Menudo día ayer en la zona metropolitana de Nueva York. Primero, ya sabemos lo que pasó en el centro comercial: Se trataba de un drogadicto que se suicidó pero no tenía intención de matar a nadie. No me voy a sumar a los comentarios de mal gusto diciendo que «qué bueno que un drogadicto ha muerto». Dejémoslo ahí. Esto es un problema para su familia, no para nosotros. Aprovecharé simplemente para decir que sobre mi cadáver apoyaría yo cualquier legalización de drogas. Es más, siempre he sido defensor de endurecer aún más las leyes antidroga, siempre y cuando su aplicación recaiga sobre TODA la población, no solo a los negros y latinos pobres. Pienso que un «blanco rico» que tenga drogas en su posesión debe ser igualmente castigado, y tratado como si fuera un pandillero latinoamericano. Ahora trato el tema de las elecciones.
——————
Como ya sospechará mucha gente, NO estoy nada feliz con estos resultados. Bill de Blasio ha barrido en Nueva York, Chris Christie (Republicano) ha arrasado en New Jersey y el candidato republicano Cucinelli ha perdido por 1% en el estado de Virginia. Lo de Virginia es otra prueba más de cómo los brutales cambios raciales y demográficos en EEUU están arruinando al Partido Republicano. La población de orígen hispanoamericano ha crecido un 8% en Virginia y podrían haber contribuido a la derrota del 1% del ultra-conservador Cucinelli.
En general, todo EEUU se está «latinoamericanizando» y eso es algo muy lamentable para la libertad, y para el futuro de la prosperidad. No lo digo porque piense que los latinoamericanos sean incapaces de ser libres o no merezcan la libertad. Lo que ocurre es que se ha importado mano de obra ignorante, nada cualificada, que apenas habla tan siquiera el español correctamente. La mayoría de los latinoamericanos que ha emigrado a EEUU son gente que ni siquiera son bienvenidas en sus países de orígen. Las clases poderosas en México, por ejemplo, no pueden ver a esta gente que emigra aquí.
Por otro lado, en el caso de NY, hay un gran «descontento» social contra la época que el New York Times tacha de «dos décadas de republicanos financieros fríos y elitistas que han despreciado a la mayoria pobre de NY».
Debo reconocer que es un fin de ciclo para los que defendemos el duro modelo empresarial-policial de Giuliani y Bloomberg. Ayer fue un día triste para mí. Se acabó la época de la inversión, del crecimiento, del «la sociedad no existe» que he defendido toda mi vida desde que tengo uso de la razón, y echaré mucho de menos a las épocas de Giuliani y Bloomberg.
Pero al mismo tiempo, soy profundamente democrático y consecuente con mis ideales. Soy una de las personas más coherentes y consecuentes que podrías conocer en tu vida. Los liberales debemos respetar las urnas. Siempre he dicho que prefiero siempre cuando la población me echa o me rechaza, o los lectores, antes que seguir apoltronado. Eso sí, os recuerdo que de los 8 millones de votantes inscritos en NY, solo ha votado UN MILLÓN. Eso dice mucho del pésimo nivel ciudadano.
En relación con esto, seamos educados:
Bill de Blasio — felicidades por su victoria. Respeto la decisión de los electores. Está claro que quieren un cambio de rumbo.
Prometo que estaré con usted cuando la decencia me lo exija: en cuestiones de seguridad nacional, por ejemplo. Nosotros los «bloombergianos» no somos como los radicales de su partido que ponen en entredicho la seguridad de Occidente.
Me chocó muchísimo ver a su familia racialmente mezclada, mixta y como usted se ha aprovechado en todo momento de sus hijos y mujer, que tienen aspecto negro. El colectivismo que usted ha demostrado con todo eso da ganas de vomitar.
Pero felicidades de todas formas. Le denunciaré aquí cuando proceda y le elogiaré cuando usted tome buenas decisiones (si es que las tome).
Antes de continuar con el análisis, quisiera además decir algo sobre los recortes al programa de los «food stamps» que están preparando algunos senadores republicanos. No seré yo el que diga que no se debe ayudar a nadie, pero en líneas generales, apoyo totalmente los recortes de los «food stamps» (cupones de alimentos) a personas que PUEDEN trabajar.
Me molestó muchísimo ayer esto que me dijo un oficinista donde trabajo: «Alfredo, mi desacuerdo con vosotros los de la derecha financiera más dura chapada a lo calvinista y luterano alemán es sobre el alcance de nuestra obligación colectiva hacia los americanos más desafortunados, máxime que ahora vienen las Navidades».
¡Pero bueno! YO LLEVO AÑOS sin darme un solo día de vacaciones. SIEMPRE estoy preparado para trabajar.
Pero no, el desacuerdo REAL se trata de si hay una «obligación». NO reconozco ninguna «obligación» para pagarle a los que menos tienen a la fuerza. Yo no impongo mi religión sobre los demás y los demás no deben imponerme esos «deberes colectivos».
¿Debemos ayudar legalmente? SÍ, pero con el actual régimen impositivo ya es suficiente.
—————-
De Blasio:
Nuestras políticas fiiscales republicanas y de seguridad (policía activa y agresiva) convirtieron a NY en la gran macro-ciudad más segura de todo Occidente.
Pero De Blasio ganó por una razón poderosísima que ha calado entre el electorado (aparte de la raza de su familia, en una ciudad donde los blancos somos minoría racial): «Yo viví en Nueva York en los 70 y 80 cuando era peligrosísima y progre pero al menos siempre tuve un buen puesto de trabajo estable y me podía permitir los alquileres en Manhattan. No puedo decir lo mismo después de décadas de gobierno republicano».
Esto es totalmente cierto – mucha gente no se puede permitir la ciudad ya y por eso, quizá, es más segura. Nuestras políticas han expulsado a toda esa gente de clase media baja y baja. Funcionó muy bien en Manhattan, pero ignoramos a Brooklyn, Bronx y Queens. Esa gente está MUY cabreada con nosotros y se ven también teniendo que salir de NY porque los alquileres siguen subiendo más y más. Están por las nubes. Quizá no calculamos bien que en una ciudad de mayoría no blanca que gana poco dinero en el sector servicios, tarde o temprano todo esto iba a estallar.
Ya he hablado lo suficiente de De Blasio en esta bitácora. No, no me gusta de Blasio y me cae bastante mal, pero tenemos que trabajar con lo que hay.
———————-
Inmigración:
Como he dicho más arriba, la mayoría de los nuevos inmigrantes que vienen aquí ahora son latinoamericanos. A diferencia de los europeos que llegaban aquí en los 1800s, estos latinoamericanos no vienen buscando «libertad» sino simplemente ganar dinero. Vienen de repúblicas bananeras en las que los gobiernos deciden todo por ellos y son corruptos. A diferencia de los exiliados que llegaban de países comunistas o fascistas por ejemplo, los de ahora colapsan los colegios públicos y no son nada emprendedores.
Las estadísticas dicen que de todos los grupos metidos en EEUU que no son de raza blanca, los hispanos latinoamericanos son los que tienen la opinión más negativa del capitalismo en este país — un 55% de los latinoamericanos inmigrantes en EEUU dice que el capitalismo es negativo. Esa cifra incluso supera el porcentaje de ¡¡los del movimiento «Occupy Wall Street»!! (La versión americana de los indignados en España).
Esto no nos debe sorprender: los latinoamericanos son casi todos católicos y el catolicismo hispano es totalmente incompatible con el capitalismo protestante.
Los asiáticos tampoco suelen ser socialmente «conservadores». El mito del asiático «tímido y conservador» es eso, un gran mito. Suelen ser progresistas en cuestiones sociales y una mezcla en cuestiones económicas.
Resumiendo, los varones blancos protestantes heterosexuales somos el alma del conservadurismo anglosajón. Como cada vez somos menos, EEUU gira a la izquierda, con todo lo malo que ello implica para la seguridad mundial.
————————-
Chris Christie en New Jersey:
El «morbidly obese» Chris Christie ha ganado las elecciones para ser gobernador en NJ. NJ es un estado que casi siempre ha sido demócrata. ¿Por qué ha ganado el republicano Christie entonces?
Dos palabras: Barbara Buono, la candidata demócrata.
Los lectores españoles deben recordar que EEUU es un país que aún conserva un profundo sentido individualista y aunque Buono fue la candidata demócrata, varios alcaldes y oficiales del Partido Demócrata la rechazaron abiertamente. En EEUU no existe el concepto de «disciplina de partidos» como ocurre en Europa. Al igual que en España, es posible toparte con una persona que diga ser demócrata pero hable con ideas más conservadoras que tu abuela, o toparte con un republicano que sea casi tan progre como Zapatero. No es lo que abunda, pero los hay.
Si a eso le añadimos el carácter escandaloso y agresivo de Chris Christie, en un estado caracterizado por tener a gente muy borde y «dura» como New Jersey, pues es lógico que haya arrasado.
A pesar de su victoria, Christie no lo va a tener nada fácil, pues el poder legislativo ha vuelto a caer en manos demócratas. Barbara Buono ha dicho que hay «mucho machista paternalista» en el Partido Demócrata que no la apoyaron por ser mujer. No voy a negar que la política de NJ es un poco «de vieja escuela», pero Buono simplemente debería reconocer que milita en un partido que ni siquiera la apoya. Buno además debería retirarse de la política. No sirve ni como candidata ni como persona.
En mi condado, Bergen County, el Partido Republicano presentó a un candidato cubano-americano que NO ME GUSTÓ NADA. Es una versión del canario Gabriel Calzada.
Si tenéis cualquier pregunta sobre las elecciones, preguntadme en el hilo. Yo solo he dado un resumen general, sin entrar en mucho detalle prque sois una audiencia española y no seguís mucho la política de aquí seguramente.
*Este fin de semana me voy a un pueblo rural perdido en Pensilvania. El pueblo tiene un 99,9% de blancos y hay milicias anti-gobierno. Aquí en EEUU a los americanos (sobre todo los blancos) les encanta coger carretera los fines de semana e irse a los puebluchos perdidos para escaparse de NY. Personalmente, nací medio pirata-aventurero así que iré. Vamos en un «van» como dicen aquí: australianos, ingleses, un alemán, dos noruegos y yo. A ver qué tal por Pensilvania. Espero que no nos disparen aunque algunos llevamos armas. Si eres español, te recomiendo visitar Pensilvania. Está como a 2 horas de NY (la frontera) pero es otro planeta. Es pobre, pero hay muchas iglesias protestantes donde quiera y actividades rurales si te gusta de vez en cuando.
Sr. Coll: al menos tendra a un alcalde que habla espanol. Y en ese apartado supera al Mayoro Bloombergo.
¿ Qué opinión tiene de Raymond Kelly, el comisionado del NYPD ?
¿ Puede la ajustada derrota en Virginia favorecer en próximas elecciones el voto util dentro del bando republicano ?
Tengo relativamente buena opinión sobre Kelly, pero mi preferido siempre fue el famoso Bratton y también el que le siguió, Kerik.
http://en.wikipedia.org/wiki/William_J._Bratton#New_York_City
http://en.wikipedia.org/wiki/Bernard_Kerik#Police_Commissioner_.E2.80.93_City_of_New_York
En cuanto a Virginia, creo que lo que va a favorecer es la idea de que los del «Tea Party» no pueden tener protagonismo en el partido. El mensaje no es aceptado por los ciudadanos.