La reforma protestante

El pasado 31 de octubre, se cumplieron 500 años de reforma protestante iniciada en 1517. En esa fecha, un monje alemán llamado MARTIN LUTERO clavó una lista de agravios teológicos a las puertas de una iglesia católica romana cercana a él. Se llaman las «95 tesis». Lutero no quería romper con Roma ni quería empezar una denominación religiosa nueva. Quería dialogar, pero como toda la historia católica demuestra: con el catolicismo no hay diálogo posible. Es una iglesia totalitaria, liberticida y asesina. Europa, desde ese momento, se dividió para siempre entre los católicos y los protestantes. Los católicos medievales son los ancestros de los europeístas contemporáneos. En ambos casos, su desprecio a la libertad siempre fue evidente.

La verdad es que no tengo buenas notícias, sin embargo. Este año, 500 años después de la reforma protestante tan necesaria, representantes del Vaticano y la federación mundial luterana que supuestamente representa a todos los protestantes, firmaron un documento infame, sucio e infecto llamado «La declaración conjunta» — lean aquí.

Me enferma al estómago ver esta nueva colaboración ecuménica entre protestantes y católico-romanos. La iglesia católica es enemiga ABSOLUTA de la libertad individual y jamás jamás jamás debería tener cabida en ningún hogar decente que adore la libertad y al Dios verdadero de la Biblia. ¿QUÉ demonios ha pasado con el fervor protestante de antaño contra Roma? Vivimos en una generación de malditos pusilánimes cobardes. Pero yo, yo voy a seguir denunciando estas cosas y sobre mi cadáver, lo repito: sobre mi cadáver voy a permitir que Roma penetre en mi ámbito. Maldita sea Roma y sus seguidores fanáticos, engañados y enemigos de mis derechos humanos fundamentales.

A los medios de comunicación les encanta hablar de «unidad»…todo lo que beneficie el consumismo y el borreguismo les encanta. Pero la declaración conjunta de justificación no es más que FRAUDE. FRAUDE FRAUDE FRAUDE. Es venta, es ser blandito por parte de luteranos principalmente que ya iban de camino a la diabólica Roma.

Roma no tiene la culpa en nada de esto. De hecho, el papado ha mantenido su posición histórica y no ha cambiado nada. Son principalmente los luteranos quienes han vendido sus almas a Roma, cediendo la convicción central de la confesión luterana.

¿Y el Concilio de Trento? ¿Se anula?

¡Ni de broma! El Vaticano ha tenido mucho cuidado, en su actitud criminal de siempre, para aclarar que por supuesto no anula el Concilio de Trento, que sigue siendo dogma incuestionable para la Iglesia Católica Romana. El Cardenal Cassidy, que ha sido el principal actor católico detrás de este documento, ha dicho esto:

«No podemos hacer nada contra un consejo ecuménico…no hay nada ahi que condena el Concilio de Trento».

¿Qué condenaba el Concilio de Trento?

Cánon IX: “Si alguno dijere, que el pecador se justifica con sola la fe, entendiendo que no se requiere otra cosa alguna que coopere a conseguir la gracia de la justificación; y que de ningún modo es necesario que se prepare y disponga con el movimiento de su voluntad; sea anatema.”

Cánon XII: «Si alguno dijere, que la fe justificante no es otra cosa que la confianza en la divina misericordia, que perdona los pecados por Jesucristo; o que sola aquella confianza es la que nos justifica; sea anatema.”

Cánon XIV: “Si alguno dijere, que el hombre queda absuelto de los pecados, y se justifica precisamente porque cree con certidumbre que está absuelto y justificado; o que ninguno lo está verdaderamente sino el que cree que lo está; y que con sola esta creencia queda perfecta la absolución y justificación; sea anatema”

Nótese que todos estos cánones indican que se necesita algo más que LA FE SOLA en Cristo para salvarte.

Ya ha habido numerosos intentos durante las últimas 50 décadas para equiparar a los católicos romanos como «hermanos en la fe». Ahora, cualquier iglesia que haya firmado este infame documento, simplemente AFIRMA EL CONCILIO DE TRENTO y en consecuencia NIEGA FORMALMENT el Evangelio y la doctrina de SOLA FIDE, SOLA SCRIPTURA.

Roma es enemiga absoluta no solo de los pueblos, sino también y especialmente, de los verdaderos cristianos.

Para la Iglesia católica romana, el «diálogo ecuménico» prima sobre la Biblia. Buscan una «comunidad de bienes espirituales». Mezclan la tradición suya, que encima llaman «sagrada» (otra palabreja muy católica) con la Biblia.

Algunas frases muy populares que sueltan. Tened cuidado:

«Cada persona debe predicar la doctrina en una manera constructiva, alejándose de la tendencia a definirse por su oposición» (al revés de la Biblia…que es tremendamente conflictiva y pide dividir las cosas, contrastar entre el bien y el mal)

Los planes de Roma siempre han sido claros hacia todos los cristianos que no forman parte de su putrefacta organización de la muerte: unidad o muerte. Es el mismo mensaje de los europeistas liberticidas actuales. Ha sido una iglesia implacable y más desde el Vaticano II.

Nunca han sido tan relevantes los siguientes versículos:

Proverbios 24-27: «Ahora pues, hijos, oidme, Y estad atentos á las razones de mi boca. No se aparte á sus caminos tu corazón; No yerres en sus veredas. Porque á muchos ha hecho caer heridos; Y aun los más fuertes han sido muertos por ella. Caminos del sepulcro son su casa, Que descienden á las cámaras de la muerte.»

El documento de Roma no es más que otro engaño. Su mensasje es la muerte. Mateo 5:20: «Porque os digo, que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y de los Fariseos, no entraréis en el reino de los cielos.»

La iglesia católica exige que tú participes en tu propia salvación mediante «buenas obras». «Ser güena persona», dicen. Es abominable lo que predican…a través de sus ídolos, estatuas, reliquias y oraciones a los muertos, la perversión del celibato, etc. ¿Hermanos en Cristo? NI DE BROMA, señores.

El Papa ha usurpado el liderazgo de Cristo sobre la Iglesia y los héroes y mártires liberales de la Reforma protestante siempre entendieron eso. Con valentía absoluta, entendieron esto y sufrieron la pena de muerte por sus creencias. Matín Lutero demostró qu el reino del anticristo predicado en las cartas de Pablo y Pedro, en el Apocalípsis, era nada mas y nada menos que el papado y todos dijeron Amén. Sintieron terror…era el anticristo lo que veían sentado en el trono pontífice. Fue esto el golpe mas duro contra Roma.

Juan Calvino lo denunció también así, igualmente el gran escocés protestante John Knox, y el mártir inglés Thomas Cranmer.

Yo no quiero afimar con todo esto que yo sea «religioso» o que yo piense realmente que el Papa en sí mismo es el anticrist, pero sí pienso que en esta época, los papas católicos son la verdadera encarnación del anticristo. Y ya Juan dijo en la Biblia que en la tierra habrian muchos anticristos antes de la llegada del verdadero. Cotton Mather, un puritano norteamericano que murió en 1728, dijo «en el Papa de Roma, todas las características del anticristo están tan maravillosamente representadas, que si algún lector de la Biblia no lo ve, es que está ciego.»
Y el gran famoso predicador protestante inglés Spurgeon dijo «es el deber de todo cristiano rezar contra este anticristo, y para responder a la pregunta sobre qué es el anticristo, no hay mas que ver a Roma. Nada más en el mundo representa tan bien al anticristo como el Papa en Roma.» Continuó a decir: «El papado es contrario al Evangelio y debemos rezar contra ellos. Debería ser la oración diaria de cada creyente que el anticristo sea arrojado como una piedra de molino al mar y para Cristo, porque hiere a Cristo, porque le roba a Cristo su gloria, porque pone la eficacia sacramental en el lugar de su expiación y erige un pedazo de pan en lugar del Salvador y unas gotas de agua en lugar del Espíritu Santo. Y pone a un simple hombre falible como nosotros representándose como el Vicario de Cristo en la Tierra. Si oramos en contra, porque es contra él, amaremos a las personas aunque odiemos sus errores. Amaremos sus almas aunque detestamos y detestamos sus dogmas. Y así el aliento de nuestras oraciones se endulzará porque volteamos nuestros rostros hacia Cristo cuando oramos «.

1553-1558 — unos terribles cinco años en Inglaterra, con el reinado de «Bloody Mary» católica y todo lo que comenzó siete años después de la muerte de Lutero. María vino a Inglaterra y restauró la autoridad del Papa en Inglaterra e inmediatamente todas las Biblias fueron eliminadas de las iglesias. Se prohibió imprimir la Biblia…incluso era delito capital. Ochocientos ministros ingleses huyeron a Ginebra. Trescientos protestantes ardieron en la hoguera. El primer mártir de María la malvada fue John Rogers, un ministro de Londres que tradujo la maravillosa Biblia de Tyndale-Matthews. He tenido el lujo de tocar una de esas primeras ediciones con mis propias manos. Ridley y Latimer, los dos mártires famosos también ardieron en la hoguera en Oxford. Y William Tyndale, bendito William Tyndale; finalmente asesinado por el crimen de traducir la Biblia al inglés. Todo esto bajo el liderazgo del sistema romano y del Papa.

¿Y los medios de comunicación? ¿Habéis notado lo poco críticos que son? Casi ni mencionan el escándalo mayor de sacerdotes pedófilos ni toda la corrupción tan grave que azota todavía en Roma y desde Roma. Yo oigo mucho a la gente decir «bueno hombre, el catolicismo es solo una denominación diferente de los cristianos». NO NO NO. El catolicismo no es una denominación diferente, es una religión diferente. No creo que la gente sepa la diferencia entre una denominación y una religión. ¿Ha cambiado Roma? No. Roma se transforma. Roma es camaleón. Lo que sea que necesite estar en cualquier nación en cualquier momento se convertirá. Lo que sea necesario. Así es como el diablo siempre funciona. Se mueve, cambia, para convertirse en lo que sea que gane a las personas. Pero lo más grave, para mí, es ver como el protestantismo histórico está abandonando la sana doctrina, avergonzándose de sus creencias, y todo abiertamente, sin vergüenza alguna. Todavía recuerdo cuando murió el ex Papa Juan Pablo II…fuimos testigos de un espectáculo de adoración sin igual otorgado a un hombre. Fue realmente vomitivo y repugnante ver masas y masas idolatrando a un hombre, como borregos.

La corrupción religiosa de Roma ha estado en constante exhibición para que todo el mundo la vea. Entiendo que el esplendor y la pompa engañan a tantos; personas de pie en colas interminables durante horas para adorar virtualmente a un hombre muerto con un rosario en la mano y un crucifijo retorcido a su lado. Un hombre dijo en la televisión, un obispo católico: «Oramos por él y ahora vamos a orarle», una repetición sin sentido de oraciones que son una abominación ante los ojos del Dios de la Biblia. Y los príncipes inferiores en la jerarquía papista, con sus túnicas púrpura y escarlata se disfrazan como ángeles de luz junto al papa. La magnificencia y grandeza de esta religión tan corrupta que se ha hecho tan absolutamente rica a coste de las personas, a través del empobrecimiento de las personas, como consiguieron embrujar a un mundo ignorante. ¿Hermanos en Cristo? No. Los católicos predican otro evangelio. ¿Cómo no podemos ver eso? Al Papa le llaman «Santo Padre» cuando Jesús llamó a Dios «Santo Padre» en Juan 17 en su oración del sumo sacerdocio. Jesús dijo: «No llamen a nadie Padre, como si un hombre fuera la fuente de la vida espiritual». No llamen a ningún hombre Padre, sin embargo, todo el sacerdocio, todos son llamados Padre. El maldito papa usurpó el título destinado a Dios. Él es llamado el jefe de la iglesia. Él usurpó un título destinado a Cristo. Él es llamado el Vicario de Cristo, vicario conectado con la palabra vicaria: el que está en el lugar de Cristo. Y él ha robado eso del Espíritu Santo. Se ha colocado en el puesto de Dios, se ha colocado en el lugar de Cristo y se ha colocado en el lugar del Espíritu Santo…¡es una estafa total señores y JAMÁS JAMÁS voy a permitir que en mi academia cuelen doctrina católica.

Es más, dentro de todo esto hay una buenísima notícia: HE GANADO MI BATALLA JUDICIAL CONTRA ROMA en Nueva York y todas las tierras y el edificio que se usa para nuestra academia pasará de manos católicas a manos libres…a las nuestras. La iglesia de Roma argumentaba que nuestro edificio era para ellos exclusivamnte, para su licencia…pero la ciudad, la Justicia americana ha visto que no tienen razón…que nuestra tierra era — y es – un cementerio que fue destinado a protestantes y cuyos fines son también educativos porque el edificio era un colegio metodista, NO católico. Y así se mantendrá…no vamos a dejar que ningún cura o sacerdote pervertido meta sus manos aquí jamás.

El romanismo es un sistema gigantesco de adoración a la iglesia, es adoración sacramental, adoración a María, adoración a los santos, adoración a imágenes, adoración a reliquias, adoración a sacerdotes y adoración al Papa. Es una gran idolatría organizada, la iglesia más corrupta del mundo. ¿Un hombre con una corona de oro del más caro cubierta de joyas valoradas en millones? El atuendo de un cardenal cuesta decenas de miles de dólares. Pedro dijo: «¿Plata y oro tengo? ¡Nada de eso!. El apóstol Pablo dijo: «No codiciaba el oro de nadie, ni la plata de ningún hombre, ni la ropa de nadie «. El Papa está rodeado por una deslumbrante exhibición de lujuria y arrogancia. Es puro teatro, imágenes, luces, palabras vacías. Es una exhibición pomposa de riqueza en edificios ridículos con túnicas ridículas, coronas y tronos para cubrir y enmascarar un sistema pecaminoso como las tumbas blanqueadas qu Jesús denunció en Mateo 23:27: «¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas!, porque sois semejantes a sepulcros blanqueados, que por fuera lucen hermosos, pero por dentro están llenos de huesos de muertos y de toda inmundicia.»

Tiremos la declaración ecuménica a la basura…no vale nada para los amantes de la libertad y la verdad. Ya lo dije esta mañana a los estudiantes, vía microfono: «En este distrito, en esta academia, en nuestras vidas, la Iglesia Católica romana no va a sobrevivir. La vamos a enterrar definitivamente». Amén.

31 comentarios

  1. Alfonso · ·

    De hecho, el periodo posterior al Concilio de Trento fue testigo de la aparición de una legión de jesuitas, carmelitas, benedictinos, escolapios, dominicos, capuchinos y mínimos dedicados a los estudios científicos: Ignazio Danti (obispo, matemático y cosmógrafo), el benedictino, matemático y astrónomo Francesco Maurolico, el monje Benedetto Castelli (inventor el pluviómetro), Atanasius Kirchner (inventor de la linterna mágica), el padre Gassendi (el primer científico en medir la velocidad del sonido),el escolapio Giambattista Beccaria (investigador de la física atmosférica), Averani, Galvani, el jesuita Grimaldi, Laura Bassi (catedrática de Física nombrada por el Papa), Lagrange, el abate Guglielmini (el primero en experimentar mecánicamente la rotación de la Tierra en 1791), Ampere (enamorado del rosario), Ardinghelli (otra mujer), Marsigli (un naturalista trabajando para los dominicos), Volta, Avogadro, Cannizzaro, el sacerdote escolapio Eugenio Barsanti inventó el motor de explosión en 1854, entre otros muchos. Como ya señaló Arnol Lund hace 60 años la mayoría de los logros científicos están relacionados con devotos católicos: la astronomía moderna es copernicana; el calendario, gregoriano; el hierro se galvaniza; la electricidad se mide en amperios, voltios y culombios; la mejora animal es mendeliana; la leche se pasteuriza; los médicos aplican los rayos Röntgen y Marconi aportó la posibilidad de poner en comunicación a los que afirman que la Iglesia es enemiga de la ciencia.

  2. Alfonso · ·

    La creencia en la virginidad ante partum, in partu et post partum es universal en todas las iglesias cristianas a lo largo de la historia: católicos, ortodoxos orientales, monofisitas, nestorianos, jacobitas…También los fundadores del protestantismo aceptaron como algo obvio la Perpetua Virginidad de María. Martín Lutero, Juan Calvino, Teodoro Beza, Zwinglio, Bullinger y Ecolampadio reconocían la virginidad perpetua de María como enseñanza bíblica. Baltasar Hubmaier, el padre del anabaptismo, también defendía su perpetua virginidad. Lutero hacía lo mismo –y no sólo en sus escritos particulares y sermones, sino también al describir a María afirmando que “así como ella era virgen antes de dar a luz, después del parto ella así permaneció…”.
    Lutero consideraba, nos recuerda Vittorio Messori , «locos y villanos» a los pocos herejes que negaron este dogma. Y nos recuerda también Messori, todavía a mediados del siglo XVII, la confesión de fe de los calvinistas seguía afirmando que «Jesús nació de la Virgen María y que permaneció Virgen antes y después del parto». Hasta John Wesley, fundador del metodismo ingles en el siglo XVIII, defendió la virginidad perpetua de María!!!! De hecho, con excepción de un puñado de herejes, a nadie se le pasó por la cabeza que los hermanos de Jesús fueran hijos biológicos de María. La negación de este dogma en las iglesias evangélicas es bastante reciente, de hace sólo 150 años y muy influenciado por el modernismo y liberalismo teológico. Aun así, es obvio que las iglesias ortodoxas, los coptos egipcios y etíopes, los monofisitas armenios, los jacobitas sirios y asirios y por supuesto los católicos seguimos creyendo en la virginidad perpetua de María.

  3. Alfonso · ·

    La idea de que la gente normal y corriente pudo leer la Biblia por sí misma desde hace nada más que 500 años, con la Reforma, es un mito protestante, creado y alimentado por nada más ni menos que Lutero. Esto lo dice la medievalista Sabrina Corbellini, directora de la investigación. “El mismo Lutero lo dijo en uno de sus famosos discursos, que él mismo nunca pudo leer una Biblia en su idioma, porque la Iglesia Católica lo tenía prohibido». esta imagen popular ha cambiado drásticamente. Desde bastante antes de Lutero cualquiera podía leer la Biblia en su propia lengua. Éste es el resultado de una investigación histórica a nivel europeo llevada a cabo por la Rijksuniversitaeit Groningen, la Universidad de Groningen. (Aclaro que Groningen, en el norte de Holanda, es un feudo protestante con, posiblemente, el mayor número de fieles en activo de toda Holanda). La Biblia en romance era ya algo normal bastante antes del protestantismo. Según Corbellini, esta propaganda fue difundida por sus seguidores, que se atribuyeron el título de “liberadores de la Biblia”. Sin embargo, la gente podía leer la Biblia, comentarla, meditarla, sin ningún problema antes de Lutero. El estudio se ha realizado en Holanda, Flandes, Italia y Francia. Han investigado también, por primera vez de un modo estructural, qué clase de gente leía la Biblia, quienes la poseían. En las ciudades había una élite, que podía leer y escribir en latín y que solían leer la Vulgata, pero también había carpinteros, zapateros, campesinos, que leían la Biblia en romance. No entendían el latín, pero tenían acceso a todo tipo de libros. Y enamorados de la difusión de la Biblia como franciscanos y dominicos, entre otras órdenes de monjes, tuvieron mucha influencia en los laicos. http://www.conocereisdeverdad.org/website/index.php?id=4888

  4. Alfonso · ·

    “Los que piensan que antes de Martín Lutero no existían traducciones de la Biblia están equivocados. Antes de que él tradujera la Biblia al alemán, la Iglesia tenía ediciones completas o trozos de ella en 26 diferentes lenguas europeas, y en ruso. Por ejemplo, existía la Biblia Héxapla del año 240, la de Jerónimo, La Vulgata, del 390. Había además 30 ediciones de la Biblia completa en alemán antes de la versión de Lutero en 1534, nueve antes de que él naciera, entre las que están: versión de Faust and Schoffer, 1462, Maniz; la de Johan Mentelin, 1466, Estrasburgo; la de Pflanzmann, 1475, Augsburgo; la de Andreas Frizner, 1470, Nurenberg; la de Gunter Zainer, 1470, Augsburgo; la de Antón Sorg, 1477, Augsburgo; la de Antón Koburger, 1483 Nuremberg; otra de Antón Koburger, 1485, Estrasburgo; la de Hans Setro Schansperger, 1487, Augsburgo; la de Hans Otmar, 1507, Augsburgo; la de Silvan Otmar, 1518, Augsburgo. Había 62 ediciones de la Biblia, autorizadas por la Iglesia en Hebreo, 22 en griego, 20 en italiano, 26 en francés, 19 en flamenco, dos en español: la Biblia Alfonsina (de «Alfonso el Sabio», año 1280) y la Biblia De la Casa de Alba (año 1430, AT), seis en bohemio y una en eslavo, catalán y checo. La primera Biblia impresa, fue producida bajo los auspicios de la Iglesia católica- impresa por el inventor católico de la imprenta: Gutenberg. La primera Biblia con capítulos y versículos numerados fue producida por la Iglesia católica, gracias al trabajo de Esteban Langton, Arzobispo de Canterbury, Inglaterra. A pesar de esto acusan a la Iglesia de haber intentando la destrucción de la Biblia; si hubiera deseado hacer esto, tuvo 1500 años para hacerlo.” http://www.conocereisdeverdad.org/website/index.php?id=3055

  5. Alfonso · ·

    La iglesia católica aprobó la Biblia de Gutemberg en alemán en 1455. La primera edición en flamenco apareció en 1478. Dos versiones italianas fueron impresas en 1471. Por orden de Isabel la Católica, Fray Ambrosio Montesino refundió los cuatro evangelios en uno; Montesino destacó con caracteres especiales y más gruesos los pasajes que provenían directamente de los evangelios. También tradujo a petición de Fernando el Católico los Evangelios y Epístolas (a partir de la obra de Gonzalo García de Santa María) que se reimprimió muchas veces hasta el año 1559. En 1478 se imprimió la Biblia en valenciano del cartujo Bonifacio Ferrer, hermano de San Vicente Ferrer. Una Biblia polaca fue traducida en 1516, y la primera versión inglesa es del 1525. Siglos antes habían aparecido libros individuales en lengua vernácula. Por ejemplo, el primer Evangelio de San Juan en inglés, fue traducido en el año 735 por el Venerable Beda.

  6. Alfonso · ·

    Se dice en ambientes protestantes que el Libro de los Salmos fue puesto en el índice romano de libros prohibidos. Pero los salmos de David no fueron jamás puestos en el índice. Sí fue condenada una traducción de los salmos hechos por el hereje Juan Diodati, que no es lo mismo. También se dice que el Concilio de Oxford presidido por el arzobispo Arundel en 1408 prohibió la traducción y lectura de la Biblia al inglés. Pero Tomas Moro demostró en 1529 la verdad del asunto. El Concilio de Oxford se limitó a condenar la fraudulenta traducción de la Biblia de Wycliffe, este hereje con propósito malicioso tradujo la Biblia al inglés y «deliberadamente corrompió el texto sagrado.» Fue la actividad de Wycliffe, dice Moro, la que llevó a la prohibición de las versiones heterodoxas de la Biblia en las Constituciones de Oxford. Pero en ningún momento se prohíbe las versiones de la Biblia en lengua vulgar. De hecho, Sir Tomas Moro muestra como en su época la gente, los laicos y las mujeres leían la Biblia en inglés sin problemas, y todo ello con la aprobación de los obispos católicos. Incluso un famoso documento, citado por siglos en contra de la iglesia por los librepensadores, sacerdotes apóstatas, protestantes y últimamente por los Testigos de Jehová es apócrifo. El «Consilium quorundam episcoporum Bononiae congregatorum quod de ratione stabilendae romana ecclesiae», más conocido como «advertencias sobre los medios más adecuados para apoyar a la Iglesia Romana», publicado en 1553 y que aún se conservan en la Biblioteca Nacional de París. Según la crítica histórica moderna y textual (y por la misma Biblioteca Nacional ), el texto sería una sátira inventada, fabricada y vendida por Pier Paolo Vergerio (1498-1565), obispo de Mondrusch y Koper, apóstata de la fe católica en 1549 y protestante a partir de entonces. El documento, con tonos vulgares y arrogantes, pretende que tres cardenales católicos 1550, habrían advertido al papa Julio III en 1550 sobre la conveniencia en prohibir la Biblia a la gente, con el fin de cerrar el paso al libre examen de las Escrituras, para mantener la fieles en la ignorancia y restaurar la autoridad de la iglesia., Lo que los testigos de Jehová no saben – y al parecer ni siquiera sabía la misma Sociedad Watchtower que citó este trabajo – es que es una falsa historia, cuyo autor fue como dijimos Pier Paolo Vergerio (1498-1565). Un obispo católico que, después de haber sido depuesto por el episcopado, en 1549, huyó a los países protestantes, se unió a la Reforma y se destacó por la producción de numerosos escritos polémicos contra la Iglesia Católica. Curiosamente, y como nos ilustra acertadamente Dwight Longenecker , fue el anglicano Enrique VIII quien quemó las Biblias protestantes de Tyndale, Coverdale y Matthew, con la Vulgata latina ayudando a alimentar el fuego. Enrique VIII volvió a restringir severamente la lectura de la Biblia en lengua vulgar en 1543 limitando la lectura de las Escrituras a las clases más altas. En un primer estrato se encontraban los lores and gentlmen que podían leer en voz alta la Biblia en inglés incluso ante su familia. Si había un personaje de esta estirpe presente, podía autorizar el acceso a los textos sagrados. En un segundo nivel se hallaban los burgueses y mujeres nobles, que solamente podían leer para sí. Luego, los artesanos, mujeres corrientes, propietarios, peones y agricultores tenían absolutamente prohibida la lectura de las Escrituras.

    Pero volvamos a los reformadores y veremos que Calvino pensaba como Lutero, Melanchthon y Zwinglio si se trataba de establecer diques para la inmensa mayoría de los cristianos ante la lectura de la Biblia: “Para Calvino, la Biblia no era directamente accesible a todos. Como explicaba en un sermón, era un pan con costra gruesa. Para nutrir a los suyos, Dios quiere ‘que el pan nos sea cortado, que los pedazos nos sean puestos en la boca, y que nos los mastiquen’.” (Gilmont, 2001:388). De hecho como señalan apologistas como Bertrand L. Conway e historiadores del rigor y erudición de Hubert Jedin Lutero demostró poco aprecio por la palabra de Dios: Lutero se mofaba del Eclesiastés, rechazó la Epístola a los Hebreos y negó que el Apocalipsis fuese apostólico. Omitió los dos libros de los Macabeos porque hacen mención de las oraciones por los difuntos y ridiculizó la Epístola de Santiago, porque alaba las buenas obras. Donde San Pablo dice que basta la fe para salvarse (Rom III, 28), Lutero añadió «sola».

    Puede decirse que el control de las Escrituras, el temor a las interpretaciones heterodoxas, y la preocupación por determinar las lecturas adecuadas fueron un factor común entre los tradicionales católicos y los protestantes. Teodoro de Bèze se mostró inquieto ante la traducción al francés de una de sus obras y se quejaba de la manía del público de querer entrometerse en cuestiones delicadas como la teología, para cuyo estudio era necesario conocer “caminos” y “pasos” de ida y regreso.

    Cuando en 1562 el impresor ginebrino Jean Rivery se dispuso a publicar una armonía evangélica con anotaciones de teólogos, el Consejo de pastores negó la publicación: “el glosador no debería haber citado a Calvino ni a Bèze, quienes corrían el riesgo de que sus lectores se apartasen de la lectura de sus escritos completos, y se contentasen con extractos.”

    Y cuando en 1588 se preparaba la Biblia ginebrina, los pastores criticaron las anotaciones marginales arguyendo que los lectores no leían los comentarios sino los resúmenes. Pero al final se concluyó que no todos tenían la posibilidad de leer comentarios completos ni el firme juicio que se precisa para aprovechar debidamente la sustancia. En 1582, apareció el Nuevo Testamento católico de Reims, en inglés. Esta versión, con sus notas basadas en los Padres de la Iglesia, despertó en la protestante Inglaterra la más violenta oposición. La reina Isabel ordenó la búsqueda, confiscación y destrucción de todas las copias.

  7. Alfonso · ·

    Tanto sectas como los Testigos de Jehová como protestantes fundamentalistas repiten una y otra vez que la Iglesia prohibió la lectura de la Biblia. Por lo general, con una hábil combinación de medias verdades y falsedades. La Iglesia Católica siempre ha alentado a los creyentes la lectura y meditación de la Biblia. Por ejemplo, en Italia la Biblia Martini , fue re-autorizada (y se volvió a publicar con imprimatur en Venecia en 1822 y en 1830, en Prato en 1832 y Florencia en 1836 y Milán en 1840). Gregorio XVI enseña de forma tajante después de haber desenmascarado los propósitos proselitistas de las sociedades bíblicas: “Son muchos los testimonios de la más absoluta claridad que demuestran el singular empeño que los Romanos Pontífices, y por mandato suyo los demás Obispos de la Cristiandad, han puesto en los últimos tiempos para que los católicos de todos los países traten de posesionarse con afán de la palabra divina, tal como aparece en la Sagrada Escritura y en la Tradición”. Los católicos del nuevo reino de Italia tenían por lo tanto a disposición de la Palabra de Dios en tan sólo siete volúmenes y a un costo relativamente bajo. Precisamente para facilitar la lectura de la Biblia los eclesiásticos medievales procedieron a su división en capítulos, fue el cardenal y arzobispo de Canterbury Esteban Langton (que murió en 1228), quien introdujo esta división por primera vez la Biblia llamada «Parisiense» y luego con la aprobación de la Iglesia, en todas las Biblias, hasta en las protestantes. Aún así, era complicado el manejo de la Biblia, por lo que en 1551, el impresor Roberto Estienne y el fraile dominico Pagnini la dividen en versículos con la aprobación de la Iglesia. Por si fuera poco, León XIII, en 1893, con la encíclica Deus Providentissimus, fomentó el estudio de las lenguas orientales y el uso de la crítica textual y, por decreto del 13.12.1898, se ofreció a los católicos devotos no menos de 500 días de indulgencia por 15 minutos de lectura diaria del Evangelio y de la indulgencia plenaria para una lectura regular de toda la Sagrada Escritura .Pío X no desea más que la lectura diaria de la palabra de Dios. Benedicto XV repite la misma intimación en la Encíclica llamada de San Jerónimo del 15 de Sept. de 1920: «Toda familia debe acostumbrarse a leerlo y usarlo (el Nuevo Testamento) todos los días». En nuestra nación el cardenal Isidro Gomá se distinguió especialmente por haber difundido ampliamente en España la lectura del Nuevo Testamento, sobre todo los Evangelios concordados. Por su parte el sacerdote y científico José María Albareda organizó en los años 40 las Semanas Bíblicas y creó un grupo de traductores de lenguas semíticas que elaboraron la traducción conocida como Biblia Matritensis.

  8. Alfonso · ·

    Título: La Revuelta Protestante: Su trágico impacto inicial
    Autor: Dave Armstrong
    Original en inglés: The Protestant Revolt: Its Tragic Initial Impact
    Traducción: Alejandro Villarreal -abril de 2011-
    .

    .

    Contenido:

    i. Prefacio y declaración de intención (particularmente dirigido a los protestantes).
    ii. Deficiencias en Lutero y Zuinglio.
    iii. La división y propagación sin fin.
    iv. El liberalismo sexual del Protestantismo temprano.
    v. Los inmediatos efectos adversos del protestantismo sobre la moral.
    vi. El Protestantismo temprano y el declive de la educación.
    vii. La antipatía de los primeros protestantes hacia el arte y su tendencia al iconoclastismo.
    viii. El gran fundamento político de la Revuelta Protestante.
    ix. Protestantismo y capitalismo.
    x. Enrique VIII y la llamada “Reforma” inglesa.
    xi. Conclusión: Los pecados y desatinos de los revolucionarios.
    Bibliografía.
    Breve descripción de los principales fundadores protestantes.https://bibliaytradicion.wordpress.com/2011/04/09/la-revuelta-protestante-su-tragico-impacto-inicial-por-dave-armstrong/

  9. anonimito · ·

    bueno, y que opina ud. sobre los cristianos evangelicos?

  10. Peter Foran · ·

    A mi me gustaría conocer la opinión de don Alfredo y don Alfonso sobre Kinky Friedman, please. Gracias.

  11. Peter Foran · ·

    A mi me gustaría conocer la opinión de don Alfredo y don Alfonso sobre Kinky Friedman, please. Gracias. Si es que alguien aún lee este blog…

  12. Ioseff · ·

    Petercillo, aún te harás el «indignado» (un mero acto) cuando Alfredo te diga que no vienes que a más que meter cizaña. Alfredo responderá cuando pueda, apenas visita su cuenta de TW y vagamente la usa y solo le ha dado tiempo a escribir un artículo bastante corto en elsaltodiario, así que qué tal si dejamos de meternos y de dudar de sus palabras a menos que haya pruebas de ello? Él ya dijo que la gente sigue visitando el blog e incluso más que antes y no veo razón para negarlo. Paciencia. O si no admite que nos vacilas, porque añadir al final esa frase de forma totalmente gratuita da la intención de querer… parodiar la situación.

  13. Peter Foran · ·

    Ioseffcillo,

    No me hago el indignado en absoluto… Y no hay nada más lejos de mi intención que meter cizaña… Lo que digo lo digo con total seriedad y hasta con preocupación, pues siempre me ha gustado mucho leer este blog y compartir opiniones… De todas maneras, si alguien se siente ofendido por mis palabras (hoy en día parece que hay que ofenderse de todo y por todo), pues pido sinceramente disculpas.

  14. Ioseff · ·

    Es cuestión de que yo soy tan impaciente o más que tú, pero una vez se vio y entendí que don Alfredo está muy ocupado (ni siquiera tiene tiempo apenas de revisar su twitter) pues hay que tener paciencia. No es cuestión de ofenderse, es cuestión de ser pesado, tú no pagas nada aquí ni yo tampoco, así que no estamos para exigir cosas, y dado como Alfredo realmente no aparece mucho casi en ninguna parte, me creo que es por estar muy ocupado y que responderá cuando sea debido, y mi incredulidad se debía a que tú llevas dos años mirando este foro, mientras que yo apenas dos meses, y soy una persona tremendamente impaciente, y aún así, consigo sacarla porque entiendo que Alfredo no pueda ocuparse de esto por ahora. Paciencia. (y sí, es irónico que yo un impaciente pida paciencia, pero a veces hay que luchar contra los instintos)

  15. Peter Foran: Usted solo viene aquí a sembrar la maldad, su mala fe y cizaña. Por mucho que usted odie el éxito de este blog, lo cierto es que las estadísticas para esta páginas APENAS han cambiado: mensualmente, sigo obteniendo una media de miles y miles y miles de lectores…se escriba mucho o poco. Es más, de hecho, los últimos meses de 2017 obtuve una ligera ventaja sobre el MISMO periodo hace años. Como usted pretende envenenar la red aquí, le ahorro tiempo: no lo va a conseguir.

    Con respecto a su pregunta: cuando una persona fracasa tantas veces, deberia quedarse calladita. 😉

  16. Ioseff: agradezco sus réplicas a la veneno. ¡Claro que respondo cuando tengo tiempo! Y así lo haré con usted. NUNCA he fallado en contestar a quien se lo merece.

  17. Peter Foran · ·

    «Ioseff: agradezco sus réplicas a la veneno»

    Vaya… Qué manera más vulgar de faltar por faltar, insultar de manera totalmente innecesaria, cuando yo no he faltado a nadie… Y luego, claro, se cree tan cristiano y tal… Pues bueno, el Jesús en el que yo creo no aprobaría tal comportamiento insultante, de matón callejero…

  18. Foran: Yo solo…digo la verdad – viene a meter veneno aquí, con muy mala fe. Le tengo muy caladito, que no quepa duda. ¿Vulgar? No veo la vulgaridad en ninguna parte. El «Jesús» en el que usted cree desde luego no es el Jesús de la Biblia…al parecer usted desconoce como Cristo echó con furia y violencia a los mercaderes del templo…y al parecer usted no ha leido a Mateo 23:17…donde Jesucristo insulta a los fariseos…ni Mateo 3:7 ha leído donde el apóstol Juan arremete contra los fariseos, ni muchos otros. Vuelva aquí cuando tenga una pregunta seria y su intención no sea sembrar discordia.

  19. Ioseff · ·

    No olvidemos las Cruzadas, hechas, al menos en base, por iniciativa cristiana… y no precisamente la protestante, que no existiría hasta varios siglos después. Depende de si consideras Protestante a un cristiano de Sola Scriptura antes del mismo. Me pregunto qué Jesús creerían los católicos que fueron a estas guerras, en uno muy bueno y que con su sola presencia todos se arrodillaban? O sea, me refiero a que la no violencia es imposible de aplicar aquí. Pero no soy demasiado sabio en estas cosas, quería leer sobre las Cruzadas y la Guerra de Treinta Años pero es demasiado pesado para mí en estos momentos. ¿Qué opina usted Alfredo del Jesús adorado por los católicos?

  20. Ioseff · ·

    Otra cosa Peter, el matón callejero es el de violencia por ACCIÓN, y si Alfredo parece violento (depende de como consideres el uso de sus palabras) en todo caso sería por REACCIÓN, que no es lo mismo, o si te dan una paliza, dejas que te den por todos lados? No, te defiendes. El problema es quien lo hace sin provocación verdadera (otra cosa ya es el de encontrar excusas y demás, pero eso no es provocación, son pretextos de aquel que quiere la ACCION de violencia)

  21. Haré lo posible POR FIN este fin de semana para contestar lo pendiente en este hilo.

  22. Alfonso:

    Todos esos nombres italianos que menciona jamas se salieron de la ortodoxia papista y en consecuencia, no tiene mucho mérito que hayan hecho todo eso si eran parte del poder. Ojo, no desprecio para nada sus inventos o descubrimientos…pero no tiene relación alguna con la libertad política. Por cierto, quien le dio a Barsanti el patente fueron los protestantes, no un pais papal como Italia. Ardinghelli: Precisamente su gran logro fue la traducción de la obra de un protestante!
    Lund? Desconozco esa cita…tiene alguna fuente? Porque de ser asi, seria tremendamente exagerado además de algo falso, ya que ciencia y catolicismo NO son amigos y nunca lo fueron.

    Cierto lo de Copernico…sin embargo, Brahe, Newton, Kepler…todos protestantes…Liebniz también.

    Lo cierto es que la Iglesia Papista ha perseguido la ciencia, históricamente…bueno mas bien, ha perseguido a los cientificos.

    «la creencia en la virginidad ante partum, in partu et post partum es universal en todas las iglesias cristianas a lo largo de la historia: católicos, ortodoxos orientales, monofisitas, nestorianos, jacobitas…También los fundadores del protestantismo aceptaron como algo obvio la Perpetua Virginidad de María. Martín Lutero, Juan Calvino, Teodoro Beza, Zwinglio, Bullinger y Ecolampadio reconocían la virginidad perpetua de María como enseñanza bíblica. Baltasar Hubmaier, el padre del anabaptismo, también defendía su perpetua virginidad. Lutero hacía lo mismo –y no sólo en sus escritos particulares y sermones, sino también al describir a María afirmando que “así como ella era virgen antes de dar a luz, después del parto ella así permaneció…

    Si, ¿y? No entiendo la relevancia de esto.
    ”.
    «La negación de este dogma en las iglesias evangélicas es bastante reciente, de hace sólo 150 años y muy influenciado por el modernismo y liberalismo teológico. Aun así, es obvio que las iglesias ortodoxas, los coptos egipcios y etíopes, los monofisitas armenios, los jacobitas sirios y asirios y por supuesto los católicos seguimos creyendo en la virginidad perpetua de María.»

    Mmm…no es exacto decir esto…al menos NO en el calvinismo. Calvino dijo, sobre Lucas 1:34, que argumentar lo de la virginidad perpetua era algo ABSURDO y sin justificación. De hecho, Calvino dijo que de haber ella haber tomado esa promesa o comprometerse asi, habria cometido traición al permitir estar unida con su marido y habria ensuciado el santo pacto del matrimonio.

    Calvino también rechazó llamar a Maria «madre de Dios» como hacen los papistas. Como era de esperar, tampoco aceptaba el concepto de la «Inmaculada Concepción».

    «Sin embargo, la gente podía leer la Biblia, comentarla, meditarla, sin ningún problema antes de Lutero. El estudio se ha realizado en Holanda, Flandes, Italia y Francia. Han investigado también, por primera vez de un modo estructural, qué clase de gente leía la Biblia, quienes la poseían. En las ciudades había una élite, que podía leer y escribir en latín y que solían leer la Vulgata, pero también había carpinteros, zapateros, campesinos, que leían la Biblia en romance. No entendían el latín, pero tenían acceso a todo tipo de libros. Y enamorados de la difusión de la Biblia como franciscanos y dominicos, entre otras órdenes de monjes, tuvieron mucha influencia en los laicos.»

    Parece que la italiana Corbellini esa, propagandista medievalista del poder papal, ignora o directamente ni menciona la MUY CONOCIDA restricción impuesta por el malvado arzobispo de Canterbury, Arundel, contra el reformador y cristiano, Wyclifee y su traducción. Se prohibia tener copias en inglés e incluso para muchos, se imponia la pena de muerte. Esto en Inglaterra, porque también se imponian normas parecidas en el Continente europeo. Tienes como ejemplos el Consejo de Tolosa en 1229 o el de Tarragona en 1233, entre otros casos infames.

    Incluso, hasta dos siglos después del Concilio de Trento en Italia, SE QUEMABAN BIBLIAS traducidas al italiano y NO hay una sola traducción de la Biblia en italiano entre 1567 y 1773. Por supuesto, la España católica también prohibió (qué «sorpresa») las traducciones de la Biblia…consideradas «puertas a la herejia». La mayoria de las traducciones españolas la hicieron exiliados protestantes y judios expulsados por el decreto de Alhambra, de los reyes católicos.

    «La iglesia católica aprobó la Biblia de Gutemberg en alemán en 1455».

    Pero si estaba en latin!

    «La primera edición en flamenco apareció en 1478. Dos versiones italianas fueron impresas en 1471. Por orden de Isabel la Católica, Fray Ambrosio Montesino refundió los cuatro evangelios en uno; Montesino destacó con caracteres especiales y más gruesos los pasajes que provenían directamente de los evangelios. También tradujo a petición de Fernando el Católico los Evangelios y Epístolas (a partir de la obra de Gonzalo García de Santa María) que se reimprimió muchas veces hasta el año 1559. En 1478 se imprimió la Biblia en valenciano del cartujo Bonifacio Ferrer, hermano de San Vicente Ferrer. Una Biblia polaca fue traducida en 1516, y la primera versión inglesa es del 1525. Siglos antes habían aparecido libros individuales en lengua vernácula. Por ejemplo, el primer Evangelio de San Juan en inglés, fue traducido en el año 735 por el Venerable Beda.»

    La Biblia de Bonifacio Ferrer, de hecho, estuvo prohibida y oficialmente a partir de 1551 en el indice de libros prohibidos.

    1525 ES LA BIBLIA DE TYNDALE Y TYNDALE FUE ASESINADO POR ROMA! Su «crimen»? TRADUCIR la Biblia!

    «Se dice en ambientes protestantes que el Libro de los Salmos fue puesto en el índice romano de libros prohibidos. Pero los salmos de David no fueron jamás puestos en el índice. Sí fue condenada una traducción de los salmos hechos por el hereje Juan Diodati, que no es lo mismo.»

    Nunca he oido a un cristiano reformado decir que el Libro de los Salmos estuviera prohibido por Roma…puede que algunas denominaciones digan eso, no la reformada desde luego.

    «También se dice que el Concilio de Oxford presidido por el arzobispo Arundel en 1408 prohibió la traducción y lectura de la Biblia al inglés. Pero Tomas Moro demostró en 1529 la verdad del asunto. El Concilio de Oxford se limitó a condenar la fraudulenta traducción de la Biblia de Wycliffe, este hereje con propósito malicioso tradujo la Biblia al inglés y “deliberadamente corrompió el texto sagrado.” Fue la actividad de Wycliffe, dice Moro, la que llevó a la prohibición de las versiones heterodoxas de la Biblia en las Constituciones de Oxford».

    ¿Estás justificando la persecución de seres humanos por sus creencias? Porque eso es lo que hizo Roma.

    «Pero en ningún momento se prohíbe las versiones de la Biblia en lengua vulgar. De hecho, Sir Tomas Moro muestra como en su época la gente, los laicos y las mujeres leían la Biblia en inglés sin problemas, y todo ello con la aprobación de los obispos católicos. Incluso un famoso documento, citado por siglos en contra de la iglesia por los librepensadores, sacerdotes apóstatas, protestantes y últimamente por los Testigos de Jehová es apócrifo. El “Consilium quorundam episcoporum Bononiae congregatorum quod de ratione stabilendae romana ecclesiae”, más conocido como “advertencias sobre los medios más adecuados para apoyar a la Iglesia Romana”, publicado en 1553 y que aún se conservan en la Biblioteca Nacional de París».

    Tiene gracia además lo de Moro…un inquisidor católico (valga la redundancia) entusiasta en sus crimenes contra la libertad, su humanismo y su Utopia….que odiaba a Tundale. Moro sostenia una iglesia corrupta y ensuciaba la Biblia, con otros escolásticos papistas….mas bien como niños que cantan una canción de muchas maneras, todas dañinas contra la original. Tyndale sabia muy bien por qué la Iglesia papal no queria una biblia inglesa en el bolsillo de un granjero y querian una biblia en latin que nadie pudiera leer en su idioma.

    Pero a Moro no le salió muy bien la jugada, puesto que hasta él mismo fue ejecutado…Moro tendrá prestigio en algunas aulas (En la mia no, desde luego) pero gracias a Tyndale existe la Biblia autorizada en inglés, la «King James», que mantuvo el 80% de su traducción. Tyndale debió partirse de la risa se pudiese haber visto que Moro, canonizado en 1935, fue elegido como patrón de nada mas y nada menos de los POLITICOS.

    «Curiosamente, y como nos ilustra acertadamente Dwight Longenecker , fue el anglicano Enrique VIII quien quemó las Biblias protestantes de Tyndale, Coverdale y Matthew, con la Vulgata latina ayudando a alimentar el fuego».

    No sé qué tiene de «curioso» esto teniendo en cuenta que los anglicanos eran tan corruptos como la iglesia romana papal católica. Los puritanos tenian razón.

    «Pero volvamos a los reformadores y veremos que Calvino pensaba como Lutero, Melanchthon y Zwinglio si se trataba de establecer diques para la inmensa mayoría de los cristianos ante la lectura de la Biblia: “Para Calvino, la Biblia no era directamente accesible a todos. Como explicaba en un sermón, era un pan con costra gruesa. Para nutrir a los suyos, Dios quiere ‘que el pan nos sea cortado, que los pedazos nos sean puestos en la boca, y que nos los mastiquen’.” (Gilmont, 2001:388). De hecho como señalan apologistas como Bertrand L. Conway e historiadores del rigor y erudición de Hubert Jedin Lutero demostró poco aprecio por la palabra de Dios: Lutero se mofaba del Eclesiastés, rechazó la Epístola a los Hebreos y negó que el Apocalipsis fuese apostólico. Omitió los dos libros de los Macabeos porque hacen mención de las oraciones por los difuntos y ridiculizó la Epístola de Santiago, porque alaba las buenas obras. Donde San Pablo dice que basta la fe para salvarse (Rom III, 28)»

    Normal lo de los Macabeos…ya que orarle a los difuntos es herejia católica. No se considera un libro inspirado, por cierto y de ahi su omisión acertada. Los primeros cristianos SOLO aceptaron 39 libros del Antiguo Testamento y ni siquiera Agustín, que sí los incluyó, dijo que eran de autoridad. Además, ni siquiera ROMA los reconoció hasta después del Concilio de Trento…y SOLAMENTE a partir de ese momento. El Nuevo Testamento está lleno de citas del Antriguo…pero no hay una sola cita de los Macabeos. Tampoco citan a Ester, ni a Eclesiastés ni Cantares! Con respecto a Calvino…lo que decia Calvino era que no por leer la Biblia eso te iba a salvar ni mucho menos leer la Biblia como objetivo era algo deseable para todos…solo para el pueblo elegido de Dios, para los electos.

    Un saludo

  23. Alfonso · ·

    Copérnico, un canónigo polaco, en su libro De revolutionibus orbium coelestium, enseñaba, frente al geocentrismo de Aristóteles y Tolomeo, que es la Tierra la que gira en torno al Sol. La mayor parte de las universidades europeas, rechazaron la obra de Copérnico. Especialmente hostiles hacia los nuevos descubrimientos astronómicos fueron protestantes como Lutero, Melanchton y Calvino. Melanchton, amigo personal de Lutero dijo lo siguiente con respecto a Copérnico: “Muchos son los que consideran meritorio hacer lo que ese buscador de estrellas prusiano (sic), que pone en movimiento a la Tierra y deja inmóvil al Sol. En verdad los gobernantes, si son sabios, deberían poner freno al desencadenamiento de los espíritus”. Lutero aseguró que el heliocentrismo era herético, pues, según la Biblia, Josué mandó que se detuviera el sol, no la Tierra. Calvino se preguntaba: ¿Quién osará colocar la autoridad de Copérnico por encima de la del Espíritu Santo? En 1551 Kaspar Peucer , yerno de Melanchton y profesor como él de la protestante Universidad de Wittemberg, pedía que se prohibiera la enseñanza de la teoría heliocéntrica. Fue condenada formalmente en las Universidades de Zurich (1553), Rostock (1573) y Tubinga (1582) . Por el contrario, España fue una excepción: la Universidad de Salamanca en los Estatutos de 1561 establecía que en la cátedra de Astronomía podía leerse a Copérnico. En 1594, esa lectura se declaraba obligatoria. Durante el siglo XVI el heliocentrismo gozó de amplísima tolerancia en España. La introducción del estudio de Copérnico en los estatutos de la Universidad de Salamanca, se debió a Juan de Aguilera profesor de astrología en Salamanca de 1550 a 1560. La enseñanza del heliocentrismo fue aprobada por el Obispo Diego de Covarrubias y confirmada por Felipe II el 15 de Octubre de 1561.

  24. Alfonso · ·

    Alfredo sigue una leyenda negra, que todavía tiene algunos seguidores ingleses, que ve a Moro como un torturador de protestantes. Esta disparatada versión de Moro todavía influyo en la reciente serie The Tudor. El origen de este mito esta en Foxe, el infame propagandista protestante. Lo cierto es que Foxe afirmaba en la edición de 1563 de su famoso libro de los mártires, un patético discurso de Tewkesbury, protestante ingles que antes de ser quemado en la hoguera acusaba a Tomas Moro de su desgracia. Pero las criticas inmediatas del Book of Martyrs, obligaron a Foxe a eliminar este discurso de las ediciones siguientes, un reconocimiento implícito de que era apócrifo. Por lo demás los biógrafos recientes de Tomas Moro, incluso acatólicos, han reconocido que los rumores de tormento y torturas a herejes en la casa de Chelsea y en la torre de Londres son falsos y calumniosos. De hecho Thomas Moro fue el primer europeo en abogar por la libertad religiosa en su Utopia, 180 años antes que Locke, no obstante si es cierto que ha partir de 1527 sus sentimientos a favor de la tolerancia religiosa se enfriaron bastante, en este sentido Moro presenta una evolución similar a Lutero. Pero hay una diferencia entre el reformador alemán y el santo ingles, la bochornosa actuación de Lutero en el caso Felipe de Hesse, que contrasta con el valor de Moro en el caso de Enrique VIII.

  25. Alfonso · ·

    En realidad la Iglesia ayudó a la astronomia heretica : «La Iglesia Católica ha dado más apoyo financiero y social al estudio de la astronomía por más de seis centurias, que ninguna otra institución en el mismo tiempo, y, probablemente, que todas las instituciones juntas; esto ha sido desde la Baja Edad Media hasta la Ilustración».
    Con esta afirmación contundente, J.L Heilbron comienza su libro sobre el uso de las catedrales como observatorios de astronomía (The Sun in the Church. Cathedrals as Solar Observatories. Harvard University Press, 1999). Heilbron, profesor de la Universidad de California Berkeley, y autor de numerosas obras de divulgación de historia de la ciencia, cuenta (página 4) que el libro se originó en su mente durante la visita a cuatro catedrales italianas y una francesa, donde hace siglos que estaba instalado un «heliómetro» (instrumento para observaciones solares, como veremos). Impresionado por los edificios y su diseño coordinado con los heliómetros, decidió estudiar la época.
    Heilbron recuerda que la astronomía es una ciencia estratégica: fue la primera ciencia moderna en aparecer, seguida por la mecánica: un paso clave en el progreso de la ciencia, dentro del cual la Iglesia tuvo un importante papel.
    How the Church Aided ‘Heretical’ Astronomy http://nyti.ms/1Q7FExp

  26. Alfonso · ·

    Es importante señalar que los jesuitas eran la élite de la ciencia europea. Los logros científicos de los hijos de san Ignacio de Loyola son innumerables, mencionar todos sus descubrimientos va más allá del propósito de este capítulo pero un historiador nos describe la contribución de los Jesuitas a la ciencia del siglo XVIII: “Han contribuido al desarrollo del péndulo de relojes, pantógrafos, barómetros, telescopios de reflexión, microscopios, al magnetismo, a la óptica, a la electricidad. Los jesuitas observaron antes que nadie las bandas de colores de Júpiter, la nebulosa Andrómeda y los anillos del planeta Saturno. Teorizaron, independientemente de Harvey, acerca de la circulación sanguínea. Formularon teoréticamente la posibilidad de la navegación aérea, los efectos de la luna sobre las mareas y la naturaleza ondulada de la luz. Hicieron mapas del hemisferio sur, establecieron la lógica simbólica, introdujeron los signos de más y menos en la matemática italiana. Todo esto fueron logros de los jesuitas y científicos de la talla de Fermat, Huygens, Leibniz and Newton contaron con los Jesuitas como sus más preciados corresponsales.”

  27. Alfonso · ·

    Fue el matemático jesuita Niccolo Zucchi», el que le regaló al astrónomo Johannes Kepler un telescopio, imprescindible para unas investigaciones que cambiarían el concepto del mundo.

  28. Alfonso · ·

    Pero también es interesante señalar que investigadores racionalistas de la talla del teólogo modernista como Alfred Loisy y el escéptico Ernest Renan acabaron reconociendo que Jesús fue el único hijo de María. Como hermeneutas escépticos negaban la milagrosa concepción virginal de Cristo y cualquier evento sobrenatural narrado en los evangelios pero a la vez eran conscientes que los hermanos de Jesús nunca fueron hijos de María. Alfred Loisy , por poner un significativo ejemplo, creía que la tradicional interpretación católica de ver Lucas 1: 34 (“no conozco ni conoceré varón”) como un voto de virginidad de María reflejaba la antiquísima e histórica tradición de que Jesús era el hijo único de María. Manuel de Tuya nos dice con mucha razón en su excelente comentario al evangelio lucano:”María, como cualquier israelita, comprendió al punto que se le anunciaba la maternidad del Mesías. Pero esto le hace presentar una «objeción,» que podría interpretarse como una simple exclamación de sorpresa (Lagrange). Hay para ello una dificultad: «no conoce varón,» hebraísmo por las relaciones conyugales. La forma «no conozco varón» y la forma futura «¿cómo será esto?» no se explican en una casada o «desposada,» si no se ve en ella el propósito de virginidad… Pero la pregunta de la Virgen al ángel es que «no conozco (ου γ(νώσχιο) varón,» y tiene valor de un propósito indefinido. Es, sin duda, la traducción de un presente-futuro semita. ¿Por qué habría que entendérselo de un «futuro inminente»? Si estaba «desposada» y no pretende «conocer varón,» de no suponerse gratuitamente que esta negativa se refiere a una relación «inminente,» en plenos «desposorios,» es que el propósito de virginidad en ella es claro. Ni se puede tampoco negar la evolución que había habido en Israel sobre la excelencia de la virginidad. Basta citar los casos del celibato de Jeremías y del Bautista y el impacto que tuvieron que causar en Israel las comunidades de 4.000 esenios y las comunidades célibes de Qumran. Además, en el ambiente judío la castidad era exigencia para el contacto cultual en el templo, para las relaciones con Yahvé. La virginidad de María es exigencia también máximamente ambiental, en orden a la maternidad divina”.

  29. Alfonso · ·

    Raymond E. Brown ; «en los textos originales bíblicos en hebreo, arameo y griego se encuentran pasajes de difícil comprensión o ambiguos. Los traductores tienen a veces que adivinar qué querían decir. Y han de elegir, por tanto, entre traducir literalmente, manteniendo la ambigüedad original, o traducir libremente resolviendo la ambigüedad del original. Una traducción literal ha de ir acompañada de notas a pie de página o de comentarios que sugieran posibles soluciones a la oscuridad que sigue estando presente en la traducción. Una traducción libre representa ya una opción realizada por los traductores sobre cuál es según ellos el significado de un pasaje oscuro. «Por otro lado debemos señalar que los herejes protestantes del siglo XVI utilizaron notas en sus versiones de la Biblia para tergiversar el texto de la Escritura. La famosa Biblia inglesa de Ginebra de 1560 estaba llena de notas pero a diferencia de las biblias católicas estas no se basaban en los Padres Apostólicos ni en los Padres de la Iglesia sino en las creencias calvinistas. Así también 30 años antes Tyndale llenó su traducción de la Biblia al inglés de anotacione s y prejuicios protestantes que la acompañaron. La traducción de Tyndale fue completada con prólogo y notas al pie condenando la doctrina y las enseñanzas de la iglesia. Incluso Enrique VIII, rey de Inglaterra, la reprobó en 1531 reconociendo que «la corrupta traducción de la Escritura hecha por William Tyndale debe ser completamente desechada, rechazada, y puesta lejos del alcance de la gente…». El obispo protestante Tunstall de Londres declaró que en la Biblia de Tyndale había más de 2.000 errores. Tyndale tradujo el término bautismo como «limpieza», escritura como «escrito», Espíritu Santo como «Aliento Sagrado», obispo como «supervisor», sacerdote como «anciano», diácono como «ministro», herejía como «opción», martirio como «testimonio», etc. En sus notas al pie, Tyndale se refirió al ocupante de la silla de San Pedro como «ese gran ídolo, la ramera de Babilonia, el anti Cristo de Roma». Por otro lado es la propia Escritura la que condena explícitamente el Libre Examen; el apóstol San Pedro nos advierte que en ellas hay pasajes difíciles de entender, que algunas personas ignorantes e inestables interpretan torcidamente —como, por otra parte, lo hacen con el resto de la Escritura— para su propia perdición (cf. 2Pe 3,16). Este es el motivo por el que primero los rabinos judíos y después los cristianos tomaron ocasionalmente ciertas cautelas contra las lectura irresponsable e irreverente de la Biblia, en especial de las versiones corruptas de las Escrituras propagadas por los herejes. Hubo, por tanto, según nos cuenta Riccioti en el judaísmo, ciertas restricciones prudenciales, que fueron causados por el abuso o por las especiales dificultades exegéticas de la lectura de ciertos libros; así sabemos que el Cantar de los Cantares y algunos pasajes del Génesis y Ezequiel no podían ser leído por los judíos que no hubiesen alcanzado la edad de los sacerdotes, es decir 30 años (Jerónimo, Praef libr Ezech en el:… PL 25, 17), de hecho, incluso la lectura pública del Cantar de los Cantares fue prohibido a principios de siglo V por los rabinos (Teodoro de Mopsuestia, en Mansi, IX, 227, cf Orígenes: PG 13.63). En 1199 el Papa Inocencio III escribió al obispo de Metz advirtiéndole de la circulación de biblias vernáculas por los herejes valdenses y cátaros, pero estas restricciones siempre fueron limitadas a ciertas regiones: el Concilio de Toulouse en 1229 prohibió el uso de los laicos durante la lucha contra los albigenses y valdenses (en Mansi , XXIII, 197, Can 14).; la reunión celebrada en 1234 en Tarragona, en España, bajo Jaime I, emitió una prohibición similar en al clero (en Mansi, XXIII, 329). ¿Demuestran estas restricciones que la Iglesia desprecio por la Biblia? No, justo lo contrario, el motivo era que los cátaros consideraban la Biblia, a excepción del Evangelio de San Juan, como un libro atroz y monstruoso, fue por tanto esta herejía sombría y misteriosa la causa de los decretos disciplinarios contra las escrituras heréticas. La verdadera prohibición es en contra de traducciones no autorizadas y contra las predicaciones no autorizadas, principalmente en referencia a los cátaros y albigenses. Este parece ser también el motivo de la confiscación y destrucción de la Biblia de Bonifacio Ferrer, como hemos visto anteriormente esta biblia en valenciano fue impresa en 1478 con la expresa autorización del inquisidor local. Sin embargo 20 años después el inquisidor del reino de Valencia, Juan de Monasterio, canónigo de Burgos, en 10 de marzo de 1498:

    «Algunos atentaron y han atentado de verter la Sagrada Escritura en plano, y en nuestra lengua moderna, alterándola en muchos vocablos y términos que no tienen exacta equivalencia en romance. Dispone la recogida de los libros hebraicos y de todas las Biblias y salterios que están vertidos a lengua moderna, como igualmente los moriscos.»

    Esta disposición provocó en Valencia tal protesta, que el 20 de marzo, el propio inquisidor suspendió su aplicación a instancia de los vicarios generales. Las quejas recibidas por el Nuncio fueron elevadas a los inquisidores generales, que hicieron suspender también la ejecución; pero sometieron a una Junta de doctores el examen de los libros y los que tuviesen por buenos se entreguen a sus dueños y los sospechosos los quemen sin más dilación. A pesar de todo, de un ejemplar que se salvó, se conserva en París el salterio y los evangelios en el «Codex del Palau». Respecto a Roma, la Santa Sede intervino por primera vez en 1559, cuando el índice de Paulo IV prohibió imprimir y poseer las Biblias en lengua vulgar, sin el permiso del Santo Oficio. Parece, sin embargo, se concedió ese permiso con facilidad. Posteriormente, la Congregación del Índice en 1757 permitió las versiones vernáculas de la Biblia aprobadas por la Santa Romana o publicadas bajo la supervisión de los obispos con anotaciones extraídas de autores católicos. Unos años después, en 1778 el Papa Pío VI escribía al ya mencionado biblista y futuro arzobispo Antonio Martini: “Es muy loable tu prudencia, con la que has querido excitar en gran manera a los fieles a la lectura de las Santas Escrituras, por ser ellas fuentes que deben estar abiertas para todos, a fin de que puedan sacar de allí la santidad de las costumbres y de doctrina”

  30. Alfonso · ·

    Alfredo afirma que la Iglesia escondió la Biblia al pueblo. Vamos a ver si esto es cierto:

    SAN CLEMENTE ROMANO , año 102 decía: «Vosotros, amados hijos, sabéis bien las sagradas Escrituras, tenéis profundo conocimiento de la Palabra de Dios. ¡Guardadlas para recordarlas!». (Epístola a los Corintios, 53).
    SAN POLICARPO DE ESMIRNA, año 156: «Confío en que estén bien versados en las sagradas Escrituras» (Epístola a los Filipos).
    SAN JUSTINO MARTIR, año 165: «Siempre nos acompaña nuestro caudillo, la Palabra de Dios» (Epístola a los Griegos, 5).
    SAN IRENEO, OBISPO, año 180: «Leed con el mayor empeño el Evangelio…» (En Contra Heréticos, 4, 66).
    CLEMENTE DE ALEJANDRIA, año 200: «En la lectura de las sagradas Escrituras, el uno, se fortalece en la fe, el otro, en las costumbres, el tercero, renuncia a la superstición» (Comentario al II de Para1ipómenos, 49 ) .
    ORIGENES, año 254: «Ojalá que todos cumpliéramos lo que está escrito. Escudriñad las Escrituras» (En Sobre Isaías, Cap. 7).
    SAN CIPRIANO, año 256: «El cristiano que tiene fe, se dedica a la lectura de las sagradas Escrituras» (En Sobre los Espectáculos).
    SAN ANTONIO ABAD, año 356: «Empéñate en leer las sagradas Escrituras, porque ellas te darán amparo» (Instrucción a los monjes).
    SAN HILARIO DE POITIERS, año 366: «Dios habla para nosotros y no para sí, en la redacción de Sus Escrituras». (Explicación al Salmo 126) .
    SAN ATANASIO, año 373: «La Palabra de Dios no se aleje de tu boca, ni de día ni de noche. En todo tiempo consista tu obra en la meditación de las sagradas Escrituras» (Tratado sobre las vírgenes, 12).
    SAN EFREN, año 373: «Cuida de leer frecuentemente los Libros Sagrados. Si no sabes leer, recurre a otra persona de la cual puedas oírlos» (Sermón 60).
    SAN BASILIO, año 379: «Obedezcamos el mandato del Señor. Es necesario escudriñar las Escrituras» (Del Bautismo, 4).
    SAN CIRILO, año 386: «Recrea tu alma con la lectura de los Santos Libros, especialmente en este tiempo de Cuaresma» (Catequesis I).
    SAN GREGORIO NAZIANCENO, año 389: «Adquiere los grandes tesoros de ambos Testamentos… emplea toda tu aplicación y celo en leerlos pues en ellos podrás aprender cómo servir al único y verdadero Dios, con ánimo devoto» (Carm. I – I – 12).
    SAN AMBROSIO DE MILAN, año 397: «No deje nuestra alma de dedicarse a la lectura de las sagradas Letras» (De Abraham, 5).
    SAN JUAN CRISOSTOMO, año 407: «Es necesario no sólo oír la lectura de las sagradas Escrituras en la iglesia, sino leerlas también en casa y hacer que la lectura sea provechosa» (Sobre el Génesis, 9). «La verdadera causa de nuestros males es la ignorancia de la Palabra de Dios» (Ep. ad Col. 2). «Aunque no entendáis los secretos de la Escritura, con todo, la simple lectura es saludable» (Sobre Lázaro, 3).
    SAN JERONIMO, año 420: «Ignorar las Escrituras, es ignorar al mismo Cristo». (Prólogo sobre Isaías). «Relee con frecuencia las sagradas Escrituras, aún más, que el Libro santo no se aparte jamás de tus manos. Nos alimentamos con Cristo, no solamente en el Misterio, sino también leyendo las Escrituras» (Ep. 52, 7).
    SAN AGUSTIN, año 430: «Leed las sagradas Escrituras porque en ellas encontraréis normas sobre lo que habéis de hacer y evitar» (Sermón 48). Sin embargo, dice en su carta a Honorio XX, 17: «¿Puede haber algo más orgullosamente temerario que pretender conocer los Libros Santos que contienen los secretos divinos, sin el auxilio de quienes son sus propios intérpretes?». En Sobre San Juan, 26, 12, dice: «El verdadero Cristo se haya entre nosotros, tanto en la Palabra (en la Biblia), como en la Carne (o sea en la Eucaristía)».
    SAN GREGORIO MAGNO, año 604: «¿Qué otra cosa es la sagrada Escritura, sino una carta que el Señor todopoderoso ha querido por su bondad dirigir a la creatura?. Aprende por la Palabra de Dios…» (Carta a Teodoreto, 31).
    SAN ISIDRO, año 636: «El camino que conduce a Cristo es la sagrada Escritura» (Del Sumo Bien, I, 13).
    SAN BEDA, año 735: «Te ruego encarecidamente que te dediques en primer lugar a la lectura de los Libros Sagrados» (Cart. a Wigbert).
    PAPA NICOLAS PRIMERO, año 867: «Exhorto a los fieles al descanso dominical para que el cristiano pueda dedicarse a la oración y ocuparse de la sagrada Escritura» (Epist. a los búlgaros).
    SAN PEDRO DAMIAN, año 1072: «Dedícate siempre a la lectura de la sagrada Escritura. Entrégate enteramente a esto. Vive y persevera en ello» (Epist. a Steph., 29).
    SAN ANSELMO, año 1109: «Nuestro sermón resulta sin provecho… si no tiene su fuente y orientación en las sagradas Escrituras.
    SAN BERNARDO, año 1153: «Si te combaten ejércitos de enemigos, toma la espada del espíritu que es la Palabra de Dios, y con ella, fácilmente alcanzarás la victoria» (Sermón 14).
    HUGO DE SAN VICTOR (teólogo), año 1141: «La sagrada Escritura es como un maestro público que siempre ha de estar en medio del pueblo» (Miscel, I).
    PAPA INOCENCIO III, año 1216: «Acudamos a las sagradas Escrituras, cada vez que tengamos que luchar con graves tentaciones» (Sermón Cuar. III Dom.).
    PAPA GREGORIO IX, año 1241: «Todos tienen que leer o escuchar las sagradas Escrituras, siendo que está probado que la ignorancia de la Escritura ha originado muchos errores y herejías» (Ep. 6 ad Gerranum).

  31. Alfonso · ·

    Excelente este artículo de mi amigo Bruno Moreno : La Reforma hizo un gran daño a la comprensión de la Escritura http://www.infocatolica.com/blog/espadadedoblefilo.php/1611010149-la-reforma-hizo-un-gran-dano

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: