Gordos, pero pobres

Una de las cosas más llamativas de Estados Unidos es la cantidad de gente gorda, incluso con niveles de obesidad mórbida que ha ido aumentando desde la década de los 80 (época en la cual Reagan y Thatcher vendieron sus países a la banca con el beneplácito de una población ignorante pero con poder de voto). Es curioso porque la imágen, el estereotipo del «estadounidense típico» hasta los años 70 era un hombre o mujer alto, blanco (anglosajón de origen) y DELGADO. Precisamente, de esa imágen bastante cercana a la realidad histórica surgió la «Barbie» y «Ken»…ahora bastante políticamente incorrectos porque EEUU ha sufrido una brutal modificación demográfica en la cual ahora todo el mundo se ofende por cualquier cosa. Normal, porque cuando ya tienes un país de gentes con orígenes demasiado distintos, ya no tienes una cultura común, ya no tienes sociedad más allá de poder conectar con gente de tu raza o étnia. Pero bueno, eso es debate para otro momento. Vuelvo al tema de la obesidad:

La cuestión se pone más complicada cuando nos damos cuenta que no solo hay obesidad, sino que además en el caso americano, cuanto más pobre seas, más probabilidad tendrás de ser gordo. En el caso de la población de raza blanca, mientras más pobre y rural, más gorda y mientras más «educada» y «urbanita» adinerada, más delgada. NO necesito estadísticas porque mis propios ojos lo comprueban a diario – cuando voy a mi casa rural, me llama la atención la cantidad de gente gorda en el pueblo en comparación con Nueva York ciudad.

En el caso de los latinoamericanos y afro-americanos, la obesidad es incluso MÁS brutal, da igual rural o ciudad. En Nueva York, casi todos los chicos latinos que veo son gorditos…a menudo beben bebidas con altísimos contenidos de azúcar y los padres se alimentan terriblemente. He ahi la paradoja: son pobres, comen mal, pero a la vez también son gordos.

Ha habido varios argumentos. No voy a entrar en todos, pero comparto el siguiente: no es cierto que tener acceso a comida sana en un barrio disminuya la tasa de obesidad. El tener comida fresca y sana cerca de casa no influye para nada en la población en los niveles más bajos de la economía capìtalista. Los niveles de obesidad no se reducen cuando abre un nuevo supermercado en una zona pobre.

**Importante: Esto lo subrayo porque en USA, a menudo en las zonas pobres de las ciudades no hay mucho supermercado…casi todo son bodegas en la esquina que vende todo prefabricado y empaquetado o gasolineras. En una zona realmente pobre, hay más licorerías y gasolineras que supermercados y ni mucho menos hay fruterías. No obstante, aun cuando abren en barrios marginales, la población local sigue gorda.

Desde mi punto de vista, tiene que ver con la escasez. No hace falta tener mucha imaginación para darse cuenta que si tu existencia material titubea con la preocupación constante (y realidad) de sufrir pérdidas, es mucho más probable que te compres un paquete de galletas azucaradas y no un par de manzanas y patatas.

Ahora bien, este argumento ha dado lugar al fenómeno creciente de nuestras sociedades occidentales: echarle la culpa a la víctima. La derecha es experta en echarle la culpa a las víctimas siempre – ¿eres pobre? Será un fallo tuyo. ¿Te violaron? Igual ibas vestida para provocar. ¿Te pegó la policía? ¿Qué habrás hecho para merecértelo? ¿Estás gordo pero encima tienes acceso a comida sana? CERDO IRRESPONSABLE.

Echarle la culpa a la víctima se agrava más en un país como EEUU que siempre ha subrayado la «responsabilidad individual»…aquí no solo suelen echarle la culpa a las víctimas, sino que además lo disfrutan.

Si puedes leer inglés, recomiendo una lectura IMPRESCINDIBLE en la revista «National Geographic» de la autora Tracie McMillan. Se titula «The New Face of Hunger» (La nueva cara del hambre). Pueden leerlo aquí. En el artículo, muy detallado, podemos ver a familias que viven en hogares decentes y encima tienen buenos electrodomésticos, zapatillas Nike Air, móviles de última generación – y todos comen TERRIBLEMENTE MAL. Consumen mollejas de pollo frito grasiento, perritos caliente, nuggets, etc. Si juzgamos por las fotos, todos están gordos y las escenas son realmente tristes.

McMillan dice que una posible razón que explica estos malos hábitos alimenticios tiene que ver con el fracaso del gobierno federal a la hora de reducir los precios de la comida sana. Este argumento tiene cierto mérito–el gobierno federal subvenciona las bebidas azucaradas y los perritos calientes mucho más que las verduras y frutas frescas. Sin embargo, no me convence del todo. Solo basta con ver los precios nacionales en cualquier supermercado decente para comprobar que 1 kilo de galletas o queso industrial cuesta lo mismo que un kilo de tomate, naranjas, plátanos, patatas o arroz. Por eso no acepto aquello de «en USA la comida sana es cara» y por eso los pobres son gordos.

Pero, ¿esto nos obliga a decir que los pobres son los culpables y que ellos eligen su futuro diabético y obeso?

Bueno, si juzgamos por los comentarios de los «iluminados», muchos lectores piensan exáctamente así. Solo basta con leer varios comentarios (la mayoría) sobre el artículo de McMillan y cuanto más chillón y agresivo, mejor. Copio un comentario típico: «Ver a una familia extremadamente obesa quejarse de que tienen hambre y no tienen suficiente para comer mientras compran nuggets, mezcla de tortitas industrial y otras cosas caras es asqueroso. No voy a derramar una sola lágrima para esta familia de culos gordos que son demasiado tontos y no saben vivir con ingresos limitados».

¡Cuanto amor! Jesucristo debería estar muy feliz en el cielo que muchos de los que dicen ser sus seguidores se expresan de esa manera. Claro, tales comentario solo revelan que mucha gente es idiota. Hay que pensar en oportunidad y en POR QUÉ tantos americanos pobres optan por llenar su cuerpo de veneno.

En todas las familias entrevistadas por McMillan, hay un rasgo fundamental común: sufren escasez constante…no necesariamente de comida, sino inestabilidad material. Nada en sus vidas es seguro, como tristemente esta nueva economía ultracapitalista sin regulación ninguna demuestra. La precariedad es la realidad para casi todo el mundo ahora en el planeta. Las voces críticas se quejan de que todas estas personas tienen casa en propiedad, móviles, visten bastante bien y que tienen muchas teles en casa. Nadie menciona la precariedad, nadie menciona que toda esta gente está a un paso de poder perderlo todo. Un gasto médico inesperado, un problema con el coche, una pequeña discusión con tu jefe, cualquier cosita que surja podría destrozar sus vidas en cuestión de segundos. Los sujetos entrevistados por McMillan no solo son gordos – están aterrados. Así es como le gusta a la derecha tener a un país: aterrado, paralizado, en la más absoluta ignorancia y falta de autonomía real y libertad.

El miedo, el terror, tienen consecuencias sobre cómo comes. Los críticos de la «dieta americana» notan que la obesidad aumentó brutalmente en los últimos 30 años. Con razón, suelen condenar a las empresas de comida pero el problema va mucho más allá que esas empresas ciertamente siniestras. Tomad en cuenta la economía política de los EEUU. Entre los años 1945 y 1975, los sueldos aumentaron en relación con la productividad del trabajador, el gobierno federal mantenía un sistema fiscal progresista y amplió los servicios sociales federales. Además de todo eso, aunque es cierto que no todos ls americanos tenían lo que querían, la mayoría sí era de clase media, libres de la lógica torturadora que rige la escasez.

Termino con algunas estadísticas:

El 42% de adultos con orígenes latinoamericanos son obesos comparado con un 32,6% de blancos. Más del 77% de adultos latinos tienen sobrepeso o son obesos, comparados con un 67,2% de blancos.

El 22,4% de niños latinos entre 2 y 19 años son gordos, comparado con un 14,3% de niños blancos. Más del 38% de niños latinos son gordos, comparados con un 28,5% de niños blancos.

Todo esto repite la lógica anterior: en USA, la pobreza está ligada a malos hábitos alimenticios y la pobreza también está vinculada a la raza y origen, habitualmente. La «raza» y la «clase social» va mano a mano en EEUU. En el caso de los blancos, la pobreza se divide mas entre urbanita y progre, o rural y conservador…estos últimos a menudo gordos.

Muy triste todo. La obesidad es una epidemia.

12 comentarios

  1. Alexander · ·

    Hola.

    Lo de gordos pero pobres es un fenómeno «curioso». En el caso de Perú, la gente pobre generalmente tiene varios kilos de más, no sólo los que viven en las ciudades. ¿Cuestión de raza? Difícil decirlo sólo analizando a Perú, ya que nuestra dieta se basa fuertemente en carbohidratos (e.g. papa, camote, arroz, cereales, etc). Tal vez algunos europeos tengan la imagen de los peruanos como «indios con plumas», pero lo cierto es que la agricultura tiene más tiempo aquí que en muchas partes de Europa. Si los latinos tienen una proporción mayor de sobrepeso en EEUU, entonces parecería que sí. De todas formas, quisiera resaltar un punto fundamental en este escrito:

    «En todas las familias entrevistadas por McMillan, hay un rasgo fundamental común: sufren escasez constante…no necesariamente de comida, sino inestabilidad material. Nada en sus vidas es seguro, como tristemente esta nueva economía ultracapitalista sin regulación ninguna demuestra. La precariedad es la realidad para casi todo el mundo ahora en el planeta. Las voces críticas se quejan de que todas estas personas tienen casa en propiedad, móviles, visten bastante bien y que tienen muchas teles en casa. Nadie menciona la precariedad, nadie menciona que toda esta gente está a un paso de poder perderlo todo. Un gasto médico inesperado, un problema con el coche, una pequeña discusión con tu jefe, cualquier cosita que surja podría destrozar sus vidas en cuestión de segundos. Los sujetos entrevistados por McMillan no solo son gordos – están aterrados. Así es como le gusta a la derecha tener a un país: aterrado, paralizado, en la más absoluta ignorancia y falta de autonomía real y libertad.»

    Aquí también es lo mismo. Las personas que tienen más dinero tienden a ser más delgadas que los pobres, sin importar la raza. Me parece muy difícil creer que los pobres comen comida basura sin saber que les hace daño, teniendo en cuenta de que hoy los ricos y los pobres tienen prácticamente la misma información. Por lo que me parece que hay dos variables que podrían explicar esto.

    Uno de ellos, por mi experiencia personal, podría ser el IQ de la persona. No voy a decir a quiénes me refiero en esta sección, por motivos personales, pero conocí a dos personas que eran pobres durante su infancia y juventud. Diferente raza, pero la misma pobreza. Sin embargo, uno de ellos tenía un IQ mayor al otro. El de IQ más alto, incluso durante malos tiempos, cuidaba meticulosamente lo que comía, mientras que el otro tenía un dicho «nos vamos a morir de algo». Esta tendencia lo he visto de una manera consistente en otras personas, donde las personas que me parecieron más «tontas» tenían mayor sobrepeso que las otras, en promedio.

    La otra razón podría ser la precariedad laboral. El no saber si mañana tendrás dinero crea ansiedad que es mitigada por la comida basura, algo que la comida sana como frutas y otros alimentos saludables no pueden hacer. Eso explicaría porqué, al menos en Perú, donde la comida saludable es incluso tan barata como la comida basura, los pobres pesen más que los ricos. Esto último parece común en países tan diferentes como Australia (donde viví casi dos años) y Perú. Australia tiene un sistema de bienestar envidiable, pero incluso allí pude ver que los blancos de bajos ingresos pesaban más que los blancos que vivían en barrios más lujosos.

    Afortunadamente, esta «ironía» propia del capitalismo no se cumple en Chavelandia. Gracias a Dios:

  2. Hola Alexander: Gracias por su interesante comentario. Le respondo:

    «En el caso de Perú, la gente pobre generalmente tiene varios kilos de más, no sólo los que viven en las ciudades. ¿Cuestión de raza? Difícil decirlo sólo analizando a Perú, ya que nuestra dieta se basa fuertemente en carbohidratos (e.g. papa, camote, arroz, cereales, etc). Tal vez algunos europeos tengan la imagen de los peruanos como “indios con plumas”, pero lo cierto es que la agricultura tiene más tiempo aquí que en muchas partes de Europa. Si los latinos tienen una proporción mayor de sobrepeso en EEUU, entonces parecería que sí.»

    Es cierto que a menudo (mirando desde fuera) pensamos en Perú como un sitio lleno de «indios con pluma», lo cual demuestra muchas veces la miopía del hombre blanco, que cometemos habitualmente el error de pensar que somos el ombligo del mundo debido a nuestro relativo «éxito» de los últimos 300 años. Sin embargo, me imagino que debe haber mucha diversidad en Perú y que no corresponde con la imagen que solemos tener desde fuera. Hablando aquí hace poco con un joven de raza negra pero americano, me dijo que estuvo en Perú y que por la actitud de mucha gente en Lima, notó un clasismo muy parecido al de Madrid. No me sorprendería para nada si fuera cierto.

    Sí, los carbohidratos cada vez más se notan en los últimos tiempos y a mí personalmente no me parece algo positivo. Antiguamente (desconozco si en Perú eso sí) los europeos y norteamericanos comíamos más «grasas» pero se quemaba mucho más porque teniamos mas actividad física de caminar, etc. Los carbohidratos solo se usaban a menudo para acompañar pero no tanto como ahora. Era más habitual por ejemplo un buen cerdo al horno o pollo al horno acompañado de puré de patatas y rara vez se comía arroz a no ser que la base del propio plato fuera arroz, como la paella o el arroz con champiñón. En el caso de los latinos en USA, creo que fundamentalmente es el estílo de vida tan terrible que llevan y su falta de educación (aunque lo mismo pasa en menor medida con los blancos de clase baja aquí).

    Muy interesante también lo que vd comenta del IQ – sí, han hecho algunos estudios sobre esto. De hecho, el gobierno federal aquí en USA hizo un estudio muy interesante al respecto, subrayando que en efecto, parece existir una relación entre la obesidad y un bajo cociente intelectual. Si le interesa, aquí tiene el estudio en inglés:

    https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3813310/

    ¡Anda! No me imaginaba lo de Australia…así que en efecto parece ser que sí, a más pobreza, más obesidad en todas partes.

    Y sí, qué gordito está Maduro…parece que comerá mucho plátano maduro frito, entre otras delicias que el venezolano medio ya ni puede.

  3. Alexander · ·

    Hola Alfredo.

    «Es cierto que a menudo (mirando desde fuera) pensamos en Perú como un sitio lleno de “indios con pluma”, lo cual demuestra muchas veces la miopía del hombre blanco, que cometemos habitualmente el error de pensar que somos el ombligo del mundo debido a nuestro relativo “éxito” de los últimos 300 años.»

    Bueno, los blancos (no todos, por cierto, aunque les duela los «arios» de stormfront) duranto los últimos siglos tienen hartos motivos para ser arrogantes, hay que reconocerlo. El problema con Hispanoamérica es que es un continente bastante heterogéneo (o lo era antes de Colón). Pueblos como el peruano y centroamericano han vivido en civilización durante milenios (cuando la mayor parte de los europeos aún vivían en el Paleolítico), mientras que otros vivían en la edad de piedra ( los verdaderos «indios con plumas»). Y curiosamente, estos pueblos me parece que tienen un nivel de sobrepeso mayor a aquellos que hasta hace poco vivían en la edad de piedra, precisamente por el factor de la agricultura, lo que les ha llevado a basar su dieta más en carbohidratos (que no los encuentras a menos que sepas lo que es sembrar). Supongo que todavía no hay estudios sobre ello. Estoy seguro que la mayoría de los latinos en EEUU vienen de Centroamérica, de ahí que presenten niveles de obesidad bastante altos.

    Una anécdota: estoy dando clases particulares a un checo que está estudiando su maestría en Economía en el Perú. Mientras hablábamos, comentábamos la diferencia entre distintos pueblos. Me comentaba que a los checos nos les gusta los alemanes porque tienen la cabeza «cuadrada» (literal, y figurativamente), porque para los checos, los alemanes son máquinas que sólo hablan un lenguaje binario: «bien hecho» y «mal hecho». No hay término intermedio; mientras que los checos aman la vida tranquila. él sugirió que tal vez por ello un deporte como el tenis sea popular precisamente en los países nórdicos. Un deporte completamente monótono y sin gracia a mi gusto.

    «Sí, los carbohidratos cada vez más se notan en los últimos tiempos y a mí personalmente no me parece algo positivo. Antiguamente (desconozco si en Perú eso sí) los europeos y norteamericanos comíamos más “grasas” pero se quemaba mucho más porque teniamos mas actividad física de caminar, etc. Los carbohidratos solo se usaban a menudo para acompañar pero no tanto como ahora. Era más habitual por ejemplo un buen cerdo al horno o pollo al horno acompañado de puré de patatas y rara vez se comía arroz a no ser que la base del propio plato fuera arroz, como la paella o el arroz con champiñón. En el caso de los latinos en USA, creo que fundamentalmente es el estílo de vida tan terrible que llevan y su falta de educación (aunque lo mismo pasa en menor medida con los blancos de clase baja aquí).»

    Un sueco del siglo XVIII comía como un oso (bastante grasa saturada), pero lo quemaba talando árboles 🙂

    «Muy interesante también lo que vd comenta del IQ – sí, han hecho algunos estudios sobre esto. De hecho, el gobierno federal aquí en USA hizo un estudio muy interesante al respecto, subrayando que en efecto, parece existir una relación entre la obesidad y un bajo cociente intelectual. Si le interesa, aquí tiene el estudio en inglés:»

    ¿Lo ves? Mi investigación «artesanal» parece tener cierta base científica después de todo. Soy econometrista, y el concepto de «causalidad» es algo que me atrae. Puede que este fenómeno tenga la siguiente secuencia:

    Bajo IQ – Pobres – Obesidad

    O la siguiente secuancia (tal como parece sugerir en el primer párrafo el estudio que compartiste):

    Obesidad – Bajo IQ – Pobres

    «¡Anda! No me imaginaba lo de Australia…así que en efecto parece ser que sí, a más pobreza, más obesidad en todas partes.»

    También debería añadir que en Australia, al igual que en Perú, las personas pobres y con sobrepeso con las que conversé no parecían ser muy listos que digamos. Eso me trae a otro tema: A diferencia de algunos países europeos que tienen una inmigración descontrolada, en Australia los inmigrantes generalmente tienen un nivel de preparación por encima del australiano blanco promedio. La verdad es que el australiano promedio, al igual que el anglosajón de EEUU (y posiblemente de Inglaterra) no parece tener una inteligencia especialmente «asombrosa» (por no decir otra cosa), y ni siquiera se distingue por su cuidado personal. Vamos, yo en mi país soy considerado por las personas que me conocen como «huecla» (que significaría algo así como una persona demasiado desaliñada), pero comparado con el australiano promedio, yo soy miembro de la Cámara de Lores (no exagero).

    «Y sí, qué gordito está Maduro…parece que comerá mucho plátano maduro frito, entre otras delicias que el venezolano medio ya ni puede.»

    Yo vivo a 15 minutos del aeropuerto Jorge Chávez, y la verdad es que a mí me causa indignación ver una horda de venezolanos de más de 30 años venir y quejarse de que en Venezuela no hay nada para comer (cosa que lo creo, ya que cada que los veo a ellos, y especialmente a los niños, recuerdo el libro «Los Perros Hambrientos» de Ciro Alegría), y que esperan que los gringos los invadan y los salven (cuando unos años atrás muchos de ellos gritaban «Gringos go home» y otras estupideces como «con hambre y desempleo, can Chávez/Maduro me resteo»). Muchas veces he criticado lo salvaje y anárquico que es mi país, pero al ver todo ésto, puedo afirmar algo que es cierto: decir que Venezuela es un país similar a Perú sería un chiste de mal gusto.

    Saludos.

  4. ajh · ·

    El articulo habla de cómo la derecha culpa a los pobres de serlo y viene Alexander a confirmarlo. Hablando de IQ y de raza para darle una apariencia cientificidad a sus prejuicios.
    Su conclusión de que las personas son gordas por tener bajo IQ, es resultado de una forma de pensar idéntica a la de los racistas que hablan del bajo IQ de los negros.
    Dicen que los pobres son pobres por tener bajo IQ , ignorando las consecuencias que tiene la pobreza en el desarrollo cerebral de los niños. El bajo IQ se correlaciona con la malnutrición evidencia de esto hay mucha.
    Las personas gordas también suelen estar malnutridas y ser pobres. Reciben una mala dieta en los años en que esta debe ser de mejor calidad. Apenas normal que tengan problemas de desarrollo cognitivo.

  5. Ioseff · ·

    Hombre y en Corea del Norte es muy curioso que los dos únicos gordos que siempre vemos sean Kim Jong Un y Alejandro Cao de Benós, claro que, quitando que el juchismo a lo mejor les lleva a idolatrar al líder más de lo que se debiera, tienen vivienda, sanidad y educación asegurados, así como que tienen no uno sino tres partidos y como mínimo el líder es elegido (incluso si, en fin, propaganda de por medio, pero es más de lo que hace el rey Borbón de turno) pues en fin, a lo mejor es cierto que a mejor educación mejor elección de alimentación.

    Chavelandia no cumple con eso cuando vemos a Chávez o a Maduro, pero si vemos a los escuálidos tales como Capriles, Lepoldito, etc esto se cumple sobradamente. Tal vez sea cosa de burguesía internacional (lamebotas de Washington) vs burguesía nacional (burócratas parasitarios)? No lo sé.

    También diré que «morir de algo» no me parece una mala filosofia, si están estresados, pues carajo, que mueran del colesterol excesivo y así se llevan varios «orgasmos» en su lengua para el tiempo que la palmen, porque para estar delgado y estresado lamiendo al jefe… por supuesto digo teniendo en cuenta que eso de IQ menor sea cierto, el que la tenga mayor (XD) puede ir más allá y decir «no tengo que depender tanto de la comida, hay otras cosas» pero que en sí no me parece mala filosofía, para morirte de un ataque al corazón porque tu jefe está encima tuya, que te mueras de ese estrés pero por haber lidiado con ello con comida sabrosona.

  6. Ioseff · ·

    Ajh léase bien el artículo porque lo que yo percibí de Don Alfredo y Alexander son de los HÁBITOS ALIMENTICIOS. Aquí nadie culpa a alguien por tener obesidad mórbida, solo se habla de por qué se llegan a tener esos hábitos a pesar de que, en el tema de la información, no hay diferencias entre personas pudientes y personas con escasez. Aquí no se culpa a nadie de nacer como nace, solo se trata de dilucidar patrones de comportamiento en referencia al contexto y esa es la diferencia, aquí tenemos en cuenta el contexto, no simplemente hablar de una cualidad de nacimiento. Y de hecho, el IQ no es una cualidad de nacimiento, es algo que necesita recursos para ser formado y demás, como bien pareces indicar o insinuar con el haber carecido de buena alimentación en años formativos, pero es que no es solo eso, también son muchas otras carencias las que forman el IQ más bajo… como recursos para educación, por ejemplo, y ser pobre muy tristemente tiene un montón que ver con eso también.

    Alexander debo decir que eso de la tranquilidad… no será que echan de menos la antigua Checoslovaquia? Porque claro ahí «ganar el pan» era la prioridad, no creo que hubiera mucha presión por «llegar a algo en la vida» y es por eso que me gustan esos sistemas socioeconómicos a pesar de sus clamorosos fallos: Luchas por tu pan y por tus congéneres sin ambiciones personales (que por supuesto también existían, pero en el partido político único y ni empresas ni polladas XD) aunque claro eso de tranquilidad en países nórdicos cuando también les encanta el balonmano que para nada es aburrido en mi opinión (tampoco el tennis, pero entiendo por qué a ti te lo parece) no me parece tan acertado.

  7. Alexander · ·

    Hola Ioseff:

    «Alexander debo decir que eso de la tranquilidad… no será que echan de menos la antigua Checoslovaquia? Porque claro ahí “ganar el pan” era la prioridad, no creo que hubiera mucha presión por “llegar a algo en la vida” y es por eso que me gustan esos sistemas socioeconómicos a pesar de sus clamorosos fallos: Luchas por tu pan y por tus congéneres sin ambiciones personales (que por supuesto también existían, pero en el partido político único y ni empresas ni polladas XD) aunque claro eso de tranquilidad en países nórdicos cuando también les encanta el balonmano que para nada es aburrido en mi opinión (tampoco el tennis, pero entiendo por qué a ti te lo parece) no me parece tan acertado.»

    Bueno, muchos alemanes orientales añoran cuando todavía vivían como una nación separada.

    Lo del tennis: nunca me llamó la atención (salvo cuando tenía atari :), pero el punto era que con el checo conversábamos el hecho de que las sociedades más eficientes eran las que tenían más «restricciones». Basta comparar la cantidad de leyes que estás obligado a cumplir en Alemania con Italia, por ejemplo. Más leyes restrictivas implica que la sociedad tiene una consciencia más «colectiva» de organizarse. Uno no puede cumplir las innumerables leyes de países como Alemania si no se viera a sí misma como un «engranaje» más en la inmensa maquinaria que es tu país.

  8. Alexander · ·

    ajh:

    Si hubieras leído mejor mi mensaje, hubieras visto que lo mío era una TEORIA:

    Bajo IQ- Pobres – Obesidad

    y abajo de esta teoría escribí OTRA TEORÍA:

    Obesidad – Bajo IQ – Pobres

    Hay otras combinaciones que también podrían SER CIERTAS:

    Pobres – Bajo IQ – Obesidad

    Obesidad – Bajo IQ – Pobres

    (creo que hay dos más, pero soy vago para escribirlas)

    Mi lado estaba más enfocado en buscar la «causalidad» de lo que vemos, ya que encontrarla es bien difícil. Una cosa es correlación, que creo que todos aquí lo hemos visto, entre pobreza – obesidad, y otra cosa DIFERENTE es encontrar las CAUSAS de la obesidad.

  9. Alexander · ·

    Ioseff:

    «Chavelandia no cumple con eso cuando vemos a Chávez o a Maduro, pero si vemos a los escuálidos tales como Capriles, Lepoldito, etc esto se cumple sobradamente. Tal vez sea cosa de burguesía internacional (lamebotas de Washington) vs burguesía nacional (burócratas parasitarios)? No lo sé.»

    ¿Quiénes eligieron a Chávez y Maduro los últimos 20 años? Los venezolanos.

    ¿Quiénes cantaban «con hambre y desempleo con Chávez me resteo? Los venezolanos.

    ¿Quiénes son los responsables del éxodo venezolano? Los venezolanos.

    ¿Quiénes son los responsables de que Maduro y sus bestias chavistas estén todavía en el poder?

    ….

    Adivinaste, Los venezolanos!

    Comen comida en la basura, pero en el fondo hacer eso es más fácil que ir y derrocar a Maburro y sus secuaces.

    No quería decirlo de una forma más directa, pero como has traído este tema a colación, tendré que serlo: Los africanos, por más que ganen sólo un dólar diario, por más tercermundistas y desorganizados que estén, son infinitamente más valientes que los venezolanos, ya que basta que su salario baje unos centavos para que inicien una guerra civil; mientras que los venezolanos, incluso ganando un dólar AL MES, sólo sueñan con que Trump venga a salvarles de Maburro y sus bestias.

    Como reto, quisiera que alguien me muestre un pueblo más sumiso que el venezolano.

    ¿De verdad te creíste eso de la oposición venezolana? NO EXISTE LA OPOSICIÓN en Venezuela, muchacho! Capriles, Corina Machado y demás fauna son sirvientes de Maburro y sus secuaces. Ellos hacen el teatro de ser oposición porque de esa manera se ganan sus buenas vacaciones pagadas en alguna isla tropical (Santo Domingo, si no me equivoco) dizque «conversando» con el oficialismo.

  10. Ioseff · ·

    Solamente hablaba de burguesía internacional vs burguesía nacional y que por ello aquellos «nacionales» son más regordetes que los escuálidos, porque los escuálidos tendrán más asimilación a la cultura gringa incluyendo hábitos alimenticios y los gorilas pues se hinchan hasta parecerlos porque comen lo que es «nativo» por así decirlo. Tenga en cuenta que cuando yo digo oposición (y creo que no lo dije), lo puedo decir de la misma forma que digo que el PP es la oposición al PSOE, o sea, para hacer teatro, ya he sido consciente de que la oposición esta bastante tranquila donde está, de que se hacen abstenciones supuestamente absurdas si lo que quisieran es echarlo, etc. Maburro se queda porque los más burros así lo decidieron.

    Hombre en África le bajas unos céntimos y se mueren, ya normal me parece, especialmente cuando ves la opulencia de sus centros urbanos.

    Y no es solo los orientales de Alemania, es que hasta los occidentales echan la culpa al capitalismo muy curiosamente. En una encuesta que leí, al menos un tercio le echaban la culpa al capitalismo y eso era en la Occidental, ni le digo que era mucho más alto en la Oriental. Yo me refería a que a lo mejor el sistema antiguo era mucho más «cumple tu deber por el bien de tus congéneres y el tuyo propio» y de esa forma las ambiciones enfermas corporativistas desaparecían, tu deber era ayudar al resto, esa era tu misión en la vida más grande que uno mismo si es que quieres algo más trascendental, más alla de ti mismo, por eso preguntaba. E imagino que los checos tendrían más leyes restrictivas, por eso no entiendo mucho eso de que ellos ven a los alemanes muy autómatas por así decirlo cuando en Checoslovaquia habría algo «parecido» (aunque obviamente con fines e incluso medios muy distintos)

  11. Ioseff · ·

    Y soy más que consciente de las hipocresías porque, al fin y al cabo, si Chávez intentó dar un golpe de Estado es porque los escuálidos, por mucho que hundieran el país, seguía ganando (no tengo constancia de que hubiera amaño entonces), Chávez es amnistiado, Chávez se presenta, Chávez gana, Chávez sigue ganando. Tengo claro que el efecto de «voy con el que ha ganado» tiene mucho poder ahí.

    No es muy distinto de España, con toda honestidad, por lo que soy consciente de la hipocresía.

  12. Sí, la mayoría de latinoamericanos en USA vienen de México y Centroamérica principalmente, donde el porcentaje indio es altísimo – solo hay que ver a los guatemaltecos para darse cuenta.

    «No hay término intermedio; mientras que los checos aman la vida tranquila. él sugirió que tal vez por ello un deporte como el tenis sea popular precisamente en los países nórdicos. Un deporte completamente monótono y sin gracia a mi gusto.»

    Interesante anécdota – he oido mucho sobre los alemanes y aunque políticamente no me gusta nada Alemania, sí me gustó (a nivel personal) el carácter alemán, pero quizá porque yo soy mas dado a que todo esté muy ordenado y silencioso.

    «Un sueco del siglo XVIII comía como un oso (bastante grasa saturada), pero lo quemaba talando árboles 🙂»

    Sí, exacto. Yo aún mantengo una dieta bastante «a la antigua» y la gente se asombra que yo no como nada precocinado…incluso hasta la carne que como viene de una granja que conozco personalmente al dueño. Ni mucho menos me meto «refrescos» azucarados….lo único con azúcar que bebo es vino tinto (moderado) o cerveza, moderación también siempre con el alcohol…nunca me emborracho ni me drogo por supuesto. Como mucha verdura y hasta la lechuga que como se corta el mismo día y viene de un jardin en Nueva York.

    «La verdad es que el australiano promedio, al igual que el anglosajón de EEUU (y posiblemente de Inglaterra) no parece tener una inteligencia especialmente “asombrosa” (por no decir otra cosa), y ni siquiera se distingue por su cuidado personal.»

    Sí, esto es algo que SÍ he observado y notado muchísimo. En mi experiencia, parecen (y muchas veces son) bastante más atontados que nosotros los «hijos de Roma». No se dan cuenta de su alrededor ni de muchísimos matices….tienen un gran sistema político, pero el anglosajón medio es bastante «cortito» (en mi experiencia) y sí lo he notado en Inglaterra también. Por ejemplo, también son muy dados a creerse milongas…algo que un italiano, o español medio aunque fuera el más inclulto, te diría «vénga ya, déjate de tonterías». Y sí, visten muy mal…yo pensaba que hoy en día en España la gente vestía fatal (y es cierto) pero lo de aquí es peor.

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: