La familia de la asesinada Tessa Majors: Ley del embudo

¿Quién era Tessa Majors? Tessa Majors era una chavala de la izquierda «buenista», de familia blanca acomodada. Era natural del estado de Virginia y el pasado 11 de diciembre, murió apuñalada en el famoso e infame por su peligrosidad, Morningside Park, muy cerquita de la Universidad de Columbia. Tessa Majors era alumnna de BARNARD COLLEGE. En algunas entradas atrás escribí sobre la relación de Barnard con la Universidad de Columbia.

Tessa Majors fue apuñalada por una grupo de 3 jóvenes de raza negra. De toda la vida se ha sabido que nadie normal debe entrar a Morningside Park al anochecer. Ni siquiera durante el día es un parque seguro…y esto se ha sabido desde los años 60. Tessa Majors era la típica chica demasiado confiada de la humanidad. En absoluto justifico su asesinato. Eso fue horrible y le revuelve el estómago a cualquier ser humano decente.

Todavía recuerdo el pasado mes de diciembre. Todos los medios de comunicación se hicieron eco del asesinato y muchos neoyorquinos estaban bastante alarmados. Algunos periódicos le echaron la culpa a nosotros los progresistas, insinuando que la delincuencia se había disparado en la ciudad por las reformas judiciales de Cuomo. No obstante, la derecha miente como siempre. Lo cierto es que sí, tras la reforma judicial, hubo varios problemas…pero en absoluto es honesto comparar el NY de hoy en día con el NY de los años 70, muchísimo más peligroso. Tras una larga búsqueda y captura, tres jóvenes de raza negra (dos de ellos menores de edad y Tessa Majors tenia 18 años y era de familia de raza blanca y adinerada), fueron imputados por un delito de asesinato e intento de robo con fuerza. El jefe de la Policía, Dermot Shea, afirmó que el joven de 14 años, RASHAUN WEAVER fue quien apuñaló a Tessa Majors, estudiante de 1mer curso en Barnard College. Los fiscales afirman que LUCIANO LEWIS, también de 14 años, impidió que se escapara mientras gritaba auxilio con todas sus energías. Weaver fue detenido el 14 de febrero y LUCIANO LEWIS fue imputado 6 días después.

Bajo las leyes de Nueva York estado, WEAVER Y LEWIS están siendo juzgados como adultos y serán juzgados por los delitos graves de asesinato y robo con violencia. Los tres jóvenes han declarado, conjuntamente, que su objetivo era entrar al parque y robar a una persona. Todos los que hemos vivido en NY conocemos Morningside Park y hemos advertido en muchísimas ocasiones a nuestros jóvenes no meterse en ese parque. Yo mismo he paseado por ese parque y nunca me he sentido seguro del todo. Lo que pasa es que a mí no me van a robar aunque lo intenten, pues yo siempre voy armado (y en NY las armas están prohibidas, pero yo tengo permiso de otro estado y maldito sea el político neoyorquino que me lo deniegue). Aun asi, no es un parque agradable. Está lleno de toxicómanos, jóvenes negros del gueto (muy violentos) y morralla en general. Que nadie se confunda: no estoy diciendo nada racista. Los negros tampoco quieren ir a ese parque precisamente por la presencia de jóvenes salvajes y drogadictos, protegidos por el gobernador Cuomo y el alcalde De Blasio.

Hay un tercer joven — y de ese hablaré hoy. Este joven tiene 13 años y ha reconocido su participación delictiva. Ha confesado ser partícipe de un robo siendo menor de edad y finalmente será castigado con 18 meses de prisión en un centro de menores…6 meses serán cumplidos en un centro de seguridad limitada. Ningún medio de comunicación da su nombre porque fue imputado siendo menor de edad. Las leyes de NY en eso se parecen a las de España.

Yo estoy a favor de la resolución judicial con respecto a este joven de 13 años. Hoy seguramente perderé amigos aquí, pero me importa un pepino porque yo no voy a opinar con sentimentalismo barato. No soy jurista acreditado, pero sí tengo bastantes conocimientos jurídicos como para decir todo lo que diré hoy.

No nos engañemos: el revuelo que provocó el asesinato de Tessa Majors responde a dos razones: era de raza blanca y de familia con dinero. En NY, muchísimos jóvenes mueren asesinados y apuñalados pero nadie dice mucho. En el sistema capitalista, «money talks» como dicen aquí. Nunca mejor dicho.

Llama mucho la atención como Tessa Majors misma era absolutamente progresista y creía en la igualdad de las razas. Sus padres, sin embargo, son los típicos «progres» acomodados de zonas residenciales. Progresistas de boquilla, pero a la hora de la verdad, REACCIONARIOS. Se han indignado con esta resolución y hoy compartieron una declaración de víctimas, con duras críticas hacia todo el mundo en este juicio: críticas contra la defensa, contra los fiscales y por supuesto contra el imputado.

La familia ha dicho que el joven ha demostrado una ausencia total de arrepentimiento por su participación en el asesinato.

«El imputado reconoce que cogió un cuchillo que había caído al suelo y lo entregó a un individuo que posteriormente utilizó el arma para apuñalar a Tessa Majors, provocando su asesinato». «La familia no puede evitar pensar en qué habría pasado si ese cuchillo no hubiese sido recogido por el joven».

Los padres tan dolidos también notaron cómo los abogados, meticulosamente, evitaron la palabra asesinato.

«El lenguaje utilizado por la sociedad de asistencia jurídica en su comunicado de prensa sobre el acuerdo con la fiscalía, que afirma que la muerte de Tessa Majors fue una tragedia», parece dar a entender que Tess Majors fue victima de un accidente. Pero no, Tess Majors no murió en un accidente. Tess Majors fue asesinada, así de sencillo, y no hay gimnasia semántica que pueda alterar ese hecho».

También expresaron su indignación con la declaración del fiscal que afirma «este acuerdo se ha hecho con los mejores intereses de la comunidad en mente». La familia rica de Tessa Majors afirma que la comunidad que tenía relación con su hija no habría estado de acuerdo con esas afirmaciones.

La hipocresía de la familia Majors es bastante típica. Suelen ser los típicos que hablan bien de las reformas judiciales progresistas «para otros», pero mientras no les afecte.

Pero lo cierto es que NO HAY NINGUNA PRUEBA de que este joven de 13 años haya TOCADO a la víctima. Simplemente, estaba presente cuando tuvo lugar este suceso terrible.

He dicho antes que no soy jurista acreditado, pero sé leer e interpretar lo suficiente como casi serlo. Además, tengo un título tamnbién en jurisprudencia (no en Derecho, pero sí terminé la parte de la jurisprudencia en EEUU).

El Código Penal español, a modo de ejemplo, dice así en su Artículo 237:

«Son reos del delito de robo los que, con ánimo de lucro, se apoderaren de las cosas muebles ajenas empleando fuerza en las cosas para acceder o abandonar el lugar donde éstas se encuentran o violencia o intimidación en las personas, sea al cometer el delito, para proteger la huida, o sobre los que acudiesen en auxilio de la víctima o que le persiguieren.»

En este caso NO hubo huida protegida.

Aquí tienen el comunicado de la prensa sobre el joven de 13 años.

Repito: los medios hacen tanto eco de esta notícia porque en este caso la víctima era MUJER, BLANCA Y DE DINERO. En EEUU, es de sobra conocido que cuando muere una víctima pobre, a los medios no les interesa lo más mínimo salvo si le pueden sacar algún provecho racial o desde otro ángulo. Los capitalistas dicen que hay «libertad de prensa», pero la gente inteligente sabe que los capitalistas en realidad NO creen en la libertad de prensa ni la practican. ¿Cómo me pueden hablar de libertad de prensa cuando los medios de comunicación están en manos de una pequeñísima minoría de hombres poderosos interesados en dar SUS opiniones nada más?

Bajo ninguna óptica se le puede imputar un delito de ASESINATO ya que el joven en cuestión NO cometió el acto. ¿Por qué digo que la familia de Tessa Majors es hipócrita? Porque a lo largo de los años he podido conocer este tipo de perfiles. Son muy dados a hablar de que la Justicia necesita ser más equitativa con los negros, pero ayy, cuando uno de ellos cae víctima, no vean ustedes la indignación y el clamor. En absoluto, vuelvo a repetir, minimizo el asesinato de Tessa Majors. Simplemente digo que estas cosas transcurren así. Por su parte, Tessa Majors era progresista convencida…incluso llegando a extremos de ser «SJW» (en EEUU se refiere eso a «social justice warrior») así que no entiendo la indignación de su familia cuando su propia hija hubiese apoyado la sentencia…¿o no? Quizá no, porque es más fácil hablar para los demás cuando te crees invencible. En el forcejeo con los jóvenes, salió a la luz de que Tessa Majors mordió fuertemente a uno de los negros, provocando la ira del presunto asesino RASHAUN WEAVER. Éste fue el que sufrió las mordidas. La apuñaló tan fuertemente, que según el chico de 13 años, plumas salieron de su abrigo. Fue ahí cuando pudieron consumar el robo.

Morningside Park es un ejemplo de la brutal desigualdad en Nueva York. Cuando subes las largas escaleras góticas, estás ya en la zona de la Universidad de Columbia — una zona rica, blanca y asiática principalmente…de alumnos privilegiados. La conozco bien, obviamente. Bajas las escaleras y te encuentras en un mundo paralelo: West Harlem. El parque en esa zona está rodeado de edificios de vivienda de protección oficial (los «projects») donde viven todos los negros sin dinero. Muchos de esos jóvenes salen por la noche para ver qué roban, porque son criados en un entorno absolutamente violento y desestructurado. Normalmente el perfil de víctima que buscan es el siguiente:

hombre o mujer de raza blanca o asiática (varios estudiantes chinos ya habian sido asesinados por robo en diferentes años), con pinta de «hipster progre», ciclistas, estudiantes (saben que vienen de familias acomodadas en su mayoría) o personas con alguna debilidad palpable. A mí nunca me han atacado, por diferentes razones: 1) sé perfectamente que a ese parque no se debe ir por la noche ni mucho menos solo. 2) Aunque así ocurra, estoy siempre armado. En consecuencia, si me viera en una situación así, no dudaría en matarles si me veo rodeado. De momento, las leyes americanas me ampararían en esa decisión. 3) No tengo pinta de «SJW» ni de blandito. Siempre estoy en alerta y conozco muy bien mi entorno, mis alrededores, etc.

He visto comentarios realmente estúpidos. «Que castiguen a sus padres por haber criado a esos asesinos». Ohh claro. ¿Detenemos a sus abuelos también? ¿Y a sus bisabuelos? ¿O quizá también debemos detener a sus profesores de colegio y a la dirección? ¿No habrá algún vecino que no denunció a estos niñatos asesinos? ¡Que los detengan! Que encierren a todo el mundo, porque así se solucionan todos los problemas.

Personalmente, yo jamás mandaría a mis hijos (si los tuviera) a una universidad como Barnard College. Aquí está claro que BC falló estrepitosamente al no haber tenido ni siquiera UN DÍA de seminario sobre la seguridad en la zona. Yo tengo un centro de formación y lo primero que hacemos el primer día de clases es tratar la seguridad en la zona. Advertimos a los alumnos sobre qué zonas evitar, qué comportamientos conllevan un riesgo peligroso, aconsejamos que salgan en grupos de más de 2, etc. Así al menos yo siempre tengo la conciencia tranquila de que hice todo lo posible para proteger a mis alumnos y a gente que valoro en general. Barnard College, en su extremismo de corrección política (que no liberalismo para nada, porque en Barnard manda el dinero como en Columbia), NO CUMPLIÓ SU MISIÓN educativa.

En todo esto, podemos concluir lo siguiente aparte de lo ya dicho:

El delincuente hoy es la víctima mañana. Este niñato no va a durar mucho, sentencia o no. Puede que eso sirva de consuelo a la familia de Majors, aunque tampoco resuelve el problema. El problema es la brutal desigualdad económica (y racial, porque esto va mano a mano en EEUU). Mientras tengamos un sistema de especuladores universitarios que ignoran la comunidad de pobres que la rodea, como ocurre con Columbia, lamentablemente seguiremos leyendo sobre sucesos parecidos.

10 comentarios

  1. 1793 · ·

    Horrible lo de esta pobre chica de 18 años. Horrible también lo de estos críos depredadores y potencialmente asesinos. Es lo que usted indica: cuando unas largas escaleras góticas separan dos mundos completamente desiguales es que la sociedad es brutalmente injusta. Un paso, la salvación; otro paso, la condena. Parece de Kafka.

    A un lado, los que viven tan bien que pueden permitirse el lujo de la buena conciencia esmaltada de hipocresía; al otro, las colmenas donde vegetan individuos sin oficio ni beneficio conocido: drogatas, ladrones, descuideros, violadores o adolescentes aprendiendo el que será su único oficio, el del crimen.

    Y los depredadores buscan a los más débiles entre los privilegiados para robar, violar o, quizá oscuramente, sin entenderlo del todo, vengarse de aquellos que viven en un mundo cómodo, al que los merodeadores nunca podrán acceder. Es el resentimiento vengativo de todas las chusmas en todas las épocas. Tan viejo como el mundo.

    Para que no haya fiebres tifoideas o pestes varias hay que drenar el pantano. Y eso solo se consigue restaurando un tejido social maldito que engendra a esa morralla.

    También es conveniente no pasear por determinadas zonas para no tener sorpresas desagradables. Pero algunos viven en un mundo feliz. Y no es así. La gente miserable e infeliz puede ser peligrosa. Y se vengan de los bien nutridos. Sobre todo si están a su alcance. Nadie huele mejor el bienestar ajeno que los desheredados, sean peligrosos o no. Algunos son peligrosos.

    Es muy típico de la buena conciencia progresista el cerrar los ojos ante aquello que hiere su sensibilidad. Es como si no existiera. Magia. Pero el mal, el delito y el crimen existen. A veces le puede tocar a uno.

    Menos desigualdades sociales serán a la larga menos crímenes. Sin duda.

    Lo de la familia de esta pobre chica es lo normal, esa reacción se ve casi siempre: somos liberales hasta que nos matan a una hija. Entonces exigimos horca y cuchillo hasta con el que pasaba por allí. No. La ley es o debería ser inflexible y jamás legislar a golpe de indignación ciudadana. Aplíquese la ley. Si hay pena de muerte, ejecútese al reo si es culpable. Si no hay pruebas concluyentes, a la calle. Las leyes pueden ser más o menos duras, más o menos justas, eso depende de la opinión de cada uno, pero las leyes deben de ser claras, inflexibles y aplicadas con el máximo rigor y la máxima objetividad.

    Convertir la ley en una subasta de demagogias al calor de la indignación es la peor receta. A eso se le llama venganza. La ley está para evitar la venganza.

    Efectivamente, hay muertes y muertos. El negro habitual tiroteado en el ghetto no tiene la repercusión mediática de la chica rubia asesinada. A no ser que se lo cargue la policía, claro. Entonces se monta la de San Quintín.

    Ser progresista no implica, creo yo, cerrar los ojos y vivir en otra galaxia, que es puro egoísmo, sino ser consciente de lo que hay, intentar solucionarlo en la medida de lo posible y ser consecuente con las propias ideas. Ya lo decía el gran poeta Antonio Machado: buena es la filantropía por un lado, y por otro, la guardia civil.

    Viendo el percal, no me extraña que usted vaya armado Alfred, ni que señale a sus alumnos los lugares a evitar cuidadosamente. Es lo más decente que puede hacer un educador: enseñarles a preservar su vida, libertad y propiedad. Y luego, las matemáticas.

    Un cordial saludo.

  2. 1793:

    «Y los depredadores buscan a los más débiles entre los privilegiados para robar, violar o, quizá oscuramente, sin entenderlo del todo, vengarse de aquellos que viven en un mundo cómodo, al que los merodeadores nunca podrán acceder. Es el resentimiento vengativo de todas las chusmas en todas las épocas. Tan viejo como el mundo.»

    Sí, no se puede negar que en el subconsciente existe cierto resentimiento. Los chavales no es que lo vean tan profundamente, pero su «razonamiento» es que robarle a un privilegiado no le afectará del todo de forma permanente, pues claro, ¿qué son 800 dólares de móvil para la hija de un profesor y madre que ganan mucho dinero? Así «razonan» muchos. He tenido varios alumnos de ese perfil que me justifican sus actitudes diciéndome exáctamente eso.

    «Para que no haya fiebres tifoideas o pestes varias hay que drenar el pantano. Y eso solo se consigue restaurando un tejido social maldito que engendra a esa morralla.»

    Y es que, el sistema ultracapitalista se alimenta de esa podredumbre. Ya sabe, en USA las cárceles son un negocio privado, por ejemplo. Si a eso le sumamos una desestructuración absoluta en lo familiar, estos chicos piensan que la vida es un chiste, que la vida no vale nada. El año pasado tuve una alumna mayor…que pagó para que yo le ayudara en matemáticas. Me comentaba, desesperada, (aclaro: una mujer de raza negra) como sus dos sobrinos en Filadelfia están siendo juzgados también por el delito capital federal de asesinato. Entraron a una tienda de chinos y en el forcejeo, dispararon al chino, provocando su muerte. Tienen 14 años. Ella me comentaba como estos niñatos piensan que robar es un juego, amparados por un sistema que le importa un comino la vida de las personas pobres. Se nutre de la ignorancia es un caldo de cultivo para que nazcan este tipo de jóvenes a los que todo les da igual. Les importa NADA que han asesinado a un ser humano. No computa en sus mentes la gravedad del asunto. Muchos tienen un CI bastante bajo también, y eso influye en los sentimientos.

    «Menos desigualdades sociales serán a la larga menos crímenes. Sin duda.»

    Ahí es donde yo quiero entrar – gran parte de la delincuencia violenta es debida a la brutal desigualdad. Claro, cierras los colegios temprano, no das actividades educativas subvencionadas a los jóvenes…tenemos lo que tenemos. Si existiera el sistema que yo defiendo, estos niñatos NO ESTARÍAN al anochecer en un parque, pues estarían absolutamente vigilados por autoridades educativas y estarían realizando todo tipo de actividades sociales y pedagógicas.

    Muy de acuerdo con lo de la legislación: JAMÁS se debe legislar en caliente, aunque tristemente eso es lo que se hace ahora en EEUU y varios otros países si el suceso tiene demasiado tirón mediático.

    «Efectivamente, hay muertes y muertos. El negro habitual tiroteado en el ghetto no tiene la repercusión mediática de la chica rubia asesinada. A no ser que se lo cargue la policía, claro. Entonces se monta la de San Quintín.»

    Así es. O por ejemplo, el otro día un negro que lleva más de 100 detenciones a sus espaldas le pegó un puñetazo a una anciana de 92 años y casi la mata. ¿Ha visto usted indignación mediática internacional? Por supuesto que no. El suceso, aquí:

    NI UNA PALABRA EN EL NEW YORK TIMES. ¿Curioso, verdad?

    https://nypost.com/2020/06/17/nyc-brute-held-on-bail-for-knocking-92-year-old-into-fire-hydrant/

    Saludos

  3. 1793 · ·

    Muchas gracias por su detallada respuesta Alfred.

    Efectivamente, los guardianes del sistema tienen sus mecanismos para que algunos asuntos brillen y otros pasen completamente desapercibidos. El foco mediático crea la noticia y la noticia es el mensaje que se quiere transmitir. Aquello de McLuhan de que el medio es el mensaje es bastante cierto. Cada medio tiene su noticia-mensaje.

    En este bello mundo, que una bestia reincidente le propine un puñetazo a una anciana de 92 años no es noticiable, quizá por la raza del agresor etc. Por favor, no apuntemos con el dedo a una comunidad étnica en concreto, que ya se sabe que eso es racismo, malo e injusto, etc etc. La buena conciencia liberal del «New York Times» no puede consentir alusiones malintencionadas contra nuestros hermanos de color. Lo que traducido a un lenguaje práctico y no moralista significa que los dueños del NYT tienen sus intereses en las guerras tribales de los EEUU y deben ofrecer el forraje adecuado, a los comensales correctos y a la hora en punto. Lo mismo, con otros medios de comunicación. Pues sí: el medio es el mensaje.

    Si un delincuente habitual blanco hubiera hecho lo mismo con una anciana negra, ahora estaría ardiendo Troya por los cuatro costados, con la gente indignadísima con el racismo tremendo de nuestras sociedades enfermas, fascistas etc etc. O sea: que el racismo es como una excusa de quita y pon: si es racismo blanco, muy mal; si es racismo de otro grupos, bueno, se puede permitir o comprender, por aquello de que esa gente ha sufrido mucho y ahora necesita un merecido desquite; si es una matanza tribal entre negros, siempre que no sea de las dimensiones de la de Ruanda, en sí misma una noticia, se puede correr el biombo. Para ciertos señores, los no blancos tienen más excusas para mostrarse violentos, delictuosos, racistas o agresivos; los blancos únicamente pueden aplaudir el idioma universal estilo NYT y asentir que tiren estatuas etc. Algunos aplaudirán convencidos; otros semiconvencidos; y el resto por miedo a que les llamen racistas y fascistas y les pongan la cruz.

    Lo dijo hace ya muchos años Fernando Savater: le llaman tolerancia, pero es miedo. Sentencia inapelable.

    Es curioso que en un mundo globalizado e interconectado sean las luchas raciales y étnico-culturales las principales noticias. Y las discusiones sobre la identidad, el gran debate público de cada día. Da igual que sea en EEUU, España o Dijon. En EEUU existe más revuelo porque nos llevan décadas de adelanto en este terreno. Son el futuro del mundo occidental.

    Quieren que nos mezclemos todos en una ensaladilla universal, pero la gente, de todas las razas y culturas, se resiste a la mixtura, protesta y la lía, siendo el resultado, en eso tuvo otra vez razón McLuhan, la aldea global. Y es que los aldeanos no quieren ser globalizados por fuerza, porque muchos, la mayoría seguramente, todavía creen en cosas tan viejas como la cultura, la religión, la raza, el arraigo, las estructuras sociales y familiares tradicionales, lo concreto y real frente a lo universal, lo cotidiano frente a lo desconocido, y la comunidad orgánica frente a la solidaridad mecanica. Quieren certezas cotidianas, seguridades, y no sermones abstractos del NYT.

    Y es que los elegantes de la clase ociosa nos consideran todavía demasiado reaccionarios para sus cosmopolitas y sofisticados gustos, así que seguirán insistiendo en la escatología del mercado global, que lleva al progreso global, a la hermandad global y, finalmente, a la abolición de lo particular frente a lo universal.

    Todos fraternos, todos iguales, todos con una identidad global, que no es realmente identidad, porque esa identidad global es la de todos, y las verdaderas identidades implican individuos concretos, diferencias entre ellos, también analogías por supuesto, y ¡perdón! asimismo categorías, desigualdades y jerarquías. Para valorar hay que distinguir y se distingue entre los diferentes. Si no hay diferencias perceptibles y mensurables todo es igual y da igual. Quizá sea esto último lo que se busque.

    En el mundo de la identidad global el destino de los hombres es ser fotocopias unos de otros; los originales se perdieron por el camino; ahora se sacan copias de otras copias y así sucesivamente; todas iguales: la única diferencia es que algunas copias son más borrosas que otras. Es normal que hombres de carne y hueso, conscientes de su personalidad y del entorno que da sentido a sus vidas, se resistan a su destino ineluctable de vulgares fotocopias, idénticas y borrosas.

    Tabla rasa con todas las diferencias históricas, culturales y mentales: todos iguales, pero por decreto. ¿Y la libertad?

    Quieren forzar el ecumenismo universal y la respuesta es, como diría Verstrynge, el veto de los pueblos. Yo estoy con los pueblos. Sean de la raza que sean. No es cuestión de racismo, que rechazo categóricamente, sino de respetar las diferencias inherentes a la especie humana. Respetarlas es el mejor camino para respetar a cada individuo concreto, sea de cualquier raza, cultura o condición. Todas las aportaciones de los hombres a nuestra común humanidad son respetables, pero distintas. Esta distinción es lo esencial de lo verdaderamente humano universal. Todos diferentes en cuanto a las aportaciones, como es lógico; pero todos iguales en nuestra común humanidad. Este es el sentido de mi igualitarismo.

    Tema afroamericano:

    Tengo por casa un libro de H. J. Eysenck que se titula «Raza, inteligencia y educación.» Se publicó originalmente en 1971. Eysenck fue uno de los psicólogos más destacados del siglo XX. Era alemán y tuvo que escapar muy joven de la barbarie nazi. Desarrolló toda su carrera en el mundo anglosajón. En este libro, Eysenck no se anda por las ramas, y dice. «Debemos concluir de esta revisión de la evidencia que los negros americanos puntúan, en promedio, unos 15 puntos por debajo de los blancos en el CI, y que los negros del sur muestran una diferencia mayor, y los del norte, una diferencia menor.»

    Esto, según Eysenck, en 1971. Ahora, no sé, no tengo elementos de juicio. Y tampoco sé si los datos de este autor, que él presenta como empíricos, fiables e indiscutibles, son realmente indiscutibles, o más bien una manifestación del eterno determinismo biológico, que tantas y tantas veces no es más que la consecuencia de un previo determinismo ideológico, esto es: de un prejuicio político. Para Eysenck, la inteligencia se hereda, es genética. El ambiente o la educación nada tienen que decir ante unas capacidades cognitivas innatas que se poseen únicamente si has nacido con ellas. En el caso de los afroamericanos, Eysenck es terminante: en general, por debajo de la media.

    ¿Qué piensan ustedes?

    Un cordial saludo.

  4. Luis · ·

    Hola, interesante todo lo que se comenta. Jajaja si Europa pero sobre todo España está bastante más atrasada en este tema que EEUU. Hace 10 años fui de viaje por España, aclaro que soy argentino y me llamaba la atención como muchos españoles todavía pensaban que EEUU era ahora como si estuvieran en los años 70 o en los 80. Tenian una imagen de EEUU de pais blanco pero es que USA no es un pais blanco a estas alturas. El experimento americano falló en el siglo XIX cuando dijeron que era posible asimilar a tantas razas e inmigrantes. En Argentina tuvimos la suerte de que los inmigrantes eran italianos y españoles en su mayoria y se parecen, pero incluso Sarmiento que era un famoso argentino advertía de estos problemas.

    Ahora vivo en Nueva York y comparto lo que comenta Alfred. No existe ningún sentido ya de comunidad y todos se ven como de una raza u otra. «American» no significa nada y nadie se refiere así mismo como «American» solo en contadas excepciones. Vas a cualquier barrio y se oye mas español latino que otra cosa. Ver blancos solo los ves en partes de Manhattan donde está el dinero. Vivo en Queens. Aquí se ve árabes, paquistaníes, gente de Bangladesh, mexicanos, muchos colombianos, chinos en fin nada de blancos jaja. Reconozco soy mestizo, no soy blanco como muchos argentinos de Buenos Aires. En cuanto al racismo, en mi experiencia España fue mucho mas racista que EEUU. O eso o los estadounidenses lo ocultan muy bien en el trato personal. En España no faltaron algunos comentarios irrespetuosos. No voy a decir que todos los españoles son racistas porque eso seria un disparate, pero que hay mucho complejo de superioridad es real. Muchos pensaban que en Argentina la gente muere de hambre cuando la realidad es al revés. Argentina le mató el hambre a muchos españoles y cuando era un país mas fuerte era una de las potencias de America cuando España la gente todavía andaba con burro. No lo digo para burlarme solo es que me molestaba la ignorancia. Mi peor experiencia fue en una comida en la que habia compatriotas pero tambien españoles y al servirme una chuletita de carne un español me dijo «mira lo que es una buena carne española». Por educación no pude decir nada, pero para un argentino que sabemos lo que es la carne, casi tuve que salir del comedor porque no sabia si morirme de risa o de rabia por su ignorancia.

    Sobre los negros en EEUU, los negros son muchísimo más racistas que los blancos asi que no nos vengan con mentiras. Y si eres latinoamericano, te desprecian totalmente. ¿Cuantos hispanos han estado desfilando con Black Lives Matter? Casi no se ve un solo latino porque los latinoamericanos sabemos muy bien la realidad de lo que son los negros americanos y son tremendamente racistas sobre todo contra mexicanos. Yo tengo 58 años y estoy cansado ya de este país. Hace 20 años llegué y era otra realidad pero este país se convirtió en una mierda. Nunca me imaginé que EEUU iba a convertirse en esta realidad tan mala. Menos mal que pronto me retiro porque pude acumular lo suficiente. Me quedan unos añitos y en cuanto me den la pensión, me voy al carajo de este sitio. Nueva York ha tocado su fin y lo que espera no será bueno. La delincuencia se dispara al minuto. Lean prensa y verán.

    Un abrazo a todos.

  5. Joaquín · ·

    Alfredo:

    Así es, hay mucha hipocresía entre los progres, y una cosa es elogiar a los criminales asquerosos y degenerados cuando «les toca a otros», y otra muy diferente es hacerlo cuando «te tocan a ti».

    Aunque he visto casos aún más aberrantes (si bien coherentes con la imbecilidad de sus autores), como las de muchos padres que cuando su hijo es asesinado por un criminal negro, están especialmente preocupados por el hecho de que el crimen no incite al racismo. Es decir, que si un negro mata a un blanco, aunque le llame antes «blanco de mierda», no es un delito de odio ni nada similar. Si sucede a la inversa, por supuesto que lo es.

    El caso de esta pobre chica me recuerda al de una americana asesinada en los 90, que fue de voluntaria a la Sudáfrica del año 1995 para trabajar en un township negro. Un día una turba de negros paró su coche, y la mató atrozmente. La jovencita seguramente se había creído las trolas que contaban las «presstitutes» sobre lo buenos y pacíficos que eran los negros de los townships sudafricanos y como además ella de izquierdas y amiga de los negros, se pensaba que no le iba a pasar nada. Grave error.

    En cuanto al jovenzuelo de 13 años, pues efectivamente sólo estaba allí y no hay indicios sólidos de que participara en el brutal asesinato, no cabe hacer otra cosa legalmente distinta a la que se hizo, independientemente de que la pequeña bestia humanoide parezca no lamentar los hechos en absoluto.

    Brutal la noticia de la anciana atacada por ese bastardo, y no me extraña nada de que este hecho no haya sido noticiable.

    1793:

    Tengo el libro de Eysenck que cita, y es excelente. Como usted dice, Eysenck se fue de la Alemania nazi, con lo que nadie puede acusarlo de filonazi. Fue un psicólogo de cuyo prestigio nadie puede dudar. Yo estoy completamente de acuerdo con Eysenck, tanto por sus argumentos, como por otras lecturas que he hecho y la mera observación personal.

    Luis:

    Por las noticias que yo tengo, y lo que puede verse incluso en imágenes televisivas, el porcentaje de indios y mestizos, ha aumentado muchísimo durante las últimas décadas. De hecho incluso en España veo a bastante inmigrante argentino mestizo, como el asqueroso de Pisarello, e incluso otros con rasgos más amerindios. Gustavo Semería, un paisano suyo, escribió un libro llamado «Adiós a la democracia» en el que argumenta que a menor porcentaje de población blanca, peor funciona la democracia, y se muestra alarmado por el exponencial crecimiento de la población india y mestiza en Argentina (sobre todo en las Villas Miseria). Hay una película argentina llamada «La patota» (Paulina en España), que muestra como una joven progre desequilibrada e hija de un juez, se pone a trabajar como maestra voluntaria en una villa miseria, siendo allí violada por un grupo de delincuentes mestizos, y pese a ello no quiere denunciarlos para no perjudicar a estos «jóvenes marginados».

    Argentina debe su progreso a que el artículo 25 de su Constitución nacional, decía expresamente que se fomentaría la inmigración europea. El problema es que Perón y Evita empezaron a hacer apología de las masas de descamisados, que en un alto porcentaje eran indios, mestizos autóctonos y en buena medida llegados también de Paraguay y de Bolivia. Los Kirchner han retomado este gusto por los «descamisados» de Perón (en este caso los piketeros).

  6. Luis · ·

    No me he fijado en ese aumento de indios que se afirma aqui, Joaquin. Yo hace mucho tiempo que no voy a mi pais, puede ser cierto. Sí puedo decir que fuera de Buenos Aires hay bastante población nativa. Argentina no es Bolivia, pero tampoco Buenos Aires es representativa del resto del país.

    Sobre los piketeros es que Argentina sufrió varias crisis económicas y hay mucha corrupción en el país. Allá es conocer mas que saber. Si conoces a las personas adecuadas, tienes enchufe y si no, buena suerte. Hay muchos argentinos que emigraron a España en la ultima decada pensando que alli todo iba a ser mas facil y se toparon con la realidad de que hay mucho desempleo y que muchos españoles no siempre dan la bienvenida a los inmigrantes. Tienen sus motivos y lo entiendo, aunque ahora creo que estamos a la par porque muchos españoles emigran a Latinoamérica y a otros sitios.

    No conozco a Semeria, perdón. Pero tiene su logica lo que comenta pues yo mismo digo que los que diseñaron los EEUU solo lo hicieron por esa gente es decir por los blancos anglosajones. Eso está claro. Yo cuando emigré aqui tenia la visión de que en EEUU todos iban a hablar ingles y ser mas o menos tradicionales en sus costumbres. No tradicionales en el sentido conservador, me refiero a que mantuvieran cierta unidad nacional. Siempre pensé que EEUU era mucho mas unido que los latinos pero en los últimos años he visto un cambio radical. Los que más noto que han cambiado son los propios blancos americanos. Hace ya solo 10 años se veian banderas hasta en su solapa pero es casi imposible ver ahora a un americano menor de 40 años con una bandera. En Argentina para bien o para mal aun mantenemos nuestro orgullo nacional. Acabo de llegar de pedir comida en una fonda cerca de mi casa y hablaba con uno de los trabajadores que es mexicano. Nos estabamos comentando sobre todo lo que pasa y me dijo que le parece que son los blancos los que más odian ser blancos. Es realmente algo que me deja muy confundido.

    Las cosas se van a poner interesantes cuando empiecen a asaltar a los de clase pudiente en Manhattan. Menos mal que acá en Queens ya no queda mucho dinero jajaja.

  7. 1793 · ·

    Luis:

    Conozco a un señor argentino que ahora tiene 73 años, vive en España desde hace 20 y es de padres españoles. Nació en 1947. De su niñez y adolescencia, me decía que en la Argentina de los años 50 y primeros 60 absolutamente nadie pasaba hambre. Había educación para todos. Las calles eran limpias y seguras. La delincuencia, escasa. Había, eso sí, mucho revuelo político entre peronistas y antperonistas etc. Pero la sociedad argentina era básicamente próspera y desarrollada. Y netamente blanca, occidental. Este señor, de familia de clase media baja, pudo estudiar una carrera, tener un empleo nada mal remunerado y para principios de 1970 ya se ganaba bastante bien la vida. En Argentina había un ascensor social y una sociedad civil viva y activa. Mucha clase media. Eso me dice.

    En 1971 visitó España, la tierra de sus padres. Siempre según su testimonio, en aquel momento Argentina era todavía un país más desarrollado que España. Le llamó la atención los sucias que estaban las ciudades españolas, los pocos automóviles que había, las calles de tierra sin asfaltar, las nubes de mendigos por todas las esquinas y los barrios de chabolas. Cuando yo visité Argentina hace tres años me llamó exactamente la atención lo mismo: calles sucias, mendicidad, abandono y villas miseria. Argentina en el 70 era un país rico. Imaginémonos en 1900 o 1930. Algo pasó en ese país. Algo se colapsó. Eso me parece.

    Este señor establece una fecha de inicio de la caída: 1973, vuelve Perón. Caos, violencia, desbarajuste económico creciente. Con los militares, me explicó, era tal el miedo que se instaló en la sociedad argentina que nadie se movió en siete años. La derrota de Las Malvinas fue un gran golpe moral: él me confesaba que lloró cuando los ingleses derrotaron a los reclutas argentinos. Los militares dejaron el pais empobrecido y con una deuda exterior creciente.

    Y prosigue: con la vuelta de la democracia en 1983 la gente recuperó la libertad, pero la pobreza y la exclusión social avanzaron de una manera antes desconocida en Argentina, hasta el estallido de 2001. La gente se fue acostumbrando a vivir cada vez peor, de manera más precaria e insegura. Él se arruinó en varias ocasiones. Hiperinflación, corralito, depauperización de las clases medias, llegada masiva de inmigrantes bolivianos, peruanos o paraguayos. Dejó de venir gente de Europa. La sociedad ya no era la que yo conocía, se queja; ahora es mucho peor: más pobre, violenta y mestiza (no es racista, pero a veces de manera casi automática salta ese piloto). En 2000 volvió a España, pero no de visita sino para quedarse. Sigue aquí, ya jubilado.

    Concluye: Argentina se ha tercermundizado de manera radical en las décadas de los 80 y 90. De ahí ya no se sale.

    Bueno: es un testimonio bastante amargo. Otros argentinos dirán otras cosas. Pero este señor habla con conocimiento de causa. Mi posición es neutral.

    No obstante, cuando yo estuve hace tres años en Argentina me daba la impresión de un país que se paralizó hace 30 o 40 años. Buenos Aires sigue siendo una maravilla, claro, pero sus alrededores pueden ser Colombia o Guatemala. Mis amigos argentinos de cierta edad me decían: los jóvenes ya no tienen una referencia, pero este país es una mierda comparado con el de hace 40 años. Aquí ha habido una decadencia palpable y que ha afectado a todo: economía, sociedad, política, familias etc. Esto se repite mucho. Para ciertas personas, en Argentina todo tiempo pasado fue mejor.

    Un saludo muy cordial.

  8. Joaquin
    «Por las noticias que yo tengo, y lo que puede verse incluso en imágenes televisivas, el porcentaje de indios y mestizos, ha aumentado muchísimo durante las últimas décadas. De hecho incluso en España veo a bastante inmigrante argentino mestizo, como el asqueroso de Pisarello, e incluso otros con rasgos más amerindios. Gustavo Semería, un paisano suyo, escribió un libro llamado “Adiós a la democracia” en el que argumenta que a menor porcentaje de población blanca, peor funciona la democracia, y se muestra alarmado por el exponencial crecimiento de la población india y mestiza en Argentina (sobre todo en las Villas Miseria). Hay una película argentina llamada “La patota” (Paulina en España), que muestra como una joven progre desequilibrada e hija de un juez, se pone a trabajar como maestra voluntaria en una villa miseria, siendo allí violada por un grupo de delincuentes mestizos, y pese a ello no quiere denunciarlos para no perjudicar a estos “jóvenes marginados”.

    En las provincias del norte no hay democracia son feudos de una persona o familias en el poder. Ademas de estar lejos de los puertos y tener menos blancos como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, La Pampa, San Luis, etc; son 2 países distintos económica, social y culturalmente.
    Argentina va a peor, dudo si algún día se desarrollara este país mas por los políticos que por la población extranjera que viene a progresar, que los hay.

  9. Ioseff · ·

    Bien añadiré dos cosas:

    El problema sobre la pobreza alrededor del foco de riqueza es precisamente que uno no existe sin lo otro. La universidad es, en sí, uno de los mejores ejemplos de ello. Por qué? Pues hostia, porque la universidad da el MAYOR privilegio: Educación. La educación SIEMPRE ha sido una marca de distinción en el ser humano, incluso en sociedades no estrictamente clasistas o con mucha permeabilidad social. Decir que deben darse cuenta es como decir que el oprimido debe confiar en uno de los opresores: Quizás ocntribuya a la paz social pero no a la paz HUMANA. La universidad es fruto del clasismo, tan simple, porque es la concentración de riqueza la que permite su inversión en proyectos tan a largo plazo y «time-consuming» como la educación. Y hablando de clasismo y elitismo, como ya he sido un poco pesado sobre como esto pasaba en la Arcaica Grecia, aprovecho para dejar un artículo sobre ello… y escrito por nada menos que uno de los mejores estudiosos del tema (que yo creía en la época helenística pero resulta que también se especializa en la Arcaica y seguramente en otras épocas que desconozco) y que es un profesor precisamente, je, de COLUMBIA, el señor John Ma: https://www.cambridge.org/core/journals/annales-histoire-sciences-sociales-english-edition/article/elites-elitism-and-community-in-the-archaic-polis/23C9D161EC84B0E0B75E4B9D89EB2C9F/core-reader (sí la página es de Cambridge pero el profesor es de Columbia, pueden leerlo en sus credenciales a la izquierda. Por cierto la cuestión en el artículo es precisamente como el tema clasista no es algo tan claro, es algo mucho más difuso y como dije arriba, el privilegio es una marca incluso en sociedades no estrictamente clasistas y muy permeables socialmente, precisamente como las que trata el artículo en cuestión)

    En cuanto a lo políticamente correcto, es tan simple como lo siguiente: Hace setenta años LA NEGRA (es decir Rosa Parks) era el que hacía un gesto políticamente incorrecto. Hoy en día, como las tornas se han vuelto, los que presumen de «uysh uysh io no shoy progre, io shoy politicamente incorrecto» SEGURO que no sacan el tema de LA NEGRA (lo digo así, contundente, no porque deshumanice a Rosa Parks… que de todos modos, no nos referimos como negros a los monos, referirse a los negros como monos SÍ es deshumanización, lo digo por si algún rojillo lee, que aquí criticamos azulillos y rojillos sin complejo alguno). Porque ya saben ustedes: «dime de qué presumes y te diré de qué careces» (que los españoles serán muy reaccionarios pero el refranero clava un retrato sobre la naturaleza humana, incluso aquellas mutuamente contradictorias porque como ya dije, la naturaleza humana es contradictoria en sí misma)

  10. Ioseff · ·

    Bien añadiré dos cosas:

    El problema sobre la pobreza alrededor del foco de riqueza es precisamente que uno no existe sin lo otro. La universidad es, en sí, uno de los mejores ejemplos de ello. Por qué? Pues hostia, porque la universidad da el MAYOR privilegio: Educación SUPERIOR. La educación SIEMPRE ha sido una marca de distinción en el ser humano, incluso en sociedades no estrictamente clasistas o con mucha permeabilidad social. Decir que deben darse cuenta es como decir que el oprimido debe confiar en uno de los opresores: Quizás ocntribuya a la paz social pero no a la paz HUMANA. La universidad es fruto del clasismo, tan simple, porque es la concentración de riqueza la que permite su inversión en proyectos tan a largo plazo y «time-consuming» como la educación. Y hablando de clasismo y elitismo, como ya he sido un poco pesado sobre como esto pasaba en la Arcaica Grecia, aprovecho para dejar un artículo sobre ello… y escrito por nada menos que uno de los mejores estudiosos del tema (que yo creía en la época helenística pero resulta que también se especializa en la Arcaica y seguramente en otras épocas que desconozco) y que es un profesor precisamente, je, de COLUMBIA, el señor John Ma: https://www.cambridge.org/core/journals/annales-histoire-sciences-sociales-english-edition/article/elites-elitism-and-community-in-the-archaic-polis/23C9D161EC84B0E0B75E4B9D89EB2C9F/core-reader (sí la página es de Cambridge pero el profesor es de Columbia, pueden leerlo en sus credenciales a la izquierda. Por cierto la cuestión en el artículo es precisamente como el tema clasista no es algo tan claro, es algo mucho más difuso y como dije arriba, el privilegio es una marca incluso en sociedades no estrictamente clasistas y muy permeables socialmente, precisamente como las que trata el artículo en cuestión)

    En cuanto a lo políticamente correcto, es tan simple como lo siguiente: Hace setenta años LA NEGRA (es decir Rosa Parks) era el que hacía un gesto políticamente incorrecto. Hoy en día, como las tornas se han vuelto, los que presumen de «uysh uysh io no shoy progre, io shoy politicamente incorrecto» SEGURO que no sacan el tema de LA NEGRA (lo digo así, contundente, no porque deshumanice a Rosa Parks… que de todos modos, no nos referimos como negros a los monos, referirse a los negros como monos SÍ es deshumanización, lo digo por si algún rojillo lee, que aquí criticamos azulillos y rojillos sin complejo alguno). Porque ya saben ustedes: «dime de qué presumes y te diré de qué careces» (que los españoles serán muy reaccionarios pero el refranero clava un retrato sobre la naturaleza humana, incluso aquellas mutuamente contradictorias porque como ya dije, la naturaleza humana es contradictoria en sí misma)

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: