Ciudadanos – Un análisis

Antes que nada, hay que darle las gracias al compañero Pedro por escribir dos entradas de excelente análisis sobre las propuestas económicas de Ciudadanos. Gracias a él, he podido meterme más en el asunto y comentaré aquí su análisis.

Su primer análisis es éste. Copio su texto. Mis réplicas, obviamente, en cursiva.

«La primera medida de C’s, y es central, es la reducción de los 5 tipos de IRPF actuales a 3, con un descenso del impuesto en todos los tramos. El primer tramo, hasta 22.500€, sería del 18%, el segundo hasta 75.000€ del 28%, y a partir de ahí al 42%. En todas las situaciones se pagaría menos IRPF, siendo esta reducción de tipos una medida regresiva.»

En efecto, muchas de las propuestas económicas de C’s parecen «modernas», en presentación americana y tal, pero no dejan de ser medidas regresivas.

Yo como liberal, busco crear una sociedad LIBERAL, en donde todo ciudadano esté en posesión de libertad, propiedad (bien entendida) y seguridad, donde ningún ciudadano esté esclavizado por la pobreza, la ignorancia o el conformismo con su situación. En todas las esferas, debemos premiar la libertad ante todo para proteger al individuo. Siendo así, defiendo los impuestos progresivos.

«Yo nunca he sido especialmente fan de esos tramos máximos de IRPF de más del 50%, más que nada porque quienes tienen mucho dinero tributan de otras maneras, pero que salarios astronómicos tributen al 42% en esta situación no creo que sea razonable.»

El problema es que en muchos casos, los impuestos sobre los sueldos más altos NO SON realmente progresivos y se tributa menos ahora que hace 30 años – época en la que había una fuertísima clase trabajadora próspera, mucho más fuerte, sólida y segura de sí misma que ahora. Yo sí que subiría los tramos para los sueldos más altos a más del 50%. Seamos serios – en España, los sueldos más altos aun pagando mas del 50% de impuestos seguirían viviendo MUY bien en este país, muchísimo mejor que el trabajador que cobra menos de mil euros mensuales (la excepción como sabes es Madrid, donde no hay mucha calidad de vida en comparación). Pero vamos, lo de serio lo digo para aquellas personas que como bien dices, con tanta tecnología, tienen que «simplificar».

«Y la justificación del documento de que tipos de más del 50% “son contrarios al principio de no confiscatoriedad” de la constitución es, sencillamente, una tontería.»

Absolutamente una tontería sí. Y una mentira peligrosa con orígenes conocidos. Lo triste es que la mayoría de la gente lee lo que quiere leer y les suena «bien». Si yo no fuera una persona tan «pesadita» que le gusta investigar las cosas y analizarla, claro que suena muy bien la frase esa de «impuestos confiscatorios». A nadie le gusta pagar impuestos, a mí el que menos, pero es absolutamente NECESARIO, tan necesario como tomarse un jarabe de palo y otras sustancias desagradables durante una bronquitis. Es una frase ENGAÑOSA. «Confiscatorio» precisamente es si el Estado te «quita» algo sin compensarte, pero lo cierto es que un impuesto claro que te compensa y si no, en democracia tenemos remedios contra eso como puede ser el poder legislativo (si fuera realmente representativo). Viene de la palabra latina «fiscus» — esto es, tomar propiedad privada para ponerla a disposición de la cosa pública. Esto es, IMPUESTOS. Lo que pasa es que la frase ahora se usa para fomentar la demagogia.

«La diferencia entre alguien que gane 25.000€ al año y otro que gane 80.000€ pueden ser escasos 5 puntos…Cuidado, que yo siempre he creído que la clase media paga demasiados impuestos en España, pero meter un recorte de 17 puntos a un tramo relativamente alto cuando a los tramos más habituales les estás recortando “sólo” 4 y 6 puntos no parece razonable.
Obviamente a la gente le parecerá bien, porque no hay ningún perjudicado, pero esto genera un agujero de 4.350 millones de euros (según ellos) que hay que compensar por otro lado.»

Exáctamente. De todas maneras, te parecerá raro pero yo NO pienso que las clases medias en España pagan «demasiados impuestos». Véte a Holanda o a Suecia…ya lo sabes pero te lo recuerdo.

«Esto corrige muy parcialmente la exclusión de este grupo de las ayudas, pero el importe no deja de ser comparativamente muy inferior ¿por qué un trabajador soltero puede cobrar 2.500€ de complemento y un jubilado 5 veces menos? No me parece que se esté protegiendo adecuadamente a los más vulnerables.»

Bueno cuidado – en España los solteros somos DURAMENTE castigados en el código fiscal porque supuestamente lo «tenemos más fácil», es un engaño absolutamente dañino, cínico y creado para fomentar la división. Yo creo que para proteger a TODOS, no solo los «más vulnerables», hace falta volver a recuperar el verdadero estado democrático y SOCIAL (énfasis en esto, porque está en la Constitución). No me gusta para nada la idea de que hay «colectivos» con más o menos protección. Lo cierto es que bajo este sistema kafkiano y perverso que se nos impone, todos somos vulnerables (incluido los que se creen de clase alta, ojo…a no ser que sean de la banca internacional). Ahora bien, yo no me refiero a vivir mal o no llegar a fin de mes. Obviamente hay colectivos que lo pasan peor que otros por cuestiones de edad, condición racial/social, etc pero por lo general me gustaría alejarnos de esa división en la que «o protegemos a los mayores, o protegemos a los jóvenes». Es un binomio falso como ya hemos convenido muchas veces.

«Se está prejuiciosamente suponiendo que quien trabaja pocas horas es porque quiere, y parece como si CSA marcase “óptimos” de sueldos. Si cobras menos de eso eres un vago y hay que incentivar que trabajes más horas, y si cobras más entonces si se puede desincentivar los salarios. Porque no nos equivoquemos, el inicio del tramo decreciente marca un punto que desincentiva al trabajador a intentar cobrar más y, sobre todo, al empleador a pagar más sueldo, de hecho podría incentivar incluso el pago de cantidades en negro.»

Absolutamente de acuerdo. Pero ya sabes que en el debate imperante, los parados están en el paro «porque quieren», la gente es pobre porque un buen día se levantan y dicen «cómo me molaria ser pobre tio, no quiero trabajar ni hacer nada, porque prefiero vivir en la miseria». Ese es el debate imperante desgraciadamente y es el mensaje que ha calado profundamente. Que la gente «tiene la culpa» en el fondo de su situación.

«Como ya dije hace semanas, el CSA puede convertirse en un sistema perverso por el que los sueldos acaben siendo subvencionados por el estado. Garicano dice que esto funciona en otros países y en principio puede ser verdad, pero no va a funcionar en un país con un 24% de desempleo ya que éste es una losa que presiona los salarios a la baja. Además, no protege a los jubilados (los 500€ es un parche) ni a los parados.»

Es un sistema perverso. Es exáctamente lo que ya hay en los EEUU de América. Allí tienen el «earned income tax credit» – es un terrible sistema que no solo desincentiva, sino que además no corrige los problemas que todos vemos en Occidente, en el mercado laboral: condiciones humillantes, sueldos risibles, etc.

De acuerdo con lo del IVA. Al final sería un tipo único.

«Pero lo peor de todo es que C’s nos está tomando el pelo, nos vende un cambio neutral en el IVA cuando su objetivo real es subirlo ¿por qué no se es claro? ¿Por qué no se atreven a proponerlo en vez de escudarse en un “gran pacto de estado”? Me resulta decepcionante que el partido que se atreve a paralizar el AVE se comporte así.»

A mí no me decepciona porque ya conozco cómo funcionan los libegales desde hace años. Me lo esperaba.
——————————–
Aquí el segundo artículo de Pedro.

Medioambiente: En principio, no tengo mucho problema con lo que dice C’s en esta materia.

«Donde ya no estoy tan de acuerdo es en lo que dicen del impuesto de sucesiones. Estoy conforme con su armonización, para evitar situaciones como que la Duquesa de Alba hubiese tenido su residencia fiscal en Madrid y evitar así competencias desleales entre CCAA.»

Cuidado – no me gusta nada EL CENTRALISMO ni centralizar nada. Cada CA debe tener absoluta potestad en esta materia y hay que redirigir los códigos fiscales para más descentralización y federalismo en este país. Eso sí, para evitar ese problema que comentas, no se podría fijar residencia en un sitio y luego no permanecer en esa región menos de x tiempo.

«Sin embargo C’s, en su política de favorecer a la clase media-alta, quiere establecer un tipo bajo y unas exenciones para la primera vivienda (estoy de acuerdo), la empresa familiar (no estoy de acuerdo, otra cosa es que se pueda facilitar el pago y/o condicionarlo a ciertos parámetros) y al primer millón de euros heredado (nada de acuerdo).»

No estoy a favor en dar ninguna «exención» para la «primera vivienda» – volvemos a caer en la misma trampa de antes – fomentar la compraventa de propiedad, del ladrillo en vez de desincentivarlo. Tampoco de acuerdo, obviamente, con las otras exenciones. En efecto, a C’s se le nota enseguida que es para la «clase media alta». En España, por diversos motivos, no existe realmente una cultura de «calar» a las clases pero yo como he estudiado a nivel personal el tema, sé enseguida mas o menos de qué clase va alguien. Lo que ha tenido que hacer la clase dirigente que se está gestando es poner mas sonrisa y aparentar cierta cercanía al pueblo, pero no deja de ser un engaño. Como sabes, yo les llamo la «clase media alta urbanita» que está poniendo por las nubes el precio de la vivienda en sitios como Russaffa, El Carmen, etc. Los mismos que les llama «gentrifiers» en USA. No me gusta nada. De acuerdo con lo de las herencias.

Tema fusiones: No, no estoy de acuerdo en absoluto con fusionar ayuntamientos. Sí estoy a favor de haciendas autonómicas exclusivas. Ya lo sabes: «lo que se recaude en Valencia que se quede en Valencia» y vice versa.

«Por destacar lo original de esta parte del programa, C’s propone que los establecimientos estén obligados a aceptar pago con tarjeta de cualquier cantidad mayor de 10 €, quiere tipificar como delito la creación de productos financieros que ayuden a defraudar y la reforma del régimen de módulos (para minimizarlo).»

Lo de pago con tarjeta cerraría a prácticamente todos los comercios chinos actuales que NO aceptan tarjeta para ningún pago de ninguna cantidad. Pero de todas maneras esto es una tontería realmente, ya que pueden perfectamente defraudar de otras formas. Por ejemplo, si el producto cuesta 40 euros, pueden decir «pagas 10 en la tarjeta» y lo demás son 10 o 20…el cliente tentado pagaría menos por el producto al final. No estoy a favor de medidas como estas.

«C’s tiene su vista puesta en Alemania, en los EEUU y en otros países, y se dedica a importar las cosas que creen que funcionan allí, pero no parecen haber mirado las realidades españolas y el terrible problema de desigualdad y de millones de personas que pueden quedarse fuera del sistema, y cuando una familia sale del sistema puedes tardar una generación en hacerla entrar de nuevo. Ojo, no digo que desconozcan la economía española, conocen los números y las tablas, pero parece que les falta un baño de realidad que les diga qué hay detrás de esos números.
En cierta manera, las propuestas de C’s parecen enfocadas a las clases medias profesionales y a las medias-altas. Y me parece un objetivo loable intentar que la clase media no sostenga sobre sus espaldas el peso de los impuestos y de la recaudación e intentar que sea fuerte, pero lo primero que hay que hacer es no permitir que la gente caiga de la clase media-baja o media-trabajadora, esto es, evitar la precarización. Y el programa de C’s esto no lo hace.»

Absolutamente de acuerdo.

3 comentarios

  1. Hola Alfredo,

    Me encantan este tipo de iniciativas porque permiten debates muy interesantes sobre puntos concretos de la actualidad. Hay una especie de silencio general en España sobre los defectos de las propuestas de C’s, y al final deben ser los analistas independientes o blogeros como nosotros quienes acaben sacando a la luz ciertas cuestiones.
    Por ejemplo ¿has leído en algún sitio que C’s está preparando el terreno para una subida del IVA en todos los tramos y, además, está falseando con los números porque propone un pseudo-tipo único? En ningún sitio. Y ojo, es que lo dice claramente en su programa, y no hay un periodista que le haya dicho a Rivera y Garicano que su objetivo real es subir el IVA en todos los tramos.

    He visto que hay algún punto de discrepancia y/o de malentendido, así que intento aclararlos o replicarlos.

    » Yo sí que subiría los tramos para los sueldos más altos a más del 50%»

    A ver, quiero explicar por donde iba. Cuando digo que no soy «fan» de crear tipos altísimos de IRPF lo digo porque sé que quien tiene verdaderamente dinero está tributando como sociedad y no como persona física. A mi me parece perfecto que ciertos sectores ejecutivos tengan retenciones del 50%, del 60% o mismamente del 80% como se ha propuesto en Francia, mi «pero» es que luego hay quienes ganan decenas de millones como rentas del capital y tributan al 27%, o quien crea una sociedad patrimonial y como mucho tributa al 30%.
    No es que una persona que gane 1 millón de euros no pueda pagar el 60% de IRPF, claro que puede, pero si el que gana 10 millones paga un 27% porque son rentas del capital, entonces aquí hay algo que no cuadra.
    Esa era la idea.

    «yo NO pienso que las clases medias en España pagan “demasiados impuestos”. Véte a Holanda o a Suecia…ya lo sabes pero te lo recuerdo»

    Claro, claro, pero es que en Holanda y Suecia esas clases medias tienen guarderías públicas para sus hijos, ayudas mensuales por hijo y una serie de ventajas que la clase media española no tiene porque nuestro estado del bienestar es mucho más débil.
    El problema que tiene España es que la clase media ha acabado cargando sobre sus espaldas el peso de la recaudación del estado, porque la clase que tiene por debajo ya no puede pagar más impuestos porque está ahogada, y la clase que tiene por encima los evade con ingeniería fiscal. Por eso digo que la clase media está sobrecargada respecto a las clases mas altas y respecto al estado protector para el que cotiza. Yo, si tuviese el estado del bienestar de los países del norte de Europa, pensaría que la clase media paga lo suficiente e incluso poco, pero no es el caso.

    «en España los solteros somos DURAMENTE castigados en el código fiscal porque supuestamente lo “tenemos más fácil”, es un engaño absolutamente dañino, cínico y creado para fomentar la división»

    Es verdad que los solteros no tenemos desgravaciones fiscales algunas y que nos hacen cotizar mas, eso no te lo discuto, pero yo quería compararlo concretamente con el caso de unos ancianos que cobran pensiones no contributivas. Yo creo que no tiene sentido que el soltero trabajador cobre 5 veces mas ayuda que ese jubilado que vive en la pobreza, y tampoco que quien tiene un subsidio porque no tiene trabajo no cobre nada de esto. Quería comparar las situaciones de todo el segmento precario del país, y como Garicano y compañía hacen discriminaciones en función de sus prejuicios sociales.

    «Cuidado – no me gusta nada EL CENTRALISMO ni centralizar nada. Cada CA debe tener absoluta potestad en esta materia y hay que redirigir los códigos fiscales para más descentralización y federalismo en este país»

    Yo aquí no estoy de acuerdo. Creo que en nuestro mundo actual los «ricos» tienen todas las ventajas para mover su capital, su residencia, etc. Y si nos dedicamos a crear múltiples posibilidades simplemente estamos beneficiando que paguen menos impuestos mientras el resto de la población no podrá.
    Este debate también está a nivel europeo ¿es normal que Irlanda tenga un IS del 12,5%? Obviamente no, porque además crea un efecto competición que lleva a que todos los bajen y, al final, «gana la banca» que se dice. Tenemos que evitar que estas cosas pasen ¿esto va contra el federalismo fiscal? Puede ser, pero creo que esta centralización sí está justificada.

    «No estoy a favor en dar ninguna “exención” para la “primera vivienda” »

    Yo sí y por dos razones. Primero porque muchas veces tu puedes heredar una vivienda y no tener dinero, y eso supone que no puedes pagar el impuesto de sucesiones. Esto genera un agravia comparativo, porque quien hereda 5 te aseguro que también hereda dinero líquido para poder hacer frente al impuesto.
    La segunda razón es que creo que un impuesto de sucesiones a la primera vivienda alejaría mucho a la clase media de una política de cambio. Tal y como hablamos el otro día hay algunas cosas que hay que aceptar para conseguir una mayoría social, y esta es una de ellas.
    El problema que tu comentas, que existe, creo que se puede solucionar con otros impuestos y/o deducciones.

    «No, no estoy de acuerdo en absoluto con fusionar ayuntamientos»

    ¿Por qué no? Yo sí creo que es importante aprovechar las economías de escala en las administraciones públicas…

    «Sí estoy a favor de haciendas autonómicas exclusivas. Ya lo sabes: “lo que se recaude en Valencia que se quede en Valencia” y vice versa»

    Puedo estar de acuerdo con las haciendas autonómicas (por cierto, mírate la propuesta de Compromís en este sentido) pero de ninguna manera puedo aceptar que lo que se recaude en un sitio se quede en ese sitio. Si lo hacemos, las regiones pobres sufrirán mucho, y crearemos un sistema terrible con despoblaciones y regiones enteras abandonadas.
    Creo que hay una realidad en cualquier país federal que dice que donde se comparte moneda y sistema fiscal, es absolutamente necesario que haya transferencias de renta de zonas ricas a zonas pobres. Sino sería inviable (e insisto, eso no tiene que ver con que haya haciendas autonómicas, pero estas luego deben contribuir a la solidaridad general).

    Saludos,

  2. Peter · ·

    Pablo Iglesias también habla aquí de Ciudadanos. ¿A alguien le suena ester artículo a algo chavista o bolivariano? Porque a mí desde luego no…

    http://elpais.com/elpais/2015/04/24/opinion/1429883919_117080.html

  3. Pedro:

    Completamente de acuerdo con lo que comentas de los blogueros y este tipo de iniciativas.

    «A ver, quiero explicar por donde iba. Cuando digo que no soy “fan” de crear tipos altísimos de IRPF lo digo porque sé que quien tiene verdaderamente dinero está tributando como sociedad y no como persona física. A mi me parece perfecto que ciertos sectores ejecutivos tengan retenciones del 50%, del 60% o mismamente del 80% como se ha propuesto en Francia, mi “pero” es que luego hay quienes ganan decenas de millones como rentas del capital y tributan al 27%, o quien crea una sociedad patrimonial y como mucho tributa al 30%.»

    Ah, por supuesto. Estoy en contra también de esas TRAMPAS. Además, ¿sabes lo que SIEMPRE ignoran? Que jamás en la historia ha habido tantos BENEFICIOS empresariales como ahora. Cuando los impuestos eran mas altos, EN NADA se dañó la economía. Nunca aportan datos reales en esto.

    «El problema que tiene España es que la clase media ha acabado cargando sobre sus espaldas el peso de la recaudación del estado, porque la clase que tiene por debajo ya no puede pagar más impuestos porque está ahogada, y la clase que tiene por encima los evade con ingeniería fiscal. Por eso digo que la clase media está sobrecargada respecto a las clases mas altas y respecto al estado protector para el que cotiza. Yo, si tuviese el estado del bienestar de los países del norte de Europa, pensaría que la clase media paga lo suficiente e incluso poco, pero no es el caso.»

    Entendido ahora, y de acuerdo.

    «Este debate también está a nivel europeo ¿es normal que Irlanda tenga un IS del 12,5%? Obviamente no, porque además crea un efecto competición que lleva a que todos los bajen y, al final, “gana la banca” que se dice. Tenemos que evitar que estas cosas pasen ¿esto va contra el federalismo fiscal? Puede ser, pero creo que esta centralización sí está justificada.»

    No está justificada mientras no sea GLOBAL.

    «Yo sí y por dos razones. Primero porque muchas veces tu puedes heredar una vivienda y no tener dinero»

    La vivienda en sí ya es un gran valor para tu riqueza personal.

    «y eso supone que no puedes pagar el impuesto de sucesiones. Esto genera un agravia comparativo, porque quien hereda 5 te aseguro que también hereda dinero líquido para poder hacer frente al impuesto.»

    Tu intención es noble, sí pero no la comparto –

    Creo que como sociedad, debemos apartarnos de estos modelos de herencia en general. Incluso, quién sabe, abolir gran parte de las herencias. Sonará MUY radical, pero yo como liberal no entiendo qué tiene de justo o liberal que una persona pueda permanentemente proyectar su poder y propiedades mediante terceros incluso después de morir.

    «La segunda razón es que creo que un impuesto de sucesiones a la primera vivienda alejaría mucho a la clase media de una política de cambio. Tal y como hablamos el otro día hay algunas cosas que hay que aceptar para conseguir una mayoría social, y esta es una de ellas.
    El problema que tu comentas, que existe, creo que se puede solucionar con otros impuestos y/o deducciones.»

    De acuerdo en esto.

    «¿Por qué no? Yo sí creo que es importante aprovechar las economías de escala en las administraciones públicas…»

    Porque cada municipio debe contar con sus propios servicios.

    «Puedo estar de acuerdo con las haciendas autonómicas (por cierto, mírate la propuesta de Compromís en este sentido) pero de ninguna manera puedo aceptar que lo que se recaude en un sitio se quede en ese sitio. Si lo hacemos, las regiones pobres sufrirán mucho, y crearemos un sistema terrible con despoblaciones y regiones enteras abandonadas.»

    Depende de la visión de nación que tengas…

    Saludos

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: