Estados Unidos: ¿Tercermundista en el futuro?

Ayer fui a una «quedada» con antiguos conocidos de mi universidad, para actualizarnos sobre nuestras actividades actuales, planes, puntos de vista, etc. Tenemos un grupo bastante conservador y salió el tema de la inmigración en EEUU. Me preguntaron que qué opino sobre el cada vez más notable y creciente número de inmigrantes latinoamericanos en EEUU, sabiendo que probablemente les iba a dar una opinión negativa ya que soy bastante «famoso» en el campus por ser todo lo que detestan muchos latinos. Y así fue. Les dije que como «europeo», me resulta muy chocante ver a tantas personas de esos orígenes y que más que su presencia en sí misma, me resulta chocante como existe cierto «caos» sobre el tema en este país. Siempre lo comparo a la situación en España, porque el Estado español ha gestionado este tema pésimamente también. Si alguien me pregunta qué sistema migratorio prefiero, sin lugar a dudas es el sistema que se utiliza en Noruega, Dinamarca y Alemania (al menos socialmente), así como Reino Unido. Fuertísimos controles en la frontera, luego «multiculturalismo» en casa, o mejor dicho, tolerancia a lo distinto siempre que no haya desorden público. Creo que el multiculturalismo, BIEN entendido, es muy liberal. Pero, eso no quita que nuestra tolerancia se convierta en aceptación y mucho menos agrado hacia la presencia masiva de ciertos grupos.

Cuando terminé de presentar mi exposición y soluciones para el tema migratorio, la opinión prácticamente unánime del grupo fue «qué duro eres, pero tienes mucha razón». La amenaza de este tipo de inmigración no la veo en el idioma. De hecho, los latinos en EEUU hablan más inglés que español, sobre todo si nacen aquí. La lengua inglesa no peligra. Lo que peligra son los «sabores» nacionales e históricos. A lo largo de la historia, estos obviamente han ido cambiando en todos los países, y no pretenderé jamás defender que nos quedemos anclados en un pasado concreto. Pero, lo cierto es que importa mucho CÓMO se forjan esas preferencias y, aunque esto ofenda a muchos latinoamericanos, yo lo diré de esta manera: vuestra inmigración a EEUU es simplemente una señal de un país en claro declive. Voy a explicar esto más adelante pero espero que me permitan aclarar que no, repito, NO estoy diciendo que los latinoamericanos sean decadentes (aunque culturalmente me lo parecen, pero también extiendo eso a italianos, españoles, portugueses y griegos). Estoy diciendo que la inmigración de latinoamericanos a Estados Unidos es un síntoma de un país que tiene una política fallida.

I. La cultura

Hoy en día, hablar de un «carácter nacional» se convierte en un reto que a veces roza lo absurdo, porque no por ser de un país tienes por qué tener una cultura concreta. Un ejemplo clarísimo soy yo mismo. Tengo nacionalidad española, pero en absoluto tengo cultura española tradicionalmente hablando: ni soy católico-romano, ni me gustan las tapas, deploro los toros y quiero prohibirlos, me cabrea la gente que se lo toma todo a cachondeo como ocurre en España en no pocas veces, me enfado cuando la gente habla fuerte en sitios públicos y en general, para mí España, a efectos culturales personales me resulta un país prácticamente extranjero. Culturalmente, tengo muchísimo más en común con un inglés, con un alemán, con un danés, antes que con un español del montón. Esto es algo que suele molestar muchísimo a los fascistas, a los del pensamiento único.

De igual forma, debido a la influencia «latina» en EEUU, el país es hoy, socialmente hablando, mucho menos protestante y serio de lo que fue hasta incluso 20 años atrás. Los latinoamericanos NO tienen la culpa de eso.La culpa la tiene un sistema que ha celebrado demasiado todo lo que es latino, con tal de ganar un par de votos más y abrir más mercados.

A mí como liberal, me corresponde defender la libertad de todo el mundo, independientemente de su color de piel. Por eso los latinoamericanos en Estados Unidos deberían agradecer mis palabras, porque les estoy ayudando indirectamente. Yo no quiero que ellos piensen que el «sistema» de verdad les quiere. Para el sistema, estimado latinoamericano, tú no eres más que un potencial consumidor y por eso te miman con productos, para endeudarte más de lo que ya estás en tu muy probable pobreza. Porque, no nos hágamos los tontos: si eres latinoamericano y vives en Estados Unidos, lo más probable es que no tengas mucho dinero y que seas bastante ignorante o poco formado en tu país de orígen. Ninguna persona educada en Latinoamérica quisiera venir a fregar suelos en Manhattan o a servirme el café por la mañana, dependiendo de mis propinas. No te hagas el loco y reconócelo. Estés donde estés, eres un muerto de hambre.

Volviendo al tema, los estereotipos «nacionales» ya no pueden servir como algo aplicable a todos por igual. Sin embargo, por supuesto que si hablamos de generalidades, sí son aplicables.

Pensad por ejemplo en el caso del capitán italiano, Schettino, durante el accidente de la Costa Concordia.

Sé honesto: ¿Alguien se sorprendió de verdad que el capitán del Costa Concordia es italiano? ¿Alguien se puede imaginar a un capitán inglés, americano o alemán dándose a la fuga después de un accidente?

Todos conocemos de sobra a este tipo de hombre «del sur». Es un hombre de gestos grandilocuentes, muy hablador, gesticula y aparenta tener lo que no tiene. En principio, no son peligrosos (quizá algo babosos con las chicas), pero estas «figuritas bellas», estos Alfredo Landas de turno, practican el deporte nacional de todo mediterráneo que se precie: querer impresionar a los demás aparentando tener lo que no tiene. Desafortunadamente, Francesco Schettino también quiso impresionar a los demás, esta vez huyendo del accidente para no pasar por la vergüenza, quizá o no querer asumir responsabilidades. Una característica muy italiana, huir de los problemas y esperar que otros lo solucionen. En la IIª Guerra Mundial, los soldados italianos tenian esta misma fama y en varias ocasiones mostraron ser bastante cobardes.

Mis conocidos también comentaron que desde su punto de vista, (y cito textualmente lo que me dijeron ) «creo que en Europa sois mucho más reacios a los inmigrantes del Tercer Mundo que aquí. Yo tengo un amigo danés que no soporta ni a los musulmanes ni a los inmigrantes griegos que según él colapsan el sistema público en Dinamarca y son equiparables a los turcos».

Bueno, entonces la pregunta que cabe realmente es esta: ¿Será EEUU un país tercermundista? ¿Está encaminado ya a serlo?

El título de esta entrada lo he elegido más que nada para provocar. Es obvio que EEUU todavía está bastante lejos de ser literalmente un país del tercer mundo, pero, ¿es improcedente hacer esa pregunta?

A veces no entiendo a mis lectores europeos. Por un lado, no os gusta EEUU, pero por otro lado, cuando hago uso de mi «esnobismo» cultural, eurocéntrico, entonces decis que hago preguntas improcedentes e irrespetuosas. Creo que en cuestiones culturales (no políticas necesariamente), los europeos sí podemos ir con la cabeza en alto y presumir de cosas que aquí no existen. No todo puede ser elogios y cumplidos. No todo puede ser positivo. También hay mucho negativo, en el ámbito cultural. No hay una semana que pase en la que no me reúna con grupos de extranjeros — principalmente europeos pero también algún que otro asíatico y comentan sobre la «falta» de CÁNON cultural en EEUU, al ser un país de muchos orígenes.

Aquí nadie realmente está preocupado (en la élite política) por este tema porque los progresistas americanos necesitan el voto latinoamericano. Cuanto más prometan darles todo tipo de ayudas, más votarán. Vaya por delante que NO criminalizo a NADIE que reciba ayudas públicas si lo hace dentro de la ley, con buena fe. Rechazo por completo cierta mentalidad muy arraigada en España, Inglaterra y EEUU de que «eres mala persona y delincuente vago» solo por recibir ayudas sociales públicas. En esta página web jamás se verá ese tipo de rechazo barato y facilón. Incluso, a veces es mejor que alguien no sea tan ambicioso y se conforme con estas ayudas sociales si eso significa menos endeudamiento personal para el país. Y es que, realmente, hoy en día la mayoría de titulados en artes y letras sobran. Lo siento, pero eso no lo he decidido yo. Es una realidad. Mejor hubiese sido que formaran parte de la red de asistencia pública cuando proceda.

Por otra parte, las empresas como Mcdonalds, Walmart y otras necesitan mano de obra extranjera pporque es mucho más barata que la americana. EEUU es un país que está rápidamente acabando con su clase media de raza blanca. Es un país en el que un creciente número de millonarios y «billonarios» son asiáticos o de otros países no occidentales mientras que su población autóctona, de cualquier raza, está cada vez más y más endeudada: deuda privada educativa, deuda federal educativa, deuda por atención médica a gente sin seguro médico, y deuda de consumo en general. El trabajo temporal ya es cada vez más habitual porque es lo que ofrece la máxima flexibilidad para el empleador – pero por otra parte, pocos americanos quieren trabajar en estos empleos. Es un círculo vicioso.

En la década de los 80, EEUU era uno de los principales destinos atractivos para todo tipo de gente que quería trabajar y ganar dinero. Pero hace poco, EEUU ha descendido en la lista de destinos preferidos para vivir, colocándose en el puesto número 16. Esto debería alarmar a todos los americanos patriotas. ¿Qué tipo de país será este en el año 2042?

En el año 2006, el Congreso americano aprobó construir un muro en la frontera con México. Les costó 1,1 BILLONES de dólares y aún así la frontera es un coladero de mexicanos, salvadoreños, mafiosos de todo tipo, hondureños, muchos de ellos con gravísimos antecedentes penales, etc. Estados Unidos es un país tremendamente violento y por eso cualquier delincuencia que pueda ser importada de esos países no se notará tanto porque el país ya es violento. Casi todos los americanos honestos dicen que este país es tan violento porque es demasiado diverso en sus orígenes raciales y por eso no existe ningún sentido de comunidad o afinidad con el vecino. Las diferencias aquí son tremendas: educativas, nacionales, culturales, religiosas.

Estados Unidos comete el GRAVÍSIMO GRAVÍSIMO error de permitir la inmigración en cadena, con el pretexto de fomentar «lazos familiares». Es pura bazofia, porque todos conocemos las estadísticas. Más de la mitad de los niños de origen latino que nacen en EEUU tienen madre soltera. Por si eso ya no fuera suficientemente preocupante, estas madres tienen que trabajar y dejan a los hijos desatendidos. No pocos se ven en poco tiempo mezclados con la delincuencia callejera. Si hay algo que yo detesto es la inmigración en cadena. Esto es, permitir que los inmigrantes traigan a sus familiares. Estos familiares no tienen ni oficio ni beneficio. Generalmente hablando son una carga más para los servicios sociales que pagamos entre todos. No se elige a los inmigrantes basándose en sus conocimientos, como hacen en Australia, Canadá, Dinamarca, Noruega y Alemania.

Como os he dicho en muchas ocasiones, durante el día la gente aquí no habla mucho de temas controvertidos porque la cultura de lo políticamente correcto es mucho más fuerte que en España. Pero si sales por la noche y les das un par de cervezas, se abren mucho más al tema. Anoche, cuando terminé explicando estas observaciones, un joven que escuchaba dijo «ya, en otras palabras, usted lo que en el fondo quiere es que se marchen del país todos esos marrones y demás». Me quedé muy callado porque nunca se sabe con quién se habla pero de repente soltó: «No, no, que yo estoy de acuerdo. Quiero que esa gente se largue DE MI PAÍS porque estos latinos realmente están invadiendo este pais y cada vez se parece menos a América». Obviamente no iba yo a pedir la expulsión de nadie porque no me corresponde (no soy el gobierno) pero esto demuestra que aquí también hay cierta inquietud (aunque nunca con el componente nacionalista al estílo europeo).

II. Otros datos

Tengo la sensación que en general, EEUU se desmorona lentamente en cosas que yo antes no observaba tanto por mi edad y porque tampoco tenía puntos de referencia mundial para comparar. Ahora que he viajado tanto, puedo comparar bastantes cosas y abrir los ojos, abrirme a cosas que funcionan y también a denunciar las mentiras que nos han ido contando durante tantos años.

Esta «decadencia» la veo en muchos sitios, fuera de Manhattan sobre todo. Hace poco, entré a renovar un carnet municipal antiguo. Para esos trámites, hace falta ir al DMV (Tráfico) y me quedé estupefacto con lo que ví hace unos días. Actualmente, vivo en un barrio excelente y casi toda la gente que conozco es educada, de un nivel bastante alto. No estaba preparado para ver lo que ví el otro día. Me quedé con los ojos abiertos de la sorpresa que me llevé.

El momento que entré al DMV, pensé que me había equivocado y había entrado por error a un país del Tercer Mundo. Muchas de las personas solicitando renovar su carnet hablaban español latinoamericano. Obviamente no tiene nada de malo hablar otros idiomas, pero esta gente era gente pobre, gente de bajísima capacidad educativa, carentes de oportunidades laborales que les permita salir de la pobreza y gente, en general, asombrosamente ignorante. Esta gente me recordó a las fotos de las revistas como «National Geographic» que veíamos cuando niños y me hacían recordar la «suerte» que tenía de ser Occidental y no sufrir lo que sufrían en esos países del Tercer Mundo.

¿Será este el futuro de EEUU? Siempre que quieras ver un buen ejemplo de una sociedad nacional, deberías ir al Ministerio de Tráfico. Pues sí, yo creo que la muestra de estadounidenses ha cambiado: hay muchos pobres, no tienen educación, y son totalmente ignorantes de las libertades constitucionales imprescindibles para tener un país libre en condiciones, además de ser una superpotencia.

Pero, ¿es justa mi pregunta? ¿Es justo preguntar si EEUU se está convirtiendo en un país bananero?

Desde que se creó la Reserva Federal en 1913, la deuda de EEUU es CINCO MIL veces más de lo que fue en 1913.

En Europa, los españoles son uno de los pueblos más endeudados, pero el endeudamiento masivo del americano medio es realmente preocupante. Da pavor. Lo sé bien porque trabajo con este tema todos los días.

Una persona esclava de la deuda no puede ser libre jamás, y menos si se trata de deuda privada.

Por otra parte, quisiera rectificar una postura del otro día y pido disculpas a los lectores por mi error. Como algunos saben, el otro día critiqué duramente la propuesta de Bill de Blasio porque éste abogó por una subida salarial a los trabajadores del Mcdonalds. Dije que esos trabajadores del Mcdonalds eran unos golfos y sinvergüenzas por pedir subidas salariales en tiempos de crisis. Pero ayer, tuve un despertar como no había tenido desde hace meses. Resulta que el Mcdonalds ahora va a ayudar a los trabajadores a solicitar los famosos «food stamps» (cupones de comida para pobres). ¿Qué majos verdad? Pero, ¡¡es que resulta que ESO LO PAGA EL CONTRIBUYENTE!! O sea, tenemos la siguiente situación que ya sí me parece tercermundista e indignante en un país que érase una vez un sitio serio:

1. Mcdonalds no le paga lo suficiente a sus trabajadores para vivir mínimamente

2. En consecuencia, Mcdonalds reconoció que necesitan un suplemento.

3. Ese suplemento lo paga el contribuyente, no Mcdonalds.

4. Mcdonalds se queda con todos los beneficios.

5. Los contriibuyentes cubren las diferencias y pérdidas de sus trabajadores.

6. Por si eso no fuera suficiente, el gobierno americano le da incentivos fiscales masivos a las cadenas como Mcdonalds porque «generan mucho empleo» (una broma de muy mal gusto).

Así pues, CLARO QUE APOYO la propuesta de de Blasio en este tema — como Mcdonalds SOLO quiere beneficios y no RESPONSABILIZARSE por sus empleados, no queda más remedio que obligarles por ley a pagar más porque el contribuyente NO TIENE POR QUÉ financiar las pérdidas que genera el egoísmo zafio y destructivo del Mcdonalds.ç

No sé si he sido justo o no con el título de esta entrada, pero pienso que es una pregunta justa, honesta; una pregunta que corresponde con un sentido de declive general.

Me hago estas preguntas a raíz de lo que voy viendo. No pretendo afirmar nada como algo absolutamente verdadero sobre este tema. ¿Alguien ha tenido experiencias parecidas en este país? ¿Pueden imaginarse un futuro en el que EEUU sea más bien un México con frío?

17 comentarios

  1. sociata latinoamericano · ·

    Sr. Coll:

    Interesante, hay mucho que sacarle a esta entrada.

    Curioso que la mayoria de inmigrantes latinoamericanos provengan de paises dominados por Washington. Ha notado cuanto se ha reducido la inmigracion ecuatoriana? Los uruguayos ni se ven en EEUU.

    Curioso que EEUU cada vez mas se parezca a a la Roma imperial con tanta ‘invasion barbara’.

    Curioso que el liberalismo pregone la movilidad de mercancias pero le restrinja el paso al ser humano.

    Curioso que le de credito a De Blasio.

  2. Sociata: No tengo duda alguna que el modelo migratorio americano es corto-placista y fallido.

    Es muy cierto que últimamente voy viendo pocos uruguayos (salvo en Queens, NY) y ecuatorianos, aunque con los que ya hay dentro tenemos una bomba de relojería demográfica. El problema que veo es que casi ni una sola mujer americana blanca está interesada en ellos y debido a la crisis, delinquen o hacen cosas muy desagradables en público. Espero que yo no llegue a criminalizar a ningún país, porque eso sería ignorante y odioso, pero los ecuatorianos que personalmente he visto me dejan muy mala impresión.

    Totalmente de acuerdo con lo de «invasión bárbara». En cuanto a restringir el paso a los seres humanos, depende de qué liberales. Tenemos un debate muy vivo y apasionado en este tema. Hay liberales que sí defienden una política de puertas abiertas. Yo no me encuentro entre esos. Soy firme en el tema migratorio, aunque no me cierro jamás a darles subvenciones o ayudas económicas una vez dentro si eso significa no permitir que se queden en la calle mendigando. Lo importante para mí es que no consigan nacionalizarse como europeos, aunque puedan tener derechos prácticamente idénticos, salvo el voto y el derecho a ser miembros de sindicatos. Los sindicatos solo deberían ser para trabajadores nacionales.

    Un saludo

  3. Hola,

    Pues para mi la respuesta es clara ¿se está convirtiendo en tercermundista EEUU? Sí, EEUU y España, Italia, Francia, y todos los países de occidente.
    El mundo no está ya dominado por gobiernos, está dominado por los grandes intereses económicos que han sabido penetrar en los gobiernos más importantes. Y esos poderes económicos quieren países tercermundistas de forma generalizada porque es lo que les permite costes laborales bajos.
    El mundo camina hacia un modelo BRIC generalizado, con algunos ricos muy ricos, unas clases medias muy escuálidas y unas grandes masas de pobres que no pasen necesidades vitales urgentes. Ese es el modelo, y unos países lo consiguen creciendo (gracias a las deslocalizaciones) y otros hundiéndose (gracias también a esas deslocalizaciones pero en sentido contrario).

    Sociata ha dicho que el neoliberalismo limita el tráfico de personas mientras mantiene el de mercancías. Yo creo que no es cierto. Una cosa es la política de los gobiernos, que todavía formalmente dependen de sus poblaciones y tienen que dar la satisfacción de ser medianamente proteccionistas, pero la realidad es que el sistema económico neoliberal promueve y quiere migraciones masivas porque es su interés. Démonos cuenta que la inmigración de gente que sabes que va a trabajar por menos dinero y menos conflictivamente que los nativos tiene exactamente el mismo objetivo que deslocalizar la producción: Reducir los costes de la mano de obra.
    Luego la lógica del mercado hace el resto: Quien puede contrata ilegalmente, las empresas pequeñas enfrascadas en la lógica del sistema también recurren a inmigrantes para pagar lo menos posible. En la carrera por el bajo coste y el máximo beneficio las migraciones de trabajadores no cualificados y/o con poca capacidad de exigencia salarial es un punto central.

    Por cierto, me alegra ver que has cambiado de opinión sobre el tema de Mc Donalds, no faltan ejemplos como ese de peticiones similares de empresas en países como España. De hecho muchas de las propuestas de IRPF negativo o parecidas vienen por una tendencia creciente de muchos grandes empresarios que quieren que las administraciones públicas les subvencionen por tener empleados, aspirando a alguna especie de copago salarial encubierto.

    Saludos,

  4. Por no tener, no tengo ni nombre · ·

    «Desde que se creó la Reserva Federal en 1913, la deuda de EEUU es CINCO MIL veces más de lo que fue en 1913.». Buena frase, D. Alfredo.

    Bueno, entonces al final le vamos a dar la razón a Huerta de Soto, ¿no? La banca central lo que hace es incrementar el coste a los ciudadanos vía pago de intereses por los servicios prestados, PORQUE EL INTERÉS DE LA GRAN BANCA ES DESCANALIZAR RECURSOS PRODUCTIVOS DE LA EMPRESA DE VERDAD QUE REALMENTE DA DE COMER A LAS PERSONAS. El Estado podía crear su propia moneda sin interés y eso no es socialismo… Ya lo intentó Kennedy y fue abatido a balazos. También Lincoln, con Gardfield casi lo consiguen…

    Si Mc Donald no paga a sus trabajadores lo justo, lo que hay que hacer es no ir al Mc Donalds. Para eso está el Burguer King y cientos de pequeñas empresas que igual lo hacen mejor que Mc Donalds…Yo cuando compro y veo que algo está caro en el supermercado pienso «que lo compre tu madre» y espero a que baje y si no ahí se queda… hasta 1 o 2 semanas después que lo bajan. Esto es como la Pepsi y la Coca Cola. Esta última tiene muy buena imagen de marca, sin embargo la Pepsi compró submarinos de guerra a la ex-URSS.

    http://www.zonamilitar.com.ar/foros/threads/el-dia-que-la-pepsi-compro-submarinos-a-la-urrs.29926/

    Así que ya sabe, amigo, si quiere una empresa comprometida en eliminar chatarra militar (y material militar para fomentar la paz) ya sabe lo que tiene que beber si le gusta, y no es propaganda pero así es…

    Al final Huerta de Soto era un loco, je, je, je, pero se lo están estudiando en Inglaterra:

    http://www.libertaddigital.com/economia/huerta-de-soto-reserva-100-fin-de-la-banca-central-y-vuelta-al-patron-oro-1276405658/

    Olvídese de sus controversias con gente de Libertad Digital (yo no sé ni quienes son). Al final la razón solo tiene un camino, y a pesar de la praxeología, que ciertamente es algo que los economistas austríacos no tienen ninguna razón, pues como ingeniero y gran aficionado a las matemáticas sé que hay soluciones para todo mediante el uso de esas herramientas, en 3 días se solucionaba la crisis. La deuda es producto de esa ingeniería financiera cocinada sin saber los efectos a largo plazo por los que lo planificaron en su día, pero se ha visto que no vale nada más que para fomentar DEUDA, INCREMENTO DE PRECIOS ARTIFICIOSAMENTE, COLAPSO DEL SISTEMA, CRISSI CÍCLICAS, DESCONTENTO EN LAS CLASES MEDIAS…

    Tanto criticar a Ron Paul por el tema de la FED y Ud. mismo, D. Alfredo se está dando cuenta que hoy en día USA está así gracias al incremento drástico de la deuda imparable desde que Nixon abortó la paridad del dólar convertible en oro allá por el ’71, el shock o cortocircuito provocado por el ansia por mantener USA como imperio en base a guerras costosas como la de Vietnam que lo único que trajeron fue la ruina de las arcas públicas… Corren rumores que la guerra de Irak fue porque Sadam quería negociar en euros en vez de en dólares y otro rumor es que a Bush Jr. le engañó algún asesor con los informes secretos de armas de destrucción masiva y SEGURO que fue alguno con intereses en fábricas de armas… Bush Jr fue el hombre de paja en esa guerra, pero claro, era el presidente… El mundo es una gran mentira y a veces la responsabilidad no es del que está arriba sino de hombres de segunda o tercera fila que meten en danza con mentiras para que luego haya desestabilización, guerras, desempleo, inestabilidad por intereses particulares muy egoístas.

    Respecto al tema de inmigración: «sociata» dice que USA es la Roma Imperial ¿?, pero ¿qué pasó con la desmembración del Imperio Romano de Occidente? Los hunos, impulsaron a los godos a traspasar las fronteras, al no haber dinero ni comida para todos se amotinaron estos últimos y surgió la barbarie con Alarico como destructor de la misma Roma, saqueándolo como un bárbaro rabioso de venganza después de haber huido de sus tierras por miedo. Luego es bien cierto que USA puede degenerar en algo parecido, lógicamente no en pocos años, pero de seguir así, el rumbo del mundo no va bien guiado, por presidentes de gobierno que únicamente miran en sus propios destinos en el poder o para favorecer a los suyos.

    Luego hay que tener en cuenta que un servidor es ingeniero industrial con cierto prestigio y que hubiera querido irse a USA a trabajar, pero ya sabemos como estrá ahora conseguir una Green Card… y ciertamente me duele que a España vengan todos con una mano por delante y otra por detrás a esperar las ayudas de «papá Estado». Cuando se va a un país se debe aportar algo. Si lo único que puedes aportar es morirte de hambre, mejor hazlo de donde seas, y lo digo también por los africanos que son engañados por las mafias y vienen a Europa y luego entran y se dan cuenta de la verdad y realidad de la situación… que están peor que en sus países de origen salvo que aquí hay «ayuditas» y allí los matan a palos sus gobernantes dictadores… y si lo único que aportas son costes al Estado, eres un parásito, por lo menos es lo que veo yo, pero un parásito sostenido por todos. Y yo, por ejemplo, podía aportar mucho a USA y sin embargo estoy en España que me las veo y me las deseo para hacer cuentas con mi empresa al final de mes… mientras muchísima gente ha venido aquí al «paraíso» para recibir de un Estado que dio «papeles para todos» gracias al «brillante» ZP que pensó que era su oportunidad de recibir réditos electorales a futuro. Y así está España, con un PP vanagloriándose de que vamos a entrar en recuperación, mientras tenemos más funcionarios que en Alemania. España no ha hecho los deberes y la administración sigue con un tamaño descomunal. Todos funcionarios, que pague el Estado… así vamos a llegar muy lejos todos.

  5. Por no tener, no tengo ni nombre · ·

    Mientras en NYC vi numerosos parques donados por entidades privadas, en España han construido muchos parques para niños los ayuntamientos. Hace poco tiempo no había ni uno, ahora en todas partes… cada dos manzanas ¿Para qué? Uy las comisiones que dan a los concejales de urbanismo todo tipo de obras, obras que salen de todos. Todo muy bonito, como en tiempos del «despotismo ilustrado». Lo bueno que tiene el sistema actual es que lo puedes criticar, pero como todos los políticos hacen lo mismo… ¿Son necesarios tantos parques y tanto centro comercial en España? Para que vaya el parado a reflexionar sobre la mísera ayuda que percibe del Estado del Bienestar…. ¿Dónde están los talleres y la industria? ¿Para cuándo llegará la revolución industrial a España? Llevamos un atraso de siglo y medio casi. Nada más que hay que estudiar el caso de Isaac Peral y el submarino y Unamuno y su brillante alocución de «que inventen ellos». Spañoleitors… Verdaderamente no me parezco nada al typical spanish, deben de haberme traído aquí y me han secuestrado toda la vida. Socorro…que nos hundimos y yo no quiero estar viendo la escena, quiero bajarme del barco.

  6. sociata latinoamericano · ·

    Pedro: yo hable de ese raro liberalismo clasico que el Sr. Coll promueve, no del verdadero neoliberalismo. En todo caso, lo que se estimula en el modelo de la Escuela de Chicago es una economia sumergida compuesta por ‘ilegales’ dispuestos a vender su fuerza de trabajo por un valor muchisimo menor al de un residente o ciudadano, debido a la filosofia de la maxima rentabilidad, carente de toda etica.

    Discrepo en tu evaluacion a los BRICS. En China, Rusia y Brasil la clase media ha crecido enormidades, pese a la precariedad en la que vive el trabajador de la base social. Es por ello que ahora los gobiernos de dichos paises se enfrentan a sociedades mas conscientes y exigentes.

  7. sociata latinoamericano · ·

    Por cierto, Pedro, ignoro si el modelo BRIC es sostenible al largo plazo.

  8. Hola Sociata,

    No he dicho que en Brasil o China no haya crecido la clase media, claro que ha crecido, sería imposible que no creciese pues antes no había prácticamente clase media. Lo que he dicho es que esas clases medias son escuálidas, es decir, representan un pequeño porcentaje de la población en comparación con las amplias clases medias que han existido en los países de Europa o en norteamérica desde mediados del siglo pasado.
    El modelo BRIC no va a crear una clase media que abarque a la mitad de la población como pasó en la Europa socialdemócrata, genera una clase media de un porcentaje muy inferior porque el modelo BRIC no se sostiene en una economía de consumo que necesita clase media sino en una mano de obra barata. Por tanto la base del modelo BRIC es el trabajador de base, precario y semi-esclavo, aunque fuera de la pobreza extrema.

    Hablé de esto en este escrito:
    http://larepublicaheterodoxa.blogspot.com.es/2013/06/las-protestas-en-brasil-y-el-modelo-bric.html

    Y ahí más o menos respondo si es sostenible y la respuesta es no. Y no lo es porque el capitalismo quiere más y más y no se va a conformar con lo que les ofrece los BRIC. Hoy en China, por ejemplo, el salario medio son unos 300 o 400 euros al mes. En Bangladesh, en cambio, puede estar en menos de 100 euros. Las propias empresas textiles que fabricaban en China hoy fabrican en Bangladesh. China es víctima del mismo proceso que la ha hecho crecer en estas 2 décadas y este es un proceso que va a seguir mientras se le permita. Por eso los Chinos quieren comenzar a reorientar su economía hacia el consumo interno.

    Respecto a lo que dices del neoliberalismo estoy totalmente de acuerdo. Los ilegales son parte esencial de esta carrera por la ganancia máxima sin control y sin moral.

    Saludos,

  9. Pedro:

    «El mundo no está ya dominado por gobiernos, está dominado por los grandes intereses económicos que han sabido penetrar en los gobiernos más importantes. Y esos poderes económicos quieren países tercermundistas de forma generalizada porque es lo que les permite costes laborales bajos.»

    Y yo creo que aquí es donde vendrá el choque ideológico más fuerte entre liberales — por un lado, estarán los que defendemos más protagonismo político y por otro, los que defienden la influencia empresarial a secas, sin más.

    «Démonos cuenta que la inmigración de gente que sabes que va a trabajar por menos dinero y menos conflictivamente que los nativos tiene exactamente el mismo objetivo que deslocalizar la producción: Reducir los costes de la mano de obra.»

    Este es otro punto de contención notable entre americanos y «europeos». En «Europa» tenemos cierto consenso sobre este tema. Ambos lados solemos ver la inmigración como amenaza, aunque por distintos motivos, mientras que en EEUU la gente se percibe a sí misma como inmigrante y entonces aquí el discurso es mucho más racial, no tanto migratorio.

    «Por cierto, me alegra ver que has cambiado de opinión sobre el tema de Mc Donalds, no faltan ejemplos como ese de peticiones similares de empresas en países como España. De hecho muchas de las propuestas de IRPF negativo o parecidas vienen por una tendencia creciente de muchos grandes empresarios que quieren que las administraciones públicas les subvencionen por tener empleados, aspirando a alguna especie de copago salarial encubierto.»

    Me indigné realmente, cuando leí sobre estos planes. Es otra prueba más de la pérdida total del poder político que ahora está sometido al control absoluto empresarial (y no de todas, sino de algunas).

    Saludos,

  10. @al que dice no tener nombre:

    «Bueno, entonces al final le vamos a dar la razón a Huerta de Soto, ¿no?»

    NO. En absoluto.

    «La banca central lo que hace es incrementar el coste a los ciudadanos vía pago de intereses por los servicios prestados, PORQUE EL INTERÉS DE LA GRAN BANCA ES DESCANALIZAR RECURSOS PRODUCTIVOS DE LA EMPRESA DE VERDAD QUE REALMENTE DA DE COMER A LAS PERSONAS.»

    La Banca Central NO ES «mala», pero sí es mala cuando está totalmente desprendida de lo político, como ocurre ahora y que sin dudas es la opción preferida por gente de la calaña de Huerta de Soto.

    «Si Mc Donald no paga a sus trabajadores lo justo, lo que hay que hacer es no ir al Mc Donalds. Para eso está el Burguer King y cientos de pequeñas empresas que igual lo hacen mejor que Mc Donalds…»

    Ya, pero es que no es así cuando Mcdonalds y otras empresas NO pagan bien y ¡¡encima pretenden que paguemos el suplemento, comamos en el Mcdonalds o no!! ESO ES ATRACO A MANO ARMADA. Si yo tuviera poderes, eliminaría esa aberración inmediatamente.

    «Tanto criticar a Ron Paul por el tema de la FED y Ud. mismo, D. Alfredo se está dando cuenta que hoy en día USA está así gracias al incremento drástico de la deuda imparable desde que Nixon abortó la paridad del dólar convertible en oro allá por el ’71, el shock o cortocircuito provocado por el ansia por mantener USA como imperio en base a guerras costosas como la de Vietnam que lo único que trajeron fue la ruina de las arcas públicas…»

    Cuidado, no se acelere de esta manera. No creo que haya entendido mi comentario. Yo NO critico a la Fed, critico el incremento de deuda desde su creación pero no por ello pienso que la Fed sea la causa o mala intrínsecamente. Ron Paul es un absoluto irresponsable y sus críticas son destructivas. En segundo lugar, yo no creo que «las guerras» arruinen las arcas públicas si se suben los impuestos debidamente.

  11. Pedro: Se me olvidaba — quizá te guste esta entrada, MUY acertada sobre la absoluta pasividad de los españoles: Yo no creo que España tenga remedio alguno a estas alturas.

    http://davidjimenezblog.com/2013/10/23/celebracion-de-la-basura/

  12. sociata latinoamericano · ·

    http://m.publico.es/477640

    Alemania y Brasil vs EEUU.

  13. Alfredo,

    Le haría una crítica a ese texto: Es execivamente destructivo. Da una imagen de España como país que no tiene solución y eso no es así y no puedo aceptarlo. Se ignora la fuerzas de las hegemonías creadas durante décadas y se pretende que el país cambie rápidamente, y creo que eso pasa en poquísimos lugares.
    Yo creo que España sí que tiene esperanza, lamentablemente falta todavía para eso…

    Saludos,

  14. Los Estados Unidos llevan varias décadas enfrentándose a unas sucesivas alteraciones demográficas; desde los refugiados procedentes por la guerra del Vietnam, junto con las oleadas de «desperados», y «espaldas mojadas», años más tarde los exiliados nicaragüenses, los hijos de los primeros chicanos de los años 50, que generaron más ghettos. Los hispanos solo han tardado treinta años en convertirse en la minoría cada vez más mayoritaria de los EE.UU y en otra fuente de disturbios raciales, como ya se vaticinaba desde los tiempos del «West Side Story».

    Según las estimaciones, dentro de 25 años, el 40% de la población norteamericana hablará español y el 25% lo utilizará como lengua vehicular, con las alteraciones interiores e internacionales que esto pueda acarrear en un futuro.

  15. Anna Garetz · ·

    Como Europeo me molesta la presencia de gente de esos orígenes étnicos aquí…. mmmm no se que pensar, pienso que si te molesta que los latino americanos nos movamos libremente por NUESTRO CONTINENTE (las Americas) entonces deberías volver a Europa…..

    pd: a mi también me molesta la presencia de Europeos en las americas

  16. Hola Anna —

    Disculpe si se ha sentido ofendida. Yo creo que se han cometido muchas atrocidades por parte de los europeos y comprendo que ustedes los americanos no nos quieran ver en América. No me molesta que los latinos se muevan libremente por el continente. Lo que me choca un poco es la cultura (también soy muy crítico contra muchas culturas europeas, sobre todo las del sur de Europa) así que espero no se lo tome muy a nivel personal.

    Un saludo y gracias por participar.

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: