La riqueza se dispara en el barrio de Columbia University

Esta entrada posiblemente sólo será de interés a los que conozcan el barrio de Columbia University: lo que fue y lo que es gracias a las sucesivas reformas derechistas, liberal-capitalistas desde principios de este siglo en las que en no pocas cosas fui protagonista con la gran ayuda del Partido Republicano en Nueva York. No somos como Bill de Blasio aquí. No vamos a lamentar que aumente la riqueza en la ciudad. Al contrario, lo vamos a celebrar.

La izquierda más radical, la más intolerante y extremista dice que los capitalistas «arrasamos» los barrios. Desde luego que sí, así lo hacemos: y siempre, siempre, siempre, cuando los «malvados» capitalistas «arrasan» en un barrio de la ciudad de Nueva York, el barrio es el más codiciado y rico del distrito.

¿Qué fue el barrio de Columbia hace 20 años , hace 30 años con las revueltas estudiantiles izquierdistas de los 60? El barrio era Harlem (aunque el marketing le llama «Morningside Heights»). Era uno de los barrios más inseguros de NY y era habitual que los estudiantes sufrieran atracos a punto de pistola en Amsterdam Avenue. Incluso hoy en día, el Morningside Park atrae a muchos indeseables de la parte mala de Harlem que suelen atracar a las estudiantes y a los alumnos con pinta asiática porque se les ve más vulnerables debido a su composición física tan delicada.

Pero desde principios de este siglo XXI, el barrio ha sido testigos de unos cambios masivos — cambios demográficos (desde que los republicanos empezamos a comprar edificios con Columbia, prácticamente ya no quedan los antiguos vecinos negros y portorriqueños, ya que no pueden pagar los nuevos alquileres) y ahora podemos decir que el barrio es casi 100% estudiantil, tanto americanos como de todas las partes del globo. Yo dije, en el año 2000, que el legado nefasto de 1968 tenía que borrarse para siempre y para ello, era necesario comprar viviendas aquí y reformar el distrito por completo, para recuperar todos los espacios a favor de Columbia y los estudiantes que traen dinero y prosperidad a la zona. Esto provocó la ira de no pocos «activistas» profesionales que me acusaron de fomentar el racismo y lo que ellos selen llamar obsesivamente «la brecha entre los ricos y los pobres». Decían que con el activismo de los «especuladores y el partido republicano», las relaciones raciales empeoraron muchísimo y me acusan constantemente de «no escuchar» la voz de las minorías raciales. Pero es que para nosotros los liberales capitalistas, solo hay una brecha: la brecha entre los que quieren trabajar y ganar dinero y los que prefieren que el gobierno les aporte absolutamente todo sin ellos aportar nada a cambio. Eso se acabó aquí para siempre.

Como consecuencia de todos estos cambios masivos, os informo que el famoso restaurante de comida basura china, «Columbia Cottage» (mirad los comentarios sobre el local en Yelp, solo tiene 3 estrellas — el famoso restaurante del barrio, que además servía vino gratis a menores de edad, CERRARÁ SUS PUERTAS.

«Alfredo, Alfredo, pero, tú eres liberal. ¿Cómo vas a defender el cierre de un local»? Defiendo el cierre si significa que viene algo mejor y más caro a la zona. Eso ayuda a subir el valor de todas las propiedades de la zona.

Mi aspiración, la visión que yo siempre he tenido para el barrio de Columbia ha sido la de un barrio de calidad, con locales que sirvan a un público mucho más inteligente que la media nacional.

Para los trabajadores del restaurante, el cierre simboliza el fin de una larga relación con los residentes estudiantes de «Morningside Heights» (el barrio de la Universidad de Columbia) y la conclusión amarga de una larga batalla judicial sobre sus contratos de arrendamiento con el propietario del edificio, James Goldstick.

El cierre de Columbia Cottage representa la transición perpetua que yo quiero ver para este barrio — una transición de barrio al margen de Columbia a un barrio plenamente, exclusivamente dedicado a los intereses de la universidad y sus afiliados. La encargada de Columbia Cottage, Susan Yii, arremete contra Goldstick y dice que cierran por su culpa. Afirma que Goldstick es «inflexible» con ellos y que en realidad quiere especular con el edificio.

A principios del 2013, Goldstick les presentó una orden de desalojo para eventualmente desahuciarles, debido a violaciones del código sanitario de esta ciudad sobre la preparación de comidas en el sótano. Yii dijo que los empleados solo guardaban comida en el congelador del sótano y que jamás se preparaba comidas ahí.

Goldstick presentó una demanda judicial contra Columbia Cottage. Finalmente, el restaurante de chinos optó por llegar a un acuerdo financiero con Goldstick. Le quedan cinco meses y entonces cerrarán sus puertas.

Es verdad que la zona, cada vez más, abre locales «empresariales» y menos «de barrio». Yo soy bastante tradicionalista en estas csas y no es que me gusten las cadenas, pero ¿qué alternativa hay? Para que la zona siga subiendo en valor, el sacrificio merece la pena.

Por supuesto que LO LAMENTO por los trabajadores. NUNCA voy a celebrar que un ser humano pierda su puesto de trabajo. Pero esta gente, en este caso particular, son chinos y ahora los locales chinos tienen muchísimas oportunidades para abrir en otros barrios de la ciudad.

Por otra parte, la gente pobre del barrio ha dicho que temen ahora no tener un sitio para comer que les dé créditos o les fie. Columbia Cottage fiaba a los vecinos menos afortunados del barrio. Lo siento por ellos también. Ojalá las iglesias les ayuden pero no podemos detener el progreso de riqueza de un barrio para que os sigan fiando. Columbia tiene un programa excelente para los pobres – todos los días los alumnos donan comidas que les sobra y botes sin usar para los más pobres. La generosidad existe, y para el barrio, es suficiente si se compagina con otras ayudas sociales ya existentes.

Nadie podrá lamentar, sin embargo, que en comparación con hace 20 años, cada vez somos más ricos. Sí: mejor nivel de vida, más productivos, más empleos se han creado en el barrio durante los últimos 10 años que en 40 años anteriores, menos delincuencia, menos atracos a mano armada contra los estudiantes.

¿Cierra Columbia Cottage y otros restaurantes «locales de barrio» porque hoy hay más riqueza? Bueno, es un precio que merece la pena pagar.

9 comentarios

  1. Hola,

    A mi el barrio de Morningside Heights me gustó bastante, por lo menos la parte cercana a la propia Columbia y la universidad. Hay una iglesia creo que anglicana muy bonita cerca de Columbia, algo que no te esperas en NY. Recuerdo que comí en un restaurante cubano relativamente barato que estaba justo en frente de Columbia y comí muy bien.

    A mi todo lo que pasa en NY con la vivienda me parece una gigantesca burbuja. El PIB de NY es altísimo, pero no lo es suficiente para los precios que se están pagando. Cuando, además, los planteamientos son como los tuyos de que hay que aumentar el «valor» (creo que quieres decir el precio) de las casas a toda cosa la burbuja se crea inevitablemente.
    Para mi que se destruyan los comercios tradiconales para que lleguen las cadenas no me gusta nada y más si es mi barrio. Una cosa es que un barrio sea inseguro que obviamente no me gustaría, pero si es seguro tampoco me gustaría que se convierta en un barrio empresarial. Es normal que los vecinos se opongan, yo lo haría, pues si no tienes intención de especular con su casa técnicamente te da igual lo que valga.

    Y no te metas tanto de De Blasio, que cada vez que analizas alguna de sus políticas al final te acaban gustando. Creo que le atacas simplemente por etiqueta.

    Saludos,

  2. Pedro:

    «Hay una iglesia creo que anglicana muy bonita cerca de Columbia, algo que no te esperas en NY. Recuerdo que comí en un restaurante cubano relativamente barato que estaba justo en frente de Columbia y comí muy bien. »

    No es anglicana — ¿Te refieres a St. John the Divine? Desafortunadamente es católica.

    Es interesante que menciones el restaurante cubano ese. LO DETESTO y nunca me gustó desde el principio. ¿Tú sabes lo que era ese local antes de ser el restaurante cubano ese? ¡El famoso bar West End! El West End, que tenía tantísima historia interesante y muchos personajes bebieron ahí. Claro, no es tu culpa. Tu no conociste lo que fue. Lamenté el cierre del West End, sobre todo para un restaurante latinoamericano pero lo cierto también es que en los últimos años el West End estaba en decadencia y atraía un público poco interesado en los «beat poets» de los 50 y más interesados en carne y sexo.

    En la calle 109 y Broadway habia un restaurante cubano que te habria gustado muchisimo mas porque ese sí era muy barato. Se llamaba La Rosiita y el dueño era un gallego que luego habia emigrado a Cuba.

    Mucha gente lamentó el cierre de La Rosiita, también debido a los crecientes alquileres.

    http://www.columbia.edu/cu/alumni/connection/connect/mycu/4081.html

    Tema alquileres: Es verdad que si miras a nivel global de la ciudad, mucha gente está fuera de los alquileres y el precio de la vivienda en Manhattan, sí – pero si te centras solo en lo que es el PIB per capita de Manhattan, pues dinero sí hay o sino , no cobrarian tanto y la gente no pagaría esos alquileres. Lo cierto es que aquí hay dinero, mucho dinero y yo quiero que siga ese camino mas que nada para poder decir que tenemos un legado en el partido republicano de la ciudad.

    Dices que hay una burbuja. Esto es verdad, pero a medias — la burbuja la veras mas en las zonas del extrarradio actualmente ya que si no ganas por lo menos 5 mil dólares mensuales , poco podrás alquilar en Manhattan que esté en condiciones para una familia o en una zona «limpia».

    A mi las cadenas no me gustan tampoco, Pedro, pero creo que es el precio a pagar para mejorar la riqueza del barrio.

    No me he metido con De Blasio — he criticado su desdén por «los ricos». Sin los ricos, no hay dinero en esta ciudad. Sería un gueto enorme. A lo mejor eso es lo que quiere De Blasio para poder asegurarse ganar todas las elecciones para siempre.

  3. Si, St John The Divine, pensaba que era anglicana no sé por qué. Pues muy bonita (por fuera me refiero).
    ¿Por qué detestas ese cubano? Yo comí bastante bien, para ser sincero de las mejores comidas que hice durante mis tres semanas en NY.

    Cuidado con las burbujas. Dinero siempre hay para crearlas, la gente paga por comprar en burbuja, la cuestión es que llega un límite que la gente se da cuenta que esto no puede ser o bien ya no se llega, y entonces cuando llega la bajada ésta es en picado.
    Cuando los ritmos de subida de un valor durante unos años es muchísimo mayor que el incremento del PIB, no responde a algo realmente escasísimo y objetivamente no se puede otorgar ese valor, eso es una burbuja. Pasa con la vivienda, los alimentos, el oro o cualquier otra cosa.

    Es normal que De Blasio tenga desdén por los «ricos», él gobierna para las clases populares que son las que le han votado mayoritariamente y a quienes ha dirigido sus promesas. Lo único que hay que pedirle es que no haga disparates, que no está haciendo.

    Saludos,

  4. Pedro: Porque soy mas de «diner» americano y en general nunca como comidas de ese tipo y tampoco me gusta el aspecto «tropical» del sitio porque está, estéticamente fuera de lugar en un barrio mas bien gris. Eso por un lado.

    Por otro lado, no me gusta porque sustituye la «West End» y la West End era el punto de encuentro para estudiantes durante mas de 50 años. La verdad es que me chocó bastante cuando regresé al barrio y vi ese restaurante.

    Ah, tambien odio la musica que ponen — musica de merengue, salsa, etc. Detestaria comer con ese ruido a mi alrededor.

    Hay una burbuja desde este año, ciertamente, pero la culpa a tiene, de nuevo, el gobierno americano por bajar los tipos y exigir que solo se pague la patética cifra de 3,5 o 5% de entrada. Todo esto es pura política de nuevo.

    http://www.nytimes.com/2014/01/06/opinion/the-bubble-is-back.html?_r=0

    Diego: Me pasa lo mismo. Es algo que percibo porque aqui son mucho mas a lo bestia. El europeo medio, no sé si porque es muy «refinado» o tiene mas legado cultural, parece mas afeminado.

  5. El bar era de 1911. Tenia bastante carácter el local y se podia debatir sobre politicas sobre copas. Eso es imposible en «Havana Central» ahora, donde la gente va para «pasarlo bien» y bailotear. Me siento totalmente ajeno.

    http://en.wikipedia.org/wiki/West_End_Bar

  6. ricki · ·

    Como siempre a los liberales se os olvida la cantidad de gente que dejáis atrás en vuestros planes con el pretexto de generar riqueza. Riqueza para quien? No para los millones que han tenido que desplazarse de Manhattan por vuestra culpa. En todo caso, riqueza para vuestros amiguetes, los mismos sinverguenzas de siempre. Tienes un morro que te lo pisas.

  7. Quizá tenga yo mucho morro. Es lo que tiene tener muchas cosas que decir. ¿Tu qué tienes? Esa seria la pregunta que surge de tu absurdo comentario. Millones, sí, millones de puestos de trabajos mas significa mas oportunidad para las personas. Claro que hay problemas, claro que hay gente que se queda atrás. Es un precio que merece mucho mas la pena pagar antes que tener una sociedad en la que NADIE pueda ascender. No existe ningún sistema perfecto que pueda alcanzar a todos. Es parte de la tragedia de vivir.

  8. Hola Alfredo. Quisiera hacerle una pregunta que no tiene nada que ver con el tema, pero usted me puede orientar. Deseo poner un cartel de paypal en mi blog por si alguien desea hacer alguna donación. He visto que hay paypal de «particulares» y de «empresas». Yo no soy una empresa, obviamente, pero me parece que ésta es la única forma de cobrar los fondos ¿es esto así? ¿Puede usted orientarme? ¿Qué tipo de cuenta de paypal conviene más a alguien que tiene un blog gratuito pero que acepta donaciones? Gracias por su atención. Un saludo.

  9. J. Ferrer: Le enviaré un correo en cuanto tenga un poco de tiempo explicándole cómo hacerlo.

    Un saludo

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: