Hay una cosa en la que los blancos y los negros podemos ponernos de acuerdo en EEUU: el sistema ha fracasado estrepitosamente. Es un proceso que se veía venir desde hace muchos años, pero que debido a la vulnerabilidad expuesta de la pandemia y los gravísimos problemas sociales del 2020, este año en definitiva ha sido el año de la ruptura, el año en el que millones de americanos, blancos o negros, se han quitado la venda de los ojos y han visto por fin al emperador desnudo. Una de las cosas que he ido observando más y más en estos días es un llamamiento a la separación…pero no la separación de otro país, no…¡la separación del propio gobierno de EEUU! Claro, tiene su lógica y la comparto. Lo cierto es que el movimiento secesionista crece. Un libro y artículo interesante al respecto – el movimiento secesionista tiene progresistas de izquierdas y también, por supuesto, a los derechistas.
Es una cosa muy rara ver como los movimientos van yendo y viniendo como si fueran “oleadas”. Estados Unidos, por ejemplo, no ha tenido un gran despertamiento de movimiento social desde los años 20 del pasado siglo XX, poco después de la I Guerra Mundial. En los años 20, o sea, hace un siglo ya…se creó definitivamente el famoso movimiento cristiano fundamentalista protestante. Un movimiento militante, separatista en muchas cosas y que duró con poderes políticos importantísimos hasta principios del siglo XXI, que fue cuando entró en decadencia debido a los cambios demográficos y morales en EEUU. Por mi parte, siempre he defendido la idea de que los revolucionarios de verdad somos separatistas y debemos crear movimientos importantes o «bloques» si se prefiere, para combatir un estado cada vez más agresivo contra los intereses de los trabajadores y, por otra parte, cada vez más irrelevante en cuanto a conciencia nacional se refiere. Porque, no nos engañemos, los gobiernos occidentales actuales no son nada «nacionales» realmente. En realidad, son entidades de ocupación enemiga.
He estado pensando mucho, últimamente, sobre este tema de la separación porque veo que la degradación sigue destruyendo a muchos jóvenes, sobre todo cuando vienen del campo y pisan la gran ciudad, para posteriormente convertirse en consumidores apolíticos, inmorales en sus comportamientos viciosos, en definitiva una juventud desarraigada y sin conciencia revolucionaria. Por eso a mí sí me parece importante BLACK LIVES MATTER, porque aunque son radicalmente distintos a los fundamentalistas protestantes de antaño, que eran todos blancos y muchos del sur profundo, este movimiento tiene características parecidas en cuanto a su militancia y sed de justicia para sus intereses. Los fundamentalistas del siglo XX hasta consiguieron la famosa enmienda de la PROHIBICIÓN CONTRA EL ALCOHOL y todavía existen, hasta en pleno 2020, varios pueblos (la mayoría, eso sí, en el sur profundo) que prohiben la venta de alcohol en sus condados debido a la influencia de esos orígenes protestantes fundamentalistas. Aclaro: los que hemos sido presbiterianos o calvinistas no tenemos problemas con el alcohol, pero los fundamentalistas NO SON reformados, son dispensacionalistas y premilenaristas. Los reformados calvinistas hemos sido POSTmilenaristas…es decir, «el reino de Dios es este, ahora». No es un debate que quiera entretener hoy, pero lo aclaro a modo de contexto para la entrada y los temas que trato en este párrafo.
Una de las cosas que más necesaria veo ahora es que exista una red de centros educativos e institutos políticos para educar a nuestros jóvenes en las ideas POST-americanas/post-nacionales. Creo que la conciencia será más bien racial, no nacional (porque hoy en día nacional no corresponde necesariamente con raza o étnia). Es necesario crear una barrera de defensa para proteger a los nuestros de las manos sucias de los neoliberales y sus aliados que buscan mercantilizar absolutamente todos los aspectos de la vida y convertirnos en consumidores esclavizados a la banca y al puesto de trabajo de un empresario sin patria, sin ley más que la de su interés económico y ser seres humanos sin representación política soberana y democrática.
Hoy hablaré de seis separaciones fundamentales para nosotros los que creemos en un movimiento revolucionario y separatista. Por cierto, el separatismo no sería solo contra el Estado useño…esto es aplicable al estado español actual también ya que el estado español actual no tiene nada ni de estado ni mucho menos de «español». Es una entidad de ocupación que responde solamente a los intereses de la banca global y Bruselas. La democracia, señores, ha muerto – tu voto ya no vale absolutamente nada y más vale que millones de personas despierten y se den cuenta del engaño masivo. Únicamente con una conciencia despierta se puede pasar a la revolución cultural y social.
Los grandes luchadores por la libertad en la historia siempre subrayaron, como nuestros ancestros los protestantes liberales, la necesidad de la separación. Los padres fundadores de EEUU eran SEPARATISTAS, como sus abuelos los puritanos ingleses. No hay que olvidar que los puritanos, en el siglo XVII eran bastante progresistas, pese a las mentiras y manipulaciones de Hollywood y demás entidades decadentes. Siempre me pareció patético y triste ver como en las últimas décadas, muchos protestantes olvidaron esa herencia y se dedicaron a intentar caerle bien a todo el mundo, pasando a un ECUMENISMO repugnante para caerle bien a los católico-romanos y a los judíos…cuando se sabe perfectamente que una de las instituciones más enemigas de los pobres y de los liberales es la Iglesia católica romana.
Lo cierto es que la SEPARACIÓN es una necesidad de supervivencia. Nosotros protegemos el agua que entra en nuestros hogares separándola del agua fecal. Si mezclas comida limpia con comida contaminada, echas a perder toda la comida. Así pues, en el ámbito espiritual tiene que haber una separación entre aquello que es bueno, y aquello que es malo y Dios recomienda, y elogia y exige esa separación. La encontramos en muchísimas partes de la Biblia. Quiero que hoy analicemos seis separaciones subrayadas en la Biblia y sus aplicaciones a las tácticas revolucionarias de separación contra los enemigos de la democracia y la libertad. Hablo de la Biblia porque es un libro que conozco muy bien y creo que tiene aplicaciones bastante prácticas que van más allá de si crees en ella o no. No se trata de creer que la Biblia sea la Palabra de Dios. Pero, incluso hasta ateos destacados como Richard Dawkins comentan bastante sobre las lecciones de la Biblia, que trascienden tus creencias espirituales particulares.
6 SEPARACIONES FUNDAMENTALES:
La primera — y la más importante — es la separación del pecado. A eso se le llama el “nuevo nacimiento”, porque así lo dice la Biblia. Esto ocurre cuando un hombre reconoce su pecado y corazón depravado, acepta a Jesucristo, y Su regalo de la salvación. Amigos, un hombre cristiano NO ES como un hombre del montón. Podrá vivir como un hombre mundano, y a veces hasta comportarse como un hombre del mundo pero hay una diferencia: con la Salvación ya es Hijo de Dios, ya deja de ser enemigo del Dios de los cielos. ¡Qué cosa más maravillosa es que podemos predicar un Evangelio que salva el alma de los hombres! Es la diferencia entre el cielo y el infierno, vida y muerte, éxito y fracaso, felicidad o tristeza eterna. Dios llama a los Suyos — la Palabra “iglesia” — “ecclesia” significa SEPARACIÓN en su raíz etimológica — los llamados, los separados, los que tienen la marca de la Salvación por su fe en Cristo. En términos espirituales, esta es la primera separación – reconocer la condición de pecador, aceptando así la gracia y misericordia que tenemos en Jesucristo, que le da a un hombre nueva vida, nueva naturaleza, una nueva criatura en Jesucristo. Lo primero, pues, para el hombre (y mujer) revolucionario es reconocer su condición de oprimido. En los últimos 40 años, el trabajador americano, de todos los colores, ha sido brutalmente oprimido, humillado, vilipendiado y ha sufrido el robo de su riqueza personal. Las grandes macroempresas globalistas, trabajando en conjunto (más bien en CONSPIRACIÓN) con un gobierno nada representativo, se han encargado de estafar al trabajador. Una vez que el trabajador se dé cuenta de su condición de oprimido, ha de pasar como consecuencia lógica a otros actos más militantes en su lucha contra su prisión personal. Esto nos lleva a la segunda separación:
2. La separación del “yo” al Salvador. Esto es cuando un hombre dice, claramente, “quiero cumplir TU Voluntad, Señor, no quiero seguir andando en mis propios caminos”. Tenemos que ceder la voluntad. El cristiano converso rechaza su pecado cuando recibes a Cristo, se fija en la Cruz pero deben también separarse de su ego individualista para cumplir Su voluntad, Su paz perfecta. Gálatas 2:20 dice: “Con Cristo estoy juntamente crucificado, y vivo, no ya yo, mas vive Cristo en mí: y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó, y se entregó á sí mismo por mí”. Si nunca has hecho esto, ninguna de las siguientes separaciones tendría sentido, porque tu cuerpo pecaminoso se levantará en rebelión contra las separaciones que Dios establece. Tenemos mucho miedo a la hora de ceder nuestra voluntad. Mucha gente lo ve como una derrota pero eso es falso — no hay victoria más poderosa que la victoria en Cristo para un cristiano convencido. Ojo, debo recordaros que esta separación es algo que tenemos que establecer una y otra vez porque la carne es débil pero la separación inicial es ceder la voluntad. El apóstol Pablo ya sabia lo que era: “Muero TODOS LOS DÍAS”. 1 Corintios 15:31: “Sí, por la gloria que en orden á vosotros tengo en Cristo Jesús Señor nuestro, cada día muero”. La rebelión siempre se asoma para intentar ir contra Cristo Rey. Escúcha: ¡con razón la Biblia habla de guerra diaria! Es una guerra diria, pero también es una guerra principalmente contra nosotros mismos. Nuestro peor enemigo es el enemigo desde dentro, nosotros mismos.
Hay que estar siempre atentos para luchar contra los asaltos de nuestros enemigos, que intentan siempre meter sus asquerosas manos en la puerta de la ciudadela, muchas veces abierta por el enemigo que llevamos dentro, nuestra antigua naturaleza. ¡Ejercítate para la piedad! ¡Desecha las fábulas profanas! ¡Cuanta importancia se le da hoy en día al deporte! Todos los domingos por la tarde vemos la obsesión con el deporte de todo tipo. Pero el ejercicio que realmente necesitamos YA es el ejercicio para la piedad, y eso viene cuando trabajamos para glorificar una causa más elevada que nosotros mismos. El individualismo a ultranza es un gran cáncer que impide que nos forjemos en un movimiento unido, unitario más bien, un bloque sólido de contención contra los enemigos. Muchas luchas internas, facciones…todo eso impide la guerra social que tenemos que dar y permite que nuestros enemigos en la banca, en el estado corrupto y otras instituciones neofinancieras manipulen y se salgan con la suya. En parte, ya lo están haciendo con Black Lives Matter. Toda la banca y las empresas apoyan a BLM, pero claro, no se ha tratado la verdadera raiz del problema: la DESIGUALDAD ECONÓMICA. Ni un solo activista de Black Lives Matter ha tratado el tema, ni un solo manifestante blanco tampoco. No es de extrañar pues que las empresas estén detrás del movimiento, porque no representa realmente una amenaza contra el capital. Eso es en realidad lo trágico de todo esto.
3. Tenemos que realmente desechar las fábulas y volver a LOS HECHOS, A LA HISTORIA. Todavía vivimos, por desgracia, bajo la sombra de la Torre de Babel en estos días. Es increíble ver la cantidad de voces que hay hoy en día, dándonos consejos, diciéndonos qué debemos hacer, dando las opiniones estúpidas de los hombres, cuando lo ÚNICO que necesitamos es ser analíticos con la realidad y ser implacables contra cualquier amenaza para nuestros intereses políticos y sociales. En Romanos 16:17 Pablo dice: “Y os ruego hermanos, que miréis los que causan disensiones y escándalos contra la doctrina que vosotros habéis aprendido; y apartaos de ellos”. Léelo bien – debemos tomar en cuenta las personas que intenten desviarte, dándote doctrinas que son CONTRARIAS a libertad, a la revolución que defendemos. Sólo hay dos clases de doctrinas: doctrina sólida o doctrina falsa, ilógica. Si la teoría no está alineada con los principios de nuestra revolución, de nuestro separatismo, es doctrina deshechable, si no es fiel a nuestros intereses, es una doctrina falsa de distracción. Tenemos que ser FIRMES en defensa de nuestros principios, jamás pedir disculpas a nadie, en definitiva, ser militantes.
Timoteo nos dice, en su primera epístola, capítulo 6:3-5: “Si alguno enseña otra cosa, y no asiente á sanas palabras de nuestro Señor Jesucristo, y á la doctrina que es conforme á la piedad; Es hinchado, nada sabe, y enloquece acerca de cuestiones y contiendas de palabras, de las cuales nacen envidias, pleitos, maledicencias, malas sospechas, Porfías de hombres corruptos de entendimiento y privados de la verdad, que tienen la piedad por granjería: apártate de los tales”. ¡Cuántas enseñanzas raras tenemos en estos días señores! ¡Cuántas filosofías más absurdas se comparten a diario! Cada vez más se pone de moda eso de decir: “todos creemos en el mismo dios, ¿por qué no aparcamos nuestras diferencias y nos unimos para ayudar a la humanidad”? Amigos, el pueblo de Dios, que aman la palabra, y que están con la palabra, y que creen en la palabra, y que se han separado del mundo por la voluntad y el propósito de Dios, esos hombres pueden estar juntos ¡porque están en y con la palabra! II Juan 1:10 nos dice CLARAMENTE: “Si alguno viene á vosotros, y no trae esta doctrina, no lo recibáis en casa, ni le digáis: ¡bienvenido!” Osea: TÍRALE LA PUERTA EN LA PUTA CARA. Hay que identificar a los hombres por las doctrinas que defienden: si defienden las ideas en defensa de los trabajadores, son nuestros amigos. En su defecto, están con la mentira y la maldad, son enemigos declarados de nuestros intereses. Insisto, ya no estamos en una situación de normalidad democrática: estamos en un estado de excepción. Muchos lectores van a pensar que soy «maniqueo», pero en realidad simplemente estoy alertando sobre la urgencia y la gravedad de la situación.
A pesar de que el hombre está identificado por su doctrina, no es menos cierto que el hombre también está marcado por su propia conducta. El mundo puede ver enseguida, por tu forma de ser, qué tipo de doctrina tienes. Si la doctrina de un hombre no es favorable a las tesis que aquí defendemos, NO podemos ser su amigo, no podemos andar con él a ninguna parte, dos personas no pueden andar juntos al menos que tengan el MISMO DESTINO. Algunos me han criticado mucho en este punto y dicen que esto se refiere a un hombre que se emborrache o empiece a consumir drogas. NO, no es sólo eso. Un hombre desordenado es un hombre que no vive de acuerdo a órdenes de ningún tipo. No significa necesariamente que sea un personaje con pelo largo que escuche música rock decadente o un villano, violador, asesino. ¡No no no! Un hombre desordenado es un hombre que no cumpla con las misiones que, inevitablemente, serán necesarias para defendernos.
Créeme amigo, nos vienen pijos así también — gente muy impía, infecta, y rebelde. En Hebreos 12:1, se compara la vida de un cristiano a la de una carrera: “POR tanto nosotros también, teniendo en derredor nuestro una tan grande nube de testigos, dejando todo el peso del pecado que nos rodea, corramos con paciencia la carrera que nos es propuesta”. Tenemos que seguir y correr según las órdenes de Dios. Cuando abandonamos eso porque un tiparraco nos dice que “es por el bien de todos”, y estamos escuchando la voz del DIABLO, por mucho que el hombre esté vestido con una SOTANA. Amigos, un hombre puede ser un obispo y seguir siendo hijo del Diablo. Un hombre puede ser un gran predicador y a la vez ser un instrumento de Satanás. ¡Mirad si no a Joel Osteen!
Tú no tienes ningún derecho a andar con un hombre desordenado. Tienes el deber de evitarlo, de separarte. Esto es precisamente lo que están haciendo los activistas de Black Lives Matter. Los que no están colaborando con ellos en el campus o en el centro de trabajo, FUERA FUERA FUERA. Black Lives Matter y sus aliados han conseguido el despido forzoso de decenas y decenas de personas, ¡hasta por un «tuit» equivocado hay gente que ha perdido su trabajo! Esto me recuerda a las campañas de los fundamentalistas en el siglo XX. Consiguieron así muchísimas victorias legislativas y educativas, sobre todo en los estados del sur. Deberíamos aprender más sobre esas tácticas. No es suficiente decir «no estoy de acuerdo contigo». Ninguna revolución se consolida aceptando estar en desacuerdo y punto. La revolución sociopolítica exige limpieza.
4. Separación de los enemigos de la fe – En Efesios 5:6-10: “Nadie os engañe con palabras vanas; porque por estas cosas viene la ira de Dios sobre los hijos de desobediencia. No seáis pues aparceros con ellos; Porque en otro tiempo erais tinieblas; mas ahora sois luz en el Señor: andad como hijos de luz, (Porque el fruto del Espíritu es en toda bondad, y justicia, y verdad;) Aprobando lo que es agradable al Señor”. II Juan 1:11 dice más duramente: “Porque el que le dice bienvenido, comunica con sus malas obras”. Ahora bien, CUIDADIN con confundir este versículo, que se refiere a NO conversos, con cristianos salvos. Yo no entiendo por qué algunos cristianos predican doctrinas contrarias a la Palabra de Dios, pero tampoco entiendo por qué a veces un hijo sale del hogar y provoca la vergüenza de sus padres y familia, como hacen muchos manifestantes ahora por ejemplo. El hecho de que lo hagan no significa que no son hijos de sus padres. Nosotros NO somos NADIE para decir quién es salvo y quién NO lo es. MUCHO CUIDADO CON ESO. Ciertamente, se puede tener SERIAS DUDAS que un hombre que profese ser cristiano y sin embargo predique un Evangelio falso como el católico, o niegue la trinidad, o niegue la Cruz, tenga salvación pero NO lo podemos afirmar porque NO SOMOS DIOS. Sin embargo, SÍ PODEMOS decir que NO vamos a tener NINGUNA RELACIÓN/ASOCIACIÓN con esos individuos. Son cosas distintas y no debe confundirse nadie, so pena de caer en el fariseismo.
En otras palabras, hay que probar. ¿Cómo probamos? Imaginaos que esto fuera un laboratorio. ¿Cómo probamos cosas en el laboratorio? Reacciones químicas, por ejemplo — si metemos una sustancia en otra química, esperamos a ver qué tipo de reacción tiene. Para nosotros, la igualdad efectiva es nuestro tornasol. Cuando encontramos que una idea es contraria a nuestros intereses, debemos primero, pacíficamente, intentar convencer al individuo de que estamos luchando por algo razonable, utilizando argumentos lógicos y sin histeria. Si, tras explicarles y debatir, ellos siguen insistiendo en ser parte del sistema que nos oprime (por ejemplo, un fiscal corrupto), entonces hay que cortar los lazos de cooperación y luchar para tumbarles del poder.
¿Qué dice Pablo en Tito 1:13? “Este testimonio es verdadero: por tanto, repréndelos duramente, para que sean sanos en la fe”. ¿De quiénes habla? De los cretenses: “Porque hay aún muchos contumaces, habladores de vanidades, y engañadores de las almas, mayormente los que son de la circuncisión, A los cuales es preciso tapar la boca; que trastornan casas enteras; enseñando lo que no conviene, por torpe ganancia”. ¡Repréndelos duramente aunque sean salvos! Le podemos dar dos oportunidades, pero ¿y a la tercera? El tercer capítulo de Tito es bien claro: RECHAZA. Tito 3:10-11: “Rehusa hombre hereje, después de una y otra amonestación; Estando cierto que el tal es trastornado, y peca, siendo condenado de su propio juicio”.
5. Separación del mundo a la tierra salvaje: Si intentamos agradar al mundo, no podemos conseguir nuestros objetivos. Este mundo está en guerra constante contra la verdad. Salmos 1:1: “BIENAVENTURADO el varón que no anduvo en consejo de malos, Ni estuvo en camino de pecadores, Ni en silla de escarnecedores se ha sentado”. LE DAMOS DEMASIADA importancia a librillos asquerosos escritos por neo-evangélicos de esos de “paz y amol”. Casi todas las librerías cristianas, al menos en Madrid y no pocas partes de EEUU, están llenas de libros basura, como los del autor MAX LUCADO, o incluso, he llegado a ver libros de la bruja Rowling, autora de Harry Potter, en librerias “católicas”. Tampoco me gustan esos libros que son como manuales sobre “cómo vivir la vida”. Todos esos libros son psicología barata, contrarios a nuestro desarrollo pleno y verdadero.
¿No te sientes incómodo realmente cuando estás en un sitio rodeado de gente que es contraria y enemiga de tus principios? ¿No te choca en absoluto el estílo de vida que llevan? ¿No te sientes completamente fuera de lugar cuando ves como hablan, escuchas lo que dicen, ves como están obsesionados con el sexo, “las tias”, y fumar sus porros u otras sustancias peores, pero todas drogas? Si no te sientes incómodo nunca en situaciones asi, tengo serias dudas sobre si eres una persona con la que merece la pena relacionarme. Vivimos en la época de la burla señores. Hoy, no pocos individuos se burlan abiertamente y constantemente de los que tenemos convicciones firmes. Ser «ideológico» o «politizado» como nos llaman es algo malisimo para el mundo, parece una palabrota grave. Nos ven como retros, ignorantes, violentos, machistas, rudos de campo. Mirad, hay cosas que NO podemos buscar como revolucionarios — espero que estés apuntando esto —
En primer lugar, no podemos ni debemos buscar la aprobación del mundo sobre nuestro estílo. No, no me refiero ahora a la ropa aunque también hay algo que ver – un hombre realmente progresista no debería vestirse siguiendo las modas impuestas por la banca y las grandes empresas. Nosotros no podemos esperar que el mundo apruebe nuestro estílo de vida. Es terrible esperar que un impío tenga que “entender” o “aceptar” nuestro estílo de vida – es cierto que debemos ser cultos, pero nuestra investigación tiene que ser seria. El diablo nunca tiene buenos consejos. Tú no puedes ir a un ciego y pedirle que te dé una descripción de Madrid en una tarde soleada. Si ha nacido ciego, jamás ha visto nada. ¿Cómo podemos esperar que un ignorante, ciego a los hechos, nos dé lecciones morales? Tampoco puedes esperar que el mundo entienda nuestra actitud contra las injusticias. Nosotros estamos en rebelión contra el sistema. Vais a tener enemigos, porque cualquier hombre sin enemigos no es un hombre que merezca respeto. Tienes que dejar las gilipolleces sobre el «qué dirán». Déjate de esas historietas de algunas iglesias de los “milagros”, las “señales”, el griterío y la incultura, como ocurre en muchas iglesias carismáticas. Todo esto no es más que un EMPUTECIMIENTO del Evangelio — ¡esto es ABARATAR EL EVANGELIO! ¿A cambio de qué señores? Para que más gente vaya a la Iglesia. Aclárate — DIOS JAMÁS quiso ni tuvo la intención de hacer que los pecadores se sientan cómodos en las iglesias – la iglesia NO ES para ellos. Dios NUNCA le pide a un pecador que vaya a la iglesia. NO ES para ellos. . A una persona que no comparte nuestras ideas se le puede invitar, por supuesto, pero no podemos esperar que ellos se sientan a gusto en nuestros círculos cuando claramente se ataca su estílo de vida y su forma de ser, normalmente eso les toca muy de cerca. ¿A qué jovenzuelo sin conciencia política le gusta oir que la música que escucha es decadente? Se reiría en tu cara, en el mejor de los casos, o directamente te intentaria pegar. El método ha de ser MILITANTE. Basta ya de “emociones” y “milagros”, de “experiencias”, y VOLVAMOS A LA IDEOLOGÍA. Basta ya de “regalitos y promociones”, y volvamos a LA CRUZADA IDEOLÓGICA. Volvamos a los FUNDAMENTOS, tal y como se expresan en las ideas progresistas y soberanistas. DEJEMOS LA LICENCIA ATRÁS, Y VOLVAMOS A LA LIBERTAD. Sin justicia social, no hay libertad ni democracia.
6. Como dice Tesalonicenses 1:9: “Porque ellos cuentan de nosotros cuál entrada tuvimos á vosotros; y cómo os convertisteis de los ídolos á Dios, para servir al Dios vivo y verdadero”. Todo esto de la separación es bien positivo — en el contexto cristiano es una defensa de la fe, que trae gloria y purifica corazones. Llevado al ámbito político, la conciencia debe despertar para defender las ideas del progreso, de la democratización y sí, la separación de los gobiernos de ocupación en Occidente.
Resumiendo todo esto, conclusiones:
Abre la Biblia ahora al libro de Amós, capítulo 3, versículos 1-11:
“OID esta palabra que ha hablado Jehová contra vosotros, hijos de Israel, contra toda la familia que hice subir de la tierra de Egipto. Dice así: A vosotros solamente he conocido de todas las familias de la tierra; por tanto visitaré contra vosotros todas vuestras maldades. ¿Andarán dos juntos, si no estuvieren de concierto? ¿Bramará el león en el monte sin hacer presa? ¿dará el leoncillo su bramido desde su morada, si no prendiere?¿Caerá el ave en el lazo en la tierra, sin haber armador? ¿alzaráse el lazo de la tierra, si no se ha prendido algo? ¿Tocaráse la trompeta en la ciudad, y no se alborotará el pueblo? ¿habrá algún mal en la ciudad, el cual Jehová no haya hecho? Porque no hará nada el Señor Jehová, sin que revele su secreto á sus siervos los profetas. Bramando el león, ¿quién no temerá? hablando el Señor Jehová, ¿quién no porfetizará? Haced pregonar sobre los palacios de Azoto, y sobre los palacios de tierra de Egipto, y decid: Reuníos sobre los montes de Samaria, y ved muchas opresiones en medio de ella, y violencias en medio de ella. Y no saben hacer lo recto, dice Jehová, atesorando rapiñas y despojos en sus palacios. Por tanto, el Señor Jehová ha dicho así: Un enemigo habrá aún por todos lados de la tierra, y derribará de ti tu fortaleza, y tus palacios serán saqueados”.
Creo que sería imposible amar si no fuéramos separatistas, al igual que no seria posible que tú, un hombre, en caso de estar casado, dijéses que amas a tu mujer, y a la vez no separarte del resto de las mujeres para dedicarte exclusivamente a la tuya. Si tú perteneces hoy a un movimiento político, se debe a que una persona, alguna vez en su vida, decidió separarse de lo convencional, optando por ser fiel a sus principios políticos, no leal a un sistema que no podemos amar porque traiciona al pueblo en sus prácticas. Tú estás hoy en la página de un hombre como yo que es producto de ese separatismo. Gracias a mi raíz calvinista, pude conocer desde temprana edad lo que era el motor de varios movimientos políticos fuertes.
Es INNEGABLE que los progresistas, que los ancestros directos de los progresistas, son los PURITANOS. Al menos, así lo es en el caso americano y debe ser respetado y tomado en cuenta para cualquier movimiento de progreso. Claro, nuestra teología ha evolucionado. Una de las características más importantes del calvinismo es que se permite la posibilidad de evolucionar si tus argumentos son racionales y cada vez más refinados en la lógica. El marco, no obstante, sigue siendo el mismo: los progresistas desean crear una sociedad más justa en lo moral, que ame la libertad ordenada y una comunidad amplia enraizada en la igualdad y en hacer LO CORRECTO, hacer el bien.
Son muchos ignorantes los que ignoran que la teología puritana en el siglo XVII fue profundamente radical, iconoclasta y utópica. Por supuesto que era ultraconoservadora en temas morales, pero centrarse en eso ignora la inquietud permanente de los puritanos. Esa teología de debatir y cuestionar todo todo todo fue lo que inspiró su viaje el Nuevo Mundo y sus esfuerzos incansables de construir una comunidad de justicia. La esencia de la reforma calvinista puritana es la reforma del ser humano. Ninguna comunidad de justicia e igualdad puede conseguirse sin reformar el carácter moral del individuo.
El llamamiento del progresismo moderno para tener una comunidad igualitaria no es más que la idea puritana en el subconsciente. Son nuestros ancestros reales. Es una idea bastante «rousseauana», ese añoro por restaurar ese estado primitivo de la naturaleza en igualdad y libertad antes de que instituciones sociales promovieran la desigualdad. Los puritanos fueron el movimiento más exitoso en el mundo cristiano que predicó el progreso como restauración, algo común que compartía Rousseau y la tradición jacobina…esa vuelta a la pureza.
No ignoremos que el propio Rousseau, aunque no era nada religioso hacia el final de su vida, estaba bastante impresionado con el calvinismo de Suiza. En muchos sentidos, Rousseau fue el heredero laico de la tradición reformada, aunque sin la metafísica.
Muchos de los lectores sois liberales y cristianos, otros no — Estados Unidos, país que érase una vez liberal, no sería lo que fue si no fuera porque es un producto de SEPARATISTAS CRISTIANOS. En 1620, William Bradford trajo ese grupúsculo de peregrinos ingleses, establecieron una colonia en Plymouth, buscando libertad confesional. No se podían quedar en Inglaterra y no morir como mártires, por no ser parte de una religión FALSA Y PERVERSA como es la Iglesia de Inglaterra. Si EEUU fue un pais libre y aún lo es en muchas cuestiones, se debe a esos separatistas. Que nadie se olvide de los hechos.
Los que tuvieron la desgracia de tener que quedarse en Inglaterra se llamaban los no-conformistas, y muchos murieron en manos de Roma. Si has leído el libro “Progreso del peregrino”, se lo debes a los separatistas, como Juan Bunyan. Bunyan se negó a predicar con la licencia estatista, y le amenazaron con ir a prisión pero él lo dejó bien claro: “ESTE PÚLPITO PERTENECE A JESUCRISTO, prefiero ir a prisión”. Estuvo en la cárcel durante 12 años y escribió su libro — un libro, por cierto, que después de la Biblia, ha sido uno de los más leídos en lengua inglesa. Se lo debemos a los separatistas cristianos.
La Iglesia cristiana en China, oculta a las autoridades comunistas durante décadas, se debe al separatismo — no tenían derechos de ningún tipo, sus jóvenes no podían estudiar en las universidades, tenían que rezar en las forestas o en sus casas, sus pastores fueron enviados a Siberia, a morir. Esos chinos se negaron a formar parte de una iglesia estatal, donde se les decía qué predicar.
Como véis, la separación es ser leal a tus principios cuando entran en conflicto con el poder enemigo.
Por cierto, eso que te habrán dicho algunos adultos sin conocimiento en la fe, como tus padres posiblemente o algunas iglesias de que “para ser separatista hacen falta muchos años de estudio bíblico” es BAZOFIA. Yo he conocido a cristianos africanos, negros como la noche, que saben perfectamente lo que significa la separación bíblica, y saben que no pueden tener ningún tipo de relación con otras tribus que rezan a otros dioses. Si esa gente, criada en las junglas más profundas del continente africano saben y entienden lo que significa la separación, tú también lo puedes entender porque tienes todos los recursos disponibles que ellos no tienen. Recomiendo que algún día si puedes, leas sobre los negros cristianos en África, muchos de ellos arriesgándose a diario por su fe. ¿Es esa la fe que tienes? ¿O tu fe se reduce a leer un libro algún día y hablar sobre lo malo que está todo? ¿Estás dispuesto a morir por tus ideas si hace falta? A veces lo dudo de algunos de vosotros, sinceramente.
Espero que esta entrada os haya enseñado algo nuevo. Yo me declaro abiertamente separatista, soy enemigo de los intereses de Washington D.C. y la banca. Soy enemigo de las grandes empresas que buscan convertirnos en una masa de consumidores sin identidad, sin patria, sin raza, sin étnia, sin espíritu propio. Soy enemigo del capitalismo a ultranza que impera en nuestras sociedades neofinancieras. Somos muchos los que cuando viajamos o hablamos con la gente, no reconocemos el país donde vivimos. Lo que muchos no entienden todavía es que YA NO tenemos países propios. Nos lo han quitado. Cada vez hay más gente que está despertando y se ha dado cuenta de esta triste realidad. Cuando un número importante de personas lo sepa, quizá el movimiento separatista crecerá. Ojalá que así sea, porque lo que hay ahora son entidades enemigas que trabajan activamente para destrozarnos como pueblos.
[…] Somos separatistas: El creciente movimiento separatista en EEUU — […]
Alfred:
He leído con suma atención su larga disertación, y sin pretender haberla entendido por completo, mis carencias teológicas son abrumadoras y me temo que a estas alturas ya irremediables, si quisiera hacerle algunas observaciones críticas:
Usted Alfred profesionalmente es matemático, pero su espíritu es cristiano, de una manera ferviente, incondicional y categórica. Cristiano protestante. Alma de fuego. Pero de la rama inconformista: calvinista. Los presbiterianos creo que eran los calvinistas escoceses. Usted no acepta los poderes de este mundo, que considera corrompidos y, lo peor de todo, corruptores. Pesimismo antropológico. Como Lutero, Melanchton, Calvino o Cotton Mather.
Entonces, ante esta gran corrupción representada por las grandes instituciones y los núcleos de poder financiero, cultural, religioso etc, usted opta por la separación. Y justifica su opción separatista en base al odio existencial que le provoca este mundo degradado y degradante. Usa usted una retórica ferozmente apocalíptica de raíz religiosa que, como comprenderá, muchos no podemos compartir, aunque estemos de acuerdo en parte con su diagnóstico de los problemas sociales del presente. No obstante, debe admitir, creo yo, que la separación desdeñosa y airada es una posición negativa.
Se parece muchísimo a la postura de los cristianos de la Antigüedad cuando rechazaban con sincero furor mesiánico los poderes del Imperio Romano como manifestación del mal, del diablo, de la corrupción. Ellos también eran separatistas, en el sentido de vivir aparte, en comunidad, y con un sistema de valores, una moral, diametralmente opuesta a la oficial de Roma. Al final triunfaron, ciertamente. Construyeron iglesia y al final esta sustituyó al Estado.
Su propuesta positiva es intentar construir una contrasociedad impregnada de esos valores puritanos, religiosos y progresistas que llenan su vida: identidad, libertad individual, patria, raza, etnia, arraigo etc. Frente a la Babilonia corrupta, la ciudad de Dios. Pero para eso necesita usted seguidores, gente, masa. Las revoluciones se hacen con los demás y contra otros. Si no existe militancia todo se queda en mera rebeldía individual.
El problema, entre otros, que yo veo en su proyecto, es que a mi juicio lo formula usted de un modo excesivamente fervoroso, categórico y maniqueo. Ese exclusivismo podría restarle simpatías entre muchos potenciales seguidores. Parece usted más un predicador religioso exaltado que un activista social, no digo ya político. Tiene usted madera de reformador religioso. Pero no estamos en el siglo XVI o XVII. La sociedad incluso en los EEUU es cada vez menos religiosa. Hay que hablarle en un lenguaje que entienda.
Y es que su lenguaje, Alfred, está impregnado de teología. En esta época la teología política resulta anacrónica. Es mejor plantear su separatismo en términos estrictamente seculares, sin ese furor teológico. Aunque naturalmente sus posiciones políticas radicales sean consecuencia de sus creencias religiosas inconformistas. Pero esa es una cuestión más personal que política o social. Hay que separar política y religión.
Al margen de que apartarse de la sociedad y montar una contrasociedad paralela trae consigo el riesgo de caer en posiciones sectarias. El sectarismo resulta a la larga enormemente empobrecedor en términos espirituales. No merece la pena salir de una iglesia para construir otra.
Aunque en su caso creo que siempre tendrá usted esa chispa de rebeldía. Ella le impedirá conformarse con una posición acomodaticia o estática. Usted, en el fondo, es su propia iglesia.
Saludos cordiales.
Respecto a los cristianos Chinos y africanos, ¿considera usted que pueden ser calvinistas o específicamente presbiterianos?
Yo comparto lo que usted dice sobre la incongruencia de un mestizo izando la bandera estadounidense. Pero algo similar me ocurre con los mestizos que se unen a iglesias de corte calvinistas y hablan de los puritanos como un grupo al cual ellos pertenecen, es algo que para mi no encaja, no puede imaginarme como miembro de una iglesia escocesa.
1793:
Gracias por leer. Siempre se agradece a los que saben leer antes de comentar y decir un disparate. ¡Y eso que la he condensado bastante porque mi escrito original, que conservo guardado, es bastante más largo! Pero, los lectores siempre me decían que mis «sermones» eran interminables y duraban horas. Me he adaptado al medio. A diferencia de los católicos, los sermones en una iglesia protestante sólida duran bastante más…no es cosa de media hora como una misa y luego como si nada. Es un estílo de vida completo y los sermones duran horas, hay que ir dos veces el domingo e incluso el miércoles por la tarde noche después de la cena es día de oración con la congregación. De esto hablaba mucho la propia Thatcher…que su domingo ENTERO era para la Iglesia y el Señor. Esto los católicos nunca pueden entenderlo porque no lo han vivido nunca. El domingo en una iglesia protestante típica, existe el sermón del día…normalmente va así:
8 de la mañana: escuela dominical. Sesión para niños, sesión para adultos. Se estudia temas concretos de la Biblia.
10 de la mañana (esto varía, obviamente) — el sermón principal del día.
12: café o algún «brunch» opcional con los congregantes.
1 o 2 de la tarde si se opta: comida con alguien de la iglesia que te invita a su casa. Esta comida dura horas y antes de comer hay oración, por supuesto. Luego a casa.
6 o 7 de la tarde: se vuelve a la iglesia para el sermón que se llama «vespertino» y es algo más «light». Este es opcional y aunque no se llena como en el día, sí va bastante gente…los que son miembros activos de verdad. Normalmente se tratan temas más concretos: vestimenta, qué tipo de música escuchar, etc, etc, etc.
OK, voy a sus comentarios:
«Usted Alfred profesionalmente es matemático, pero su espíritu es cristiano, de una manera ferviente, incondicional y categórica. Cristiano protestante. Alma de fuego. Pero de la rama inconformista: calvinista».
Unas puntualizaciones: efectivamente soy matemático y siempre he sido inconformista porque esa es la tradición con la que me identifico porque pìenso que es la que más potencial tiene para realizar cambios sociopolíticos muy importantes. Más que mi espíritu, diría que mi educación es así…que no necesariamente mis CREENCIAS.
«Los presbiterianos creo que eran los calvinistas escoceses. Usted no acepta los poderes de este mundo, que considera corrompidos y, lo peor de todo, corruptores. Pesimismo antropológico. Como Lutero, Melanchton, Calvino o Cotton Mather.»
Matizable: yo era más así antaño, pero soy pesimista respecto a lo que tenemos ahora. Sí creo que se puede construir una sociedad más justa…aquella «ciudadela sobre la colina».
«Entonces, ante esta gran corrupción representada por las grandes instituciones y los núcleos de poder financiero, cultural, religioso etc, usted opta por la separación. Y justifica su opción separatista en base al odio existencial que le provoca este mundo degradado y degradante. Usa usted una retórica ferozmente apocalíptica de raíz religiosa que, como comprenderá, muchos no podemos compartir, aunque estemos de acuerdo en parte con su diagnóstico de los problemas sociales del presente. No obstante, debe admitir, creo yo, que la separación desdeñosa y airada es una posición negativa.»
Por supuesto que comprendo que no todos la pueden compartir en cuanto a lo concreto, pero sí pienso que es aplicable a todos. Es decir, creo que las lecciones que se pueden extraer de mis ejemplos específicos son bastante aplicables a nivel amplio. Con respecto a que la separación airada es negativa, no tiene por qué serlo. Esos movimientos separatistas, insisto, han hecho grandes cosas en la historia. ¿Usted sabe que el movimiento por los derechos civiles en EEUU, años 60, también era bastante «separatista» al principio? Es decir, mucha gente les consideraba unos parias, unos radicales «comunistas» y mire ahora, no conozco a nadie que se cuestione los derechos civiles de los años 60 salvo el más radical anacrónico recalcitrante.
«Se parece muchísimo a la postura de los cristianos de la Antigüedad cuando rechazaban con sincero furor mesiánico los poderes del Imperio Romano como manifestación del mal, del diablo, de la corrupción. Ellos también eran separatistas, en el sentido de vivir aparte, en comunidad, y con un sistema de valores, una moral, diametralmente opuesta a la oficial de Roma. Al final triunfaron, ciertamente. Construyeron iglesia y al final esta sustituyó al Estado.»
Claro que sí — es que el protestantismo fundamentalista y separatista es un retorno a ese cristianismo primitivo. No es un accidente que exista una denominación que se llama «los baptistas primitivos».
«Su propuesta positiva es intentar construir una contrasociedad impregnada de esos valores puritanos, religiosos y progresistas que llenan su vida: identidad, libertad individual, patria, raza, etnia, arraigo etc. Frente a la Babilonia corrupta, la ciudad de Dios. Pero para eso necesita usted seguidores, gente, masa. Las revoluciones se hacen con los demás y contra otros. Si no existe militancia todo se queda en mera rebeldía individual.»
No tienen por qué ser valores «religiosos» necesariamente. La identidad, la patria, la raza y demás no tienen por qué ser «religiosos» ¿no? Muchísimos seres humanos se pueden identificar con eso sin tener que abrir la Biblia. Totalmente de acuerdo en que las revoluciones se hacen con gente.
«El problema, entre otros, que yo veo en su proyecto, es que a mi juicio lo formula usted de un modo excesivamente fervoroso, categórico y maniqueo. Ese exclusivismo podría restarle simpatías entre muchos potenciales seguidores. Parece usted más un predicador religioso exaltado que un activista social, no digo ya político. Tiene usted madera de reformador religioso. Pero no estamos en el siglo XVI o XVII. La sociedad incluso en los EEUU es cada vez menos religiosa. Hay que hablarle en un lenguaje que entienda.»
Por partes — yo simplemente he dado un plano extrayendo lecciones desde mis conocimientos de la Biblia, pero cualquiera puede aplicarlos a otros ámbitos o adaptar los principios a algo bastante menos «teológico» y usted creo que lo sabe. Discrepo en lo de predicador — a veces puede parecer así (bueno hasta la Thatcher y el propio Fidel Castro fueron acusados de lo mismo…de parecer más misioneros predicando contra el mal que políticos) y fijese lo que consiguieron. Y es que, toda revolución necesita una base fundamentalista.
La sociedad no es «menos religiosa» señor, no se confunda. El ser humano siempre es religioso…lo que pasa es que los dioses cambian. Hoy los ídolos son otros, pero la gente sigue moviéndose por temas que son trascendentales. Es muy cierto que la sociedad hoy es MENOS CRISTIANA. De eso no cabe duda, pero da igual porque los principios que he enumerado aquí se pueden entender perfectamente.
«Y es que su lenguaje, Alfred, está impregnado de teología. En esta época la teología política resulta anacrónica. Es mejor plantear su separatismo en términos estrictamente seculares, sin ese furor teológico.»
Pero lo he hecho jaja — ¿seguro que ha leído bien? He utilizado la teología como ejemplo porque es un tema que conozco MUY bien, pero lo he hecho aplicable a lo secular.
«No merece la pena salir de una iglesia para construir otra.»
Grescham Machen discreparia…y bastante:
https://es.wikipedia.org/wiki/John_Gresham_Machen
No puedo contestar aquí su último comentario…porque no sería correcto que yo me autovalorara…pero si usted lo ve así…siempre he dicho que los demás saben bastante más sobre lo que no es en el fondo que uno mismo, porque uno mismo tiene sus propios prejuicios personales sobre lo personal, así que siempre me llama la atención lo que otras personas dicen de mí y cómo me perciben. Gracias, porque se agradece. Me da otra perspectiva.
Espero que ahora sí ha quedado más claro lo que digo.
Saludos
——————————————
@Cualquiera:
Considero que sí pueden ser cristianos, porque la Biblia así lo permite. «Todos uno en Cristo».
Sobre lo de encajar en una iglesia concreta, le comento cosas muy concretas:
Aunque el cuerpo de Cristo efectivamente puede ser uno, eso no significa que una iglesia local específica tenga que aceptar como miembros a gente de otros grupos. En EEUU esto estuvo bastante asumido que los negros tuvieran sus propias iglesias y los blancos las suyas y los indios nativos conversos las suyas. No hubo nunca controversia en ello hasta hace muy poco. Martin Luther King dijo una frase famosa: «la hora más segregada de América son las 12 del día en el sermón del domingo».
Son los consejos eclesiásticos en todo caso los que pueden decidir qué tipo de miembros debe tener una iglesia local. Solo pueden decidir cuestiones eclesiásticas y no pueden meterse en asuntos legales que solo afecten cuestiones de Estado.
Por eso, por ejemplo, eso que hace la Iglesia católica de dar cobijo a inmigrantes ilegales NO seria bienvenido jamás en una iglesia calvinista seria.
¿Cual es entonces la postura de la iglesia presbiteriana respecto a los extranjeros o mejor dicho gentes de otras razas?
A ver, nada en la Biblia impide la evangelización indiscriminada de los perdidos. Eso está claro en las Escrituras. La iglesia lleva el Evangelio a todas las naciones (Mateo 28:18-19). El flujo migratorio constante también ya facilita esto directamente. Léase Apocalipsis 5:9 — toda tribu y raza debe escuchar el Evangelio.
Segundo, la misión de la iglesia NO ES COMBATIR NI LA POBREZA NI LA OPRESIÓN POLÍTICA. La única misión de la iglesia es espiritual.
Con respecto específicamente a los extranjeros, la Iglesia además tiene una RESPONSABILIDAD de respetar al estado. Cuando se comparte el Evangelio, la Iglesia NO lo hace en ignorancia ni apatía contra las leyes del estado, sino más bien buscando ser obedientes a las autoridades seculares. En el Antiguo Testamento, se tenía que amar al extranjero pero al mismo tiempo éste tenía el deber de RESPETAR LAS LEYES DE ISRAEL. Así, el extranjero, el que busque amparo redentor en la iglesia, sea legal o ilegal, debe ser obediente con el Pacto que la Iglesia tiene como cuerpo corporativo en su relación con el Estado.
Nada en la Biblia exige darle cobijo a un inmigrante ilegal en la Iglesia…porque de hecho la inmigración ilegal es pecado y se considera un atentado contra el estado de Israel en la Biblia.
Una cosa más — tema iglesias segregadas:
Yo no creo en la segregación forzosa, obviamente, pero sí soy separatista como he dicho muchas veces en la línea de Malcolm X y tantos otros personajes destacados de la historia. La Biblia no hace ninguna mención de una postura u otra, por eso es una cuestión mejor decidida por cada iglesia local individual.
Por cierto, «cualquiera» — si que ví su pregunta del otro día sobre «sociedad postnacional». No, en EEUU aun no se habla en esos términos, pero sí que creo sería aplicable. Ya no es una «nación» propiamente dicho. Es decir, claro que existe una nación histórica…lo que se llama «heritage Americans», pero dada la composición actual, EEUU no es más que un estado proposicional, no una nación. De ahi a que los movimientos separatistas solo crecen como la espuma. A la gente, para bien o para mal, le gusta estar entre los suyos.
Gracias por sus observaciones Alfred. Evidentemente, pertenece usted a un clima de creencias que en España es prácticamente desconocido, y por eso mismo resulta chocante y no se entiende bien del todo. La solución más fácil, claro, es utilizar la abrumadora palabra “fanatismo” o “fundamentalismo”, que es como no decir nada, renunciar a entender por adelantado. Por eso le agradezco vivamente sus detallados y perspicaces comentarios, tan inteligentes como coherentes con sus creencias: apasionados, pero a la vez templados por la razón y un montón de razones. Su conocimiento de los textos bíblicos me parece asombroso.
Su cristianismo no es nominal sino un sistema de vida integral. Y nos ofrece ese ejemplo de un día de domingo en su iglesia. Se trata de vivir la fe religiosa en un doble sentido: dentro de la comunidad de creyentes, iglesia, ecclesia, y la fe dentro de cada creyente: la gracia. Es exactamente lo contrario de arrimarse a la religión cuando conviene, o por una simple convención social etc. Es vivir la fe: la fe dentro de uno y la fe con todos, en una palabra. Ya sabe que por España se distingue mucho entre católicos practicantes y no practicantes, que son la mayoría. Pese a que su opinión sobre los católicos es muy negativa, yo diría que es usted calvinista prácticamente, y mucho.
Hablaba usted de creencias. Efectivamente, decía Ortega que las ideas se tienen, pero que en las creencias se está, se vive. Son como el adn espiritual de la persona.
Totalmente de acuerdo en que los grandes revolucionarios o reformadores empezaron rechazando, separando y proponiendo una alternativa. Es el origen de todos los cambios. Piense en Mahoma y su salida de La Meca a Medina. Que luego ese cambio propuesto tenga o no lugar dependerá de muchos factores: clima social, oportunidades, grado de debilidad de los adversarios, perspicacia de los rebeldes etc. Decía Nietzsche: escogerás el exilio para mejor proclamar la verdad.
También estoy básicamente conforme con usted en que la crisis, relativa, de las religiones tradicionales, muchas veces implica, más que el cinismo etc, una fe de sustitución. Se dan fenómenos de transferencia de sacralidad y se adoran otros ídolos. Son las religiones seculares o alternativas. Muchas personas viven el nacionalismo, el deporte, el feminismo, el racismo o el antirracismo, o el ecologismo, con verdadero fervor y unción religiosa. El hombre es animal simbólico y necesita un sistema de creencias más o menos articuladas y expresadas metafóricamente para que den sentido a sus vidas. De la religión no se puede escapar. Hasta el ateísmo a veces se expresa como una especie de fe apodíctica.
Me expresé torpemente cuando hablé de su furor teológico. Quería decir que sus ideas políticas progresistas tienen ese trasfondo religioso que usted con tanta sinceridad y detalle analiza. Evidentemente, no creo que usted proponga en absoluto una teocracia, o una hierocracia, un gobierno de curas etc. Se puede vivir intensamente la fe pero distinguiendo entre lo que es del César y lo que es de Dios. Aunque ya sabe que existen fundamentalistas claramente teocráticos y de mentalidad rupestre. Usted mismo me habló de algunos, aquel profesor calvinista que rechazaba la libertad religiosa o defendía la esclavitud etc.
El inconformismo es la base del separatismo protestante y de su reformismo social. Es el legado, creo yo, de la reforma: en el momento en que el creyente lee e interpreta a su manera la Biblia, se abre la posibilidad de conflictos dentro de la comunidad y la potencial escisión. Por eso el protestantismo tiene una dimensión MENOS universalista que la iglesia católica o universal. Es menos ecuménico, pero más apegado al terreno, la comunidad, a lo concreto etc. Es una versión particularista del cristianismo.
Saludos cordiales.
Errata: calvinista practicante, no prácticamente. Je je.
1793:
«Gracias por sus observaciones Alfred. Evidentemente, pertenece usted a un clima de creencias que en España es prácticamente desconocido, y por eso mismo resulta chocante y no se entiende bien del todo. La solución más fácil, claro, es utilizar la abrumadora palabra “fanatismo” o “fundamentalismo”, que es como no decir nada, renunciar a entender por adelantado.»
Fue precisamente lo que les pasó en el Inst. Juan de Mariana. Yo les decía que el liberalismo auténtico es el progresista, basado en la DISIDENCIA y en el inconformismo, pero ellos se horrorizaban conmigo. Dése cuenta que yo no soy el típico «pijo» que iba por esos lares, siempre he sido contrario a lo que dice «la mayoría conformista». Desde una edad muy temprana aprendí aquello de «no sigas la mayoria conforme, cuestiona todo». Ya a los 11 y 12 años hablaba yo delante de la congregación, desde un púlpito (esto también es costumbre habitual entre algunas denominaciones…los niños empiezan a «predicar» desde pequeños). Como ve, un mundo totalmente contrario y alejado de la realidad cotidiana española y de otros países de herencia latina-católica.
«Por eso le agradezco vivamente sus detallados y perspicaces comentarios, tan inteligentes como coherentes con sus creencias: apasionados, pero a la vez templados por la razón y un montón de razones. Su conocimiento de los textos bíblicos me parece asombroso.»
¡Sin problema! Pregúnteme lo que quiera y yo siempre le daré una respuesta si la tengo. Es un placer poder intercambiar impresiones y conocimientos con usted. No se preocupe que ninguna pregunta me ofende…soy una persona muy «templada», efectivamente. No me escandalizo con facilidad. Sobre mi conocimiento de los textos bíblicos…bueno, eso se debe a que también desde muy temprana edad empecé a leer la Biblia. Llevo más casi una vida entera leyéndola y también estudiando palabras, su etimología, el significado de los textos, en definitiva lo que se llama la hermenéutica.
«Es exactamente lo contrario de arrimarse a la religión cuando conviene, o por una simple convención social etc. Es vivir la fe: la fe dentro de uno y la fe con todos, en una palabra. Ya sabe que por España se distingue mucho entre católicos practicantes y no practicantes, que son la mayoría. Pese a que su opinión sobre los católicos es muy negativa, yo diría que es usted calvinista prácticamente, y mucho.»
Sí, en España la mayoría de personas dice ser «católica» pero en realidad lo que tienen es una herencia cultural católica, pero desde luego no son realmente creyentes (desde mi punto de vista). Si lo fueran, sentirían terror ante las acciones que a diario practican. En España, al igual que en EEUU entre católicos, se da mucho el fenómeno de «católico de boda y bautizo», que es cuando únicamente van a la iglesia, por convención social más que nada, no porque realmente estén pinchados en el corazón por una idea de convicción de un Dios todopoderoso, soberano y verdadero. Los católicos como individuos….pues me producen una sensación entre pena, indiferencia u hostilidad, según la situación. Una de las instituciones más enemigas de la libertad del hombre (y de la mujer) ha sido y es la Iglesia de Roma, la Iglesia católica, donde quiera que esté.
Un Papa católico, el Papa, para ser papa hay que ser oportunista, un tirano, un hipócrita, un mentiroso o no puede ser papa. El papa dice ser el vice-regente de Cristo en la tierra; esto es, que arrogantemente y blasfemamente dice tener privilegios, o prerrogativas si se prefiere, para perdonar pecados, mandar a sus enemigos al infierno y hablar sobre temas de fe y moral con la misma INFALIBILIDAD que la Santa Biblia.
Todavía recuerdo el ejemplo famoso del Papa Pablo VI. Menudo arzobispo de Satán, mentiroso y anticristiano…pero murió en 1978. Como Judas…fue al sitio que le correspondía realmente.
Es cierto que muchas veces tiendo a echarle la culpa de todos los males del mundo al romanismo, aunque he aprendido que obviamente no son culpables de todos los males que sufrimos. Aunque no me gusta nada nada nada de esa iglesia de zorras, realmente para mí la creación religiosa más oscura, tenebrosa, peligrosa y criminal que ha existido en la historia de la humanidad es la Compañía de Jesús, los JESUITAS. Los jesuitas representan muy bien esa religión católica de oscurantismo, incienso y muertos…porque hasta para los muertos encienden velas, en su superstición ignorante.
¿Calvinista prácticamente? Bueno, usted luego afirmó que fue un error y debió decir «practicante». Pues yo más bien me quedaría con su primera palabra. 😉
«Hablaba usted de creencias. Efectivamente, decía Ortega que las ideas se tienen, pero que en las creencias se está, se vive. Son como el adn espiritual de la persona.»
Muy buena cita la de Ortega. Efectivamente, si no CREES en tus ideas, no hay pasión ni sentido de lucha por ellas. Hoy está muy mal visto aquello del «fanatismo» y lo entiendo, porque muchas veces se han cometido atrocidades…pero ¿qué quiere que le diga? SOY UN FANÁTICO de mis ideas y así seguiré. Cuando algunos me acusan de ser «un fanático» les contesto que sí, que ME ENCANTA DEFENDER la libertad, el progreso, la igualdad, el RESPETO, la SOBERANÍA. Prefiero ser un «fanático» antes que un perdedor o una persona que solo vive porque tiene pulso, pero no es más que un pedazo de carne con ojos. No me va la gente que es como la tostada de molde que una vez la metes en la leche o en el café, se desintegra. ¿Usted nunca ha visto una tostada bañada de leche caliente o café? ¿Ve como nada más tocarla o ponérsela en la boca se desmorona enseguida? Así son muchas personas y no las respeto, no son dignas para la lucha y como decía Fidel Castro respecto a los delincuentes del Mariel: «no los queremos, no los necesitamos».
«Decía Nietzsche: escogerás el exilio para mejor proclamar la verdad.»
Pues sí — los que defendemos las ideas estas estamos en un exilio permanente…parece como estar en Egipto antes de la llegada de Moisés.
«Se dan fenómenos de transferencia de sacralidad y se adoran otros ídolos. Son las religiones seculares o alternativas. Muchas personas viven el nacionalismo, el deporte, el feminismo, el racismo o el antirracismo, o el ecologismo, con verdadero fervor y unción religiosa. El hombre es animal simbólico y necesita un sistema de creencias más o menos articuladas y expresadas metafóricamente para que den sentido a sus vidas. De la religión no se puede escapar. Hasta el ateísmo a veces se expresa como una especie de fe apodíctica.»
Absolutamente. NO existe la neutralidad y eso es algo que llevo años machacando aquí. No existe ser humano «neutral», es imposible. Somos productos de nuestros intereses y la moral que defendemos dependerá de ello. Cuando alguien dice «NO SE PUEDE REZAR EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS», no es «neutral», es una postura activamente antireligiosa al igual que su contrario: HAY QUE REZAR en los colegios. Las leyes penales tampoco son neutrales — responden a una moral…y esta moral obviamente varía con las épocas. Hace 200 años, la homosexualidad practicada era delito capital y conllevaba la pena de muerte. Hoy, atacar a un homosexual conlleva un delito de odio…pero ¿neutralidad? JAMÁS.
«Quería decir que sus ideas políticas progresistas tienen ese trasfondo religioso que usted con tanta sinceridad y detalle analiza. Evidentemente, no creo que usted proponga en absoluto una teocracia, o una hierocracia, un gobierno de curas etc.»
Claro. Lo que yo propongo es un estado fuerte, democrático y soberano, una democracia federalista y descentralizada. El gobierno actual de EEUU ya no funciona y hay que buscar alternativas. Lo mismo pasa en España, por cierto – el Estado español nada tiene que ver con «los españoles», especialmente los españoles de a pie. El estado español solo sirve los intereses de una pequeñísima minoría de corruptos y gente con intereses financieros lejos de España. En otras palabras, volvemos a ser vasallos y eso yo no lo puedo tolerar mientras tenga vida y pueda luchar. Jamás seré vasallo de ningún ser humano.
Sobre los que defienden una teocracia: Sí, de esos hay. Efectivamente conocí a varios en mi juventud universitaria. Todavía recuerdo aquél profesor calvinista (por cierto, déjeme aclarar que no todos los calvinistas creen en una teocracia…por favor lea el enlace de Grescham Machen que puse más arriba ayer para que comprenda el origen de estas batallas). Yo antes estaba en la OPC, pero si le soy absolutamente sincero, mi teología va mas en la línea de la PCUSA (modernismo si se prefiere). Echo mucho de menos esos debates entre modernistas y ortodoxos. Si se siente aventurero y quiere leer sobre cómo sería una teocracia puritana, le recomiendo esto:
https://en.wikipedia.org/wiki/The_Institutes_of_Biblical_Law#:~:text=The%20Institutes%20of%20Biblical%20Law%20is%20a%201973%20book%20by,the%20Christian%20Religion%20(1536).
Aunque, por supuesto yo personalmente le recomiendo que lea a Calvino primero y sus «Institutos de la religión cristiana» (como ve, en la teología calvinista se LEE Y SE DEBATE MUCHÍSIMO. No es eso de «ohhh Dios es amor» y listo). No, no, no aquí hay que estudiar y mucho. Cuando acaba el sermón, hay DEBATE y se cuestiona.
«El inconformismo es la base del separatismo protestante y de su reformismo social. Es el legado, creo yo, de la reforma: en el momento en que el creyente lee e interpreta a su manera la Biblia, se abre la posibilidad de conflictos dentro de la comunidad y la potencial escisión. Por eso el protestantismo tiene una dimensión MENOS universalista que la iglesia católica o universal. Es menos ecuménico, pero más apegado al terreno, la comunidad, a lo concreto etc. Es una versión particularista del cristianismo.»
Y por eso encaja tan bien con los pueblos anglosajones y germánicos, muchos más dados a la separación y al localismo…esto ya lo hacían cuando vivían como «salvajes» en las forestas del norte de Europa. Hace años colgué aquí esto: Martín Lutero, ¿cuestionais la autoridad del concilio eclesiástico? «Me interesa la verdad». AMÉN. Fíjese como todo empieza con un rebelde, clavando sus 95 tesis a las puertas de una iglesia tiránica, la de Roma. Sí, cuestiono, cuestiono la autoridad del Papa, cuestiono la veracidad de la Iglesia de Roma…en fin…no sigo porque entonces me acusan de sermonear. Yo, en muchísima menor medida, me identifico con la frustración que habrá sentido Lutero….pues me pasó varias veces en España cuando cuestionaba las cosas y máxime en el Inst. Juan de Mariana. Esos hijos de puta parecían los inquisidores cuando me atacaban.
https://liberalismodemocratico.wordpress.com/2010/04/20/martin-lutero-la-pelicula/
jejeje duro duro duro como siempre, señor. 1793, este señor hace años llevaba un seminario con jóvenes en Madrid y esto no es nada. Yo fui miembro de su seminario porque me interesaba aprender sobre las ideas protestantes y liberales. Leyendo así por encima esto, siempre se nos habló de la separación y en términos más fuertes que los expuestos aquí. No sé si ahora pero en aquellos años se nos prohibia escuchar música rock y rap, música jazz, teniamos que ir vestidos con chaqueta gris o azul y corbata. Nunca he visto a este señor sin chaqueta al menos.
Alfred, hacía años que no sabía nada de usted pero ¡no sabia para nada que tenía un blog!!! Lo encontré por casualidad justamente buscando algo sobre el calvinismo en España. Vaya, no sabía tampoco que usted se habia marchado a EEUU aunque tampoco me sorprende jeje. Espero que se acuerde de mí porque yo disfruté mucho el seminario. Qué grato me resulta haberle encontrado de nuevo. La verdad pensé que algo le había pasado porque cuando terminó lo del seminario nunca supimos nada más sobre usted.
1793 yo no soy para nada creyente y este señor admitía a cualquiera al seminario siempre que cumplieran las normas estrictas. Sí que le recomiendo la lectura de los Institutos de Calvino porque a mí me abrió los ojos sobre lo ignorantes que hemos estado en España mamando del catolicismo. A mi personalmente no me convence ninguna religión, pero la teología de este señor es ¡¡otro nivel!! Estos sí que se lo toman en serio todo y se discute hasta sobre una palabra y su significado! Se pasan horas discurriendo sobre cómo aplicar tal o cual concepto y los conocimientos bíblicos son impresionantes. Jejeje todavía recuerdo la que se montó aquí cuando el Papa visitó Madrid hace años. Pensé que este señor iba a declarar una guerra abierta.
Alfred, ¿al final qué pasó con Romy? Entiendo que usted dijo que era un infiltrado de Roma y recuerdo que en su antigua página del seminario usted tenia un «destape semanal» y puso sus fotos y dirección, etc pero ¿luego que pasó? Espero no meterme donde no me llaman pero es que recuerdo aquellas controversias agrias y cuando usted descubrió a Romy en un concierto de música rock y emborrachándose.
Saludos a todos, me suscribo a esta interesante web.
1793: Alfred siempre ha sido bastante progresista incluso puede pasar por alguien de Izquierda Unida en la mayoría de temas. Lo único que le distingue es que en cuestiones como inmigración y razas, tiene bastante más arraigo cultural pero en lo racial tampoco es que se distinga mucho de un progresista americano o inglés que sí valoran el tema racial. En España nos resulta raro porque aquí no ha habido razas como en esos países aunque viendo el percal, aqui yo sí cada vez noto más que los hijos de inmigrantes no se sienten para nada españoles y será una fuente de conflictos en el futuro.
¡Claro que me acuerdo de vd, Vicenç! Efectivamente, lo que pasa es que poco después del seminario, me marché de España porque ese país tiene un estado enemigo declarado del pueblo español y claro, si tuviésemos un movimiento serio, yo me habria quedado pero a mí mucha gente en España me ve como si fuera un «loco» o «fanático». España no es un buen país para los librepensadores. España, sobre todo la meseta, es país para conformistas.
Sobre Romy…un alma perdida. Pienso que es mejor lo hablemos en privado. No quiero darle protagonismo a reprobados en esta página. Si quiere saber sobre ese tema y la traición de ese canalla drogadicto y vicioso, escríbame.
Agradezco mucho su comentario honesto. En efecto, las normas sobre la música responden a una realidad: la música influye el espíritu del ser humano y hay estílos de música que incitan a pasiones indebidas. Ningún revolucionario real escucha música decadente y decir eso conlleva la ira de muchos porque no creen en verdades absolutas ni tienen ideología. La gente hoy se asombra de que alguien tenga
Sea fuerte, compañero y siga en la lucha como siempre con su curiosidad insaciable. Espero que todo bien por Castelló, tierra preciosa, tierra valenciana, lo mejor de España.