En la última entrada sobre Nueva York, os dije que «Nueva York fue fundada por holandeses protestantes-calvinistas. A los holandeses calvinistas les importaba un bledo todo salvo ganar dinero. Mientras más dinero ganabas, más cerca estabas de Dios». Ese materialismo, esa búsqueda del éxito personal ambicioso es lo que ha dominado a Nueva York durante los últimos 4 siglos.
La estructura de la ciudad es tal que te obliga a estar cerca de la gente, observándola, constantemente, quieras o no, gente que además no se parece en nada a sus vecinos, gente radicalmente distinta tanto en estílo como en cultura. Nueva York es una ciudad que está cambiando constantemente, a veces para mejor, otras para peor. Puedes venir aquí y reinventarte, sin miedos o complejos. Nueva York es una ciudad absolutamente capitalista, con todo lo bueno y sí, todas las miserias humanas que genera también (pocas si comparamos con otros sistemas políticos, no obstante).
Nueva York es el laboratorio supremo de la vida moderna, el centro cultural y financiero de todo el mundo. Nadie se hubiera podido imaginar eso cuando el hombre blanco descubre la isla de Manhattan en los 1600s, sobre todo teniendo en cuenta que en aquellas fechas ya existían ciudades milenarias como Londres, Roma o Jerusalén.
Nueva York es la mejor bahía del mar Atlántico. Sirve como una entrada a Norteamérica. Sería imposible entender a esta ciudad sin entender su bahía y otros elementos geográficos. Inicialmente, los indios que se encontraban aquí se llamaban los Lenape y estaban muy felices al ver llegar a los exploradores europeos. 15 años después, en la primavera de 1624, los primeros barcos de colonos europeos empezaron a llegar aquí en masa.
Pero desde sus inicios, el plan siempre fue capitalista, o sea, comercial. La Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales fue la empresa dedicada a esta labor de fundación en Nueva York. Según la wikipedia: «La desembocadura del río Hudson, fue seleccionada como el lugar ideal para establecer un primer asentamiento, ya que tenía fácil acceso al mar, a la vez que aseguraba una línea de suministro libre de hielo para el puesto comercial de piel de castor cerca de la actual Albany. Entre 1621 y 1623, se ordenó a los comerciantes privados desocupar el territorio, abriendo el camino para los colonos holandeses y los comerciantes de la WIC. A partir de allí sobre estos territorios se aplicaría las leyes y ordenanzas de los estados de Holanda.
En 1624 el primer grupo de familias arribó a Noten Eylant (hoy Isla de los Gobernadores) para tomar posesión del territorio de los Nuevos Países Bajos y operar diversos puestos comerciales. En su mayoría se instalan río arriba en el valle del río Hudson, mientras que en la isla de Manhattan, se encuentran unas plantaciones y algo de ganadería. Un año después, bajo la amenaza creciente de un ataque proveniente de otras potencias coloniales, los dirigentes de la WIC decidieron proteger la desembocadura del río Hudson, y reagrupar las actividades de los puestos comerciales en un recinto fortificado. Se decidió que el sitio apropiado era al sur de la isla, cerca del actual Battery Park.» Estamos hablando de una empresa tan poderosa y rica, que en comparación con una de hoy en día, sería más poderosa que Apple o IBM hace unos años.
La mayoría de los primeros colonos no eran holandeses en realidad, sino belgas francófonos Hugonotes (calvinistas). Cuando llegaron estas primeras familias (110 en total), llamaron la isla «Manhattan», posiblemente de una palabra india, que significa «sitio de embriaguez general», un significado que aún es cierto en Manhattan, pues si no bebes alcohol en esta isla, estás perdido. Otros asentamientos de colonos rápidamente surgen: Brooklyn, nombrado por un pueblo holandés y, más al norte, una zona de plantaciones cuyo propietario era el holandés Jonas Bronck y lo que hoy es el famoso BRONX.
En 1626,llegaron los primeros esclavos de raza negra, desde Angola. Ese mismo año, los hombres blancos proponen a los indios comprar la isla de Manhattan por el equivalente de unos 600 dólares actuales. «Hemos comprado la isla de los hombres rojos asilvestrados», dijeron aquellos colonos en sus documentos. Vemos que, al igual que ahora, uno de los temas centrales de la ciudad siempre ha sido la compra de tierra o propiedades. A Nueva York se viene a ganar dinero. Desde sus inicios ha sido así.
Pero ya había problemas desde los inicios. Los holandeses no estaban tan interesados en venir aquí. Desde un punto de vista holandés, era mucho más fácil ganar más dinero que en Manhattan en las islas del Caribe, entre otras. En Nueva York, el comercio importante en Manhattan, el tráfico de la piel de castor sencillamente no daba tanto dinero. En el invierno de 1643, los problemas se agudizaron por culpa de un director incompetente, Willem Kieft que intentó cobrarle impuestos a los indios. Cuando resistieron, inició una guerra brutal, masacres incluidos, contra ellos que duró un año; «el año de la sangre». La colonia entró en decadencia social: aumentaron las borracheras, las peleas, los robos y la violencia de los colonos entre ellos. La moral estaba por los suelos. Lo más interesante de esta época es cómo inició cierto patrón de comportamiento para la ciudad. No recuerdo la cifra exacta pero creo que por cada 20 hombres, había una taverna. Creo que solo Nueva York y Madrid son de las ciudades que más bares tienen por metro cuadrado en el mundo entero. Esto provocó desórdenes sociales en la época que preocuparon a la empresa.
Como toda empresa que se precie, tuvieron que buscar un nuevo director general para poner en orden esta isla de desordenados anárquicos. Decidieron trasladar al director estricto y puritano de Curazao, PETER STUYVESANT en 1647. Puritano, con una voluntad de hierro, Peter Stuyvesant tenía unas normas muy estrictas para limpiar la colonia. Podriamos decir con toda confianza que era una suerte de Giuliani de su época, interesado en el orden público y el cumplimiento de la ley. Las cosas empezaron a cambiar de forma radical, para mejor. Próxima semana, más y mejor.
Muy interesante esta breve reflexión histórica sobre los orígenes neerlandeses de Nueva York. Como dato anecdótico, hay que mencionar también que cerca de la entonces Nueva Amsterdamm también se estableció una colonia sueca llamada «Nueva Suecia», que a los pocos años acabó siendo conquistada por los holandeses, quienes superaban en número a los escandinavos.
En cuando a los «hombres rojos» a los que se referían los colonos holandeses, y posteriormente los anglos, siempre me ha parecido curiosa esta denominación ya que los indios, más que «rojos» son «marrones». De hecho, la piel rojiza es un rasgo fenotípico nórdico. Quizá esta denominación se debiera a que los indios empleaban pinturas de guerra rojas.
«La mayoría de los primeros colonos no eran holandeses en realidad, sino belgas francófonos Hugonotes (calvinistas). »
Muy cierto. Ni siquiera eran flamencos sino valones. Esto lo dice madison Grant en su «Conquest of a continent». Curiosamente en Nueva Suecia pasaba algo similar. la mayoría de los colonos más que suecos eran finlandeses. (Recordemos que en aquella época Finlandia era parte de Suecia).
«Ese mismo año, los hombres blancos proponen a los indios comprar la isla de Manhattan por el equivalente de unos 600 dólares actuales. “Hemos comprado la isla de los hombres rojos asilvestrados”, dijeron aquellos colonos en sus documentos.»
Importantísimo. Una muestra de que los colonos blancos no «robaron» la tierra a los indios. La compraron.
Stuyvesant era un tipo muy capaz y efectivamente limpió la colonia de morralla asquerosa.
¿Usted se identifica más con el espíritu de Nueva York o con el de la Nueva Inglaterra tradicional?.
Para más adelante, sería muy oportuno dedicar una serie histórica a las relaciones entre los indios y los primeros colonos puritanos, para borrar muchos de los actuales mitos del buen salvaje. Efectivamente, en casos como los del tal Kieft los indios fueron atacados gratuitamente, pero en muchos otros, fueron ellos quienes brutalmente rompieron las hostilidades.
Por otro lado, dejo caer una provocadora pregunta al aire. ¿La tierra era de los indios o era más bien una «res nullius» sujeta al derecho de conquista por el pueblo más civilizado y adelantado moral y culturalmente?.
Sigfrido: ¿y tu crees que quienes recibieron el dinero representaban a todos los nativos de la zona? Y habra que ver si es veridica esa historia.
Sigfrido, con tu pregunta al aire me recuerdas un poquito a Platon con su tesis del gobierno de los mejores.
Sigfrido:
«Como dato anecdótico, hay que mencionar también que cerca de la entonces Nueva Amsterdamm también se estableció una colonia sueca llamada “Nueva Suecia”, que a los pocos años acabó siendo conquistada por los holandeses, quienes superaban en número a los escandinavos.»
Sí, así es aunque no tuvo mucha influencia sobre Nueva York en sí misma como sí tuvo en Delaware o partes de New Jersey.
«En cuando a los “hombres rojos” a los que se referían los colonos holandeses, y posteriormente los anglos, siempre me ha parecido curiosa esta denominación ya que los indios, más que “rojos” son “marrones”.
Hmm, depende. Los indios norteamericanos sí son bastante «rojizos» de piel, pero es un rojizo-marrón y creo que los colonos se referían a ese tipo de rojo.
«De hecho, la piel rojiza es un rasgo fenotípico nórdico. Quizá esta denominación se debiera a que los indios empleaban pinturas de guerra rojas.»
Bueno, esta es otra posibilidad también.
«Importantísimo. Una muestra de que los colonos blancos no “robaron” la tierra a los indios. La compraron.»
Sí, en el caso de NY así es. No me extraña tampoco, porque los calvinistas siempre obraron con decencia comercial.
«¿Usted se identifica más con el espíritu de Nueva York o con el de la Nueva Inglaterra tradicional?.»
Gracias por preguntar. Digamos que en mi personalidad, tengo un fuerte rasgo cultural «Dutch»-comercial y directo que me hace bastante compatible, en ese sentido, con el espíritu histórico de NY: agresividad, comercio y directo al hablar. Ahora, también puedo sentir el espíritu tradicional de Nueva Inglaterra en tanto que una base es necesaria o al menos algún criterio pero en NY nunca hizo falta pues a diferencia de N.Inglaterra no fue fundada para seguir un patrón específico religioso o cultural. Es una buena pregunta. Supongo que usted, al ser extremadamente tradicionalista, se sentirá más del espíritu de N.Inglaterra.
«Para más adelante, sería muy oportuno dedicar una serie histórica a las relaciones entre los indios y los primeros colonos puritanos, para borrar muchos de los actuales mitos del buen salvaje. Efectivamente, en casos como los del tal Kieft los indios fueron atacados gratuitamente, pero en muchos otros, fueron ellos quienes brutalmente rompieron las hostilidades.»
Sí, las hostilidades se originaron desde ambos lados. Los indios creían tener derecho a estas tierras por ejemplo, solo por el hecho de haber nacido aquí, lo cual es absurdo. El nacer no te da derecho alguno a nada, ni mucho menos a la posesión de una tierra por la cara.
«Por otro lado, dejo caer una provocadora pregunta al aire. ¿La tierra era de los indios o era más bien una “res nullius” sujeta al derecho de conquista por el pueblo más civilizado y adelantado moral y culturalmente?.»
Bueno, lo primero que yo me preguntaría es lo siguiente. Si la tierra era de los indios, ¿DE QUÉ TRIBU? Porque está clarísimo que había enfrentamientos entre las tribus por estas tiierras y además otras tribus llegaron a zonas donde NO poblaban cuando se asentaron los colonos europeos. Los indios no tenían el concepto europeo de «propiedad» y hoy en día serían poco más que «okupas» pues así se comportaban en estas tierras. Zapatero es medio indio culturalmente hablando, pues su concepto era parecido: «la tierra no es de nadie».
No se trata tampoco del «derecho de conquista» – se trata simplemente de establecer una propiedad con el peso cultural que conlleva. No creo que sea responsable pedir disculpas a los indios por venir aquí. Ellos acabaron incorporando cosas que les beneficiaron también. Sería tan demencial pedirles disculpas como los antiguos romanos pedirnos disculpas a los españoles por venir a España y mejorar lo que había.
Eso no exime a los blancos de otros errores y pecados, por cierto. Lo cierto es que esclavizar a los negros fue terrible y una mancha MUY negra en nuestra historia pero ninguna civilización es perfecta. Creo que ya ese daño se ha pagado de sobra.
Según estimaciones ni muy optimistas ni muy conservadoras, el continente americano estaba poblado un número de personas similar al que hoy se asientan en la Península Ibérica. Ese reducido número de habitantes esparcidos desde Alaska al Estrecho de Magallanes da una idea de cuan vacío se encontraba el continente en aquel momento. Y también sirve para dar una idea de la ridiculez de ciertos indigenistas de izquierda al hablar de «invasión», «genocidio» y cuarenta mil historias más para no dormir. A este respecto también es interesante el debate que se generó en Castilla sobre la consideración de los aborígenes del Nuevo Mundo, la llamada polémica de los naturales.
Socialeitor:
«Sigfrido: ¿y tu crees que quienes recibieron el dinero representaban a todos los nativos de la zona? Y habra que ver si es veridica esa historia.»
Los jefes indios de las tribus que vivían en el lugar, representaban a sus tribus, ¿no?. Pregunta respondida.
«Sigfrido, con tu pregunta al aire me recuerdas un poquito a Platon con su tesis del gobierno de los mejores.»
Es que a mí me gusta mucho Platón, y efectivamente, prefiero una aristocracia a una oklocracia.
Alfredo:
«Sí, así es aunque no tuvo mucha influencia sobre Nueva York en sí misma como sí tuvo en Delaware o partes de New Jersey. »
Exacto. Madison Grant también recoge ese dato.
«Hmm, depende. Los indios norteamericanos sí son bastante “rojizos” de piel, pero es un rojizo-marrón y creo que los colonos se referían a ese tipo de rojo. »
Depende. es verdad que los iroqueses y algunas tribus de la zona Norte, contaban incluso entre sus filas con individuos de rasgos blancos, lo cual puede deberse a una mezcla con blancos que hubieran llegado en anteriores viajes a América. Pero en general eran marrones, aunque menos que los del centro y sur de América o el sur y oeste del país. La misma Pocahontas, que era de la zona de Virginia, era bastante marrón, y llama mucho la atención su retrato vestida a la europea, porque la verdad es que los ropajes no le pegan nada.
Holandeses.
Comprendo, y a mí también me caían bien, en especial los Boers de Sudáfrica. Sin embargo, si me dan a elegir yo prefiero a los suecos y a los ingleses, quizá por el hecho de que la Holanda de entonces era una república burguesa mientras que Suecia e Inglaterra eran monarquías aristocráticas. Los anglos siempre se preocuparon por el comercio, pero añadieron a esto una suerte de «concepto trascendente de misión». esto también se observa en los holandeses de la época posterior a la constitución de una monarquía en el país.
«Es una buena pregunta. Supongo que usted, al ser extremadamente tradicionalista, se sentirá más del espíritu de N.Inglaterra. »
Sí, acierta usted, aunque matizo lo de «extremadamente tradicionalista». Yo abogo más por una cosmovisión «arqueofuturista». El tradicionalismo excesivo degenera en esclerotización, y eso no casa bien con la concepción fáustica que de la historia y de la sociedad ha tenido el hombre europeo.
Por ejemplo, Nueva Inglaterra está muy bien pero creo que a veces hay que mezclar un poco ese espíritu con el espíritu «wild» de los texanos primigenios. Los texanos primigenios, siempre me parecieron un poco «vikingos». Expansionistas, luchadores, y camorristas cuando hace falta. También hay una curiosa analogía entre las primeras 300 familias de Texas y las 300 familias de patricios que fundaron Roma. Eso sí, me gusta más la Texas de hace 60 años que la actual.
Fíjese cómo Teddy Roosevelt, que era un «Eastern pata negra», tenía una gran querencia por el Oeste y por la zona de Texas en particular. Incluso en Bush II se percibe un proceso similar.
«El nacer no te da derecho alguno a nada, ni mucho menos a la posesión de una tierra por la cara. »
Esto no lo entienden muchos estúpidos. El origen, y no el nacimiento son los que determinan la identidad. ¿O es que un gato y un caballo que nacen y se crían en un mismo establo pertenecen a la misma especie?. En cuanto a lo del que llegó primero o no, es otra parida…Australia la construyeron los anglosajones, y no los primitivos aborígenes por mucho que llevaran allí muchos siglos.
En el caso americano, además, la cosa es más compleja, porque ahora hasta los progres del History Channel avalan ya una tesis reconocida hace años por el Smithsonian Institute según la cual, hubo una emigración europea a América antes de la llegada de los indios desde asia. Estos europeos, inferiores en número, acabaron siendo exterminados por los invasores.
Como bien dice usted, los indios eran más o menos como los actuales okupas, si bien yo respeto más a los primeros. No tenían un concepto de la propiedad ni nada similar. No trabajaban la tierra, o apenas lo hacían, y no conocían a Dios. Lo que sucedió fue una consecuencia ineluctable de la evolución biológica humana.
«Ellos acabaron incorporando cosas que les beneficiaron también. Sería tan demencial pedirles disculpas como los antiguos romanos pedirnos disculpas a los españoles por venir a España y mejorar lo que había. »
Eso de exigir a otros pedir disculpas por hechos del pasado, es muy propio de LOS PERDEDORES, y me parece una mentalidad repugnante.
Esclavos negros.
Muy de acuerdo con eso que dice, pero voy a hacer un matiz. Los negritos voceras de hoy en día deben recordar que los blancos no inventamos la esclavitud en África. Por otro lado, una consecuencia positiva de la intolerable institución esclavista fue que gracias a ella los negros conocieron la Biblia y que formaron familias, un concepto que anteriormente era desconocido por la mayoría de los africanos. También hay que recordar que fueron los blancos quienes abolieron la esclavitud en casi todo el mundo.
Bill Cosby, que es un negro muy decente dijo hace poco en la tv que los negros deberían dejar de hacerse las víctimas y comportarse debidamente en lugar de echar la culpa a los blancos por sus acciones.
Alfredo, le dejo este link en el que se comenta un libro escrito por Digby Baltzell, en el que contrapone a la sociedad de Pensilvania con la de Massachussets. Él, se decanta por el ethos de la segunda, como a buen seguro, usted también hará.
http://christopherwink.com/2012/10/03/puritan-boston-quaker-philadelphia-notes-from-1979-research-from-e-digby-baltzell/
Sigfrido:
“Pero en general eran marrones, aunque menos que los del centro y sur de América o el sur y oeste del país. La misma Pocahontas, que era de la zona de Virginia, era bastante marrón, y llama mucho la atención su retrato vestida a la europea, porque la verdad es que los ropajes no le pegan nada.”
Yo por eso creo que es más bien una jerga debido a que algunos se pintaban de rojo la piel. Es como la palabra “negro”. Realmente, los negros no son “negros” de piel sino un marrón bastante oscuro. Pero coloquialmente, se les llama negros.
Holandeses.
“quizá por el hecho de que la Holanda de entonces era una república burguesa mientras que Suecia e Inglaterra eran monarquías aristocráticas. Los anglos siempre se preocuparon por el comercio, pero añadieron a esto una suerte de “concepto trascendente de misión”. esto también se observa en los holandeses de la época posterior a la constitución de una monarquía en el país.”
Sí y NY siempre ha sido caracterizado por una ausencia de este elemento “monárquico”.
“Sí, acierta usted, aunque matizo lo de “extremadamente tradicionalista”. Yo abogo más por una cosmovisión “arqueofuturista”. El tradicionalismo excesivo degenera en esclerotización, y eso no casa bien con la concepción fáustica que de la historia y de la sociedad ha tenido el hombre europeo.”
Interesante este apunte. ¿Podría usted elaborar más sobre este arqueofuturismo? Me interesa el futurismo.
“Por ejemplo, Nueva Inglaterra está muy bien pero creo que a veces hay que mezclar un poco ese espíritu con el espíritu “wild” de los texanos primigenios. Los texanos primigenios, siempre me parecieron un poco “vikingos”. Expansionistas, luchadores, y camorristas cuando hace falta”.
Hm, esto me parece procedente y lo comparto. Es algo que podemos compartir de nuestra época colegial. Un chaval que no hace deporte ni nada “duro” es un chaval estancado y poco “viril”. Un equilibrio es necesario. Por eso he criticado también que desde los años 60, las universidades occidentales se han convertido en centros totalmente “intelectuales”, pero carecen del equilbrio masculino de antaño. No es por ser nostálgico, sino simplemente por ser equilibrado.
“Muy de acuerdo con eso que dice, pero voy a hacer un matiz. Los negritos voceras de hoy en día deben recordar que los blancos no inventamos la esclavitud en África. Por otro lado, una consecuencia positiva de la intolerable institución esclavista fue que gracias a ella los negros conocieron la Biblia y que formaron familias, un concepto que anteriormente era desconocido por la mayoría de los africanos. También hay que recordar que fueron los blancos quienes abolieron la esclavitud en casi todo el mundo. Bill Cosby, que es un negro muy decente dijo hace poco en la tv que los negros deberían dejar de hacerse las víctimas y comportarse debidamente en lugar de echar la culpa a los blancos por sus acciones.”
Sí, sí, por supuesto, pero tampoco nosotros debemos olvidar de nuestros pecados. Lo que hay que evitar son los victimismos, como bien denuncia Bill Cosby.
MUY interesante lo de Baltzell. Bueno, yo nunca fui de la ética de los «Quakers» y Filadelfia sí lo era, como muchas otras partes de Pensilvania. Es un libro realmente apasionante y lo leeré cuando tenga tiempo. Yo soy una mezcla entre los «Dutch» de Manhattan y los de Boston. Mire, a mí mucha gente en Manhattan me confunde con la «ruling class» neerlandesa por mi carácter y por mi confesión (cristiano reformado). Usted sabe que no tenemos pelos en la lengua.
Alfredo,
Perdone usted que ponga aquí un enlace a un artículo que no tiene que ver precisamente con el artículo que trata este hilo, pero sí que me parece relevante para el tema de los horarios del que hemos hablado en esta web en varias ocasiones. Me gustaría conocer su opinion, y la de otros habituales de esta web, sobre lo que dice Carlos Herrera en este artículo.
http://www.finanzas.com/xl-semanal/firmas/carlos-herrera/20140302/pelmas-siesta-6942.html
Saludos,
Peter F.
Alfredo,
Todo lo que quiera saber sobre «arqueofuturismo» podrá encontrarlo aquí:
http://circulo-identitario-nietzsche.blogspot.com.es/
El subtítulo de la bitácora solía ser «arqueovanguardismo ario». Estoy seguro de que León Riente y el amigo Daorino le facilitarán la información encantados.
Un saludo
Yo pensaba que el «arqueofuturismo» era una obra de ficción, no una forma de pensamiento. Hace muchos años, leí la obra de un escritor holandés sobre la futura Eurabia, y el último capítulo se titulaba «Arqueofuturismo». Básicamente trataba sobre la futura guerra que se desataría en varios países europeos como consecuencia del incremento de islámicos. Rusia finalmente interviene, «libera» a Europa, y forman el imperio más extenso de la historia, desde Portugal al extremo oriental de Rusia. Fue muy criticado incluso por los defensores de Eurabia, tachándola de irreal.
Vaya, Francisco, me he llevado una sorpresa desagradable. Gracias por la información.
Alexander, yo también pensaba como tú – pensé que se refería a algo de ficción o un plan arquitectónico, pero no a esto que comenta Francisco.
Espero que Sigfrido nos lo aclare lo antes posible.
En fin, ya veo que Francisco ha vuelto a hacer una de las suyas, intentado difamarme. Francamente, empiezo a estar ASQUEADO de tipejos como él.
Alfredo y Alexander:
«Arqueofuturismo» es un término que oí emplear hace varios años a un señor llamado Guillaume Faye, qui´´en junto con Alain de Benoist construyó las bases de la llamada «Nouvelle droite» de Francia. Estos señores no tienen un pensamiento monolítico, y de hecho están en desacuerdo en no pocas cosas. Por otro lado, si bien hay retardados mentales que han tachado a Guillaume Faye de «nazi», lo cierto es que este señor ha tenido una agarrada gorda con los neonazis puesto que defiende al estado de Israel.
Me gusta este concepto porque es «bifronte» y omnicomprensivo. A la vez que reconoce la importancia de la raíz o del fundamento encarnado por la Tradición o el «arjé», también reconoce la gran importancia de la concepción futurista y fáustica del mundo, algo inherente a la mentalidad occidental clásica, y que de alguna manera conectaría con la concepción polemológica de la realidad que se remonta a los tiempos de Heráclito, quién decía aquello de «Toda discordia es Justicia y todo lo que acontece es por necesidad y por discordia».
En fin, no vamos a descubrir nada nuevo aquí, y de hecho en otras ocasiones hemos hablado también positivamente de autores políticamente incorrectos como Julius Evola, Spengler et alia.
Que en el foro de León Riente hablen positivamente de este concepto a mí no me preocupa en absoluto. Por el hecho de que un señor con el que no comparto muchos puntos de vista, diga lo mismo que yo, no voy a cambiar mi modo de pensar.
Francisco ha vuelto a quedar retratado de cuerpo entero; su papel de chivato de colegio resulta muy, muy, muy patético e indigno; al nivel de la carroña más inmunda. Tanto, que hasta casi siento pena por él.
En fin, volviendo al tema del hilo:
» Realmente, los negros no son “negros” de piel sino un marrón bastante oscuro. Pero coloquialmente, se les llama negros. »
Desde luego. Salvo los dogones y alguna otra tribu, la mayoría de los negros son de color «marrón oscuro».
«Sí y NY siempre ha sido caracterizado por una ausencia de este elemento “monárquico”. »
Y usted, que al igual que yo es monárquico, supongo que echará en falta en elemento. (Un momento, pero, ¿cómo puedo ser monárquico si soy un nazi genocida que ahora mismo estaba conspirando para crear un nuevo gas tóxico masivo para eliminar a todos los no blancos del mundo?.).
» Un equilibrio es necesario. Por eso he criticado también que desde los años 60, las universidades occidentales se han convertido en centros totalmente “intelectuales”, pero carecen del equilbrio masculino de antaño. No es por ser nostálgico, sino simplemente por ser equilibrado. »
Es así, y por eso yo estoy de acuerdo con la propuesta que hizo en Columbia de que los estudiantes hicieran deporte de manera obligatoria. Lo cierto es que en Nueva Inglaterra, las últimas generaciones se han reblandecido bastante. La aristocracia virginiana fue tradicionalmente más «hardcore» en este aspecto.
Baltzell:
es un gran escritor, representante de la aristocracia wasp. Tiene también una novela muy buena acerca de cómo fue degenerando el mundo del tenis, con la llegada de los arribistas y advenedizos que echaron por tierra la antigua tradición «gent».
Se llama «The sporting gentleman».
Por último, y esto va muy en serio. No voy a tolerar más ataques arteros hacia mi persona por parte de peperos neoliberales asquerosos como el tal Francisco. Reto a semejantes especímenes a que encuentren en la web puntos de vista por mí vertidos que sean diametralmente opuestos a los que he expresado aquí durante los últimos 4 años y medio. Yo voy de frente, y no necesito comportarme como un reptil, a diferencia de ellos.
https://waspmanifesto.wordpress.com/2014/01/14/the-late-great-american-wasp/
Imagino que conocerá usted este blog, entre otras cosas porque el que lo edita también vive en el Upper East. Este artículo en concreto me parece de los mejores que han publicado.
En cuanto a los antagonismos entre Filadelfia y Boston, he de reconocer que hasta que leí a Baltzell no sabía que Filadelfia estaba tan marcada por la impronta cuáquera.
Evidentemente, yo comparto mucho más el ethos calvinista, puesto que es mucho más «ordenado» y expansionista.
Baltzell también criticó mucho la deriva de los episcopalianos (él lo era), sobre todo por su relativismo y su «blandenguería teológica intelectual). De hecho, él admiraba a los católicos por su falta de complejos. (Claro que esto ya ha cambiado mucho).
qué tipo más desagradable eres, Sigfrido. Tu presencia le resta mucho a este foro. No te molestes en contestarme porque no pretendo hablar contigo ya que tus formas son propias de un patán cuando alguien se atreve a discrepar. Dale que dale con la «raza». Pesado.
¿Me quieres decir dónde hablo aquí de «la raza», pedazo de cateto?. Alfredo y yo estábamos hablando acerca de por qué se llamaba a los indios «hombres rojos», o de por qué los negros no son propiamente «negros».
Eres otro haragán que no tiene nada mejor que hacer que venir aquí a molestar. Lo mejor es que vuelvas al establo del que nunca debiste salir, al menos sin ronzal.
¿Chivato? ¿Pepero? ¿Neoliberal? Aquí el único neoliberal es Alfredo. Lávese la boca antes de dirigirse a mi, mamarracho racista. Yo no he hecho referencia a usted en ningún momento.
Llevo años leyendo esta bitácora y siempre la he defendido de los ataques que ha ido recibiendo, tanto directos como indirectos, como el intento de introducir ciertas ideologías nefastas. Y, en este caso, he vuelto a acertar: el «arqueofuturismo» no es lo que pensaba Alfredo.
Dicho sea de paso, el dúo sacapuntas tmb es muy admirador de Benoist:
http://circulo-identitario-nietzsche.blogspot.com.es/2011/02/alain-de-benoist-contra-el-liberalismo_2570.html
Sigfrido:
Bueno, la verdad es que Francisco siempre ha defendido este foro contra ataques externos. Lamento que hayan chocado, pero él es totalmente fiable. Puede que no se lleven bien por ciertas ideas y yo mismo he chocado con él a veces por temas de anarquía y leyes, pero estoy convencido de su calidad de fiabilidad como persona. En casi el 99% de las ocasiones, mi instinto no falla.
“Y usted, que al igual que yo es monárquico, supongo que echará en falta en elemento”.
Sí, bueno, aunque curiosamente con la excepción de Inglaterra, lo más raro es que seguramente los neoyorkinos sean más “justos” con la monarquía que el propio pueblo español malagradecido con su familia real.
“Es así, y por eso yo estoy de acuerdo con la propuesta que hizo en Columbia de que los estudiantes hicieran deporte de manera obligatoria. Lo cierto es que en Nueva Inglaterra, las últimas generaciones se han reblandecido bastante. La aristocracia virginiana fue tradicionalmente más “hardcore” en este aspecto.”
Sí, gracias a mis peticiones (y la de mis aliados) se mantiene el requisito del “Swim Test”. Sin ese test, NO TE DAN EL TÍTULO. En España, prácticamente todo el mundo que conozco se escandalizó por eso. “No puede ser, no puede ser”, me decían los catetos.
Sí, sí, conozco ese blog por supuesto. Es muy conocido aquí en el Upper East. También, cómo no, conocía ese artículo y lo comparto en general.
“En cuanto a los antagonismos entre Filadelfia y Boston, he de reconocer que hasta que leí a Baltzell no sabía que Filadelfia estaba tan marcada por la impronta cuáquera. “
Ah, pues sí. Yo diría que gran parte de Pensilvania es así. Es un tema fascinante, como también lo que comenta Fischer en su gran libro “Albion´s Seed”.
Sigfrido:
Bueno, la verdad es que Francisco siempre ha defendido este foro contra ataques externos. Lamento que hayan chocado, pero él es totalmente fiable. Puede que no se lleven bien por ciertas ideas y yo mismo he chocado con él a veces por temas de anarquía y leyes, pero estoy convencido de su calidad de fiabilidad como persona. En casi el 99% de las ocasiones, mi instinto no falla.
“Y usted, que al igual que yo es monárquico, supongo que echará en falta en elemento”.
Sí, bueno, aunque curiosamente con la excepción de Inglaterra, lo más raro es que seguramente los neoyorkinos sean más “justos” con la monarquía que el propio pueblo español malagradecido con su familia real.
“Es así, y por eso yo estoy de acuerdo con la propuesta que hizo en Columbia de que los estudiantes hicieran deporte de manera obligatoria. Lo cierto es que en Nueva Inglaterra, las últimas generaciones se han reblandecido bastante. La aristocracia virginiana fue tradicionalmente más “hardcore” en este aspecto.”
Sí, gracias a mis peticiones (y la de mis aliados) se mantiene el requisito del “Swim Test”. Sin ese test, NO TE DAN EL TÍTULO. En España, prácticamente todo el mundo que conozco se escandalizó por eso. “No puede ser, no puede ser”, me decían los catetos.
Sí, sí, conozco ese blog por supuesto. Es muy conocido aquí en el Upper East. También, cómo no, conocía ese artículo y lo comparto en general.
“En cuanto a los antagonismos entre Filadelfia y Boston, he de reconocer que hasta que leí a Baltzell no sabía que Filadelfia estaba tan marcada por la impronta cuáquera. “
Ah, pues sí. Yo diría que gran parte de Pensilvania es así. Es un tema fascinante, como también lo que comenta Fischer en su gran libro “Albion´s Seed”.
http://en.wikipedia.org/wiki/Albion%27s_Seed
¿Cómo que Francisco siempre me ha defendido de los ataques en este foro?. A Francisco siempre se le ha visto el plumero. Puede que no sea tan estulto y tan burdo como el confitero de Getafe, pero tiene tanto o más veneno.
Y usted lávese la boca con lejía antes de hablar conmigo, ¿entendido, Francisco?. Huele usted a basura, y cada día más. Me importa una mierda que el dúo sacapuntas admire o no a Alain de Benoist. Por mí como si se dan por el culo entre ellos. También admiran a Nietzsche y no por eso voy a dejar de dar la razón a Nietzsche en muchos de sus puntos de vista. Pero usted es así de limitado…no hace más que emitir comparaciones y juicios ad hominem. Como el dúo sacapuntas también admira a Spengler yo tendré que hacer lo contrario, y cuando el dúo sacapuntas habla mal de los terroristas moros se supone que yo debería hacer lo contrario, según su «sesudo» y «racional» argumento.
Haga el favor de no volver a dirigirse a mí en su putísima vida; ni directa, ni indirectamente.
Alfredo.
Por la noche responderé al resto de su escrito, que es lo que realmente tiene que ver con el contenido de este hilo.
Sigfrido: Digo que Francisco siempre ha defendido A ESTE foro, no a usted.
Alfredo:
No estoy nada seguro de eso. De hecho, me parece un individuo muy retorcido y no me sorpendería que acabara saliendo rana, como el carcelero Rubén. Dada su ideología y su forma de ser, ni Francisco (alias la Paca) ni el Moli de Getafe (alias el repostero) me parecen personajes interesados en defender este foro. Es más, la última actuación de este elemento, queriendo meter mierda y sacando a colación el foro del Daorino y del Riente sin venir a cuento, me parece la típìca maniobra de intoxicación; además de no tener nada que ver con el hilo central.
«Sí, bueno, aunque curiosamente con la excepción de Inglaterra, lo más raro es que seguramente los neoyorkinos sean más “justos” con la monarquía que el propio pueblo español malagradecido con su familia real. »
Cierto. No dudo que en eso se comporten mejor, porque el actual pueblo español es muy desagradecido.
«En España, prácticamente todo el mundo que conozco se escandalizó por eso. “No puede ser, no puede ser”, me decían los catetos.»
Es normal que a semejantes piltrafas la propuesta les parezca intolerable. De nazi la tacharán algunos…
«Sí, sí, conozco ese blog por supuesto. Es muy conocido aquí en el Upper East. También, cómo no, conocía ese artículo y lo comparto en general. »
me gusta especialmente cómo da caña a los «meritócratas» a quiénes culpa del desencadenamiento de la crisis. Cada día estoy más de acuerdo con esas críticas a la meritocracia.
Por ponerle un ejemplo español, el otro día un señor fue a declarar a un juzgado por la presunta comisión de un delito contra la ordenación del territoria; pues la juezucha de turno estaba vestida con una camiseta de calle, y encima mascaba chicle mientras hacía las preguntas. Esto es el resultado de la meritocracia tan cacareada. He de decir que esta individua en cuestión, si bien zafia, al menos es guapa, cosa que no ocurre con la mayoría de estas juezuchas meritocráticas y sin crianza de la actualidad.
Albion.
No conocía ese libro. Por lo que he visto la tesis resulta muy curiosa, y puede que no falta de razón. Tampoco debe olvidarse la importantísima contribución de los Ulster-Scots y de los escoceses de ascendencia jacobita. (Madison Grant era uno de ellos).
Sigfrido>
“De nazi la tacharán algunos…”
Algunos hasta me pidieron pruebas de esto, y yo se las presenté encantadamente, haciéndoles quedar en un absoluto ridículo.
Swim Test
“All students are required to pass a swimming test or take beginning swimming for one semester to fulfill the swimming requirement. The swimming tests are administered in the Uris Pool the first day of classes and are also offered on Wednesdays from 8:30pm-9:30pm, Fridays from 12-2pm and Sundays from 3pm-4pm throughout the semester. The test consists of swimming three laps of the pool (75 yards) without resting, using any stroke or combination of strokes. Those who do not pass are encouraged to take a beginner swimming course at the first opportunity.”
Fuente: https://www.college.columbia.edu/bulletin/depts/pe.php
En nuestra universidad, a pesar de que existe una patente falta de sentido de comunidad (pues después de todo es NY y eso es normal), exigimos estas cosas que son “reliquias” del pasado pero fomenta la camaradería y experiencias en común que tan importante son para los hermanos de la comunidad universitaria. Yo no soy deportista, no soy atleta, pero desde luego que he tenido clases de educación física y pienso que todo varón (por lo menos) debe tener estas clases. NO ACEPTO, repito, NO ACEPTO, pretextos tales como “ayyy es que soy muy débil y me enfermo” o “ayy es que soy alérgico al gimnasio y los chicos se meten conmigo”. No, no, no, no señor. Usted APRENDA a defenderse. Voy a decir una “barbaridad”, me disculpan si suena muy extremista pero no lo es si os calmáis un poco: en casi la totalidad de casos, los chicos que sufren algún tipo de acoso o burla en el gimnasio se lo han buscado ellos mismos porque no han sabido asimilarse al grupo. En parte, representan retrasos en su desarrollo personal y por eso los chicos se meten con ellos. Mire, cuando yo tenía 13 años, NO quería participar en la clase de educación física. ¿Sabe usted lo que me dijo la profesora de origen irlandés y católica que tuve? “Alfredo, a mí no me interesan tus gustos. No me cuentes de tu vida. Vas a bajar esas escaleras, vas a participar o te va a salir muy cara la desobediencia. ¿Cómo te atreves incluso a escaquearte de clase de Educación física, ridículo? Y yo creo que esa disciplina ayuda. El personaje que NO quiere estar con sus compañeros, que no hace nada para participar en su comunidad académica, es peligroso. Sí, peligroso. Sí.
Tema meritocracia: A ver, yo creo que se le ha dado mucho bombo y platillo al concepto en los últimos años. Lo importante no es que el que tenga “méritos” también “tenga más”. Yo simplemente defiendo el capitalismo, no porque aporte premios a los que tengan “méritos”, sino porque es la fórmula más fácil para organizar quién tiene qué.
Albion.
De acuerdo con su apunte, pero él no lo ignora tampoco.
Nueva Suecia deja en Norteamérica un detalle fundamental, que es la cabaña de troncos, edificio fácil de construir y caliente que fue el pilar de la expansión y colonización por parte de los pioneros. Se decía que Jamestown no se diferenciaba mucho de un pobladucho vikingo del S.VIII tanto en estética como en calidad de vida antes de que se extendiese el uso de la cabaña de troncos. Curiosa la breve aunque importante huella sueca en EEUU.
«Algunos hasta me pidieron pruebas de esto, y yo se las presenté encantadamente, haciéndoles quedar en un absoluto ridículo.»
Lo sé, Alfredo. Son así de zarrapastrosos y de ridículos. Es gente enfermiza y obsesiva. La verdad, a mí jamás me ha interesado si son comunistas, anarquistas o miembros de la asociación de voluntarios de la perrera municipal. Deben de tener unas vidas muy miserables y vacías cuando su gran preocupación soy yo.
Swimming test.
Pues mire, la verdad es que si no son capaces de nadar sin parar la distancia de 75 yardas, que ni siquiera llega a los 70 metros, es que son unos verdaderos mantas. Yo no me considero un gran nadador, y esa distancia me parece perfectamente asumible, hasta con un solo brazo.
«exigimos estas cosas que son “reliquias” del pasado pero fomenta la camaradería y experiencias en común que tan importante son para los hermanos de la comunidad universitaria. Yo no soy deportista, no soy atleta, pero desde luego que he tenido clases de educación física y pienso que todo varón (por lo menos) debe tener estas clases.»
Cuidado…cuidado con eso…mucho cuidado. Porque las viejas asustadizas del foro lo tacharán de autoritario y de nazi. El silogismo que usarán estas mentes «preclaras» es el de que los nazis también fomentaban mucho el deporte en escuelas y universidades…si es que, «donde no hay no hay». Dado que como cuenta Stoddard en su libro sobre la Alemania del 40, los hospitales públicos estaban dotados de unos medios excelentes, digo yo que lo ideal para estos cretinos es que los hospitales públicos sean focos de inmundicia, no vaya a ser que «seamos como los nazis». Y si los nazis se limpiaban el trasero con papel higiénico, esta gentuza es capaz de pedir que volvamos a recurrir al cañí método del papel de periódico, o incluso, siendo ya más profundos, al de la mano, como hacen los moros.
«NO ACEPTO, repito, NO ACEPTO, pretextos tales como “ayyy es que soy muy débil y me enfermo” o “ayy es que soy alérgico al gimnasio y los chicos se meten conmigo”. No, no, no, no señor. Usted APRENDA a defenderse»
Totalmente de acuerdo. Las consecuencias del pensamiento contrario se ven en la actualidad. Se está generando una sociedad de pusilánimes y amariconados que no son capaces de aguantar el más mínimo dolor o esfuerzo. Un fenómeno muy preocupante, y una consecuencia del pensamiento ultra-individualista y tb progre de «Joerr, llo ago lo ke kiero y nadie es kien para decirme ke haga lo contrario».
«”. Yo simplemente defiendo el capitalismo, no porque aporte premios a los que tengan “méritos”, sino porque es la fórmula más fácil para organizar quién tiene qué. »
Claro, porque aunque muchos idiotas se empeñen, el capitalismo clásico no tiene que ver forzosamente con la meritocracia tan cacareada. El meritócrata, con excepciones suele ser un egoísta sin vocación de servicio público.
Cannon.
Tiene usted mucha razón y olvidé mencionar ese dato. En efecto, esa cabaña tan habitual en los EE.UU tradicionales no se encuentra en Gran Bretaña o en Holanda, sino en Suecia y en Finlandia, así como en los países bálticos.
Gracias por su aportación
«Cuidado…cuidado con eso…mucho cuidado. Porque las viejas asustadizas del foro lo tacharán de autoritario y de nazi.»
Bueno, pobres si llegan a decir o afirmar eso, pero bueno al menos hasta ahora no han hecho ese comentario. Tendrian que ser muy lerdos para comparar cosas que nada tienen que ver, aunque a estas alturas nada me sorprende.
«Dado que como cuenta Stoddard en su libro sobre la Alemania del 40, los hospitales públicos estaban dotados de unos medios excelentes, digo yo que lo ideal para estos cretinos es que los hospitales públicos sean focos de inmundicia, no vaya a ser que “seamos como los nazis”. Y si los nazis se limpiaban el trasero con papel higiénico, esta gentuza es capaz de pedir que volvamos a recurrir al cañí método del papel de periódico, o incluso, siendo ya más profundos, al de la mano, como hacen los moros.»
Bueno, es que existe un problema gravisimo de falta de logica en la sociedad, no se si por la progresiva «feminizacion» de los paises occidentales. Pero lo cierto es que si el propio Adolf Hitler me dijera que 2 + 2 son 4, yo le daria la razon, por muy defectuosa que sea su moral. Son cosas que nada tienen que ver y esta gente mezcla todo.
«Totalmente de acuerdo. Las consecuencias del pensamiento contrario se ven en la actualidad. Se está generando una sociedad de pusilánimes y amariconados que no son capaces de aguantar el más mínimo dolor o esfuerzo. Un fenómeno muy preocupante, y una consecuencia del pensamiento ultra-individualista y tb progre de “Joerr, llo ago lo ke kiero y nadie es kien para decirme ke haga lo contrario”.
Si, con esto estoy de acuerdo. Este problema ya lo subrayo el rector de Columbia en lso 40, Butler. Dijo que existia una tendencia de querer trabajar menos y menos, con cada vez menos sentido del deber. Provoco la furia de los progres en los anyos 40 por decir eso, pero es la realidad. Soy un admirador de Butler, por cierto. A mi me habria gustado nunca permitir que por ejemplo, «Barnard College» de las mujeres aqui, tuviera afiliacion alguna con Columbia University, pues de todos es sabido que ese «college» es «menos» y aun asi, con todo el progrerio que hay, a esas mujeres se les mira un poco por encima del hombro, pues sabemos que entraron a Columbia por la puerta trasera.
«Claro, porque aunque muchos idiotas se empeñen, el capitalismo clásico no tiene que ver forzosamente con la meritocracia tan cacareada. El meritócrata, con excepciones suele ser un egoísta sin vocación de servicio público.»
Esto es verdad y ningun teorico del capitalismo defendio jamas la «meritocracia». Yo no es que este «en contra» de la meritocracia, pero no creo que es la respuesta para todo el mundo. Mas que la «meritocracia», creo en la EXCELENCIA en lo que hagas, independientemente de si eres peon o te corresponde ser catedratico. La EXCELENCIA EN TU TRABAJO es algo que, por desgracia, ahora no se predica porque al parecer todo el mundo cree (equivocadamente) que tiene la misma capacidad que su vecino para ser lo que quiera y la naturaleza no funciona de esa manera, desafortunadamente.
Sr. Coll: ¿usted mira por encima del hombro a la renombrada actriz Julia Stiles?
http://observer.com/2001/04/harvards-endowed-but-columbias-got-the-girls/
«Bueno, es que existe un problema gravisimo de falta de logica en la sociedad, no se si por la progresiva “feminizacion” de los paises occidentales»
Uyyy, ke machista tío…
Esto es lo que soltaría el idiota medio. Lo cierto es que está comprobado que la mujer, en promedio, tiene el pensamiento lógico abstracto menos desarrollado que el hombre al estar su hemisferio izquierdo cerebral menos preparado para este tipo de actividad. Yo también detecto esa progresiva feminización social de la que usted habla, y es muy preocupante.
«. Pero lo cierto es que si el propio Adolf Hitler me dijera que 2 + 2 son 4, yo le daria la razon, por muy defectuosa que sea su moral. Son cosas que nada tienen que ver y esta gente mezcla todo.»
la gente es así de imbécil. Recuerdo que una vez, comenté a un individuo que no era precisamente peón de obra que según Albert Speer, críticas aparte, Hitler, para ser un aficionado tenía unos increíbles conocimientos de arquitectura. El individuo en cuestión se escandalizó todo y me dijo… «¿pero cómo dices eso, si era un genocida»?. Yo le contesté que eso era mezclar el tocino y la velocidad, pero el susodicho se «ofendió» todo. Ese el es «nivel» intelectual de una persona que ocupa una buena posición en el ámbito laboral. De risa…
2+2 son 5, en el caso de que Hitler diga que son 4, según estos majaderos.
«y aun asi, con todo el progrerio que hay, a esas mujeres se les mira un poco por encima del hombro, pues sabemos que entraron a Columbia por la puerta trasera. »
Y es lógico que así sea. ¿Por qué es tan mediocre ese colegio femenino, entrando más a lo concreto?.
Hoy día nadie tiene sentido del «deber». Sólo hablan de «dereshos», cual adolescentes malcriados.
Excelencia vs meritocracia.
Eso siempre lo he valorado yo. Para mí es mucho más digno de elogio un barrendero que hace bien su trabajo, que un médico o un abogado que son unos ineptos en el suyo. los meritócratas babosos, lo que hacen es despreciar las profesiones que requieren poca cualificación, pretendiendo que son «malas», y que por lo tanto el ideal debe ser el de trepar cuanto más, mejor.
Sí, ahora cualquier idiota se cree dotado para ser genio, y ese es el problema.
Sociata: Pues la verdad es que sí — de hecho escribí un editorial en el periódico universitario mofándome de ella. Fue famoso el artículo.
«¿Por qué es tan mediocre ese colegio femenino, entrando más a lo concreto?.»
Je, mire, Columbia College, índice de admisión: 7,4% de más de 10 mil solicitantes de admisión (año 2012)
Barnard College: 25%.
Ajem. «Enough said», como dicen aquí.
Aparte de eso, las «señoritas» de Barnard siempre fueron un pelin mas «lerdas» que los chicos de Columbia College, por muy «afiliada» que esté Barnard a Columbia. La gente es extremadamente políticamente correcta en Columbia, pero nadie se engaña y cuando se está entre amigos, claro que no se ve como «igual» a esas mujercitas vociferantes feministas que entraron por la puerta trasera. No en vano, se decia «Barnyard» para referirse a Barnard. Luego esas señoritas ocupaban nuestras clases en el campus, haciendo las preguntas más «tontas» y también ocupan espacio en nuestra biblioteca. En numerosas ocasiones, escribí editoriales pidiendo que Columbia disuelva Barnard como quería Butler, pero las feministas más radicales, en muchos casos lésbicas en sus inclinaciones sexuales, me tacharon de «anti woman» e incluso de racista, porque yo decía que los «test scores» de las chicas de otras razas fueron ignorados con el pretexto de tener «más diversidad». Eso no era racismo, eso era simplemente una observación.
«Je, mire, Columbia College, índice de admisión: 7,4% de más de 10 mil solicitantes de admisión (año 2012)
Barnard College: 25%.
Pufff, un índice de admisión que es más de un 300% superior al de Columbia.
Efectivamente, no hacen falta aclaraciones.
«En numerosas ocasiones, escribí editoriales pidiendo que Columbia disuelva Barnard como quería Butler, pero las feministas más radicales, en muchos casos lésbicas en sus inclinaciones sexuales, me tacharon de “anti woman” e incluso de racista, porque yo decía que los “test scores” de las chicas de otras razas fueron ignorados con el pretexto de tener “más diversidad”. Eso no era racismo, eso era simplemente una observación.»
Claro, pero ya sabe usted que esas diablas berreonas sólo se mueven por consignas, y que siempre tienen alguna dispuesta en su bocaza para soltar en el caso de que alguien les saque los colores. Y no me sorprendería nada que aparte de lerdas, esas «señoritas» fuesen particularmente golfas. Ya sabe usted que hay una correlación directamente proporcional entre el menor nivel de CI, y el mayor descontrol de los instintos primarios sexuales…
Sí, sí, tenían fama de ser unas golfas de cuidado. Hay montones de chistes sobre las «Barnard women». «¿Qué es lo más inteligente que sale de la boca de una chica de Barnard»? Pues, bueno no lo digo…hay que ser caballeroso en el foro porque hay damas leyendo…
Al margen de su controversia, ciertamente es indiscutible que cuanto mas «mentalidad sexual», menos nivel de inteligencia.
Ellas, claro está, amenazaban con organizarse para luchar contra los «machistas» de Columbia College. Yo francamente les tenía mucho miedo, Sigfrido. Nunca subestime usted el poder de fracasados contrariados, ajem.
«Ellas, claro está, amenazaban con organizarse para luchar contra los “machistas” de Columbia College. Yo francamente les tenía mucho miedo, Sigfrido. Nunca subestime usted el poder de fracasados contrariados, ajem.»
Es totalmente lógico sentir eso. Dios creó al hombre para ser cobertura de la mujer, dada su condición vulnerable. Eso es algo que las femizorras han explotado al máximo. Desprecian el patriarcado, pero al mismo tiempo se aprovechan de que las sociedades patriarcales siempre han tenido el instinto de proteger a los seres más débiles e indefensos. De no ser por el patriarcado, todas esas golfas estarían en alguna asquerosa cueva, a merced de la brutal naturaleza, con 7 u 8 niños chupándoles «la vida» y muchas de ellas muriendo durante el primer parto.
¡Ese es el paraíso feminista!
«Sí, sí, tenían fama de ser unas golfas de cuidado. Hay montones de chistes sobre las “Barnard women”. “¿Qué es lo más inteligente que sale de la boca de una chica de Barnard”? »
Uyyy, ke machistaaa….
por desgracia es así. Esas asquerosas deshonran el nombre de las mujeres decentes.
Muy bueno el chiste, jajaja. Se van a joder los unineuronales que se escandalizan de estas cosas, porque ellos serán incapaces de completar el chiste de manera correcta. Es perfecto.
» Yo francamente les tenía mucho miedo, Sigfrido. Nunca subestime usted el poder de fracasados contrariados, ajem.»
No en vano las revoluciones populacheras se han nutrido siempre de esta carroña resentida y poco inteligente.
Alexander
Muy cierta su reflexión