«El Che»: Mi opinión sobre el comandante Ernesto «Che» Guevara

La verdad es que, socialmente, este año ha sido uno de los más difíciles de mi vida. Muchos conocidos y amigos míos, al ver que aquí estamos en una lucha por la igualdad, al ver que cada vez en este proyecto nos comprometemos más con los ideales verdaderos del liberalismo, sencillamente han dejado de hablarme. Me toman por un «loco», por un «utópico», por un «enfermo» (en los casos más extremos), dicen que soy un «radical peligroso», y algunos ya han visto evidencia que dejé en Facebook de gente, enemiga, que ha dicho que se me debe «torturar y meter cosas por el ano». Pero hoy he decidido publicar esta entrada porque ante tantas cosas que han estado pasando en mi vida, no es menos cierto que he ido conociendo a gente realmente fascinante, como nunca había conocido antes. Se me han abierto puertas a un «desconocido» del que recelaba en mi juventud adolescente, más bien por ese famoso y legendario «miedo a lo desconocido», a esos prejuicios que todos sufrimos en nuestra juventud radical. Pero ese camino «progresista» no ha sido gratis y como ya he dicho, me han pasado factura. Mucha gente que yo pensaba al menos iba a dialogar conmigo sencillamente ha cortado toda relación conmigo…incluso hasta llegar a decirme un conocido el otro día que ya solo me queda «dejarme crecer una barba, pelo más largo y declararme marxista-leninista». A pesar de esas agresiones, os expreso mi agradecimiento a todos los que sí me han apoyado en este camino ilustrado hacia la idea de que ¡otro mundo mejor sí es posible!

Decidí escribir esta entrada también porque este mes la ciudad oriental cubana y revolucionaria de Santiago de Cuba cumplió 500 años. La ciudad cubana de Santiago de Cuba cumple 500 años desde su descubrimiento por exploradores españoles – en especial, el conquistador DIEGO VELÁZQUEZ DE CUÉLLAR. Es una ciudad netamente caribeña con una fuerte influencia africana y española. Tengo especial interés en visitar esa ciudad un día porque un bisabuelo mío (de Valéncia) luchó por España en esa ciudad durante la guerra por la Independencia en 1898 (financiada por EEUU para destruír a España) y finalmente se quedó allí teniendo hasta una famosa tienda en el centro de esa capital oriental y de arraigo revolucionario. Santiago de Cuba es quizá la ciudad más «protestona» e inconforme de la isla cubana. Mirando su paisaje en fotos antiguas y actuales, me gusta la mezcla de montañas con mar, muy parecida en ese sentido a Castellón de la Plana, y esa población de descendientes de europeos viviendo al lado de los descendientes de africanos. Santiago de Cuba es una ciudad con un porcentaje importante y mayoritario de cubanos de raza negra y así incluso lo afirman las cartas de mi bisabuelo sobre la ciudad. Siempre me he sentido bastante identificado en entornos «afro-caribeños» en las Américas, como Nueva Orleans, Florida, Mississippi, Alabama y el Caribe, debido a mi gusto por su historia, el entorno del clima caluroso húmedo y las luchas entre los esclavistas y los que buscaban liberar a los esclavos africanos. Todas las revoluciones en Cuba han empezado en Santiago o en «Oriente» como dicen ellos. El propio Fidel Castro es «oriental».

Justamente ayer paseaba yo solo por el campus de la Universidad de Columbia en Nueva York. No tuve que preocuparme de ninguna «bala perdida» en mi contra pues ya han pasado muchos años desde mis estudios y no me conoce ni un solo estudiante. Pero sí ví un puesto del grupo conservador que yo llegué a dirigir en su día cuando era mucho más ignorante de las cosas y tenía otras ideas de la vida fruto de prejuicios. En el puesto, había un chico que me parecía hispano-hablante (es decir, me pareció de orígen mexicano nativo) y efectivamente, el chaval era de «El Paso», Texas, nacido allí pero de orígenes mestizo-mexicanos. Esto lo sé porque me acerqué a su mesa que tenía un cartel que decía «El Che Guevara, asesino». Me llamó la atención que vendía libros de Hayek, von Mises…en fin, lo típico de los «libegales» de derechas. Le expliqué que yo lideraba su grupo hace más de una década pero que he evolucionado. Me preguntó si yo era «socialista» y le dije soy socialista a fuer de liberal, como decía Indalecio Prieto. Inmediatamente noté su expresión facial negativa…a la que yo le pregunté «¿de dónde eres joven? Pareces de orígen hispano, hablas español»? Me dijo que sí, que hablaba español pero «no se confunda mi bandera es la estadounidense y lucho por USA». Le dije «muy bien, usted luche por la bandera que quiera, faltaría más, aunque me parece triste que reniegues de tus raíces hispanas, pues claramente no eres anglosajón ni alemán o irlandés, ni siquiera eres afro-americano». Ya se le veía visiblemente incómodo ante mi presencia y me dijo «mira todas tus ideas son propias de asesinos, eres un indeseable y el Che Guevara, ¿no te enteras o qué? Era un asqueroso asesino y me alegro que la CIA acabara con ese terrorista en Bolivia». Al ver que su castellano no era muy bueno, con muchos anglicismos, le dije que mejor habláramos en inglés si prefería. Me dijo que era una «vergüenza» que yo haya «degradado» de liderar un grupo conservador a ser un defensor del socialismo. «Eres un asqueroso», acabó diciéndome. Servidor, al que nunca le faltan palabras, le dije que por mucho que mamara a Wall Street, para ellos él no es mas que un mexicanito de mierda, futuro obrero barato y lo que es peor, sin concienciación de serlo. ¿Te crees que por llevar una corbata eres menos mano de obra barata mexicana par Wall Street? «YO SOY ESTADOUNIDENSE, ESTÚPIDO», le dije ya ya, pero para Donald Trump y gente como él, tus rasgos te delatan…no eres ni rubio, ni nórdico, eres otro «espalda mojada más». Pero bueno a mí no me gusta ser pesado y lo dejé ahí en su rabia. Esperemos que al mexicano renegado no le de una embolia.

Sé que a muchos NO les ha gustado nada mi frase «he reflexionado». Incluso, algunos listillos en Facebook, la mayoría vinculados a la derecha, se mofan diciendo «el chaval ha reflexionado». Les molesta que la gente evolucione usando el método científico. Todavía tienen mentalidad como si estuvieran en la Edad de Piedra. Pero sí, HE REFLEXIONADO, y he reflexionado MUCHO sobre el Che en estos días para poder escribir esta entrada.

Hace ya décadas que fue asesinado por la CIA en Bolivia. En los últimos tiempos, muchos se han cuestionado el hecho de que Che Guevara aparezca en camisetas compradas en entornos nada revolucionarios como las grandes ciudades occidentales y campuses universitarios. ¿Quién no ha visto a un joven idealista con la camiseta y la imagen del Che grabada?

Siempre ha habido cierto «culto» a la personalidad del Che desde su asesinato, pero aumentó algo más después de la famosa película argentina «Diario de motocicleta» (2004) y también después de la película sobre el Che con Benicio del Toro.

Conociendo el apoyo firme que daba el Che a las revoluciones socialistas desde Angola a Bolivia, creo tener claro que NO le habría gustado su imagen grabada en camisetas compradas por jóvenes occidentales desilusionados en países cada vez más reaccionarios y represores. Es cierto que muchos de los que llevan su camiseta no tienen ni pajolera idea de la vida del Che ni sus ideales reales. En el campo socialista y también en la derecha hay oposición contra los que llevan esas camisetas. La derecha dice que era un «asesino terrorista», un «lacayo» de Fidel Castro, escondido en las junglas latinoamericanas y exterminando con brutalidad a todo aquél que no compartiera sus ideales. La derecha odia la película Diarios de motocicleta. Dicen que da una «visión romántica» de un «terrorista».

Como todo en la vida, la «verdad» es una mezcla de extremos. ¿Era Che Guevara un «asesino» y un soldado de los ideales marxistas? Bueno era una máquina de matar y sí, un soldado de las ideas marxistas. ¿Era también un intelectual que sufría de asma, estudiaba medicina y luchó por los más pobres y desfavorecidos de este planeta? SÍ. ¿Son posturas irreconciliables? NO. El filósofo francés Sartre ya dijo sobre el Che algo famoso: «es el ser humano más completo de nuestro tiempo» y no le faltaba razón; «El Che», como persona y como leyenda, es un ser humano con contradicciones, impulsos que a veces chocan entre sí, de valores fuertes, como todo el mundo.

La muerte del Che, el derrumbe de la URSS, el progresivo deterioro de la Revolución cubana (desde que permitieron cierto «cuentapropismo» y la creciente dependencia en el turismo), como la brutal derrota y humillación de Grecia en la última semana, todos estos acontecimientos ha llevado al neolibegalismo a sentir un enorme sentido de triunfalismo, de sentido de ser los amos del planeta, de que verdaderamente «NO HAY ALTERNATIVA» a sus recetas. Por otro lado y más trágicamente, ha llevado el escepticismo y el derrotismo a muchas fuerzas progresistas en el mundo. Se ha creado hasta una situación realmente horrorosa, sin precedentes en democracia, en la cual la palabra «socialismo» se ha convertido en una palabrota casi equivalente a ser «terrorista». Pero para mí ya no es una palabrota…si uno entiende lo que significa el liberalismo verdadero, el socialismo progresista, los valores que defiende, siempre será un honor luchar para que los pobres tengan más oportunidad en el mundo duro que tenemos antes que estar en clubs exclusivos de multimillonarios, oligarcas, gente digamos «bienpensante», los «señoritos» que venden a sus países por unas monedas de plata pero que luego se llenan la boca hablando de «Dios y patria»…especialmente si se trata de enviar soldados a otros países para luchar por sus intereses económicos…ahí sí que son «patriotas» (para los demás), pero si se trata de mejorar la vida de los trabajadores nacionales en sus patrias, están dispuestos a ir hasta el último rincón del planeta con tal de conseguir mano de obra barata.

Todo lo que está ocurriendo en la política económica imperante, y todo es negativo, realmente horroroso, ha creado una nueva oleada brutal de neolibegalismo. Ya conocemos lo que va unido: deuda externa, las exigencias durísimas E IMPOSIBLES DE APLICAR del FMI, Banco Mundial, de las famosas «instituciones» (la Troika) que dirigen todo el cotarro y dicen «o haces lo que te digo, o te cerramos el grifo y cae tu gobierno democratico». Y así, gobierno tras gobierno se baja los pantalones, faltándole al respeto de forma gravísima a sus electores.

Obviamente todavía hay ilusos que creen en las ideas neolibegales, pero hay otros a los que realmente no les queda más remedio que decir que creen, porque de lo contrario se les acaba la pasta, no les dan un céntimo más, y entonces le sigue una oleada de privatizaciones y más exigencias. Ahora usan muchos nombres: «economía de mercado» dicen, otros dicen «propiedad privada y punto», otros «libre empresa», otros dicen «iniciativa privada», otros dicen «austeridad»…pero todo eso solo tiene un nombre, y es mucho más fácil: CAPITALISMO SIN REGULACIONES. NADA MÁS. Dicen que nuestras ideas progresistas «son prehistóricas», con ánimo de desmoralizarnos, como si lo realmente anticuado no fuera el imperialismo (más antiguo que la Biblia), el mercantilismo, los privilegios y que los poderosos con dinero hagan lo que quieran y los pobres solo traguen lo que se les de sin derecho a nada más.

Algunos no paran de decir que «España debe cambiar» — quieren cambiar aún más, dicen…con «cambios» se refieren a seguir «liberalizando», más bien DESREGULANDO nuestro mercado laboral, nuestras protecciones sociales, nuestra sanidad pública, nuestros derechos laborales…pero los que verdaderamente pedimos CAMBIOS DE VERDAD somos nosotros: cambios radicalmente nuevos tales como más y mejor sanidad pública, más médicos, más educación universal, más becas, más apertura democrática para todo el pueblo…¡esos sí son cambios! Pero los libegales conservadores NO quieren cambios realmente, lo que quieren es REGRESIÓN al siglo XIX y anterior, a regímenes antiguos donde «ser hijo de tal persona» te daba privilegios, donde imperaba aquello de «tú no sabes con quién estás hablando, prepárate», y todas aquellas injusticias que nuestros pueblos en España sufrieron durante siglos…donde una gran masa era mano de obra barata para que una escasa minoría viviera a su antojo, de lujo.

Pues yo diré esto: ¡¡A LA MIERDA CON VUESTRO RECAMBIO!! NO lo aceptaremos aquí.

Y por esas razones es fácil ver por qué tanta gente joven tiene la camiseta del Che y que a la vez esa camiseta solo represente el personaje en dos dimensiones, un hombre que no temía la violencia, debatía sobre sus ideales y fue un gran luchador hasta el último día de su vida. Ojalá más personas siguieran el ejemplo combativo del Che, a pesar de nuestros contextos culturales e históricos radicalmente distintos. Lo que sí no es discutible es lo esencial: fue un gran hombre.

10 comentarios

  1. De alguna manera me veo identificado en su comentario. Yo crecí en un ambiente familiar y social de «izquierdas», con gente que tenía la tricolor en su casa, la camiseta del Che Guevara y hablaba de los ¨fachas¨ de forma dogmática. Leyendo su bitacora allá por el 2010 aprendí mucho sobre política y terminé de definir mis ideales liberales para terminar siendo etiquetado como el «que se ha hecho de derechas siendo de un barrio de rojos¨.

    Al contrario de lo que le han dicho otras personas, le animó a que siga buscando su camino personal y a enriquecerse con nuevos puntos de vista. De alguna manera, eso es lo que nos hace mejores personas al fin y al cabo. A pesar de no compartir su punto de vista ideológico, creo que tiene usted una de esas bitacoras que invitan siempre a reflexionar y eso es algo que en general, nos hace falta a todos.

    Un saludo.

  2. Javier: Gracias por su apoyo, de verdad…siempre lo he agradecido y de usted no me esperaba menos, a pesar de diferencias en el campo ideológico que se van ampliando más con los años.

    Le animo siempre a venir y ser crítico, pues como sabe aquí jamás le he cerrado la puerta a nadie, aunque sea de otro criterio.

  3. Gerardo · ·

    Alfredo, usted me recuerda al tipo de intelectuales que se proponia conquistar Antonio Gramsci……..Ha leido a este intelectual socialista?

    A favor del aborto y el matrimonio homosexual. Fuerte critica hacia las derechas norteamericanas mas demasiado blando hacia la izquierdas populistas de America Latina (incluso con Castro es blando)…….ahora el Che Guevara fue un gran hombre?.
    No debe sorprender el que usted se confiese socialista pues ya se venia venir.

    Seria interesante verlo igual de critico con la izquierda que con la derecha, asi se veria mayor honestidad y objetividad en su cambio.

    Le hago una pregunta
    Porque es mucho mas critico hacia los ricos cubano-estadounidenses que con el mismo Castro?.

  4. Gerardo: Sí, he leído a Gramsci (tiene una obra fascinante y muy cierto cuando decía que no se puede tener ningún tipo de revolución si tenemos tales o cuales instituciones que fomentan ciertas mentalidades).

    Con respecto a las izquierdas «populistas» de América Latina…simplemente pienso que responden a que han sido países sometidos durante años y años a intereses imperialistas y más desde que han estado bajo la órbita de Washington D.C.

    He sido crítico con la izquierda, créame: por ejemplo critico el excesivo buenismo que se está dando últimamente y que en nada tiene que ver con la izquierda «real»…por ejemplo, temitas como «abramos todas las fronteras», «que haya paz y amor», todo eso suena bonito, lo es, pero más que pensamiento «izquierdista» es pensamiento postmoderno del mundo yupi que en cierta forma infecta el pensamiento que de otra manera sí podría ser más revolucionario. Si algo criticable tiene la izquierda occidental en estos momentos es precisamente ser demasiado «blandita»…véase sino Syriza y su rendición humillante.

    Soy más crítico hacia los ricos cubano-estadounidenses porque durante más de 40 años han sometido al pueblo cubano a un brutal bloqueo que NO ha servido de nada pero que ha provocado grandes miserias, carencias y sufrimiento a todo un pueblo, ¿y todo por qué? Porque no les gusta el régimen, a pesar de que ellos son minoría y siempre lo han sido. Eso, para empezar. Luego, por supuesto, está el hecho de que representan los intereses oligárquicos, sabiéndolo o NO, y los que no lo saben no quieren enterarse.

    Saludos

  5. Hola,

    Una vez leí una frase de Santiago Carrillo (creo que era Carrillo) sobre Jose Antonio Primo de Rivera y decía algo así como «siempre siento un respeto por los hombres que han muerto por sus ideales». Creo que la frase es absolutamente aplicable en este caso, más cuando el Che Guervara ha sido icónicamente usado por ciertas tendencias políticas al igual que Jose Antonio, deformando al personaje real y creando un personaje ficticio que seguramente tiene muchas diferencias con el hombre real.

    Para entender a los hombres hay que entender su historia, Con el «che» hay que entender como su profesión (médico) le sensibilizó especialmente al ver que la inmensa mayoría de la población latinoamericana no podía recibir atención sanitaria, hay que conocer sus viajes por latinoamérica, como la experiencia en Guatemala (donde los EEUU impusieron una dictadura porque el gobierno precedente había hecho una reforma agraria contra sus intereses), la caída de Perón…Y ver como todo eso forja al hombre, forja sus ideas y, fundamentalmente, su profundo anti-imperialismo, que fue lo que realmente parece que le aproximó al comunismo.

    Casi el 100% de las críticas y ataques que he leído contra Ernesto Che Guevara ignoran su vida y sus motivaciones, ignoran al hombre. Y se puede criticar al Che Guevara por muchas cosas, por su dicotomización del mundo entre imperialistas y anti-imperialistas, su aceptación de la violencia como método político válido o muchas de sus opiniones políticas, pero hacerlo como el tontito mexicano ese de la Universidad de Columbia solo muestra no tener ni pajolera idea de lo que se está hablando.

    Saludos,

  6. Lo siento, pero lo del Che Guevara es irrecuperable, no solo fue un sanguinario asesino que disfrutaba matando, así como un pésimo ministro en la dictadura estalinista cubana: sus delirios sobre la «revolución mundial» son espantosos. El concebía el mundo como una lucha a muerte entre el «imperialismo» y el bloque de países «socialistas y antiimperialistas» dirigido por la URSS. Estaba dispuesto a llevar esa lucha hasta el final: es decir que postuló una guerra nuclear como armageddon entre el «imperialismo» y el bloque soviético. Incluso abiertamente propuso tirar misiles con cabeza nuclear sobre USA. Sinceramente, no se que se puede rescatar de un individuo tan detestable, que podía haber llevado a la humanidad al holocausto nuclear.

  7. @Pedro:

    «Para entender a los hombres hay que entender su historia, Con el “che” hay que entender como su profesión (médico) le sensibilizó especialmente al ver que la inmensa mayoría de la población latinoamericana no podía recibir atención sanitaria, hay que conocer sus viajes por latinoamérica, como la experiencia en Guatemala (donde los EEUU impusieron una dictadura porque el gobierno precedente había hecho una reforma agraria contra sus intereses), la caída de Perón…Y ver como todo eso forja al hombre, forja sus ideas y, fundamentalmente, su profundo anti-imperialismo, que fue lo que realmente parece que le aproximó al comunismo.»

    Sí — creo que dado el contexto y las opciones disponibles en aquél momento histórico, realmente los únicos que plantaban cara al imperialismo eran los comunistas. Hoy, por suerte, son cada vez más las tendencias ideológicas que van en contra no ya tanto del «imperialismo», sino de la chulería impuesta por parte de ciertos gobiernos que, por razón de los accionistas poderosos con los que cuenta, intentan hacer lo que les da la gana en todo el planeta.

    Sí, también estoy muy de acuerdo en que gran parte de las críticas o «condenas» (porque es que encima las críticas cobran un carácter manifiestamente «condenatorio» y de sermonear, ignoran al hombre).

    Con respecto a la violencia política, yo creo que la gente olvida también que en aquella época, era perfectamente aceptable — ¡de un bando y otro! Solo hace falta ver como, por ejemplo, en países llamados «libres» la violencia estaba mucho más a la orden del día que ahora…se baleaban tanto o más negros desarmados que ahora, en USA, pero nadie se quejaba realmente como ahora. En esa época, nuestros ancestros aceptaron la violencia en todo mucho más que nosotros. Por lo tanto, criticar al Che por sus acciones militares teniendo en cuenta las operaciones sanguinarias de la CIA en Hispanoamérica en esos momentos me resulta muy patético como hacen los Republicanos en USA o sus simpatizantes que le critican por eso, pero que ni se sonrojan cuando se trata de mandar un «drone» y matar a alguien en Pakistán que también es HIJO DE ALGUIEN. Ojo, no critico lo de los «drones» contra terroristas, porque yo no soy pacifista…estoy muy lejos de ser el pacifista «hippi»…creo que de verdad solo hay paz con armas…pero, lo digo simplemente porque hay mucho hipócrita suelto que se rasga las vestiduras con el Che pero que apoyan la violencia en otras cuestiones si les resulta conveniente.

    Muy de acuerdo en lo demás, Pedro.

    @Alberto:

    ¿Disfrutaba matando? ¿Quién dice eso?

    «Estaba dispuesto a llevar esa lucha hasta el final: es decir que postuló una guerra nuclear como armageddon entre el “imperialismo” y el bloque soviético».

    Desde luego, bueno él era un fanático de sus ideales…y precisamente él le pidió a la URSS usar armas nucleares en NY pero ¿por qué? Porque prefería que el mundo «desapareciera» antes de continuar con las brutalísimas injusticias. OJO, no digo que yo apoye eso ni mucho menos pero cuando alguien está tan absolutamente entregado a un ideal, pasan estas cosas, no es nada raro.

    Y si bien es cierto (solo digo «cierto» para dar fuerza a tu argumento, no porque lo vea yo así) que pudo haber llevado a una guerra nuclear, yo me quedo con otras cosas que sí son dignas de admiración tales como el hecho, y hoy es más que evidente, que hay un «norte», más bien, una federación de estados ricos que siguen explotando «al sur» (ampliamente entendido, pues hasta en Europa se ve eso)…y aunque hoy no podamos decir «queremos muchos Vietnams», pues la historia no lo permite ni nuestra circunstancia, ¿quién no puede realmente simpatizar con la lucha que libran los más «puteados» por este sistema global imperante?

    Un saludo

  8. Estimado, usted ha evolucionado, pero en algunos aspectos lo ha hecho mal. No me imagino a Stuart Mill ni a Isaias Berlín ni a ningún otro social liberal defendiendo al Che Guevara, ni al gobierno de Venezuela.-

  9. Flavio:

    Bueno yo no sé por qué tiene que ser «malo» no estar en la misma sintonía de Isaias Berlín. De Stuart Mill no podemos hablar en esta cuestión porque son siglos aparte, otros contextos. Pero ¿Berlín? Sí, tiene usted razón.

    Pero es que yo creo que Berlín, a pesar de ser un judío, aún así era excesivamente anglófilo e imperialista, hasta tal punto que no tenía ningún problema cambiando a USA por Inglaterra, según la conveniencia. Era un hombre que le gustaba estar cerca del poder imperial (salvo en aquellos casos en los que le despreciaran).

    Recordemos además que Berlín justificó la masacre de más de un MILLÓN de comunistas y otros izquierdistas en Indonesia así como los horrores de la Guerra de Vietnám. Ahí lo dejo.

  10. Jfcr · ·

    Solo sé, que el verdadero comunismo no se ha ejercido en ningún país del mundo, por que cuando empiezan de arriba y seguidamente abajo, y mismas condiciones, les apoyaré. Y mí opinión es que para combatir las injusticias, primero debemos asegurar garantías, y si no marcha que paguen como dije, empezando desde arriba. Un saludo.

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: