El saqueo y el pillaje: La postura liberal y progresista

Desgraciadamente, el concepto casi «ultracapitalista radical» de la propiedad privada está tan asumido entre los ciudadanos, que cualquier concepción distinta resulta chocante, cuando no ilegal o tremendamente peligrosa. Hace tiempo, en este mismo blog hablamos sobre qué era la propiedad privada para los liberales españoles.

No obstante, casi todos vosotros habéis cometido «piratería» (definido así por las legislaciones occidentales) cada vez que habéis copiado algún libro, o en un examen o descargado una canción sin pagar y sin el permiso del autor. Los liberales decimos que NO debe existir algo así como la «propiedad sobre una idea», porque cuando tenemos una idea en mente, el autor original NO puede impedirnos pensar en esa idea. Existe un gran consenso entre los españoles que las leyes sobre «derecho de autor» son injustas o en todo caso ilegítimas.

Si alguna vez has cometido piratería, entonces debes ser coherente y apoyar algo que está estrechamente relacionado: el saqueo/pillaje. Ya, ya sé que no suena «bien» y que seguramente a tu abuelita católica le escandalizará, pero con estas cosas hay que ser valientes y sobre todo, COHERENTES con la lógica. Me hace mucha gracia como la gente que no tiene problema alguno con descargar canciones ilegalmente o copiar, diciendo cosas como «bueno es que yo sí apoyo al artista al difundir su música», entre otras frases, de repente se alarman y te miran con ojos de asombro cuando dices que el pillaje también está relacionado. Trazan fronteras entre el pillaje «bueno» o «neutral» que ellos practican, y el «pillaje malo» de otros, cuando se trata de otros objetos determinados. A mí no me interesa establecer una isla de piratas «buenos» y «malos». Estoy más bien, como liberal, interesado en ampliar las categorías para que podamos ver la relación estrecha entre lo que hacen muchos de los que hipócritamente condenan otros.

¿Y qué es la piratería? Es la violación premeditada de nuestro sistema actual de «derechos sobre la propiedad». Nuestro sistema antidemocrático dicta que las empresas pueden comprar, vender y ser propietarias exclusivas del derecho a copiar música, grabaciones, películas y libros. Cualquier persona ajena a esas empresas es ya un criminal bajo este sistema imperante. A pesar de que casi todos vosotros tenéis métodos o herramientas para copiar y distribuir con facilidad la «propiedad intelectual», no se permite y te meten en la cárcel si te pillan. ¿Y? La gente lo hace igualmente: descargas ilegalmente con contraseña en foros especiales para tal fin, buscas vídeos en google y subes a google con otros usuarios y esto se hace continuadamente, casi a diario. Esto se hace porque actualmente SE PUEDE. Es fácil. Porque los españoles saben, al menos los más jóvenes, que las empresas discográficas y editoriales son explotadores y unos egoístas a los que no les interesa nada más que su propio bienestar. Eso y también porque la mayoría no dispone del dinero suficiente como para quemarlo indiscriminadamente comprando libros, vídeos, ir al cine, etc.

En la propia España, el coste de un libro o DVD, o cualquier artículo «cultural» es muchísimo más alto y caro que el sueldo medio, equiparándonos, casi, al llamado «Tercer Mundo» donde también existe un alto índice de piratería. Algunos decían PATRIA O MUERTE, y en este tema toca decir PIRATERIA O NADA. O en todo caso y de forma menos ofensiva para los delicados, comparte o muerte.

Bien, vamos avanzando.

¿Y el pillaje, pues? El saqueo o pillaje es el robo masivo de objetos. Los saqueadores violan las leyes sobre la propiedad, pero mucho gente, incluídos muchos de vosotros dirán que eso es «distinto». Decis algo así: «llevarse unas zapatillas deportivas sin pagar no es lo mismo que descargar un MP3». Eso parece convencer a muchos, pero el postulado es falso.

Tú no puedes compartir un par de zapatos de la misma manera que un MP3. Unos zapatos solo beneficia al portador. A pesar de que los zapatos son un ejemplo de artículo «rival,» en el contexto del mundo actual (del cual debe proceder todo nuestro análisis) sabemos perfectamente que se producen cantidades masivas de zapatos en el planeta. Ningún lector que esté leyendo esto carece de opciones para elegir zapatos en cuanto a que éstos no son un bien escaso o difícil de producir. Eso sí, es posible que tú no te puedas permitir comprarte zapatos en algún momento determinado de tu vida. Por eso todo esta sobre-producción de artículos de masa, y la incapacidad de mucha gente para poder pagarlo, descarta el argumento de la rivalidad económica.

Ahora si tú quieres ese zapato gratis, es decir, robarlo, exige cometer un delito bastante diferente a primera vista en comparación con descargar tu MP3. Puedes descargar tu MP3 tomándote un café en el bar, mientras que el saqueo exige cierta violencia o en todo caso otro tipo de actividad física. Eso sin contar el daño a la propiedad: mobiliario roto, cristales reventados, etc. Algunas personas te dirán o pensarán que en esos casos, hay falta de respeto. Vamos, que no es muy educado ni de buena forma ir reventando cristales. Tienen cierta obsesión con la propiedad física, pero no tienen problema alguno descargando un MP3. Entre nuestra generación (menores de 40 años) se nota esta actitud entre los colectivos más acomodados o «pijos». «Madre…qué violentos esos que acaban de reventar el escaparate del Starbucks en Barcelona!» Ellos preferirían que tú y yo andáramos por la calle descalzos antes que generar problemas a las empresas multinacionales. De hecho, mientras no haya cristales rotos ni saqueo en tiendas, no les interesa realmente que tengas zapatos o no, o comida, o techo, o sanidad o cualquier cosa que necesite un ser humano para sobrevivir en este mundo. Mirad, desde mi punto de vista, hay que ser un hijo de puta en el peor de los casos, o simplemente un ignorante, un estúpido, que revela el verdadero carácter de quienes piensan así. Mucho chupar café en vasote del Starbucks y bufanda fashion, mucho preocuparse por los escaparates rotos, pero nada que decir sobre familias rotas, sobre el futuro de los niños en precariedad, y lo que viene, que será peor aún.

El pillaje dice exáctamente lo mismo – el mismo argumento de la piratería: podemos llevarnoslo y, si coordinamos a las masas, así lo haremos. Si fuese posible descargar ropa y comida usando el WIFI del Mcdonalds, eso es lo que haríamos pero hasta entonces, se opta por llevarse todo lo que ya ha sido producido y está dentro de esas tiendas. Y sí, tienes mucha razón estimado cura bienpensante: le hacemos daño a esas industrias y eso es algo muy positivo, la verdad. Esas empresas y negocios son terribles, egoístas, industrias inhumanas que explotan a sus propios trabajadores a DIARIO y ENGAÑAN a los clientes. Pregúntale a Steve Albini o a cualquiera de las mujeres trabajando en un taller clandestino del IBEX 35 y Amancio Ortega.

La ciudad de Londres es famosa en este tema por la cantidad de saqueos anuales que cometen los ciudadanos informados cuando hay una crisis política. En las últimas revueltas, los saqueadores quemaron una fábrica de SONY. Miles de DVDs ardieron y se perdieron. Muchos acomodados dijeron, para hacernos sentir mal «joooeeer eso le hará daño a los artistas independientes». Pero sinceramente, ¿quién demonios iba a comprar todo eso? De hecho, el fuego les vino bien seguramente, porque entonces ahora podrán cobrar del seguro y recibirán algo de un «stock» de productos que, teniendo una buena conexión de internet son inútiles, no podrán venderse. Solo queda un montón de discos que menos gente quiere, y menos aún poder pagarlo.

Mirad lo que puede hacer una buena coordinación y respuesta ciudadana a las empresas multinacionales…a mí es que como Valenciano no puedo evitar sentir atracción por el fuego:

A policeman comes out of Starbucks cafe in the area of Clapham in the aftermath left by riots in London Tuesday, August 9, 2011.

A policeman comes out of Starbucks cafe in the area of Clapham in the aftermath left by riots in London Tuesday, August 9, 2011.

starbucks1

Eso de los artistas independientes se usó para hacernos sentir mal, para hacernos creer que los saqueadores dañaban a unos pobres infelices…en plan «la tienda del abuelito con productos ultramarinos mirando el daño a su tienda y sus pérdidas». «Ohhh tendré que cerrar ante estas pérdidas y robos», llora el señor. Ya se hizo eso con esta famosa foto que provocó la furia de la población:

barbero

Eso pasó en Londres. Claro, lo que no mencionó la prensa del sistema es que la razón principal por la cual hubo pillaje y saqueos NO FUE por «odio» a este señor, sino porque la POLICÍA había asesinado a otro trabajador más y luego usó violencia contra un joven, de raza negra, durante una manifestación contra la violencia policial.

Durante la histeria masiva que siguió después del Huracán Katrina en Nueva Orleans (USA), donde nos informaron que solo los negros saquean tiendas, hubo una discusión sobre la ética del pillaje. Se dijo que durante emergencias tan catastróficas, se justificaba el saqueo. Pero ese criterio solo demuestra un rasgo de la clase media acomodada, porque no hace falta tener una emergencia tan letal para que no se cubran las necesidades básicas. Quita la parte de las emergencias y pregunta esto: ¿qué madre no le diera de comer a sus hijos hambrientos simplemente para no robar en una tienda y proteger los intereses del propietario que evade impuestos en paraísos fiscales?

Lo cierto es que MUY POCA gente se beneficia del ultracapitalismo actual e imperante. Eso sí, durante décadas nos engañamos a nosotros mismos pensando que sí era la solución a los problemas del mundo. A mí no me interesa buscar nuevos modelos de producción para seguir beneficiando el sistema actual. Lo que tenemos que hacer es darnos cuenta de esto: los cambios que queremos en relaciones sociales NO podrán darse bajo este sistema y el sistema necesita un cambio RADICAL. Este cambio no vendrá desde el sistema, sino de parte de la ciudadanía activista que ya se ve privada de oportunidades cada vez más. En sus manos está el poder de destruír este sistema y si son saqueadores, también vale.

Un comentario

  1. Buenas.

    Una acertada entrada que hace incapie en la alienación en la que están sumida gran parte de la población en nuestros países, digamos, «desarrollados»; temen robarle al amo que les explota, con tal de no sentirse delincuentes, pero no perciben que también roban cada día cuando se descargan las canciones de sus cantantes favoritos. Esta cuestión nos lleva a la necesidad de replantear los llamados «derechos de propiedad» y situarlos en su perspectiva adecuada.

    Tema piratería y derechos de autor:

    Los derechos de propiedad intelectual en casi todos los países tienen una duración que ronda entre los 50 y los 70 años después de la muerte del autor, y sinceramente, me parece algo excesivo. La cultura debería ser compartida por todos, ya que nadie es original. Dado que somos una sociedad y las ideas de un creador nacen de la interacción con sus semejantes. Al momento de componer música, producir películas, escribir libros o diseñar un videojuego, siempre tomamos ideas de nuestra sociedad, hacemos referencias a productos creados por otras personas, a conceptos que otros inventaron o que ya estaban allí, y a elementos que forman parte de nuestra realidad. La naturaleza creó a los ratones, ¿debería entonces la naturaleza cobrarle derechos de autor a Disney?. Es un ejemplo burdo pero aplicable a este asunto. Vamos, que incluso el más original de los autores siempre necesitará utilizar un idioma que hemos construido entre todos como sociedad.

    Ahora bien, si la creación de un artista genera beneficios a un tercero, entonces es legitimo que el artista en cuestión exija su parte, porque tiene derecho a ella por ser el fruto de su trabajo. Esto es: fulanito graba un disco, luego lo regala o permite la descarga gratuita sin ningún problema. Ahora bien, si da un concierto en el que se cobra entrada y otros se benefician por ello, su parte se la tienen que dar al artista. Si éste actúa en un local donde se ponen copas y un dueño se beneficia, otro tanto.

    En un Estado donde el gobierno financie actuaciones musicales o cinematográficas de tal modo que sean gratis o de muy bajo coste, o incluso financia el disco, el artista debería de recibir un sueldillo del gobierno o determinada retribución a modo de incentivo. Yo abogaría por una pertenencia conjunta o con determinadas clausulas de los derechos de la obra entre el autor y el Estado. En Cuba se lleva a cabo una política parecida en cuanto a los derechos de autor.

    Las nuevas tecnologías hacen realidad la democratización de la cultura y el conocimiento libre, por mucho que los grandes editoriales, discográficas y productoras se empeñen en conservar un modelo de negocio ya caduco. Porque la propiedad intelectual es una excusa esgrimida por los grandes emporios para monopolizar el conocimiento y obtener de las obras artísticas un fin mercantil. Leyes como SOPA o similares aprobadas en los últimos años tan solo redundan en beneficio de estos grandes lobbies, que son los que se llevan gran parte del pastel, en vez de los creadores o la sociedad en su conjunto.

    Tema pillaje:

    El saqueo a las grandes multinacionales es una respuesta del pueblo empobrecido precisamente contra estas grandes empresas que además de explotadoras, especulan y acaparan los bienes necesarios para la vida y «felicidad» de los trabajadores, muchos de los cuales son producidos con su trabajo. Si se estudia someramente la historia de todas las revoluciones o movimientos de transformación, uno puede darse cuenta de que muchas de estas irrupciones populares anteceden a luchas mucho más importantes y que tienen como trasfondo la ruptura con el sistema, más allá de que la mayoría de las veces acaben siendo cooptadas o desmovilizadas. Esto es un asunto de política y derechos colectivos, no un debate sobre la legalidad y el respeto a la propiedad privada. Posiblemente el que puede escribir desde una computadora y expresar sus opiniones en contra del pillaje lo haga porque no se esté muriendo de hambre, o no tenga un odio de clase que lo movilice junto al resto de los sectores que encabezan estas luchas.

    Saludos.

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: