategia política más. No veo sentido en etiquetar como populista a un político/partido político por hacer algo que sus rivales también hacen solo porque tienen una idea «equivocada». Todos los políticos son populistas cuando lo ven estratégicamente conveniente.
«Se me ocurren 5 ideas para los siguientes pasos a seguir. Aquí van:
«1. Limpieza: Identificación de los fusionistas alocados
Quiero que se recupere la importancia de ser absolutamente riguroso con las finanzas, un mercado libre pero reguladísimo, y, el liderazgo occidental en el mundo…eso sí, ajustado a las realidades del siglo XXI.
Pero tal y como dije en este mismo blog hace años, y sigo manteniendo, el liberalismo no puede estar obsesionado exclusivamente con “los impuestos” o el “tamaño del estao”. Hace falta tener un estado del bienestar muy fuerte y una infraestructura financiada por el estado. Como dije hace años en Londres en una conferencia que participé, al preguntarme un joven que por qué siendo liberal apoyo más autobuses, le contesté: “Workers need to be transported, don’t they¨? Muchos críticos populistas en aquél entonces (año 2005) me tacharon de cínico al decir eso, incluso de descarado, pero es la pura realidad.»
¿Con lo del apoyo a más autobuses se refiere al apoyo de más autobuses públicos? De ser así sí, es cierto, los trabajadores necesitan transporte, ¿pero acaso el sector privado no ofrece eso?
«Esa fue la misma conferencia en la que un grupo de jóvenes ingleses me dijeron que “siempre estoy apoyando bombardear países como Irak” y yo les recordé “didn’t you guys bomb the hell out of Dresden?” Qué graciosetes son algunos individuos que no conocen su propia historia ni por qué son poderosos. Ningún país llega al poder siendo “majo” y tomándose el té y las galletas como abuelitas.»
Entiendo lo que quiere decir, pero no veo qué beneficio hemos podido sacar de la guerra de Irak, ¿mandar al carajo a alguien que garantizaba estabilidad en la zona y poner en su lugar a facciones de yihadistas hostiles a Occidente? Sinceramente, yo no veo en qué pudo beneficiar a Estados Unidos eso.
«Ojo, yo no apoyo guerras indiscriminadas, pero sí hace falta más músculo de lo que hemos visto en los últimos 4 años del aislacionismo de Trump.»
¿Por qué considera que al aislacionismo de Trump le faltaba «músculo»?
» El cambio climático tampoco es un “hoax” como dicen sus seguidores y necesita políticas muy inteligentes, compatibles con la prosperidad económica de nuestros países e intereses.»
¿Cuenta con algún dato que demuestre que la mayoría de los seguidores de Trump dicen que el cambio climático no existe? Dejando a un lado la cuestión de Trump, me parece importante matizar lo que usted comenta. Lo que siempre han dicho y dicen la gran mayoría de «negacionistas del cambio climático» no es que este no exista, sino que no es consecuencia de la actividad humana, que es algo muy distinto. Yo no soy climatólogo, por lo que no voy a decir quién tiene la razón. Ahora bien, sí que diré que es mentira lo que dice la izquierda de que hay consenso científico sobre ese tema. Eso no es cierto. También diré que, en mi opinión, ese tema no justifica restringuir la libertad económica y darnos sermones moralistas a través de una niña que, aparte de dar mala imagen al colectivo Asperger, no tiene ninguna formación, ni méritos ni conocimientos.
«Tenemos que volver a recuperar la cordura en materia migratoria, tráfico de drogas y armas. A mí no me van las tartas medio hechas y mucho menos una tarta de nacionalismo populista barato. Estoy cansándome, y mucho, de los alocados desenfrenados una vez más metidos donde nadie les llama.»
¿Qué propone en lo referente a drogas y armas?
«2) “Hay que darle caña a los progres”. Ehh, no. La política sí importa, no los “reality shows” y debates absurdos.
¿Qué ley o política real ha conseguido el Partido Republicano en los últimos 4 años más allá de una reforma fiscal totalmente irresponsable que saldrá tremendamente cara e insostenible?»
Bueno, yo creo que la reforma fiscal sí que ha sido beneficosa. ¿Por qué considera que ha resultado «cara e insostenible»?
«Ni siquiera los jueces nombrados por ellos, los conservadores, han dado luz verde a todo lo de Trump. Es más, yo diría que los jueces conservadores han bloqueado casi todos los gestos de Trump. Ahora toda la energía del partido se centra en las luchas culturales, poniendo “memes” en Twitter. Tantas son las payasadas que tiene razón el escritor Bruno Maçaes en su interesantísimo libro de que la vida política en América se ha permutado de la realidad hacia la ficción o el entretenimiento.
Mientras tanto, en la izquierda existe el “woke-ism”, con su énfasis en los símbolos, palabras “ofensivas”, en lo que podemos decir o no, en qué es racismo o no racista, etc. El país se ha dado cuenta que todo parece un show y hay un divorcio de la realidad. El hecho de que Trump haya perdido al candidato más aburrido, convencional y sin inspiración alguna en décadas debe darnos un fuerte toque de atención que la gente se está cansando del espectáculo barato. Ohh, va a resultar que eso de “darle caña” a los progres en Twitter y el tribalismo populista es un callejón sin salida.»
De acuerdo con usted en esto.
«3) Los niños tienen que dormir. Ahora nos toca a los adultos
No, tranquilos. América no está a punto de descender hacia un infierno totalitario progre comunista con Biden. Ni ahora en el 2020 ni en el 2024. Gracias al genio de Alexander Hamilton, el estado americano ha sobrevivido 4 años de Trump y está casi igual que hace siglos en sus instituciones. La estructura federalista hamiltoniana del estado americano es altamente compleja. Os recomiendo este enlace donde lo explican bastante bien. El estado americano NO será jamás centralista ni autoritario como sí puede ocurrir en Europa. Ya lo hemos visto en países como España, o ya en sitios mucho más exóticos como Filipinas. Tampoco sería posible en USA un Viktor Orban, porque es imposible en un estado federal hamiltoniano como este.»
Coincido en esto. No obstante, si fuese americano vería preocupante la postura de Joe Biden en el COVID. Trump parecía ser más respetuoso con las libertades básicas, más «negacionista». Biden es más «mascarillista» y prorestricciones en general. No creo que llegue al extremo de hacer confinamientos como los que se han hecho y se hacen en gran parte de Europa pues, como usted comenta, USA cuenta con una tradición política liberal con la que no cuenta Europa.
Saludos.
IOSEFF:
«Por eso me pareció desafortunado eso de que usted dijera que no siente nada por el ciudadano medio, al ciudadano medio hay que comprenderlo, y si a uno le tratan como borrego desde que nace, taladrando en la cabeza conceptos falaces como “la Constitución que nos dimos entre todos” normal que tenga mentalidad de borrego… y en España ni eso, o al menos en ciudades no masificadas (que son en las que vivo, de unos 100 mil habitantes, o 200 mil como Castellón pero bien amplia)»
Sostengo lo que dije porque así lo demuestra el ciudadano en su comportamiento. Nada de lo que ellos hacen en el día a día, en cuanto a convicciones, es algo espontáneo o natural. La moral se aprende (o se desaprende). Si mañana todas las cadenas de televisión anunciaran que la música rock es tóxica, y si además se hiciera en radio, colegios, y donde quiera que hayan personas, tenga usted por seguro que se acabaría prohibiendo la música rock. El ser humano medio no es naturalmente «pensador independiente» y hay que tratarlo según esa realidad. Así es como además lo entendian los federalistas que fundaron EEUU. De ahí el Colegio Electoral y no el voto popular. Se suponía que el colegio electoral sería compuesto de hombre «de bien» con más astucia, inteligencia y conocimientos que el granjero medio.
«Quizás se lee poco, pero le aseguro que los que leen más son los que más tragan cuentos. Yo no leo tanto como parece, se lo aseguro, sino que digiero mucho lo que leo, tengo imaginación y paciencia, qué se le va a hacer, por no decir que mi primer instinto ante todo es pensar.»
Pero usted ha de saber que eso no es común entre mortales.
«Más vale pensador, sea o no iliterato, que “lector”… porque una cosa es ser lector, y otra imaginador, y otra reflexionador.»
Ah, entiendo lo que quiere decir, sí. Bueno, pero las dos cosas son importantes. Una cosa es leer solo lo que nos gusta, otra es aprender y conocer todo lo que sea posible.
«Los de esta página que colaboramos habitualmente, TODOS, reflexionamos profundamente sobre el mundo. Tendremos nuestros ramalazos de irreflexión pero je, no por maldad, sino por principios, queu na cosa es ser flexible y otra maleable (valga el ejemplo de que el acero es hierro con algo de carbón, un 2%, que le da la flexibilidad suficiente para no romperse por exceso de tensión debido a su rigidez natural. Y otro tanto con el oro, material muy maleable, el cual suele hacerse una aleación con otro material para que comporte mejor rigidez y no varíe tanto de tamaño)»
Totalmente….mientras hay otros que son plástico y se parten por cualquier golpecito.
«Eso de la “picardía” española sucede en ciudades masificadas, porque es ahí donde sucede, en sitios más pequeños (incluso si fueran ciudades de cientos de miles) se te va “vetando” (al menos socialmente) si eres un caradura. En EEUU supongo que es al revés de España porque, para empezar, el capitalismo es marca, y los partidos políticos son eso (por cierto efectivamente no importa el número de partidos, es una mierda se mire por donde se mire, la cuestión es que cuando los que hablan mucho del R78 dicen que ha mandado el bipartidismo es MENTIRA, al menos en el sentido de solo dos partidos, porque joder si CiU y PNV no sacan provecho y han sido sus iguales…)»
Ah, muy correcto eso que usted dice sobre CiU y PNV. Sobre la picardía…hmm, yo diría que en términos generales no es un rasgo del estadounidense…particularmente del anglosajón en concreto. Lo que pasa es que, efectivamente, como el capitalismo es algo tan normalizado, pues cualquier cosa que «parezca» barbaridad en Europa en realidad no es ni picardía aquí ni engaño, sino simplemente aquello de «vivir es vender». El americano, desde el más pobre hasta el más rico, se pasa casi toda su vida o vendiéndose o vendiendo algo…ahora hasta se venden relatos individuales y contrarios a la realidad: véase Donald Trump tratando la presidencia como si fuera el jefe de una serie televisiva en «suspense»….si hasta sus tuits ya ponen aquello de «stay tuned!!!», o sea, el clásico «si quiere saber qué pasa próximamente, mañana estaremos, a la misma hora y en el mismo canal».
«Cada vez pienso que quizás los carlistas deberían haber ganado las guerras civiles, y que no se confunda esto con decir “ay ay oscurantista”… porque nada más lejos de la realidad, la monarquía tradicionalista es un conglomerado conceptual tan “moderno” como la parlamentaria o la liberal (lo realmente “oscurantista” sería decir “aquí no ha pasado nada” y eso es y siempre será mentira porque todos nos relacionamos con el exteerior) por no decir que el rey que no respete a los carlistas está jodido (“Al rey, la hacienda y la vida se han de dar… pero el honor es patrimonio del alma”). Los carlistas seguramente habrían hecho otras medidas, acordes a las circunstancia psicosociológicas españolas (sobre todo con el concepto de Fueros, los cuales seguramente habrían tenido más regulaciones… y al haber tanto campestres, quizás no hubiera habido tanta expropiación capitalista. Tampoco creo que se les hubiera negado mejoras agrotécnicas o demás, aunque concedo que aún no sé mucho del tema)»
Pues mire, a mí eso no me escandaliza lo más mínimo ya que siempre he defendido que debe existir alguna estructura burocrática o administrativa a nivel central que sea como una «última instancia» de poder absoluto irrevocable. Con eso no quiero decir en absoluto que defiendo el absolutismo, sino simplemente afirmar una realidad: toda sociedad tiene un poder absoluto a quien contestar y obedecer en última instancia.
«mientras que en España, mientras se respete la comunidad que vino antes y te dio a luz, todo cambio es bienvenido, siempre que sea con sensibilidad.»
Sí, y esto es fácil en USA porque a diferencia de Europa en general y especialmente la Europa latina, EEUU como sociedad carece de vínculos fuertes que la unan culturalmente, de ahí a la enorme importancia de la narrativa individual y el «venderse», aunque a un europeo le pueda parecer grotesco. No recuerdo el nombre de quién pero había un observador europeo que decía «el americano es un señor que parece europeo, es decir, es blanco, con comportamiento de negro y alma de indio». Eso resume bastante bien la cuestión, pienso. La música de EEUU clásica así lo confirma. Toda la música famosa de EEUU es en realidad un producto con fuertes influencias negras.
«Bueno quizas me quedó caótico el post, y tampoco son doctorado en sociología (y seguramente se notará)»
Bueno, no tanto como lo de que usted es ingeniero….o ingeniero a medias…como decía…
«pero he intentado expresar el por qué somos tan parecido a EEUU, salvando las diferencias por supuesto, y el por qué usted no debería ser tan pesimista respecto al “ciudadano medio” (o mejor dicho, “trabajador medio”… porque sí es cierto que hay mucha “asociación ciudadana” que se creen chuminadas sobre “deresho deresho”, cosa que al trabajador de a pie no se lo cree ni a patadas porque tiene lo que ha tenido, y aunque yo respeto lo de la “sociedad civil”, lo que no respeto son las “asociaciones” porque o bien deberíamos hablar todos poniendo nuestra identidad PERSONAL al servicio de la identidad SOCIAL, que es la de todo, y no al de la organizacioncilla de turno, o dicho de otra forma: Odio intermediarios, y todo intermediario debe ser ad-hoc circunstancial y excepcional y jamás algo permanente. Pregunte a los agrarios si no me cree, y sí, lo digo porque sé que a usted le duele particularmente como se destrozó este sector al grito de “Oropa Oropa”)»
Claro, es que es así. Se sacrificó tanto, tantísimo, y ¿quién realmente ganó? Desde luego, no los agrarios. No es que yo sea pesimista….al contrario: precisamente debido a esa realidad, pienso que se puede hacer mucho.
De acuerdo con su último párrafo sobre las hipocresías.
Tema demócratas y KKK: brutal…pero cierto.
«Ah y por eso lo del fanatismo eso que dijo usted de las redes sociales me parece muy… blandito (oh pero no era usted un dictador?). Si fuera yo, o prohibía cualquier partidismo político (OJO, partidismo, es decir “tomar partido”, para nada prohibo el ser político porque el humano ES político) en las redes sociales o entraba a cuchillo en los despachos donde trabajan.»
¿Qué cosa en concreto le ha parecido blandita? Tengo unas propuestas muy específicas que elaboraré en otro post sobre redes sociales y cómo controlarlas. De hecho, es un reto para Biden, pero es algo que ya se empieza a hacer en Reino Unido.
«Otro tanto haría con los periódics sensacionalistas, y no tanto porque yo fuera a prohibirlo, sino para que no haya centralización en ese sentido, si vas a cotillear, cotillea de alguien a quien conozcas DE VERDAD y del que puedas tratar e incluso ayudar, pero no de una figura distante pero que, por manipulaciones sociológicas, te crees que es “tuya”. Pero bueno, que somos dictadores (aunque nosotros precisamente proponemos DEBATE).»
Estoy tan acostumbrado a que me llamen «dictador» o «dictatorial» que ya ni me entero. Efectivamente, no puede haber debate si hay falsedades de por medio e información ficticia.
Hmm, con respecto a censurar mediante una ley, no….creo que habrían otros mecanismos. Creo que hay además una diferencia entre la censura burda, tipo «oisshh esshhtoo es inmoral!!» y otra «esto atenta contra la seguridad de la patria y el colectivo ciudadano». Por ejemplo, por eso me mostré contrario (y lo sigo haciendo) a Wikileaks. Julian Assange es un terrorista informático, así como Snowden. Ambos, de yo tener poderes, estarían sufriendo décadas en prisión, cuando no sentencia de muerte.
Saludos
ERRANTE:
«Bueno, que yo sepa, aún no está muy claro qué es lo que va suceder. Habrá que ver si Trump consigue demostrar la existencia de un fraude electoral. Lo que creo que está bastante claro es que, gane quién gane, el “trumpismo” no va a reducir su intensidad. Lo mismo digo del “antitrumpismo”. La tensión político-cultural en Estados Unidos ya está servida.»
Sí, estoy de acuerdo en que la tensión seguirá, pero creo que sí es muy posible canalizarla de tal manera que se pueda «monetizar».
«Todos los políticos son populistas cuando lo ven estratégicamente conveniente.»
Con «populismo» me refiero a medidas ANTIliberales. El populismo económico siempre va mano a mano con políticas antiliberales. Populismo consiste en generar soluciones radicales a problemas inexistentes.
“Se me ocurren 5 ideas para los siguientes pasos a seguir. Aquí van:
“1. Limpieza: Identificación de los fusionistas alocados
«¿Con lo del apoyo a más autobuses se refiere al apoyo de más autobuses públicos? De ser así sí, es cierto, los trabajadores necesitan transporte, ¿pero acaso el sector privado no ofrece eso?»
Sí, a eso me refería sí. Que como liberal, no tiene nada de malo defender más autobuses y transporte público para los trabajadores (a diferencia de lo que defendían los estúpidos ancaps libertarianos en aquellos años).
«Entiendo lo que quiere decir, pero no veo qué beneficio hemos podido sacar de la guerra de Irak, ¿mandar al carajo a alguien que garantizaba estabilidad en la zona y poner en su lugar a facciones de yihadistas hostiles a Occidente? Sinceramente, yo no veo en qué pudo beneficiar a Estados Unidos eso.»
No siempre tiene que beneficiar a un país en su conjunto ni a todos los ciudadanos mientras sirva una serie de intereses más importantes que la ciudadanía aún.
Por cierto, es falso lo de la estabilidad. La zona kurda había estado manifestando insurgencias desde principios de los años 60. En el sur de Irak, aunque es cierto que Saddam controlaba durante el día, ni siquiera su guardia de élite republicana tenía valor para patrullar la noche. Tenían miedo. No podemos confundir brutalidad con estabilidad. Además, sus hijos eran unos desequilibrados mentalmente y sin ningún talento político, por supuesto.
¿Acaso no es cierto que hoy Irak no está mucho mejor que Yemen o Libia?
¿Por qué considera que al aislacionismo de Trump le faltaba “músculo”?
Pues mire, Próximo Oriente es un fracaso y está hoy mucho más lejos de la paz y mucho más cerca a un levantamiento palestino en comparación con Obama. Los cubanos y venezolanos se enfrentan a un futuro amargo, no se ha hecho nada con África y su renovación y no hay nadie que realmente ponga a Rusia y a China en su sitio…ya que son amenazas gravísimas (especialmente CHINA) para nuestros intereses occidentales.
Luego está Irán — hoy Irán tiene más capacidad para desarrollar armas nucleares, más centros de fabricación nuclear, mejor tecnología, etc. Su comportamiento malvado en Próximo Oriente no ha parado y los americanos siguen detenidos en la capital de Irán.
Tampoco hay objetivos claros en nada.
«¿Cuenta con algún dato que demuestre que la mayoría de los seguidores de Trump dicen que el cambio climático no existe?»
Teniendo en cuenta que los seguidores de Trump lo toman casi como un dios, todo lo que él diga se lo creen. Aquí tiene info sobre lo que Trump mismo ha dicho:
https://www.bbc.com/news/world-us-canada-51213003
«Yo no soy climatólogo, por lo que no voy a decir quién tiene la razón. Ahora bien, sí que diré que es mentira lo que dice la izquierda de que hay consenso científico sobre ese tema. Eso no es cierto.»
No, pero la abrumadora mayoría de científicos SÍ afirma que hay cambio climático.
«También diré que, en mi opinión, ese tema no justifica restringuir la libertad económica y darnos sermones moralistas a través de una niña que, aparte de dar mala imagen al colectivo Asperger, no tiene ninguna formación, ni méritos ni conocimientos.»
Ah bueno pero eso ya es un extremo y yo tampoco tenía en mente algo así….
«¿Qué propone en lo referente a drogas y armas?»
Castigos ejemplares a quienes fabrican drogas y la distribuyen, y cerco al tráfico de armas internacional.
«Bueno, yo creo que la reforma fiscal sí que ha sido beneficosa. ¿Por qué considera que ha resultado “cara e insostenible”?»
La reforma fiscal lo que provoca es muchísima deuda y déficit a largo plazo…deudas que pagarán los americanos de clase baja y media.
.
«Coincido en esto. No obstante, si fuese americano vería preocupante la postura de Joe Biden en el COVID. Trump parecía ser más respetuoso con las libertades básicas, más “negacionista”. Biden es más “mascarillista” y prorestricciones en general. No creo que llegue al extremo de hacer confinamientos como los que se han hecho y se hacen en gran parte de Europa pues, como usted comenta, USA cuenta con una tradición política liberal con la que no cuenta Europa.»
Correcto. Aquí ni siquiera Biden tendrá apoyo de muchos gobernadores para un cierre total y tan brutal como el que se ha visto en España. A mí lo de España me ha parecido un horror, realmente. Aquí ni siquiera la ultraprogre Nueva York fue tan tan dura.
Saludos
Era caótico admitir que no terminé la carrera de ingeniero? O que se nota que no lo terminé? No entendí. Al menos no soy tan caótico como el troll ingeniero…
Y en cuanto a ser blandito, me refiero a que usted propone regular Twitter o Facebook para que no consigan tantos datos. Yo me refiero a que no deberíamos centrarnos tanto en su captación de datos sino en sus objetivos morales… o amorales, en darles igual el conflicto hasta que explota. Pues no, o fomentan debate o se les expropia (preferiblemente a sus trabajadores, convirtiéndola en una cooperativa con estatutos negociados con el Estado, y así además tendrán pleno incentivo en seguir normas consensuadas POR ELLOS y así no perderlas en detrimento de sus propietarios anteriores).
Y uno esto a lo de que usted dice que si la radio a todas horas envía un mensaje, será creído, y tengo que estar en desacuerdo. Una cosa es un mensaje que aceptas en el fondo y otro es que, como una la piel de una nutria, te la resbala. Uno puede estar rodeado de mensajes sociales sin estar ni furibundamente en desacuerdo ni efervorecidamente a favor, así se ha demostrado en todos esos países por cierto, donde las revoluciones siempre fueron por «intelectual cadres», fuera en la España postfranquista o en las naciones «socialistas». Al final tengo que respetar el revolucionismo secesionista americano pues la movilización de base tuvo que ser altísima para tener éxito, si no los monarquistas habrían entrado hasta la cocina.
Porque entonces, toda España odiaría o amaría a Podemos debido a que estaban siempre en boca de todos los massmierda en 2014, y para nada encuentro eso, aunque tampoco quiere decir que odien al coletudo más que al resto, o al menos no furibundamente ni notablemente más. Cinco millones fueron su tope (me refiero a antes de su «fusión» con Izq. Hundida). Otro tanto con Vox, que fueron hasta la desfachatez de decir que armas para todos porque en España no tienes derecho a portar armas, algo más falso que una moneda de madera, pero algún imbécil se lo creerá y todo, pero la mayoría dudaría, y Vox hace eso como publicidad, y a pesar de ello, yo no veo que la gente ni odie ni ame a Vox. Los pringados que gritaban consignas fachas en el congreso eran casi literalmente cuatro, pero «la España que madruga», como Vox les llama, son efectivamente muchos, y como mínimo se granjean la posibilidad de voto, aunque no la simpatía. Aquí hay mucha duda y «mal menor» y mucho tanteo. El español medio no es tonto. Aunque repito, quizás tenga más que ver con el grado de urbanidad del sitio en cuestión. ¿Es muy diferente en Barcelona o Madrid o en las Vascongadas?
Concuerdo completamente en que censura como ley es un error, yo se lo decía porque es lo que se suele hacer. Eso no quiere decir que yo crea que usted lo haga, pero creo que acabaría sucediendo debido a cómo aplicarla, y a cómo debe adaptarse al aparato burocrático, nada más.
Alfredo:
«Sí, estoy de acuerdo en que la tensión seguirá, pero creo que sí es muy posible canalizarla de tal manera que se pueda “monetizar”.»
¿A qué se refiere? ¿Le importaría concretar un poco más?
«Con “populismo” me refiero a medidas ANTIliberales. El populismo económico siempre va mano a mano con políticas antiliberales. Populismo consiste en generar soluciones radicales a problemas inexistentes.»
Ok. Vayamos por partes, que diría Jack «el destripador»:
-Si hablamos de «problemas inexistentes», políticos de todo el espectro político han recurrido y recurren a ese tipo de estrategias.
-De acuerdo a la Real Academia Española, el populismo es una «tendencia política que pretende atraerse a las clases populares». ¿Acaso esto no lo hacen todos los políticos? Como ya digo, yo al populismo lo definiría más como una estrategia que como una determinada postura político-económica.
-En cuanto al término «radical», ese concepto es muy subjetivo. ¿Qué entiende usted por «radical»?
«Sí, a eso me refería sí. Que como liberal, no tiene nada de malo defender más autobuses y transporte público para los trabajadores (a diferencia de lo que defendían los estúpidos ancaps libertarianos en aquellos años).»
Ok, yo concibo a los autobuses públicos como servicios innecesarios. Para mí no sería un problema su existencia si fuesen «gratis» como la izquierda afirma sobre los servicios públicos, pero la realidad es que no lo son y se financian a través de la imposición y la coacción. Lo cierto es que todos los servicios que ofrece el Estado los pueden ofrecer los servicios privados, de ahí que defienda la desaparición progresiva del Estado y su sustitución por microsociedades, como usted ya sabe.
«No siempre tiene que beneficiar a un país en su conjunto ni a todos los ciudadanos mientras sirva una serie de intereses más importantes que la ciudadanía aún.»
¿Como cuáles?
«Por cierto, es falso lo de la estabilidad. La zona kurda había estado manifestando insurgencias desde principios de los años 60. En el sur de Irak, aunque es cierto que Saddam controlaba durante el día, ni siquiera su guardia de élite republicana tenía valor para patrullar la noche. Tenían miedo. No podemos confundir brutalidad con estabilidad. Además, sus hijos eran unos desequilibrados mentalmente y sin ningún talento político, por supuesto.»
Bueno, no me parece del todo justo decir que es falso. Sí que es cierto que debería de matizar: cuando dije lo de la estabilidad quería decir que era estable en comparación con cómo lo es ahora. Lo cierto es que bajo el mandato de Saddam hubo una convivencia religiosa que ya no existe debido al dominio de diferentes facciones islamistas. Deduzco que eso usted lo sabe muy bien, quizás más que yo.
«¿Acaso no es cierto que hoy Irak no está mucho mejor que Yemen o Libia?»
Bueno, puestos a hacer comparaciones, ¿acaso no es cierto que Libia está mejor que Arabia Saudí? XD
«Pues mire, Próximo Oriente es un fracaso y está hoy mucho más lejos de la paz y mucho más cerca a un levantamiento palestino en comparación con Obama. Los cubanos y venezolanos se enfrentan a un futuro amargo, no se ha hecho nada con África y su renovación y no hay nadie que realmente ponga a Rusia y a China en su sitio…ya que son amenazas gravísimas (especialmente CHINA) para nuestros intereses occidentales.»
Bueno, también es cierto que, esa tensión que hay en Próximo Oriente, se la debemos a las políticas intervencionistas de EEUU, especialmente a las ejercidas por las admnistraciones Bush y Obama. Me parece oportuno sacar a colación el olvidado caso sirio. Durante el mandato de Trump parece como si, por arte de magia, ese asunto se haya volatilizado, ya no se menciona ni de pasada en los medios de comunicación oficiales, actitud que también toma la clase política. Quizás Trump haya ayudado a reducir, aunque sea de forma muy leve, dicha tensión. Respecto a Rusia y China estoy bastante de acuerdo con lo que dice. Me parece absurda esa euforia «putinista» que hay en la «derecha identitaria» que en la Rusia de su gran esperanza serían reducidos a hostias. Ahí Trump la cagó. No tiene sentido poner a caldo a China al mismo tiempo que favoreces a uno de sus principales aliados.
«Luego está Irán — hoy Irán tiene más capacidad para desarrollar armas nucleares, más centros de fabricación nuclear, mejor tecnología, etc. Su comportamiento malvado en Próximo Oriente no ha parado y los americanos siguen detenidos en la capital de Irán.»
Cierto. No obstante, Obama tampoco hizo nada para frenar esa amenaza. Es más, coqueteó con Irán haciendo ese ridículo acuerdo nuclear que no ha servido para nada.
«Teniendo en cuenta que los seguidores de Trump lo toman casi como un dios, todo lo que él diga se lo creen. Aquí tiene info sobre lo que Trump mismo ha dicho:
https://www.bbc.com/news/world-us-canada-512130032»
Bueno, eso es cierto.
«No, pero la abrumadora mayoría de científicos SÍ afirma que hay cambio climático.»
Pero es que una cosa es creer en la existencia del cambio climático y otra muy distinta creer que se deba a la actividad humana.
«Castigos ejemplares a quienes fabrican drogas y la distribuyen, y cerco al tráfico de armas internacional.»
Ok, entiendo. ¿Pero por qué hacer eso? No lo apoyo por los siguientes motivos:
-Personalmente no veo bien el consumo de drogas. No obstante, no tengo claro si prohibir su fabricación y distribución servirá realmente para reducir su consumo o simplemente provocará que se fortalezcan las mafias que trafiquen con drogas, tal y como sucedía con el alcohol en E.E.U.U. en los tiempos de la «ley seca». Además, esas medidas atentan contra la libertad individual y el libre comercio. Si hay gilipollas que quieren destrozarse la vida con mierda pues «selección natural». Como ya sabe, para mí los fuertes sobreviven y los débiles e insconscientes caen.
-Respecto al cerco de tráfico de armas internacional, no veo problema en que se pueda comercializar y negociar de forma voluntaria las armas. Si por «tráfico de armas» entendemos que se realize este proceso de una forma ilegal, no veo que esta actividad sea necesariamente peligrosa. Evidentemente, pueden haber coacción fuera de la ley, ¿pero acaso el Estado no ejerce coacción, especialmente cuando tiene el monopolio de la violencia?
«La reforma fiscal lo que provoca es muchísima deuda y déficit a largo plazo…deudas que pagarán los americanos de clase baja y media».
¿En qué se basa para afirmar eso? No veo por qué rebajar los impuestos contribuya a generar deuda y déficit.
.
«Correcto. Aquí ni siquiera Biden tendrá apoyo de muchos gobernadores para un cierre total y tan brutal como el que se ha visto en España. A mí lo de España me ha parecido un horror, realmente. Aquí ni siquiera la ultraprogre Nueva York fue tan tan dura».
De acuerdo en esto.
Saludos.
IOSEFF:
«Era caótico admitir que no terminé la carrera de ingeniero? O que se nota que no lo terminé? No entendí. Al menos no soy tan caótico como el troll ingeniero…»
No, no…me refiero a que se le nota más ser ingeniero….es decir, se nota que aunque no la haya terminado, ¡algo de ingeniero tiene!
«Pues no, o fomentan debate o se les expropia (preferiblemente a sus trabajadores, convirtiéndola en una cooperativa con estatutos negociados con el Estado, y así además tendrán pleno incentivo en seguir normas consensuadas POR ELLOS y así no perderlas en detrimento de sus propietarios anteriores).»
¡Vaya! Muy interesante la propuesta. Yo más bien siempre que decía regular tenía en mente más el entramado judicial complicado en las democracias occidentales, que probablemente impediría mucho eso.
«Y uno esto a lo de que usted dice que si la radio a todas horas envía un mensaje, será creído, y tengo que estar en desacuerdo. Una cosa es un mensaje que aceptas en el fondo y otro es que, como una la piel de una nutria, te la resbala.»
OK, entiendo la matización, pero digamoslo de otra manera: no me refería tanto a «creer» como si fueran verdades indiscutibles o convicciones. No, no…me refiero más bien a que la gente por lo general NO tiene convicción como usted mismo aquí afirma…es decir, todo le resbala PERO, eso sí, para mantener su estabilidad social y demás, te dirán lo que piensan que quieres oir. En 1975, los españoles en su mayoría salieron en masa para aplaudir a Franco en la Plaza de Oriente. ¿Se imagina usted hoy lo mismo? Claro que no, porque la gente hace lo que conviene en cada momento histórico. Son muy pocos los que de verdad CREEN algo por convicción y pensamiento individual.
«Los pringados que gritaban consignas fachas en el congreso eran casi literalmente cuatro, pero “la España que madruga”, como Vox les llama, son efectivamente muchos, y como mínimo se granjean la posibilidad de voto, aunque no la simpatía. Aquí hay mucha duda y “mal menor” y mucho tanteo. El español medio no es tonto. Aunque repito, quizás tenga más que ver con el grado de urbanidad del sitio en cuestión. ¿Es muy diferente en Barcelona o Madrid o en las Vascongadas?»
El español medio no es tonto, pero sí tremendamente acomodaticio y de la vía «no me compliques la vida con tus rollos».
——————–
ERRANTE:
«¿A qué se refiere? ¿Le importaría concretar un poco más?»
Pues, al hecho de que yo nunca pierdo una oportunidad para negociar y ganar dinero/monetizar una situación. Es lo que tiene mi origen valenciano (comercial) y protestante. ¿Qué le vamos a hacer?
«-Si hablamos de “problemas inexistentes”, políticos de todo el espectro político han recurrido y recurren a ese tipo de estrategias.»
Claro, pero eso no significa que me parezca acertado para los intereses que defiendo.
«De acuerdo a la Real Academia Española, el populismo es una “tendencia política que pretende atraerse a las clases populares”. ¿Acaso esto no lo hacen todos los políticos? Como ya digo, yo al populismo lo definiría más como una estrategia que como una determinada postura político-económica.»
No, no todos los políticos pretenden captar las «clases populares» (ni siquiera sabemos qué es eso realmente en el siglo XXI). ¿Es más clase «popular» un camarero cobrando salario mínimo que defiende a ultranza a la banca o el señor millonario que defiende la política «woke»? No sé, no sé…
Por otro lado, hay políticos muy antipopulistas que defienden cierto equilibrio comercial y político global. A veces se les llama «el establishment» o el «Washington Consensus» o más últimamente, «the Deep State».
«En cuanto al término “radical”, ese concepto es muy subjetivo. ¿Qué entiende usted por “radical”?»
Radical para mí es una persona fuera de las reglas del juego.
Tema autobuses:
«se financian a través de la imposición y la coacción.»
Siempre me ha parecido tremendamente indefinido eso de «coaccion». Es falso pretender engañarnos con eso: los libertarios saben perfectamente que la coacción es absolutamente necesaria si se quiere ejecutar un contrato, por ejemplo. También es falso pretender que una sociedad “libertaria” sería menos “opresiva” que otros sistemas. Eso dependerá del apoyo popular que tenga y en el grado en el que los principios libertarios sean vistos por la ciudadanía como legítimos para aceptar las numerosas restricciones que implican.
Los libertarios suelen contestar que la ejecución de los derechos de una persona no implica una injerencia coactiva contra la vida de terceros. La “coacción” para ellos es ilegítima cuando afecta los derechos individuales de otros pero no es ilegítima si un propietario le pega un tiro en la nuca a un ladrón que intente robar en su domicilio. Esta definición moralizada de «coacción» podrá ajustarse al uso común en algunos casos, pero ampliar esta forma de hablar a todos los casos supondría unas consecuencias graves. Llevadas a su límite, la definición moralizada de la coacción implica que cualquier uso justificado de la fuerza para hacer valer los derechos de los ciudadanos es legítima: el encarcelamiento sería legítimo por poner un ejemplo.
«Lo cierto es que todos los servicios que ofrece el Estado los pueden ofrecer los servicios privados, de ahí que defienda la desaparición progresiva del Estado y su sustitución por microsociedades, como usted ya sabe.»
¿Y por qué usted le impone eso al colectivo ciudadano? ¿Y qué pasó con las iniciativas pública-privadas?
“No siempre tiene que beneficiar a un país en su conjunto ni a todos los ciudadanos mientras sirva una serie de intereses más importantes que la ciudadanía aún.”
¿Como cuáles?»
Los intereses de seguridad colectiva y financieros, por ejemplo. Francamente, poco me importa que a un tal Joe the Plumber piense que se debe imprimir billetes sin más solo porque él quiere pleno empleo para su familia NO productiva.
«Bueno, no me parece del todo justo decir que es falso. Sí que es cierto que debería de matizar: cuando dije lo de la estabilidad quería decir que era estable en comparación con cómo lo es ahora. Lo cierto es que bajo el mandato de Saddam hubo una convivencia religiosa que ya no existe debido al dominio de diferentes facciones islamistas. Deduzco que eso usted lo sabe muy bien, quizás más que yo.»
OK, bien — quizá no del todo «falso» pero sí bastante más certero lo que yo digo sobre la realidad actual de Irak. Mire, yo he tenido hasta el año pasado, alumnos iraquíes y uno incluso me comentó, en clase de matemáticas, saltó cuando defendí la guerra en Irak y me dijo «SOY DE ALLÍ, LA GUERRA FUE TERRIBLE!» y entonces yo, delante de toda la clase le pregunté, ¿ahh, entonces prefieres a SADDAM HUSSEIN?» e inmediatamente me lo negó. ¿En qué quedamos, pues? ¿Y usted? ¿Usted si tuviera poder absoluto y de máquina del tiempo, volvería a la época de Saddam? ¿Volvería a poner a Hussein en el poder allí?
«Bueno, puestos a hacer comparaciones, ¿acaso no es cierto que Libia está mejor que Arabia Saudí?»
Mala comparación. ¿Mejor en qué?
«Bueno, también es cierto que, esa tensión que hay en Próximo Oriente, se la debemos a las políticas intervencionistas de EEUU, especialmente a las ejercidas por las admnistraciones Bush y Obama. Me parece oportuno sacar a colación el olvidado caso sirio. Durante el mandato de Trump parece como si, por arte de magia, ese asunto se haya volatilizado, ya no se menciona ni de pasada en los medios de comunicación oficiales»,
Ah, bueno, normal, porque ya NO HAY guerra civil en Siria y lo que hay es un «impasse».
Ciertamente que Obama alentó la «Primavera árabe» pero, error de los errores, jamás comprometió a sus tropas ni tampoco estableció una zona con prohibición contra vuelos para impedir bombardeos indiscriminados a civiles. Ignoró su propia «línea roja» sobre los gases y eso permitió a Rusia intervenir para sus propios intereses estratégicos (un aliado con base naval mediterránea!). Esto desequilibró todo. Por culpa de la gravísima negligencia memócrata, hoy Siria está siendo redibujada por TURQUÍA, IRÁN Y RUSIA. Imbéciles que son esta gentuza incompetente que solo sabe pulsar el botón guerra pero siempre se les olvida lo de EJECUTARLA.
Trump, otro inepto en política exterior, ha retirado las fuerzas especiales useñas que ya estaban atacando por aire a los terroristas del estado islámico mientras que los kurdos mataban a los terroristas en tierra. Ahora Turquía tiene luz verde para atacar a los kurdos. Qué asco.
Estas cosas sí que salen en las notícias, pero solamente en cadenas que tienen una visión más internacional sobre las cosas y que hacen análisis más profundos que el votante medio de TRUMP SANDERS.
«Me parece absurda esa euforia “putinista” que hay en la “derecha identitaria” que en la Rusia de su gran esperanza serían reducidos a hostias. Ahí Trump la cagó. No tiene sentido poner a caldo a China al mismo tiempo que favoreces a uno de sus principales aliados.»
100% de acuerdo aquí.
«Cierto. No obstante, Obama tampoco hizo nada para frenar esa amenaza. Es más, coqueteó con Irán haciendo ese ridículo acuerdo nuclear que no ha servido para nada.»
De acuerdo con esto también. ¿Se acuerda como yo mismo denuncié eso aquí en este blog?
«Ok, entiendo. ¿Pero por qué hacer eso? No lo apoyo por los siguientes motivos:
-Personalmente no veo bien el consumo de drogas. No obstante, no tengo claro si prohibir su fabricación y distribución servirá realmente para reducir su consumo o simplemente provocará que se fortalezcan las mafias que trafiquen con drogas, tal y como sucedía con el alcohol en E.E.U.U. en los tiempos de la “ley seca”. Además, esas medidas atentan contra la libertad individual y el libre comercio. Si hay gilipollas que quieren destrozarse la vida con mierda pues “selección natural”. Como ya sabe, para mí los fuertes sobreviven y los débiles e insconscientes caen.»
Ah, pero yo no lo decía por el bienestar de un drogadicto cualquiera. Esos no me importan. Hablaba más bien sobre la seguridad nacional, ya que el tráfico de drogas conlleva también actos hostiles contra un estado y eso es intolerable. Además ¿no le parece gravísimo el hecho de que hay ESTADOS NARCOS en Latinoamérica? EEUU debe intervenirles. De hecho, el propio Trump ya hizo algunos gestos contra Venezuela en ultramar hace unos años, como usted recordará la operación en la que un narco fue capturado. Fue una operación PRECIOSA y memorable. Una pena que Trump, en su estúpido populismo e ineptitud posterior, no continuó operaciones como estas. Yo apoyo este tipo de operaciones 100%. ALTO SU BARCO.
Un estado NARCO es un estado TERRORISTA y debe ser tratado como tal.
Es un principio MUY ESTABLECIDO en las leyes internacionales que el TRÁFICO DE DROGAS es una AGRESIÓN contra la que no debe haber ninguna tregua. Una lástima que Europa como siempre queda como lo peor en estas cosas. Y para mí, todo narcotraficante de estado debe sufrir la PENA CAPITAL. PENA DE MUERTE. Mire, yo mismo apoyé la decisión de Fidel Castro de ejecutar a ARNALDO OCHOA SÁNCHEZ en el verano de 1989 en Cuba por esa misma cuestión. Ningún estado serio y viable puede permitir eso.
«Evidentemente, pueden haber coacción fuera de la ley, ¿pero acaso el Estado no ejerce coacción, especialmente cuando tiene el monopolio de la violencia?»
Es que es el estado, por supuesto, el que debe tener en última instancia el monopolio sobre la violencia. Usted no pretenderá decirme que «cada quien es un mundo», ¿no?
«¿En qué se basa para afirmar eso? No veo por qué rebajar los impuestos contribuya a generar deuda y déficit.»
¡Ah! Pensaba que le resultaría fácil: es pan para hoy, hambre para mañana. Al reducir los impuestos, se dejan de pagar las deudas presentes que tiene EEUU. ¿O usted piensa que las deudas desaparecen por arte de magia?
Saludos
Otro vídeo del tema de las drogas: 69 MILLONES DE DÓLARES de coca. ¿Usted sabe la cantidad que eso significa para un estado? Estas son algunas de las operaciones que más me gustan en aguas internacionales.
Buenos días/tardes/noches.
Alfredo:
ERRANTE:
“¿A qué se refiere? ¿Le importaría concretar un poco más?”
«Pues, al hecho de que yo nunca pierdo una oportunidad para negociar y ganar dinero/monetizar una situación. Es lo que tiene mi origen valenciano (comercial) y protestante. ¿Qué le vamos a hacer?»
Ah, entiendo. Me parece una decisión inteligente y razonable. A mí no me van las chorradas moralistas. Debe ser que yo también tengo algún «gen protestante». 😉
«Claro, pero eso no significa que me parezca acertado para los intereses que defiendo.»
No lo niego, pero con esto quiero decir que ese tipo de actitudes «conspiranoicas» de inventarse problemas inexistentes, o incluso enemigos imaginarios, no es cosecha exclusiva de los «extremistas».
“De acuerdo a la Real Academia Española, el populismo es una “tendencia política que pretende atraerse a las clases populares”. ¿Acaso esto no lo hacen todos los políticos? Como ya digo, yo al populismo lo definiría más como una estrategia que como una determinada postura político-económica.”
«No, no todos los políticos pretenden captar las “clases populares” (ni siquiera sabemos qué es eso realmente en el siglo XXI). ¿Es más clase “popular” un camarero cobrando salario mínimo que defiende a ultranza a la banca o el señor millonario que defiende la política “woke”? No sé, no sé…»
Bueno, como usted dice, el concepto de «clase popular» no es muy claro en el contexto actual. Ahora bien, está claro que todos los políticos siempre tratan de hacer «remover» las emociones de un sector representativo de la población y usar eso a su favor. Si por «clases populares» entendemos «sectores representativos de la población» yo diría que el populismo es cosa de todos los políticos. ¿Es Ciudadanos menos populista que Vox, o el PSOE menos populista que Podemos, a pesar de que recurren a estrategias muy similares para remover las emociones de determinados sectores representativos de la población? Yo diría que no.
“En cuanto al término “radical”, ese concepto es muy subjetivo. ¿Qué entiende usted por “radical”?”
«Radical para mí es una persona fuera de las reglas del juego.»
Entiendo, ¿pero no cree que, en el «juego de la política», las reglas son especialmente moldeables?
«Tema autobuses:
“se financian a través de la imposición y la coacción.”
Siempre me ha parecido tremendamente indefinido eso de “coaccion”. Es falso pretender engañarnos con eso: los libertarios saben perfectamente que la coacción es absolutamente necesaria si se quiere ejecutar un contrato, por ejemplo.»
No estoy de acuerdo. La base de un contrato es la del principio de voluntariedad.
«También es falso pretender que una sociedad “libertaria” sería menos “opresiva” que otros sistemas. Eso dependerá del apoyo popular que tenga y en el grado en el que los principios libertarios sean vistos por la ciudadanía como legítimos para aceptar las numerosas restricciones que implican.»
¿Qué restricciones piensa que implicaría una sociedad libertaria?
«Los libertarios suelen contestar que la ejecución de los derechos de una persona no implica una injerencia coactiva contra la vida de terceros. La “coacción” para ellos es ilegítima cuando afecta los derechos individuales de otros pero no es ilegítima si un propietario le pega un tiro en la nuca a un ladrón que intente robar en su domicilio.»
Lógico. El ladrón está ejerciendo la fuerza para arrebatar propiedades a un propietario en contra de su voluntad. El ladrón vulnera el principio de no agresión.
«Esta definición moralizada de «coacción» podrá ajustarse al uso común en algunos casos, pero ampliar esta forma de hablar a todos los casos supondría unas consecuencias graves. Llevadas a su límite, la definición moralizada de la coacción implica que cualquier uso justificado de la fuerza para hacer valer los derechos de los ciudadanos es legítima: el encarcelamiento sería legítimo por poner un ejemplo.»
¿Y qué hay de malo en ello? Cita usted el ejemplo del encarcelamiento, entiendo que en referencia a las prisiones privadas. No veo por qué va a suponer «graves consecuencias» el que un individuo encarcele a elementos peligrosos por no llevar uniforme. Objetivamente hablando, un policía estatal es exactamente igual de peligroso que un ciudadano corriente. Un uniforme no le convierte en alguien más «fiable».
«¿Y por qué usted le impone eso al colectivo ciudadano? ¿Y qué pasó con las iniciativas pública-privadas?»
No tiene por qué conseguirse necesariamente esto a través de una «imposición».
“No siempre tiene que beneficiar a un país en su conjunto ni a todos los ciudadanos mientras sirva una serie de intereses más importantes que la ciudadanía aún.”
¿Como cuáles?”
«Los intereses de seguridad colectiva y financieros, por ejemplo.»
Pues no veo que el sustituir a un gobierno laico por un gobierno formado por los mismos yihadistas que ponen bombas y decapitan inocentes en Occidente sea precisamente beneficioso para la seguridad colectiva. Que yo sepa, nadie en EEUU ni en Occidente ha muerto por culpa de Sadamm Huseim.
“Bueno, no me parece del todo justo decir que es falso. Sí que es cierto que debería de matizar: cuando dije lo de la estabilidad quería decir que era estable en comparación con cómo lo es ahora. Lo cierto es que bajo el mandato de Saddam hubo una convivencia religiosa que ya no existe debido al dominio de diferentes facciones islamistas. Deduzco que eso usted lo sabe muy bien, quizás más que yo.”
«OK, bien — quizá no del todo “falso” pero sí bastante más certero lo que yo digo sobre la realidad actual de Irak. Mire, yo he tenido hasta el año pasado, alumnos iraquíes y uno incluso me comentó, en clase de matemáticas, saltó cuando defendí la guerra en Irak y me dijo “SOY DE ALLÍ, LA GUERRA FUE TERRIBLE!” y entonces yo, delante de toda la clase le pregunté, ¿ahh, entonces prefieres a SADDAM HUSSEIN?” e inmediatamente me lo negó. ¿En qué quedamos, pues? ¿Y usted? ¿Usted si tuviera poder absoluto y de máquina del tiempo, volvería a la época de Saddam? ¿Volvería a poner a Hussein en el poder allí?»
Bueno, usted que es pragmático, sabe muy bien que a veces hay que optar por el «mal menor». Sadamm Huseim no era ni de lejos un líder ejemplar. Era un tirano pero desde luego que no era para Occidente tan peligroso como lo son los yihadistas y, por supuesto, era más respetuoso hacia la libertad religiosa. Eso es un hecho.
«Mala comparación. ¿Mejor en qué?»
En lo referente a libertad de expresión y abuso de poder, por ejemplo.
“Bueno, también es cierto que, esa tensión que hay en Próximo Oriente, se la debemos a las políticas intervencionistas de EEUU, especialmente a las ejercidas por las admnistraciones Bush y Obama. Me parece oportuno sacar a colación el olvidado caso sirio. Durante el mandato de Trump parece como si, por arte de magia, ese asunto se haya volatilizado, ya no se menciona ni de pasada en los medios de comunicación oficiales”,
«Ciertamente que Obama alentó la “Primavera árabe” pero, error de los errores, jamás comprometió a sus tropas ni tampoco estableció una zona con prohibición contra vuelos para impedir bombardeos indiscriminados a civiles. Ignoró su propia “línea roja” sobre los gases y eso permitió a Rusia intervenir para sus propios intereses estratégicos (un aliado con base naval mediterránea!). Esto desequilibró todo. Por culpa de la gravísima negligencia memócrata, hoy Siria está siendo redibujada por TURQUÍA, IRÁN Y RUSIA. Imbéciles que son esta gentuza incompetente que solo sabe pulsar el botón guerra pero siempre se les olvida lo de EJECUTARLA.»
Coincido en esto pero es que, además de haberse aplicado de una forma cutre, es que encima lo que hizo la «Primavera árabe» fue sustituir a gobiernos «tolerantes» bajo los parámetros de los países en los que sucedieron las revueltas por gobiernos islamistas hostiles a Occidente.
Trump, otro inepto en política exterior, ha retirado las fuerzas especiales useñas que ya estaban atacando por aire a los terroristas del estado islámico mientras que los kurdos mataban a los terroristas en tierra. Ahora Turquía tiene luz verde para atacar a los kurdos. Qué asco.
Estas cosas sí que salen en las notícias, pero solamente en cadenas que tienen una visión más internacional sobre las cosas y que hacen análisis más profundos que el votante medio de TRUMP SANDERS.
“Cierto. No obstante, Obama tampoco hizo nada para frenar esa amenaza. Es más, coqueteó con Irán haciendo ese ridículo acuerdo nuclear que no ha servido para nada.”
«De acuerdo con esto también. ¿Se acuerda como yo mismo denuncié eso aquí en este blog?»
Ah, pero usted en su momento sí defendió el acuerdo en un artículo, ¿no? Ojo, no digo esto como reproche, yo mismo estaba en un pasado a favor de mantener cierta alianza estratégica con Irán. A mí me aburre mucho el inmovilismo ideológico y, de hecho, en ocasiones me han venido con el famoso «cambias de opinión cada dos por tres». Habría que ver cómo reaccionarían estos inmovilistas del presente de haber conocido a Miguel de Unamuno, o a Ramón María del Valle-Inclán.
«Ah, pero yo no lo decía por el bienestar de un drogadicto cualquiera. Esos no me importan. Hablaba más bien sobre la seguridad nacional, ya que el tráfico de drogas conlleva también actos hostiles contra un estado y eso es intolerable.»
Ah, entiendo. Tiene su lógica.
«Además ¿no le parece gravísimo el hecho de que hay ESTADOS NARCOS en Latinoamérica?»
Desde luego. En mi opinión, esa escoria ha de ser exterminada.
«EEUU debe intervenirles. De hecho, el propio Trump ya hizo algunos gestos contra Venezuela en ultramar hace unos años, como usted recordará la operación en la que un narco fue capturado. Fue una operación PRECIOSA y memorable. Una pena que Trump, en su estúpido populismo e ineptitud posterior, no continuó operaciones como estas. Yo apoyo este tipo de operaciones 100%. ALTO SU BARCO.
Un estado NARCO es un estado TERRORISTA y debe ser tratado como tal.»
Desde luego. Son escoria, un peligro para la sociedad.
“Evidentemente, pueden haber coacción fuera de la ley, ¿pero acaso el Estado no ejerce coacción, especialmente cuando tiene el monopolio de la violencia?”
«Es que es el estado, por supuesto, el que debe tener en última instancia el monopolio sobre la violencia. Usted no pretenderá decirme que “cada quien es un mundo”, ¿no?»
Pero si llevamos esa idea a sus últimas consecuencias, sería «legítima» la prohibición de la libretenencia de armas. EEUU, por ejemplo, acabaría como España en el nombre de la «seguridad» y la monopilización estatal de la violencia.
“¿En qué se basa para afirmar eso? No veo por qué rebajar los impuestos contribuya a generar deuda y déficit.”
«¡Ah! Pensaba que le resultaría fácil: es pan para hoy, hambre para mañana. Al reducir los impuestos, se dejan de pagar las deudas presentes que tiene EEUU. ¿O usted piensa que las deudas desaparecen por arte de magia?»
Pero las deudas son, en parte, consecuencia de un mayor gasto público. Más que no bajar los impuestos, lo lógico sería no subir el gasto público que, a largo plazo, genera deduda.
Saludos.
Cuidado pensador errante, te metiste en la boca del lobo porque este senyor fue miembro del NY Republican Club y por eso no te debe sorprender que es belico ya que toda esta gente con poder economico quiere guerra. Yo soy dominicano y llevo en USA desde 1978 por eso conozco como estan las cosas. Tucker Carlson, el autor de esta web tambien y demas que tienen similar posicionamiento economico al final se parecen mucho y por eso cerraron fila contra Donald Trump. A mi no es que me guste Trump, pero mi economia es mucho mejor con Trump que con estos sinverguenzas. No digo eso para faltar el respeto de Alfred, pero ya que el dice ser tan transparente y honesto, los lectores deben saber que cuando el estaba en el NY Republican club, de lo que mas se hablaba era de guerra ahh y sepan ustedes que este senor tampoco apoya el salario minimo en Nueva York. Ahora se cobra 15 dolares la hora y este senor decia que eso era una barbaridad. Lo quieren todo para ellos!
Sobre Trump, pues si es verdad que es un corrupto y muy payaso pero yo prefiero eso antes que un serio con bombas como son estos de elite.
Espero que sea cierto eso que me dicen que aqui no se censura a nadie, porque yo no miento en lo que digo!!
Tú no mientes dominicano, pero estás en necesidad de «update». Antes de decir «uysh que shepan que eshte shenyor esh» debería usted leerse unos cuantos hilos, y solo entonces formarse una opinión. Alfredo no ha censurado sus hilos de hace diez y once años, y si lo ha hecho será solo alguno, hay más que suficiente para efectivamente, ver con claridad lo que decía hace 11 años, que cambió mucho con respecto a hace 5 años al ver que no, acumular dinero no es necesariamente sinónimo de mayor inversión ni de mayor empleo, busque usted por 2015 cuando sus allegados empezaron a llamarlo marxista por preocuparse de la subida de miseria.
Así que repito, por si no le quedó claro, que no, usted no miente, pero sí se hace el escandalizado. Además Alfredo dijo que entre Trump y Sanders casi mejor Trump, aunque siempre siempre mirando esto como un síntoma del pudrimiento social sin importar quien ganara (un sistema donde los tres mejores son Trump, Clinton y Sanders en 2016 no podía ser bueno)
Tenga cuidado la próxima vez (y se lo digo a otros que estén leyendo y pensando en vertir opiniones sin conocimiento COMPLETO, o al menos extenso)
Ioseff yo no se quien eres pero te estoy hablando del autor de aqui de este blog y el aunque pueda decir todo eso lo que quise decir es que tiene sus intereses economicos. Yo se que el defiende el estado de bienestar o welfare como decimos aqui pero eso no es suficiente realmente. La desigualdad sigue siendo estructural y el simplemente es simbolo de esa brecha.
Pero claro viviendo donde vive el es dificil que realmente pueda comprender los problemas de mucha gente. La realidad es que el no vive como un neoyorkino de clase normal que trabaje y necesite vivir de cheque a cheque. Por eso el puede decir que le preocupa la desigualdad, pero a la vez no comprende el por que hay gente low income en Columbia. Si usted lee tanto como me dice a mi, vera que no hace mucho el escribio aqui en el blog sobre esos alumnos en Columbia y con un tono yo diria bastante despectivo, pero tampco me molesta ni me sorprende teniendo en cuenta quien es.
Escandalizado? Jajaja yo eso ya lo supere jajaja, hace anos cuando la seguridad del NY Republican club no me dejo pasar para hacerle unas preguntas incomodas, vi por donde iba la cosa.
Que tenga cuidado? Me van a detener ustedes? No me sorprenderia que eso quisieran.
Que tenga usted cuidado con volver a hacer asunciones erróneas, eso quise decir, pero una vez más, usted las ha hecho, veamos:
En este mismísimo hilo estábamos hablando precisamente desde el primer mensaje sobre cómo cosas como el TMM son un timo, que no hará más que prolongar problemas ya existentes, especialmente en sectores vulnerables (o se sobreentiende), y cómo nuestras ofertas de soluciones al explotado, suponiendo que llegáramos a incluso alcanzar semejante concepto, tienen que ser a corto, medio y largo plazo, siendo el de largo plazo nada menos precisamente que la eliminación de la valorización de la labor humana, que produce explotación y deshumanización a raudales.
Alfredo ha sido criado en un ambiente protestante así que «de mientras» él se aprovechará, porque los recursos seguirán siendo necesarios y las circunstancias no son de nuestra elección hasta que tengamos un «foothold» pero esto lo pensaban hasta Engels o Marx y no se duda de que ellos quisieran terminar con la explotación, pero hay que ir paso a paso, no haciendo chuminadas como quedarse debatiendo absurdeces en Varsovia o dejando salir todo el oro de París (el que entienda, entendió).
Ya que hablo de Marx, recordaré que este sostuvo, y con razón, que cuando hay subidas salariales es cuando realmente vienen las crisis, porque cabe destacar que las crisis son BURBUJAS QUE EXPLOTAN. No sé si quiere usted que se lo explique, ya que no lo creo necesario para que se entienda lo que quise decir.
Por cierto «mi situación económica ha mejorado bajo Trump» tiene infinidad de matices, un trabajador de muy baja renta habrá ahorrado en impuestos a lo mucho 0,9%, pero rentas altas han tenido un importante tax-cut, certeramente mucho mayor del 0,9%, así que no sé a cual sector se refiere usted.
P.D.: Y note que por si no fuera poco, yo detesto los anglicismos en el lenguaje hispano (aunque para nada detesto el lenguaje anglosajón, de hecho detesto casi igual los hispanismos en el anglosajón), y aún así los hago por usted, ya que, siendo hispanoamericano y viviendo en USA desde el 78, estará usted muy acostumbrado, así que no sé cómo malentendió lo del «tenga cuidado» o incluso otras partes de mi mensaje. O de Alfredo y su ethos protestante.
Errante:
«Ah, entiendo. Me parece una decisión inteligente y razonable. A mí no me van las chorradas moralistas. Debe ser que yo también tengo algún “gen protestante”.»
Es que el moralismo aplicado a la oportunidad es una chorrada, francamente. Efectivamente, una cosa es lamentar algo, otra cosa es no saber sacarle provecho incluso a una maldad. El propio Jesucristo así lo hizo: Mateo 25:14-30.
«Si por “clases populares” entendemos “sectores representativos de la población” yo diría que el populismo es cosa de todos los políticos. ¿Es Ciudadanos menos populista que Vox, o el PSOE menos populista que Podemos, a pesar de que recurren a estrategias muy similares para remover las emociones de determinados sectores representativos de la población? Yo diría que no.»
No comparto esas valoraciones por varios motivos, pero el más fundamental es que el populismo realmente es más bien la manifestación política de grupos tremendamente y previamente marginados…de gentes que les resulta imposible (según ellos lo perciben) de conseguir una identidad social positiva o soluciones políticas a los problemas que ellos creen tiene la sociedad o el país, etc. Yo no sé si serían «sectores representativos» de la población y no más bien voces muy fuertes pero igualmente marginales. Siendo así, yo diría que C´s es bastante menos populista que VOX o Podemos. Una cosa son las estrategias, que puedan parecerse o no, otra cosa es el populismo político. El perfil de alguien de VOX, o Podemos en el caso de la «izquierda» o de un trumper en USA por lo general es un señor (sí, digo señor porque la gran masa de sus votantes, exceptuando la extrema izquierda, donde hay muchas mujeres, suele ser un varón. Varón de origen racial blanco y en general, votante rural. Sí sí, no lo discuta porque es así en términos de la ciencia política. Incluso en el caso de BERNIE SANDERS, populista de la izquierda, hay más hombres que mujeres en su movimiento. Me llamaba muchísimo la atención como justo antes de la pandemia…otoño de 2019, la gran mayoría de los «Bernie bros» eran por supuesto hombres y éstos me atacaban sin piedad cuando vaticiné, correctamente, la derrota de Sanders en manos de Biden o Elizabeth Warren. Y una vez más, los votantes de Sanders son de perfil RURAL netamente. Sanders tampoco consiguió atraer el voto de hombres LATINOAMERICANOS o NEGROS, ¿Sabe por qué? Porque éstos, aunque sean pobres, NO se identifican con un movimiento en su mayoría blanco y rural. Tuvieron serias dificultades a la hora de captar a estas razas para su camapaña, algo que Clinton o Biden hizo con bastante más facilidad. ¿Por qué? El mensaje era más «urbanita».
«Entiendo, ¿pero no cree que, en el “juego de la política”, las reglas son especialmente moldeables?»
Hay políticas permanentes y otras que son chapuzas. Trump ha estado 4 años en el poder…pero cuando lo saquen, porque tenga bien claro que lo sacarán a la fuerza si hace falta, todo quedará en su personalismo de carnaval grotesco. Sin embargo, las políticas de Thatcher, por ejemplo, aun perduran. En los juegos, hay jugadores que pierden nada más entrar al juego y otros, pues, somos los que nos inventamos las REGLAS PROPIAS del juego. Hay una diferencia, sí.
«No estoy de acuerdo. La base de un contrato es la del principio de voluntariedad.»
¿Y un estado no puede entrar en contratos? Los votantes individuales así lo han querido. No veo el problema.
«¿Qué restricciones piensa que implicaría una sociedad libertaria?»
Más tiranía privada. Las sociedades sin estado han sido y son las más represivas contra el ser humano. ¿Usted quiere una sociedad tribal, o feudal? Ahi no hay estado…
«¿Y qué hay de malo en ello? Cita usted el ejemplo del encarcelamiento, entiendo que en referencia a las prisiones privadas. No veo por qué va a suponer “graves consecuencias” el que un individuo encarcele a elementos peligrosos por no llevar uniforme. Objetivamente hablando, un policía estatal es exactamente igual de peligroso que un ciudadano corriente. Un uniforme no le convierte en alguien más “fiable”.»
Me refería a que, al igual que los libertarios justifican pegarle un tiro al «ladrón», también en consecuencia podrían justificar ENCARCELAR AL MARGEN de lo público, es decir, tener hasta mazmorras en su casa ya que es su «propiedad privada» ¿no? Y según su lógica, si un ladrón entra en su casa, pues usted haría lo que quisiera con él…o tiro o incluso encerrarle en la mazmorra, ¿no es así?
El uniforme sí da más legitimidad porque representa el colectivo de la patria, de la autoridad en este caso, que vota el poder constituyente. Un individuo con potestad para ser juez y carcelero a la vez…comprenda que NO es compatible con el liberalismo, con una sociedad liberal ordenada.
«Pues no veo que el sustituir a un gobierno laico por un gobierno formado por los mismos yihadistas que ponen bombas y decapitan inocentes en Occidente sea precisamente beneficioso para la seguridad colectiva. Que yo sepa, nadie en EEUU ni en Occidente ha muerto por culpa de Sadamm Huseim.»
Pero todo eso NO es consecuencia de la Guerra de Irak sino de la RETIRADA TERRIBLEMENTE EQUIVOCADA de tropas en el 2011 por culpa de Barack Obama. ¿Por qué se expulsó a Irak de Kuwait en 1991 y se derrocó a Saddam en el 2003? Se hizo porque era absolutamente fundamental para la seguridad nacional de los EEUU y Occidente en general, sus intereses y proteger a los aliados en el golfo pérsico. ¿Acaso se actuó así porque Bush I le pidió permiso al Consejo de Seguridad de la ONU? Mire le voy a decir algo…algo que no creo será controvertido para usted: cuando se trata de la seguridad nacional, de la seguridad colectiva y de los intereses que defiendo, yo no entro en ese juego de ¿Mamá, puedo?
«Bueno, usted que es pragmático, sabe muy bien que a veces hay que optar por el “mal menor”. Sadamm Huseim no era ni de lejos un líder ejemplar. Era un tirano pero desde luego que no era para Occidente tan peligroso como lo son los yihadistas y, por supuesto, era más respetuoso hacia la libertad religiosa. Eso es un hecho.»
Es que me fijo siempre como los que se oponen a estas intervenciones hablan del yihadismo. Justamente lo que ha ido alentando el yihadismo es el apoyo de no pocos gobiernos occidentales a estados militares en la región que han contribuido a ese descontento masivo que se traduce en masas de ignorantes buscando soluciones en grupos yihadistas. La solución no está en una dictadura militar tampoco. Eso creo que usted siendo libertario al menos lo debería apoyar. No entiendo pues cómo es posible que usted apoye una dictadura en Irak…
«En lo referente a libertad de expresión y abuso de poder, por ejemplo.»
Ah, ajem…bueno, ¿y qué tal vamos nosotros en ese tema?
«Ah, pero usted en su momento sí defendió el acuerdo en un artículo, ¿no?»
¿Cómo? Para nada…¿en qué artículo defendí yo el acuerdo de Obama con Irán?? En todo caso lo critiqué duramente.
«A mí me aburre mucho el inmovilismo ideológico y, de hecho, en ocasiones me han venido con el famoso “cambias de opinión cada dos por tres”. Habría que ver cómo reaccionarían estos inmovilistas del presente de haber conocido a Miguel de Unamuno, o a Ramón María del Valle-Inclán.»
Ah bueno yo a ese tipo de gente ni caso les hago…son gente fracasada que siempre están mirando el pasado. Tienen que mirar tu pasado porque no tienen futuro (y su presente es terrible).
Me alegro que hayamos coincidido en lo de los narcoestados terroristas.
«Pero si llevamos esa idea a sus últimas consecuencias, sería “legítima” la prohibición de la libretenencia de armas. EEUU, por ejemplo, acabaría como España en el nombre de la “seguridad” y la monopilización estatal de la violencia.»
No, porque la Segunda Enmienda es en sí misma ¡casi un decreto del estado propio!
«Pero las deudas son, en parte, consecuencia de un mayor gasto público. Más que no bajar los impuestos, lo lógico sería no subir el gasto público que, a largo plazo, genera deduda.»
No se puede, ni es realista pensar que va a ser aceptable reducir tanto el gasto público. Además una reducción drástica del gasto público conllevaria reducciones importantes al ejército y eso no es bueno.
Saludos
Dominicano UWS:
Claro que fui miembro del New York YOUNG Republicans. ¿Qué hay de malo en ello? Justamente cuando fui miembro, intenté reconducir el grupo hacia posturas más liberales y menos paleoconservadoras, pero entonces el señor Gavin Wax tomó las riendas del club y hubo un giro hacia el populismo indeseable de Trump. Ya ve, hasta los republicanos en NUEVA YORK se infectaron del virus rural y proteccionista. El liberalismo quedó enterrado y todo se reducía a consignas baratas y radicales, como lo que pasó en no pocas asociaciones liberales de España.
Como ya le han dicho otros aquí, usted necesita actualizarse, ya que el New York Young Republican de Gavin Wax es bastante «antibélico» y antepone frases vacías sinsentido antes que la seguridad colectiva ¿Bélico yo? Soy la persona que más defiende la paz, pero entiendo que la paz no se consigue gritando PAAAAZ PAAAAZ PAAAZ y fumando una pipa de marihuana. La paz se consigue con la superioridad estratégica militar y, repito siempre, LA VOLUNTAD DE UTILIZARLA cuando haga falta.
¿Su economía está mejor con Trump? Puede que sí, pero eso no es «por Trump» y aunque lo fuera, que lo dudo, la economía de los intereses de todo un país es mucho más importante que su economía personal. ¿Hablábamos más sobre la guerra? No sé en qué mundo estaba usted o qué reuniones, porque hablábamos de todo: de armas, impuestos, inmigración ilegal, leyes sobre el orden público, los tratados de comercio libre, el monetarismo, NAFTA…en fin…
Tema salario mínimo: CLARO QUE ME OPONGO. ¿Cómo voy a defender un salario mínimo en NY de 15 dólares la hora cuando en FLORIDA, con un coste de vida muchísimo menor que NY, ahora acaban de aprobar un salario mínimo también de 15 dólares??! Es un despropósito porque no se puede pretender imponer el mismo sueldo en cualquier localidad. 15 dólares en NY no son nada, pero en un pueblo rural de Florida da para mucho. Se da, entonces, la ironía de que trabajar en un Mcdonalds de la Florida te coloca directamente casi en la clase media de ese estado, pero trabajar en un Mcdonalds de NYC y sigues siendo pobre. La pobreza y la desigualdad es estructural y no se corrige con salario mínimo, que solo provocará más paro.
Usted dice que prefiere payasos antes que serios con bombas. Curioso, ya que ahora no solo hay un payaso en la Casa Blanca, sino varios siniestros muy serios con más que bombas, gracias a la inacción en estos 4 años de Donald Trump.
No, no hay censura aquí. Aquí dejamos que la gente ignorante haga el ridículo.
Ioseff yo no acuso a nadie!!! Solo estoy diciendo que este individuo no es para nada una persona representante de los trabajadores comunes en NY. Lo mas gracioso fue cuando el mismo dijo hace tiempo que el podria representar a los hispanohablantes cuando el para nada representa al hispano tipico de NY. Mas bien le pasa como a David Pakman o Jorge Ramos, son seres humanos que hablan espanol pero en realidad son blanquitos igualmente y piensan desde ese criterio aunque lo nieguen.
Jajajajaja y mucho que se aprovecha si!! Lo malo es cuando esos mismos que se aprovechan hablan en nombre de otros.
Por que se me habla de Marx? Yo no soy de Marx ni soy comunista. Mas en comun con los comunistas tienen ustedes en su circulo y en esta web que quieren acabar con toda libertad individual.
Mi salario aumento con Trump porque el frenaba la inmigracion ilegal y entonces muchos sectores como donde se trabajaba como supermercados tuvieron que subir sueldos. Es verdad lo que comenta del impuesto federal y que los ricos tuvieron mas pero al menos ahora hay o habia mas empleo hasta que ciertos intereses oscuros generaron el coronavirus para destrozar la presidencia de Trump.
Ah bueno perdon lo del anglicismo es que yo escribo mas ahora en ingles que en espanol y ademas yo no tengo un teclado con acentos y tampoco se ponerlos. Gracias
Si, entiendo lo de ethos protestante pero es que hay que ser muy concreto en eso tambien. Muchisimos hispanos en NY tambien van a iglesias evangelicas y protestantes, pero para nada tienen en comun con la iglesia a la que va este senor porque el es miembro o era miembro no se ahora, de la famosa iglesia presbiteriana de Park Avenue, la Central Presbyterian y ahi son mas blanquitos es como si fuera una explosion de merengue blanco jaja o cream puff como se dice aqui. Ahi esta mucha gente del poder financiero y global en esa iglesia. Aprenda de los origenes que tienen: Desde los Rockefeller y pasando por el liberalismo teologico capitalista de Emerson Fosdick. En esa iglesia puede usted ver gran parte del origen del pensamiento neoliberal «progresista» de este senor don Alfredo. Y sobre el pastor que tienen ahora, ni hablar! Mire lo que dice la info:
Rev. Jason Harris attended Princeton University and graduated in 2000 magna cum laude with a degree in Art and Archaeology. Following graduation, Harris worked as a sales analyst for Morgan Stanley in New York City.
O sea Rockefellers, Morgan Stanley, empresarios financieros de todo tipo y el propio Alfred es empresario, su corporacion se dedica a la ensenanza de matematicas duras. Por eso digo que es tienen el mismo perfil de gente que se opone a Trump porque Trump rompe con el orden politico y financiero que ellos quieren.
https://en.wikipedia.org/wiki/Central_Presbyterian_Church_(New_York_City)
Hello Mr. Alfred (perdon por escribirte en ingles pero como se que tu si lo hablas y a mi me sale mejor escribir en ingles porque estoy mas acostumbrado me disculpo a tus lectores que no entiendan pero siempre pueden usar Google Translate si no entienden.
Yeah I know you were a member of the NY YOUNG Republicans. I did not say that was bad, so please don’t put words in my mouth. I think you forgot who I am. Remember during the question and answer session in 2014 about financial power on the Upper East Side? I was the guy sitting in the second row who asked you why you thought the Iraq war was so good and instead of answering my question, you tried to put me down with your usual sarcasm.
Yes I understand about Gavin Wax. I don’t know him because after the incident with you, I did not return to the club. You keep going on and on about «protectionism» to keep all your privileges.
HAHAHAHA who said I am a peacenik?? I understand war is necessary if the country is attacked, but there is zero justification for going and invading other countries like you said you want! You even said you wanted the US to go into EUROPE!
I remember you told me the same thing about the minimum wage. Why are you bringing Florida into this? If Florida has a $15 min wage, then NY should go higher!
You know what’s going to happen to Biden? He will not be able to do much because he will be a lame duck president with a Republican Trumpist Congress!
Since you really prefer English, I shall write so, for your convenience.
I am really trying not to sound in your head as condescending, but your answer seems to force me to explain to a level I really don’t like in a high-minded website. Look I understand you are being honest, but you should understand that you are a bit off the tracks here. I didn’t speak of Marx because «commie commie evil commie» I was indeed saying all the opposite, that Marx and Engels were far more grounded in both analysis and procedures than all the so-called liberals and socialists of their age. And here we speak of analysis, we don’t care from what space, I even brought out about the carlists, essentially the people Alfred should hate the most (being so-called reactionary for being unto-the-death catholics) yet there is no problem and no censure from Alfred, for ideas are what matter and they need to be debated thoroughly.
And since we are about it, in the Paris Commune, there was once upon a time the doubt of who to choose as delegate from the IWW, whether a manual laborer or an intellectual worker (who turned out to be Marx) but they chose the manual laborer precisely because of stereotypes about intellectual workers (despite the fact that Marx by that point has proven to be as thoroughly hard-working as any menial-labor worker). Not long after, said manual laborer was on the other side crushing the Paris Commune.
So when you say that Alfred has his interests, yes, we know. So do others here. And I ask you «so what?», Alfred’s been thoroughly straightforward about his puritanical origins, whilst I have not have a privileged upbringing beyond some more financial comfort and I assure you there is no assurance (yeah I know, a paradox) that people «of your situation» will have any solidarity with you (a thing Marx points out, those people who are proletariats but do not have solidarity with their class he calls them «lumpenproletariat» and rightly so). Solidarity is a choice, and Alfred’s been since the beginning of 2015 deepening into the unfairness of the system at the root, calling out for far more ECONOMICAL state-interventionism which was previously even unthinkable to him, and not because he’d be affected in any way.
You say that uplifting minimum wage is good. I think you don’t get the implications of that, and that’s the problem. So-called socialists and liberals (though I understand these terms are more interchangeable in the US, but nevermind follow me out on this) think they give you some reform and you have to swoon over them for reforms that will NEVER have widespread appeal. If the minimum wage were to be through financial accounting, so that we know it is uplifted without shattering financial situation (although of course companies will give this and that excuse, but that’s kind of the point when many people stops short of supporting these measures: Because it DESTROYS employment, and that’s a fact, another thing is that solid companies can bear it out, the point is that unstable, low-earning businesses will be affected for said measures… and we know very well big companies or others well-to-do businesses ain’t goin’ to make them contracts out of sheer goodness). You know who complained about those politicians who think themselves as liberators of «the people» (that nebulous entity) for some measures that will never solve even slightly the roots of exploitation? MARX. So that’s why I mention him, not because he is an «evil commie» (and I never even suggested you were) but because he was right, and you thinking that I accused you of such when you are indeed representing all that he attacked… I cannot even fathom how I lead you into believing such. Fortunately, you may start understanding what I meant with this wall of a text (actually quite short with what we are used to).
Hello Santo Domingo!
«Yeah I know you were a member of the NY YOUNG Republicans. I did not say that was bad, so please don’t put words in my mouth.»
Excuse me? Your own words show your true colors. You have said that I was a member of the NY Republicans in an accusatory manner and you know full well that accusations are negative. Stop trying to pretend otherwise.
«I think you forgot who I am. Remember during the question and answer session in 2014 about financial power on the Upper East Side? I was the guy sitting in the second row who asked you why you thought the Iraq war was so good and instead of answering my question, you tried to put me down with your usual sarcasm.»
No, I did not «forget» who you are, I just do not think you are important enough to be worthy of my time so remembering you has no effect on the outcome of my response to you. You asked a dumb question, so I answered you. You asked me «how many more children have to die» so that I could stop supporting «wars in the Middle East». I gave you an answer. My answer was that if you are so concerned about dying children, you should have been as loud during SADDAM´S REGIME. In reality, you don´t give a toss about dying children. Your only intention was to try to be disruptive and score a cheap political point. You failed on both counts.
What are my privileges? Can you list them or are you going to continue to talk out of your dark rear?
«HAHAHAHA who said I am a peacenik?? I understand war is necessary if the country is attacked, but there is zero justification for going and invading other countries like you said you want! You even said you wanted the US to go into EUROPE!»
Oh I know you are not a peacenik. You don´t have a problem with violence as long as the United States is not the one defending itself! You have no problem with violence in the Middle East, of that I am positive. You also had no problem with the Russian invasion of Ukraine. Yes, I definitely want the US to be in Europe. NATO is not negotiable.
«I remember you told me the same thing about the minimum wage. Why are you bringing Florida into this? If Florida has a $15 min wage, then NY should go higher!»
Hilarious. Yes! Why not? Let´s just print money and make everyone rich! Have you met Alexandra Ocasio Cortez? She would love you! In fact, you can even also have some rice and beans with her to celebrate your similar heritage and continue contributing to HEAVY LOSSES of your party in the Senate chambers.
«You know what’s going to happen to Biden? He will not be able to do much because he will be a lame duck president with a Republican Trumpist Congress!»
Adorable. The fact is that most Republicans will distance themselves from Trump and Biden´s cabinet picks already show his commitment to an established order. And be careful with what you say, because major federal prosecutions are on the way for Trump enablers like yourself.
Wow Ioseff haha if I had known you can write English my life would have been easier in my previous posts! Thank you
ok, I understand your point of view but to be fair you kind of all sound condescending on this website. Maybe it’s just my impression when reading comments. I know Alfred himself is extremely condescending so no surprise there, both in person and here.
Oh I am well aware that people of my situation don’t have to be in solidarity with me lol. They prove it all the time when they vote for politics that directly hurt them or support elitists like the owner of this website. And yes, that’s exactly my PROBLEM with Alfred. He wants more state interventionism and «equality», but that actually goes against the ideas of many people because for example, if you are a small business owner, under his system there would be more regulation! I live on the UWS, ok, more close to Washington Heights and there are thousands of dominican businesses here that are totally private. The ideas this guy defends are the typical ideas of very wealthy White men on the East Side of Manhattan who do not care about us and only care to control our small businesses. That was my whole point in all of this. If you don’t understand it I will explain it in a different way. What I’m trying to say is that Alfred has much more in common with socialists than with true conservatives because true conservatives are about the free market totally and about letting business owners breathe! Do you know who Mike Bloomberg was? Similar ideas to Alfred. They are «liberal», but corporatist and they are into «equality», but they don’t suffer from it. I thought I made my points clear.
As for the minimum wage, I actually agree with you! But then you have the problem of people making under the minimum wage who then have to use welfare! How the hell is that fair? Before the $15 minimum wage in NYC, people making the minimum still cannot rent apartments or feed their families and have to go on welfare.
«I cannot even fathom how I lead you into believing such. Fortunately, you may start understanding what I meant with this wall of a text (actually quite short with what we are used to)».
Sorry for the mix up but I thought you were mentioning to me Marx earlier on because I am used to the word being used negatively and since you wrote a long post I was immediately triggered.
Alfred,
Santo Domingo? Use my name, bitch. Stop being so disrespectful to people who disagree with you.
I didn’t accuse you of anything. I simply mentioned a fact. Calm the fuck down.
«No, I did not “forget” who you are, I just do not think you are important enough to be worthy of my time»
Cue the Emperor…
Is anybody «worthy» of your «time»? You seem to have a lot of time on your hands to do the most damage possible.
What are your privileges? This is funny coming from someone who always talks about privileges for others. For starters, you have economic privileges that not even 10% of the American population has. I know how you like to say you are not the 1% and that’s definitely true, but don’t try to tell me you are just like everyone else economically because you are not. Have you ever worked a real hard job like cleaning, working with customers in a bar, waiter? I doubt it. There are people in this city working more than 40 hours a week and they make in all those hours what you make in ONE hour.
My dark rear? Is yours pink? I’m sure you know a lot about rears since that is a hallmark of the globalists. You like others to take your politics up the ass.
MMM I love rice and beans! Maybe you should try some and then you would not always look so bitter like you have a stick up your ass! I know Ocasio Cortez hahaha, she’s an idiot. She has more in common with you! Didn’t you support the idiotic Green New Deal??
«major federal prosecutions are on the way for Trump enablers like yourself.»
LMAO! In your dreams. I know your world would be a dystopian nightmare where enemies are put in jail, but if Biden tries this, there will be a massive civil rebellion all over the US. You are not going to take away our guns.
Ok, I understand your language problem, trust me that I would have done so from the beginning but since you identified yourself as «Dominicano» rather than barring the -o letter I thought you preferred Spanish language (even while understanding that Latin-americans are constantly bombarded with anglicanisms even in Iberoamerican countries). Honesty goes a long way off to smooth paths (and smother problems)
If by «all» you mean the rest of commentarists, then instead of «condescending» maybe the word you are seeking is «dictatorial». But you know as well as I that laissez-faire is a composite foreign buzzword for «let me have slaves. Freedom!». We may be wrong on WHAT to exert control over, but we can all agree control is needed, preferably soft, through conscious advertising… but you know as well as I that there will be need of hard power once in a while. There is also the fact that condescending have two sides, and the perception is personal: What one may perceive as haughty, another can perceive it as dumb.
I’m sorry but once again, you are misunderstanding Alfred. His «muh economic freedom» feature of his thinking is long in the past, I think he has a right to move on isn’t it? If you want to ask him why he changed (so that you know he’s being honest) ask away then. But I would dearly recommend you to read his January posts from 2015 so that you see the change he went through, and there is no harm in reading the posts of 2014 (the time around which you wanted to ask him some questions) to see the change. Oh, and if not in this thread, then in the earlier one you can see Alfred directly denouncing globalists. It’s one thing that Alfred thoroughly hates globalism, and quite another to renounce to international relations. Once again the point is: What international relationship? Because it’s obviously not the same one thing from another.
Yes Alfred wants a more ordered society… but I do not see how’s that different from you congratulating (in a figurative sense) Trump for stopping illegal immigration, something Alfred is also against. Yes I know you said about white people, but Alfred has not defended white nationalism or white tribalism or white segregation. And once again, he thoroughly hates globalists… who are quite intent on «multiracial chaos» because you know, more people means more clients.
So i think we can say you and I and Alfred are on the same page… if maybe in different lines of the reading. And even if not in the same page, it’s still the same book and page 1 is as much important as page 400 and every single page can be improved a lot in its relation to the rest of the pages (as I can assure from my experience writing my not-published-at-any-time-soon book)
By the way, Alfred is totally in favor of guns, he even had this website’s photo as him wielding one! Once again, you are in our own page, just take some time to read the articles, and you shall feel at home.
Buenos días/tardes/noches.
Alfredo:
«Es que el moralismo aplicado a la oportunidad es una chorrada, francamente. Efectivamente, una cosa es lamentar algo, otra cosa es no saber sacarle provecho incluso a una maldad. El propio Jesucristo así lo hizo: Mateo 25:14-30.»
Coincido.
“Si por “clases populares” entendemos “sectores representativos de la población” yo diría que el populismo es cosa de todos los políticos. ¿Es Ciudadanos menos populista que Vox, o el PSOE menos populista que Podemos, a pesar de que recurren a estrategias muy similares para remover las emociones de determinados sectores representativos de la población? Yo diría que no.”
«No comparto esas valoraciones por varios motivos, pero el más fundamental es que el populismo realmente es más bien la manifestación política de grupos tremendamente y previamente marginados…de gentes que les resulta imposible (según ellos lo perciben) de conseguir una identidad social positiva o soluciones políticas a los problemas que ellos creen tiene la sociedad o el país, etc.»
Pero realmente eso pasa con toda la población a la hora de confiar en un determinado partido político, sea del corte ideológico que sea. Por ejemplo, con PP y Cs, los sectores que hechan en falta una determinada «identidad social» (en el caso que nos compete, el reinvidicar la «españolidad») y unas soluciones a determinadas cuestiones políticas (por ejemplo: el independentismo y el nacionalismo). Con el PSOE más de lo mismo. En este caso, la falta de «identidad social» de sus votantes sería el echar en falta unos determinados «derechos» sociales (sanidad y educación pública, aumento de pensiones…) más amplios y buscar soluciones a aquellos «problemas» que obstaculizan sus aspiraciones (por ejemplo: los supuestos recortes de la «derecha»).
«Yo no sé si serían “sectores representativos” de la población y no más bien voces muy fuertes pero igualmente marginales.»
Bueno, en el caso de Trump está claro que no han sido «marginales». En el caso de Vox y Podemos tampoco. De ser «marginales», Vox no sería la tercera fuerza política (1) y Podemos no compartiría gobierno con el PSOE.
«Siendo así, yo diría que C´s es bastante menos populista que VOX o Podemos. Una cosa son las estrategias, que puedan parecerse o no, otra cosa es el populismo político.»
Entiendo pero, como ya digo, no me parece correcto denominar «populismo» a una postura política. Concibo al populismo como una estrategia política.
«El perfil de alguien de VOX, o Podemos en el caso de la “izquierda” o de un trumper en USA por lo general es un señor (sí, digo señor porque la gran masa de sus votantes, exceptuando la extrema izquierda, donde hay muchas mujeres, suele ser un varón. Varón de origen racial blanco y en general, votante rural. Sí sí, no lo discuta porque es así en términos de la ciencia política. Incluso en el caso de BERNIE SANDERS, populista de la izquierda, hay más hombres que mujeres en su movimiento.»
Ok. ¿Y? No veo por qué eso debería de ser un punto en contra. Como ya sabe, no soy igualitarista. Tiene sentido lo de que voten más hombres a las formaciones antiestablishment, no me sorprende. Las mujeres son más gregarias y conformistas.
«Me llamaba muchísimo la atención como justo antes de la pandemia…otoño de 2019, la gran mayoría de los “Bernie bros” eran por supuesto hombres y éstos me atacaban sin piedad cuando vaticiné, correctamente, la derrota de Sanders en manos de Biden o Elizabeth Warren. Y una vez más, los votantes de Sanders son de perfil RURAL netamente. Sanders tampoco consiguió atraer el voto de hombres LATINOAMERICANOS o NEGROS, ¿Sabe por qué? Porque éstos, aunque sean pobres, NO se identifican con un movimiento en su mayoría blanco y rural. Tuvieron serias dificultades a la hora de captar a estas razas para su camapaña, algo que Clinton o Biden hizo con bastante más facilidad. ¿Por qué? El mensaje era más “urbanita”.»
Interesante esto que comenta.
“Entiendo, ¿pero no cree que, en el “juego de la política”, las reglas son especialmente moldeables?”
«Hay políticas permanentes y otras que son chapuzas. Trump ha estado 4 años en el poder…pero cuando lo saquen, porque tenga bien claro que lo sacarán a la fuerza si hace falta, todo quedará en su personalismo de carnaval grotesco. Sin embargo, las políticas de Thatcher, por ejemplo, aun perduran. En los juegos, hay jugadores que pierden nada más entrar al juego y otros, pues, somos los que nos inventamos las REGLAS PROPIAS del juego. Hay una diferencia, sí.»
Ok, pero no olvide que, aún suponiendo que Trump no consiga demostrar la existencia de un fraude y/o acepte su derrota, cuenta con un sector amplio de la población muy devoto hacia su persona. El «trumpismo» va para rato, por lo que no me parece acertado dar por sentado que a largo plazo no repercutirá en el «juego político».
“No estoy de acuerdo. La base de un contrato es la del principio de voluntariedad.”
«¿Y un estado no puede entrar en contratos? Los votantes individuales así lo han querido. No veo el problema.»
La esencia de un estado es el uso de la fuerza como método de persuasión. Por otro lado, los votantes no son un ente uniforme. Hay numerosos votantes que no han votado lo mismo que la relativa mayoría. ¿Un 55% de la población tiene legitimidad para decidir el destino de un 45% de la misma? En mi opinión no. En la práctica la democracia es «numerocracia» y/o oclocracia.
“¿Qué restricciones piensa que implicaría una sociedad libertaria?”
«Más tiranía privada. Las sociedades sin estado han sido y son las más represivas contra el ser humano. ¿Usted quiere una sociedad tribal, o feudal? Ahi no hay estado…»
¿Los dictadores de las repúblicas romanas eran menos represivos que los señores feudales? ¿Le parecen menos represivos emperadores romanos como Nerón, Calígula y Domiciano que los señores feudales? ¿Un Stalin es menos represivo que el jefe de un tribu?
De todas formas, me parece muy discutible decir que en una sociedad tribal o feudalismo no hay estado. Además, considero que al feudalismo hay que situarlo en su contexto histórico, sin juzgarlo bajo los parámetros del siglo XXI. Y que conste que no soy creyente, por lo que no puedo defender la vuelta a ese sistema político.
«Me refería a que, al igual que los libertarios justifican pegarle un tiro al “ladrón”, también en consecuencia podrían justificar ENCARCELAR AL MARGEN de lo público, es decir, tener hasta mazmorras en su casa ya que es su “propiedad privada” ¿no?»
Ok. ¿Y qué hay de malo en ello? ¿Por qué un estado tiene la legitimidad de arrebatar la libertad a un individuo peligroso? ¿Por qué no tiene esa misma legitimidad un individuo «corriente»? No le veo sentido.
«Y según su lógica, si un ladrón entra en su casa, pues usted haría lo que quisiera con él…o tiro o incluso encerrarle en la mazmorra, ¿no es así?»
Pues sí. No veo por qué sería un problema permitir eso.
«El uniforme sí da más legitimidad porque representa el colectivo de la patria, de la autoridad en este caso, que vota el poder constituyente. Un individuo con potestad para ser juez y carcelero a la vez…comprenda que NO es compatible con el liberalismo, con una sociedad liberal ordenada.»
Bueno, depende de qué corriente del liberalismo hablemos. No obstante, yo no me considero liberal.
«Pero todo eso NO es consecuencia de la Guerra de Irak sino de la RETIRADA TERRIBLEMENTE EQUIVOCADA de tropas en el 2011 por culpa de Barack Obama.»
Bueno, yo creo que algo tendría que ver el hecho de derribar un gobierno que garantizaba cierta «convivencia». Evidentemente, abandonar un edificio en mitad de su reconstrucción después de haberlo destruido no va ayudar a mejorar la situación pero una cosa no quita la otra.
«¿Por qué se expulsó a Irak de Kuwait en 1991 y se derrocó a Saddam en el 2003? Se hizo porque era absolutamente fundamental para la seguridad nacional de los EEUU y Occidente en general, sus intereses y proteger a los aliados en el golfo pérsico. ¿Acaso se actuó así porque Bush I le pidió permiso al Consejo de Seguridad de la ONU? Mire le voy a decir algo…algo que no creo será controvertido para usted: cuando se trata de la seguridad nacional, de la seguridad colectiva y de los intereses que defiendo, yo no entro en ese juego de ¿Mamá, puedo?»
Ok. Me parece razonable su postura. Además, a mí tampoco me gusta, pero nada de nada, la ONU.
«Es que me fijo siempre como los que se oponen a estas intervenciones hablan del yihadismo. Justamente lo que ha ido alentando el yihadismo es el apoyo de no pocos gobiernos occidentales a estados militares en la región que han contribuido a ese descontento masivo que se traduce en masas de ignorantes buscando soluciones en grupos yihadistas. La solución no está en una dictadura militar tampoco. Eso creo que usted siendo libertario al menos lo debería apoyar. No entiendo pues cómo es posible que usted apoye una dictadura en Irak…»
Ok. Aquí he de matizar. No defiendo apoyar ni intervenir a favor de esas dictaduras. Simplemente, defiendo la neutralidad. No es mi problema que unos iraquíes o sirios de la otra punta del mundo estén hasta los cojones de un militarucho medio chalado. Al menos mientras ese militar no tenga el más mínimo interés en atacarme.
“En lo referente a libertad de expresión y abuso de poder, por ejemplo.”
«Ah, ajem…bueno, ¿y qué tal vamos nosotros en ese tema?»
Mal, pero estará de acuerdo conmigo en que estamos mejor que ellos, ¿no?
«¿Cómo? Para nada…¿en qué artículo defendí yo el acuerdo de Obama con Irán?? En todo caso lo critiqué duramente.»
Ya recuerdo. Me refería a este artículo:
https://liberalismodemocratico.wordpress.com/2015/07/17/el-acuerdo-nuclear-con-iran-la-resistencia-funciona/
Pero como ya digo, por aquel entonces yo también estaba a favor de mejorar las relaciones con Irán. Lo consideraba un útil como aliado estratégico contra el judaísmo y el sionismo.
«Ah bueno yo a ese tipo de gente ni caso les hago…son gente fracasada que siempre están mirando el pasado. Tienen que mirar tu pasado porque no tienen futuro (y su presente es terrible).»
Es una actitud que me parece muy inmadura.No obstante, he conocido a personas honradas e inteligentes que no tienen mala fe a la hora de actuar así. Simplemente, por determinadas cuestiones que supongo que estarán relacionadas con la pereza y la presión social, sucumben a este inmovilismo.
“Pero si llevamos esa idea a sus últimas consecuencias, sería “legítima” la prohibición de la libretenencia de armas. EEUU, por ejemplo, acabaría como España en el nombre de la “seguridad” y la monopilización estatal de la violencia.”
«No, porque la Segunda Enmienda es en sí misma ¡casi un decreto del estado propio!»
No entendí bien esto, ¿a qué se refiere?
“Pero las deudas son, en parte, consecuencia de un mayor gasto público. Más que no bajar los impuestos, lo lógico sería no subir el gasto público que, a largo plazo, genera deduda.”
«No se puede, ni es realista pensar que va a ser aceptable reducir tanto el gasto público.»
Bueno, esa es su opinión. Para mí, aumentarlo es pan para hoy y hambre para mañana. A corto plazo genera beneficio, eso no se lo voy a negar. Tras el crack del 29, por ejemplo, las políticas keynesianas de Rooselvet dieron buenos resultados a corto plazo. Es lo que sucede con las políticas económicas de la izquierda.
«Además una reducción drástica del gasto público conllevaria reducciones importantes al ejército y eso no es bueno.»
¿Por qué no? Al igual que la policía, el ejército es el instrumento del poder.
Saludos
(1) Al parecer existe una encuesta que lo sitúa como segunda fuerza política:
https://altavozdesucesos.es/una-encuesta-situa-a-vox-como-segunda-fuerza-politica-mas-votada-en-espana/
ERRANTE:
«Pero realmente eso pasa con toda la población a la hora de confiar en un determinado partido político, sea del corte ideológico que sea. Por ejemplo, con PP y Cs, los sectores que hechan en falta una determinada “identidad social” (en el caso que nos compete, el reinvidicar la “españolidad”) y unas soluciones a determinadas cuestiones políticas (por ejemplo: el independentismo y el nacionalismo).»
No se puede comparar la plataforma o manifiesto de ideas del PPSOE al de VOX o Podemos y otros grupos marginales, ups, perdón, «marginados», ¡faltaría más!
«Con el PSOE más de lo mismo. En este caso, la falta de “identidad social” de sus votantes sería el echar en falta unos determinados “derechos” sociales (sanidad y educación pública, aumento de pensiones…) más amplios y buscar soluciones a aquellos “problemas” que obstaculizan sus aspiraciones (por ejemplo: los supuestos recortes de la “derecha”).»
Con la diferencia de que ningún líder o personaje destacado del PSOE va a pedir abiertamente una revolución mientras que un «marginado» sí la pedirá si tiene esas convicciones. De ahí a que este último sea «populista» y Pedro Sánchez NO lo sea.
«Bueno, en el caso de Trump está claro que no han sido “marginales”. En el caso de Vox y Podemos tampoco. De ser “marginales”, Vox no sería la tercera fuerza política (1) y Podemos no compartiría gobierno con el PSOE.»
Marginales en tanto a que ellos perciben, no sin cierta razón, que sus criterios no tienen eco en los centros de poder. Incluso el MAGA en USA, aparte de los mítines de Trump, ¿qué banco ve usted apoyando a Trump? ¿Qué organismo internacional importante? ¡Ni uno! Lo mismo pasa con VOX. ¿Usted cree que los dueños reales de España van a decir lo que dice VOX?
«Ok. ¿Y? No veo por qué eso debería de ser un punto en contra.»
No he dicho que sea un «punto en contra». Simplemente, me he limitado a decir que es limitado. Puede ser bueno o malo, pero en un país tan diverso, comprenderá usted que un movimiento que más bien representa la voz del varón blanco no va a conseguir mucho éxito que digamos…
«Como ya sabe, no soy igualitarista. Tiene sentido lo de que voten más hombres a las formaciones antiestablishment, no me sorprende. Las mujeres son más gregarias y conformistas.»
No sé si eso puede avalarse. Mi impresión es que en general, sí, las mujeres suelen ser más «de izquierdas» que los hombres generalmente hablando, pero también a veces sorprenden. Lo que fastidió mucho a Trump esta vez fue que muchas mujeres blancas esta vez votaron a Biden y antes esas mismas votaron CONTRA Hilary Clinton ya que nadie aquí la traga.
«Ok, pero no olvide que, aún suponiendo que Trump no consiga demostrar la existencia de un fraude y/o acepte su derrota, cuenta con un sector amplio de la población muy devoto hacia su persona. El “trumpismo” va para rato, por lo que no me parece acertado dar por sentado que a largo plazo no repercutirá en el “juego político”.»
Sí y no, pero no es nada que no pueda cambiar con unas buenas dosis de «mensajes» desde arriba que cambien actitudes. El Partido Republicano (y esto usted sabe bien lo llevo diciendo años) debe cambiar.
Es cierto que muchísimos sectores populares apoyan a Trump, pero tampoco crea usted que están tan unidos como pueda parecer. Lo que sí les une a todos, sin lugar a dudas, es la actitud de que «EEUU ya no es lo que era» y efectivamente, YA NO LO ES NI LO SERÁ JAMAS. ¿Es que acaso la América de 1865 era la misma América de 1776? NO.
Mire, la personalidad americana siempre ha sido una personalidad egoísta (y no, no lo digo como crítica, que conste). Lo que quiero decir es que es un país en constante redefinición por motivos comerciales y económicos. Mire, lo voy a decir de una forma más cruda y no creo que usted se ofenda sino más bien al revés: a los líderes americanos y los empresarios que estamos aquí nos gusta mucho vender. Somos expertos en la venta y si vemos que algo no conviene, lo eliminamos. Ese es el espíritu «whig» de toda la vida. Trump ha llegado al punto de provocarnos pérdidas. ¡Fíjese si yo soy sincero, ¿¡eh?! Como dirían en inglés, Trump «is a liability» y por mucho apoyo que pueda tener, lo que realmente importa es el poder de la cartera. EEUU siempre ha sido así y nunca cambiará en eso. Coja usted un libro escrito por europeos en ¡1850! y verá la misma característica.
Usted debe entender el trumpismo igual que se puede entender la religión en América. La religión en América nunca ha sido realmente aquello de «creer algo de forma realmente dogmática» para luego matar gente en una plaza pública. No no, eso se le deja a europeos…ajem, sí, sí, o a musulmanes dogmáticos en algún lejano desierto. La religión aquí siempre ha sido un CANAL MÁS para expresar la voluntad individual de cada uno. Ahí dejo eso. Reflexione.
«La esencia de un estado es el uso de la fuerza como método de persuasión.»
No hay «fuerza» si lo eligen los ciudadanos, ¿no?
«Por otro lado, los votantes no son un ente uniforme. Hay numerosos votantes que no han votado lo mismo que la relativa mayoría. ¿Un 55% de la población tiene legitimidad para decidir el destino de un 45% de la misma? En mi opinión no. En la práctica la democracia es “numerocracia” y/o oclocracia.»
OK, es la clásica pregunta sobre legitimidad.
Ciertamente, hay minorías permanentes, como es su caso. Porque no nos engañemos, sus criterios son tan minoritarios, que dudo mucho que tan solo el 5% de la población lo apoyaría.
¿Cómo asegurarnos que una minoría no sea tratada injustamente? Mire, usted tiene un deber de ser cívico para con la mayoría, lo siento. Usted nos debe un respeto, una obediencia incluso. ¿Pero cómo equilibramos sus intereses, pues? Puede que hayan leyes que a usted no le guste, pero serán legítimas mientras constitucionalmente no sobrepasen ciertos límites.
Además, ¿acaso los liberales progresistas democráticos no le damos a usted la oportunidad de hablar e incluso de presentarse a unas elecciones si quiere cambiar las leyes que usted percibe como injustas? ¿O es que usted es de los que piensan que su voluntad particular tiene prioridad por encima de la MAYORÍA SOCIAL? ¿Cómo justifica eso? ¿Cómo es que podamos justificar que su tiranía privada particular tenga más consideración que las NECESIDADES públicas, de la mayoría? Piénselo bien.
«¿Los dictadores de las repúblicas romanas eran menos represivos que los señores feudales? ¿Le parecen menos represivos emperadores romanos como Nerón, Calígula y Domiciano que los señores feudales? ¿Un Stalin es menos represivo que el jefe de un tribu?»
Pero hablemos de democracia….¿son esos ejemplos democráticos?
«Ok. ¿Y qué hay de malo en ello? ¿Por qué un estado tiene la legitimidad de arrebatar la libertad a un individuo peligroso? ¿Por qué no tiene esa misma legitimidad un individuo “corriente”? No le veo sentido.»
Porque carece de autoridad legitimada. Al hacer eso, usted se pone por encima del «rey», o del imperio de la ley, del LEX REX. Y no se atreva jamás usted a pensar que tiene superioridad por encima de la ley aplicable a todos.
«Pues sí. No veo por qué sería un problema permitir eso.»
Porque sus derechos no pueden estar por encima de los intereses del ladrón si sus criterios de castigo difieren de la mayoría que ha establecido un poder político democrático ordenado.
Me alegro que usted reconozca no considerarse liberal. Eso lo admito mucho más que los «liberales» en España que defienden todo eso que usted defiende y se hacen llamar «liberales». Usted sabe que es una corriente muy diferente. Los liberales no somos anárquicos. Somos «estatistas».
«Bueno, yo creo que algo tendría que ver el hecho de derribar un gobierno que garantizaba cierta “convivencia”. Evidentemente, abandonar un edificio en mitad de su reconstrucción después de haberlo destruido no va ayudar a mejorar la situación pero una cosa no quita la otra.»
La cuestión es que tarde o temprano, no habría tal «convivencia.» Mire, los iraquíes iban a derrocar a Saddam Hussein y ya puestos a esa realidad, preferible que lo hagamos los occidentales, ¿no? Porque no vamos a volver a la mentira, a la hipocresía, ¿es que acaso NO ES cierto que necesitamos petróleo? Mire yo recuerdo como en España mucha gente me decía «los que apoyais la guerra de Irak lo que queréis es el petróleo», ¡claro! ¿Qué hay de malo? ¿Acaso usted no quiere petróleo más barato?
«Ok. Aquí he de matizar. No defiendo apoyar ni intervenir a favor de esas dictaduras. Simplemente, defiendo la neutralidad. No es mi problema que unos iraquíes o sirios de la otra punta del mundo estén hasta los cojones de un militarucho medio chalado. Al menos mientras ese militar no tenga el más mínimo interés en atacarme.»
OK entiendo, pero, ¿y sus intereses qué?
«Mal, pero estará de acuerdo conmigo en que estamos mejor que ellos, ¿no?»
Hace unos años le diría que sí 100%, pero últimamente….
«Ya recuerdo. Me refería a este artículo:
https://liberalismodemocratico.wordpress.com/2015/07/17/el-acuerdo-nuclear-con-iran-la-resistencia-funciona/»
¡Ahh ok! Pensé que se refería al acuerdo de Obama personalmente con Irán y no al tratado nuclear. OK. Si, claro que sí y sigo pensando lo mismo con respecto a Iran. De hecho, el propio Biden ha defendido lo mismo.
«Pero como ya digo, por aquel entonces yo también estaba a favor de mejorar las relaciones con Irán. Lo consideraba un útil como aliado estratégico contra el judaísmo y el sionismo.»
Claro, por eso lo decía. Es que yo no soy «sionista». Es más, un español que apoye a Israel políticamente comete un error.
«No entendí bien esto, ¿a qué se refiere?»
Me refiero a que la IIª Enmienda es una declaración política legal del propio ESTADO federal americano.
«Bueno, esa es su opinión. Para mí, aumentarlo es pan para hoy y hambre para mañana.»
No, pero yo no defiendo «aumentarlo», sino mantenerlo.
«¿Por qué no? Al igual que la policía, el ejército es el instrumento del poder.»
Bueno, entonces, ¿usted está conmigo en lo de «defund the police»? Mire, mi pueblo rural NO tiene policía y me alegro mucho. NO QUEREMOS POLICÍA. Yo sé defenderme muy bien sin su ayuda. Si tuviéramos policías, nuestros impuestos sobre la propiedad aumentarían ya que tendríamos que pagar sueldos a un «local police force» y mire por dónde, somos un pueblo casi 100% blanco y ni un solo negro ha muerto. Eso sí es algo de lo que enorgullecerse. No tenemos problemas aquí de delincuencia, ya que lo resolvemos todo con armas. Rara vez se llama a la policía y la única policía que hay aquí son los temidos «state troopers» y estos no van a venir porque alguien se esté pinchando en el «town square». El otro día justamente bajé al «square» y había una mujer «white trash» gorda y drogada gritándole palabrotas a una chica que me parecía de raza mixta…mezcla de blanco con negro americano. Al ver mi cara la tipeja me preguntó «the fuck you looking at???» y enseguida varios comerciantes salieron y le dijeron que si no se marchara, iban a «teach a lesson». Yo le contesté que estaba mirando su cara de drogata. «I´m looking at your ugly drug addicted face». A nadie se le ocurrió ni un segundo llamar a la policía. Aquí no somos cobardes que necesitamos eso de «poli poli poli»….jejeje, nos parecemos más a los antiguos españoles que a los de ahora del siglo XXI.
Saludos
Buenos días/tardes/noches.
Alfredo:
«No se puede comparar la plataforma o manifiesto de ideas del PPSOE al de VOX o Podemos y otros grupos marginales, ups, perdón, “marginados”, ¡faltaría más!»
¿Por qué no? Parten de bases similares.
“Con el PSOE más de lo mismo. En este caso, la falta de “identidad social” de sus votantes sería el echar en falta unos determinados “derechos” sociales (sanidad y educación pública, aumento de pensiones…) más amplios y buscar soluciones a aquellos “problemas” que obstaculizan sus aspiraciones (por ejemplo: los supuestos recortes de la “derecha”).”
«Con la diferencia de que ningún líder o personaje destacado del PSOE va a pedir abiertamente una revolución mientras que un “marginado” sí la pedirá si tiene esas convicciones. De ahí a que este último sea “populista” y Pedro Sánchez NO lo sea.»
Ok, reconozco que, aunque no me convenza este argumento, existe entre PSOE y Podemos esa diferencia que usted apunta. No obstante, dicho argumento no es aplicable a la hora de analizar, por ejemplo, las diferencias entre PP y Vox, o entre Trump y sectores más «moderados» del Partido Republicano. Tanto Trump como Vox son partidarios de respetar las constituciones de sus respectivos países, no abogan por ninguna «contrarrevolución».
«Marginales en tanto a que ellos perciben, no sin cierta razón, que sus criterios no tienen eco en los centros de poder. Incluso el MAGA en USA, aparte de los mítines de Trump, ¿qué banco ve usted apoyando a Trump? ¿Qué organismo internacional importante? ¡Ni uno! Lo mismo pasa con VOX. ¿Usted cree que los dueños reales de España van a decir lo que dice VOX?»
Pero siguiendo esa regla de tres usted y la gran mayoría de los que comentamos en este foro seríamos «populistas»…
“Ok. ¿Y? No veo por qué eso debería de ser un punto en contra.”
«No he dicho que sea un “punto en contra”. Simplemente, me he limitado a decir que es limitado. Puede ser bueno o malo, pero en un país tan diverso, comprenderá usted que un movimiento que más bien representa la voz del varón blanco no va a conseguir mucho éxito que digamos…»
Bueno, estos cuatro años lo ha conseguido. Y eso por no hablar de que, incluso en estas elecciones cuya legitimidad de los resultados tiene su controversia, ha contado con un apoyo con el que no contaron movimientos más «moderados» y menos representativos del varón blanco.
«No sé si eso puede avalarse. Mi impresión es que en general, sí, las mujeres suelen ser más “de izquierdas” que los hombres generalmente hablando, pero también a veces sorprenden. Lo que fastidió mucho a Trump esta vez fue que muchas mujeres blancas esta vez votaron a Biden y antes esas mismas votaron CONTRA Hilary Clinton ya que nadie aquí la traga.»
Bueno, realmente es solo una teoría mía personal y subjetiva. Ahora bien, que por norma general las mujeres son más emocionales y menos agresivas y, por ende, más gregarias y conformistas, es un hecho.
«Sí y no, pero no es nada que no pueda cambiar con unas buenas dosis de “mensajes” desde arriba que cambien actitudes. El Partido Republicano (y esto usted sabe bien lo llevo diciendo años) debe cambiar.»
Entiendo. No obstante, esas «dosis de mensajes» ya se han aplicado prácticamente desde que el «trumpismo» tiene su concepción y hasta ahora dicho «trumpismo» ha sido y sigue siendo relevante en el «juego político».
«Es cierto que muchísimos sectores populares apoyan a Trump, pero tampoco crea usted que están tan unidos como pueda parecer. Lo que sí les une a todos, sin lugar a dudas, es la actitud de que “EEUU ya no es lo que era” y efectivamente, YA NO LO ES NI LO SERÁ JAMAS. ¿Es que acaso la América de 1865 era la misma América de 1776? NO.»
No niego lo que usted comenta. No obstante, no creo que en este caso la desunión suponga un gran «problema» para el «trumpismo». Mientras se mantenga el nexo común de fe en el «mesías»…
«Mire, la personalidad americana siempre ha sido una personalidad egoísta (y no, no lo digo como crítica, que conste).»
Cierto. Ahora bien, para mí, eso del «antiegoísmo» es un oxímoron. Toda motivación humana es egoísta. Incluso el más altruista y colectivista está motivado por la búsqueda del placer individual a la hora de defender su causa.
«Lo que quiero decir es que es un país en constante redefinición por motivos comerciales y económicos. Mire, lo voy a decir de una forma más cruda y no creo que usted se ofenda sino más bien al revés: a los líderes americanos y los empresarios que estamos aquí nos gusta mucho vender. Somos expertos en la venta y si vemos que algo no conviene, lo eliminamos. Ese es el espíritu “whig” de toda la vida. Trump ha llegado al punto de provocarnos pérdidas. ¡Fíjese si yo soy sincero, ¿¡eh?! Como dirían en inglés, Trump “is a liability” y por mucho apoyo que pueda tener, lo que realmente importa es el poder de la cartera. EEUU siempre ha sido así y nunca cambiará en eso. Coja usted un libro escrito por europeos en ¡1850! y verá la misma característica.»
Cierto esto que comenta. No obstante, no entiendo por qué considera que Trump ha provocado pérdidas. Es más, en ciertos aspectos Trump representa ese modelo americano de emprendedor y hombre de negocios exitoso que trata de «vender».
«Usted debe entender el trumpismo igual que se puede entender la religión en América. La religión en América nunca ha sido realmente aquello de “creer algo de forma realmente dogmática” para luego matar gente en una plaza pública. No no, eso se le deja a europeos…ajem, sí, sí, o a musulmanes dogmáticos en algún lejano desierto. La religión aquí siempre ha sido un CANAL MÁS para expresar la voluntad individual de cada uno. Ahí dejo eso. Reflexione.»
También cierto e interesante esto que comenta.
«No hay “fuerza” si lo eligen los ciudadanos, ¿no?»
Sí si se lo imponen a otros «ciudadanos».
“Por otro lado, los votantes no son un ente uniforme. Hay numerosos votantes que no han votado lo mismo que la relativa mayoría. ¿Un 55% de la población tiene legitimidad para decidir el destino de un 45% de la misma? En mi opinión no. En la práctica la democracia es “numerocracia” y/o oclocracia.”
«OK, es la clásica pregunta sobre legitimidad.
Ciertamente, hay minorías permanentes, como es su caso. Porque no nos engañemos, sus criterios son tan minoritarios, que dudo mucho que tan solo el 5% de la población lo apoyaría.»
¿Cómo asegurarnos que una minoría no sea tratada injustamente? Mire, usted tiene un deber de ser cívico para con la mayoría, lo siento. Usted nos debe un respeto, una obediencia incluso.»
Entiendo. ¿Pero no cree que ese argumento podría volverse en su contra? Prácticamente todos los comentaristas de este foro, usted incluido, no tenemos unos criterios «mayoritarios». Además, insisto, ¿con qué legitimidad una relativa mayoría tiene potestad para intervenir en los asuntos de una minoría? Mientras esta minoría no se meta en los asuntos de la mayoría no veo problema.
«¿Pero cómo equilibramos sus intereses, pues? Puede que hayan leyes que a usted no le guste, pero serán legítimas mientras constitucionalmente no sobrepasen ciertos límites.»
Pero los «límites» son moldeables. Es más, como usted ya sabe, muchas veces las constituciones son «papel mojado». Ejemplo: el caso español.
«Además, ¿acaso los liberales progresistas democráticos no le damos a usted la oportunidad de hablar e incluso de presentarse a unas elecciones si quiere cambiar las leyes que usted percibe como injustas? ¿O es que usted es de los que piensan que su voluntad particular tiene prioridad por encima de la MAYORÍA SOCIAL?»
No, simplemente pienso que la voluntad de la «mayoría social» no tiene prioridad sobre mi voluntad. Que cada cual siga su camino.
«¿Cómo justifica eso? ¿Cómo es que podamos justificar que su tiranía privada particular tenga más consideración que las NECESIDADES públicas, de la mayoría? Piénselo bien.»
Como ya digo, lo que critico es la priorización del colectivo sobre el individuo. ¿Cómo lo justifico? Pues partiendo de la realidad objetiva de que, esencialmente hablando, somos individuos y que, además, tenemos diferentes intereses y criterios. Como ya mencioné anteriormente, no somos un ente uniforme.
«Pero hablemos de democracia….¿son esos ejemplos democráticos?»
Bueno, la dictadura romana estaba amparada por la legalidad de la democrática república romana.
“Ok. ¿Y qué hay de malo en ello? ¿Por qué un estado tiene la legitimidad de arrebatar la libertad a un individuo peligroso? ¿Por qué no tiene esa misma legitimidad un individuo “corriente”? No le veo sentido.”
«Porque carece de autoridad legitimada. Al hacer eso, usted se pone por encima del “rey”, o del imperio de la ley, del LEX REX. Y no se atreva jamás usted a pensar que tiene superioridad por encima de la ley aplicable a todos. »
Ok, ¿y qué legitima a la ley?
«Porque sus derechos no pueden estar por encima de los intereses del ladrón si sus criterios de castigo difieren de la mayoría que ha establecido un poder político democrático ordenado.»
Entiendo su argumento. No obstante, mis criterios no los impondría a aquellos individuos que no estén de acuerdo con ellos. Ergo, no veo ningún problema en el ejemplo que usted menciona.
«Me alegro que usted reconozca no considerarse liberal. Eso lo admito mucho más que los “liberales” en España que defienden todo eso que usted defiende y se hacen llamar “liberales”. Usted sabe que es una corriente muy diferente. Los liberales no somos anárquicos. Somos “estatistas”.»
Claro. De hecho, el liberalismo es una ideología política. Su fundamento es la defensa de un tipo de Estado. Por supuesto, dentro del liberalismo pueden haber corrientes que defiendan un estado más pequeño pero la esencia del liberalismo es un determinado tipo de política. Lo que yo defiendo es anarquía, antipolítica. Ergo, no tiene sentido que me califique como «liberal».
“Bueno, yo creo que algo tendría que ver el hecho de derribar un gobierno que garantizaba cierta “convivencia”. Evidentemente, abandonar un edificio en mitad de su reconstrucción después de haberlo destruido no va ayudar a mejorar la situación pero una cosa no quita la otra.”
«La cuestión es que tarde o temprano, no habría tal “convivencia.” »
Quizás pero, francamente, me da igual. ¿Qué gano yo favoreciendo a un bando de esa contienda que, para colmo de males, es un estercolero de mierda yihadista abiertamente hostil a Occidente y a su legado grecorromano?
«Mire, los iraquíes iban a derrocar a Saddam Hussein y ya puestos a esa realidad, preferible que lo hagamos los occidentales, ¿no? Porque no vamos a volver a la mentira, a la hipocresía, ¿es que acaso NO ES cierto que necesitamos petróleo? Mire yo recuerdo como en España mucha gente me decía “los que apoyais la guerra de Irak lo que queréis es el petróleo”, ¡claro! ¿Qué hay de malo? ¿Acaso usted no quiere petróleo más barato? »
A mí también me gusta el petróleo barato. No obstante, no podré disfrutar por mucho tiempo de dicho petróleo si mi cabeza rueda por culpa de un sable islamista.
“Ok. Aquí he de matizar. No defiendo apoyar ni intervenir a favor de esas dictaduras. Simplemente, defiendo la neutralidad. No es mi problema que unos iraquíes o sirios de la otra punta del mundo estén hasta los cojones de un militarucho medio chalado. Al menos mientras ese militar no tenga el más mínimo interés en atacarme.”
«OK entiendo, pero, ¿y sus intereses qué?»
No sé si he entendido bien su pregunta. ¿Se refiere a mis intereses?
“Mal, pero estará de acuerdo conmigo en que estamos mejor que ellos, ¿no?”
«Hace unos años le diría que sí 100%, pero últimamente….»
Bueno, sé que estábamos hablando de la libertad de expresión pero considero oportuno reconocer que es cierto que con las medidas «antiCOVID» (mascarilla obligatoria, confinamientos, cierre de comercios…) nuestras libertades más básicas se han ido al carajo. No obstante, esas mismas medidas se han aplicado en Arabia Saudí. Ergo, por muy mal que estemos, les seguimos ganando por goleada en lo que a libertades, incluida las de expresión y pensamiento, se refiere.
«¡Ahh ok! Pensé que se refería al acuerdo de Obama personalmente con Irán y no al tratado nuclear. OK. Si, claro que sí y sigo pensando lo mismo con respecto a Iran.»
Entiendo. Yo, personalmente, sí que me opongo a ese acuerdo. Mientras Irán siga vulnerando el principio de no agresión y amenazando a nuestros intereses, no veo motivos para ceder y negociar.
«Claro, por eso lo decía. Es que yo no soy “sionista”. Es más, un español que apoye a Israel políticamente comete un error. »
Coincido.
“No entendí bien esto, ¿a qué se refiere?”
«Me refiero a que la IIª Enmienda es una declaración política legal del propio ESTADO federal americano.»
Ah, ok. ¿Pero y si, un «buen día», la II Enmienda dejase de aplicarse? Ojo, no digo necesariamente de forma ilegal. Incluyo el caso de que, de forma legal, la libretenencia de armas sea prohibida.
“Bueno, esa es su opinión. Para mí, aumentarlo es pan para hoy y hambre para mañana.”
«No, pero yo no defiendo “aumentarlo”, sino mantenerlo.»
Ah, entiendo. No obstante, considero que reducirlo «ahogaría» menos a las PYMES y, por ende, la economía circularía de una forma más adecuada.
“¿Por qué no? Al igual que la policía, el ejército es el instrumento del poder.”
«Bueno, entonces, ¿usted está conmigo en lo de “defund the police”?»
Efectivamente.
«Mire, mi pueblo rural NO tiene policía y me alegro mucho.»
En España también hay pueblos que no tienen policías y es algo que me suscita alegría. Me repugna la policía.
«NO QUEREMOS POLICÍA. Yo sé defenderme muy bien sin su ayuda. Si tuviéramos policías, nuestros impuestos sobre la propiedad aumentarían ya que tendríamos que pagar sueldos a un “local police force” y mire por dónde, somos un pueblo casi 100% blanco y ni un solo negro ha muerto.»
100% de acuerdo en esto. Aquí en España, gran parte de la derecha admira, a mi juicio de una forma ciega y fervorosa, a la policía. Usan el argumento de que son de los cuerpos «más preparados» del mundo y es cierto pero, siguiendo esa regla de tres, ¿por qué no apoyar a los ejércitos de determinados regímenes dictatoriales? La Wehrmacht, por ejemplo, fue en su tiempo de los mejores ejércitos.
«Eso sí es algo de lo que enorgullecerse.»
Desde luego. Yo lo haría.
«No tenemos problemas aquí de delincuencia, ya que lo resolvemos todo con armas.»
Interesante, ¿cuenta con datos estadísticos y fuentes bibliográficas al respecto? Me interesaría contar con datos al respecto para rebatir de forma tajante determinados tópicos «policiacráticos» y antilibretenencia de armas.
«Rara vez se llama a la policía y la única policía que hay aquí son los temidos “state troopers” y estos no van a venir porque alguien se esté pinchando en el “town square”. El otro día justamente bajé al “square” y había una mujer “white trash” gorda y drogada gritándole palabrotas a una chica que me parecía de raza mixta…mezcla de blanco con negro americano. Al ver mi cara la tipeja me preguntó “the fuck you looking at???” y enseguida varios comerciantes salieron y le dijeron que si no se marchara, iban a “teach a lesson”. Yo le contesté que estaba mirando su cara de drogata. “I´m looking at your ugly drug addicted face”. A nadie se le ocurrió ni un segundo llamar a la policía. Aquí no somos cobardes que necesitamos eso de “poli poli poli”….jejeje, nos parecemos más a los antiguos españoles que a los de ahora del siglo XXI.»
Je, je. Es cierto, los españoles de antaño no eran unas nenazas obsesionadas con la «polishia».
Saludos
*Cuando escribí en mi último comentario acerca de «accuerdo con Irán» me refería al tratado nuclear. Me opongo tanto a todo tipo de pacto con Irán. Mientras sigan gobernados por un gobierno islamista abiertamente hostil a Occidente no veo motivo para pactar con ellos.
Dejo esto por aquí por si alguien quiere leer sobre LINCOLN… y sobre el continuismo de los partidos políticos (tanto el continuismo urbanita-demócrata como el continuismo rural-republicano): https://www.reddit.com/r/AskHistorians/comments/k97vb4/abraham_lincoln_was_selfeducated_and_spent_his/gf6ry9v/?utm_source=reddit&utm_medium=web2x&context=3
ERRANTE:
«¿Por qué no? Parten de bases similares.»
La base votante de Podemos y VOX no es para nada o no suele ser la misma base del PPSOE.
«Ok, reconozco que, aunque no me convenza este argumento, existe entre PSOE y Podemos esa diferencia que usted apunta. No obstante, dicho argumento no es aplicable a la hora de analizar, por ejemplo, las diferencias entre PP y Vox, o entre Trump y sectores más “moderados” del Partido Republicano. Tanto Trump como Vox son partidarios de respetar las constituciones de sus respectivos países, no abogan por ninguna “contrarrevolución”.»
Hmm, en el caso de Trump, la evidencia de sus actos muestra lo contrario. Constantemente ha intentado subvertir el estado de derecho para sacar cierto rédito conspiranoico y ha puesto en peligro a las agencias de inteligencia y la legitimidad del proceso electoral. Por culpa de sus palabras tan irresponsables, un buen porcentaje de la población blanca americana de derechas piensa que las elecciones fueron «robadas» a pesar de toda la evidencia en su contra. Tanto así, que ni el T.Supremo, con SEIS jueces conservadores de un total de 9, han dado luz verde a las demandas de Trump. Trump es lo más ajeno a cualquier concepto de legalidad. El es parecido al Berlusconi, pero versión americana.
«Pero siguiendo esa regla de tres usted y la gran mayoría de los que comentamos en este foro seríamos “populistas”…»
No puedo hablar de otros comentaristas pero en el caso mío, todo lo contrario. A mí se me conoce por ser bastante «federalista» e institucional. Incluso, como usted recordará, siempre he abogado por el sistema BIpartidista y el colegio electoral americano. Eso no tiene nada de populista, pero sí bastante, según algunos, de «elitista».
«Bueno, estos cuatro años lo ha conseguido. Y eso por no hablar de que, incluso en estas elecciones cuya legitimidad de los resultados tiene su controversia, ha contado con un apoyo con el que no contaron movimientos más “moderados” y menos representativos del varón blanco.»
No entiendo muy bien esto. ¿Qué se ha conseguido más allá de que se ha reforzado todo lo que Trump y sus seguidores odiaban supuestamente? ¿Acaso no sigue más fuerte que nunca el «big tech» de Silicon Valley? ¿Acaso no estamos ahora ante una situación en la cual tan solo por hablar algo políticamente incorrecto, te despiden de tu puesto de trabajo y te conviertes en paria en las redes sociales? Trump no ha movido un solo dedo por sus seguidores…y en eso, fíjese, estoy de acuerdo con los que han abandonado el barco de Trump y se han dado cuenta que es un farsante (algo de lo que ya habiamos advertido en 2016 los «malvados» elitistas urbanitas). Fíjese, en el famoso caso de lo ocurrido en Charlottesville hace años, el fiscal general de Trump ¿contra quién imputó delitos? ¡Contra un trumpista! Ni una sola imputación contra «antifa»…y eso que Trump tenia bastante control del gobierno en aquellos años cuando estaba Steve Bannon y demás. Imagínese ahora….
En lo de las mujeres no creo que discrepamos. Las tendencias de voto femeninas suelen ser más de izquierdas o conformistas que las del varón blanco especialmente. Digo varón blanco ya que mujeres y otras minorías raciales en EEUU suelen votar en base de patrones similares.
«No niego lo que usted comenta. No obstante, no creo que en este caso la desunión suponga un gran “problema” para el “trumpismo”. Mientras se mantenga el nexo común de fe en el “mesías”…
Ah, ya…son como miembros de una secta, eso es verdad. Comprenderá que para un racionalista como yo, eso no es respetable. Me sorprende que para usted parece ser que sí, ya que incluso me consta que hasta los «libertarios» (menos los que sean totalmente ancaps) son bastante racionalistas en sus postulados y actitudes. De hecho, no conozco de un solo ancap que apoye a Trump en nada y mucho menos los «randianos». Trump ha disparado el gasto público, por ejemplo, y es proteccionista. ¿Usted no estaba en contra de ese estatismo?
«Cierto. Ahora bien, para mí, eso del “antiegoísmo” es un oxímoron. Toda motivación humana es egoísta. Incluso el más altruista y colectivista está motivado por la búsqueda del placer individual a la hora de defender su causa.»
Mire, ahí sí podríamos estar de acuerdo parcialmente. Todo ser humano tiene una inclinación hacia el egoísmo o incluso egocentrismo. Ahí hay mucho que decir y le comentaré unas cosas:
El «yo» es la sustitución moderna del «alma». El problema radica en que, como decía el gran filósofo griego Platón, no podemos esperar virtud de la gente ordinaria, del ciudadano del «montón». En realidad, lo que pretenden muchos ahora es tener una «ciudad feliz» habitada por hombres infelices y más ahora en esta época de moral relajada y egoísmo personal sin ningún sentido de sacrificio. En definitiva, tenemos una sociedad en la que todos se creen «algo» cuando en realidad, tradicionalmente los hombres del montón sabían que no eran nada y que solo unos pocos podían realmente manejar el mundo. Y bueno, las leyes podrán dictar que el pezón de un hombre sea igual al de una mujer, pero sigue siendo realidad que nuestros pezones no dan leche. Pero bueno ya usted sabe…»la belleza es subjetiva…..no eres quién para dictar cánones de belleza» bla bla….
«Cierto esto que comenta. No obstante, no entiendo por qué considera que Trump ha provocado pérdidas. Es más, en ciertos aspectos Trump representa ese modelo americano de emprendedor y hombre de negocios exitoso que trata de “vender”.
Correcto, pero es que ahora han surgido competidores que queremos «vender» a sectores más amplios. Y bueno, ha provocado pérdidas con cosas como su proteccionismo.
«Entiendo. ¿Pero no cree que ese argumento podría volverse en su contra? Prácticamente todos los comentaristas de este foro, usted incluido, no tenemos unos criterios “mayoritarios”.
Discrepo en esto. ¿En qué no son mayoritarios mis criterios? Claro, si se refiere al voto popular, quizá no….pero ¿institucionalmente? Creo que sí.
«Además, insisto, ¿con qué legitimidad una relativa mayoría tiene potestad para intervenir en los asuntos de una minoría? Mientras esta minoría no se meta en los asuntos de la mayoría no veo problema.»
Existen derechos para minorías…pero es que incluso, se deben gracias a esas mayorías democráticas. Lo voy a decir de otra manera: no existen los derechos naturales o «divinos». Usted, o yo, tenemos derechos porque así lo dicta una constitución que, de momento, la gente le da su legitimidad. El día que mañana quisiéramos decir, con fuerza de ley, que usted tiene que darnos su casa…¿con qué legitimidad o derecho nos va a decir que no? Piénselo.
«Pero los “límites” son moldeables. Es más, como usted ya sabe, muchas veces las constituciones son “papel mojado”. Ejemplo: el caso español.»
Ah, claro que sí. En esto estoy de acuerdo…los límites son moldeables y dependerán del poder ejecutivo. El caso español es muy buen ejemplo: allí hay un texto que se llama la CE de 1978 y sin embargo, la Const real es la europeda.
«No, simplemente pienso que la voluntad de la “mayoría social” no tiene prioridad sobre mi voluntad. Que cada cual siga su camino.»
Mire, usted está bajo un contrato SOCIAL. Como resultado de ese contrato social, las leyes se deciden por mayoría de votos en una democracia representativa elegida. La minoría que se oponga a esa voluntad de la mayoría, debe aceptar los actos de la voluntad general y NO podéis negarnos la obediencia sin que exista VIOLACIÓN DEL CONTRATO SOCIAL. Usted, señor, vive en SOCIEDAD. No puede confundir la voluntad de una minoría con la voluntad general. La voluntad general popular no es egoísta ni injusta sino que trata de resolver los problemas del bien común que nos afectan a todos.
¿Usted acaso no quiere ser CIUDADANO? Entonces debe ceder, sin condiciones previas, sus derechos «naturales» si usted quiere los privilegios de ser ciudadano. Si usted no quiere ser libre en democracia, quizá le tengamos que…ajem, «obligar».
«Como ya digo, lo que critico es la priorización del colectivo sobre el individuo. ¿Cómo lo justifico? Pues partiendo de la realidad objetiva de que, esencialmente hablando, somos individuos y que, además, tenemos diferentes intereses y criterios. Como ya mencioné anteriormente, no somos un ente uniforme.»
No, pero las leyes permiten bastante grado de desarrollo individual.
«Bueno, la dictadura romana estaba amparada por la legalidad de la democrática república romana.»
¡Y tanto! No me parece mal….
«Ok, ¿y qué legitima a la ley?»
La fuerza de la voluntad popular democrática.
«Quizás pero, francamente, me da igual. ¿Qué gano yo favoreciendo a un bando de esa contienda que, para colmo de males, es un estercolero de mierda yihadista abiertamente hostil a Occidente y a su legado grecorromano?»
No se trata de favorecer ningún «bando», pero lo siento, las naciones occidentales no tienen por qué esperar para «pedir permiso» y esperar a que suframos un ataque o agresión para entonces decir «ohh, ahora tenemos que ir a la guerra». La guerra es una acción de reflejo y exigir que un estado se comporte de cierta manera LIMITA nuestras capacidades y nos deja en desventaja. Yo se lo voy a dejar claro por si acaso algunos por aquí no lo pillan: si yo como individuo fuera un estado y estando en el Metro, por ejemplo, sé que existe un altísimo grado de probabilidad matemática de que el tipo a mi lado me va a apuñalar, para proteger mi vida, tenga usted por seguro que voy a dispararle primero…y si en consecuencia hay balas perdidas que matan a terceros, pues…..¿qué quiere que le diga? El ser humano es un animal por instinto y nuestra vida está por encima de cualquier otra consideración. Por cierto, no confunda esto con agresión. Por ejemplo, se tiene que dar la condición de que no solo mi vida esté en peligro sino también que exista la gran posibilidad de que no solo me va a acuchillar a mí sino a muchas más personas en el vagón. O dése usted el ejemplo de un etarra con bomba. ¿No prefiere matarle y así salvar más vidas? Teniamos ese deber con Irak, guste o no. Más vale prevenir, ¿no?
«A mí también me gusta el petróleo barato. No obstante, no podré disfrutar por mucho tiempo de dicho petróleo si mi cabeza rueda por culpa de un sable islamista.»
Claro, pero ¿quizá sería mejor si su cuerpo va volando por una bomba de Saddam?
«No sé si he entendido bien su pregunta. ¿Se refiere a mis intereses?»
Sus intereses como ciudadano occidental….
«Ergo, por muy mal que estemos, les seguimos ganando por goleada en lo que a libertades, incluida las de expresión y pensamiento, se refiere.»
¿Sabe por qué? Porque nuestras poblaciones son diferentes. Yo conozco personalmente a gente de la «élite» saudita y son bastante progresistas. El problema no son ellos sino su población fanática e intolerante. Aunque ellos quisieran tener un grado de libertades públicas a lo occidental, su población no lo favorece. Es como pretender que, en el siglo XIX, los españoles iban a ser como los afrancesados…
«Entiendo. Yo, personalmente, sí que me opongo a ese acuerdo. Mientras Irán siga vulnerando el principio de no agresión y amenazando a nuestros intereses, no veo motivos para ceder y negociar.»
Bueno, ¿entonces por qué tomó una postura tan diferente respecto a Irak?
«Ah, ok. ¿Pero y si, un “buen día”, la II Enmienda dejase de aplicarse? Ojo, no digo necesariamente de forma ilegal. Incluyo el caso de que, de forma legal, la libretenencia de armas sea prohibida.»
Esto enlaza entonces con lo que le comenté más arriba sobre la voluntad popular. No tenemos garantía eterna de nada, desafortunadamente, menos de la muerte y los impuestos.
«En España también hay pueblos que no tienen policías y es algo que me suscita alegría. Me repugna la policía.»
A mí también y sobre todo el concepto de POLICÍA NACIONAL como existe en no pocos países de la Europa continental como España.
«100% de acuerdo en esto. Aquí en España, gran parte de la derecha admira, a mi juicio de una forma ciega y fervorosa, a la policía. Usan el argumento de que son de los cuerpos “más preparados” del mundo y es cierto pero, siguiendo esa regla de tres, ¿por qué no apoyar a los ejércitos de determinados regímenes dictatoriales? La Wehrmacht, por ejemplo, fue en su tiempo de los mejores ejércitos.»
Exacto.
«Interesante, ¿cuenta con datos estadísticos y fuentes bibliográficas al respecto? Me interesaría contar con datos al respecto para rebatir de forma tajante determinados tópicos “policiacráticos” y antilibretenencia de armas.»
Pues mire, aquí tiene un famoso ejemplo. Camden era – y es – probablemente la ciudad más peligrosa del estado de New Jersey. Sin embargo, mire qué pasó cuando eliminaron a su policía:
https://www.mercurynews.com/2020/06/09/this-city-disbanded-its-police-department-7-years-ago-heres-what-happened-next/
Con respecto al pueblo donde vivo, sí que había datos pero solo los publicó el NY Times y es de pago al ser un artículo antiguo. Pero, básicamente en los años 80 y 90, el pueblo estaba lleno de delincuentes blancos y drogadictos….pero cuando hubo un famoso escándalo de corrupción de la policía, el estado eliminó la fuerza local policial y desde 1990, el pueblo ha elegido NO volver a tener policía local. Si usted compara la delincuencia desde entonces, ha bajado incluso. Se daba casos de policías borrachos en los bares que luego te imputaban delitos o acusaban a otros de ser traficantes de droga cuando los principales traficantes eran LOS POLICÍAS.
«Je, je. Es cierto, los españoles de antaño no eran unas nenazas obsesionadas con la “polishia”.»
Uno de mis ancestros llegó incluso al extremo de, tras enterarse que un guardia civil se había sentado en una de sus sillas (porque era novio secreto de la hija), esa silla acabó ardiendo y de no ser porque se mudaron, probablemente ese ancestro habría acabado con la vida del guardia civil (por cierto, la GC en España es bastante corrupta, ¿no?)
Saludos
Algunas observaciones acerca del interesante debate entre Alfred y Pensador Errante; me centro en el tan traído y llevado populismo:
Dice el importante historiador argentino Federico Finchelstein, residente en los EEUU y profesor en Nueva York, como Alfred, que el populismo aparece tras la Segunda Guerra Mundial como una forma de adaptación del fascismo derrotado al nuevo mundo liberal y antifascista. Aún soplaba un remolino de cenizas por el patio de la cancillería de Berlín y oscilaba siniestramente el cuerpo destrozado de Mussolini colgado por los pies de una barandilla de gasolinera en la plaza de Loreto cuando los ex fascistas se dispusieron a sobrevivir políticamente como populistas. El primer modelo populista post-1945 fue el peronismo argentino, que aparece tan tempranamente como el 17 de octubre de 1945. Servirá de modelo a todos los demás movimientos y regímenes populistas, sean de derechas o de izquierdas. Era la tercera vía entre el comunismo leninista y el capitalismo liberal. Pero los populistas aceptan la legitimidad emanada de unas elecciones libres, la democracia, al contrario de sus antecesores fascistas, que destruían totalmente la democracia, estableciendo dictaduras unipartidistas, ultraviolentas, tendencialmente totalitarias y no meramente autoritarias. El populismo es una especie de fascismo democrático, que intenta limitar el pluralismo político, pero sin destruirlo nunca del todo. Todos los populismos, pese a sus diferencias ideológicas, tienen rasgos comunes: la nación se identifica con el pueblo que sigue y se encarna en el gran líder regenerador y salvador, sea este Perón, Maduro, Chávez, Berlusconi, Getulio Vargas, Le Pen, Erdogan, Putin o Trump. El populismo es una forma autoritaria de democracia plebiscitaria que desconfía de las leyes e instituciones liberales porque las considera un estorbo «elitista» a la comunión mística del pueblo con su líder. El populismo es siempre antiilustrado por partida doble: antiliberal y antisocialista. Y si bien rechaza el elitismo, genera sus propias élites, que quieren confundirse con el Estado como garantía de que la nación ahora sí que está representada por los verdaderos amigos del pueblo y no por castas oligárquicas.
En realidad, el populismo hereda del fascismo esa extraña mezcla de verborrea revolucionaria y búsqueda en la práctica de un compromiso conservador y autoritario de corte corporativo y personalista. Berlusconi era Italia; sus empresas y negocios se confundían con los intereses generales de los italianos (la parte por el todo); los adversarios de Berlusconi eran la antipatria. Y lo mismo pasa con los otros líderes populistas. Un liberal no puede ser nunca populista por estos motivos: autoritarismo, identificación de intereses personales y/o estamentales con la voluntad general de la nación, rechazo de las minorías, aceptación meramente instrumental de la democracia parlamentaria, rechazo y sustitución de la discusión racional y argumentada por mitos, fabulaciones o simples mentiras, oposición a la política regulada por instituciones representativas y ejercidas legalmente por un período limitado que es suplantada por una legitimidad de masas de partidarios que se hacen pasar por el «pueblo», tendencias violentas y pretotalitarias etc etc. El populismo es una forma autoritaria y a menudo violenta de hacer política tumultuaria absolutamente contraria a todas las variantes del pensamiento liberal y socialista.
Trump es un populista que de ninguna manera ha podido romper el modelo bipartidista de los EEUU. No tiene los suficientes votos para ello. Carece de esa legitimidad, de esa fuerza que es la palanca de los cambios. El sistema político norteamericano está fuertemente institucionalizado, cuenta con el apoyo de la mayoría de los ciudadanos de ese país y los aventureros tienen poco que hacer. Les queda el pataleo. Trump es un Ross Perot con más suerte.
Rousseau te obligaba a ser libre en el sentido de que el ciudadano debe obedecer las leyes por las cuales se rige la república y que son expresión de la voluntad general que hace posible el pacto social, la convivencia, la civilidad. Puedes estar internamente en contra de una ley, cierto, pero debes cumplirla como ciudadano, ya que las leyes son la prenda que garantiza la convivencia. Las minorías han de ser respetadas, pero sus integrantes deben, como los demás ciudadanos, cumplir las leyes. En realidad, Rousseau no respeta al ciudadano por ser de una minoría o una mayoría o titular de unos inexistentes derechos naturales sino por su condición de ciudadano celoso de sus derechos y cumplidor de sus obligaciones. Y como esas leyes emanan de una asamblea electa son democráticas y pueden de hecho ser modificadas. Con su subordinación a la voluntad general el ciudadano se somete al imperio de la ley y no al capricho de un chiflado. Democracia. Ese es el sentido roussoniano de «obligarte a ser libre.»
Como dice Alfred, la ley está legitimada por la voluntad popular democrática. Por todos.
Un cordial saludo y felices fiestas.
Buenos días/tardes/noches.
Alfredo:
ERRANTE:
«La base votante de Podemos y VOX no es para nada o no suele ser la misma base del PPSOE.»
La base votante de Vox son principalmente votantes del PP de la derecha más «dura». Es más, en las últimas elecciones, muchos de los que votaron a Vox en, por ejemplo, las elecciones de Andalucía, eran fieles votantes del PP que en las elecciones generales votaron al PP y viceversa. Los propios fundadores y líderes de Vox son exmiembros del PP. En la base de Podemos sí que hay mayor presencia de sectores más «radicales» pero en la de Vox, por ejemplo, no. La gran mayoría de votantes de Vox son «peperos duros».
«Hmm, en el caso de Trump, la evidencia de sus actos muestra lo contrario. Constantemente ha intentado subvertir el estado de derecho para sacar cierto rédito conspiranoico y ha puesto en peligro a las agencias de inteligencia y la legitimidad del proceso electoral.»
Bueno, esa es una opinión suya. Desde el otro lado se puede opinar que el establishment ha vulnerado la legalidad vigente. Ahora bien, objetivamente hablando, Trump es un defensor del sistema parlamentario estadounidense y también de su sistema económico, un defensor de la constitución. No ha defendido la instauración de otro sistema político-económico. Lo más «radical» que en un pasado dio a entender que proponía fue abolir a la OTAN. Digo lo que dio a entender porque, finalmente, acabó aclarando que nunca había propuesto eliminar a la OTAN sino «reformarla».
«Por culpa de sus palabras tan irresponsables, un buen porcentaje de la población blanca americana de derechas piensa que las elecciones fueron “robadas” a pesar de toda la evidencia en su contra. Tanto así, que ni el T.Supremo, con SEIS jueces conservadores de un total de 9, han dado luz verde a las demandas de Trump.»
Bueno, pero como usted ya sabe, parte del Partido Republicano es férreamente anti-Trump. Ahora bien, tampoco voy a aventurarme a opinar acerca de si ha habido o no ha habido fraude electoral debido a que no estoy muy documentado acerca de esta cuestión.
«Trump es lo más ajeno a cualquier concepto de legalidad. El es parecido al Berlusconi, pero versión americana.»
Bueno, como ya digo, esa es su opinión, pero las ideas de Trump son prosistema. Trump no aboga por ninguna revolución ni contrarrevolución.
«No puedo hablar de otros comentaristas pero en el caso mío, todo lo contrario. A mí se me conoce por ser bastante “federalista” e institucional. Incluso, como usted recordará, siempre he abogado por el sistema BIpartidista y el colegio electoral americano. Eso no tiene nada de populista, pero sí bastante, según algunos, de “elitista”. »
Ok, pero usted, por ejemplo, está en contra de la UE. Por tanto, para el establishment usted también sería «populista».
“Bueno, estos cuatro años lo ha conseguido. Y eso por no hablar de que, incluso en estas elecciones cuya legitimidad de los resultados tiene su controversia, ha contado con un apoyo con el que no contaron movimientos más “moderados” y menos representativos del varón blanco.”
«No entiendo muy bien esto. ¿Qué se ha conseguido más allá de que se ha reforzado todo lo que Trump y sus seguidores odiaban supuestamente? ¿Acaso no sigue más fuerte que nunca el “big tech” de Silicon Valley? ¿Acaso no estamos ahora ante una situación en la cual tan solo por hablar algo políticamente incorrecto, te despiden de tu puesto de trabajo y te conviertes en paria en las redes sociales? Trump no ha movido un solo dedo por sus seguidores…y en eso, fíjese, estoy de acuerdo con los que han abandonado el barco de Trump y se han dado cuenta que es un farsante (algo de lo que ya habiamos advertido en 2016 los “malvados” elitistas urbanitas). Fíjese, en el famoso caso de lo ocurrido en Charlottesville hace años, el fiscal general de Trump ¿contra quién imputó delitos? ¡Contra un trumpista! Ni una sola imputación contra “antifa”…y eso que Trump tenia bastante control del gobierno en aquellos años cuando estaba Steve Bannon y demás. Imagínese ahora….»
Me refería que ha conseguido tener éxito en lo que a apoyo a su persona se refiere. En lo referente a reformas, desde luego ni de lejos ha conseguido lo que prometía pero también ha tenido su éxito. En política exterior, por ejemplo, ha tenido su éxito. Se puede estar de acuerdo o en desacuerdo pero creo que esto último no se puede negar. El que EEUU no haya entrado en ninguna nueva contienda durante su legislación ha sido un sucedo muy relevante y que ha sido bien valorado incluso por buena parte de los opositores a Trump.
«En lo de las mujeres no creo que discrepamos. Las tendencias de voto femeninas suelen ser más de izquierdas o conformistas que las del varón blanco especialmente. Digo varón blanco ya que mujeres y otras minorías raciales en EEUU suelen votar en base de patrones similares.»
De acuerdo en esto.
“No niego lo que usted comenta. No obstante, no creo que en este caso la desunión suponga un gran “problema” para el “trumpismo”. Mientras se mantenga el nexo común de fe en el “mesías”…
«Ah, ya…son como miembros de una secta, eso es verdad. Comprenderá que para un racionalista como yo, eso no es respetable.»
Para mí tampoco es respetable. Como ya sabe, yo también soy racionalista.
«Me sorprende que para usted parece ser que sí, ya que incluso me consta que hasta los “libertarios” (menos los que sean totalmente ancaps) son bastante racionalistas en sus postulados y actitudes.»
Ha malinterpretado lo que he dicho. No pretendía señalar esto como un hecho «normal» y mucho menos positivo. Simplemente quería decir que, en principio, no veo que la división entre los «trumpistas» pueda suponer un problema de relevancia para Trump. Conque se mantenga esta suerte de «mesianismo» es suficiente para que no caiga relevado al olvido en lo que al plano político se refiere.
«De hecho, no conozco de un solo ancap que apoye a Trump en nada y mucho menos los “randianos”. Trump ha disparado el gasto público, por ejemplo, y es proteccionista. ¿Usted no estaba en contra de ese estatismo?»
Y lo estoy. Yo no apoyo a Trump y, por supuesto, me opongo al proteccionismo y al aumento del gasto público que ha aplicado. Simplemente considero que no veo que estemos ante el fin del «trumpismo».
«Mire, ahí sí podríamos estar de acuerdo parcialmente. Todo ser humano tiene una inclinación hacia el egoísmo o incluso egocentrismo. Ahí hay mucho que decir y le comentaré unas cosas:
El “yo” es la sustitución moderna del “alma”. El problema radica en que, como decía el gran filósofo griego Platón, no podemos esperar virtud de la gente ordinaria, del ciudadano del “montón”. En realidad, lo que pretenden muchos ahora es tener una “ciudad feliz” habitada por hombres infelices y más ahora en esta época de moral relajada y egoísmo personal sin ningún sentido de sacrificio. En definitiva, tenemos una sociedad en la que todos se creen “algo” cuando en realidad, tradicionalmente los hombres del montón sabían que no eran nada y que solo unos pocos podían realmente manejar el mundo.»
Sí, es cierto, las masas no tienen capacidad para ser libres.
«Y bueno, las leyes podrán dictar que el pezón de un hombre sea igual al de una mujer, pero sigue siendo realidad que nuestros pezones no dan leche.»
De acuerdo en esto.
«Pero bueno ya usted sabe…”la belleza es subjetiva…..no eres quién para dictar cánones de belleza” bla bla….»
Bueno, sí que es cierto que, en cierto modo, la «belleza» es subjetiva, pues determinados criterios estéticos no son universales. Ahora bien, eso de que «no somos nadie para dictar cánones de belleza» me parece una chorrada monumental. Yo creo que quién no son nadie son estos progres para prohibir a otros dictar cánones de belleza. Ley de oferta y demanda. Si no les gusta las leyes del mercado que se monten su comuna de «belleza no normativa».
“Cierto esto que comenta. No obstante, no entiendo por qué considera que Trump ha provocado pérdidas. Es más, en ciertos aspectos Trump representa ese modelo americano de emprendedor y hombre de negocios exitoso que trata de “vender”.
«Correcto, pero es que ahora han surgido competidores que queremos “vender” a sectores más amplios.»
Bueno, pero enfocarse en un determinado sector también tiene sus ventajas. ¿no?
«Y bueno, ha provocado pérdidas con cosas como su proteccionismo.»
Sí, esto es cierto.
“Entiendo. ¿Pero no cree que ese argumento podría volverse en su contra? Prácticamente todos los comentaristas de este foro, usted incluido, no tenemos unos criterios “mayoritarios”.
«Discrepo en esto. ¿En qué no son mayoritarios mis criterios? Claro, si se refiere al voto popular, quizá no….pero ¿institucionalmente? Creo que sí. »
No en lo referente a la Unión Europerra, por ejemplo. Como usted ya sabe, aquí en España la población tiene más asimilado el «europeísmo», incluso entre los más «voxeros». Tengo una anécdota reciente a este respecto: en un directo de una «youtuber» derechista denominada «Liusivaya» que cuenta con una amplia mayoría de seguidores «voxera», «trumpista» y/o defensores de determinados aspectos del franquismo, señalé el hecho objetivo de que la entrada de España en la UE se hizo sin consultar a ningún ciudadano español, fue una decisión que solamente dependió de determinados políticos. Pues bien, a este comentario que publiqué solamente respondieron dos comentaristas que me dijeron que «estudiase». Para estos comentaristas, deduzco que usted sería un «populista».
“Además, insisto, ¿con qué legitimidad una relativa mayoría tiene potestad para intervenir en los asuntos de una minoría? Mientras esta minoría no se meta en los asuntos de la mayoría no veo problema.”
«Existen derechos para minorías…pero es que incluso, se deben gracias a esas mayorías democráticas. Lo voy a decir de otra manera: no existen los derechos naturales o “divinos”. Usted, o yo, tenemos derechos porque así lo dicta una constitución que, de momento, la gente le da su legitimidad. »
Entiendo, pero yo no creo en la idea del «derecho». Es más, considero a los «derechos humanos» como una idea dogmática e irracional.
«El día que mañana quisiéramos decir, con fuerza de ley, que usted tiene que darnos su casa…¿con qué legitimidad o derecho nos va a decir que no? Piénselo».
¿Y con qué legitimidad van a hacer el uso de la fuerza para arrebatarme mi casa? Insisto, yo no estoy imponiendo nada a terceros, no veo motivo por el que esa mayoría haga lo mismo. ¿Acaso la mayoría son dioses? ¿No se pueden equivocar?
«Ah, claro que sí. En esto estoy de acuerdo…los límites son moldeables y dependerán del poder ejecutivo. El caso español es muy buen ejemplo: allí hay un texto que se llama la CE de 1978 y sin embargo, la Const real es la europeda.»
Cierto.
“No, simplemente pienso que la voluntad de la “mayoría social” no tiene prioridad sobre mi voluntad. Que cada cual siga su camino.”
«Mire, usted está bajo un contrato SOCIAL.»
Un «contrato» fruto de la coacción y no del acuerdo voluntario entre diferentes partes. Es como la Unión Europeda, no se nos ha pedido permiso para estar regidos por dicho contrato social.
«Como resultado de ese contrato social, las leyes se deciden por mayoría de votos en una democracia representativa elegida. La minoría que se oponga a esa voluntad de la mayoría, debe aceptar los actos de la voluntad general y NO podéis negarnos la obediencia sin que exista VIOLACIÓN DEL CONTRATO SOCIAL.»
Repito, un contrato fruto de la coacción.
«Usted, señor, vive en SOCIEDAD.»
Pero el Estado no es la sociedad. El mercado es sociedad, las empresas son sociedad, las familias, las diferentes asociaciones, etcétera son sociedades. El Estado es, en todo caso, un resultado de un determinado tipo de sociedad: la macrosociedad. ¿Pero qué hay de las microsociedades? ¿Por qué no optar por la progresiva instauración de un nuevo «orden mundial» basado en pequeñas sociedades fruto de la libre asociación y no del uso de la fuerza?
«No puede confundir la voluntad de una minoría con la voluntad general. La voluntad general popular no es egoísta ni injusta sino que trata de resolver los problemas del bien común que nos afectan a todos.»
Por muy «bienintencionada» que pueda llegar a ser la voluntad de las mayorías, dicha voluntad no es infalible.
«¿Usted acaso no quiere ser CIUDADANO?»
Depende de lo que entienda por «ciudadano».
«Entonces debe ceder, sin condiciones previas, sus derechos “naturales” si usted quiere los privilegios de ser ciudadano. Si usted no quiere ser libre en democracia, quizá le tengamos que…ajem, “obligar”. »
Pero, técnicamente, esto es similar a un grupo de atracadores que obligan a un transeúnte, a punta de navaja y/o de pistola, a darles su dinero. Aplicando su regla de tres, el robo, incluyendo el realizado a mano armada, sería legítimo siempre que lo aplique una mayoría sobre una minoría.
“Como ya digo, lo que critico es la priorización del colectivo sobre el individuo. ¿Cómo lo justifico? Pues partiendo de la realidad objetiva de que, esencialmente hablando, somos individuos y que, además, tenemos diferentes intereses y criterios. Como ya mencioné anteriormente, no somos un ente uniforme.”
«No, pero las leyes permiten bastante grado de desarrollo individual.»
Sí, pero hasta «cierto punto».
“Bueno, la dictadura romana estaba amparada por la legalidad de la democrática república romana.”
«¡Y tanto! No me parece mal….»
Ok, pero no me negará que no tiene nada que envidiar, en lo que a represión se refiere, a los sistemas que, en su opinión, no tenían un Estado, ¿no?
“Ok, ¿y qué legitima a la ley?”
«La fuerza de la voluntad popular democrática.»
¿Y qué legitima a la «voluntad popular democrática»? ¿Acaso es infalible? ¿No se puede equivocar?
“Quizás pero, francamente, me da igual. ¿Qué gano yo favoreciendo a un bando de esa contienda que, para colmo de males, es un estercolero de mierda yihadista abiertamente hostil a Occidente y a su legado grecorromano?”
«No se trata de favorecer ningún “bando”, pero lo siento, las naciones occidentales no tienen por qué esperar para “pedir permiso” y esperar a que suframos un ataque o agresión para entonces decir “ohh, ahora tenemos que ir a la guerra”.»
¿Cuándo considera que ir a la guerra? No veo razón para hacerlo en el caso que nos compete. ¿Para qué gastar dinero en enfrentarse a un señor ajeno a nosotros? ¿En qué sentido Sadamm Hussein suponía una amenaza a nuestros intereses? ¿Su régimen era islamista? ¿Había amenazado con invadirnos, o con sabotear algo de nuestros recursos?
«La guerra es una acción de reflejo y exigir que un estado se comporte de cierta manera LIMITA nuestras capacidades y nos deja en desventaja. Yo se lo voy a dejar claro por si acaso algunos por aquí no lo pillan: si yo como individuo fuera un estado y estando en el Metro, por ejemplo, sé que existe un altísimo grado de probabilidad matemática de que el tipo a mi lado me va a apuñalar, para proteger mi vida, tenga usted por seguro que voy a dispararle primero…y si en consecuencia hay balas perdidas que matan a terceros, pues…..¿qué quiere que le diga? El ser humano es un animal por instinto y nuestra vida está por encima de cualquier otra consideración.»
Ok. Me parece razonable, pero es que no veo que hubiese altas probabilidadades ni destacados indicios de que el por entonces imperante régimen iraquí quisiese «apuñalarnos».
«Por cierto, no confunda esto con agresión. Por ejemplo, se tiene que dar la condición de que no solo mi vida esté en peligro sino también que exista la gran posibilidad de que no solo me va a acuchillar a mí sino a muchas más personas en el vagón. O dése usted el ejemplo de un etarra con bomba. ¿No prefiere matarle y así salvar más vidas? Teniamos ese deber con Irak, guste o no. Más vale prevenir, ¿no? »
¿Por qué considera que lo teníamos? ¿Supuso Saddam Hussein alguna amenaza para alguno de sus alegados? ¿Por qué no hacer un viaje a Somalia para ayudar a los que padecen persecución por parte de los piratas de esa zona? Un pirata somalí era mucho más peligroso para un español que Hussein. Que yo sepa, ni un solo español, aparte de los soldados que hubiesen caído en la guerra de Irak, había sufrido ningún daño ni amenaza por parte de ese régimen. Irónicamente, para nosotros ha sido hasta más peligroso intervenir pues, de no haber intervenido en Irak, ni un solo soldado español hubiese muerto, ni sufrido graves traumas y heridas por esta cuestión.
“A mí también me gusta el petróleo barato. No obstante, no podré disfrutar por mucho tiempo de dicho petróleo si mi cabeza rueda por culpa de un sable islamista.”
«Claro, pero ¿quizá sería mejor si su cuerpo va volando por una bomba de Saddam?»
Si con lo de la «bomba» se refiere a las supuestas armas de destrucción masiva, no hay ninguna evidencia de su existencia. Me atrevería a decir que, para usted y yo, incluso un atracador sin ningún tipo de arma es más peligroso para nuestros intereses que Saddam. Hussein era alguien totalmente ajeno a nosotros. Hiperbólicamente hablando, es como pensar en las rencillas que puedan haber entre alienígenas de otra galaxia con una tecnología similar a la que teníamos en el Paleolítico.
«Sus intereses como ciudadano occidental….»
Ok, pues no veo por qué iba a beneficiar a mis intereses gastar dinero y tiempo en enfrentarme a un señor ajeno a mi realidad, beneficiando en el proceso a terroristas islamistas que sí que me han amenazado abiertamente.
«¿Sabe por qué? Porque nuestras poblaciones son diferentes. Yo conozco personalmente a gente de la “élite” saudita y son bastante progresistas. El problema no son ellos sino su población fanática e intolerante. Aunque ellos quisieran tener un grado de libertades públicas a lo occidental, su población no lo favorece. Es como pretender que, en el siglo XIX, los españoles iban a ser como los afrancesados…»
Interesante esto que comenta. ¿Cuenta con alguna referencia bibliográfica a este respecto? Por lo que usted me cuenta, son un poco como los «déspotas ilustrados» de la Europa del siglo XVIII, ¿no?
“Entiendo. Yo, personalmente, sí que me opongo a ese acuerdo. Mientras Irán siga vulnerando el principio de no agresión y amenazando a nuestros intereses, no veo motivos para ceder y negociar.”
«Bueno, ¿entonces por qué tomó una postura tan diferente respecto a Irak?»
Porque no veo que el régimen iraquí pusiese en peligro mis intereses. Es más, intervenir a favor de sus enemigos me perjudicaría, pues buena parte de dichas facciones rebeldes son islamistas abiertamente hostiles dispuestos, literalmente, a matarme por no aceptar convertirme a su religión.
“Ah, ok. ¿Pero y si, un “buen día”, la II Enmienda dejase de aplicarse? Ojo, no digo necesariamente de forma ilegal. Incluyo el caso de que, de forma legal, la libretenencia de armas sea prohibida.”
«Esto enlaza entonces con lo que le comenté más arriba sobre la voluntad popular. No tenemos garantía eterna de nada, desafortunadamente, menos de la muerte y los impuestos.»
Ok, ¿y por qué no optar por sustituir al Estado por las microsociedades? No tendríamos que pagar las consecuencias de la decisión de determinados individuos de no confiar en sí mismos para portar armas y usarlas como métodos de autodefensa cuando la situación lo requiera.
¡
«A mí también y sobre todo el concepto de POLICÍA NACIONAL como existe en no pocos países de la Europa continental como España.»
Sí, me resulta repulsivo y con cierto toque sadomasoquista.
«Pues mire, aquí tiene un famoso ejemplo. Camden era – y es – probablemente la ciudad más peligrosa del estado de New Jersey. Sin embargo, mire qué pasó cuando eliminaron a su policía:
https://www.mercurynews.com/2020/06/09/this-city-disbanded-its-police-department-7-years-ago-heres-what-happened-next/»
Gracias. Leeré el artículo.
«Con respecto al pueblo donde vivo, sí que había datos pero solo los publicó el NY Times y es de pago al ser un artículo antiguo. Pero, básicamente en los años 80 y 90, el pueblo estaba lleno de delincuentes blancos y drogadictos….pero cuando hubo un famoso escándalo de corrupción de la policía, el estado eliminó la fuerza local policial y desde 1990, el pueblo ha elegido NO volver a tener policía local. Si usted compara la delincuencia desde entonces, ha bajado incluso. Se daba casos de policías borrachos en los bares que luego te imputaban delitos o acusaban a otros de ser traficantes de droga cuando los principales traficantes eran LOS POLICÍAS.»
Interesante. Son afortunados los habitantes de ese pueblo.
«Uno de mis ancestros llegó incluso al extremo de, tras enterarse que un guardia civil se había sentado en una de sus sillas (porque era novio secreto de la hija), esa silla acabó ardiendo y de no ser porque se mudaron, probablemente ese ancestro habría acabado con la vida del guardia civil (por cierto, la GC en España es bastante corrupta, ¿no?)»
Eso sería impensable en la España actual. ¡ Y aún así los que demonizan al pasado piensan que somos más «libres» que antaño! Y eso por no hablar de que, en estos últimos doscientos años, se ha obligado a los españoles a estar recluidos en sus casas las 24 horas del día, ni a paralizar sus comercios cuando al Estado le viniese en gana, ni a cubrirse la cara con unas máscara y mucho menos a ponerse a una vacuna hecha a una velocidad anormal. A pesar de eso, insisto, piensan que actualmente somos más libres en todos los aspectos que antaño.
Saludos.
1793:
Algunas observaciones acerca del interesante debate entre Alfred y Pensador Errante; me centro en el tan traído y llevado populismo:
«Dice el importante historiador argentino Federico Finchelstein, residente en los EEUU y profesor en Nueva York, como Alfred, que el populismo aparece tras la Segunda Guerra Mundial como una forma de adaptación del fascismo derrotado al nuevo mundo liberal y antifascista. Aún soplaba un remolino de cenizas por el patio de la cancillería de Berlín y oscilaba siniestramente el cuerpo destrozado de Mussolini colgado por los pies de una barandilla de gasolinera en la plaza de Loreto cuando los ex fascistas se dispusieron a sobrevivir políticamente como populistas. El primer modelo populista post-1945 fue el peronismo argentino, que aparece tan tempranamente como el 17 de octubre de 1945. Servirá de modelo a todos los demás movimientos y regímenes populistas, sean de derechas o de izquierdas. Era la tercera vía entre el comunismo leninista y el capitalismo liberal. Pero los populistas aceptan la legitimidad emanada de unas elecciones libres, la democracia, al contrario de sus antecesores fascistas, que destruían totalmente la democracia, estableciendo dictaduras unipartidistas, ultraviolentas, tendencialmente totalitarias y no meramente autoritarias. El populismo es una especie de fascismo democrático, que intenta limitar el pluralismo político, pero sin destruirlo nunca del todo. Todos los populismos, pese a sus diferencias ideológicas, tienen rasgos comunes: la nación se identifica con el pueblo que sigue y se encarna en el gran líder regenerador y salvador, sea este Perón, Maduro, Chávez, Berlusconi, Getulio Vargas, Le Pen, Erdogan, Putin o Trump. El populismo es una forma autoritaria de democracia plebiscitaria que desconfía de las leyes e instituciones liberales porque las considera un estorbo “elitista” a la comunión mística del pueblo con su líder. El populismo es siempre antiilustrado por partida doble: antiliberal y antisocialista. Y si bien rechaza el elitismo, genera sus propias élites, que quieren confundirse con el Estado como garantía de que la nación ahora sí que está representada por los verdaderos amigos del pueblo y no por castas oligárquicas.»
Um…
Esta es una cuestión complicada. En primer lugar, habría que ver qué entendemos por «liberal». Yo, por ejemplo, no veo correcto afirmar que Trump y Berlusconi desconfían de las instituciones liberales. Es más, se supone que sus ideas parten del respeto a las correspondientes constituciones.
«En realidad, el populismo hereda del fascismo esa extraña mezcla de verborrea revolucionaria y búsqueda en la práctica de un compromiso conservador y autoritario de corte corporativo y personalista.»
¿Usted considera que, por ejemplo,
«Berlusconi era Italia; sus empresas y negocios se confundían con los intereses generales de los italianos (la parte por el todo); los adversarios de Berlusconi eran la antipatria.»
¿Pero acaso este tipo de confusiones no las han creado y crean los políticos considerados «no populistas»?
«Y lo mismo pasa con los otros líderes populistas. Un liberal no puede ser nunca populista por estos motivos: autoritarismo, identificación de intereses personales y/o estamentales con la voluntad general de la nación, rechazo de las minorías, aceptación meramente instrumental de la democracia parlamentaria, rechazo y sustitución de la discusión racional y argumentada por mitos, fabulaciones o simples mentiras, oposición a la política regulada por instituciones representativas y ejercidas legalmente por un período limitado que es suplantada por una legitimidad de masas de partidarios que se hacen pasar por el “pueblo”, tendencias violentas y pretotalitarias etc etc. El populismo es una forma autoritaria y a menudo violenta de hacer política tumultuaria absolutamente contraria a todas las variantes del pensamiento liberal y socialista.»
Pero el «populista» Chávez, por ejemplo, se consideraba un «socialista del siglo XXI». ¿Por qué usted considera que sus ideas eran incompatibles con el pensamiento socialista? Y volviendo a los casos de Trump y Berlusconi, ¿por qué los considera contrarios al pensamiento liberal? Ambos apoyan un sistema político parlamentario basado en la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial), en la realización de unas elecciones periódicas, en los partidos políticos, etcétera.
«Rousseau te obligaba a ser libre en el sentido de que el ciudadano debe obedecer las leyes por las cuales se rige la república y que son expresión de la voluntad general que hace posible el pacto social, la convivencia, la civilidad. Puedes estar internamente en contra de una ley, cierto, pero debes cumplirla como ciudadano, ya que las leyes son la prenda que garantiza la convivencia. Las minorías han de ser respetadas, pero sus integrantes deben, como los demás ciudadanos, cumplir las leyes. En realidad, Rousseau no respeta al ciudadano por ser de una minoría o una mayoría o titular de unos inexistentes derechos naturales sino por su condición de ciudadano celoso de sus derechos y cumplidor de sus obligaciones. Y como esas leyes emanan de una asamblea electa son democráticas y pueden de hecho ser modificadas. Con su subordinación a la voluntad general el ciudadano se somete al imperio de la ley y no al capricho de un chiflado. Democracia. Ese es el sentido roussoniano de “obligarte a ser libre.”
Como dice Alfred, la ley está legitimada por la voluntad popular democrática. Por todos.»
Yo no diría que está legitimada por «todos». El hecho de que ya haya un solo individuo discrepante contradice esa idea del «todo» unánime.
Saludos y felices fiestas.
*“En realidad, el populismo hereda del fascismo esa extraña mezcla de verborrea revolucionaria y búsqueda en la práctica de un compromiso conservador y autoritario de corte corporativo y personalista.”
¿Usted considera que, por ejemplo, Vox es autoritario? ¿Consideraría también a Le Pen, Berlusconi y Trump como «autoritarios»? Por cierto, ¿qué entiende usted por «autoritario»?
Muchas gracias por sus precisiones Pensador Errante. Efectivamente, los populismos son muy diferentes entre sí. En el caso de Trump o Berlusconi hay un respeto por los mecanismos constitucionales de un régimen parlamentario combinándolos con formas de liderazgo carismático plebiscitario. Grandes líderes que se identifican con el pueblo y prometen un cambio regenerador, que en muchas ocasiones es una curiosa vuelta atrás, una política de la nostalgia de un pasado idealizado: hagamos nuestro país grande de nuevo etc. Pero esta manera de hacer política demagógica y personalista divide y polariza a la sociedad. Radicaliza el lenguaje político. Aparecen extrañas teorías conspirativas. Y se acaba cayendo por la pendiente de la lógica del amigo-enemigo. No se prohíbe a la oposición, pero se la hostiga; no hay una violencia sistemática y organizada como en las dictaduras, pero sí actos de violencia arbitraria más o menos planeados; se intenta controlar todas las instituciones públicas marginando a los discrepantes; se busca el monopolio informativo. Claro que estos rasgos tendenciales del populismo son más intensos cuanto más débil sea la tradición democrática de un Estado y la solidez de sus instituciones representativas: el populismo es más opresivo en Latinoamérica que en los EEUU porque el caudillismo, el subdesarrollo social y la corrupción política son mucho mayores en estos países que en Norteamérica.
Podría definirse el liberalismo político como el ideal de un gobierno limitado bajo la soberanía de la ley. Esto implica respeto a las reglas de juego, tolerancia entre los actores políticos y un reparto del poder institucional más horizontal que vertical. En realidad, el liberalismo da más importancia a la dinámica libre y espontánea de la sociedad civil que a la política entendida com intervención burocrática-estatal dentro de la esfera privada. El ciudadano libre dentro de la ley entendida como conjunto de reglas que impide el abuso de los poderes públicos sobre el ciudadano y de unos ciudadanos sobre otros. Es la justicia administrada por un aparato legal equitativo, garantista e igualitario. El Estado que se limita a sí mismo. Pero con el populismo la cosa cambia. Hay buenos y malos ciudadanos. Los políticos en el poder se identifican con toda la nación y no admiten de buen grado la discrepancia o no la admiten en absoluto. Esto es normal, porque si el pueblo que sigue al líder es la verdadera nación, a la otra parte le queda el ingrato papel de enemigo nacional. Por eso en un régimen populista la libertad se restringe, pero sin llegar a desaparecer del todo como en las verdaderas dictaduras. La dinámica es el control, lo que implica más intervención estatal: se intenta controlar los medios, se intentan prohibir partidos y organizaciones ciudadanas, se utiliza la xenofobia como instrumento de agitación, se intenta controlar a los tribunales, se legisla unilateralmente y en general se desprecia el pluralismo y la discrepancia inherentes a la democracia liberal. Cuando se habla de los presos políticos en Turquía, o en Venezuela, o el asesinato de un periodista en Rusia, o de cierta ley restrictiva en Hungría etc vemos claramente esas tendencias autoritarias del populismo. No hay dictadura como tal pero sí opresión.
Es difícil dar una definición amplia y a la vez concreta del autoritarismo político. Pero cuando un régimen político se aleja de las normas y mecanismos constitucionales y parlamentarios y el poder se concentra cada vez más en el ejecutivo en detrimento del control parlamentario estamos en transición hacia un régimen autoritario. Esto se vio muy bien en la República de Weimar: a partir de 1930 los resultados electorales ya no permitían la existencia de gobiernos de base parlamentaria y los ejecutivos debían legislar con decretos leyes emanados del presidente de la República. La actividad parlamentaria se paralizó antes de 1933 y la subida al poder de Hitler. El poder efectivo se fue concentrando en camarillas cada vez más reducidas, desligadas del parlamento y enemigas de la democracia. Hitler llegó al poder tras una sucesión de intrigas entre muy pocas personas. Y ya se sabe cómo acabó todo: en una dictadura totalitaria, la nazi, con un gran componente de populismo plebiscitario.
Vox representa una derecha nada liberal y bastante autoritaria, sin duda. Solo hay que ver su discurso. Pero actúan en democracia y dicen respetarla. De todas formas, hay que ver en qué termina Vox.
Discrepantes siempre los habrá. Un régimen liberal permite la discrepancia como expresión normal y natural del pluralismo moral. No es dogmático en ese terreno. De hecho, el liberalismo con su énfasis en la autonomía moral fomenta el individualismo y las posturas heterodoxas. Evidentemente, debe cumplirse la ley, pero desde una perspectiva realmente liberal la ley debe limitarse a los aspectos externos y nunca intenta modelar la conciencia de los individuos. Por eso la corrección política es la tumba de la libertad personal. Uno puede estar en contra de los impuestos, escribir libros contra los impuestos y hacer propaganda contra los mismos, pero debe pagarlos como los demás.
Saludos cordiales
ya que tanto se habla del populismo, diré aquí mi intervención:
«Todo populista dice ser anti-populista», esto se aplica a los de Vox también, que niegan rotundamente serlos. Tampoco vi que Podemos jamás se definiera así sino que era un «dirty word» usado por el PP, lo que sí hacían era «construir pueblo» y sus bobadas. Ah y por supuesto, el partido anti-populista por excelencia y antonomasia que he mencionado… el partido POPULAR, otrora tiempo alianza POPULAR. Aunque no a mucha distancia de un partido que dice ser de socialistas obreros españoles y ya ni lo tercero. Por no decir de como el PP agitó el viento antiPodemos y el PSOE el viento antiVox. Algunos a lo mejor creen que es imposible clamar contra lo que es tu base. Bueno para empezar diré que esto es lo que los comunistas dicen del capitalismo ya siglo y medio, que se fundamenta en sus propias contradicciones (de ahí la hipocresía de muchos idealistas «comunistas» cuando se encuentran incapaces de manejar esas contradicciones), pero en lugar de darles cientos de paginas coñazo de análisis, creo que lo entenderán mejor con esta frase del gran UNAMUNO:
«No es raro encontrarse con ladrones que predican contra el robo para que los demás no les hagan la competencia» que por cierto encontre en esta página: https://inter-rev.foroactivo.com/t2472-corrupcion-apropiacion-parasitaria-especulacion-y-proceso-de-acumulacion-capitalista donde, poco después, habla precisamente del capitalista clásico que aborrecía del consumismo (Alfredo daba a entender que eso era el verdadero capitalismo, en años anteriores, capitalismo ascético, podríamos decir, ya que acumulativo es cosubstancia cual fuere la rama de capitalismo). También pongo la página para que vean que los problemas están lejos de ser nuevos, y les invito a que lean, pues es ilustrador.
Y es que, a amigos, el capitalismo no es «libre mercado» el capitalismo es el CONTROL del mercado. Recuerden, amiguitos, que el capitalismo nació, entre otras cosas, a partir del financiarismo holandés o el inglés, recuerden los tratos de Carlos V y I con cierta entidad holandés o las concesiones a la compañia de Indias de Elisabeth I justo en el 1600 que acabarían creando el primer banco. El capitalismo no nace de forma anárquica, o si lo hizo, eso fue muchísimo antes de que empezáramos a llamar a las sociedades por su forma de sistema. El capitalismo nace precisamente de un mono/oligo-polio, que son los únicos que se pueden permitir ingentes inversiones de dinero sin efecto negativo… en principio.
De ahí que yo diga lo siguiente: El concepto de democracia ES POPULISTA. Y el concepto de mercado TAMBIÉN lo es. Esto creo que ustedes, si reflexionan muy profundamente, se darán cuenta. Y ya se sabe también lo que digo (y que Alfredo concurría): Los que se oponen es porque aceptan el mismo campo de juego. Por ejemplo, como tanto unionepes como indepes solo pueden ver en «el estado» la realización de su nación… y de ahí tantos asquerosos argumentos negando que uno u otro son nación. lo cierto es que ambos cogen diferentes normas para luego definirlos con la misma palabra y así zanjar el debate, por lo que jamás se resolverá el debate.
Por cierto Alfredo, si no me equivoco, a que el picoleto aquel era guardia rural verdad? Es que el LISTILLO sabe que si se pone un uniforme, conseguirá el respeto que jamás podría con su propia persona… pero ah, eso se aplica también a los caciques, un producto (como el de la propia GC) propio de la DEMOCRACIA (de la canovesa… ese «señor» que fundó el partido NEGRERO). Por lo tanto, decir que la GC es bastante corrupta es como si se dice que la política es bastante corrupta. Lo siento pero teniendo en cuenta cuanta gente se dedica a la política SIN COBRAR UN DURO (y hacerlo bien, además) yo no puedo estar a favor de esa aserción, aunque atontados los hay un rato, pero por lo general, a más centralizado esté un cuerpo de seguridad, mejor es… siempre que esos canales de centralización se mantenga cuando tengan que irse al quinto pino. Y si los autoritarios de pueblo ya son asquerosos, imagínense los de ciudad, que tienen millones de rehenes en lugar de miles. Por cierto el fundador de la GC (mestizo, por cierto, ya que era un tal MONCTEZUMA por parte de madre) sabía que la calidad era mucho más importante que los números, porque imagino que conocía bien que un cuerpo es tan fuerte como su elemento más débil, pero eso sus sucesores no lo habrán entendido y prefieren arrogarse la parafernalia y las cosas simbólicas, en lugar de la DISCIPLINA. Por eso corto con una frase memorable y muy carlista: «Al rey la vida y la hacienda se han de dar, pero el honor es patrimonio del alma». No es de extrañar pues que los cuerpos de seguridad hayan perdido su religiosidad, pues han visto bastante del engaño que supone las jerarquías «de la fé»… que acaban siendo como otras jerarquías. Tampoco me extraña que haya gente que, sin ser realmente franquista, añoren al caudillo, pues saben que habia corrupción (no como los fachas casposos que se creen que solo existe ahora) pero que se la tenian que guardar en Madrid (aunque me es más difícil creermelo teniendo en cuenta como de desconectado estaba el pueblo de la ciudad… aunque por otro lado, si se tienen dos huevos, al corrupto que se traigan sus corruptelas bien podría salir escaldado)
Al final añadí más de lo que deseaba, y ahora sí, corto mi intervención.
Resumiré mi intervención con dos frases (como inicialmente pensaba hacer con una pequeña acotación entre medias): «Todo populista dice ser anti-populista» y “No es raro encontrarse con ladrones que predican contra el robo para que los demás no les hagan la competencia”.
1793:
«Todos los populismos, pese a sus diferencias ideológicas, tienen rasgos comunes: la nación se identifica con el pueblo que sigue y se encarna en el gran líder regenerador y salvador, sea este Perón, Maduro, Chávez, Berlusconi, Getulio Vargas, Le Pen, Erdogan, Putin o Trump. El populismo es una forma autoritaria de democracia plebiscitaria que desconfía de las leyes e instituciones liberales porque las considera un estorbo “elitista” a la comunión mística del pueblo con su líder. El populismo es siempre antiilustrado por partida doble: antiliberal y antisocialista. Y si bien rechaza el elitismo, genera sus propias élites, que quieren confundirse con el Estado como garantía de que la nación ahora sí que está representada por los verdaderos amigos del pueblo y no por castas oligárquicas.»
Esta es una definición muy acertada sobre lo que es el populismo y cómo se identifica. Es precisamente por esas razones que los «realistas» racionales en materia ideológica, como defiendo yo por ejemplo, choquemos con los populistas y fascistas. ¡Ojo! Porque también chocamos contra los populistas autodenominados «de izquierdas», porque éstos carecen de una ideología racional y se basan en «las personas» porque eso suena muy bonito, pero no es serio.
El anti-moralismo, el anti-utopismo y el contextualismo me define mucho más. En segundo lugar, la ética de responsabilidad weberiana/protestante nos puede ofrecer unos patrones para poder analizar las acciones políticas en vez de dejarse guiar por la aversión populista sentida hacia los «profesionales».
«Un liberal no puede ser nunca populista por estos motivos: autoritarismo, identificación de intereses personales y/o estamentales con la voluntad general de la nación, rechazo de las minorías, aceptación meramente instrumental de la democracia parlamentaria, rechazo y sustitución de la discusión racional y argumentada por mitos, fabulaciones o simples mentiras, oposición a la política regulada por instituciones representativas y ejercidas legalmente por un período limitado que es suplantada por una legitimidad de masas de partidarios que se hacen pasar por el “pueblo”, tendencias violentas y pretotalitarias etc etc. El populismo es una forma autoritaria y a menudo violenta de hacer política tumultuaria absolutamente contraria a todas las variantes del pensamiento liberal y socialista.»
100% de acuerdo. Me gusta, además, como usted vincula liberalismo y socialismo, porque en realidad lo somos. Es decir, no se da una cosa sin la otra. La diferencia está en que hoy se confunde socialismo con esos que usted ve en una plaza gritando contra «el capital» y melenas, pero eso es más bien populismo…nada que ver con el socialismo científico.
En realidad, lo que pasa en Occidente es que mucha gente siente que ha perdido su sensación de «pertenencia» y esto se debe a que, en gran parte, ciertamente NO CABEN con ciertas actitudes. Ellos perciben que el hombre «burgués» es apátrida, tecnócrata….y odian el hecho de que, efectivamente el burgués pretende «trascender» esas cadenas impuestas. Algunas no se pueden trascender porque nacemos con ellas para siempre, pero otras sí y mucho. Vemos la revancha contra los «de cualquier sitio», que los «de algún sitio» pretenden decir que son parte del «establishment» globalista elitista.
«El sistema político norteamericano está fuertemente institucionalizado, cuenta con el apoyo de la mayoría de los ciudadanos de ese país y los aventureros tienen poco que hacer. Les queda el pataleo. Trump es un Ross Perot con más suerte.»
Correcto. Aquí ya hay muy pocas personas que hablen de Trump. No pudo conseguir ni la mitad de lo que pretendía y aquí a los «aventureros» políticos nunca les ha ido bien (como tampoco en Inglaterra). Ya lo dijo aquél francés famoso llamado Napoleón: «es un país de tenderos». En el caso de EEUU, se podría decir «país de empresarios», digan lo que digan las encuestas y demás análisis superficiales.
«Y como esas leyes emanan de una asamblea electa son democráticas y pueden de hecho ser modificadas. Con su subordinación a la voluntad general el ciudadano se somete al imperio de la ley y no al capricho de un chiflado. Democracia. Ese es el sentido roussoniano de “obligarte a ser libre.”
Como dice Alfred, la ley está legitimada por la voluntad popular democrática. Por todos.»
Este, a mi juicio, fue uno de los fallos del sistema liberal anglosajón y que desencadena en los problemas actuales. Si se fija, es un poco irónico que en la Europa continental actualmente liberal como Alemania o la propia España (en su sistema) tenga menos populismos que UK o USA. El liberalismo tipo Rousseau fue mucho más «racional» y el ancestro de eso que llaman «democracia militante». España se toma como ejemplo en la ciencia política de democracia militante. Como se puede imaginar, no soy «fan» de Montesquieu.
¡Saludos!
Errante:
«La base votante de Vox son principalmente votantes del PP de la derecha más “dura”. Es más, en las últimas elecciones, muchos de los que votaron a Vox en, por ejemplo, las elecciones de Andalucía, eran fieles votantes del PP que en las elecciones generales votaron al PP y viceversa. Los propios fundadores y líderes de Vox son exmiembros del PP. En la base de Podemos sí que hay mayor presencia de sectores más “radicales” pero en la de Vox, por ejemplo, no. La gran mayoría de votantes de Vox son “peperos duros”.
Bueno, ya ve, en el caso de Trump, NO todos habian sido republicanos y mucho menos «duros». La base electoral de Trump fue una mezcla de, principalmente insisto, varones blancos de clase media y media baja (más baja que media) así como gente que podía votar tan fácilmente a Bernie Sanders como a Trump según les pilles y sobre qué temas. En general, es un voto netamente rural o de estados pobres del medio oeste y del sur. Trump fue destrozado en el 2016 en Nueva York (me limito a hablar del voto blanco porque sí, aquí hay una diferencia racial en tendencias de voto) e incluso gente republicana blanca votó en contra de Trump en las zonas adineradas como las zonas residenciales de mansiones que rodean a Nueva York — entre ellas, Long Island, Westchester County y Bergen County.
Fíjese, Trumo consiguió más votos del típico blanco «italo-americano» obrero de Staten Island, pero ni un solo voto de un WASP millonario blanco del Upper East Side. ¿Qué le dice eso?
«Bueno, esa es una opinión suya. Desde el otro lado se puede opinar que el establishment ha vulnerado la legalidad vigente.»
¿Cómo? ¿Qué legalidad ha intentado vulnerar lo que usted llama «el establishment»?
«Ahora bien, objetivamente hablando, Trump es un defensor del sistema parlamentario estadounidense y también de su sistema económico, un defensor de la constitución.»
Sus acciones muestran lo contrario. Incluso, sus palabras…ya que ha llegado a criticar el Colegio Electoral y el equilibrio de poderes.
«No ha defendido la instauración de otro sistema político-económico. Lo más “radical” que en un pasado dio a entender que proponía fue abolir a la OTAN. Digo lo que dio a entender porque, finalmente, acabó aclarando que nunca había propuesto eliminar a la OTAN sino “reformarla”.
Es que no ha podido. Lo ha intentado en varias ocasiones, pero por suerte existe aquí un institucionalismo tan fuerte, gracias a Hamilton, que no ha podido conseguirlo
«Ok, pero usted, por ejemplo, está en contra de la UE. Por tanto, para el establishment usted también sería “populista”.
Ah, entiendo. Sí, estoy en contra de la Unión Europea y entiendo cómo algunos ignorantes podrían decir que eso es ser populista…a pesar de que la UE es bastante más populista en sus objetivos sociales que yo.
«El que EEUU no haya entrado en ninguna nueva contienda durante su legislación ha sido un sucedo muy relevante y que ha sido bien valorado incluso por buena parte de los opositores a Trump.»
Vamos a aclarar esto: efectivamente, EEUU ha estado AISLADA con Trump pero eso es terrible para el mundo y por eso gente muy indeseable ha sentido que pueden ir mucho más allá faltando al respeto a los intereses occidentales. Entre ellos, RUSIA e IRÁN. Es cierto que esto ha sido muy bien valorado…por POPULISTAS en la izquierda y la derecha. ¿Ya ve la conexión que le comentaba? ¡Qué curioso que los que más contentos están con estos son gente de la extrema derecha aislacionista y los que apoyan a Bernie Sanders! A mí no me parece nada bien, desde luego. Siempre he defendido una política exterior muy presente, activa y, sí, agresiva si hace falta. Recuerde que yo no ando por ahí diciendo que hay que pedir «permiso» a la ONU para actuar.
«Y lo estoy. Yo no apoyo a Trump y, por supuesto, me opongo al proteccionismo y al aumento del gasto público que ha aplicado. Simplemente considero que no veo que estemos ante el fin del “trumpismo”.
Ah ya. Bueno, esto dependerá de lo que haga a partir de…pronto el año que viene en unas horas. Desde luego, estoy de acuerdo en que el populismo seguirá en alza así como la ruptura social de Estados Unidos (pero la ruptura social no va a ser una amenaza para el capital…que no quepa duda de eso).
«Bueno, sí que es cierto que, en cierto modo, la “belleza” es subjetiva, pues determinados criterios estéticos no son universales».
Cierto, pero, no nos engañemos mucho en esto: si hablamos de a nivel nacional, ¿acaso no es cierto que sí? Porque yo le puedo asegurar casi con toda confianza que si en España hay una chica/o fea/o, ¿la mayoría no lo verá? Yo creo que a nivel nacional sí podemos tener estándares de belleza más o menos objetivo. Con «belleza» tampoco quiere decir que todos sean super guapos o super feos, ni mucho menos. Pero dentro de ello hay gente con cara «normal», gente más o menos fea o más o menos guapa, etc.
«Yo creo que quién no son nadie son estos progres para prohibir a otros dictar cánones de belleza. Ley de oferta y demanda. Si no les gusta las leyes del mercado que se monten su comuna de “belleza no normativa”.»
De hecho, ya lo hacen algunos con lo de «body positive» y demás chorradas. Estoy de acuerdo en esto.
«Bueno, pero enfocarse en un determinado sector también tiene sus ventajas. ¿no?»
No quiero sonar cínico, pero, a mi es que me gusta vender al mayor número posible y al precio más alto que pueda.
«No en lo referente a la Unión Europerra, por ejemplo. Como usted ya sabe, aquí en España la población tiene más asimilado el “europeísmo”, incluso entre los más “voxeros”.
Cierto. Eso es muy triste para mí que España sea uno de los países sino el país MÁS europeista del mundo. Es indignante.
«Tengo una anécdota reciente a este respecto: en un directo de una “youtuber” derechista denominada “Liusivaya” que cuenta con una amplia mayoría de seguidores “voxera”, “trumpista” y/o defensores de determinados aspectos del franquismo, señalé el hecho objetivo de que la entrada de España en la UE se hizo sin consultar a ningún ciudadano español, fue una decisión que solamente dependió de determinados políticos. Pues bien, a este comentario que publiqué solamente respondieron dos comentaristas que me dijeron que “estudiase”. Para estos comentaristas, deduzco que usted sería un “populista”.
Ya, esto es verdad pero yo es que no me tomo en serio lo que digan analfabetos funcionales. En la politología seria, en la ciencia política, mis ideas no serían, no son, populistas. Sí que he visto algunos vídeos de la tal «liusivaya». Sin comentarios…
«Entiendo, pero yo no creo en la idea del “derecho”. Es más, considero a los “derechos humanos” como una idea dogmática e irracional.»
Bueno lo de los «derechos humanos» como tal me parecen también una entelequia. Yo sólo «creo» en lo legislado, que es en realidad lo posible. No se trata de que usted «crea» en el derecho, sino más bien que tiene que someterse a él sí o sí al tener en común con el resto su humanidad, su condición de vivir en sociedad.
«¿Y con qué legitimidad van a hacer el uso de la fuerza para arrebatarme mi casa? Insisto, yo no estoy imponiendo nada a terceros, no veo motivo por el que esa mayoría haga lo mismo. ¿Acaso la mayoría son dioses? ¿No se pueden equivocar?»
Claro que se pueden equivocar y por eso es TAN importante el estado de derecho para impedir ese abuso. Lo decía más bien como ejemplo de que al final, todo dependerá del resto, no de un solo individuo. No hay nada que se pueda hacer contra la «masa». La legitimidad es la voluntad popular — mire, ¿usted valora su vida no? Pues el hecho de que el ESTADO (y el estado somos TODOS) protejamos su vida con medidas de seguridad hace que usted deba a cambio su lealtad, su obediencia. ¡Muestre un poco de gratitud!
«Un “contrato” fruto de la coacción y no del acuerdo voluntario entre diferentes partes. Es como la Unión Europeda, no se nos ha pedido permiso para estar regidos por dicho contrato social.»
Es que ¿a usted le han obligado a ser ciudadano? Sin embargo, supongo (acláremelo si no) que usted quiere ser ciudadano…o ¿prefiere ser nómada como los gitanos o los indios americanos que no pagan impuestos y van de un sitio para otro sin estado?
«Pero el Estado no es la sociedad. El mercado es sociedad, las empresas son sociedad, las familias, las diferentes asociaciones, etcétera son sociedades. El Estado es, en todo caso, un resultado de un determinado tipo de sociedad: la macrosociedad. ¿Pero qué hay de las microsociedades? ¿Por qué no optar por la progresiva instauración de un nuevo “orden mundial” basado en pequeñas sociedades fruto de la libre asociación y no del uso de la fuerza?»
El Estado, en democracia, somos todos…usted y yo incluidos. El mercado no existiría sin el estado. ¿Usted lo sabe bien, no? El Estado es el que «crea» mercados. Por cierto, ya hay «microsociedades». Usted, por ejemplo, puede comprar tierras en USA y tener su propia mancomunidad. De hecho, ya las hay para baptistas, para amish, para gays….para hippies….incluso, hace unos meses se habló de que un grupo de negros quieren comprar un pueblo fantasma en Georgia y que solo vivan negros allí.
«Pero, técnicamente, esto es similar a un grupo de atracadores que obligan a un transeúnte, a punta de navaja y/o de pistola, a darles su dinero. Aplicando su regla de tres, el robo, incluyendo el realizado a mano armada, sería legítimo siempre que lo aplique una mayoría sobre una minoría.»
No tanto así, no. La analogía no es justa. En todo caso podríamos decir que si usted está siendo amenazado por unos atracadores y nosotros, el ESTADO, lo impedimos o elaboramos consecuencias para el agresor, usted nos debe un pago de alguna manera por esa protección. De hecho, por eso surge el Estado porque durante miles y miles de años, los seres humanos vivíamos en un estado constante de salvajismo y feudalismo.
«Ok, pero no me negará que no tiene nada que envidiar, en lo que a represión se refiere, a los sistemas que, en su opinión, no tenían un Estado, ¿no?»
El hecho de que existía o existe mucha más probabilidad de liberarse de un tirano público antes que uno privado ya me dice mucho….
«¿Y qué legitima a la “voluntad popular democrática”? ¿Acaso es infalible? ¿No se puede equivocar?»
Claro, y se equivoca constantemente. ¿Acaso un individuo no se equivoca?
«¿Cuándo considera que ir a la guerra? No veo razón para hacerlo en el caso que nos compete. ¿Para qué gastar dinero en enfrentarse a un señor ajeno a nosotros? ¿En qué sentido Sadamm Hussein suponía una amenaza a nuestros intereses? ¿Su régimen era islamista? ¿Había amenazado con invadirnos, o con sabotear algo de nuestros recursos?»
Hussein tenía la capacidad de serlo.
«Ok. Me parece razonable, pero es que no veo que hubiese altas probabilidadades ni destacados indicios de que el por entonces imperante régimen iraquí quisiese “apuñalarnos”.»
¿Noooo? ¿Y no era eso lo que estaba haciendo Hussein constantemente entorpeciendo los esfuerzos occidentales contra el enemigo iraní?
«¿Por qué considera que lo teníamos? ¿Supuso Saddam Hussein alguna amenaza para alguno de sus alegados? ¿Por qué no hacer un viaje a Somalia para ayudar a los que padecen persecución por parte de los piratas de esa zona?»
Es que yo también defendí intervenir en Somalia….
Considero que lo teníamos dado los indicios de la época. Mucha gente malpensada y calumniadora dijo que «no habia armas de destrucción masiva» cuando había otros objetivos que para un liberal son importantes igualmente: recuerde la frase aquella de «making the world safe for democracy». Ya sé que esa frase es odiada tanto por la izquierda y por la derecha extrema….lo sé muy bien.
«Irónicamente, para nosotros ha sido hasta más peligroso intervenir pues, de no haber intervenido en Irak, ni un solo soldado español hubiese muerto, ni sufrido graves traumas y heridas por esta cuestión.»
¿Cuántos soldados españoles murieron en Irak? Dígamelo. Le voy a decir algo que igual no guste aquí a muchos: de ser yo Presidente de España en aquellos años, habría enviado tropas a Irak y si hubiesen muerto muchos, sería señal de una grandísima causa de solidaridad contra otros pueblos que NO gozaban de la democracia. ¿Por qué un iraquí no puede tener democracia y nosotros sí?
«Si con lo de la “bomba” se refiere a las supuestas armas de destrucción masiva, no hay ninguna evidencia de su existencia. Me atrevería a decir que, para usted y yo, incluso un atracador sin ningún tipo de arma es más peligroso para nuestros intereses que Saddam».
Bueno, quizá a nivel individual no voy a decir que no, pero ¿para Occidente? Occidente es mucho más que usted o yo como individuos. Saddam era, esto está comprobado, un terrorista de estado. Irak además buscaba tener armas nucleares. ¿Se imagina qué horrible sería un Irak con armas nucleares? ¡Ya de por sí casi las podría conseguir IRÁN!
«Interesante esto que comenta. ¿Cuenta con alguna referencia bibliográfica a este respecto? Por lo que usted me cuenta, son un poco como los “déspotas ilustrados” de la Europa del siglo XVIII, ¿no?»
Aquí tiene un buen ejemplo, directamente de una fuente judía:
https://www.haaretz.com/middle-east-news/.premium-in-saudi-arabia-the-modesty-police-are-nowhere-to-be-found-1.8136389
Yo no iría tan lejos como para llamarle ilustrados (porque el nivel intelectual en ese país es bastante bajo, por cierto, pero que sí son muchísimo más pro-occidentales y aliados que IRÁN).
«Eso sería impensable en la España actual. ¡ Y aún así los que demonizan al pasado piensan que somos más “libres” que antaño! Y eso por no hablar de que, en estos últimos doscientos años, se ha obligado a los españoles a estar recluidos en sus casas las 24 horas del día, ni a paralizar sus comercios cuando al Estado le viniese en gana, ni a cubrirse la cara con unas máscara y mucho menos a ponerse a una vacuna hecha a una velocidad anormal. A pesar de eso, insisto, piensan que actualmente somos más libres en todos los aspectos que antaño.»
Sí, he de decir que aunque a mí la dictadura franquista me parece deleznable, no por ello se es necesariamente «más» libre ahora en lo que a libertades públicas se refiere. Siempre ocurre que perdemos unas libertades y «ganamos» otras…o al menos, otros ganan a coste de los demás.
En la España de Franco había censura, pero el que piense que hoy no hay censura es bastante ignorante. Siempre habrá una «moral» que se imponga, digan lo que digan los negacionistas que afirman que hoy «hay separación de la moral y la ley».
La España del siglo XXI es bastante represora en otras cuestiones: la gente se escandaliza si fumas un cigarro o bebes todos los días, por ejemplo….y está mal visto incluso vestir de cierta manera. En los años 50 el problema era la minifalda, pero ahora si vas vestido formal, la gente te tacha de facha o piensa, en el mejor de los casos, que vas a una boda o al trabajo. A mí me pasaba constantemente porque yo no visto como ahora se estila y la gente pensaba que yo era «raro»…y de raro la cosa no mejoraba ya que de ahí a los insultos no pasaban ni 3 segundos.
Saludos
Luego contesto a IOSEFF.
Antes de que me conteste Alfredo, permítame decir que usted lo clava cuando dice esto: «Sí, he de decir que aunque a mí la dictadura franquista me parece deleznable, no por ello se es necesariamente “más” libre ahora en lo que a libertades públicas se refiere. Siempre ocurre que perdemos unas libertades y “ganamos” otras…o al menos, otros ganan a coste de los demás.
En la España de Franco había censura, pero el que piense que hoy no hay censura es bastante ignorante. Siempre habrá una “moral” que se imponga, digan lo que digan los negacionistas que afirman que hoy “hay separación de la moral y la ley”.
Es que esa realmente es la clave, pero sabe por qué sucede? Sobrecompensación. Cuantos extremoderechistas (y no me refiero a Vox) conoce usted que sean de sangre extranjera? seguramente unos cuantos. Cuestión de sobrecompensación. De la misma forma, se trata de compensar los errores del pasado yendo a otros, y el que no comulgue, pues es excomulgado (porque por lo visto si no dices nada es que ya comulgas aunque no te guste), de ahí que por ejemplo sea ahora donde haya más chillidos respecto de racismo, sexismo, sexualismo y demás… en lugar de una verdadera discusión. Pero vamos, tampoco hay que llorar, algunas cosas caen solas, porque cabe destacar que los que ahora dicen «no soy sexista solo digo que los órganos genitales son los que son» eran los que hace 70 años atrás decían que si se viste «como las mujeres» entonces eres mujer, aunque tengas más «package» que el cuello de un cantaor. Como cambian las cosas…
Pero es que la cuestión de sobrecompensación va mucho más allá: Los últimos coletazos de la ETA fueron los más violentos… precisamente por ser los últimos, precisamente por ir perdiendo fuerza política en la población. Y sin embargo ahora es cuando los «españolistas» farfullan mucho más sobre ETA, porque ellos TAMBIEN están dando los últimos coletazos. Está claro que un cambio se avecina, pero no sabemos en qué dirección… y en lo que se elige, uno puede dar muchas vueltas a la rotonda. De ahí toda la asquerosa propaganda (y totalmente populista) contra Podemos cuando resulta que Podemos tenía unas medidas totalmente socialdemócratas y que ejem ejem IU, por muy hundida que estuviera, siempre estuvo ahí. Otro tanto se puede decir de Vox quien precisamente se ha ido alimentando de la bajada del independentismo así como el PSOE los azuzó. Y por cierto por eso dije en mi anterior mensaje que todo populista dice ser antipopulista, porque las bases del PSOE (con Rivera no, con Pablo sí le decían a Pedrito…) son tan populistas como las de Podemos, como las de Ciudadanos, como las del PP y como las de Vox.
IOSEFF:
Parto desde su último comentario.
«Cuantos extremoderechistas (y no me refiero a Vox) conoce usted que sean de sangre extranjera? seguramente unos cuantos. Cuestión de sobrecompensación. De la misma forma, se trata de compensar los errores del pasado yendo a otros, y el que no comulgue, pues es excomulgado (porque por lo visto si no dices nada es que ya comulgas aunque no te guste), de ahí que por ejemplo sea ahora donde haya más chillidos respecto de racismo, sexismo, sexualismo y demás… en lugar de una verdadera discusión.»
Estoy de acuerdo con esta observación. De hecho, ahora es muy cierto que se está dando el fenómeno perverso que dice «tu silencio es violencia». Es decir, no es ya solo una cuestión de estar en contra del racismo, por ejemplo, sino de estar ACTIVAMENTE contra el y eso significa ser activista a diario. Es equiparable a una confesión religiosa en épocas de la Inquisición católica. «PRONÚNCIATE», CONFIESA, CONFIESA QUE CREES EN….»
Ya algunos grupos activistas están pretendiendo conseguir crear un «registro de racistas» como el que ya existe para los que tengan antecedentes de delitos sexuales. Lo equiparan con un violador….y no, no es que estemos hablando de un racista neonazi que va pegándole a negros….no, no…ahora racismo incluso sería decir algo como «no quiero más inmigración en mi país» o, «no escucho x música» si ésta es creada por negros.
«Pero vamos, tampoco hay que llorar, algunas cosas caen solas, porque cabe destacar que los que ahora dicen “no soy sexista solo digo que los órganos genitales son los que son” eran los que hace 70 años atrás decían que si se viste “como las mujeres” entonces eres mujer, aunque tengas más “package” que el cuello de un cantaor. Como cambian las cosas…»
Sí. Por eso yo he dicho muchas veces que las «masas» dicen lo que se les diga que deben pensar o mejor dicho, repetir porque «pensar» es de unos pocos y así siempre ha sido. Algunas cosas cambian mucho, otras…
Los mismos que hoy se escandalizan si te ven tomar una copa para el desayuno o decir algo «feo» sobre x nacionalidad hace años te lo decían si por ejemplo, abogabas por la democracia contra el franquismo o si la chica llevaba minifalda. Moralistas y moralina siempre ha habido.
«Todo populista dice ser anti-populista”, esto se aplica a los de Vox también, que niegan rotundamente serlos. Tampoco vi que Podemos jamás se definiera así sino que era un “dirty word” usado por el PP, lo que sí hacían era “construir pueblo” y sus bobadas. Ah y por supuesto, el partido anti-populista por excelencia y antonomasia que he mencionado… el partido POPULAR, otrora tiempo alianza POPULAR».
Hmm, bueno, yo recuerdo en su día allá por el 2005 cuando Esperrancia Aguirre tenía control absoluto de Madrid, que solía pensar personalmente que ella tenía bastantes toques «populistas» si la comparabas con Gallardón. Sin embargo, ciertamente su base electoral tenía más bien un poco de todo, no solo los obreros de derechas del sur de Madrid. Ella atraía desde los más pijos a los más chabacanos, quizá por ese estílo tan madrileño que tenía a la hora de hablar y ver la vida. Con Trump pasa algo diferente ya que ni siquiera su forma de hablar es muy popular en EEUU. Su acento es marcadamente neoyorkino y, ironía de las ironías, es donde más le odian. Solía pasar al revés: tener un acento tan «obrero» de New York te eliminaba como algo negativo en gran parte de EEUU. Por eso entiendo lo que usted dice con lo de populismo en el PP, porque ciertamente lo había (por no hablar de RITA BARBERÁ en Valencia).
Trump utiliza el lenguaje «populista», pero siempre se ha solido aliar con intereses empresariales, ciertamente. Mire hace un tiempo dijo que a la «big tech» la iba a meter en cintura y nada de nada, porque, una vez más, fue el «big tech» la que le dio tanto poder mediático en redes sociales y demás. Trump sabe que de haber sido por el «establishment» ajeno a la big tech, no habría tenido la voz y el eco que tuvo.
“No es raro encontrarse con ladrones que predican contra el robo para que los demás no les hagan la competencia” que por cierto encontre en esta página: https://inter-rev.foroactivo.com/t2472-corrupcion-apropiacion-parasitaria-especulacion-y-proceso-de-acumulacion-capitalista donde, poco después, habla precisamente del capitalista clásico que aborrecía del consumismo (Alfredo daba a entender que eso era el verdadero capitalismo, en años anteriores, capitalismo ascético, podríamos decir, ya que acumulativo es cosubstancia cual fuere la rama de capitalismo). También pongo la página para que vean que los problemas están lejos de ser nuevos, y les invito a que lean, pues es ilustrador.»
Una muy gran frase, ciertamente. También se da en el mundo religioso, lamentablemente. Sí, es que el capitalismo en sus inicios y, el que es más racional y más puritano, tiene que ver con la austeridad y el ahorro, no el consumismo. El consumismo, de hecho, tiene mucho que ver no con el capitalismo sino con un fenómeno terrible que se ha dado en las sociedades occidentales desde los años 60 — el deseo de dar rienda suelta a nuestras necesidades emocionales y personales, que no nacionales o de ningún tipo de compromiso con un colectivo más allá de la propia nariz.
Lo que vemos es un repudio contra cualquier orden sagrada u ordenada. No tenemos ya nada que nos justifique como civilizaciones y de ahí, el colapso cultural que seguiremos viendo hasta las últimas consecuencias. Ninguna cultura en la historia humana ha podido sostenerse SOLAMENTE en base a una cultura sola. Siempre ha necesitado de mucho más que ahora ya no tenemos.
Ya que estamos, quizá los Rolling Stones fueron quienes mejoren describieron la situación (sin saberlo) en su canción «Simpatía por el diablo»:
«Ahora todo policía es un criminial y todos los pecadores son santos». Usted me entiende…
«Y es que, a amigos, el capitalismo no es “libre mercado” el capitalismo es el CONTROL del mercado.»
¡Claro! Sin ese «control» el capitalismo ordenado no es posible.
Tema democracia: ¡Ah! Es que nunca he pensado lo contrario. De hecho, los padres fundadores de EEUU en ningún momento mencionan la palabra «democracia» en su constitución precisamente por ese motivo.
«Por cierto Alfredo, si no me equivoco, a que el picoleto aquel era guardia rural verdad?»
Sí, lo era…en el profundo rural valenciano…
«pero por lo general, a más centralizado esté un cuerpo de seguridad, mejor es… siempre que esos canales de centralización se mantenga cuando tengan que irse al quinto pino. Y si los autoritarios de pueblo ya son asquerosos, imagínense los de ciudad, que tienen millones de rehenes en lugar de miles».
No comparto que un cuerpo centralizado sea menos corrupto. Desde luego, depende el tipo de sociedad y país que tengamos. En el caso español, hay pueblos bastante menos corruptos que el estado central y vice versa. Además, con un cuerpo policial descentralizado que sea corrupto, al menos queda la posibilidad de mudarte a otro pueblo, mientras que con el centralizado….no hay escapatoria.
«Tampoco me extraña que haya gente que, sin ser realmente franquista, añoren al caudillo, pues saben que habia corrupción (no como los fachas casposos que se creen que solo existe ahora) pero que se la tenian que guardar en Madrid (aunque me es más difícil creermelo teniendo en cuenta como de desconectado estaba el pueblo de la ciudad… aunque por otro lado, si se tienen dos huevos, al corrupto que se traigan sus corruptelas bien podría salir escaldado).»
Sí, esto lo comprendo hasta cierto punto. Pero también había muchas cosas que no se contaban porque no convenía o directamente no se podía. Siempre está aquello de «con Franco podíamos dormir con las puertas abiertas y aquí no pasaba nada»….
Saludos
Dos cosas Alfredo: Le puse el vínculo a esa página precisamente porque ahí el que decía eso de que el capitalismo primero era acumulatorio y después ostentoso fue MARX… que lleva comido por los gusanos siglo y tercio, por lo tanto es absolutamente fundamental darnos cuenta de lo cíclico que es esto. De hecho si miro aquella época, no hay mucha diferencia. Lea la página entera, seguro que le será productivo.
Creo que malentiende el concepto de fuerza centralizada. Que no hay corruptos en muchos pueblos se aplica a los concejales también, un ejemplo que yo mismo he puesto, pero un cuerpo centralizado significa un cuerpo que tiene que responder al alto mando. Usted lo dice como si lo hicieran a muchos y no, la cuestión es que tiene que estar teledirigido aunos pocos que obviamente no tendrán fuerza de contrarrestarla. Lo digo porque usted precisamente saca a la Inquisición… pero es que la Inquisición es la razón de que no ocurrieran las tropelías de las asambleas locales que a punto pasaron en varias partes de España y por supuesto pasaron en la protestantes, pero como usted mismo insinúa, esto no es fenómeno de una sola zona porque en las guerras de todos los siglos y todas las motivaciones sucedió exactamente lo mismo (yo sobr etodo piens o en la guerra española del ultimo siglo), donde la guerra clama por resultados y por ende se olvidan de los métodos… y entonces, si hay hordas, pues como hordas se comportan, y mientras no se levanten ocntra los jefes, pues barra libre.Y nada de esto quiere decir que yo difiera en mi ideal del de usted, porque mi ideal es el de que nadie tome órdenes sino que simplemente que «perciban, razonan, reaccionan» pero los datos son los datos hasta que se alcance ese ideal es que hay menos perjudicados con una fuerza más centralizada.
Le daré un ejemplo muy ilustrativo: Conocida es de sobra que Stalin hizo esa gran purga porque es un malvado enemigo de la democracia y blablabla. Lo que nunca le dirán esos memócratas (y no dudo de que no lo hagan por ignorancia porque ese es el nivel… si se le puede llamar nivel a tener el listón en el suelo) es que Stalin lo hizo DEMOCRATIZANDO el partido bolchevique, pues sobrada es la disciplina del partido bolchevique, el problema es que eran «todo técnica y nada pasional» (como muchos curillas que saben de teología pero de corazón poco… el que entienda entendió) son disciplinados y unitaristas por serlo, no por un objetivo, salvo Lenin, Bordiga, Bakhunin y unos pocos más que sí tenían intelecto y alma, el resto era una bola que me recuerda mucho a los de «La unidad de España no se discute» (por eso Franco y otros insistían en la unidad como fundamental para salvaguardar el bienestar social de entonces, la clave está en dar un propósito, no en serlo porque sí).
Entonces esa era la disciplina, y por eso, aunque hubiere tropelías, no podían haber muchas (supongo que cuando tomaron el palacio de Invierno sí que pasó porque es precisamente una de esas ocasiones) pero ah… cuando en el 37 (y que casual que fuera justo cuando estaba la Guerra Civil Española antes mencionada) parece que las tensiones internas habían ido demasiado lejos, entonces se dio la orden de que se trajera ante la justicia a todos los posibles contrarrevolucionarios A CRITERIO PERSONAL. Que pasó? Pues que cada vecino dijo y se chivó del otro y demás por todas las rivalidades y tensiones acumuladas alo largo de dos décadas. Y que «casual» que esto haya pasado en lugares tan dispares como España, Rusia, Polonia o Alemania. Y todo lo que hacía Stalin era simple y llanamente firmar los fusilamientos, unos mil al día. Ve por qué digo que si algo es descentralizado puede ser peor? Aún no sé si fue así en la revolución americana, espero que no, sé que hubieron casos pero me parece que hubo muchísima más disciplina, pero repito, no lo sé, ya lo estudiaré, desde luego, espero que así fuere porque daría un precedente disciplinario grandioso.
Pero no, no es casual que sucedieran estas tensiones, es causal, que es muy diferente. Otro ejemplo son las indisciplinas que los ejércitos no solo soviéticos, sino también los nazis y sí, LOS ALIADOS, hicieron. O los japoneses, o basicamente cualquiera. Quédese con esto que digo, la jerarquía es la forma más vaga de control, y de ahí que haya anarquía «mientras no se rompa la cadena de mando» (las tropelías japonesas fueron precisamente por las aficiones recreativas que los soldados japoneses se buscaron para aliviar tensiones debido a la brutal cadena de mando, o en otras palabras, sus indisciplinas fueron eso, indisciplinas, no fueron órdenes, pero claro los oficiales al oir eas cosas, pues como dicen en sitios anglófonos «couldn’t be bothered with it»)
Así que, eh… un despotismo nacional centralizado tiene que saber muy bien a qué dirigirse, si no, puede desencadenar efectos revolucionarios indeseados. El despotismo local, sin embargo, no puedes hacer nada, puedes irte del pueblo pero jamás desencadenar una revolución, siempre se puede achacar a algo más aparte de ese cuerpo. Por cierto dado el odio que tiene usted a esos cuerpos, imagino que usted odiará ese fundraising de «Blue Lives» no?
P.D.: Por eso siempre destaco que Franco era un hombre de su tiempo y lugar social. Y es que eso de que se podía dormir ocn puertas abiertas pasaba en casi todo el mundo, en EEUU también si no me equivoco. Eso se entiende con un simple estudio sociológico de las condiciones de la época (ruina masiva, colectivización de medios como único modo para hacer las grandes inversiones necesarias para salvar la economía capitalista, absoluta necesidad de confianza en el vecino para ello, etc), y no hace falta título universitario ni nada para entenderlo…
Por cierto cuando dije «Como cambian las cosas» me refiero efectivamnte a la forma, no a la esencia. La esencia es la naturaleza humana y bueno, somos animales conservadores por naturaleza Alfredo, seguro que incluso usted o yo tenemos actitudes que no hemos analizado críticamente y hemos adoptado del resto (las masas). Resumiendo, como ya dije es una cuestión de actitudes, y podremos ser muy críticos en muchas actitudes… pero en algunas puede que seamos como las masas.
Y por cierto sobre lo de «silencio es violencia» eso es porque se aplica el dicho de un luterano sobre el nazismo, una cosa muy extendida por ciertos círculos izquierdistas, donde se criminaliza al que no diga nada bajo la lógica de que «vinieron a por X y yo no hice nada porque no era X, y cuando vinieron a por mi, ya no quedaba nadie más» pero esto SIEMPRE me ha parecido una falacia tremebunda porque LA ACTITUD es la misma «o conmigo o contra mí», ya sabe lo de los antifas y demás, misma actitud pero «uych no cho choy muy boeno». Se hace lo mismo con el sexismo y el racismo y demás cosas, pero sería muy largo de contar, ya lo expondré en otros momentos.
Saludos y salud a ustedes y sus familias.
Buenos días/tardes/noches.
En primer lugar, les deseo un próspero año. Dicho esto, procedo a escribir, en primer lugar, mi réplica a don Alfredo:
«Bueno, ya ve, en el caso de Trump, NO todos habian sido republicanos y mucho menos “duros”. La base electoral de Trump fue una mezcla de, principalmente insisto, varones blancos de clase media y media baja (más baja que media) así como gente que podía votar tan fácilmente a Bernie Sanders como a Trump según les pilles y sobre qué temas. En general, es un voto netamente rural o de estados pobres del medio oeste y del sur. Trump fue destrozado en el 2016 en Nueva York (me limito a hablar del voto blanco porque sí, aquí hay una diferencia racial en tendencias de voto) e incluso gente republicana blanca votó en contra de Trump en las zonas adineradas como las zonas residenciales de mansiones que rodean a Nueva York — entre ellas, Long Island, Westchester County y Bergen County.»
Puede ser pero, desde luego, en el caso de España, las bases de los votantes de Vox y del PP son similares.
«¿Cómo? ¿Qué legalidad ha intentado vulnerar lo que usted llama “el establishment”?»
Bueno, en EEUU tenemos lo de los emails de Clinton. Y en España, en fin, creo que no hace falta que escriba la serie de ilegalidades cometidas por el «establishment» en lo que a corrupción política se refiere.
«Sus acciones muestran lo contrario. Incluso, sus palabras…ya que ha llegado a criticar el Colegio Electoral y el equilibrio de poderes.»
Pero criticar al Colegio Electoral no equivale a defender su disolución. Usted, por ejemplo, puede denunciar el funcionamiento del Consejo General del Poder Judicial español y opinar que está politizado pero no por ello estar a favor de disolverlo. Respecto al equilibrio de poderes, Trump está a favor de la separación de poderes. Puede opinar que ha respetado en mayor o menor medida ese principio, que ha abusado o no de sus funciones, pero Trump está a favor de la separación de poderes.
«Es que no ha podido. Lo ha intentado en varias ocasiones, pero por suerte existe aquí un institucionalismo tan fuerte, gracias a Hamilton, que no ha podido conseguirlo »
¿Se refiere a que ha intentado disolver la OTAN? En todo caso habrá intentado reformarla pero nunca disolverla. O al menos mientras ha sido presidente.
“Ok, pero usted, por ejemplo, está en contra de la UE. Por tanto, para el establishment usted también sería “populista”.
«Ah, entiendo. Sí, estoy en contra de la Unión Europea y entiendo cómo algunos ignorantes podrían decir que eso es ser populista…a pesar de que la UE es bastante más populista en sus objetivos sociales que yo.»
¿En qué cuestiones considera que la UE es más «populista» que usted? Desde luego, para el «establishment» español sí que lo es. Es más, los partidos políticos españoles que son más críticos con la UE son aquellos que usted considera «populistas».
“El que EEUU no haya entrado en ninguna nueva contienda durante su legislación ha sido un sucedo muy relevante y que ha sido bien valorado incluso por buena parte de los opositores a Trump.”
«Vamos a aclarar esto: efectivamente, EEUU ha estado AISLADA con Trump pero eso es terrible para el mundo y por eso gente muy indeseable ha sentido que pueden ir mucho más allá faltando al respeto a los intereses occidentales. Entre ellos, RUSIA e IRÁN. Es cierto que esto ha sido muy bien valorado…por POPULISTAS en la izquierda y la derecha. ¿Ya ve la conexión que le comentaba? ¡Qué curioso que los que más contentos están con estos son gente de la extrema derecha aislacionista y los que apoyan a Bernie Sanders! A mí no me parece nada bien, desde luego. Siempre he defendido una política exterior muy presente, activa y, sí, agresiva si hace falta. Recuerde que yo no ando por ahí diciendo que hay que pedir “permiso” a la ONU para actuar.»
Bueno, e mi opinión han habido cosas positivas del aislacionismo y cosas negativas. A nivel positivo cabe destacar el ahorro económico y militar en causas pérdidas que encima beneficiaban a los terroristas yihadistas como es el caso de Siria. A nivel negativo lo que usted comenta de Rusia, algo que además es incoherente con la hostilidad que dice tener hacia China. ¿Acaso no es Rusia el mejor aliado de China? Respecto a Irán, no olvide que la política de Trump ha sido más agresiva que la de su predecesor, creo que esto último es algo a valorar. Otro aspecto negativo: su apoyo a Israel. Las relaciones con este Estado chupóptero se han fortalecido y, aunque no cuente con datos al respecto, deduzco que habrá aumentado el gasto público en Israel que, por cierto, no se limita al ámbito militar.
«Ah ya. Bueno, esto dependerá de lo que haga a partir de…pronto el año que viene en unas horas. Desde luego, estoy de acuerdo en que el populismo seguirá en alza así como la ruptura social de Estados Unidos (pero la ruptura social no va a ser una amenaza para el capital…que no quepa duda de eso).»
Ah, claro. Pero Trump nunca ha pretendido ser una amenaza para el capital.
“Bueno, sí que es cierto que, en cierto modo, la “belleza” es subjetiva, pues determinados criterios estéticos no son universales”.
«Cierto, pero, no nos engañemos mucho en esto: si hablamos de a nivel nacional, ¿acaso no es cierto que sí? Porque yo le puedo asegurar casi con toda confianza que si en España hay una chica/o fea/o, ¿la mayoría no lo verá?»
Pero tenga en cuenta que lo que hoy en día ve la mayoría como «guapo» o «feo» no lo veía como tal las mayorías de otras épocas. Por ejemplo, antaño la gordura se consideraba belleza física debido a la posición económico-social con la que se asociaba.
«Yo creo que a nivel nacional sí podemos tener estándares de belleza más o menos objetivo».
¿Cómo cuáles?
«Con “belleza” tampoco quiere decir que todos sean super guapos o super feos, ni mucho menos. Pero dentro de ello hay gente con cara “normal”, gente más o menos fea o más o menos guapa, etc.»
Pero, como comenté antes, eso va ligado al contexto. Respecto a lo que comenta de la cara, por ejemplo, hoy en día el impera ese absurdo complejo de inferioridad de «ponerse moreno» a pesar de ser blanco.
«De hecho, ya lo hacen algunos con lo de “body positive” y demás chorradas. Estoy de acuerdo en esto».
Me parece absurdo eso del «body positive». Es un atentado contra la salud. No tiene sentido normalizar el sobrepeso y la obesidad. Cuestión de lógica y sentido común.
“Bueno, pero enfocarse en un determinado sector también tiene sus ventajas. ¿no?”
«No quiero sonar cínico, pero, a mi es que me gusta vender al mayor número posible y al precio más alto que pueda».
Eso tiene sus ventajas, pero también las tiene concentrarse en un sector determinado, ¿no? Concentrarse en un determinado sector podría generar mayor atracción entre dicha clientela. Ah, y no me «escandaliza» lo del cinismo. De hecho, creo que el cinismo es positivo. Otra cosa es la hipocresía. a hipocresía sí que es negativa, en mi opinión. Por cierto, el moralismo también es hipócrita.
«Cierto. Eso es muy triste para mí que España sea uno de los países sino el país MÁS europeista del mundo. Es indignante».
Para mí también es muy triste.
«Bueno lo de los “derechos humanos” como tal me parecen también una entelequia. Yo sólo “creo” en lo legislado, que es en realidad lo posible. No se trata de que usted “crea” en el derecho, sino más bien que tiene que someterse a él sí o sí al tener en común con el resto su humanidad, su condición de vivir en sociedad».
Pero vivir en sociedad no implica someterse a un Estado. No necesariamente.
“¿Y con qué legitimidad van a hacer el uso de la fuerza para arrebatarme mi casa? Insisto, yo no estoy imponiendo nada a terceros, no veo motivo por el que esa mayoría haga lo mismo. ¿Acaso la mayoría son dioses? ¿No se pueden equivocar?”
«Claro que se pueden equivocar y por eso es TAN importante el estado de derecho para impedir ese abuso.»
¿No contradice eso su postura? En el sistema político que usted defiende el poder emana de lo que usted denomina «mayoría»/»voluntad popular», ¿no? De esa mayoría que, como usted reconoce, se puede equivocar. Ergo, es un oxímoron esperar que un «Estado de derecho» cuya voluntad emana de esa «mayoría social» me proteja de los abusos de la misma.
«Lo decía más bien como ejemplo de que al final, todo dependerá del resto, no de un solo individuo. No hay nada que se pueda hacer contra la “masa”. La legitimidad es la voluntad popular — »
mire, ¿usted valora su vida no? Pues el hecho de que el ESTADO (y el estado somos TODOS) protejamos su vida con medidas de seguridad hace que usted deba a cambio su lealtad, su obediencia. ¡Muestre un poco de gratitud!»
Pero yo no pedí que el Estado protegiese mi vida. Es como si le obligasen a comprar un producto y que encima le exigiesen «gratitud».
“Un “contrato” fruto de la coacción y no del acuerdo voluntario entre diferentes partes. Es como la Unión Europeda, no se nos ha pedido permiso para estar regidos por dicho contrato social.”
«Es que ¿a usted le han obligado a ser ciudadano?»
Si por «ciudadano» entiende parte del entramado estatal sí.
«Sin embargo, supongo (acláremelo si no) que usted quiere ser ciudadano…o ¿prefiere ser nómada como los gitanos o los indios americanos que no pagan impuestos y van de un sitio para otro sin estado?»
Depende de lo que entienda por «ciudadano» aunque sí, la idea de formar territorios propios y no pagar impuestos me parece buena, aunque primero habría que ir consiguiendo, de forma progresiva, los impuestos para ello. Aunque yo no diría que los gitanos y los indios americanos viven sin estado.
«El Estado, en democracia, somos todos…usted y yo incluidos».
Ok, como también lo es una prisión. Los presos, los guardias y el alcaide. La cárcel son «todos».
«El mercado no existiría sin el estado. ¿Usted lo sabe bien, no?»
No creo. No niego que el Estado tuvo su papel en el surgimiento del capitalismo pero eso no hace al Estado un componente básico de la esencia del mercado.
«El Estado es el que “crea” mercados».
Ok, y determinados regímenes políticos pueden crear ciertos bienes y servicios y no por ello son indispensables para la existencia de dichos bienes y servicios.
«Por cierto, ya hay “microsociedades”. Usted, por ejemplo, puede comprar tierras en USA y tener su propia mancomunidad. De hecho, ya las hay para baptistas, para amish, para gays….para hippies….incluso, hace unos meses se habló de que un grupo de negros quieren comprar un pueblo fantasma en Georgia y que solo vivan negros allí».
Lo que usted comenta es matizable. Esas microsociedades siguen sujetas a la legislación americana y, por supuesto, tienen que pagar impuestos.
«No tanto así, no. La analogía no es justa. En todo caso podríamos decir que si usted está siendo amenazado por unos atracadores y nosotros, el ESTADO, lo impedimos o elaboramos consecuencias para el agresor, usted nos debe un pago de alguna manera por esa protección».
Ok, igual que unos atracadores puede proteger a un individuo de otros atracadores y, tras haber hecho esto, atracar al que han protegido. Sustituya «Estado» por «otros atracadores», ¿ve otra diferencia? Yo no.
«De hecho, por eso surge el Estado porque durante miles y miles de años, los seres humanos vivíamos en un estado constante de salvajismo y feudalismo.»
Bueno, técnicamente el feudalismo era otro tipo de «Estado». No en el sentido «moderno» pero lo era. No obstante, creo que hay que evitar las demonizaciones y las leyendas oscurantistas.
“Ok, pero no me negará que no tiene nada que envidiar, en lo que a represión se refiere, a los sistemas que, en su opinión, no tenían un Estado, ¿no?”
«El hecho de que existía o existe mucha más probabilidad de liberarse de un tirano público antes que uno privado ya me dice mucho….»
Yo diría que es al revés. Veo más probable liberarse de un tirano público que de una privado. Uno público es más «organizado». Las tiranías «privadas» son más caóticas, más inestables.
«Claro, y se equivoca constantemente. ¿Acaso un individuo no se equivoca?»
Sí, pero eso será problema del individuo y de aquellos con los que se asocie voluntariamente.
“¿Cuándo considera que ir a la guerra? No veo razón para hacerlo en el caso que nos compete. ¿Para qué gastar dinero en enfrentarse a un señor ajeno a nosotros? ¿En qué sentido Sadamm Hussein suponía una amenaza a nuestros intereses? ¿Su régimen era islamista? ¿Había amenazado con invadirnos, o con sabotear algo de nuestros recursos?”
«Hussein tenía la capacidad de serlo».
Siguiendo esa regla de tres, habría que declararle la guerra a EEUU. Al fin y al cabo, tienen capacidad de ser una amenaza, ¿no? Es más, tienen mucho más potencial que Hussein.
«¿Noooo? ¿Y no era eso lo que estaba haciendo Hussein constantemente entorpeciendo los esfuerzos occidentales contra el enemigo iraní?»
Pero si Hussein tuvo una guerra con Irán…
«Considero que lo teníamos dado los indicios de la época».
¿Qué indicios?
«Mucha gente malpensada y calumniadora dijo que “no habia armas de destrucción masiva” cuando había otros objetivos que para un liberal son importantes igualmente: recuerde la frase aquella de “making the world safe for democracy”. Ya sé que esa frase es odiada tanto por la izquierda y por la derecha extrema….lo sé muy bien».
Hombre, tiene lógica que dijesen eso si el principal «leitmotiv» del argumentario a favor de esa guerra eran las supuestas «armas de destrucción masiva». ¿»Making the world safe? ¿Cómo? ¿Favoreciendo a yihadistas? No veo eso precisamente beneficioso para un «mundo seguro».
“Irónicamente, para nosotros ha sido hasta más peligroso intervenir pues, de no haber intervenido en Irak, ni un solo soldado español hubiese muerto, ni sufrido graves traumas y heridas por esta cuestión.”
«¿Cuántos soldados españoles murieron en Irak? Dígamelo».
11 muertos en 14 meses, además de dos periodistas:
https://www.abc.es/internacional/espanoles-muertos-irak-201008190000_noticia.html#:~:text=Otros%20tres%20militares%20espa%C3%B1oles%20fallecieron%20en%20Irak%20entre,la%20sede%20general%20de%20la%20ONU%20en%20Bagdad.&ref=https://www.bing.com/search?q=soldados+espa%C3%B1oles+muertos+en+irak&form=IENTHT&mkt=es-es&httpsmsn=1&msnews=1&refig=2ed0b743b94a4090cb1b15402c44c924&sp=-1&pq=soldados+espa%C3%B1oles+muertos+en+ir&sc=0-32&qs=n&sk=&cvid=2ed0b743b94a4090cb1b15402c44c924
«Le voy a decir algo que igual no guste aquí a muchos: de ser yo Presidente de España en aquellos años, habría enviado tropas a Irak y si hubiesen muerto muchos, sería señal de una grandísima causa de solidaridad contra otros pueblos que NO gozaban de la democracia. ¿Por qué un iraquí no puede tener democracia y nosotros sí?»
¿No le parece ese argumento bastante moralista? ¿Gastar recursos económicos y sacrificar vidas españolas por un país perdido de Oriente Medio? Además, habla usted del derecho de los iraquíes a tener democracia. No creo en la democracia, ¿pero a usted le parece el islamismo de Estado un modelo de «democracia»? Porque esos fueron los iraquíes beneficiados de esa guerra: la escoria yihadista.
«Bueno, quizá a nivel individual no voy a decir que no, pero ¿para Occidente? Occidente es mucho más que usted o yo como individuos. Saddam era, esto está comprobado, un terrorista de estado. Irak además buscaba tener armas nucleares. ¿Se imagina qué horrible sería un Irak con armas nucleares? ¡Ya de por sí casi las podría conseguir IRÁN!»
Um…
¿Cuenta con alguna prueba?
«Aquí tiene un buen ejemplo, directamente de una fuente judía:
https://www.haaretz.com/middle-east-news/.premium-in-saudi-arabia-the-modesty-police-are-nowhere-to-be-found-1.8136389»
Ok. Gracias. Cuando pueda lo leeré.
«Yo no iría tan lejos como para llamarle ilustrados (porque el nivel intelectual en ese país es bastante bajo, por cierto, pero que sí son muchísimo más pro-occidentales y aliados que IRÁN)».
Bueno, utilizé ese término para establecer cierto símil entre el pasado de Occidente y las actuales circunstancias de Arabia.
«Sí, he de decir que aunque a mí la dictadura franquista me parece deleznable, no por ello se es necesariamente “más” libre ahora en lo que a libertades públicas se refiere. Siempre ocurre que perdemos unas libertades y “ganamos” otras…o al menos, otros ganan a coste de los demás.
En la España de Franco había censura, pero el que piense que hoy no hay censura es bastante ignorante. Siempre habrá una “moral” que se imponga, digan lo que digan los negacionistas que afirman que hoy “hay separación de la moral y la ley”.
La España del siglo XXI es bastante represora en otras cuestiones: la gente se escandaliza si fumas un cigarro o bebes todos los días, por ejemplo….y está mal visto incluso vestir de cierta manera. En los años 50 el problema era la minifalda, pero ahora si vas vestido formal, la gente te tacha de facha o piensa, en el mejor de los casos, que vas a una boda o al trabajo. A mí me pasaba constantemente porque yo no visto como ahora se estila y la gente pensaba que yo era “raro”…y de raro la cosa no mejoraba ya que de ahí a los insultos no pasaban ni 3 segundos».
De acuerdo esto. No tengo nada que objetar.
Saludos
1793:
«Muchas gracias por sus precisiones Pensador Errante. Efectivamente, los populismos son muy diferentes entre sí. En el caso de Trump o Berlusconi hay un respeto por los mecanismos constitucionales de un régimen parlamentario combinándolos con formas de liderazgo carismático plebiscitario. Grandes líderes que se identifican con el pueblo y prometen un cambio regenerador, que en muchas ocasiones es una curiosa vuelta atrás, una política de la nostalgia de un pasado idealizado: hagamos nuestro país grande de nuevo etc. Pero esta manera de hacer política demagógica y personalista divide y polariza a la sociedad. Radicaliza el lenguaje político».
¿Pero acaso ese tipo de tácticas no la utilizan también los considerados «antipopulistas»? El PSOE, por ejemplo, ha polarizado a la sociedad española más que nunca y, en lo referente al pasado, también lo usa como estrategia política (franquismo, guerra civil…).
«Aparecen extrañas teorías conspirativas. Y se acaba cayendo por la pendiente de la lógica del amigo-enemigo. No se prohíbe a la oposición, pero se la hostiga; no hay una violencia sistemática y organizada como en las dictaduras, pero sí actos de violencia arbitraria más o menos planeados; se intenta controlar todas las instituciones públicas marginando a los discrepantes; se busca el monopolio informativo».
Pero insisto, eso también lo hacen los partidos políticos «tradicionales».
«Claro que estos rasgos tendenciales del populismo son más intensos cuanto más débil sea la tradición democrática de un Estado y la solidez de sus instituciones representativas: el populismo es más opresivo en Latinoamérica que en los EEUU porque el caudillismo, el subdesarrollo social y la corrupción política son mucho mayores en estos países que en Norteamérica».
Si por «populismo» entendemos un determinado tipo de autoritarismo sí, está más desarrollado en Hispanoamérica. Ahora bien, el populismo como estrategia política no entiende de ideologías.
«Podría definirse el liberalismo político como el ideal de un gobierno limitado bajo la soberanía de la ley. Esto implica respeto a las reglas de juego, tolerancia entre los actores políticos y un reparto del poder institucional más horizontal que vertical. En realidad, el liberalismo da más importancia a la dinámica libre y espontánea de la sociedad civil que a la política entendida com intervención burocrática-estatal dentro de la esfera privada».
Ok. No obstante, en el caso español, los «antipopulistas» de PP-PSOE son mucho menos burocráticos que los «populistas» de Vox.
«El ciudadano libre dentro de la ley entendida como conjunto de reglas que impide el abuso de los poderes públicos sobre el ciudadano y de unos ciudadanos sobre otros. Es la justicia administrada por un aparato legal equitativo, garantista e igualitario. El Estado que se limita a sí mismo. Pero con el populismo la cosa cambia. Hay buenos y malos ciudadanos. Los políticos en el poder se identifican con toda la nación y no admiten de buen grado la discrepancia o no la admiten en absoluto. Esto es normal, porque si el pueblo que sigue al líder es la verdadera nación, a la otra parte le queda el ingrato papel de enemigo nacional. Por eso en un régimen populista la libertad se restringe, pero sin llegar a desaparecer del todo como en las verdaderas dictaduras. La dinámica es el control, lo que implica más intervención estatal: se intenta controlar los medios, se intentan prohibir partidos y organizaciones ciudadanas, se utiliza la xenofobia como instrumento de agitación, se intenta controlar a los tribunales, se legisla unilateralmente y en general se desprecia el pluralismo y la discrepancia inherentes a la democracia liberal. Cuando se habla de los presos políticos en Turquía, o en Venezuela, o el asesinato de un periodista en Rusia, o de cierta ley restrictiva en Hungría etc vemos claramente esas tendencias autoritarias del populismo. No hay dictadura como tal pero sí opresión».
Pero insisto, todos lo hacen. Habla usted, por ejemplo, de presos políticos. ¿Acaso no los hay en España? Habla usted de prohibición de partidos políticos, ¿acaso no se hace eso en Alemania con los partidos políticos considerados «nazis»? ¡Incluso en la autoritaria Rusia, gobernada por un exagente de la KGB, hay más tolerancia hacia los neofascistas!
«Es difícil dar una definición amplia y a la vez concreta del autoritarismo político. Pero cuando un régimen político se aleja de las normas y mecanismos constitucionales y parlamentarios y el poder se concentra cada vez más en el ejecutivo en detrimento del control parlamentario estamos en transición hacia un régimen autoritario. Esto se vio muy bien en la República de Weimar: a partir de 1930 los resultados electorales ya no permitían la existencia de gobiernos de base parlamentaria y los ejecutivos debían legislar con decretos leyes emanados del presidente de la República. La actividad parlamentaria se paralizó antes de 1933 y la subida al poder de Hitler. El poder efectivo se fue concentrando en camarillas cada vez más reducidas, desligadas del parlamento y enemigas de la democracia. Hitler llegó al poder tras una sucesión de intrigas entre muy pocas personas. Y ya se sabe cómo acabó todo: en una dictadura totalitaria, la nazi, con un gran componente de populismo plebiscitario».
De acuerdo en esto que comenta.
«Vox representa una derecha nada liberal y bastante autoritaria, sin duda. Solo hay que ver su discurso».
¿Qué aspectos del discurso de Vox le hacen pensar que representa una derecha «nada liberal y bastante «autoritaria»?
«Por eso la corrección política es la tumba de la libertad personal».
De acuerdo en esto.
«Uno puede estar en contra de los impuestos, escribir libros contra los impuestos y hacer propaganda contra los mismos, pero debe pagarlos como los demás».
¿Qué legitima, en su opinión, a los impuestos?
Saludos.
Ioseff:
“Todo populista dice ser anti-populista”, esto se aplica a los de Vox también, que niegan rotundamente serlos. Tampoco vi que Podemos jamás se definiera así sino que era un “dirty word” usado por el PP, lo que sí hacían era “construir pueblo” y sus bobadas. Ah y por supuesto, el partido anti-populista por excelencia y antonomasia que he mencionado… el partido POPULAR, otrora tiempo alianza POPULAR. Aunque no a mucha distancia de un partido que dice ser de socialistas obreros españoles y ya ni lo tercero. Por no decir de como el PP agitó el viento antiPodemos y el PSOE el viento antiVox”.
Bastante de acuerdo con esto que dice. Por esto que cuenta considero que el populismo, más que una determinada postura política, es una determinada estrategia política.
“Algunos a lo mejor creen que es imposible clamar contra lo que es tu base. Bueno para empezar diré que esto es lo que los comunistas dicen del capitalismo ya siglo y medio, que se fundamenta en sus propias contradicciones (de ahí la hipocresía de muchos idealistas “comunistas” cuando se encuentran incapaces de manejar esas contradicciones), pero en lugar de darles cientos de paginas coñazo de análisis, creo que lo entenderán mejor con esta frase del gran UNAMUNO:
“No es raro encontrarse con ladrones que predican contra el robo para que los demás no les hagan la competencia” que por cierto encontre en esta página: https://inter-rev.foroactivo.com/t2472-corrupcion-apropiacion-parasitaria-especulacion-y-proceso-de-acumulacion-capitalista donde, poco después, habla precisamente del capitalista clásico que aborrecía del consumismo (Alfredo daba a entender que eso era el verdadero capitalismo, en años anteriores, capitalismo ascético, podríamos decir, ya que acumulativo es cosubstancia cual fuere la rama de capitalismo). También pongo la página para que vean que los problemas están lejos de ser nuevos, y les invito a que lean, pues es ilustrador”.
Interesante el artículo que ha pasado. No obstante, no veo motivo para considerar que ofrecer un sistema capitalista “espurgado de la corrupción” sea “algo imposible”.
“Y es que, a amigos, el capitalismo no es “libre mercado” el capitalismo es el CONTROL del mercado. Recuerden, amiguitos, que el capitalismo nació, entre otras cosas, a partir del financiarismo holandés o el inglés, recuerden los tratos de Carlos V y I con cierta entidad holandés o las concesiones a la compañia de Indias de Elisabeth I justo en el 1600 que acabarían creando el primer banco. El capitalismo no nace de forma anárquica, o si lo hizo, eso fue muchísimo antes de que empezáramos a llamar a las sociedades por su forma de sistema. El capitalismo nace precisamente de un mono/oligo-polio, que son los únicos que se pueden permitir ingentes inversiones de dinero sin efecto negativo… en principio”.
Pero, como le he comentado a Alfredo, que algo sea creación estatal no implica que el Estado sea un componente necesario de la esencia de dicha creación.
“De ahí que yo diga lo siguiente: El concepto de democracia ES POPULISTA. Y el concepto de mercado TAMBIÉN lo es. Esto creo que ustedes, si reflexionan muy profundamente, se darán cuenta”.
Bueno, depende de cómo se usen la democracia y el mercado.
“Y ya se sabe también lo que digo (y que Alfredo concurría): Los que se oponen es porque aceptan el mismo campo de juego. Por ejemplo, como tanto unionepes como indepes solo pueden ver en “el estado” la realización de su nación… y de ahí tantos asquerosos argumentos negando que uno u otro son nación. lo cierto es que ambos cogen diferentes normas para luego definirlos con la misma palabra y así zanjar el debate, por lo que jamás se resolverá el debate”.
De acuerdo en esto.
“Por cierto Alfredo, si no me equivoco, a que el picoleto aquel era guardia rural verdad? Es que el LISTILLO sabe que si se pone un uniforme, conseguirá el respeto que jamás podría con su propia persona… pero ah, eso se aplica también a los caciques, un producto (como el de la propia GC) propio de la DEMOCRACIA (de la canovesa… ese “señor” que fundó el partido NEGRERO). Por lo tanto, decir que la GC es bastante corrupta es como si se dice que la política es bastante corrupta. Lo siento pero teniendo en cuenta cuanta gente se dedica a la política SIN COBRAR UN DURO (y hacerlo bien, además) yo no puedo estar a favor de esa aserción”
¿Por qué no? Quizás no he entendido bien su argumento. Efectivamente, la política ha estado y está impregnada de corrupción y caciquismo, lo cual da lugar a que sea bastante corrupta. Por ende, no veo motivo para negar que la GC es bastante corrupta.
, “aunque atontados los hay un rato, pero por lo general, a más centralizado esté un cuerpo de seguridad, mejor es… siempre que esos canales de centralización se mantenga cuando tengan que irse al quinto pino”.
¿No cree que un poder centralizado puede ser más difícil de derrocar debido a que es más disciplinado y organizado? Usted mismo escribió, en el hilo de Andy Ngo, algo parecido acerca de las diferencias entre las manipulaciones periodísticas de antaño y las actuales.
“Y si los autoritarios de pueblo ya son asquerosos, imagínense los de ciudad, que tienen millones de rehenes en lugar de miles”.
Cierto.
“Por cierto el fundador de la GC (mestizo, por cierto, ya que era un tal MONCTEZUMA por parte de madre) sabía que la calidad era mucho más importante que los números, porque imagino que conocía bien que un cuerpo es tan fuerte como su elemento más débil, pero eso sus sucesores no lo habrán entendido y prefieren arrogarse la parafernalia y las cosas simbólicas, en lugar de la DISCIPLINA. Por eso corto con una frase memorable y muy carlista: “Al rey la vida y la hacienda se han de dar, pero el honor es patrimonio del alma”. No es de extrañar pues que los cuerpos de seguridad hayan perdido su religiosidad, pues han visto bastante del engaño que supone las jerarquías “de la fé”… que acaban siendo como otras jerarquías. Tampoco me extraña que haya gente que, sin ser realmente franquista, añoren al caudillo, pues saben que habia corrupción (no como los fachas casposos que se creen que solo existe ahora) pero que se la tenian que guardar en Madrid (aunque me es más difícil creermelo teniendo en cuenta como de desconectado estaba el pueblo de la ciudad… aunque por otro lado, si se tienen dos huevos, al corrupto que se traigan sus corruptelas bien podría salir escaldado)”
Interesante esto que comenta.
“Al final añadí más de lo que deseaba, y ahora sí, corto mi intervención.
Algunos sectores burgueses se ven negativamente afectados en esta frenética actividad, por la acción de grandes entidades. Critican moralmente la corrupción, pero ofrecen como solución un pretendido sistema capitalista espurgado de ella. Algo imposible. Y lo mismo con las actividades parasitarias de apropiación del plusvalor generado”.
Pero insisto, ¿por qué considerarlo imposible? Obviamente eliminarla al 100% no, ¿pero reducirla?
Saludos.
Fe erratas:
«Depende de lo que entienda por «ciudadano» aunque sí, la idea de formar territorios propios y no pagar impuestos me parece buena, aunque primero habría que ir consiguiendo, de forma progresiva, los recursos necesarios para esto».
*Fe de erratas.
Fe de erratas:
Ok. No obstante, en el caso español, los «antipopulistas» de PP-PSOE son mucho más burocráticos que los «populistas» de Vox.
Todos los partidos modernos, de masas, tienen evidentemente un componente populista. La democracia en su sentido etimológico del gobierno del demos, del pueblo, es populista per se. La política elitista se va desvaneciendo después de 1914. El crecimiento urbano, la industrialización y la alfabetización explican el hecho de que innumerables personas antes excluidas, porque eran analfabetas y vivían sujetas a la tierra, empiecen a preocuparse cada vez más por su progreso personal, bien sea en un sentido estrictamente individual, el liberalismo, bien en términos colectivos de clase social, nación o corporación. Será el progreso colectivo la idea que triunfará. La libertad individual, la igualdad ante la ley, la educación universal, el derecho de asociación y la idea del progreso traen como consecuencia la incorporación de las masas a la política. Lo público es cada vez más político y más popular. El viejo liberalismo elitista y oligárquico se va quedando atrás, en el pasado. Este liberalismo estableció las condiciones para su propia superación por nuevas ideologías no liberales o antiliberales: socialismo, nacionalismo, fascismo. Todos estos movimientos tienen un fuerte componente populista. Es el drama del liberalismo: al permitir todas las ideologías dentro de su Estado limitado y de derecho abre la puerta a su propia destrucción, como se vio en el aciago periodo de 1914-1945, que marca el fin de la era liberal victoriana y el comienzo de la era de las masas y del siglo XX. Así que la política de masas es la política del populismo. De la apelación constante al pueblo como único fundamento legitimador de la acción política fuera o desde el poder. Alguien escribió alguna vez que la muerte anónima y en masa en las trincheras de la Primera Guerra Mundial es paralela al desarrollo de la política de masas también violenta e inspirada en la dicotomía del amigo y el enemigo. Un crítico social liberal como Ortega y Gasset lo vio muy bien cuando decía aquello de que las masas intervienen en todo y lo hacen violentamente, poniendo como ejemplos supremos de la nueva política de masas al bolchevismo y al fascismo. Primitivismo y acción directa. Era la queja de un liberal elitista desconfiado ante la rebelión de las masas.
Así que, en mi opinión, todos los movimientos políticos modernos son populistas en mayor o menor medida. Ninguno dice no ser democrático. El termómetro para medir el grado de populismo lo da el respeto que tengan estos movimientos en la práctica a la democracia liberal. Si se integran dentro del sistema constitucional como ha hecho Podemos su populismo se restringe porque el poder compartido obliga a pragmatismos y mil componendas y las instituciones representativas frenan cualquier deriva autoritaria. Es lo que sucedió con Trump en los EEUU. Pero si el populismo llega a ser hegemónico y controlar el poder político sin cortapisas entonces la libertad cae radicalmente. Es lo que sucede en Hungría, Turquía o determinados países latinoamericanos. Es la contradicción: la democracia hace posible el surgimiento del populismo porque ella misma es el semillero del populismo, pero el populismo en el poder, aunque haya llegado a él democráticamente, es un problema para la democracia, porque esta deja de facto de ser un espacio neutral y regulado legalmente para la convivencia entre todos, para convertirse en el escenario del teatro populista de masas, con sus líderes y consignas, el “pueblo”, excluyendo a los no adictos, “casta”, “antipueblo” etc. La democracia es el populismo atemperado por reglas constitucionales que garantizan derechos y libertades; el populismo es una forma autoritaria de democracia que limita o elimina esas reglas legales que garantizan la libertad. De ahí su potencial peligro. Es una democracia sin reglas. La arbitrariedad es un peligro terrible en la vida y en la política. Si no existen reglas claras no hay garantía de nada.
Creo que la democracia liberal debe reinventarse en un sentido más moderno y menos formalista. Se deben utilizar mecanismos directos de carácter plebiscitario para aquellas decisiones importantes que atañen a todos: desde la inmigración hasta los impuestos. Se debe preguntar a la gente. No tener miedo a eso. Más allá de las elecciones periódicas. Se debe vivir en democracia, pero también ejercer la democracia, para que no acabe anquilosándose y convirtiéndose en una cáscara muerta. Pero hacerlo con normas consensuadas por todos y por todos respetadas. Es la única manera de evitar el mogollón y el desbarajuste. Las leyes son como las reglas de circulación de la democracia. Si la democracia se hace más popular, no en el sentido comunista por supuesto, se podrá cerrar el paso al populismo, que es una deformación de la democracia y un peligro para las libertades.
Un cordial saludo.
IOSEFF:
«Dos cosas Alfredo: Le puse el vínculo a esa página precisamente porque ahí el que decía eso de que el capitalismo primero era acumulatorio y después ostentoso fue MARX… que lleva comido por los gusanos siglo y tercio, por lo tanto es absolutamente fundamental darnos cuenta de lo cíclico que es esto. De hecho si miro aquella época, no hay mucha diferencia. Lea la página entera, seguro que le será productivo.»
Estoy de acuerdo en que la verdad poco ha cambiado. Tanto así que si lee incluso recortes de notícias de la época, aunque la moral ciertamente sí era muy diferente, no tanto los problemas sociales. Un ejemplo concreto es que hoy todos dicen que Nueva York es una ciudad muy peligrosa (y últimamente lo es, sí) pero no es una anomalía en su historia. El Nueva York del siglo XIX, lejos de ser una ciudad como vemos en películas ambientadas en la época de caballeros finos y damiselas, era una ciudad muy dura y peligrosa. Los navajazos no eran nada infrecuentes, como tampoco lo eran en la Sevilla del siglo XVIII o la Valencia de asesinos de la misma época. Esto lo comento porque, sí, no hay mucha diferencia tampoco en los aspectos económicos de clases sociales hoy en día. He estado ojeando la página, parece interesante sí, aunque un poco «confusa» en su organización de temas/hilos.
«pero un cuerpo centralizado significa un cuerpo que tiene que responder al alto mando. Usted lo dice como si lo hicieran a muchos y no, la cuestión es que tiene que estar teledirigido aunos pocos que obviamente no tendrán fuerza de contrarrestarla.»
¿Y si ese «alto mando» en realidad responde a Bruselas, no al pueblo, como ocurre en el famoso caso español?
«Lo digo porque usted precisamente saca a la Inquisición… pero es que la Inquisición es la razón de que no ocurrieran las tropelías de las asambleas locales que a punto pasaron en varias partes de España y por supuesto pasaron en la protestantes, pero como usted mismo insinúa, esto no es fenómeno de una sola zona porque en las guerras de todos los siglos y todas las motivaciones sucedió exactamente lo mismo (yo sobr etodo piens o en la guerra española del ultimo siglo), donde la guerra clama por resultados y por ende se olvidan de los métodos… y entonces, si hay hordas, pues como hordas se comportan, y mientras no se levanten ocntra los jefes, pues barra libre.Y nada de esto quiere decir que yo difiera en mi ideal del de usted, porque mi ideal es el de que nadie tome órdenes sino que simplemente que “perciban, razonan, reaccionan” pero los datos son los datos hasta que se alcance ese ideal es que hay menos perjudicados con una fuerza más centralizada.»
Bueno, en todo caso mucho de los movimientos que perseguía la inquisición eran movimientos a favor de más libertad para las personas (ojo, que no voy a decir TODOS los movimientos locales eran así, pero en el terreno espiritual al menos, en gran parte sí). Un apunte interesante es que la inquisición no perseguía a judíos y moros, como comúnmente piensa mucha gente. La inquisición se centraba en el comportamiento de católicos y conversos. Tenga en cuenta una cosa importante omitida en todo esto: los tribunales de la inquisición entregaban a un personaje enemigo a las AUTORIDADES LOCALES para que fuera sentenciado. Por lo tanto, no es del todo un acierto decir que la Inquisición impedía tropelías locales. Peor aún, para mí la Inquisición es un fenómeno ya tan arraigado en España: complacer y hacer lo que EUROPA quiere y no lo que necesariamente beneficie el país y sus gentes.
«Le daré un ejemplo muy ilustrativo: Conocida es de sobra que Stalin hizo esa gran purga porque es un malvado enemigo de la democracia y blablabla. Lo que nunca le dirán esos memócratas (y no dudo de que no lo hagan por ignorancia porque ese es el nivel… si se le puede llamar nivel a tener el listón en el suelo) es que Stalin lo hizo DEMOCRATIZANDO el partido bolchevique»
No voy a decir que no a esto — de hecho, la Constitución de Stalin era mucho más democrática que la americana (aunque no se debe confundir, lo digo en general, democracia con liberalismo ni democrático con liberal necesariamente). Se da el fenómeno que los estados más democráticos también suelen ser los menos liberales. Que cada uno saque la conclusión pertinente….
«Ve por qué digo que si algo es descentralizado puede ser peor?»
Y no pienso lo contrario. En todo caso, ¿peor para qué? ¿Para qué objetivos? No olvidemos que, por ejemplo, una buena parte de la élite británica no quería centralismo europeo no tanto por ellos, sino porque sabían que una Europa unida sería una amenaza para ellos. Digo esto porque muchas veces, en efecto, el localismo podría haber sido peor para un italiano o un español, pero no así para el objetivo de un inglés con intereses….
«Aún no sé si fue así en la revolución americana, espero que no, sé que hubieron casos pero me parece que hubo muchísima más disciplina, pero repito, no lo sé, ya lo estudiaré, desde luego, espero que así fuere porque daría un precedente disciplinario grandioso.»
Bueno, porque la revolución americana en realidad, desde mi punto de vista no fue una revolución real como tal sino más bien una guerra de independencia manejada e iniciada por terratenientes que hubiesen sido la versión aristócrata en Inglaterra, pero que finalmente eran burgueses. Fue un movimiento netamente burgués y capitalista/mercantil, a diferencia de la verdadera revolución francesa.
«la jerarquía es la forma más vaga de control, y de ahí que haya anarquía “mientras no se rompa la cadena de mando” (las tropelías japonesas fueron precisamente por las aficiones recreativas que los soldados japoneses se buscaron para aliviar tensiones debido a la brutal cadena de mando, o en otras palabras, sus indisciplinas fueron eso, indisciplinas, no fueron órdenes, pero claro los oficiales al oir eas cosas, pues como dicen en sitios anglófonos “couldn’t be bothered with it”)
Sí — pero una jerarquía exige una diversidad de órdenes, así que no es raro que haya «confusión» de temas en sus manifiestos.
«Por cierto dado el odio que tiene usted a esos cuerpos, imagino que usted odiará ese fundraising de “Blue Lives” no?»
Hmm, no entiendo muy bien esta parte. ¿Se refiere a que si me opongo a Blue Lives de la policía? Es decir, ¿al fundraising iniciado por quiénes específicamente? Si se refiere al movimiento Blue Lives, claro que estoy en contra de sus objetivos. Yo no diría odio, sino más bien desprecio.
«P.D.: Por eso siempre destaco que Franco era un hombre de su tiempo y lugar social. Y es que eso de que se podía dormir ocn puertas abiertas pasaba en casi todo el mundo, en EEUU también si no me equivoco».
Depende dónde en EEUU. Ya en los 60 NY era bastante peligrosa comparada con España, pero sí, en el entorno rural es muy cierto y en muchas partes lo sigue siendo, a diferencia de España donde, si no me equivoco, creo que no hay ningún sitio actualmente donde se pueda dejar la puerta abierta con toda seguridad de que no pasará nada.
Pensador Errante:
Estoy de acuerdo con usted en la alusión que hace a la memoria histórica. Ni lo uno, ni lo otro: ni memoria, ni historia. La memoria histórica no es más que una interpretación politizada y sesgada del pasado inmediato: república, guerra civil y franquismo. Se intenta hacer pasar la versión de izquierdas de este periodo histórico como la única legítima. Pero es una memoria cuidadosamente selectiva y mutilada; y en cuanto a la historia, la investigación histórica solvente, la historiografía, es exactamente lo contrario, por su naturaleza científica, revisionista y objetiva, de las parrafadas demagógicas de la llamada memoria histórica. La MH es esencialmente propaganda comunista reciclada. El franquismo tuvo sus propagandistas. La izquierda, también los tuvo y los tiene: la MH. Esta MH no es populista ni antipopulista, sino una manera fraudulenta de escribir la historia.
Los partidos tradicionales, a mi juicio, son menos populistas que los recién llegados precisamente porque están bien instalados dentro del sistema, incluso la desaparecida de facto IU. Son partidos del Estado, con sus cuotas de poder, sus clientelas y sus subvenciones públicas. Como están dentro del tinglado, su crítica al mismo o no existe o es puramente superficial. Los recién llegados van a la contra. Por eso se pueden permitir ataques más duros y directos contra la casta etc. Quieren abrirse camino como lo hace el elefante dentro de la cacharrería. Creo el populismo de Podemos, por ejemplo, les sirvió para crecer en un momento de crisis y descrédito de la política y las instituciones tradicionales. Pero una vez en el poder, la demagogia se vuelve implacablemente contra ellos (chalet de Iglesias, ministerio para la parienta etc). Podemos es ya casta porque manda. Es gobierno (en minoría). Y no hay nada más conservador que un gobierno.
De acuerdo en que como estrategia política el populismo es transversal, en el sentido de que existen populismos de todas las ideologías. Sin ninguna duda. Populista es Trump. Populista es Maduro. Populista es Erdogan. Un derechista, un izquierdista y un islamista.
Es interesante también la observación que hace sobre Vox. Si Vox sigue apostando por el liberalismo económico será más conservador clásico que populista, pese a todo su nacionalismo. Será el ala derecha del PP, recién independizada. Si derivara hacia fórmulas parecidas a las del FN francés, intentando hacerse con una masa de votantes más allá de las clases medias y medias altas y altas, Vox será plenamente populista por transversal. Pero tendría que abandonar el liberalismo de laissez faire y ese aire rancio y archiburgués que tiene. Vox es un partido ultraconservador de derechas más que populista: monárquico, nacionalista y católico. El primer elemento es totalmente antipopulista por definición. El segundo es populista per se. El tercero tampoco es populista: los curas son el orden establecido. Trono y altar. Veremos en qué cuaja Vox, si es que cuaja en algo. De momento, es puro conservadurismo más que populismo.
Para mí, el más perfecto ejemplo de populismo español son los nacionalismos separatistas vasco y catalán. Presentan un discurso maniqueo contra España. Tienen un gran desprecio contra las instituciones españolas a las que contraponen la voluntad de sus naciones. Se identifican con sus pueblos hasta el punto de que el «buen catalán» o el «buen vasco» han de ser forzosamente nacionalistas. No dudan en recurrir a la violencia cuando les conviene (ETA, procés). Son de diversas ideologías. Su clientela es transversal. Los nacionalismos periféricos son movimientos, más que partidos, nacional-populistas, que han impregnado de manera magistral sus respectivas sociedades. Lluvia fina durante décadas. Existe una identificación, por ejemplo, PNV=Euskadi que es un modelo acabado de populismo. «Este pueblo», como decía Arzalluz. Ellos son el pueblo. No hay formaciones políticas en España que se les puedan igualar en ese aspecto. Ninguna.
Evidentemente, la democracia tiene sus límites, como todo. Indudablemente, en España puedes ser todo lo de izquierdas que quieras, hasta la estupidez, y no te pasará nada. Por la derecha hay menos tragaderas y la CP de izquierdas suele acosar a los presuntos «fascistas» como la suma de todos los males. De todas formas, presos políticos en España, lo dudo. Los etarras no lo son. Existen formaciones política a la derecha de Vox. Pero como en España la izquierda tiene el control de lo bueno y lo malo, de la «moral», las posiciones más a la derecha son más censuradas que las posiciones más a la izquierda. Pero la caza y captura de «fascistas» es un fenómeno universal. De hecho, existen claros tabúes sobre aspectos bien conocidos que uno evita para librarse de problemas. Pero creo que esto es común a todo Occidente.
No sé si le he contestado, Pensador Errante, pero reciba el más cordial de los saludos.
Si se necesitan más pruebas del sesgo de la MH, solo vean si homenajean a anarquistas… porque si alguien odiaba la república aún más que los carlistas, eran los anarquistas (y no, los militares no la odiaban, simplemente querían «ciertos» cambios, ya sabe usted cuales), y dice el chascarrillo de un carlista que «si no fuera carlista sería anarquista». La diferencia entre amar la iluminación de una catedral… y amar dicha iluminación solo si arde.
Por cierto 1793, eso de los antifascistas, fíjese si como dije es un movimiento tan disoluto, como todos los antialgo por antonomasia, que dependiendo del lugar hay una increíble escisión sobre ciertas consideraciones: Un antifa en EEUU puede muy bien razonar la absoluta necesidad de la libertad de expresión, aunque sea en términos puramente pragmáticos de identificación (y muchos otros manteniendo el idealismo). Un antifa griego dirá que lo que importa es derrotar al fascismo, cualesquiera sean esas actitudes (por supuesto no piensan ni por un momentito que quizás esa actitud es fascista, porque… porque… mira mi bandera! es roja! como va a ser negra! o rojinegra por los anarcas, pero no negra! así que es buena!) con las que se derrote
Totalmente de acuerdo con usted Ioseff. El anarquismo español libertario odiaba cualquier régimen político existente, también el republicano, que reprimió sin cuento las intentonas revolucionarias anarquistas en 1932 y 1933. La CNT/FAI era tan antirrepublicana como los carlistas. Y los militares: pues algunos eran antirrepublicanos, otros republicanos y los demás guardaban silencio por si las moscas. La guerra civil se desató ante todo por la división del ejército.
Claro, porque en EEUU creen en la libertad, pese a todo. Hasta la extrema derecha en ese país tiene un sesgo libertario: quieren vivir a su manera sin las burocracias corrompidas, según ellos, de Washington. Lo de ayer en el Capitolio fue anarquismo puro de derechas. En España los antifa son bastante fa, la verdad. Extremadamente autoritarios y militaristas (aunque se crean pacifistas). Pero son tan cretinos que ni se enteran de sus propias contradicciones. Pobrecitos.
Es que esos militares «antirrepublicanos»… seamos honestos, antiizquierdistas muchos, pero antirrepublicanos no sé. Mola (El Director), Franco (El Dictador) y Yagüe (Ochoa ejecutas a mis moros? con este cañón te doy bolos) no hacían ascos a la tricolor, que solo era odiada por los carlistas. Queipo de Llano pasó a la historia como antirrepublicano genocida… pero Alfonsito le odiaba por ser uno de sus instigadores! El propio Sanjurjo (más tonto y no nace… porque de tonto se murió) también favoreció el golpe, hasta que un año más tarde se arrepintió, pobrecico mío… La división en los cuerpos militares efectivamente prolongó el conflicto, pero es que los rumores de asalto a los cuarteles de armas ya eran demasiado pronunciados, se sofocaron los primeros intentos y de ahí… además creo que sí es cierto que se pretendía sustituir al ejército contemporáneo por uno más «rojo»… que al final es más de lo mismo. El Ejército Rojo de Trotski, si le quitamos toda mistificación, la llamaríamos «Compañía Mercenaria Internacionalista» pero como hicieron una supuesta revolución (sin importar que funcionaban exactamente como un ejército regular bien disciplinado y aprovisionado) pues…
Bueno seré justo, siempre se puede ser peor que un antifa… se puede ser antiantifa (vamos, que no reconocen ser fascistas, en fin. Y no me lo invento, es que algunos se proclamaron así. La subnormalidad quizas no sea contagiosa… pero sí catalizadora! Y eso que no me considero alguien con dos dedos de frente…)
Por cierto se me olvidó decir, 1793, que sí hubo (y lo digo para todo aquel que nos lea y crea que no sabemos el dato) una temporal alianza entre anarquistas y republicanos pero fueron eso, temporal. Se aceptó a Montseny como ministra pero poco duraría el idilio por los intentos de encauzar a Cataluña dentro del panorama republicano. Y es que los objetivos anarquistas son infumables en ninguna república porque todas las repúblicas se fundan en poderes militares que permiten la creación de un Estado, y eso es infumable si eres anarquista. Tan infumable como carlistas aliados a alfonsinos y falangistas. Barcelona y Salamanca fueron la lógica conclusión de lo infumable.
Los estalinistas siempre han odiado a los anarquistas, aunque se comporten como ellos cuando no están en el poder, Companys no podía tener a su república burguesita con anarquistas, y Azaña los odiaba a todos tanto que, aún con su mala relación con Franco, dijo que Franco no se sublevó contra la república, sino con la chusma que se había apoderado de ella. Si lo dice Azaña, que se llevaba como el culo con Franco (sobre todo desde que cerró la academia militar en Zaragoza a principios de esa república), pues… vamos, que nada me gustaría más que dividir el mundo en buenos y malos, pero los hechos son tozudos. Toda república se fundamenta en esa división del espectro político y en poderes militares que permitan la creación del Estado. Incluso EEUU, aunque de una forma mucho más orgánica y lenta.
Buenos días/tardes/noches. Ante los recientes acontecimientos relacionados con Ucrania, he recordado el debate que tuve con Alfredo en éste hilo acerca de geopolítica (entre otras cuestiones). Dijo estas interesantes palabras:
«Yo se lo voy a dejar claro por si acaso algunos por aquí no lo pillan: si yo como individuo fuera un estado y estando en el Metro, por ejemplo, sé que existe un altísimo grado de probabilidad matemática de que el tipo a mi lado me va a apuñalar, para proteger mi vida, tenga usted por seguro que voy a dispararle primero…y si en consecuencia hay balas perdidas que matan a terceros, pues…..¿qué quiere que le diga? El ser humano es un animal por instinto y nuestra vida está por encima de cualquier otra consideración. Por cierto, no confunda esto con agresión. Por ejemplo, se tiene que dar la condición de que no solo mi vida esté en peligro sino también que exista la gran posibilidad de que no solo me va a acuchillar a mí sino a muchas más personas en el vagón. O dése usted el ejemplo de un etarra con bomba. ¿No prefiere matarle y así salvar más vidas? Teniamos ese deber con Irak, guste o no. Más vale prevenir, ¿no?»
Estaba y sigo estando férreamente en contra de la intervención en Irak pero pienso que lo que dijo Alfredo es muy aplicable al conflicto ucraniano. Rusia no ha parado de mostrar abiertamente actitudes expansionistas y hostiles a Occidente. Aún viéndolo con su «bomba» lista para lanzarla en cualquier momento los putinistas abogaban por la inacción, por alimentar al expansionismo judaico neosoviético. Hay quienes llegaron a negar que Rusia no quería invadir Ucrania. Putin ya ha dado el pistoletazo de salida atacando a un aliado de nuestros intereses. Como ya sabéis, aborrezco a la Unión Europea y al demente de Joe Biden, pero hay que parar a Putin de una vez por todas. Ya hemos empezado a sufrir las consecuencias de años de inacción ante las amenazas y chulerías de la mascota preferida de la tiranía china. Estados Unidos ha hecho bien en tomar medidas y considero correcto que España haya intervenido. Por una vez nuestro inepto gobierno toma una decisión que beneficia a la libertad individual frente a las tiranías colectivistas, aunque yo creo que deberían comprometerse más y enviar tropas.
Saludos.
Pensador errante
No soy el que estás esperando para responder tu mensaje, pero me ha parecido curioso lo que has escrito, así que me tomo la libertad de responder parte de él.
«Como ya sabéis, aborrezco a la Unión Europea y al demente de Joe Biden, pero hay que parar a Putin de una vez por todas.»
Supongo que estabas de broma con esto. La Unión Europerra, y EEUU en manos de las basuras subhumanas demócratas (que juntos forman el Reino de Maricatubelandia) NO VAN A HACER NADA en contra de Putin ¿Cuándo has visto que un gusano rastrero cace a un león de 200 kg en el pico de su poder? ¿Has visto las sanciones de risa que le han impuesto al oso ruso? Putin se debe estar cagando de risa con ese teatro de las sanciones. ¿Qué carajo más van a hacer los europerros y las basuras subhumanas demócratas en contra de Putin? Ellos están pensando en cosas más grandes que algo tan vulgar como el renacimiento de la Unión Soviética: igualdad racial, 72 géneros, transgéneros, cambio climático, energías verdes, Green New Deal, carbón cero, deforestación, prohibir comer carne, día del orgullo gay y mariconadas como esas. En cambio, los seres inferiores como Rusia y China, debido a su limitado cerebro, sólo pueden pensar en expandir su poderío en el mundo usando explotando energías no renovables como gas y carbón como si no hubiera un mañana.
Gracias a los abraza-árboles, Bill Gates, Soros, ambientalistas y Greta Thunberg, la unión Europerra (y las basuras subhumanas demócratas van camino a seguirla)
https://www.dw.com/es/cambio-de-rumbo-en-ee-uu-joe-biden-cancela-el-proyecto-del-oleoducto-keystone-xl/a-56302689
ha DESTRUÍDO su sector energético, y se han abierto de piernas ante el viril oso ruso, dependiendo de manera TOTAL del «malvado y no renovable» gas que Rusia les para introduciendo en sus asquerosos culos cuando le da la gana. ¿Crees que una puta como la Unión europerra va a tener las «bolas» de rebelarse a su proxeneta?
El jueves pasado ha comenzado el fin del Reino de Maricatubelandia. Si vives en EEUU, pues lo mejor sería huir de las ciudades gobernadas por las basuras subhumanas demócratas, y en el caso de que vivas en la Unión europerra, pues su destino no es tan malo. Rusia ya no es comunista, y de hecho creo que su situación mejorará una vez que vayan a ser anexionados en el Imperio Ruso. No hay necesidad de hacer tanto alboroto por eso.
Saludos.
Pensador Errante:
«Rusia no ha parado de mostrar abiertamente actitudes expansionistas y hostiles a Occidente.»
Correcto, y siempre lo he dicho. Desde que Obama capituló, el declive ha ido de peor en peor. Yo siempre he dicho aquí que hay que contener a Rusia, pero cuando digo estas cosas, me tachan de «neocon», entre otros piropos. Ahora la derecha extrema en Occidente está con Rusia, pero no es de sorprender porque hace tiempo que vienen siendo aislacionistas y sienten un profundo desdén por el papel de EEUU en el mundo. Lo más «gracioso» del todo es que serian entre las primeras víctimas de Putin, porque si piensan que de verdad Putin defiende sus valores, es que realmente son retrasados mentales sin remedio.
«Putin ya ha dado el pistoletazo de salida atacando a un aliado de nuestros intereses. Como ya sabéis, aborrezco a la Unión Europea y al demente de Joe Biden, pero hay que parar a Putin de una vez por todas.»
Completamente de acuerdo, y esto va más allá de partido político. Es una cuestión territorial militar existencial.
Desde su guerra contra Georgia en el 2008, la chulería de Putin ha sido reforzada cada vez más. No hubo consecuencias reales entonces tampoco por su apoyo al régimen sirio cuando fue lo más genocida, ni por el anexo de Crimea, abriendo un teatro así para una guerra interminable en Donbas. Occidente por su parte se ha limitado a flores retóricas, pero pocas medidas realmente efectivas.
Que quede claro: la invasión de Putin demuestra que él está convencido, no sin razón, que Occidente no tiene el valor para realmente imponer un dolor económico donde más le duele en Rusia y su élite kleptocrática…sobre todo si al hacerlo, Occidente tuviera que pagar cierto precio. Francamente, no creo que exista hoy en día una población en Occidente con el valor de nuestros antepasados que hasta pasaron hambre con tal de derrotar a los alemanes y los comunistas.
TODA herramienta, sin importar lo impopular que sea en ciertos círculos neoprogs o libegales, debe ser utlizada para ACABAR DE UNA VEZ POR TODAS la dependencia que tiene Europa en la energía rusa. El poder nuclear alemán debe volver y América debe volver a ser, una vez más, un exportador neto de energía.
No me extraña nada que Alemania haya bloqueado, por cierto, la intención de banear a los rusos del sistema SWIFT. Alemania jamás ha hecho nada correcto en la historia del mundo en los últimos siglos.
Buenos días/tardes/noches.
Alexander:
Muy cierto lo que usted menciona. Decía lo de la Unión Europeda y Biden porque ahora se las dan de apoyar a Ucrania aunque, efectivamente, el éxito de Putin es consecuencia de estos buenistas podridos de valores femeninos irrespetuosos con nuestro legado histórico racial y cultural, por no tener los cojones de tomar acción contra éste peligroso nostálgico de la URSS.
Saludos.
PD:A Alfredo lo responderé en su último artículo, donde trata esta cuestión.