La gloriosa expulsión de Amazon en Nueva York

Todavía recuerdo aquél día con fecha de 13 de noviembre 2018 cuando leía que la empresa del todopoderoso magnate Jeff Bezos, Amazon, tenía planes para instalarse en la zona obrera de Nueva York, Long Island City, en el distrito de Queens. A pesar de que yo no vivo en Queens, sentí la misma sensación de asco que luego se convirtió en el incendio de furia popular que finalmente acabó con los planes del sinvergüenza Bezos. Los neoyorquinos de verdad expulsaron a al empresa de Amazon y me alegro mucho por ello. Nueva York ha demostrado que es una democracia sólida y mucho más fuerte de lo que se puede ver, por desgracia, en España (un país patético sometido a la voluntad ajena de Bruselas y la vaca de Berlin, Merkel).

Primero, un poco de antecedentes:

Amazon quiso abrir 2 centros importantes de operaciones. Uno en Arlington, Virginia (muy cerca de Washington D.C.) y la otra, en Long Island City, Queens. A cambio de eso, exigió al gobierno de NY lo que toda empresa poderosa pide: todo tipo de concesiones financieras que, desgraciadamente, se LES OTORGÓ. Los derechistas hablan mucho de «subvenciones» para los pobres, pero nunca jamás hablan de las grandes subvenciones estatales que se les da a los hombres más ricos del planeta. A cambio de no pagar impuestos, el pretexto de Amazon era «vamos a crear 25,000 puestos de trabajo».

¡Cuidadito con esa frase! La gente inteligente, como sin duda hay en Nueva York, no se deja engañar con frases simplonas. Lo primero que se preguntaba la gente era ¿qué tipo de trabajos y sobre todo, PARA QUIÉNES? Desde luego, no para la gran mayoría de trabajadores que vive en esa zona. Amazon tenía en mente convertir a NY en un Seattle o San Francisco — un grupo de trabajadores «tech» se llevan todos los altos sueldos mientras que la clase «no tech» se ve obligada a vivir en la pobreza al no poder costearse las subidas de alquileres y vivienda en general – de ahi a que San Francisco y Seattle sufran una gravísima crisis de personas sin techo y sin futuro. A Jeff Bezos y sus amigos poco les interesa ese hecho.

En respuesta, Bezos aseguró que un buen porcentaje de los empleos iban destinados a los vecinos trabajadores de esa localidad. No coló y cada vez hubo más preguntas sobre la cantidad de recursos que perdería ese barrio si se instalara Amazon, incluido la presión contra los precios de la vivienda (que ya alcanzan niveles astronómicos en gran parte de NY y su periferia).

¿Cómo respondió Amazon ante las preguntas de políticos elegidos DEMOCRÁTICAMENTE ante sus planes de inversión? Con más chulería.

*Aclaro que ante todo esto, el gobernador de NY Cuomo tenía el poder de vetar a los políticos locales de la ciudad de NY y probablemente así lo hubiese hecho – pero es que Amazon se le adelantó y de forma casi sorpresiva, anunció que finalmente NO iba a instalarse en NY.

¿Por qué hizo eso si sabía muy bien que el gobierno del estado de NY iba a hacer todo lo posible para atropellar a los políticos locales de ese distrito?

Muy sencillo – huelga del capital. Al igual que los trabajadores pueden (bueno, cada vez menos) declarar la huelga a cambio de mejoras en su situación laboral, los grandes capitalistas también pueden — y hacen — lo mismo. Cuando los trabajadores intentan mejorar sus condiciones, el capital responde con dejar de invertir. Eso hicieron exáctamente el minuto que Hugo Chavez ganó las elecciones en Venezuela hace años, lo hicieron con el Chile de Allende y muchos otros países del «sur pobre». Sin embargo, en los países occidentales lo hacen de otra manera: en estos casos, lo que buscan es extraer más favores y beneficios en detrimento de la clase trabajadora. Cuando ocurrió la crisis financiera del 2008, la banca dejó de prestar dinero hasta que los gobiernos de Europa y EEUU acordaran no imponer mas regulaciones contra el poder financiero no elegido. De ahí surgió la famosa «austeridad» que hizo y hace estragos en la población, dejando a miles y miles de jóvenes europeos sin futuro alguno más que pincharse, fumar hachis, jugar vídeojuegos y dedicarse a mirar pornografía viviendo en casa de sus padres, desgraciadamente.

Amazon ya habia desatado una huelga capital en su base de Seattle. En el añó 2018, la ciudad de Seattle de forma unánime y democrática aprobó un impuesto de $275 por trabajador, para empresas con más de $20 millones en ingresos para poder financiar la construcción de vivienda asequible para la cantidad de sin techos en esa ciudad. ¿Cómo respondió Amazon? Suspendió la construcción de un nuevo complejo empresarial en Seattle. Amazon dijo que NO reiniciaria ninguna inversión hasta que ese impuesto no fuera derogado. Rápidamente, la ciudad de Seattle derogó el impuesto. ¡Qué bonito! Un grupo vota de forma democrática y viene un individuo no elegido por nadie, Jeff Bezos, dice no, y como magia, se sale con la suya en el acto. Es lo que tiene el fraude del neoliberalismo, que de democrático tiene lo que tenía la Rusia del Zar.

Si no me crees lo de Seattle, aquí tienes la información. Tanto Amazon como Starbucks (otra empresa poderosa que produce un café vomitivo pero que las masas ignorantes toman como si fuera agua fresca). A mí esa gentecilla que queda en los Starbucks y encima compra sus productos me producen asco, rechazo. Las mentes más vacías quedan en los Starbucks y piensan que ese líquido sirope es café. Sí, yo tengo opiniones y no me avergüenzo de expresarlas.

Esta vez, la huelga capitalista de Amazon en NY es bastante rara porque no buscaba conseguir nada (¿para qué si ya habia ganado todo tipo de privilegios fiscales?) No, el objetivo esta vez era dar una lección importante: jamás van a reconocer a los sindicatos y por supuesto, la pieza clave en todo esto – la posibilidad de tener trabajadores sindicalizados, como se exige en Nueva York en varias empresas que tienen cierto número de empleados. Amazon ha dejado siempre bien claro que esto jamás lo van a permitir.

Los beneficios de Amazon dependen sobre todo en su capacidad para poder enviar productos a coste bajo para así poder ir acabando con las tiendas de barrio de toda la vida. Por eso les paga unos salarios tan bajísimos a sus trabajadores y les obliga a seguir un ritmo de trabajo que muchas veces hace daño físico que trabajan en esos edificios sin calefacción o sin aire acondicionado en los días más calurosos del verano.

En la derecha hablan mucho de las huelgas – hablan mucho en contra de las huelgas de los trabajadores. NUNCA hablan sobre cuando el capital TAMBIÉN HACE HUELGA – p.ej – cuando deja o amenaza con dejar invertir si una ciudad aprueba una ley que les cobre más impuestos. Las grandes empresas poderosas (y sin ser elegidas democráticamente) obligan a los estados a crear «un buen clima de inversión». Por eso en España y otros países occidentales, utilizan eso como pretexto para destrozar derechos laborales. «Es que si no congelamos los sueldos y bajamos los impuestos, las empresas no van a invertir». Hasta esos niveles de ideas grotescas alcanzamos ahora. El capital financiero lo que quiere es menos impuestos para ellos y sus empresas, lo cual se traduce en menos inversión en servicios sociales fundamentales para un país desarrollado y libre….porque nadie es libre si no tiene educación, si no tiene sus carencias más fundamentales resueltas. También quieren que los estados destrozen a los sindicatos. No hay que rendirse ante los huelguistas empresariales si desarrollamos otra voluntad: hay que de una vez por todas cambiar las normas que permiten que nuestros países sean dirigidos por intereses privados y NO ELECTOS. La democracia real es posible si desarrollamos una furia colectiva, esa misma furia que impidió que la empresa Amazon, por ejemplo, se instalara en Nueva York – los trabajadores salieron en masa y dijeron NO. ¿Qué hizo Amazon? Respondió con chulería y chantaje, dijo «ahora NO daremos 25,000 puestos de trabajo a Nueva York»….¡pues qué bendición! Esos 25,000 puestos iban destinados principalmente a forasteros adinerados que podían comprar y alquilar pisos al triple de su valor, en detrimento de los trabajadores que viven en la zona donde queria instalarse Amazon (con helicóptero privado y todo para Jeff Bezos)…expulsando más gente pobre de esta ciudad. Los liberales progresistas acabamos con el feudalismo católico medieval. Ya va siendo hora de acabar con el neo-feudalismo impuesto por los neoliberales (que NO liberales de verdad). Amazon tuvo que salir huyendo de Nueva York. Espero que caigan más gigantes que solo se interesan por su bolsillo y no el del bien común de sus países.

12 comentarios

  1. Ioseff · ·

    «Todavía recuerdo aquél día con fecha de 13 de noviembre 2018 cuando leía que la empresa del todopoderoso magnate Jeff Bezos, Amazon, tenía planes para instalarse en la zona obrera de Nueva York, Long Island City, en el distrito de Queens. A pesar de que yo no vivo en Queens, sentí la misma sensación de asco que luego se convirtió en el incendio de furia popular que finalmente acabó con los planes del sinvergüenza Bezos. Los neoyorquinos de verdad expulsaron a al empresa de Amazon y me alegro mucho por ello. Nueva York ha demostrado que es una democracia sólida y mucho más fuerte de lo que se puede ver, por desgracia, en España (un país patético sometido a la voluntad ajena de Bruselas y la vaca de Berlin, Merkel).»

    jeje es que Bezos es de esos capitalistas «progres» que defienden los derechos LGTBI+ y todo lo que sea para que el clima de inversión sea adecuado. Se demuestra una vez más que el capital tiene mano izquierda al igual que mano derecha, de lo cual hay muchísimo en la UE, y que explica por qué un partido de derechas como el PP trasviste sus supuestos valores «conservadores» (más bien estáticos/rancios) se considera europeísta: Por la inversión. Creo haber leído que la mujer de Bezos le crujió hace poco con el divorcio. Algo es algo.

    » Los derechistas hablan mucho de “subvenciones” para los pobres, pero nunca jamás hablan de las grandes subvenciones estatales que se les da a los hombres más ricos del planeta. A cambio de no pagar impuestos, el pretexto de Amazon era “vamos a crear 25,000 puestos de trabajo”. »

    y los izquierdistas de lo bueno qu eson los sindicatos y el estado de forma totalmente acrítica y por eso siempre pierden lo trabajadores: porq siempre están atontados, acaudillados, anestesiados en lugar de concienciados de su papel en el mundo. Tanto el trabajador que se considere de derechas como el que se considere de izquierdas tienen que aprender los fallos y la diferencia entre capital y trabajo. Los izquierdistas no son de los suyos, son la izquierda del capital, el cual se puede considerar que están a la derecha de la derecha de los trabajadores (si entendemos el concepto de espectro político izqd-drch como repartición de poderes). Un trabajador de izquierdas que confía en los sindicatos no hace mejor que uno que confía en empresarios.

    «¡Cuidadito con esa frase! La gente inteligente, como sin duda hay en Nueva York, no se deja engañar con frases simplonas. Lo primero que se preguntaba la gente era ¿qué tipo de trabajos y sobre todo, PARA QUIÉNES? Desde luego, no para la gran mayoría de trabajadores que vive en esa zona. Amazon tenía en mente convertir a NY en un Seattle o San Francisco — un grupo de trabajadores “tech” se llevan todos los altos sueldos mientras que la clase “no tech” se ve obligada a vivir en la pobreza al no poder costearse las subidas de alquileres y vivienda en general – de ahi a que San Francisco y Seattle sufran una gravísima crisis de personas sin techo y sin futuro. A Jeff Bezos y sus amigos poco les interesa ese hecho. »

    jeje lo de siempre, «ay q asher dishtinshión entre podredumbre y losh mejoresh» en otras palabras. CONCENTRAR CAPITAL, pues esa concentración crea escalas, niveles y cuanto más jerarquizada esté una sociedad, mejor para los que tienen poder, pues así pueden obtener más complacencia a nivel colectivo con menos reparto de poder.

    «En respuesta, Bezos aseguró que un buen porcentaje de los empleos iban destinados a los vecinos trabajadores de esa localidad. No coló y cada vez hubo más preguntas sobre la cantidad de recursos que perdería ese barrio si se instalara Amazon, incluido la presión contra los precios de la vivienda (que ya alcanzan niveles astronómicos en gran parte de NY y su periferia). »

    GOD BLESS AMERICA…

    «*Aclaro que ante todo esto, el gobernador de NY Cuomo tenía el poder de vetar a los políticos locales de la ciudad de NY y probablemente así lo hubiese hecho – pero es que Amazon se le adelantó y de forma casi sorpresiva, anunció que finalmente NO iba a instalarse en NY. »

    …buuuuut be mindful of its human flaws, just in case.

    «Muy sencillo – huelga del capital. Al igual que los trabajadores pueden (bueno, cada vez menos) declarar la huelga a cambio de mejoras en su situación laboral, los grandes capitalistas también pueden — y hacen — lo mismo. Cuando los trabajadores intentan mejorar sus condiciones, el capital responde con dejar de invertir. Eso hicieron exáctamente el minuto que Hugo Chavez ganó las elecciones en Venezuela hace años, lo hicieron con el Chile de Allende y muchos otros países del “sur pobre”. Sin embargo, en los países occidentales lo hacen de otra manera: en estos casos, lo que buscan es extraer más favores y beneficios en detrimento de la clase trabajadora. Cuando ocurrió la crisis financiera del 2008, la banca dejó de prestar dinero hasta que los gobiernos de Europa y EEUU acordaran no imponer mas regulaciones contra el poder financiero no elegido. De ahí surgió la famosa “austeridad” que hizo y hace estragos en la población, dejando a miles y miles de jóvenes europeos sin futuro alguno más que pincharse, fumar hachis, jugar vídeojuegos y dedicarse a mirar pornografía viviendo en casa de sus padres, desgraciadamente. »

    Cuando unas élites, no, personas ven peligrado sus intereses y se coordinan, boicot, de toda la vida: Cuanto menos personas hay, más fácil es la coordinación, por eso la huelga del capital siempre fue más sencilla, de toda la vida. Nada nuevo aquí además puesto que Marx y Engels ya hablaban de esto hace diecisiete décadas, que no es poco. Y quizás si se les hubiera escuchado, se hubieran evitado las guerras mundiales, enormemente provocadas por el traslado libertino (esto es, sin consecuencias) de capital. Con esto digo que Chávez y Allende iban a lo que iban: SUS élites, las cuales no tienen espacio para las élites NO nacionalistas. Seguían siendo élites sin embargo y se demuestra en como una de las primeras cosas que hizo Chávez al llegar fue de un plumazo prohibir todo sindicato que no fuera estatal. He dicho anteriormente que no me parece bien los sindicatos, sin distinción, o sea en general, y lo mantengo, puesto a que anestesia, atonta, acaudilla al trabajador en base a una falsa dicotomía de buenos y malos en lugar de verdaderamente concienciarlo del choque de intereses personales y grupales de los que este mundo se compone, ya que tanto sindicato privado ocmo público acabarán desarrollando sus propios intereses, como sucede en todo movimiento social que acaba institucionalizándose (recuerde usted quienes eran los primeros miembros de la IGLESIA… y luego haga flashforward tres siglos después a Eusebio): Reagan fue un abogado sindicalista, hay que recordarlo, y de los sindicatos estatales mejor ni hablo, que en España tenemos experiencia de sobra de sus imbecilidades, hipocresías y caudillismo.

    Por cierto puede ofrecerme algún trabajo? Ya que estamos hablando de gente sin futuro XD (no exactamente, estoy preparándome, o intentándolo al menos, pero si fallo, o si su oferta es mejor y está en mis capacidades, no estaría mal intentarlo…)

    «Rápidamente, la ciudad de Seattle derogó el impuesto. ¡Qué bonito! Un grupo vota de forma democrática y viene un individuo no elegido por nadie, Jeff Bezos, dice no, y como magia, se sale con la suya en el acto. Es lo que tiene el fraude del neoliberalismo, que de democrático tiene lo que tenía la Rusia del Zar. »

    Es que suena muy bonito decir que el zar Nicolás II abolió la servidumbre y oh que bueno era y qué asquerosos fueron los judíos anarquistas que lo asesinaron, pero el endeudamiento masivo de los campesinos los hicieron dependientes y de peor manera además. El «socialismo» funcionó por algo. Entre otras cosas por el burocratismo zarista. Ya dijo el gran MARXISTA ruso Plejanov que si en Rusia fuera a triunfar la «revolución» sería una suerte de despotismo ilustrado zarista o algo así con tintes rojos. No es de extrañar esa anécdota (ficticia o no) de Stalin con su madre de que al final hacía lo mismo que el zar. Volviendo a la época postservidumbre: Tengo entendido que 30 mil terratenientes tenían tanta tierra como 50 millones de campesinos (incluyendo mujeres y niños), de ahí no cuesta mucho pensar en cómo el trabajo debe haber sido aún más precario. aunque tengo que decir que a Bezos sí lo han elegido… los clientes, lo siento pero es así, de la misma manera que en la política, incluso en EEUU, casi nunca se conoce al candidato, sino algunas noticias, y luego cuando te das cuenta que te han tangado, el poder que ya han acumulado no admite devoluciones, esto vale para los poderes sociopolíticos tanto como los socioeconómicos.

    «Tanto Amazon como Starbucks (otra empresa poderosa que produce un café vomitivo pero que las masas ignorantes toman como si fuera agua fresca). A mí esa gentecilla que queda en los Starbucks y encima compra sus productos me producen asco, rechazo. Las mentes más vacías quedan en los Starbucks y piensan que ese líquido sirope es café. Sí, yo tengo opiniones y no me avergüenzo de expresarlas.»

    Y bien que hace usted. Los pseudoprogresistas se creen que por estar a la izquierda del capital tienen «deresho a tó». Mucho antes preferiría en un gabinete de gobierno a Don Joaquín antes q a gente que se las da de listo y sabe menos del mundo que un campesino, que ya sabe poco de por sí pero que al menos no está tan adulterado por idioteces adoctrinadoras que sufrimos en las urbes.

    Los tres últimos párrafos también se contestan con mis escritos anteriores. Un buen saludo y ánimo en su labor diaria.

  2. Ioseff:

    «es que Bezos es de esos capitalistas “progres” que defienden los derechos LGTBI+ y todo lo que sea para que el clima de inversión sea adecuado. Se demuestra una vez más que el capital tiene mano izquierda al igual que mano derecha, de lo cual hay muchísimo en la UE, y que explica por qué un partido de derechas como el PP trasviste sus supuestos valores “conservadores” (más bien estáticos/rancios) se considera europeísta: Por la inversión. Creo haber leído que la mujer de Bezos le crujió hace poco con el divorcio. Algo es algo.»

    Claro, el capital siempre ha querido abrir nuevos mercados al precio social que sea. De todas formas, no existe un hipercapitalista realmente progresista y por supuesto Jeff Bezos es, en el fondo, un conservador a ultranza comparable a los «magnates» que en el siglo XIX en NY se hicieron ricos mediante la mano de obra esclava y otros crímenes permitidos y cuyas familias aún son herederas de esos beneficios. Muchos estados consevadores, por otra parte, dan regalos fiscales a los empresarios. Es el caso de PayPal en Carolina del Norte, un estado que solo cobra un 4% en impuestos sobre las empresas. ¿Cómo financian todas estas bajadas de impuestos? Aumentando la presión fiscal en el impuesto de venta (lo que en España y Europa se llama IVA) aquí «sales tax» y varía por estado – así pues, como siempre, es el trabajador el que paga por esas supuestas «bajadas» de impuestos.

    La única vía para salir de estos problemas es señalar, alto y claro, con nombres y apellidos quiénes son los enemigos de los cambios necesarios. Algunos dirán qué horror, pero precisamente fue esa táctica la que obligó a Jeff Bezos a subir el salario de sus trabajadores y salir de NY. Hoy día el «conflicto» está mal visto, dar guerra por las ideas se ve mal gracias a la ignorancia consumista imperante….pero es la única manera real y efectiva. Dialogando con esta clase dirigente no se consigue nada, sobre todo porque no estamos hablando de gente admirable del pasado como eran algunos capitalistas de antaño, entre ellos, Henry Ford. Hoy la clase dirigente es apátrida y sin ninguna frontera. Les encanta quedarse con lo que NO se han ganado realmente.

    «y los izquierdistas de lo bueno qu eson los sindicatos y el estado de forma totalmente acrítica»

    MMM, yo no diría esto para nada — la gente más crítica hasta de sus propios movimientos son de izquierdas. Otra cosa son los payasos que alteran conferencias o debates….pero esos no tienen ideología realmente.

    No se trata además de decir «qué bueno es el estado» – ¿bueno? Simplemente es necesario.

    «y por eso siempre pierden lo trabajadores: porq siempre están atontados, acaudillados, anestesiados en lugar de concienciados de su papel en el mundo. Tanto el trabajador que se considere de derechas como el que se considere de izquierdas tienen que aprender los fallos y la diferencia entre capital y trabajo. Los izquierdistas no son de los suyos, son la izquierda del capital, el cual se puede considerar que están a la derecha de la derecha de los trabajadores (si entendemos el concepto de espectro político izqd-drch como repartición de poderes). Un trabajador de izquierdas que confía en los sindicatos no hace mejor que uno que confía en empresarios.»

    Es que los sindicatos son POLÍTICA y así debe ser – incluso el T.Supremo de USA así mismo lo ha confirmado en su decisiónd de Janus — los grupos sindicales son grupos políticos. Precisamente por eso, los sindicatos SÍ deben politizar las luchas salariales si quieren conseguir algo, tal como hace la derecha cuando politiza absolutamente todo. El intentar «desideologizar» (vaya palabreja que me invento, pero vd lo entiende) las actividades sindicales es precisamente el origen del problema en que no existe una concienciación social y con ella, el desarrollo de un poder político que pueda cambiar el esquema actual.

    «atonta, acaudilla al trabajador en base a una falsa dicotomía de buenos y malos en lugar de verdaderamente concienciarlo del choque de intereses personales y grupales de los que este mundo se compone, ya que tanto sindicato privado ocmo público acabarán desarrollando sus propios intereses, como sucede en todo movimiento social que acaba institucionalizándose (recuerde usted quienes eran los primeros miembros de la IGLESIA… y luego haga flashforward tres siglos después a Eusebio): Reagan fue un abogado sindicalista, hay que recordarlo, y de los sindicatos estatales mejor ni hablo, que en España tenemos experiencia de sobra de sus imbecilidades, hipocresías y caudillismo.»

    Esto no lo entiendo/acepto del todo – claro que hay «buenos y malos» si de lo que se trata es de ganar unas conquistas socio-político-económicas. Hay que establecer quién(es) son los enemigos. Entiendo que en un sindicato (y yo no soy miembro de ninguno, aclaro por si acaso) puede haber corrupción o intereses, pero, mire usted — si un trabajador solo exige un aumento salarial del 5%, simplemente eso sería un asunto privado entre él y sus jefes, pero cuando lo exige un sindicato, es algo que podría afectar a miles y miles de trabajadores. Cuando un gran número de trabajadores habla mediante su sindicato, ya es política y así debe ser.

    Si divorciamos el contenido político de un sindicato, ¿qué queda? Servicios en todo caso. Los trabajadores perciben al sindicato como si fuera un seguro médico y de esa manera no se van a organizar en términos políticos. No, lo siento – el sindicato tiene que ser – y es realmente – político.

    «Por cierto puede ofrecerme algún trabajo? Ya que estamos hablando de gente sin futuro XD (no exactamente, estoy preparándome, o intentándolo al menos, pero si fallo, o si su oferta es mejor y está en mis capacidades, no estaría mal intentarlo…)»

    Pues, lo siento pero de momento no tengo ninguna necesidad para contratar. Además de ello, tendría usted que tener sus papeles en regla para trabajar legalmente en EEUU…cosa que no sé si será su caso.

    «Volviendo a la época postservidumbre: Tengo entendido que 30 mil terratenientes tenían tanta tierra como 50 millones de campesinos (incluyendo mujeres y niños), de ahí no cuesta mucho pensar en cómo el trabajo debe haber sido aún más precario. aunque tengo que decir que a Bezos sí lo han elegido… los clientes, lo siento pero es así, de la misma manera que en la política, incluso en EEUU, casi nunca se conoce al candidato, sino algunas noticias, y luego cuando te das cuenta que te han tangado, el poder que ya han acumulado no admite devoluciones, esto vale para los poderes sociopolíticos tanto como los socioeconómicos.»

    He oído ese argumento algunas veces, de que Bezos sí es elegido por la clientela. No es correcto — superficialmente así lo parece, ¿pero realmente qué capacidad de crítica y selección va a tener el chavalito o individuo Pepe Ruiz medio que es la mayoría? Poca capacidad para elegir hay si en muchos sitios está todo regido por directivas empresariales vinculadas o con acuerdos pactados con Amazon. Comparar a clientes con votantes en políticas es inaceptable. No podemos comparar accionistas con votos democráticos. ¿No se conoce al candidato? No entiendo a qué se refiere.

    30 mil terratenientes….fíjese…y hoy en día en el caso de USA, el 1% tiene en su posesión el 38% de toda la riqueza privada mientras que el 90% posee el 73% de todas las deudas. En el caso de España, es aún más grotesco y tercermundista: asciende a más de la mitad los que, en la élite, concentran la riqueza…eso sin contar un paro juvenil de casi la mitad realmente. Yo todavía no me explico cómo sobreviven o de dónde sacan dinero para el diario vivir. O nos engañan con las cifras de paro y la gente no está tan mal como se dice, o algo se hace clandestinamente.

    Gracias por comentar.

  3. Ioseff · ·

    Yo me refería a gente que cree ciegamente en los sindicatos y en el estado. Como dije, si nos dedicamos a intentar sacar algo en claro del espectro politico, es que la izquierda reparte más el poder que la derecha, pero ello significa eso: Micromagnates en lugar de Macromagnates. Me explico: EEUU y su secesión de Inglaterra. EEUU es republicano y por lo tanto reparte más el poder… a sus magnates, pero que estos magnates no tengan tanto poder como una reina no quiere decir que no sean magnates, y que por lo tanto acumulen poder. Por supuesto que usted y yo estamos a la izquierda en ese sentido… pero en el sentido de que TODOS deben tener poder, y eso NO es lo que la izquierda del capital es. La izquierda del capital, en todo caso, acaudilla y atonta, y este era mi punto cn los sindicatos. Que más me gustaría a mí don Alfredo, que todos los trabajadores se sindicaran! Pero eso no sucede y por lo tanto el sindicato, mal que pese reconocerlo, acaban siendo otros magnates. Bueno mayormente, hay gente con principios, pero lo mismo se puede decir de los partidos políticos y ese es mi punto: Tarde o temprano desarrollan otros intereses si es que alguna vez fueron genuinos. Mi punto es que hay que concienciar a absolutamente todos los trabajadores, porq si no, luego vienen los llantos cuando los sindicatos traicionan.

    Y sí yo en España, como en EEUU defendería una armonización fiscal absoluta porque la NACION se hace a partir de contactos, contactos entre nacionales que crea esa cultura nacional. Una desarmonización fiscal invita a lo contrario (ya que los únicos q s deslocalizan son apátridas ricachones al fin y al cabo, todos sabemos los casos de evasión fiscal, pero ningun trabajador q yo sepa intenta aprovecharse de ello, y mira q lo ponen a huevo en la TV donde lo explican con pelos y señales). Pero claro, yo propongo eso en España y me tiran de centralizador, liberticida y etc a pesar de que sea una medida ECONOMICA, y estoy bastante seguro de que recibiría de izquierda (por el tema «cultural» de las competencias) y de derecha (por el tema «LEBRE CAMBEO»)

    El tema del trabajo sí, en España no soy ilegal que yo sepa, y podría pasar el test antiterrorista d EEUU sin problema, pero bueno, quizás me equivoque XD. Una bromita no obstante ya q no creo q yo tenga la titulación necesaria.

    AHÍ quería yo llegar don Alfredo: Usted sabe perfectamente que en política tampoco. Para empezar tenemos que fiarnos más de las siglas porq la lista son d unos chupones q solo conocen en su casa, y del político del cual conocemos algo público, solo es eso: algo. El único sitio donde puede haber lo que usted considera auténtica democracia es en localidades, y debido precisamente al contexto global del capital, al final no somos más que unas colonias de ratas nadando contracorriente, por lo tanto o vamos en su dirección (aunq sea a una cascada, y eso es si no se da antes con otras rocas) o nos ahogamos. Afortunadamente creo que en EEUU AUN se conserva la tradición de ir al City Hall y demás, HAY esperanza, pero no por ello neguemos la realidad (precisamente de ahí es de donde se saca la esperanza, de datos REALES) y la realidad es que elegimos políticos como eligimos empresarios, y tiramos el voto igual que tiramos el dinero en darles a otros CARTA BLANCA con ese poder.

    Lo simplificaré con un ejemplo: Si en su localidad de New Jersey se presentara Trump o Clinton, los votaría? Creo q antes d eso usted coje la escopeta q tiene y les manda a Washington de vuelta, porq usted sabe perfectamente q como personas son deleznables, y creo q mucha gente vota con esta idea d «Sí, sé lo que Trump/Clinton hizo en privado, pero esto es cuestion nacional y cerca de mis hijos no van a estar».

    Creo que con esto entenderá usted mi punto pero bueno lo resumo: Yo no considero que el voto político LOCAL sea igual que el nacional, considero, de hecho, q hay un abismo enorme. Y entonces, el voto político nacional sí que lo equiparo al dar poder a los empresarios porq al fin y al cabo, y mal que nos pese, ambos son ALTAS ESFERAS DEL PODER. Y ya ni le cuento de como se endeudan los candidatos para dar precisamente ese salto de local a nacional, pero claro el votante preferirá eso antes q aquí en España donde la cuenta ya es un cheque en blanco. Ah y por local me refiero a localidad, o sea, su municipio, nada superior a ella.

    Tema deuda: Lo grotesco de verdad es que les hacen creer q endeudándote eres propietario. Poco han leído estos sobre la Arcaica Grecia. Efectivamente los medios de intoxicación ideologizan una cosa y desideologizan otra, y uso esos términos para que no se quede usted solo diciendo palabrejas jejeje.

    Ah me olvidaba, hay que tener en cuenta una cosa: La época dorada del capitalismo EEUU era cuando pagaban el 94% de impuestos. Muchos gritarán si se vuelve a hacer eso, pero en verdad es la lógica de la acumulación: A más q acumules, más poder tienes y por lo tanto más puedes desestabilizar la economía. Al pagar muchos impuestos precisamente se evita eso. Y por lo tanto no hay tanta deuda porque al no haber tanto afán recaudatorio empresarial entonces el dinero se reparte mejor, y al repartirse mejor hay menos necesidad de endeudarse. Aunque tontos q se endeudan por flipadurías personales siempre los habría en aquella época, pero casi nadie lo haría por obligación.

    Y por cierto Henry Ford sí, era uno que creía de verdad en el bienestar de los empleados y de la patria… pero luego bien que usó el dinero para dar publicidad a esa asquerosidad que era «Los Protocolos de los Sabios de Zión», (y no sé si incluso fue uno de los donantes del partido NSDAP) como si no hubiera habido mil maneras mejores de desacreditar las salvajadas de la URSS (por ejemplo, su propio benéfico trato a los trabajadores y comparándolo a la URSS, de seguro tenía suficientes recursos). Y sí, sé que se arrepintió de hacerlo, pero es que no entiendo como se puede intentar dar credibilidad a eso.

    Gracias a usted por responder.

  4. andr · ·

    Hay un libro sobre una huelga de ricos,La rebelión de Atlas.

    https://es.wikipedia.org/wiki/La_rebeli%C3%B3n_de_Atlas

    Rand no es la única que ve a los ricos como explotados, los austriacos y la escuela de Virginia también lo hacen.

    Nancy McLean hizo una investigación sobre el caso James Buchanan.

    https://www.ineteconomics.org/perspectives/blog/meet-the-economist-behind-the-one-percents-stealth-takeover-of-america

    Encontró paralelismos con el » Marx de los esclavistas»John C. Calhoun y financiamiento de los hermanos Koch.

    Al español Miguel Anxo Bastos también le gusta John C. Calhoun, la pregunta es si defiende a los ricos por puro altruismo o busca rentas como lo plantea Buchanan.

  5. IOSEFF:

    «Me explico: EEUU y su secesión de Inglaterra. EEUU es republicano y por lo tanto reparte más el poder… a sus magnates, pero que estos magnates no tengan tanto poder como una reina no quiere decir que no sean magnates, y que por lo tanto acumulen poder. Por supuesto que usted y yo estamos a la izquierda en ese sentido… pero en el sentido de que TODOS deben tener poder, y eso NO es lo que la izquierda del capital es. La izquierda del capital, en todo caso, acaudilla y atonta, y este era mi punto cn los sindicatos.»

    Ah, entiendo — precisamente por ese motivo escribí hace tiempo sobre la diferencia entre la Revolución francesa (que fue una verdadera revolución) y la bien llamada por usted Guerra de SECESIÓN….MUY DIFERENTE en objetivos y filosofía. Nunca olvidemos que en el caso de EEUU, eran terratenientes adinerados que simplemente no querían seguir pagando más impuestos a la corona, pero de «revolucionarios» nada de nada ni mucho menos querían el voto popular ni que EEUU fuera un país plural (de hecho, el mito de que USA es una nación «de inmigrantes» surge a finales del siglo XIX). Antes de ello, sí que existía una identidad racial y cultural bastante homogénea. Para empezar, el país se percibía como descendiente directo de Inglaterra y nación libre y protestante cristiana (De ahi al fuertísimo rechazo a la inmigración europea en el siglo XIX). Volviendo al tema, no obstante, siempre habrá poder – la cuestión es que es un error caer en fatalismos de este tipo – claro que hay poder pero, conviene que quienes lo ostenten sean precisamente enemigos de lo que nos interese.

    «Que más me gustaría a mí don Alfredo, que todos los trabajadores se sindicaran! Pero eso no sucede y por lo tanto el sindicato, mal que pese reconocerlo, acaban siendo otros magnates. Bueno mayormente, hay gente con principios, pero lo mismo se puede decir de los partidos políticos y ese es mi punto: Tarde o temprano desarrollan otros intereses si es que alguna vez fueron genuinos. Mi punto es que hay que concienciar a absolutamente todos los trabajadores, porq si no, luego vienen los llantos cuando los sindicatos traicionan.»

    Ah eso es verdad, claro está. No discrepo de esto – además ni siquiera es necesario hoy en día hablar de «sindicato» entendido como hace 100 años. Hay otras maneras y formas más efectivas e incluso dentro del propio capitalismo. Le doy un ejemplo: cuando las propias empresas se aterran del consumidor y retiran a tal o cual persona de alguna red social.

    «Y sí yo en España, como en EEUU defendería una armonización fiscal absoluta porque la NACION se hace a partir de contactos, contactos entre nacionales que crea esa cultura nacional. Una desarmonización fiscal invita a lo contrario (ya que los únicos q s deslocalizan son apátridas ricachones al fin y al cabo, todos sabemos los casos de evasión fiscal, pero ningun trabajador q yo sepa intenta aprovecharse de ello, y mira q lo ponen a huevo en la TV donde lo explican con pelos y señales). Pero claro, yo propongo eso en España y me tiran de centralizador, liberticida y etc a pesar de que sea una medida ECONOMICA, y estoy bastante seguro de que recibiría de izquierda (por el tema “cultural” de las competencias) y de derecha (por el tema “LEBRE CAMBEO”)»

    Interesante propuesta — pero ¿no cree que no sería justo precisamente porque pagar x cantidad de impuestos NO es lo mismo en según dónde estés y lo que se gana? Armonizar eso sería regresivo, porque no es lo mismo pagar 8% de impuestos sobre la venta (es solo un ejemplo) con los sueldos de NY a que lo pague un pobre de Alabama…como tampoco el IVA del 21% duele igual con sueldos de Barcelona como con sueldos extremeños (digo, si es que incluso queda algo de trabajo en Extremadura que no sea para apadrinados).

    «El tema del trabajo sí, en España no soy ilegal que yo sepa, y podría pasar el test antiterrorista d EEUU sin problema, pero bueno, quizás me equivoque XD. Una bromita no obstante ya q no creo q yo tenga la titulación necesaria.»

    Ahh entiendo, pero yo no estoy en España. Vivo y trabajo en EEUU así que aunque tuviera la titulación necesaria, tendría que sacarse los permisos correspondientes.

    «Afortunadamente creo que en EEUU AUN se conserva la tradición de ir al City Hall y demás, HAY esperanza, pero no por ello neguemos la realidad (precisamente de ahí es de donde se saca la esperanza, de datos REALES) y la realidad es que elegimos políticos como eligimos empresarios, y tiramos el voto igual que tiramos el dinero en darles a otros CARTA BLANCA con ese poder.»

    Sí, aquí todavía se conserva bastante la democracia local…incluso en pueblos de los más pequeños. De hecho, por esa razón Amazon tuvo tantos problemas y así un montón de ejemplos mucho menores que Amazon — ejemplos que van desde impedir que construyan viviendas en tal o cual pueblo o si se permite o no la venta de alcohol en tal o cual localidad. No se tendria que dar carta blanca si la gente participara más.

    «Yo no considero que el voto político LOCAL sea igual que el nacional, considero, de hecho, q hay un abismo enorme. Y entonces, el voto político nacional sí que lo equiparo al dar poder a los empresarios porq al fin y al cabo, y mal que nos pese, ambos son ALTAS ESFERAS DEL PODER. Y ya ni le cuento de como se endeudan los candidatos para dar precisamente ese salto de local a nacional, pero claro el votante preferirá eso antes q aquí en España donde la cuenta ya es un cheque en blanco. Ah y por local me refiero a localidad, o sea, su municipio, nada superior a ella.»

    Pero precisamente gracias al federalismo, están mucho más limitados de lo que uno piensa en el exterior. Si a eso le sumamos la cultura de litigio que tiene EEUU (aquí te demandan por cualquier cosilla así que imaginese a los políticos), se hace un potaje interesante de intereses en conflicto. A eso hay que añadirle que la población aquí es MUY heterogénea, individualista, multirracial y competitiva en todos los ámbitos – yo ya lo dije aquí hace tiempo y un lector que vino de visita me dio la razón «en USA no hay sociedad».

    «Tema deuda: Lo grotesco de verdad es que les hacen creer q endeudándote eres propietario. Poco han leído estos sobre la Arcaica Grecia. Efectivamente los medios de intoxicación ideologizan una cosa y desideologizan otra, y uso esos términos para que no se quede usted solo diciendo palabrejas jejeje.»

    Muy de acuerdo — deuda es esclavitud, pero hoy vivimos prácticamente en una sociedad con mayoría esclava – incluso mucho más que hace 100 años, aunque parezca mentira. .

    «Ah me olvidaba, hay que tener en cuenta una cosa: La época dorada del capitalismo EEUU era cuando pagaban el 94% de impuestos.»

    Así es, pero desde Reagan y Thatcher, no creo que vuelva jamás a pasar eso y no tanto por posibilidad sino porque antes la clase «alta» tenia un sentido de deber a la patria, ahora eso ¡ni de broma!

    «Y sí, sé que se arrepintió de hacerlo, pero es que no entiendo como se puede intentar dar credibilidad a eso.»

    Porque a veces hasta los más inteligentes creen lo que quieren creer 😉

  6. Andr: Sí, no me extraña ese vídeo ya que el Juan de Mariana tenia gente que hasta defendía la esclavitud.

  7. Ioseff · ·

    «(De ahi al fuertísimo rechazo a la inmigración europea en el siglo XIX)»

    OJO que esto es muchísimo más importante de lo que, a primera vista, parece, ya que hace poco leí sobre algo que muy probablemente tenga que ver con esta cuestión, y es el tema de la RAZA BLANCA. Seguramente usted sabrá mucho más de esto pero, en resumen, y como ya comentó usted, gente como los católicos irlandeses y demás eran discriminados, y entonces se intentó crear una unidad cultural… y se usó lo de la raza blanca para cohesionarlos. Creo que funcionó pero claro, también trajo sus problemas y además, no sé desde cuando existió esto exactamente. Además funcionar es algo relativo, solo hubo un candidato irlandés y católico antes de Kennedy, y el propio Kennedy subió a la presidencia con una campaña de imagen «progre»… pues al mismo nivel de Obama, creo, ya que mire usted como de mitificado ha sido Kennedy, a pesar de ser un hombre que casi causa la crisis de los misiles por ser superado por el granjero iliterado (y frecuentemente borrachito alegre) de Krushchev.

    Quizás si se admiten las cosas que son mitos, podríamos avanzar. Aquí en España se sabe que más o menos la Constitución se cumple lo que le salga de la entrepierna al jefe de Estado y a los ostentadores del poder legislativo y ejecutivo (y los únicos que creen lo contrario son los fanáticos que chillan mucho y parecen mayoritarios, pero hablando a nivel de calle, la gente es mucho más dubitativa) y eso al menos permite más raciocinio, algo aunque no mucho, pero ese algo puede servir para una evolución ya que estamos en el momento histórico de un impás, y quizás en el futuro algo se mejore. De hecho usted ya habló de lo malo que es el misticismo y de cómo en España esto no está tan extendido (aunque la radio y la tele te diga tó lo bueno que es la Consti «que nos dimos entre todos» pfffjajaja)

    «la cuestión es que es un error caer en fatalismos de este tipo – claro que hay poder pero, conviene que quienes lo ostenten sean precisamente enemigos de lo que nos interese.»

    bueno yo jamás me considero fatalista o pesimista porque entonces me suicidaría si de verdad creyera que no hay nada digno, al contrario, un verdadero idealista es aquel que es sumamente realista para así poder cambiar dicha realidad. Al fin y al cabo hace 10 mil años de la Revolución Agraria, yo jamás soy fatalista, simplemente digo que hace falta algo así como un municipalismo bastante más fuerte, para que haya una comunidad lo suficientemente grande como para ser autosuficiente económicamente (incluso si en necesidad de contactos económicos con el exterior), pero al mismo tiempo, donde UNA persona pueda cambiar el curso de los acontecimientos sin ser presionado por el exterior (claro que mi concepto de municipio sería mínimo de 10 mil personas/ciudadanos/trabajadores y con extensión de entre 100 km2 y 400 km2) mediante una adecuada oratoria y documentación. No creo que esto que digo sea muy alejado del regionalismo que usted defendía.

    «Interesante propuesta — pero ¿no cree que no sería justo precisamente porque pagar x cantidad de impuestos NO es lo mismo en según dónde estés y lo que se gana? Armonizar eso sería regresivo, porque no es lo mismo pagar 8% de impuestos sobre la venta (es solo un ejemplo) con los sueldos de NY a que lo pague un pobre de Alabama…como tampoco el IVA del 21% duele igual con sueldos de Barcelona como con sueldos extremeños (digo, si es que incluso queda algo de trabajo en Extremadura que no sea para apadrinados).»

    se me olvido decir que yo mandaba a tomar por (el) culo cualquier impuesto que no fuera IRPF, así que el IVA desaparece y cualquier otro que atonte, y que este mismo impuesto de IRPF solo contaría a partir de aquel con renta igual al PIB per cápita del país, y que los impuestos se pagarían mensualmente. Por supuesto con la desaparición de los otros impuestos, el Estado sigue necesitando de ingresos (aunque hay que admitir que el Estado está muy hipertrofiado, las cosas como son) así que no se preocupe, porque este tramo de renta iría aumentando progresivamente desde el PIB per cápita (unos 2 mil euros mensuales en España) hasta… los dos millones mensuales. No digo porcentajes que quizás se me acusa de malvado colectivista XD (no por usted claro, pero si por ciertos elementos que usted conoce). Además IRPF implica eso «persona física» pero la verdad es que mi medida iría más a cualquier cuenta, sea de empresa o ciudadano, a ver si así se dejan de opacidades frustrantes y si no, pues hey, se recauda y además se tiene control igualmente porque estarían vigilados (para así recaudar). En otras palabras: impuestos sí, pero para el que se lo pueda permitir. No es de recibo que alguien que cobra 1500 euros se gaste DOS MESES de su sueldo en impuestos (y eso es solo el IRPF y la SS, aunque este último mucho me temo que necesario). O sea si este tipo de armonización es injusto según usted, pues expóngamelo, pero no creo que lo fuera, aunque cierto es que «armonizar» así sin más sí lo es porque atacaría aún más a la clase menos pudiente.

    «no se tendría que dar carta blanca si la gente participara más»

    efectivamente, así que creo que con tener mejor educación en historia para ver las influencias que estos poderes sociopolíticos y socioeconómicos ejercen, bastaría para que se animen a moverse y quien sabe, ser grandes oradores para el país a partir de una intervención local, esas historias ayudarían a mejorar el estado de ánimo.

    Tema federalismo: Sí, están limitados pero más bien entre diferentes estados que, como ya dijo usted, estos mismos estados fueron divididos por lineas muy aristocráticas, sin tener en cuenta la historia misma de sus pueblos. lo que yo no sé bien es la relación entre municipio o «county» y su estado correspondiente. ¿Es igual de dividida y competitiva? Pues me desanima pero bueno, la sociedad es el bien de todos al fin y al cabo así que habrá que entenderse tarde o temprano.

    Tema clasista: Bueno, con Reagan y Thatcher ya se había abandonado bastante, pues es desde los 70 que hay una brecha enormísima entre la productividad y la renta salarial, así que lo que hubiera de deber en aquellos tiempos ya debía ser poco. Seguro que a Thatcher la pusieron a caer de un burro cierta gente cuando ella era proteccionista del sector agrícola.

    Tema Ford: Más bien me refería a que quizás le importaba mucho más el negocio y lo que dijo después era para salvar algo de reputación aunque no lo sé, pero el hecho de que también hizo negocios con la URSS es lo que me lleva a pensar que era mucho más cínico de lo que se piensa. No obstante quizás me excedo en mis interpretaciones que son, al fin y al cabo, meras interpretaciones.

  8. Liberal auténtico · ·

    Me sorprende no ver ninguna opinión sensata respondiendo las estupideces que rebuzna Alfredo, el socialista ultraconservador admirador del Che Guevara y de Hamilton…

    Sigan cerrando y expulsando empresas en nombre de la «democracia», como ustedes llaman a la demagogia y a la dictadura, me reiré en vuestras putas caras cuando nadie tenga trabajo y tengan que comer del basurero (Como los Venezolanos hoy en día y los Chilenos en la época de Allende). Lo malo es que los burguesitos como Alfredo, que sólo han visto un trabajador en televisión, serán los primeros en escapar cuando venga la debacle…

    Pobres diablos, a quien quieren engañar; ustedes no defienden a los débiles y a los más necesitados, ni tampoco son liberales . ustedes solo quieren que la gente dependa de las prebendas estatales y del matón socialista de turno. Cuando leo «La libertad no te vale de nada si tienes hambre» me dan arcadas; es una frase que diría un esclavista a un esclavo que acaba de capturar tras intentar darse a la fuga. Porque al final el socialismo real es eso: una cárcel o una plantación donde tienes techo y comida gratis PERO NO ERES LIBRE.

    Además, te informo que el «neo liberalismo» no existe. Es en realidad algo así como un «boogeyman» o «coco» que usa la extrema izquierda. El mal llamado «neo liberalismo» es un recurso similar que utiliza la extrema derecha alt-right cuando habla del «marxismo cultural»:

    https://bradanovic.blogspot.com/2011/11/que-es-el-neoliberalismo-y-otras-yerbas.html

  9. Ioseff · ·

    Liberalito, eres muh pesao. Que bueno es el trabajo esclavista en Amazon donde los empleados tienen miedo incluso a levantarse para mear y tienen que hacerlo en un bote verdad? Y qué malo era el trabajo esclavista en la URSS porque… porque… porque ah mi capital no podía ir ahí! Ké maloh zon. Encuentren las siete diferencias. La única diferencia que yo vi es que en la URSS tenían todo el poder politico, y las empresas en la «libre» Occidente (más libre que la URSS no cabe duda… pero ese no es un listón muy alto), aunque mucho, no todo. ESA es la diferencia esencial que os jode. Por cierto, qué bien debe estar la vecina de Venezuela, verdad? He oído que las FARC se disponen a regresar, será que todo va muy bien en ese país.

    Ah por cierto, ultraconservador depende de para qué. Desde luego prefiere que haya más reparto del poder a los trabajadores. Tú puedes ponerte a proponer cooperativas, a que los trabajadores asuman más responsabilidades aparte de partirse el lomo a cambio de la paga. No es la solución definitiva pero es un paso. En cualquier caso que Alfredo quiera que con la democracia no se desmadre las cosas (como certeramente hubiera el Eurovegas en Madrid… per eso es muy bueno para ti) para la gente de A PIE eso no suena conservador.

    Otra cosa es «moral conservadora» que Alfredo la tiene y a mucha honra (al menos para él) pero como tú que eres «liberal en lo moral» pero en lo económico suenas muy conservador «er podé para er k tenga pasta». En fin, que para tener valor la crítica, el que la tiene debe al menos admitir su hipocresía y en los tres posts que has escrito, no he visto autocritica en ninguna parte. Encima tienes la total falta de escrúpulos en acusar a los demás de no hacerlo. Sí, criticamos a Alfredo en lo que hay que criticar, otra cosa es que no te guste porque no criticamos lo que tú quieres que critiquemos. No si ya sé yo mirando el ambiente que los que vais de «moderaditos» (ay que malos son los extremos) echais el tufo más reaccionario posible. No hay más que ver a Riveleta.

    En cuanto a llamar «Neoliberalismo» a como el Reaganismo en realidad aumentó el cuerpo del Estado y su poder a cambio de «liberalizar» el mercado pues es lo mismo que llamar «Marxismo cultural» a como el Sesentayochismo provocó un aumento del poder político en las universidades. No son cosas muy exactas y dan lugar a muchos equívocos… pero tienen un punto cierto, como creer que la URSS y Amazon son muy distintas por el hecho de que Amazon «promueve» la libertad del mercado, como usted parece aludir. Lo digo porque en la URSS sí que habian socialistas ultraconservadores una vez entraron en la etapa estalinista, pero como Bezos es un «progre» en lo moral pues oh que bueno es y qué diferente. Ahí lo dejo 😉

  10. Alexander · ·

    «Liberalito, eres muh pesao. Que bueno es el trabajo esclavista en Amazon donde los empleados tienen miedo incluso a levantarse para mear y tienen que hacerlo en un bote verdad?»

    Vaya vaya. Y yo creí que esa política ultrliberal sólo se veía en un país semi-salvaje como el mío. Qué bueno que no sólo importemos minerales a los países desarrollados 🙂

  11. Ioseff · ·

    Bueno, es que en lo referente a la ganancia de capital, todos los países hemos sido salvajes… y quién sabe si volveremos, porque claro «menos impuestos colega que necesitamos inversión» muy bien pero si no hay dinero para prestaciones necesarias para evitar pobreza los salarios se tiran abajo y entonces hay aún menos ganancias al trabajador y demás pobreza acaba siendo inevitable. No es que yo quiera nacionalizar (que es otra forma de explotación) ni sea un peligroso rojeras ni nada, es que es así como funciona. Por eso, si don Alfredo dice que «flipping the bird» al Bezos es bueno y el «liberalito» dice que es malo, pues leyendo este artículo, me da que Alfredo tiene razón: https://nypost.com/2018/04/16/amazon-warehouse-workers-pee-into-bottles-to-avoid-wasting-time-undercover-investigator/

    Y en España ya hay empresas así, cierto, pero son más que nada las nuevas sin regulación como las de reparto (Glovo, Deliveroo, etc) que pudieron colar la figura del conocido como «falso autónomo» pero fíjese, viviendo en la calle: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2018-07-21/glovo-apps-uber-eats-nueva-economia_1595442/

    Aunque claro este tipo de negocios primero ha de invertir y bien, por ende, hay muchas pérdidas: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2019-09-07/glovo-oscar-pierre-riders-deliveroo-startups_2210647/

    Y cómo quieren amortiguar pérdidas? Por supuesto que enmierdando a los empleados! (tanto los que tienen como «autónomos» a los que no quiere dar derechos plenos de empleo así como no pagar impuestos que a lo mejor alivien la pobreza de los potenciales solicitadores de dicho empleo. Aclaro que obviamente hay empleados con todos sus plenos derechos… pero no tanto en comparación a los «riders»)

    Pero ya sabe Alexander, qué malo es Alfredo que es un criminal por plantar cara a esta desfachatez neoliberal (o como carajo se quiera llamar) y blablabla.

  12. Ioseff · ·

    Recordatorio para transeúntes de que Alfredo no está a favor del expolio de los trabajadores, y que siempre está a favor de impuestos sobre rentas holgadas, no sobre impuestos al productor (es decir al trabajador).

    Lo digo por toda esa gente nueva que ha entrado a comentar con ideas equivocadas sobre qué defiende Alfredo.

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: