Es bien conocido que a lo largo del tiempo, siempre he mantenido diferencias con Nelson Mandela. Pero ayer, leyendo algunos comentarios totalmente negativos sobre Mandela y comprobando una vez más que los más negativos eran ultraderechistas haciéndose llamar «liberales», no me ha quedado más remedio que escribir una entrada sobre Mandela. Normalmente, no me gusta homenajear a personajes famosos porque para eso está la prensa y otros medios de comunicación. Pero no podemos, como liberales, quedarnos callados. Debemos sumarnos a las voces que han expresado su admiración para Mandela, sin tener por qué compartir sus ideas políticas y económicas necesariamente.
Los blancos teníamos un aliado importante con Nelson Mandela: Los extremistas, racistas, odiaban a los blancos y nuestros antepasados blancos también odiaban a los negros. Esto es un hecho que resulta muy difícil de aceptar pero sencillamente esa generación no tenía la misma formación que tenemos nosotros en estas cuestiones y eran más intolerantes (ambos bandos). Yo recuerdo que predicadores y gente mayor veían a Mandela como si fuera un demonio. Pero cada generación progresa o debe progresar e intentar ser mejor que sus antepasados si procede. Mientras que los negros extremistas decian que los blancos eran «criminales» y «enemigos», los blancos decíamos que los negros eran terroristas.
Mandela jamás expresó odio hacia ninguna raza. Mientras que personajes indeseables como Malema llamaba a los blancos «criminales» y «enemigos», Mandela hablaba de respeto mutuo. Mandela defendía la Justicia para su gente, mientras que Malema era un admirador del asesino africano, Roberto Mugabe.
Como ocurre con toda persona, es imposible hablar de un solo Mandela. Había varios – unos Mandelas malentendidos, otros indeseables (simpatizaba con las ideas comunistas, por ejemplo).
¿Era un liberal demócrata Mandela? No necesariamente. Mandela había escrito un ensayo a favor del comunismo. Es muy posible que Mandela haya sido miembro oculto del Partido Comunista sudafricano. Esto ya lo han dicho varios historiadores.
En un contexto de Guerra Fría, este hecho no era nada deseable. Habría eliminado cualquier simpatía occidental hacia Sudáfrica.
Creo que sería un error de nuestra parte intentar emitir juicios de valor sobre Mandela. La política sudafricana de los 70, 80 y 90 eran un puro juego venenoso. Está claro que Mandela jugaba para ganar.
Mandela era un hombre de mucho coraje. Se enfrentóo a los policías represores de Sudáfrica y exigía respeto. También exigió lo mismo de los magistrados blancos que obviamente no querían a un abogado negro en los tribunales.
Nadie puede criticar su levantamiento en armas contra un sistema fascista en su esencia.
La nación arco-iris en Sudáfrica es creación de Mandela. Su legado es mixto. Merece la pena reconocer que su política económica no era «roja» y que Sudáfrica estuvo bastante bien durante su época de reformas.
Hay que recordar también que Mandela consiguió el apoyoo, tardío eso sí, de los propios blancos en Sudáfrica que le odiaron en un principio.
Y los que somos liberales podemos decir que el arma más poderosa de Mandela no era el fusil. Resultó ser su tolerancia hacia los blancos y su ánimo de enterrar el pasado, sin rencor. Cuando se nos acuse (por parte de un sector de la ultraderecha) de «homenajear a criminales terroristas», deberíamos mirarles a la cara con orgullo y decir, una persona que democratice una situación y libere, es amigo nuestro, independientemente de su pasado. Es de suerte tener a un enemigo noble como Mandela, sobre todo dado el contexto violento africano.
En conclusión, me alegro que ayer casi todos nuestros amigos tocaron este tema de forma positiva. No pudo faltar el comentario negativo y antisocial de algunos personajillos sin importancia que buscan lucirse y reventar discusiones racionales insinuando que somos «pro-terroristas» y demás. Lo que somos es pro-verdad, con los hechos en la mano.
Pues reprenda a Javier, Sr. Coll. El insulto a Mandela.
Me ha gustado mucho Alfredo.
A mi siempre me da mucha rabia cuando se inhabilita a personajes históricos por el hecho de que hayan apoyado a grupos terroristas o que hayan sido en algún momento «comunistas» o defensores de otras doctrinas mal vistas hoy.
Hay que ser algo más empático ¿No es normal ser comunista siendo negro en un sistema como el apartheid?A mi me parece absolutamente lógico. Podría no haberlo sido, pero si lo fue me parece muy razonable. Esto de pedir escrupulosidad democrática a gente que ha vivido bajo las más extremas situaciones de represión o pobreza me parece de una frivolidad y de un pijismo estúpido.
Con el apoyo al terrorismo pasa algo parecido. Nosotros, que vivimos en una democracia occidental y en el primer mundo consideramos horrible apoyar algo así, pero en situaciones extremas las cosas se pueden ver y se ven de hecho diferentes.
Tú has sabido contextualizar adecuadamente a Mandela en su entorno y por eso creo que la entrada, viniendo del ámbito ideológico del que viene, merece un diez.
Saludos,
Sociata: Ya he hablado debidamente con don Javier y le expresé mi sorpresa por la dureza de su artículo. No creo que don Javier insultara a nadie, aunque creo que es un tema apasionante para muchos y provoca sentimientos encontrados. De todas formas ese caballero ya ha debidamente modificado su entrada.
Pedro:
«Hay que ser algo más empático ¿No es normal ser comunista siendo negro en un sistema como el apartheid?A mi me parece absolutamente lógico. Podría no haberlo sido, pero si lo fue me parece muy razonable. Esto de pedir escrupulosidad democrática a gente que ha vivido bajo las más extremas situaciones de represión o pobreza me parece de una frivolidad y de un pijismo estúpido.»
Exáctamente, Pedro. Hay que ponerse en el lado de la víctima política, de la represión. Me pongo a pensar en nosotros mismos los protestantes en España. ¿No era acaso normal apoyar la República española de nuestra parte, contra el dictador católico, Franco? En una época de absolutismo católico , era nrmal que nuestros aliados fueran gente de izquierdas. De hecho, hoy en día, los españoles de la izquierda son los que más suelen entender a los protestantes, sin la intolerancia o catetismo de la derecha hispánica.
Lo irónico es que los que exigen escrupulosidad democrática ahora y «cumplimiento de la ley» no sé si se dan cuenta de su error:
1. Serían en muchos casos los mismos que apiyaron el apartheid en su día, diciendo que eran «anti comunistas». Respeto esa postura, pero no me gustan los que olvidan estas cosas para su propia conveniencia.
2. Al exigir que cumpliera «la ley», están legitimando un sistema fascista o totalitario.
«Con el apoyo al terrorismo pasa algo parecido. Nosotros, que vivimos en una democracia occidental y en el primer mundo consideramos horrible apoyar algo así, pero en situaciones extremas las cosas se pueden ver y se ven de hecho diferentes.»
Intento ser muy muy cuidadoso con el término «terrorista» porque en un contexto democrático me parece de lo más repugnante y vomitivo emplear el terrorismo, pero en ausencia de cualquier libertad, ¿qué otra arma cabe si no es la violencia?
Me alegro que te haya gustado la entrada.
Al usar la palabra terrorista he tenido miedo de que se me malinterpretase, pero veo que no lo has hecho. De hecho todas las tiranías han acusado siempre a su oposición de «terroristas».
Por cierto, respecto de los protestantes y la guerra civil igual conoces este libro:
http://www.protestantedigital.com/ES/Espana/articulo/8812/Protestantes-espanoles-con-la-republica-un
Saludos,
¿Que Mandela jamás expresó odio hacia ninguna raza?
Pues por YouTube circula este vídeo en el que el líder sudafricano habla de amtar blancos:
Que conste que en principio desconfiaba de los subtítulos del video, y de la sinceridad del editor, por lo que he buscado, y encontrado que efectivamente se refieren a matar blancos, concretamente granjeros blancos, en el idioma xhosa.
Ama bhulu significa «los boers, la gente boer». Muchos sudafricanos de raza negra aún llaman boers a los blancos, lo que sucede es que tienen dificultades para pronunciar la erre, por lo que la sustituyen por una ele. Las letras «oe» se pronuncian «u» en ese idioma.
A ver, en el vídeo salen blancos también, así que no me puedo creer que la letra sea «matar a blancos» . En segundo lugar, el usuario que cuelga ese vídeo es un neo-nazi, así que no tiene credibilidad alguna.
¿Está usted seguro de lo que dice?
Pedro: Sí, conocía ese libro tan interesante y real.
Sociata:
Perdone, ¿me puede decir dónde he insultado?
Ayer al releer la entrada por la noche me pareció que era un poco injusto no mencionar que Mandela también había hecho cosas buenas por su país, y como no tengo problema en reconocerlo pues dejo también el texto anterior. A mí, que no he cometido ningún acto terrorista nunca ni apoyo a regímenes comunistas ni fascistas, me puede parecer moralmente muy dudoso que Mandela los apoyara (a los comunistas) y olvidara a víctimas de esos regímenes que estaban en iguales o peores condiciones de las que él había estado, pero el caso es que el régimen del apartheid no tenía legitimidad moral alguna para tachar a Mandela ni a nadie de “terrorista” o “totalitario”, cuando ellos mismos eran un gobierno terrorista que intentó atentar contra el propio Mandela cuando estaba encerrado en prisión.
Con los errores que cometiera de joven el caso es que es una persona que cambió y Sudáfrica es un país en el que actualmente no se niega a la mayoría de su población el derecho más básico, el de expresarse libremente en política, que no es poco, lo que necesita ese país no es volver al apartheid, como dicen algunos extremistas, sino más libertad económica y seguridad jurídica y pública, además de resolver sus problemas de desigualdad social, que es cierto que muchos son herencia de tantas décadas de apartheid. Desmond Tutu decía en aquellos tiempos: “Dejad de tratarnos como alimañas antes de que sea demasiado tarde”. Cuando al 80% de la población los has tratado como animales durante décadas, por mucho que les diera comida y medicinas para que puedan subsistir, es complicado pedirle que se civilice de la noche a la mañana.
Yo creo que es un país con muchas posibilidades, tiene muchos recursos naturales, mucha industria, incluso moralmente: muchos negros sudafricanos son cristianos, los Boers vienen de una tradición calvinista de siglos, etc…, el caso es que no es problema de que no cree riqueza, que la crea (su PIB es el 25% de todo el continente africano) sino de que solo la disfrutan unos pocos (los blancos y la élite negra más cercana al gobierno) y de ahí vienen problemas como la proliferación de la delincuencia y la violencia, así como la corrupción. Deberían abrir la riqueza a más gente y se les podría asesorar en temas de seguridad jurídica y policial. Tengo un conocido que trabaja allí cuyos compañeros de trabajo fueron una noche hace poco a una discoteca que solo la frecuentaban negros (seguramente querían ligar con alguna negra) y les asaltaron (él no fue a ese sitio, es cristiano, sus compañeros se lo contaron luego). Fueron a denunciarlo y la policía les obligó… a darles el dinero que les sobraba, o sea el que los asaltadores no les habían quitado se lo quitó la policía. En fin, también es verdad que si no hubiesen ido corriendo tras el pecado eso no les habría pasado, pero el caso es que la corrupción policial es otro problema que deben resolver.
Espero que lo consigan.
El video lo había visto antes y hay gente que dice lo mismo: ¿qué sentido tendría que Mandela cantara eso junto a varios blancos? Tiene pinta de ser un montaje muy cutre de alguno de los del “genocidio boer”. Normalmente suelen ser neo-nazis y conspiranoicos, así que no tiene ninguna credibilidad.
Este vídeo es conocido y utilicé el programa de subtítulos con su traductor, y no creo que sea un «fake». Existen canciones sudafricanas muy famosas con contenidos así; no es nada desconocido ni sorprendente ni novedoso.
Si hasta el gobierno sudafricano lo canta porque forma parte del patrimonio de la nación
http://www.afrol.com/es/articulos/35821
De hecho la canción no era de Mandela, sino del malvado Malema. Los subtitulos los puede poner el editor del vídeo así que no sabemos realmente lo que dijo.
Es verdad que hay canciones africanas muy racistas (pero no son de Mandela ni Mandela las cantaba).
Y es difícil que el gobierno sudafricano cante una canción que está, de hecho, PROHIBIDA desde el 2010:
http://www.bdlive.co.za/articles/2011/09/13/judge-bans-kill-the-boer-song-outright;jsessionid=AAB4F31EF37DCCDFEC691B8E98178553.present1.bdfm
MALEMA, NO Mandela, cantaba esa canción odiosa:
http://www.therightperspective.org/2010/03/26/south-africa-bans-shoot-the-boer-song/#sthash.WXo3RHWo.dpbs
El artículo justamente habla de la sentencia del TS en 2010, prohibiendo la canción. Y yo no he dicho en ningún momento que fuera Mandela el autor de la letra, como no me he referido a los subtítulos del editor del video; lo que dije es que usé un programa de subtítulos automático y traducción automática.
Y eso de que el vídeo no tiene credibilidad porque quien subió el vídeo es un nazi suena a argumentación ad hominem. Si un nazi asqueroso dice que 2 y 2 son cuatro, pues tiene razón, aun siendo nazi asqueroso.
Pero es que precisamente en este artículo hablamos del señor Mandela y está más que claro que NO cantó una canción racista contra los blancos. Por lo tanto, lo demás es irrelevante salvo que de verdad me demuestren que eso es lo que cantaba en el vídeo.
¿Cómo se llama el programa que usted usó?
Y no, no es un argumento ad hominem – claramente un nazi no puede tener credibilidad si se trata de razas. No ha dicho nada que sea un hecho, nii que 2+2 sean 4. Ha colgado un vídeo en el que sale Mandela supuestamente cantando algo racista — los subtítulos los ha puesto el personaje, nadie más.
¿Qué «hecho» ha expuesto el autor del vídeo demagogo?
Creo que hay una diferencia grande entre Mandela y otros iconos progres como el Sr. Guevara, el Sr. Gandhi , etc. Él nació en un poblado y lo primero a lo que se tuvo que enfrentar fué al matrimonio que le habría concertado el hechicero. Teniendo en cuenta que esto se produce antes de 1950 estamos hablando de algo no común entre las gentes en color en ese país. Mandela era un patriota antes que otra cosa, y en su lucha contra el regimen del apartheid se tragó, como muchas otras personas en aquella época, las doctrinas soviéticas. Que el Sr. Mandela tachara de «freedom fighters» a Castro, Guevara o Arafat, no nos debería extrañar. La izquierda siempre ha confundido ( o usado a conveniencia ) el verdadero significado de libertad.
El otro día lei en un periódico español el adjetivo «el estandarte de la igualdad racial». Yo creo que Mandela buscaba más bien la igual de derechos y oportunidades para todos. Salir de la cárcel después de casi 30 años y reconciliarse con sus enemigos por el bien de la patria es algo que lo que solo son capaces personas con las ideas muy claras.
Obviamente que lo del nazi es un argumento ad hominem, diga lo que usted diga, si usted dice que lo que diga es falso por ser un nazi quien lo diga. Lo mismo podría decir cualquiera sobre usted: «todo lo que digas sobre economía carece de credibilidad por ser un maldita liberal farcista de los merkados».
Me importan los hechos. Si es verdad lo es, si es mentira también, lo diga quien lo diga. Y claro que hablabamos de Mandela, pero usted ha dicho que «es difícil que el gobierno sudafricano cante una canción que está, de hecho, PROHIBIDA desde el 2010», no que no la cantara Mandela. Así que no decía ya que no la hubiera cantado Mandela sino que no parecía posible que la cantara el gobierno porque…. lo dicho. Demostrando así que usted no habñia leído el artículo donde se recoge la sentencia y la entonación de la canción por parte del partido del gobierno con anterioridad. Por tercera vez, cuando vi por vez primera esa canción, como me parecía mas que dudosa, usé la activación de subtitulos automática.
@JavierSg:
«Mandela era un patriota antes que otra cosa, y en su lucha contra el regimen del apartheid se tragó, como muchas otras personas en aquella época, las doctrinas soviéticas. Que el Sr. Mandela tachara de “freedom fighters” a Castro, Guevara o Arafat, no nos debería extrañar. La izquierda siempre ha confundido ( o usado a conveniencia ) el verdadero significado de libertad.»
Es verdad y también que cada época tiene tendencias. En el siglo XX, al ser un mundo bipolar, no había posibilidad de tanta matizacióon com ahora. O eras «de derechas» o eras «de izquierdas» (y esta izquierda era soviética). De hecho, recuerdo como algunos mayores decían «ese señor es soviético», para referirse a una persona «de izquierdas».
«Yo creo que Mandela buscaba más bien la igual de derechos y oportunidades para todos. Salir de la cárcel después de casi 30 años y reconciliarse con sus enemigos por el bien de la patria es algo que lo que solo son capaces personas con las ideas muy claras.»
Absolutamente de acuerdo – de hecho el ex-presidente PW Botha comentó al respecto esto mismo también. Por eso no es de sorprender que fue aclamado por blancos y negros por igual.
Jack Zero:
¿Cómo va a ser un argumento ad hominem cuando ÉL MISMO afirma alegremente en su perfil su tendencia ideológica nazi?? Pero tampoco me interesa mucho que sea un ad hominem en caso de que lo fuera (que, repito, no lo es en este caso pues es simplemente una descripción real del sujeto) – pero aún si fuera ad hominem, ¿y qué? No creo que nadie aquí en este foro discrepe a la hora de emplear un ad hominem contra un fascista o a un nazi – es lo que haría cualquier persona que ame la libertad.
«Así que no decía ya que no la hubiera cantado Mandela sino que no parecía posible que la cantara el gobierno porque…. lo dicho.»
No, no, creo que se ha confundido o no lo transmití bien: dos afirmaciones que hago — NI MANDELA cantó esa canción racista contra los blancos, y usted como dijo también que el «gobierno sudafricano» la canta, le tuve que corregir ya que no es así desde el 2010 y que además es canción de los más radicales, no del gobierno sudafricano.
Pero lo mas importante en todo esto es que Mandela JAMÁS cantó esa canción.
«Demostrando así que usted no habñia leído el artículo donde se recoge la sentencia y la entonación de la canción por parte del partido del gobierno con anterioridad.»
¡Pero si precisamente saqué la información de ese mismo artículo! Me puse a investigar sobre la dichosa canción y resulta que está prohibida desde el 2010.
«Por tercera vez, cuando vi por vez primera esa canción, como me parecía mas que dudosa, usé la activación de subtitulos automática.»
¿Qué es «la activación de subtítulos automática»?
Es un montaje de vídeo que pone letras que Mandela nunca pronunció (a pesar de que sale en el vídeo).
¿No le resulta muy «curioso» que los únicos en youtube que cuelgan ese vídeo montaje son gentes de extrema derecha? Algo huele muy mal cuando son los únicos que insisten en ese mismo vídeo.
Y ya, para colmo, increíblemente dañino para esa teoría, es esto: Mandela CONDENA a unos negros sudafricanos radicales por canciones racistas. Si Mandela condena eso, ¿cómo cree que va a cantar canciones racistas?
http://www.theguardian.com/world/2002/jun/05/artsnews.nelsonmandela
Saludos
El artículo dice justamente que fue «el partido del gobierno» el que cantó la canción en un acto político y que fue justamente tras eso que el asunto llego al TS y quedó prohibida. Pero usted seguía diciendo que el Gobienro NO la cantaba.
La activación automática de subtítulos es una opción con la que cuentan muchos vídeos que con un programa traducen automáticamente al idioma escogido. Pero como me ha dado por volver a hacerlo otra vez, ahora lo que leo no tiene mucho que ver con lo que recordaba y no se entiende nada, porque es un programa que traduce los sonidos, que pueden ser muy engañosos.
Así que para esclarecer el asunto, tenemos la canción en cuestión y la comparamos:
Y aquí está la letra completa, en la que aparecen las DOS ESTROFAS que prohibieron.
MK’s favorite song «Hamba Kahle Mkhonto», reads:
Hamba kahle mkhonto we sizwe,
Tihna Abantu bomkhonto Sizimisele
Ukuwa bulala woma lamabunu
Khwela phezukwendlu
Ubutshele umanishaya
Ibhunu umama vyajabula
Amabhunu ahlupa abazali
Ekhaya bathi ziphi
Izingane zabo
Sizbashaya nge
Nge bazooka
Translating:
We members of Umkhonto are prepared to kill all the Boers.
Get on the roof and tell them that when I hit the Boer my mother becomes happy.
Whites and Boers are troubling our parents at home:
we are going to hit them with our AK47’s and bazookas.
Buenas noches.
Bien, ahora va a expresar su opinión el «malvado nazi» del foro.
Conozco un poco el tema, porque he estado en Sudáfrica, conozco bien su Historia y también he leído las memorias de Mandela.
Pues he de decir, que independientemente de que pueda estar en desacuerdo con muchas de las ideas de Mandela, este personaje me parece una buena persona acreedora de respeto.
¿Fue terrorista, como Thatcher y otros conservadores ingleses recordaban en los años 80?. Muy cierto, aunque él nunca ordenó cometer asesinatos, sino más bien sabotajes. Pero pese a que los medios del sistema, tan lameculos y tan patéticos, han obviado esto, lo cierto es que Mandela reconoce esto en sus memorias y además pide perdón.
¿Era un odiador?. Como dice Alfredo, NO. Al contrario que los Malema y los Zuma de turno, Mandela no odiaba a los blancos y era una persona conciliadora. La realidad de Sudáfrica siempre ha sido compleja y uno puede encontrarse con personas muy dispares, racial e ideológicamente, manteniendo cordiales relaciones. Por poner un ejemplo, cuando Mandela salió de prisión,fue a cenar a casa de uno de sus carceleros afrikáners de Rowen Island porque éste se había hecho amigo suyo y lo invitó a cenar. (Yo no me imagino a Rubena la carcelera haciendo esto).
La Comisión de la reconciliación y el perdón no sólo condenó las acciones llevadas a cabo por la policía afrikáner, sino también las acciones de negros del CNA que torturaron y mataron a otros negros a los que acusaban de chivatos.
No deja de llamarme la atención que ciertos neoliberales y conservadores usen un lenguaje tan agresivo al hablar de mandela, cuando ni siquiera Eugene Terreblanche, el asesinado líder de la AWB, hacía tal cosa, y menos aún durante los últimos tiempos.
Y voy a dar un toque a ciertos identitarios que han escrito posts en algunos foros en relación a la muerte de Mandela.
Cuando leo cosas como «I wish he rots in hell», o «The big bastard is dead», no siento sino ASCO Y VERGÜENZA AJENA.
¿Mandela fue comunista?.
Sí y no. se dejó llevar por esa malsana influencia en el complejo contexto de la época, y es cierto que hasta su muerte fue miembro honorario del partido comunista sudafricano. Pero eso no le convierte en un monstruo, sino en una persona con claros y oscuros ideológicos.
Por otro lado, su forma de ser no me parece la de un comunata al uso. De sus Memorias se extrae la impresión de que era una persona creyente en Dios, y además en ellas se muestra orgulloso de haber sido el hijo de un rey de tribu, lo cual no casa mucho con su presunto comunismo. esto enlaza con el porte distinguido que tenía, especialmente cuando ya era anciano. Todo lo contrario que Mugawe, malema, y demás elementos, de aspecto vulgar y gorilesco.
Por otro lado, él no se dedicó a pedir expropiaciones de las propiedades de los blancos, al contrario que su amigo Mugawe. nada que ver en ese aspecto, pues.
También me hace gracia cómo los medios intentan convertirlo en un «santo». Él mismo dijo que era un hombre lleno de defectos y jamás pretendió convertirse en tal cosa.
Dicho esto, reitero mis ideas ya expresadas en otras ocasiones sobre la actual Sudáfrica. Es un semillero de crimen y de corrupción, y lamentablemente la muerte de mandela significará la entrada en una dinámica muy similar a la de Rhodesia-Zimbawe, como muchos afrikáners y blancos en general, temen. Porque no hemos de olvidar que en los últimos 15 años han sido asesinados casi 6000 granjeros blancos 8familiares incluidos) en Sudáfrica, muchas veces de manera brutal. Los Malema y gentuza similar, han atizado esas acciones, y eso es GENOCIDIO.
Como ya he dicho ANTES, MANDELA TIENE LUCES Y SOMBRAS pero creo que era una buena persona y un verdadero estadista, al contrario que la mayoría de los mediocres líderes mundiales actuales.
Una película que refleja muy bien la personalidad de Mandela, es «Invictus» de Clint Eastwood.
pd. no creo que Javier haya «insultado» a Mandela. Ha expresado su opinión y también ha reconocido sus virtudes.
He aquí algunos escritos de verdaderos derechistas que van un poco en mi línea. Desde luego, los tres son hardcore, y no son nada «acomplejadillos».
http://buchanan.org/blog/reagan-right-south-africa-6060
http://www.arthurkemp.com/2013/06/nelson-mandela-nationalist-reappraisal.html
http://www.iol.co.za/news/special-features/nelson-mandela/tributes/mandela-orania-shared-same-view-1.1617759#.UquficuA3rc
Sí, sí, no es un invento mío. ¿Lo veis, maricas acojonadillos que usáis la palabra «terrorista» con un temor reverencial?.
Carel Boshoff IV, el líder de «Orania», y tradicionalista afrikáner, alaba la figura de Mandela.
Arthur Kemp, racialista sudafricano célebre, hace lo propio, y Pat Buchanan también. ¿Qué cara se os pone ahora?.
Michael Collins fue terrorista, y Oswald Mosley siempre habló muy bien de él, porque siempre reconoció su idealismo y su voluntad de estadista. Pero claro, Mosley no era una viejecita timorata y había luchado en la Guerra. Cuando en sus memorias trata la cuestión irlandesa, habla sin odio. Da la razón a los irlandeses, (no en el tema Ulster, ojo), pero tampoco dice que los blacks and tans fueran forzosamente malvados.
Hay que ser honestos y objetivos a la hora de hablar sobre estas cuestiones.
Si Mandela hubiera sido un Malema de la vida, ¿habría sido posible esto?.
http://www.nytimes.com/1995/08/16/world/mandela-visits-apartheid-die-hards.html
esto es espíritu de convivencia, pero DE VERDAD. Y esto debe hacer reflexionar a ciertos hijos de perra que en ocasiones se dirigen a mí de forma injuriosa. la noticia está muy clara. estos señores de Orania, son mucho más educados y cívicos que muchos peperillos pro-globalización y «anti-racistas» (de la línea losantiana o marranesca calzadesca), que a buen seguro hubieran abucheado e insultado a Mandela en una situación similar.
Jack Zero:
Veamos. En toda la red, solamente podemos encontrar ese vídeo de Mandela supuestamente cantando una canción racista. En uno de los vídeos, está claro que el audio es un montaje y como usted sabe, no se puede tomar en serio. Luego está el vídeo que usted colgó aquí.
El vídeo tiene su origen en un blog que tiene algunos artículos en inglés. El sitio parece ser uno de esos que atribuyen todos los males de Sudáfrica a Mandela.
Pero para despejar toda duda, aquí tiene la verdad, de la boca de un sudafricano BLANCO:
http://answers.yahoo.com/question/index?qid=20130728013612AAk0AIq
Mire lo que dice de la traducción que está disponible:
«the song here in question is kill the ‘ama bhulu’= the boers=the afrikaners=the white supremacist government. so the translation is not entirely accurate. he’s not calling on genocide on whites but on ‘the death of afrikaner white supremacy apartheid».
Siendo así la traducción real, de la boca de un sudafricano blanco, nos debería despejar toda duda y me reafirmo en lo principal que dije: Mandela jamás pronunció una frase racista contra los blancos como colectivo ni jamás promovió el genocidio.
Prque además si vamos a ser tan escrupulosos con los pequeños detalles, la canción se considera parte del legado cultural sudafricano y sería equiparable a la bandera confederada que muchos sureños defienden.
Sería como atacar a Rick Perry como anti-negro solo por algo como esto:
http://www.huffingtonpost.com/2011/10/04/rick-perry-confederate-flag-_n_993855.html
O imágenes como esta:
http://www.taylormarsh.com/2013/10/tea-party-brings-confederate-flag-white-house-protest/
Un saludo
Sigfrido:
«¿Fue terrorista, como Thatcher y otros conservadores ingleses recordaban en los años 80?. Muy cierto, aunque él nunca ordenó cometer asesinatos, sino más bien sabotajes. Pero pese a que los medios del sistema, tan lameculos y tan patéticos, han obviado esto, lo cierto es que Mandela reconoce esto en sus memorias y además pide perdón.»
Sí. Tras su larga temporada en prisión, modificó su actitud.
«Mandela no odiaba a los blancos y era una persona conciliadora. La realidad de Sudáfrica siempre ha sido compleja y uno puede encontrarse con personas muy dispares, racial e ideológicamente, manteniendo cordiales relaciones. Por poner un ejemplo, cuando Mandela salió de prisión,fue a cenar a casa de uno de sus carceleros afrikáners de Rowen Island porque éste se había hecho amigo suyo y lo invitó a cenar. (Yo no me imagino a Rubena la carcelera haciendo esto).»
No, desde luego que la carcelera rubena, rencorosa y llena de odio, jamás haría algo así. Y es que, tampoco me sorprende esto que cuenta porque como usted ya sabe, la cordialidad ante las profundas diferencias ideológicas sigue siendo bastante habitual en países anglosajones o germánicos si comparamos con la falta de educación y respeto del españolito medio.
«Cuando leo cosas como “I wish he rots in hell”, o “The big bastard is dead”, no siento sino ASCO Y VERGÜENZA AJENA.»
¿Dicen eso, Sigfrido? No sabía que llegaban tan lejos en su odio.
Por otro lado, su forma de ser no me parece la de un comunata al uso. De sus Memorias se extrae la impresión de que era una persona creyente en Dios, y además en ellas se muestra orgulloso de haber sido el hijo de un rey de tribu, lo cual no casa mucho con su presunto comunismo. esto enlaza con el porte distinguido que tenía, especialmente cuando ya era anciano. Todo lo contrario que Mugawe, malema, y demás elementos, de aspecto vulgar y gorilesco. Por otro lado, él no se dedicó a pedir expropiaciones de las propiedades de los blancos, al contrario que su amigo Mugawe. nada que ver en ese aspecto, pues.»
Completamente de acuerdo.
«También me hace gracia cómo los medios intentan convertirlo en un “santo”. Él mismo dijo que era un hombre lleno de defectos y jamás pretendió convertirse en tal cosa».
Mire, una amiga suya en NY comentó que si Mandela pudiese ver la reacción televisiva, hubiese dicho «what’s all the fuss about?»
«Los Malema y gentuza similar, han atizado esas acciones, y eso es GENOCIDIO.»
Sin embargo, discrepo de los que actualmente dicen que en Sudáfrica concretamente hay genocidio. Hay crímenes horribles que se están cometiendo, pero no se debe hablar (de momento) de genocidio.
«Como ya he dicho ANTES, MANDELA TIENE LUCES Y SOMBRAS pero creo que era una buena persona y un verdadero estadista, al contrario que la mayoría de los mediocres líderes mundiales actuales.»
Desde luego, y desde luego mucho más inteligente obviamente y preparado que cualquiera de las zorrillas «liberales» en España que pueda criticarle.
Orania: Personalmente soy defensor de ese tipo de iniciativas democráticas, tolerantes y respetuosas con las otras razas. Orania es un gran ejemplo de lo que se puede hacer. Ah, y Mandela jamás intentó tomar ningún tipo de acción contra ese tipo de comunidades.
Al final veo que usted comparte la línea principal aquí hoy – la gente destructiva es la que busca criticar cualquier cosa. Viven de la negatividad y profundizan demasiado pero sin llegar al meollo de la cuestión realmente.
Saludos
Sigrido:
¡OIGA! ¡Pero bueno, todo un “líder neo-nazi” como usted alabando a Mandela! ¿Pero esto qué es?
Sí, me pareció oportuno matizar un poco la valoración sobre Mandela. Que hubiera tenido relaciones con el terrorismo y el comunismo no quiere decir que con el tiempo no moderase sus posturas y se convirtiese en alguien democrático y que buscase la reconciliación en Sudáfrica y no el revanchismo. Más en concreto lo que me molestó es lo que usted bien apunta: la beatificación automática que hacen los medios de comunicación, en lugar de dar visiones más equilibradas sobre algunas personalidades.
Mandela por lo que tengo entendido confesionalmente era metodista. Es una confesión protestante cuya teología no me gusta, es arminiana, aunque bueno, con los arminianos pienso como como con el catolicismo: no me gusta demasiado el sistema teológico pero prefiero dejar al juicio de Dios la salvación de los creyentes individuales que estén dentro de ambos, así que no me atrevería a decir dónde está ahora Mandela, menos aún como esos zafios que dicen que ojalá se esté pudriendo en el infierno.
Mugabe es un tirano marrón de lo más despreciable, un racista que no solo se dedica a tiranizar su país, sino que busca imponer un “apartheid” a la población blanca de Zimbabwe.
El modelo de Orania también me parece interesante: una pequeña comunidad que ha comprado unos terrenos y que se ha organizado privadamente en base a la cultura afrikáner, respetando las leyes de Sudáfrica. Aunque no me gusta el apartheid, sin embargo, eso no quita que me parece que hay cosas valorables en la historia de los afrikáners, en parte porque recuerda a la de los puritanos en Norteamérica, con una ética muy calvinista (los habitantes de Orania lo son profundamente), de hecho me pareció leer hace tiempo que Orania no tiene siquiera una comisaría, y, a diferencia del resto de Sudáfrica, sus casas casi no tienen barrotes y alarmas antirrobo. En la Norteamérica puritana sucedía algo muy similar.
En cuanto al video:
No sé, pero me sigue pareciendo muy extraño. No digo que la canción no exista, pero el caso es que, aunque Mandela hubiera tenido engañado a todo el mundo y esa fuese su verdadera ideología, quiero decir aún en ese hipotético supuesto, y mediante esa grabación le hubiesen “cazado”, es muy, muy y muy dudoso que se hubiese sido tan estúpido y se hubiera dejado filmar y grabar por las buenas cantando esa canción.
«¡OIGA! ¡Pero bueno, todo un “líder neo-nazi” como usted alabando a Mandela! ¿Pero esto qué es?»
Ah, pues sí oiga…debo de haberme vuelto loco, cuando lo cierto es que yo siempre apoyé gasear al señor Mandela…
«Más en concreto lo que me molestó es lo que usted bien apunta: la beatificación automática que hacen los medios de comunicación, en lugar de dar visiones más equilibradas sobre algunas personalidades.»
Muy de acuerdo con esto, Javier. A mí esa santurronería barata de los medios me ha dado asco.
En cuanto a Mandela, como verá, he colgado un link en el que Carel Boshof junior (la saga Boshof es muy conocida en Sudáfrica, y está integrada por calvinistas devotos a favor de la segregación) habla muy bien del señor Mandela. De hecho, Mandela estuvo en Orania y cuando le preguntaron los perrolistos qué le parecía que allí no pudieran residir no blancos, éste contestó con un «yo defiendo el derecho a la libre asociación». Como ve usted, muchas veces, los supuestos «radicales» (la gente de Orania) son mucho más civilizados de lo que los medios pintan.
En uno de mis links también aparece una afirmación de Ian Smith, el antiguo premier de Rhodesia en la que dice haber acertado en su juicio sobre Mugabe pero reconoce haberse equivocado con Mandela. Claro, a diferencia de la derecha cotrosa y acomplejada europea, los Smith y los Boshof son unos verdaderos «Gentlemen».
Religión.
Sí, Mandela era metodista, como Thatcher. A mí el arminianismo siempre me ha rechinado bastante, la verdad. Antes me quedo con Lutero, y con Calvino.
«Mugabe es un tirano marrón de lo más despreciable»
Bueno, más bien negro como el betún, je,je.
Fíjese en sus rasgos y compárelos con los de Mandela. Los de Mugabe son mucho más primitivos y plebeyos.
«El modelo de Orania también me parece interesante: una pequeña comunidad que ha comprado unos terrenos y que se ha organizado privadamente en base a la cultura afrikáner, respetando las leyes de Sudáfrica»
Gracias a que entiendo un poco el neerlandés, he buceado algo por su página, y el proyecto es fascinante. Cuando estuve en Sudáfrica unos amigos Boers me hablaron muy bien del lugar, y tenían pensado mudarse allí. Lleva usted razón cuando dice que Orania respeta las leyes de Sudáfrica porque es así. Son gente cívica y temerosa de Dios.
«Aunque no me gusta el apartheid, sin embargo, eso no quita que me parece que hay cosas valorables en la historia de los afrikáners, en parte porque recuerda a la de los puritanos en Norteamérica, con una ética muy calvinista »
Claro, a mí tampoco me gusta el Apartheid, y creo que Hendrik Verwoerd tenía en mente dividir el país en Homelands independientes y viables para que los distintos grupos pudieran desarrollarse plenamente.
La historia afrikáner es fascinante, y un modelo de selección eugenésica. No me extraña que incluso a los ingleses, que tenían unos soldados preparadísimos, les costara tanto vencerlos.
«de hecho me pareció leer hace tiempo que Orania no tiene siquiera una comisaría, y, a diferencia del resto de Sudáfrica, sus casas casi no tienen barrotes y alarmas antirrobo. En la Norteamérica puritana sucedía algo muy similar.»
Así es, y tampoco hay sodomitas, pornografía o prostitución en Orania. además, el lugar destaca por su limpieza.
Comparto también su apreciación sobre el video, y desde luego, esa canción es «Malema» total. Mandela no odiaba a los blancos, eso lo tengo muy claro.
un tributo a los afrikaners. Por cierto, Bok Van Blerk, el autor de esta canción, ha expresado también su respeto a la figura de mandela. Que los medios pasen por alto esto, así como las muestras de respeto procedentes de Orania en relación a Mandela, demuestra lo manipuladores y repugnantes que son.
Javier, le dejo este obituario relativo a Carel Boshoff que encontré en el Telegraph.
Da una visión objetiva del pensamiento de este señor y de la realidad de Orania.
http://www.telegraph.co.uk/news/obituaries/8388984/Carel-Boshoff.html
Buenas noches.
Es una lástima de que Sigfrido ya haya comentado lo que pienso acerca de Mandela. No es precisamente un santo, pero es un político como los de antes, independientemente de si su ideología me agrade o desagrade. Otra tema sería su legado. Nada que ver con los patéticos ¿políticos? como el tal Rajoy y demás ralea europea.
—-
Sé que no tiene nada que ver sobre el tema, pero agradezco al Dios todopoderoso que me ha permitido ganar una beca para una maestría en economía en la universidad Macquarie, Australia. Han sido dos años de sangre, sudor y lágrimas, pero al final Él se mostró fiel, aunque yo no puedo decir lo mismo.
Buenas noches, Alexander —
Muchas felicidades por lo de su beca y me alegro mucho. Ojalá le resulte la mejor experiencia educativa de su vida.