Señores: El otro día, mientras subía en el metro de Nueva York a una de las zonas más peligrosas de Manhattan, me vino a la mente inmediatamente las famosas comparaciones entre los hombres americanos y británicos (especialmente neoyorkinos y londinenses nativos). Los europeos que visitan a Nueva York, casi de forma universal, me comentan una cosa: «qué agresivos sois los que vivís aquí». Y sí, lo debo reconocer: aquí somos más agresivos que vosotros en Europa debido al entorno cultural y también histórico de Nueva York. Mientras escribo, ha habido un aumento brutal de la delincuencia en los parques públicos de esta ciudad. Hablo desde robos a punto de pistola y un aumento de violaciones a mujeres solas en los parques a ciertas horas de la noche. Los ciudadanos están muy cabreados ante esta nueva oleada de delincuencia que no se veía desde los años 80 y principios de los 90. En vez de mejorar, las cosas han ido empeorando desde la victoria del alcalde demócrata Bill de Blasio.
Pero esta ciudad siempre ha sido una ciudad violenta desde sus inicios. Es una ciudad mercantil, agresiva y capitalista. Ya en los 1700s, el resto de las colonias británicas aquí en América se alarmaban por la brutal crueldad de los delincuentes neoyorkinos y los hábitos de sus ciudadanos. Nueva York nunca ha sido tierra de un solo grupo étnico o racial. Nadie aquí puede decir que tiene derecho de posesión de la ciudad porque cuando fue fundada por protestantes ingleses, alemanes y holandeses, la ley fundamental siempre fue esta: comercio perpetuo, capitalismo (mercantilismo) y que no se provoque la ira de ningún grupo étnico racial ni permitir que un grupo racial domine sobre el otro con mayoría absoluta. A Nueva York se viene a ganar dinero y ha sido así durante más de dos siglos. Pero sí, esto forja otro carácter que a Europa le resulta un poco «agresivo» y también, puede ser, «violento».
La verdad es que no son pocos los lectores que me piden por correo electrónico escribir más sobre Nueva York. Dicen que les fascina la ciudad y mis escritos sobre el tema. A partir de la semana que viene, pretendo dedicar los fines de semana a escribir sobre Nueva York, los acentos y sus barrios con mucho más detalles que no he comentado aún. Creo que la serie os podrá resultar muy útil.
Hoy hablaré de algunas diferencias notables entre el varón neoyorkino (aunque también se podría aplicar a muchas otras partes de EEUU) y el varón londinense (también aplicable a otras zonas de Europa).
El varón neoyorkino y londinense tienen los mismos padres, pero fueron separados al nacer. Las dos especies de varones creen que nacieron en el centro del universo y los dos se cuidan mucho su pelo (algo que está visto como «gay» en sitios más aldeanos). Yo, por ejemplo, soy un hombre que se cuida mucho en las apariencias porque las apariencias, para mí, son una señal de tu carácter y lo que respetas. Un hombre como yo, tan cuidadoso de su apariencia y peinado sería considerado «maricón» en muchas aldeas rurales de Europa y EEUU. No en vano, los paletos suelen decir que los hombres de las grandes ciudades somos todos unoos maricones perdidos. Obviamente, eso es falso. Simplemente, tenemos más opciones que los paletos y tenemos el dinero para cuidarnos más.
No obstante, sí. Sí hay notables diferencias entre los varones londinenses y los americanos neoyorkinos. Diferencias que van desde su sentido de confianza en sí mismos y su sentido de humor o vestimenta. Sí, generalmente hablando, los varones europeos visten mucho mejor que los americanos que se cuidan mucho menos de su apariencia.
¿Quiénes son los mejores? ¿Los chicos de Gotham o los de Londres? Contestaré usando un método nada científico con anécdotas de gente que ha vivido en ambas ciudades.
1. Ser masculino
Creo que otros europeos, si son honestos, comparten mi observación que la «hombría» es un rasgo mucho más evidente y actuado en las calles de Nueva York que en Londres. Tu ropa, lo que pides en un restaurante, tu capacidad para aportar un plan claro de tus pasiones y objetivos de cara al futuro, todo esto te ayudará a ligar con mucho más éxito en Nueva York.
Aquí, el estílo londinense (y europeo también) de los chicos auto-criticarse mucho e intentar ser gracioso o inteligente pues como que no cuela mucho ni impresiona a las chicas. Yo noto que los europeos en general son mucho más timidos e inseguros de sus planes futuros comparando con los varones americanos.
Esto de aquí repela a muchos europeos. Piensan que los habitantes de Nueva York son unos gilipollas arrogantes por hablar de «planes de aquí a cinco años» con una chica y tener que estar impresionando constantemente a la gente con tu biografía personal. Sin embargo, a mí personalmente lo que me choca de Europa es precisamente esa patente falta de interés en tu biografía y orígenes, sean raciales, étnicos o laborales. El europeo no se sabe vender y además ven estílo americano como algo «cursi» cuando es en realidad una forma de marketing para conseguir más oportunidades.
Luego está el estílo personal. Lo siento chicos, pero a primera vista aquí el «varón europeo típico» (con esto me refiero a los jóvenes) se ve mucho más afeminado que el varón americano porque el europeo por lo general se viste mejor y se cuida un poco más su apariencia (exceptuando a los españoles, que visten muy mal últimamente). En esto, pasearse por muchas capitales europeas es más agradable a la vista prque cas todo el mundo va muy bien vestido.
Aquí se dan tres tipos: el trajeado (donde me encuentro yo) y eso es lo «Wall Street» y Republicano, luego está el estílo «hip hop» (porque la ciudad tiene una población muy notable de negros americanos, dominicanos y portoriqueños y otros latinos que visten con ropa ancha) y luego lo que yo llamo el «paleto style». Gente que compra su ropa en el Wal Mart o K Mart y se ponen pantalones cortos con calcetines blancos y otros colores pasteles en el verano. La mayoría son americanos del medio-oeste y el sur. El neoyorkino les nota a la legua.
Fuera de esos estílos, están los que visten «fashion» al estílo europeo y eso aqui sigue siendo algo relacionado con ser afeminado. Por ejemplo, si un hombre se atreve a subir al barrio de los negros en chanclas, es posible que alguien te llame marica por la calle.
Aquí tampoco verás chicos pidiendo «claras» en los bares y salvo en contadas situaciones, pedir un whiskey con coca cola u otro refresco está visto como algo propio de chicas, no de hombres «heterosexuales».
Yo no digo que esto sea correcto o lo debido, pero sí noto mas que aquí los hombres son más «machos» que en Europa. Una mala mirada aquí a un chico te puede costar la vida en no pocos sitios, por ejemplo.
Esto es algo que yo personalmente también fui desarrollando y por eso en no pocos contextos españoles, la gente decía (equivocadamente) que soy «violento». Esto se debe principalmente a que yo no pierdo el tiempo dialogando con alguien que intenta chulearme. Hace 2 años, en Madrid, un borracho repugnante se intentó meter conmigo en una cafeteria, preguntándome que qué tenia yo en mi carpeta. Cuando le contesté «a tí no te importa» me dio un empujón. Me puse de pie y con la carpeta le pegué en la cabeza y empecé a patearle cuando cayó en el suelo, horrorizando a los españoles y otros europeos que estaban presentes. «No le pegues, Alfredo, no le pegues por favor». Para mi los europeos son blanditos, muy muy blandengues y todo les horroriza. Una sociedad incapaz de aguantar unos minutos de violencia es una sociedad fallida e inútil. Puede que eso sea mi opinión personal, pero desde luego nadie podrá discrepar de que es poco varonil. Aquí sin embargo, de yo hacer algo así, la gente grabaría con el móvil y dirían «dále más fuerte».
Pues eso, Nueva York es mas «varonil» que Londres.
2. Confianza
En EEUU, la gente se corta mucho menos a la hora de hacerte una pregunta o pedirte algo. Los londinenses y otros ingleses dicen que los neoyorkinos son oportunistas y superficiales, porque solo se interesan por ti si te pueden sacar algo de provecho. En NY, un chico te puede pedir salir con él si eres chica en cuestión de segundos en cualquier sitio si le gustas. He visto que esto lo hacen hasta con una cajera en el supermercado. En España creo que puede que esto ocurra más, pero ¿en Londres? Jamás verás a un chico londinense «típico» pedirle de forma tan valiente el número a una chica que no conoce de nada en una farmacia.
Esta confianza también da pie a otro tipo de comportamientos. En Manhattan no, pero si sales de la isla y vas a sitios más «americanos 100%», la gente te habla en las tiendas aunque no te conozcan de nada y opinarán aunque tú no se lo preguntes. «Oye, ¿de dónde eres»? «Oye, me encanta tu abrigo, señor».
Reconozco que en ese sentido, soy mucho más «europeo». Me molesta cuando me habla un desconocido en público, especialmente sobre temas personales que no le incumben ni a mí me interesan pero es parte de la cultura americana. Fuera de NY, a mi me pueden percibir como algo más «antipático» pero por suerte no tengo que vivir en un pueblo perdido.
Hay que subrayar algo en esto: los que más son «friendly» también soon los que menos educación tienen. Cuanta más educación y dinero tengas, más distante serás con desconocidos.
3. Relaciones
En Londres, las relaciones sexuales suelen ser mucho más superficiales. Lo diré de forma vulgar citando a un inglés conocido que vive aquí en América: «En Londres, hay un entendimiento compartido que va así: preséntate, tómate una copa, folla».
En Nueva York, la mayoría prefiere hacerte preguntas para ver «cómo eres» y de qué vas. Esto, para los europeos y británicos, es increíblemente falso. Muchas chicas inglesas pensarían «¿por qué no me estás o ignorando o intentado ir a la cama conmigo»?
4. Las apariencias
Esto ya lo he comentado antes pero también cabe señalar que aquí en general los hombres tienen más cuerpo de gimnasio que en Londres. Esto significa que el varón neoyorkino es fuerte, pero la ropa «fina» le queda peor que al londinense. Dicho de otra forma: el londinense que sepa vestir bien se ve más refinado que el neoyorkino, aunque lleven la misma prenda. Europa es mucho más sofisticada en ese sentido.
De hecho, a mí mismo, por mi forma de vestir, me dicen que parezco un «elderly statesman» (un estadista sagaz) o también un poco «romney-esque». Estudiantes de inglés — ya tenéis un par de adjetivos nuevos que seguro no habréis visto antes.
Por otro lado, los hombres londinenses son como los españoles cuando se trata de tener una familia. En general, ellos quieren tener una familia y «asentarse» en algún sitio. Es más calculador a largo plazo en eso. Los hombres neoyorkinos queremos tener 20 años para siempre y no nos interesa mucho tener una familia ni mucho menos «asentarnos» en un pueblucho de origen. Eso es algo mucho mas europeo, el «irme a mi pueblo» que americano. El americano no suele jamás hablar de su tierra, sino más bien de su ciudad o estado, pero tampoco es una conexión «racial» o étnica como pasa en Europa. Prueba de ello es que el americano se muda mucho más y muchas más veces que el europeo.
5. El humor
En NY, los varones están más dispuestos a sonreírte y «charlar» aunque no te conzcan y depende del contexto, obviamente, o el barrio donde estés. En mi barrio, es muy improbable que un desconocido te hable en un bar, porque aquí somos un poco más «esnob» pero en muchas otras partes, se considera lo normal. En Londres, al contrario, los varones todos andan con cara miserable o muy seria, negativa. Los ingleses dicen que los americanos son más falsos porque te dicen «have a nice day» (que tengas un buen dia) cuando estás en sus tiendas y te sonríen «para vender más». Bueno, eso es verdad pero yo prefiero que me traten como un rey si estoy comprando antes que me traten como si de un favor se tratara. Es al revés: gracias a mí y los demás clientes, esos dependientes chulescos europeos comen. A mi no me interesan las sonrisas, ojo, de hecho yo no soy de sonreír, no es mi estílo. Tienes que DE VERDAD impresionarme para yo aplaudirte. Y en este sentido, los londinenses son más de mi estílo.
Esta «amabiliidad» también se extiende a las distintas costumbres entre varones en ambas ciudades. Los varones londinenses están mucho más dispuestos a ser sarcásticos una vez te conozcan y criticarte, mucho más que los americanos. En general, los europeos son muchísimo más críticos y negativos que los americanos. Me incluyo en esa ecuación. A mi mucha gente aquí me dice que soy muy negativo y crítico, o como ellos dicen tambien «judgmental». Lo soy, pero lo soy porque tengo bien claro lo que quiero y el que no cumpla, lo descarto enseguida.
Mirad el otro ejemplo famoso de Thatcher y Reagan – ella era muchísimo más crítica y profundizaba más que un Reagan amable, majo, pero muy superficial y californiano típico. Aquí a veces tengo la sensación, sobre todo en política, que estoy rodeado de Reagans pero hacen falta más Thatchers, más críticos. En EEUU, una sesión de preguntas al estílo parlamentario europeo sería impensable y se consideraría «mala educación» hablarle así a un Senador. Personalmente, prefiero el sistema parlamentario británico.
En general, el varón inglés va por la yugular enseguida con sus amigos. Con el americano, te tienes que cuidar un poquito más en lo que dices porque se pueden ofender. La única excepción a esto soy yo, porque mis amigos americanos ya me dan por un caso perdido y lo esperan. Pero tú no tienes el «swagger» ni la confianza que tengo yo en mí mismo. Por eso no es recomendable que tú lo hagas.
En general, si eres de Londres te vestirás mejor, tendrás un acento que la gente en EEUU adora, tu sentido de ser crítico y profundizar más va a impresionar a no pocas chicas americanas.
Los pseudo-sociólogos británicos, sin embargo, dicen que el varón londinense, en general, es mejor producto que el varón de Manhattan. Dicen que sí, a lo mejor es verdad que el «suave» varón de Manhattan te ha pedido salir con él por la calle, pero lo más probable es que trabaje en una zapatería barata.
Eso puede que sea cierto, pero también lo más probable es que ese chico tan «sofisticado» de Londres ni siquiera tenga empleo y cuando te tenga que defender alguien de una pelea o cualquier problema que surja en la vida, no podrás contar con él.
Personalmente sigo diciendo que me siento más a gusto con la «electricidad» constante que afecta todo en esta ciudad. Es un «nerviosismo» compatible con mi forma de ser, porque yo no me puedo quedar quieto ni «sentarme» en los sitios como pasa en Europa.
Como bien dijo nuestro amigo Pedro de la República heterodoxa hace unos meses con respecto a su visita a NY:
«no sabes como me alegra ver a le gente tapeando en las terrazas y no bebiendo batidos y cafés por la calle».
Mi sentir es lo contrario — yo no soy lo suficientemente tranquilo como para sentarme en una terraza a tapear. Prefiero el «coffee to go» rapidísimo de Manhattan para luego ir andando rápido a mi oficina ignorando a todo el mundo por la calle.
Otro concepto español que no encajaba nada conmigo — la famosa sobremesa. Me ponía de los nervios y las largas despedidas. Me gusta entrar en los ascensores aqui y no tener que saludar a nadie ni despedirme de nadie si no quiero.
¿Eres chica? Sería interesante ver qué opinión tenéis de los varones en ambas ciudades.
Ciertamente Don Alfredo, New York City es una especie de isla en los Estados Unidos. Siempre he pensado que Nueva York no representa la forma de ser del ciudadano americano medio. Yo viví 1 año entero en Chicago y a pesar de ser una ciudad grande, la gente que podías encontrar por allí eran casi todos «mid-westerners», gente amable, charlatana e incluso me atrevería decir un poco ingenua. En Nueva York la gente es mucho más individualista y menos sociable.
Una cosa que no puedo entender de EEUU es que dos blancos como dos camioneros se pongan a gritarse a 5 cm de la cara ante la mirada de todo el mundo y no pasen a las manos. Yo desde luego ( y creo que para cualquier español o europeo ) al segundo grito pasaría a las manos y los pies sin dudarlo. Recuerdo un Inglaterra-USA de un mundial de fútbol en un bar de Madrid en el que a un Californiano le pusieron en su sitio unos aficionados ingleses al primer grito.
Completamente de acuerdo con lo de que los españoles visten fatal. A mi a veces me da vergüenza ver a los turistas españoles cuando salgo de viaje, aunque los Americanos están en el mismo lugar. No es un tema de falta de medios, puesto que se suelen gastar una cantidad importante de dinero en unos pantalones de marca «cagados» de esos que llevan los cantantes de hip-hop. El odio endémico del español hacia el buen vestir sería un caso de estudio interesante, pues como usted bien sabe, hasta el más pobre de los madrileños se ponía antes «el traje de los domingos».
Por cierto, Reagan se educó entre Wisconsin y Chicago hasta la Universidad, si no me falta la memoria. En su discurso yo veo también al mid-westerner afable, más que al californiano buen rollista.
Javier:
«Siempre he pensado que Nueva York no representa la forma de ser del ciudadano americano medio.»
Cierto — es una ciudad más antigua y forjada por mucha gente distinta. Es una ciudad marcadamente «europea» en orígen y eso es lo que me permite moverme en ella con tanta facilidad a diferencia de los «suburbs» americanos donde los coches son imprescindible y la gente más digamos…»ingenua» como usted bien apunta.
«Yo viví 1 año entero en Chicago y a pesar de ser una ciudad grande, la gente que podías encontrar por allí eran casi todos “mid-westerners”, gente amable, charlatana e incluso me atrevería decir un poco ingenua.»
Sí, así es Javier. A mí Chicago no me gusta para nada porque mi carácter es mucho más «eastern» y «Northeastern». Aquí hacen chistes de los «midwesterners» al igual que en Madrid lo hacemos de los andaluces o manchegos.
«En Nueva York la gente es mucho más individualista y menos sociable.»
Correcto. El individualismo de aquí es increíble y supera con creces al de Londres. Pero, es verdad que puede ser una ciudad muy dura para los que son más «sociables». Yo he conocido a gente que posteriormente acabó suicidándose porque no aguantaban la soledad de estar en una ciudad nueva y agresiva como Nueva York.
«Una cosa que no puedo entender de EEUU es que dos blancos como dos camioneros se pongan a gritarse a 5 cm de la cara ante la mirada de todo el mundo y no pasen a las manos.»
No he entendido muy bien esta parte. ?
«Yo desde luego ( y creo que para cualquier español o europeo ) al segundo grito pasaría a las manos y los pies sin dudarlo. Recuerdo un Inglaterra-USA de un mundial de fútbol en un bar de Madrid en el que a un Californiano le pusieron en su sitio unos aficionados ingleses al primer grito.»
Hm, interesante. Supongo que dependerá dónde estamos. Yo soy de los que pasan rápido a las manos también pero en España he notado que donde más se puede dar eso es en Madrid, pero no tanto en el resto del país. Los ingleses, sí, bastante más violentos que el americano medio eso es verdad.
«No es un tema de falta de medios, puesto que se suelen gastar una cantidad importante de dinero en unos pantalones de marca “cagados” de esos que llevan los cantantes de hip-hop. El odio endémico del español hacia el buen vestir sería un caso de estudio interesante, pues como usted bien sabe, hasta el más pobre de los madrileños se ponía antes “el traje de los domingos”.»
Sí, es así. Es una degeneración que he visto sobre todo en los últimos 10 años en España (aunque en EEUU ya llevaban años vistiendo mal). España copia todo lo malo de USA pero no lo bueno. Creo que aquí mucha gente viste mal por el tema de la obesidad (menos pronunciada en NY eso sí, al menos entre los blancos de clase media alta) y también porque la vestimenta hip hop aqui es algo «cultural» para los chavales de esas razas que se identifican con esas imágenes de los raperos. No me considero un «modelo» de guapo, pero tampoco soy feo (al menos no según las chicas que me conocen) y lo que más he notado es que ellas aquí se derriten cuando me ven vestido en ciertos locales y escucharme al hablar porque tengo cierto rasgo de acento inglés que ellas adoran. Creen en algunas ocasiones que soy inglés sobre todo por mi forma de ser o expresarme. No soy «friendly» como los americanos de Chicago para nada.
«Por cierto, Reagan se educó entre Wisconsin y Chicago hasta la Universidad, si no me falta la memoria. En su discurso yo veo también al mid-westerner afable, más que al californiano buen rollista.»
Sí, correcto. Yo veo a los dos – su sonrisa era muy californiana pero también era muy afable en muchos temas.
Era gracioso cuando él siempre estaba dispuesto a charlar con los periodistas y Thatcher les interrumpía diciéndole «¿no veis que Reagan tiene que ir al aereopuerto y no se puede perder su vuelo??»
PD: Chicago me parece un chollo impresionante en cuanto al precio de los pisos y los alquileres. Alli puedes alquilar un gran piso por el precio de lo que en NY te consigue si tienes suerte un armario.
Alfredo:
Delincuencia.
No me extraña nada que los índices hayan vuelto a dispararse. Esa es la consecuencia de la victoria del asqueroso de Di Blasio en las elecciones locales. Al fin y al cabo, el Di Blasio se debe a sus votantes, un alto porcentaje de los cuales, está integrado por criminales.
De todos modos, es cierto que el Nueva York del siglo XIX era una pocilga criminal. Scorsese lo retrata muy bien en su famosa «Gangs of New York».
«Yo, por ejemplo, soy un hombre que se cuida mucho en las apariencias porque las apariencias, para mí, son una señal de tu carácter y lo que respetas. Un hombre como yo, tan cuidadoso de su apariencia y peinado sería considerado “maricón” en muchas aldeas rurales de Europa y EEUU. No en vano, los paletos suelen decir que los hombres de las grandes ciudades somos todos unoos maricones perdidos. Obviamente, eso es falso. Simplemente, tenemos más opciones que los paletos y tenemos el dinero para cuidarnos más. »
Ah, mire, me encanta que toque este tema sensible que causa furor entre los facha cutres y los paletos de mierda acomplejados. Cuidar la propia imagen no tiene nada que ver con ser un sodomita asqueroso frecuentador de antros siniestros. Los paletos tienen muy a gala eso de oler como un cerdo y tener aspecto de semi-animal.
Pero, ¿alguien tendría el poco seso de decir que por ejemplo Gary Cooper o Errol Flynn eran «maricones»?.
Por otro lado, los palurdos estos que tanto critican a los hombres que cuidan su estética, deberían saber que los espartanos hacían lo mismo. Y no, pese a lo que los falsificadores de la historia dicen no eran maricones, dado que como escribió Jenofonte castigaban con la muerte o el destierro la sodomía, algo que también confirman las fuentes romanas.
Los germanos, que también ajusticiaban a los sodomitas, eran muy limpios y cuidaban su imagen, como dice Tácito. Por no hablar de los vikingos, que eran criticados por los monjes sucios e ignorantes de la época por cuidar mucho si imagen y su higiene. Cuerpos militares de élite del siglo XX como las Waffen SS, o los cuerpos especiales del ANZAC, también se caracterizaban por el cuidado de la imagen de sus miembros.
A mí se me han quejado en ocasiones por «oler a colonia». Yo les respondo que prefiero oler a colonia que oler a guarro con sudor rancio.
Vestir.
Considero esencial saber vestir bien, y como dice Javier, en España cada vez se viste peor. Es una cosa que me produce bastante repugnancia, esa de ver a tiparracos barrigones con camisetas cutres y bermudas, o ataviados de chándal cual poligoneros.
Amariconados.
Es cierto que en Europa los hombres se amariconan cada vez más. Por otro lado, en relación al tema de los paletos del sur, es curiosa la tremenda dicotomía social que existe entre las clases altas del sur y el «pueblo llano». Los descendientes de los plantadores y terratenientes tradicionales de Virginia o de Carolina del Sur, tienen una forma de ser muy aristocrática, mientras que el sureño medio de los pueblos es bastante cateto.
«Hace 2 años, en Madrid, un borracho repugnante se intentó meter conmigo en una cafeteria, preguntándome que qué tenia yo en mi carpeta. Cuando le contesté “a tí no te importa” me dio un empujón. Me puse de pie y con la carpeta le pegué en la cabeza y empecé a patearle cuando cayó en el suelo, horrorizando a los españoles y otros europeos que estaban presentes. »
E hizo usted muy bien. Él se lo buscó. mire, aquí cuando a alguien le insultan o le dan un sopapo, es muy habitual que se vaya a poner una denuncia tras lo cual se celebra un juicio de faltas. Una coña marinera y una mariconada.
«En España creo que puede que esto ocurra más, pero ¿en Londres? Jamás verás a un chico londinense “típico” pedirle de forma tan valiente el número a una chica que no conoce de nada en una farmacia. »
Cierto. En esto Nueva York se parece más a España.
En cuanto a lo de ser preguntón, pasa lo que en España. Cuanto más low class e ignorante, más indiscreto. Ojo, personalmente no me molesta que alguien me pregunte por mi abrigo, si por ejemplo le gusta y busca una prenda similar. pero sí odio a los entrometidos que preguntan gilipolleces.Una cosa buena que tienen los anglos tradicionales y que en España no sucede es que cuando llegas a vivir a un vecindario te invitan a un té o un café y son mucho más amables consigo. Esto tiene una lógica, y es el hecho de que los vecindarios suelen ser más homogéneos que en España, desde un punto de vista social.
Ropa
«Dicho de otra forma: el londinense que sepa vestir bien se ve más refinado que el neoyorkino, aunque lleven la misma prenda. Europa es mucho más sofisticada en ese sentido»
Verdad. Nueva York, lo siento mucho por ellos, no tiene una «Saville Row».
Raíces.
Sí, y yo en esto me quedo más con el concepto europeo. Los neoyorkinos son mucho más desarraigados en este aspecto. Aunque ojo, porque gentucilla como la Aguirre o los losantianos intentan introducir como algo positivo en España este concepto, lo cual es una aberración. En Nueva York puede funcionar porque al fin y al cabo siempre ha sido así, pero no en España o en el resto de Europa.
Sonrisas:
En la actualidad, en las tiendas londinenses suelen ser muy maleducados y poco profesionales. esto no ocurría antaño, y tampoco ocurre en las ciudades intermedias o en los pueblos ingleses. En esto me quedo con el estilo neoyorkino. Si voy a comprar algo, quiero que me traten en condiciones, y si no, no les vuelvo. Faltaría más.
Estilo dialéctico.
Aunque Westminster no es lo que fue, sigo pensando que el parlamento inglés es el mejor de todos con diferencia. Y ojo, porque yo los veo muy «witty» y sarcásticos, pero sin la mala baba que se gastan los parlamentarios españoles, que son mucho más mediocres. ¿Alguien se imagina a un palurdo como Bono o a un gagá como Jesús Posada como «speakers» en el
Parlamento inglés?.
Thatcher profundizaba mucho más que Reagan, en efecto.
Tapitas.
Yo tampoco soy de «tapitas». Una costumbre muy habitual entre los zánganos.
Tampoco me gustan nada los sobremesas. Otra cosa es pasarse unas horas después de la comida tratando temas serios sobre política y similares. Pero la típica sobremesa cutrilla, no me gusta nada.
» No en vano, los paletos suelen decir que los hombres de las grandes ciudades somos todos unoos maricones perdidos.»
Yo tengo muy mala opinión de los hombres de las grandes ciudades. Casi todos debiluchos u obesos (ojo, en el campo y en las aldeas hay muchos gordos, pero no son iguales a los de ciudad, es difícil de explicar). No saben nada de bricolaje, no saben arreglar nada y necesitan ayuda para todo. Para colmo siempre tienen algún dolor de espalda o cuello o alguna enfermedad degenerativa. Yo no considero gays a los hombres de las ciudades. Sí los considero «pussy» como dicen los americanos o simplemente unos degenerados.
Ahora bien, estoy de acuerdo con usted en que un hombre debe cuidar su aspecto y estética. Ahí hasta yo debo mejorar y lo he hecho, pero me falta más.
Sr. Coll: antes de afirmar que De Blasio es el responsable del Armagedon debe presentar evidencias robustas, sino consideraremos que aun le arde la herida. Opino que ya esta actuando como apologista del Partido Republicano.
Y toda esta entrada es un cumulo de estereotipos. ¿Cree usted que todos los dominicanos como solo usan pantalones anchos rechazan K-Mart?
Ud no compara varones de una y otra ciudad sino que algunos de los comportamientos de clases sociales.
http://southpawbeagle.com/2010/03/06/love-letters-from-ronald-reagan-to-errol-flynn-found-in-attic/
Muy carinositos el poco profundo Reagan y Eroll Flynn.
Sigfrido:
«No me extraña nada que los índices hayan vuelto a dispararse. Esa es la consecuencia de la victoria del asqueroso de Di Blasio en las elecciones locales. Al fin y al cabo, el Di Blasio se debe a sus votantes, un alto porcentaje de los cuales, está integrado por criminales.»
Sí. No hay que ignorar que De Blasio solo ganó las elecciones con menos del 30% de votos. La peor cifra de la historia de las elecciones. Y es que, como sabemos, los étnicos no suelen votar tan activamente como los blancos y además cada vez vota menos gente porque «pasan» del sistema, sbre todo los blancos en Nueva York que viven en las afueras o en mi barrio y la política del alcalde no afecta tanto la zona. Mi barrio fue el único distrito de Manhattan que votó de forma abrumadora para el candidato republicano Joe Lhota.
Me gustó mucho lo que le dijo Bloomberg al hijo de Di Blasio «ahora tendrás jardín en tu nueva casa de alcalde. En ese jardín podrás hasta tirar tu pelota. Eso no lo tenias en Brooklyn». Ajem.
«De todos modos, es cierto que el Nueva York del siglo XIX era una pocilga criminal. Scorsese lo retrata muy bien en su famosa “Gangs of New York”.»
Sí e hizo muy bien porque tiró de los artículos de sucesos en el New York Times del siglo XIX. Esta ciudad siempre ha sido brutal y violenta. Es una ciudad totalmente capitalista y en consecuencia los grupos étnicos siempre han estado en competencia para que se les respete. Aquí es muy importante el «respect», que por cierto, es otro rasgo «british». La gente no tolera que les faltes al respeto. Mire, el otro día estaba yo en la metro línea 2 que va para el Bronx y me iba a bajar en la calle 96 del «west side». Un chino borracho le faltó al respeto a a dos jovenzuelos negros. Le dieron una paliza impresionante (eran las 2 de la madrugada, por cierto) y el chino cayó al suelo ensangrentado. Nadie se inmutó y salimos del tren «como si nada». Aqui tenemos que ser así «frios» porque no se sabe con quién te metes. Además, el chino claramente se metió de forma gratuita con los negros. Los negros son MUY corpulentos y se forjaron en los guetos y los barrios más duros de la ciudad. No es aconsejable meterse con ellos, sobre todo si no te hacen nada. Aquí no llevo pistolas porque en Manhattan no es necesario, pero si viviése en el Bronx o ciertos barrios de Brooklyn, llevaría pistola sin lugar a dudas. Esto no es Europa y las cosas son más cañeras.
«Pero, ¿alguien tendría el poco seso de decir que por ejemplo Gary Cooper o Errol Flynn eran “maricones”?.»
Supone ya usted demasiado — dudo que esa gente sepa tan siquiera quiénes eran Gary Cooper o Flynn. Pero, ¡si apenas saben escribir!
«Los germanos, que también ajusticiaban a los sodomitas, eran muy limpios y cuidaban su imagen, como dice Tácito. Por no hablar de los vikingos, que eran criticados por los monjes sucios e ignorantes de la época por cuidar mucho si imagen y su higiene».
Soy un gran admirador de los vikingos, mal que les pese a los que idolatran a los curas y monjes.
«A mí se me han quejado en ocasiones por “oler a colonia”. Yo les respondo que prefiero oler a colonia que oler a guarro con sudor rancio.»
Yo no me pongo mucha colonia pero sí, por supuesto es preferible es antes que oler a sucio como mucha de esta gente «activista» del movimiento «occupy». Lo irónico de todo esto es que ellos dicen representar a los «guetos» pero lo cierto es que la gente del gueto no los puede ver ni en pintura. En el «gueto» saben lo que es bueno y valoran mucho el buen vestir, te lo respetan. Esa escoria de los okupas en general son blanquitos hijos de la clase media y drogadictos imbéciles. Son los que entran por la noche al Central Park y luego se sorprenden que les peguen una paliza impresionante y les roben los móviles.
Amariconados.
«Por otro lado, en relación al tema de los paletos del sur, es curiosa la tremenda dicotomía social que existe entre las clases altas del sur y el “pueblo llano”. Los descendientes de los plantadores y terratenientes tradicionales de Virginia o de Carolina del Sur, tienen una forma de ser muy aristocrática, mientras que el sureño medio de los pueblos es bastante cateto.»
Sí, pero cada vez quedan menos de los aristocráticos. Casi todos speran los 80 años. Richmond, Virginia tiene algún sector así pero cada vez mueren más. Son la «old guard» como dicen aqui.
«E hizo usted muy bien. Él se lo buscó. mire, aquí cuando a alguien le insultan o le dan un sopapo, es muy habitual que se vaya a poner una denuncia tras lo cual se celebra un juicio de faltas. Una coña marinera y una mariconada.»
Ah, sí, muy cierto. Aquí en eso es MUY distinto. Si le pegas una paliza a un tipo que se mete contigo y hay testigos, la policía enseguida te da la razón.
«Una cosa buena que tienen los anglos tradicionales y que en España no sucede es que cuando llegas a vivir a un vecindario te invitan a un té o un café y son mucho más amables consigo. Esto tiene una lógica, y es el hecho de que los vecindarios suelen ser más homogéneos que en España, desde un punto de vista social.»
Sí, aquí la segregación social es muchísimo más pronunciada. Pero además es una segregación de facto y voluntaria. En general, la gente se siente más en común con gente de profesión e intereses compatibles.
Raíces.
«Sí, y yo en esto me quedo más con el concepto europeo. Los neoyorkinos son mucho más desarraigados en este aspecto. Aunque ojo, porque gentucilla como la Aguirre o los losantianos intentan introducir como algo positivo en España este concepto, lo cual es una aberración. En Nueva York puede funcionar porque al fin y al cabo siempre ha sido así, pero no en España o en el resto de Europa.»
Bueno yo opino como Thatcher: Europa es producto de su historia, EEUU es fruto de unas ideas más liberales. Yo creo que aquí el apego a una tierra concreta no tiene sentido, pero en Europa algo más por la historia. En general, al americano le importa un bledo la tierra aunque sí es mucho más «racial» que el español.
Sonrisas:
«En la actualidad, en las tiendas londinenses suelen ser muy maleducados y poco profesionales. esto no ocurría antaño, y tampoco ocurre en las ciudades intermedias o en los pueblos ingleses. En esto me quedo con el estilo neoyorkino. Si voy a comprar algo, quiero que me traten en condiciones, y si no, no les vuelvo. Faltaría más.»
Sí, en esto América es más británica al estílo antiguo. Aquí es impensable que te traten mal en una tienda. En no pocos sitios poco les falta por ponerte una alfombra roja. Eso sí, como buena ciudad capitalista, prepárese para abrir la cartera.
«Aunque Westminster no es lo que fue, sigo pensando que el parlamento inglés es el mejor de todos con diferencia. Y ojo, porque yo los veo muy “witty” y sarcásticos, pero sin la mala baba que se gastan los parlamentarios españoles, que son mucho más mediocres. ¿Alguien se imagina a un palurdo como Bono o a un gagá como Jesús Posada como “speakers” en el
Parlamento inglés?.»
Bueno, pues no, pero…tienen a Bercow. Aunque incluso un enanito como Bercow, de origen rumano por cierto, tiene más «presencia» que un paletillo diputado españoleitor.
Tapitas.
«Tampoco me gustan nada los sobremesas. Otra cosa es pasarse unas horas después de la comida tratando temas serios sobre política y similares. Pero la típica sobremesa cutrilla, no me gusta nada.»
En España la típica sobremesa consiste en que un paleto te diga «joder tío tú siempre con la política y tus rollos. Qué pesadito eres». No las aguanto para nada. Prefiero muchísimo más el estílo anglosajón de comer rápido y luego irse o volver a tus asuntos. Aquí, comer es un trámite, casi un inconveniente. En España, es una ceremonia, como en muchos otros países católicos y latinos.
CABRITO:
Es verdad, los chicos urbanos no sabemos hacer cosas de ese tipo pero ¿sabe por qué? Porque no nos hace falta saberlo teniendo el dinero para que nos lo hagan. Yo cuando voy al campo me siento totalmente fuera de lugar, me «ensucio» fácilmente y no me gusta la sensación de que no hay mucho que hacer ni ver.
Sociata:
«antes de afirmar que De Blasio es el responsable del Armagedon debe presentar evidencias robustas, sino consideraremos que aun le arde la herida. Opino que ya esta actuando como apologista del Partido Republicano.»
En absoluto he afirmado que De Blasio sea el responsable del Armagedon, aunque no le falta mucho para serlo. De todas formas, mucho cuidado porque De Blasio tampoco es de los suyos señor. Es amigo de Wall Street aunque de forma menos pronunciado que mi preferido Bloomberg.
«¿Cree usted que todos los dominicanos como solo usan pantalones anchos rechazan K-Mart?»
¿Cómo? Creo que es cultural. Hay millonarios dominicanos y negros que usan ropa ancha. Es un rasgo cultural, no económico.
En primer lugar, he de mostrar mi asombro ante la calenturienta imaginación del sociata. Hombre, encima que estábamos criticando a esos salvajes que dicen que «arreglarse es de maricones», va el Sociata, supuestamente tan progresista y se pone de su parte insinuando que Reagan y Flynn eran maricones. Por lo que respecta a Errol Flynn, es cierto que era un juerguista de marca mayor y que incluso fue juzgado por mantener relaciones sexuales con chicas adolescentes en su barco, pero lo que se dice maricón, no era. Cooper era otro mujeriego reconocido, y por lo que respecta a Reagan, tampoco le iba la pluma.
Alfredo:
«Me gustó mucho lo que le dijo Bloomberg al hijo de Di Blasio “ahora tendrás jardín en tu nueva casa de alcalde. En ese jardín podrás hasta tirar tu pelota. Eso no lo tenias en Brooklyn”. Ajem.».
Uyyy, ke klasista el Bloomberg, tronko…no tenía conocimiento de esta anécdota…ja,ja,ja,ja. Muy acertado Bloomberg. La verdad es que el hijo mulato de Di Blasio tiene una pinta de delincuente asqueroso que tira para atrás.
Chino borracho.
Pues si se puso faltón, es normal que le dieran unas hostias. Eso es algo que me parece bueno de EE.UU. Si alguien, sin provocación alguna, insulta a otra persona y esta le parte la cara, la justicia le ampara. Aquí, los jueces paniaguados y en general la gente, te suelta eso de que «la violencia no esh la respuesta a un insulto»…como mínimo te condenan en juicio de faltas, y si al insultador le tienen que dar puntos, la falta se transforma en delito de lesiones. Indignante. Tratan todo tipo de agresión por igual. Imagine usted por ejemplo, que un señor llega a su casa y se encuentra a su mujer con otro en la cama. Si los hostia a los dos, le caerá la misma pena (porque nunca aplican las atenuantes los muy asquerosos) que a un individuo que maltrata a su mujer sin motivo alguno, o que a uno que ataca a una persona en plena calle, sin motivo alguno.
En Kentucky o en Texas, no sería raro que el marido corneado se liara a tiros…
«Supone ya usted demasiado — dudo que esa gente sepa tan siquiera quiénes eran Gary Cooper o Flynn. Pero, ¡si apenas saben escribir!»
Es verdad…es exigir demasiado a esas bestias que conozcan a míticos clásicos del cine. Ellos como mucho, ven las pelis de Torrente o del Almomoro.
«Soy un gran admirador de los vikingos, mal que les pese a los que idolatran a los curas y monjes. »
Los monjes altomedievales hicieron una gran labor estudiando y salvando obras clásicas. Figuras como el venerable Beda, Claudio de Turín, Agobardo de Lyon, San Columbano, etc, me parecen dignas de encomio. Pero la verdad es que me producen bochorno algunos de los primeros «santos cristianos» de los primeros siglos que se caracterizaban por no lavarse nunca y por vivir como cerdos. A Dios no le gusta eso.
Y sí, los vikingos tendrían sus defectos pero eran gente civilizada, y no más expoliadores que los pueblos de la época.
Yo tampoco soy de ponerme colonia en grandes cantidades, algo que va contra las normas del protocolo, pero prefiero que alguien huela a colonia en exceso, que a sudor rancio y asqueroso. Yo me he fijado en que por lo general, a los paletos les molesta mucho más el olor a colonia, aunque no sea excesivo, que el olor a mierda. No me sorprende, dado que muchos de ellos se criaron entre la mierda. Es su entorno natural.
A los whiggers suelen darles mucho para el pelo. ¿Recuerda usted la escena de los negros delincuentes asquerosos y del whigger amariconado que aparece en la película de «Gran Torino»?. Si no es por Eastwood, violan a la vietnamita.
Old Guard sureña.
Me parece muy adecuado esa denominación. Hmmm, comprendo…¿pero qué pasa con los nietos de esos viejos caballeros y damas?. ¿Se han apaletado?. Si no recuerdo mal, usted tenia algún amigo o conocido sureño…¿qué piensa al respecto de la situación?. Imagino que en Richmond o en Charleston deben de quedar todavía bastantes pijos, mientras que Alabama y Arkansas deben de ser los Estados sureños más «hill-billies». (En Alabama y Arkansas es difícil encontrar casas señoriales, mucho más que en Mississippi o Tennesee, que como todos sabemos son mucho más profundos que Carolina del Sur o Virginia).
Tema campo.
Me imagino que lo que quiere decir usted a cabrito es que usted no se siente cómodo de todo en un entorno netamente labriego. Como ya hemos comentado en otras ocasiones, los individuos de tipò semita suelen sentirse terriblemente incómodos en el campo, en general. Imagino que por ejemplo las caminatas por el bosque o una estancia en una casa señorial sí son de su agrado, cosa que a mí también me sucede.
Con todo, es muy importante para la prosperidad de un país contar con un campo fuerte, dinámico. Esta es otra característica que USA conserva muy bien. Los jovenzuelos de las zonas rurales de Iowa, Idaho, Montana, el Mid West en general, la zona de los Apalaches, etc, son y han sido el «backbone» de las Fuerzas Armadas americanas, y en especial de las tropas de élite. Y hasta hace unas décadas, la mayor parte de los oficiales procedían de familias señoriales sureñas. Patton es un buen ejemplo.
«Sí, aquí la segregación social es muchísimo más pronunciada. Pero además es una segregación de facto y voluntaria. En general, la gente se siente más en común con gente de profesión e intereses compatibles.»
Como debe ser. Allí no te vienen con eso de «Joerr, no hay que discriminar tanto, hombre…todos semos iguales»…puede que esas paridas sean habituales en el ámbito oficial políticamente correcto, pero no en la calle…lo lógico es que la gente se relacione con las personas afines en raza, religión, cultura, estatus, etc…esto contribuye a la armonía social.
Bercow
Menudo personaje…pero es una confirmación de lo que yo decía…pese a ser una muestra de la decadencia del parlamento inglés, no llega a ser tan cateto como el Bono o el senil Posada
«Sí, en esto América es más británica al estílo antiguo. Aquí es impensable que te traten mal en una tienda. En no pocos sitios poco les falta por ponerte una alfombra roja. Eso sí, como buena ciudad capitalista, prepárese para abrir la cartera.»
Como debe ser. Y no te estafan. Sabes que lo vas a comprar es caro pero no te toman el pelo.
Sobremesa
El idiota de turno es muy de soltar eso de «joeer, no me rompash la cabeza con esos temas tan profundos»…aquí la sobremesa suele usarse para el cotilleo…¿no echa usted en falta los viejos tempos, cuando los hombres se retiraban aparte después de comer para «tratar temas serios»?.
Por cierto, que tampoco son tradicionales los españoles como dicen…ahora, hay mucho cerdo que cena espatarrado en el sillón sobre una caja de pizza…me dan ganas de apalearlos…no se puede comer como un cerdo. El ritmo español tradicional es lento para mi gusto, pero como escribe Roger Scruton, la comida requiere de cierto espiritual…¿recuerda cuando la gente, sobre todo en los países anglos se vestía con el «smoking» para cenar?. Incluso hubo un tiempo en el que el «smoking» era considerado informal, y había que vestir un «White tie».
Por cierto, las cartas entre Errol Flynn y Ronald Reagan de las que habla el sociata, son más falsas que Judas…Sociata, haga el favor de no meter «farsa monea»
«erdad, los chicos urbanos no sabemos hacer cosas de ese tipo pero ¿sabe por qué? Porque no nos hace falta saberlo teniendo el dinero para que nos lo hagan»
@Alfredo:
«Es verdad, los chicos urbanos no sabemos hacer cosas de ese tipo pero ¿sabe por qué? Porque no nos hace falta saberlo teniendo el dinero para que nos lo hagan»
Sí, es cierto. En la ciudad hay gente que puede darse ese lujo. Pero la mayoría de los pobres de ciudad tampoco es que sepan mucho. A lo que me refiero es que las grandes ciudades tienden a degenerar al individuo. Lo vuelve débil, cobarde, blandito y enfermizo. Claro está, como todo, hay sus excepciones. Que son muchas teniendo en cuenta que en las ciudades de hoy día viven millones de personas.
@Sigfrido:
«Los jovenzuelos de las zonas rurales de Iowa, Idaho, Montana, el Mid West en general, la zona de los Apalaches, etc, son y han sido el “backbone” de las Fuerzas Armadas americanas, y en especial de las tropas de élite. Y hasta hace unas décadas, la mayor parte de los oficiales procedían de familias señoriales sureñas. Patton es un buen ejemplo.»
Toda la gente rural que he conocido de Minnesota son extremadamente fuertes y duros. Algo simplemente espectacular…Y se lo dice alguien que ha visto mucha gente fuerte en esta vida. Nunca he estado en Rusia, pero algunos amigos me dicen que los rusos son la gente más dura del mundo. Por ahora, sigo creyendo que son los de Minnesota.
«omo ya hemos comentado en otras ocasiones, los individuos de tipò semita suelen sentirse terriblemente incómodos en el campo, en general. »
Donde vivo no hay muchos semitas. Así que no sabría decirle si estoy de acuerdo.
Sigfrido:
“La verdad es que el hijo mulato de Di Blasio tiene una pinta de delincuente asqueroso que tira para atrás. “
Tendrá esa pinta pero nunca ha sido detenido y la gente que le conoce dice que es bastante calladito y no se mete en problemas de ningún tipo.
Chino borracho.
“Pues si se puso faltón, es normal que le dieran unas hostias. Eso es algo que me parece bueno de EE.UU. Si alguien, sin provocación alguna, insulta a otra persona y esta le parte la cara, la justicia le ampara.”
Sí, por lo general sí. Y es que, el insulto también debe ser considerado una provocación. La cosa es que los dos negros entraron con una radio a todo volumen (pero esto no está prohibido en el metro de NY, mal que le pese a algunos) y el chino empezó a decirles que eso no era música y que la bajaran. En ningún momento le pegaron pero cuando se dieron la vuelta ignorándole, el chino le pegó un puñetazo en la espalda a uno y le insultó de nuevo diciéndole “eres un animal”. Ahí fue cuando le partieron la cara y lo tumbaron al suelo del vagón. Ya sabe usted que tengo mucha flema así que seguí leyendo el periódico derechista que suelo leer, por supuesto. En la siguiente estación, nos bajamos para dejar que la policía haga su trabajo y además porque yo ya me bajaba.
“Aquí, los jueces paniaguados y en general la gente, te suelta eso de que “la violencia no esh la respuesta a un insulto”…como mínimo te condenan en juicio de faltas, y si al insultador le tienen que dar puntos, la falta se transforma en delito de lesiones. Indignante.”
Ningún individuo que se dé a respetar puede aceptar esta doctrina de que “la violencia no es la respuesta”.
Old Guard sureña.
“Hmmm, comprendo…¿pero qué pasa con los nietos de esos viejos caballeros y damas?. ¿Se han apaletado?”
No tanto “apaletado”, pero sí se ha perdido el sentido tradicional porque esta es una sociedad plenamente postmoderna donde ya nada encaja como antes.
“Si no recuerdo mal, usted tenia algún amigo o conocido sureño…¿qué piensa al respecto de la situación?. Imagino que en Richmond o en Charleston deben de quedar todavía bastantes pijos, mientras que Alabama y Arkansas deben de ser los Estados sureños más “hill-billies”. (En Alabama y Arkansas es difícil encontrar casas señoriales, mucho más que en Mississippi o Tennesee, que como todos sabemos son mucho más profundos que Carolina del Sur o Virginia).”
Tengo conocidos sureños aunque en general creo que se ha degenerado mucho aquello con lo del “Tea Party” y el “nosotros contra todos”. Creo que todo esto que usted tiene en mente desapareció ya hace mucho tiempo – a principios o mediados de los 2000s. Ahora mismo, donde más les verás es en el nefasto movimiento de Rand Paul, hijo de Ron Paul. También ahora hay movimientos secesionistas y muchísima división entre ellos. Richmond y Charleston siguen siendo ciudades “pijas” pero es un ámbito MUY reducido, tan reducido que ya es algo anecdótico. Lo mismo se puede decir de Savannah, Georgia. Ahora el capital, y el “dinero de verdad”, la élite, se concentra aquí en Nueva York, en Bergen County, New Jersey y en Boston. De “hill billies”, yo diría Kentucky, Tennessee, Arkansas y West Virginia, SOBRE TODO West Virginia.
Tema campo.
“Me imagino que lo que quiere decir usted a cabrito es que usted no se siente cómodo de todo en un entorno netamente labriego. Como ya hemos comentado en otras ocasiones, los individuos de tipò semita suelen sentirse terriblemente incómodos en el campo, en general. Imagino que por ejemplo las caminatas por el bosque o una estancia en una casa señorial sí son de su agrado, cosa que a mí también me sucede.”
Ah sí, pero por lo general como mi mente es mucho más “financiera”, el campo no es un sitio donde yo quiera pasar mucho tiempo. No, claro, una caminata puntual o estancia sí es agradable, pero por lo general yo soy de “ciudad”, más que nada porque no puedo vivir sin trabajar y el campo me da la sensación de “impotencia laboral” en ámbitos financieros, etc. El campo requiere otro tipo de trabajo y además me resulta demasiado “tranquilo” y yo tengo muchas cosas y planes que desarrollar. En definitiva, me pasa lo que decía Hamilton: el campo es para dormir y reflexionar, pero la ciudad es para producir dinero.
“Con todo, es muy importante para la prosperidad de un país contar con un campo fuerte, dinámico. Esta es otra característica que USA conserva muy bien. Los jovenzuelos de las zonas rurales de Iowa, Idaho, Montana, el Mid West en general, la zona de los Apalaches, etc, son y han sido el “backbone” de las Fuerzas Armadas americanas, y en especial de las tropas de élite. Y hasta hace unas décadas, la mayor parte de los oficiales procedían de familias señoriales sureñas. Patton es un buen ejemplo.”
Sí, esto es verdad. De lo segundo ya no queda casi nada, pero sí es verdad que actualmente las FFAA suelen nutrirse de dos grupos: o inmigrantes latinos o blancos de las zonas rurales pobres. Ningún blanco actualmente que tenga formación universitaria y dinero se apuntaría jamás a las FFAA. Está visto como “cosa de pobres” y de “campesinos”.
“Como debe ser. Allí no te vienen con eso de “Joerr, no hay que discriminar tanto, hombre…todos semos iguales”…puede que esas paridas sean habituales en el ámbito oficial políticamente correcto, pero no en la calle…lo lógico es que la gente se relacione con las personas afines en raza, religión, cultura, estatus, etc…esto contribuye a la armonía social.”
Aquí hay un tremendo respeto hacia todas las razas. El odio racial, la discriminación gratuita y los abusos no son propios de la tradición liberal de EEUU. Por eso está tan mal visto. Ahora bien, a nivel “social”, pues no tiene nada de raro que los negros prefieran salir a locales donde van más negros y chinos con chinos, etc. Mi lema es el de toda la vida: respetemos nuestras diferencias, armonía pública, orden público, libertad de asociación. Eso es lo liberal. Yo respeto muchísimo a los negros, quiero que tengan las mismas oportunidades que los demás, quiero que su educación sea de calidad, quiero que puedan tener el mismo acceso a las urnas que los demás, quiero que puedan soñar también y no sentirse como ciudadanos de segunda. Pero claro, usted no me verá en un “hip hop club” jamás ni bailando a su estilo. Y eso no es por odio, eso es simplemente respeto también. Yo no mancillo la cultura de nadie, y menos una ajena a mi identidad. Ellos me lo agradecen también.
“¿no echa usted en falta los viejos tempos, cuando los hombres se retiraban aparte después de comer para “tratar temas serios”?.”
No los viví pero sí he leído sobre esos tiempos. Hm, yo creo que ahora lo que dificulta mucho eso es la vida tan “ajetreada” que llevamos todos. Pero sí, sería genial poder tener aquellas conversaciones interesantes de antes porque la gente profundizaba más que ahora.
“El ritmo español tradicional es lento para mi gusto, pero como escribe Roger Scruton, la comida requiere de cierto espiritual…¿recuerda cuando la gente, sobre todo en los países anglos se vestía con el “smoking” para cenar?. Incluso hubo un tiempo en el que el “smoking” era considerado informal, y había que vestir un “White tie”.”
Es curioso esto, pero sí. Hoy mismo un conocido americano mío me dijo esto (lo pongo en inglés porque es más auténtico así):
“I bet you’re the type of guy who goes down to the dinner table at least business casual”. Yo: But of course!
“I knew it!! You remind me of an old waspy millionaire who used to live in my town. I dated his daughter and he used to wear a dinner jacket in his own house just for dinner and would never wear a pajama outside of his bed to walk around the house all day”.
Cabrito: Entiendo por dónde van los tiros y es cierto aunque yo lo matizaría mucho. En la ciudad también podemos ser muy despiadados y crueles, pero es otro tipo de brutalidad. Lo que pasa es que nuestras “pijadas” son, como usted ya dijo, propias de un “pussy” para los campesinos.
Sigfrido: me tiene sin cuidado la orientacion sexual de Errol Flynn. En cuanto a Reagan, si valdria la critica, porque la incoherencia medra la imagen de cualquiera. Recuerda como obstaculizo los esfuerzos por detener la epidemia del SIDA. Y sobre las cartas, no lo se, quizas sean una falsificacion, pero hay muchos testimonios acerca de la ambiguedad de Flynn. Muy probablemente fue un bisexual como Adrilon.
Sigfrido: ¿por que no aceptas la movilidad ascendente? «America» es la tierra de las oportunidades, dicen por aqui. Un negro de Georgia si obtiene riqueza puede casarse con una ricitos de oro y acceder a La Casa Blanca… o viajar a Casablanca justo como Bogart.
Sociata:
No, hombre. No se entera. Reagan permitió que una pareja de homosexuales sodomitas compartieran habitación durante una visita. Era conservador, pero tampoco se escandalizaba de ciertas cosas.
Errol Flynn no era bisexual. Como tampoco lo era Reagan.Ja,ja,ja, ya le gustaría a la Adrilona asquerosa parecerse a Errol Flynn. ¿Qué pasó con Reagan y el SIDA?. ¿Tiene culpa de que millones de degenerados tuvieran relaciones sexuales indebidas?. Por cierto, la misma OMS, poco sospechosa de clericalismo, ha reconocido que si bien el preservativo ayuda a prevenir embarazos y enfermedades venéreas, no es totalmente eficaz, incluso aunque se use correctamente. las relaciones anales son particularmente insanas a este respecto. De hecho, me lo comentaba el otro día un médico ideológicamente progre. Lo que pasa es que hay mucha gente que sólo quiere oír lo que le conviene.
En cuanto a las cartitas de marras, son un fake. Hace ya tiempo que se sabe.
Negro zumbón y ricitos de oro.
Por poder, claro que puede. Otra cosa es que ese tipo de uniones sean armónicas. De hecho, pese a la propaganda mesticista, las parejas mixtas siguen siendo una minoría en los USA,y engendros como Di Blassio junior siguen llamando la atención.
Alfredo
«Tendrá esa pinta pero nunca ha sido detenido y la gente que le conoce dice que es bastante calladito y no se mete en problemas de ningún tipo. »
No me cabe la menor duda, dado que si no la noticia habría dado la vuelta al mundo. Por eso yo he precisado lo de su «pinta». Alguien debería asesorar a ese jovenzuelo a la hora de elegir su imagen. Ya que es el fruto de un «Unequal yoking», que diría Rushdoony, al menos podría cuidar más su imagen.
» Ya sabe usted que tengo mucha flema así que seguí leyendo el periódico derechista que suelo leer, por supuesto. En la siguiente estación, nos bajamos para dejar que la policía haga su trabajo y además porque yo ya me bajaba. »
Yo habría hecho lo mismo.
«Ningún individuo que se dé a respetar puede aceptar esta doctrina de que “la violencia no es la respuesta»
Por supuesto. Pero ya sabe usted que cada día hay más amariconados que piensan así. Lo normal es que acaben mal, y apaleados por esos mismos macarras a los que tanto disculpan. Ese pacifismo no es más que una forma de detener la cobardía.
«No tanto “apaletado”, pero sí se ha perdido el sentido tradicional porque esta es una sociedad plenamente postmoderna donde ya nada encaja como antes. »
Claro, probablemente el Sur, socialmente, ha cambiado mucho más en los últimos 60 años que Nueva Inglaterra, Vermont, y zonas similares.
Ah, mire, ya le mandaré un artículo que han escrito los de Amren poniendo a parir al hortera demagogo de Rand Paul. Al fin y al cabo, Jared Taylor y su gente son los típìcos señores trajeados y conservadores de toda la vida, que hablan para gente seria. Rand Paul tiene su campo de acción entre la paletería profunda y energumenesca.
«También ahora hay movimientos secesionistas y muchísima división entre ellos»
Muy cierto. De hecho, muchos de estos neoconfederados cretinos tienen la cara de reescribir la historia,yendo de integracionistas raciales. Por supuesto, tienen el mal gusto de poner a parir a Lincoln, algo que muchos sudistas tradicionales no comparten, puesto que aunque a ellos no les gusta Lincoln, reconocen que en la postguerra quería ayudar al derrotado Sur a levantarse de nuevo.
Savannah antes era mucho más señorial. Por otro lado, el Sur se ha «africanizado» mucho, desde un punto de vista poblacional.
Tiene razón en lo de West Virginia, que curiosamente fue un estado que se creó después de que esa parte de Virginia optara por la Unión durante la guerra.
Los de Kentucky son cañeros. Hay una conocida serie policiaca ambientada allí, que se llama «Justified. Rylan´s law» que está muy bien.
Negros y ethnics en general.
En efecto. Que uno no se mezcle o compadree con ellos, no quiere decir que los odie. Todo lo contrario. Es curioso lo de la ropa, porque tiene usted razón cuando dice que les gusta vivir así aunque tengan dinero. Es algo cultural, y probablemente tiene que ver con el hecho de que los negros han vuelto más a sus raíces en las últimas décadas. Cuando había segregación social, también en el norte, los negros vestían con más corrección y decoro, al estar mucho más influidos por las normas cristianas de conducta.
FF.AA
Sí, a menos que hablemos de oficiales o de jóvenes de buena familia hiperpatriotas, lo preocupante es que cada vez hay menos «gente bien» en el ejército, algo que por ejemplo no sucedía hace décadas. En cuanto a los latinos y demás es cierto, aunque por lo general son peores soldados que los «Chicos de Idaho o Montana». Por eso las unidades especiales de élite como los Seals o los Delta force, son abrumadoramente White. Fíjese que en ese sentido, las «tropas de élite» españolas actuales, tienen un porcentaje de ethnics mayor.
White tie
Por desgracia ni usted ni yo vivimos aquellos tiempos, aunque afortunadamente todavía quedan ahora pequeños roductos. Por ejemplo, los de la Royal Stuart Society celebraron una cena en Londres el pasado mes de Noviembre, y los miembros íbamos abrumadoramente de White tie. Normal, dado el contexto y dado que la cena se celebraba en el «Calledonian club».
Diner jacket.
Es una prenda que me encanta, y probablemente me haga con una pronto. Es ideal para andar por casa. (Para los paletos, aclaro que aunque se llama smoking jacket, no tiene nada que ver con el smoking, puesto que sólo se usa en casa). No soporto a esa gente que anda en pijama por casa. Otra opción, sólo para desayunar o estar en el salón cuando no hay visitas, es la de la bata, siempre que ésta no sea tipo albornoz.
CabritO tiene razón en parte. La gran ciudad suele degenerar bastante al individuo medio. El problema de ciertos medios rurales es que apaletan demasiado. Por eso a mí me gustaron desde siempre las típicas aldeas del sur inglés o las de Alemania, donde el nivel de vida es muy bueno, el contacto con la naturaleza pleno, y el nivel cultural bastante alto.
No he estado en ninguno de los dos países, pero más o menos lo que pensaba iba por el rumbo plasmado en esta entrada.
«En general, si eres de Londres te vestirás mejor, tendrás un acento que la gente en EEUU adora, tu sentido de ser crítico y profundizar más va a impresionar a no pocas chicas americanas»
Más o menos esta es la fama con la que gozan los españoles en R.D, salvo el tema del acento, ya que aquí la gente por lo general piensa que es feo, lo cual me parece bastante irónico porque el acento de este país es un adefesio.
Alfredo, he de decir que me he dado por aludido. Yo tomo el whiskey con cola y no me considero afeminado para nada. He tomado el whiskey solo, y a lo mejor no era el adecuado y hay whiskeys mejores que en España, que es posible, pero no es porque esté fuerte, sino porque está asqueroso. Al menos los que conozco. Se que hay whiskeys mejores pero no los he bebido. Y en cualquier caso el ser un tio con un par de pelotas lo veo alejado de ese tipo de gustos. Perfectamente puede haber muchos tipos que se toman el whiskey sin hielo y a lo mejor son unos perfectos cobardes.
Por otro lado no voy a hablar de quien es mas agresivo, si el americano medio o el europeo medio. Mas que nada porque no conozco a los americanos. Pero yo al menos no coincido con lo que dices de que aqui en Europa somos mas afeminados. Teoricamente mi tierra tambien es europea, aunque yo considero que España y sobre todo el sur somos de todo menos europeos, sobre todo en el plano cultural. Yo he visto algo distinto a lo que dices al menos por aqui, aqui si hay que meterle dos leches a mas de uno por listo se le han dado y sin problemas. Me sorprende lo que dices porque la verdad es que España es un pais muy proclive a la mala leche y en muchos casos agresivo, donde cualquiera esta muy dispuesto a mentarle a la madre al otro y a liarse a tortazos por cualquier chorrada. Al menos es lo que yo he observado.
Es un problema hablar de un prototipo de «europeo» pues realmente, los europeos no se caracterizan por tener una cultura y una forma de ver las cosas de manera igual. Los europeos estan en las antipodas entre si en cualquier tema, cuestion, lo que sea. Puede que haya algunos puntos en comun, pero son poquisimos, realmente pocos, y perfectamente podriamos tener el mismo numero de parecidos con los habitantes de otros continentes segun se mire. Deberiamos de comparar entre naciones, por ejemplo los parecidos y diferencias entre estadounidenses y britanicos, o españoles, o franceses, o alemanes. Al menos asi lo pienso yo. Porque no considero tener nada en comun con un aleman, ni con un ingles.
Omar Darío.
Coincido plenamente con usted. El acento de su país es muy feo, aunque hay que hacer salvedades. Las clases altas, en general los whites, tienen un acento mucho menos marcado que el pueblo llano. Por ejemplo Juan Luis Guerra no habla como el dominicano medio. En Cuba sucede algo similar. Fidel Castro tiene un acento mucho mejor y menos nasal que el cubano medio. Algo similar ocurre con los miembros más viejos del exilio cubano en Miami.
Sigfrido:
“Savannah antes era mucho más señorial. Por otro lado, el Sur se ha “africanizado” mucho, desde un punto de vista poblacional. “
Hm, no creo que más que antes. De hecho, hubo una época más negra pero con la emigración de negros al norte se había reducido un poco. El sur siempre fue “muy negro”. Es el cinturón negro del país, como lo fue el Caribe para los españoles, con mayorias negras y minorías blancas en muchos sitios tales como Mississippi, o partes de Cuba y la República Dominicana. Ahora como todo el país se ha modernizado o industrializado, muchos negros regresan al sur porque el norte es muy muy muy caro y la vida no les compensa ya tanto como antes y tampoco sufrirán el “apartheid” o la segregación en el sur como hace 50 años.
“En efecto. Que uno no se mezcle o compadree con ellos, no quiere decir que los odie. Todo lo contrario. Es curioso lo de la ropa, porque tiene usted razón cuando dice que les gusta vivir así aunque tengan dinero. Es algo cultural, y probablemente tiene que ver con el hecho de que los negros han vuelto más a sus raíces en las últimas décadas.”
Sí, es algo cultural. Han vuelto más a sus raíces precisamente gracias al pluralismo que yo defiendo y gente de mi “mentalidad”. En esto, Malcolm X tenía mucha razón: ¿por qué os odiais a vosotros mismos”? preguntaba Malcolm X a los suyos. ¿Por qué intentáis ser más blancos cuando nunca lo seréis? La gente debería aceptar su identidad y no pretender algo que no puede ser. Esto es un tema que siempre llamará la atención pero se lo digo a los latinoamericanos también, a negros, a chinos, a todos: acepta tu identidad sin complejos.
“Cuando había segregación social, también en el norte, los negros vestían con más corrección y decoro, al estar mucho más influidos por las normas cristianas de conducta.”
La segregación social en el norte nunca fue legal, pero sí había en vivienda y socialmente de facto. De todas formas esto mismo se podría decir de los blancos, que ahora visten como cerdos. Creo que el problema fundamental 100% ´detrás de esto se llama CINISMO y desilusión. La gente ya no acepta grandes narrativas y se ha vuelto totalmente indiferente en todo.
FF.AA
“En cuanto a los latinos y demás es cierto, aunque por lo general son peores soldados que los “Chicos de Idaho o Montana”. Por eso las unidades especiales de élite como los Seals o los Delta force, son abrumadoramente White. Fíjese que en ese sentido, las “tropas de élite” españolas actuales, tienen un porcentaje de ethnics mayor.”
Esto está cambiando aquí porque el gobierno afirma que hay discriminación racial en las tropas de élite. Pienso que es muy irresponsable hablar así del ejército pero por otra parte aquí se toman la discriminación racial MUY en serio a nivel de leyes. No, ya no hay tantas “buenas familias” antiguas porque el país ya es otro. Lo que queadan son pequeñísimos reductos. Además, esos chicos de Idaho y Montana cada vez se alistan menos al ejército porque no se sienten representados por gobiernos que les ignora constantemente. Esta es la realidad de los tiempos que corren y hay que adaptarse.
“La gran ciudad suele degenerar bastante al individuo medio. El problema de ciertos medios rurales es que apaletan demasiado. Por eso a mí me gustaron desde siempre las típicas aldeas del sur inglés o las de Alemania, donde el nivel de vida es muy bueno, el contacto con la naturaleza pleno, y el nivel cultural bastante alto.”
El punto medio siempre ha sido lo que se ve al sur de Inglaterra o aquí mismo – los “suburbs” adinerados, pero es que además, como yo por ejemplo NO conduzco, el campo se me hace una pesadilla en EEUU. Recuerde que esto no es como España donde hasta el pueblo más aislado tiene una plazuela y “gente por la calle”, conexiones a trenes, etc. Aquí de verdad hay BOSQUES y zonas completamente al margen de la “civilización”.
Omar: Pues mi experiencia con dominicanas es igual como usted comenta. En Nueva York se “vuelven locas” conmigo. He notado mucho amor (por lo menos los dominicanos de aquí en EEUU) por España o admiración de su parte hacia la madre patria y eso me gusta mucho, es algo que siempre me ha gustado de los caribeños. Los sudamericanos , especialmente los indios y mestizos, suelen ser mucho mas recelosos y anti-españoles. Incluso, los argentinos en no pocas ocasiones dicen la payasada esa de que los españoles “le robamos el oro”. Jamás he oído a un dominicano negro, o un cubano, o un portorriqueño con esas estupideces. Como mucho, ustedes dicen que nosotros hablamos de forma más cruda y dura y eso es verdad. El acento español mesetario puede resultar muy desagradable a los caribeños que hablan con tono más “dulzón” debido a su influencia canaria. Pero, en general, mis relaciones con los negros (americanos y latinoamericanos) es muchísimo mejor que con los indios o mestizos. Me entiendo mejor con ustedes. Mire el otro día un joven negro dominicano le dijo a un amigo suyo que ande con cuidado conmigo “ese señor es español y por eso es muy serio. Cuidadito con faltarle al respeto”. Eso me gustó. Y es que claro, al lado de los caribeños nosotros somos mucho más serios y tenemos más mal genio. En general, el europeo es más desagradable al trato que los americanos, norte o sur. A lo mejor es que somos más cínicos o críticos.
JR:
Porque todo esto depende de contextos culturales. En España, tomarse un whiskey con coca cola no está visto como algo afeminado. Es muy relativo. Aquí lo puedes pedir también pero en general, no se pide si eres chico. Vamos, que no es normal aquí. Piénsalo de esta manera: si estuvieras en un bar en España, ¿pedirías una “margarita” delante de muchos hombres? No creo, salvo que te de igual todo pero en España no pocos pensarían que o eres gay o afeminado si te pidieses una margarita. Pues aquí pasa lo mismo, pero en plan a lo bestia. En general, los chicos aquí no mezclan sus bebidas, por muy asqueroso que esté el whiskey. Se bebe para emborracharse, no para disfrutar del sabor.
“Perfectamente puede haber muchos tipos que se toman el whiskey sin hielo y a lo mejor son unos perfectos cobardes.”
Ah, claro, pero estamos hablando de percepciones sociales.
“Teoricamente mi tierra tambien es europea, aunque yo considero que España y sobre todo el sur somos de todo menos europeos, sobre todo en el plano cultural.”
Sí, en esto estoy muy de acuerdo.
“Yo he visto algo distinto a lo que dices al menos por aqui, aqui si hay que meterle dos leches a mas de uno por listo se le han dado y sin problemas.”
Creo que Andalucía siempre ha sido algo más “macho” que muchas partes de España pero en no pocas partes de España actualmente, la tendencia es mucho mas blandita que en EEUU.
“Me sorprende lo que dices porque la verdad es que España es un pais muy proclive a la mala leche y en muchos casos agresivo, donde cualquiera esta muy dispuesto a mentarle a la madre al otro y a liarse a tortazos por cualquier chorrada. Al menos es lo que yo he observado.”
Curiosamente este es el estereotipo que muchos americanos y sobre todo latinoamericanos tienen de los españoles y quizá era asi hace muchos años pero hoy lo cuestiono. Lo que mas noto en la España que yo conozco es el “buen rollismo” actual, el “llevarnos bien” cueste lo que cueste. Pero he hablado de esto con latinoamericanos y me dicen que los españoles tenían fama de ser muy violentos y de muy mala hostia (y me lo dicen hijos de españoles también). Yo sin embargo no lo noto para nada. A lo mejor esta blandenguería solo se está dando en las grandes ciudades de España. Nunca he vivido en un entorno rural español.
“Deberiamos de comparar entre naciones, por ejemplo los parecidos y diferencias entre estadounidenses y britanicos, o españoles, o franceses, o alemanes. Al menos asi lo pienso yo. Porque no considero tener nada en comun con un aleman, ni con un ingles”
Bueno, es lo que he intentado hacer aquí – comparando a USA con UK pero también con España porque yo noto algunos parecidos entre UK y España debido al entorno europeo que quieras que no, sí os afecta por igual a los que vivis en Europa. Por ejemplo, ambos países son monárquicos, ambos países han sido imperialistas, ambos países han sido un poco “chovinistas” en un sentido insular y han dado fuertes culturas. Hay cosas que desde EEUU sí se ven mas “europeas” y en común entre los europeos – por ejemplo, la tendencia general entre la mayoría de los europeos es ser contrario a la pena de muerte. Aquí es al revés. Allí los sistemas políticos son parlamentarios, aquí nada que ver. También allí se hace mas vida en bares o pubs, la gente es más “sociable” o social según se mire, mientras que en USA es terriblemente individualista hasta el punto que quedar con alguien se parece a concertar una cita con el médico. Tienes que planificar semanas antes por las distancias y el rollo laboral de cada uno. Es muy muy difícil aquí coger el teléfono y decirle a un grupo de amigos en el mismo dia de venir a tomar una copa mientras que en España es mucho más espontáneo y la gente queda con más facilidad que aquí. Ídem en Inglaterra, también mas social en estos temas.
Interesante tema. Creo que en cierto modo es cierto, muchos estadounidenses por ejemplo en cuanto al caracter en muchas ocaciones son bastante rudos. No como en Europa que hay mucho afeminado, al menos esa es la percepcion que tengo.
Sigfrido:
Vi que mencionabas eso de la higiene en los antiguos paganos y los vikingos.
¿Tienes fuentes completas al respecto?, porque lo que yo encuentro es informacion pobre, ademas de fuentes de poca seriedad.
El asunto es que en un foro peruano hay imbeciles que se apoyan en esos estupidos estereotipos de que los europeos son apestosos, no se bañan, etc; por supuesto quiero refutar esas tonterias.
Sobre la iglesia, es verdad que se les puede atribuir ser causantes de esa perdida de higiene en los europeos, ya que segun la iglesia, el hecho de bañarse era sinonimo de vanidad(en este punto tampoco encuentro mucha informacion disponible).
Sobre los monjes depositarios del saber clasico, supongo que algo ayudaron a conservar, pero desgraciadamente los cristianos tambien se encargaron de destruir buena parte de ese legado, ahi tenemos de ejemplo la biblioteca de Alejandria, la persecucion y destruccion del legado griego por parte de los primeros emperadores bizantinos, etc.
Ojo, no culpo a los cristianos de toda la destruccion del saber antiguo, ya que de eso tambien fueron participes los barbaros, musulmanes, etc.
Disculpa las fallas de redaccion u ortograficas, estoy usando un teclado defectuoso ahorita mismo.
Saludos.
Diego:
Las crónicas cristianas de la época y las distintas sagas vikingas hacen mención a esta higiene. Es más, si lee usted a Tácito verá como alaba la limpieza de los germanos, y el Cantar de los Nibelungos también hace una descripción de su gusto por la pulcritud.
En cuanto a los monjes, hubo un poco de todo. Lo de la «cerdería» se llevaba muy a gala durante las épocas de más desorden, pero ya comenzó a cambiar en el siglo XI. Mucho iletrado ignora que que a finales del siglo XII la mayoría de las ciudades europeas estaban provistas de casas de baños.
Lo de Hipatia y la Biblioteca es más complejo de lo que parece y allí había muchas pugnas por el poder. Es cierto que había cristianos, sobre todo semíticos que odiaban el conocimiento, pero no todos eran así. Ernesto Milá escribió un artículo muy bueno a este respecto en su día.
Alfredo
De acuerdo en esencia con sus apuntes
Sigfrido:
«Los monjes altomedievales hicieron una gran labor estudiando y salvando obras clásicas. Figuras como el venerable Beda, Claudio de Turín, Agobardo de Lyon, San Columbano, etc, me parecen dignas de encomio. Pero la verdad es que me producen bochorno algunos de los primeros “santos cristianos” de los primeros siglos que se caracterizaban por no lavarse nunca y por vivir como cerdos. A Dios no le gusta eso.»
Yo también tengo una buena impresión de los monjes medievales. De entre ellos destacan los grandes monjes-soldados, que tomaban votos de pobreza, castidad, piedad y obediencia. Durante las cruzadas, hasta sus enemigos quedaron impresionados al ver semejantes monumentos de la fuerza masculina, como Jacques de Mailly. Al-Afdal hizo enterrarlo con todos los honores y la espada en la mano.
«El idiota de turno es muy de soltar eso de “joeer, no me rompash la cabeza con esos temas tan profundos”…aquí la sobremesa suele usarse para el cotilleo…¿no echa usted en falta los viejos tempos, cuando los hombres se retiraban aparte después de comer para “tratar temas serios”?.»
Uff. Ni qué hablar de Perú. Con decir que yo sólo converso esas cosas con un misionero norteamericano (aunque él gusta aclarar que sus padres venían de Suecia) y un estudiante de Lingüística.
«Las crónicas cristianas de la época y las distintas sagas vikingas hacen mención a esta higiene. Es más, si lee usted a Tácito verá como alaba la limpieza de los germanos, y el Cantar de los Nibelungos también hace una descripción de su gusto por la pulcritud.»
Bueno, yo también tenía esa idea hasta hace poco, cuando un historiador aclaró que los germanos se bañaban incluso más que los romanos. Su mal olor se debía a que al momento de la batalla se untaban con grasa de oso. De ahí su fama de hediondos.
Sigfrido:
» ¿Qué pasó con Reagan y el SIDA?. ¿Tiene culpa de que millones de degenerados tuvieran relaciones sexuales indebidas?. Por cierto, la misma OMS, poco sospechosa de clericalismo, ha reconocido que si bien el preservativo ayuda a prevenir embarazos y enfermedades venéreas, no es totalmente eficaz, incluso aunque se use correctamente. las relaciones anales son particularmente insanas a este respecto. De hecho, me lo comentaba el otro día un médico ideológicamente progre. Lo que pasa es que hay mucha gente que sólo quiere oír lo que le conviene.»
Jaja. Ya extrañaba las perlas del sociata. Eso de que el gobierno es responsable del comportamiento animalesco de ciertos sectores es una idiotez. El año pasado, un grupo de ¿estudiantes? quisieron hacer lo mismo: como las «estudiantes» no podían mantener las piernas juntas, pedían que el gobierno se encargue de repartir condones y otros métodos anticonceptivos, así las «pobres estudiantes» no tendrían que «vivir traumatizadas» por quedar preñadas, y podrían dedicar sus energías a «estudiar». Lo que necesitan esas estudiantes es la esterilización, una cartera y un chulo que les proteja.
Sigfrido:
Supongo que los datos deben estar en ingles u otros idiomas, porque en el caso de Tacito no encuentro ninguna referencia al tema de la higiene. Bueno es asunto de buscar bien por ahí.
Sobre la higiene, al menos hasta el siglo 19 había mucha suciedad en Europa, solo poner como ejemplo el hecho de que las damas usaran esos vestidos largos para disimular la suciedad y malos olores de su cuerpo(bueno, no se si sea verdad o cuento ese asunto).
Ya que hablabas de semitas, ¿tienes referencias sobre la vinculación entre los judíos y los piratas berberiscos que atacaban España?
Saludos.
Diego:
«Germania» está traducida del latín al español, y a esa traducción me refiero. En ella se dice claramente que los germanos acostumbraban a bañarse desnudos en los ríos, algo que también dice César con respecto a los galos en su «Bellum Gallicum».
Higiene.
Incorrecto, y todas esas historias se deben a las manipulaciones históricas. Por ejemplo, Luis XIV (quién según los progres y los ilustrados era un cerdo que no se lavaba y sólo se perfumaba), se metía en su baño turco todos los días, y además, al levantarse se frotaba la piel con alcohol para desinfectarse. Así, un montón de ejemplos más.
Piratas.
No podía haber vinculación alguna dado que los judíos habían sido ya expulsados. Los piratas berberiscos recibieron la ayuda y el apoyo de los moriscos, lo que a la larga motivó la expulsión de estos últimos en 1609. Hay que leer a Menéndez Pidal y a Sánchez Albornoz, entre otros.
Saludos
Alexander.
Así son esas bestias. No quieren tener el más mínimo sentido de la responsabilidad, pero a la vez quieren ser tratados como adultos. Bípedos semovientes es lo que son.
Alfredo:
«El americano no suele jamás hablar de su tierra, sino más bien de su ciudad o estado, pero tampoco es una conexión “racial” o étnica como pasa en Europa. Prueba de ello es que el americano se muda mucho más y muchas más veces que el europeo.»
¡Eso es debido a que el verdadero hogar del anglosajón está en el cielo!
De eso me di cuenta al leer a escritores protestantes como Artur W. Pink, y luego al conocer a varios anglosajones cristianos de EEUU. ¡Qué manera de ver la vida! El saber que perteneces a algo que la mente humana no puede ni imaginar te da un sentido de «superioridad»; no en el sentido de mirar a los demás por debajo del hombro, sino el mirar siempre a las estrellas, lejos de la corrupción de los hombres.
Ok soy mujer. No he vivido en ninguno de los dos países pero conozco algunos extranjeros y tuve una relación con un americano y ahora estoy empezando con alguien británico. Desde mi experiencia los americanos los podria describir en una palabra como «egocéntricos» mmmmm… no muy buen gusto para vestir, más bien muy basicos, buen gusto para la comida y sinceros (dicen lo que piensan). Mientras que los británicos son unos caballeros… modernos y con un muy buen estilo pero caballeros!!! .
yo he conocido a dos británicos, y próximamente viajare a Londres a visitarlos, en mi opinión, los americanos en general se me hacen arrogantes, más en Nueva York, y los británicos, son lindos, caballeros, tienen una cultura de educación completamente diferente, más bien ellos deberían de ser los arrogantes, ya que de ahi viene el inglés, no por los americanos, pero el punto es que ellos tienen un encanto, su gusto por la moda, la música, y románticos. Mil veces británicos..
@Jessica: Será que los inglesitos esos fueron más generosos pagando por tus servicios.
Sí, la educación del caballero inglés es legendaria – especialmente cuando tienen dos o tres copas de cerveza en el cuerpo y destrozan la ciudad o pelean sin poder. Todo unos caballeros, sí sí. Y no entiendo qué tiene que ver ser arrogante porque tu idioma sea inglés.