Reino Unido: Cada vez más afrancesado, más europeo, menos libre

Hace un par de días, la Justicia británica tomó una decisión que pone a su país a un paso más adelante en su declive hacia otro país europeizado, mediocre y nada liberal. Cada vez toman más pasos hacia la intolerancia religiosa, con el pretexto de la «integración cultural», tan de moda en la Europa continental que no sabe cómo tolerar todo lo que sea distinto. Europa siempre fue tierra hostil al disidente liberal, protestante y ahora, a todo lo que no sea católico-romano de boquilla.

En Francia, ya sabemos que las mujeres musulmanas pueden ser detenidas por llevar el velo o taparse toda la cara en público. Cuando se trata del trato a las minorías religiosas, la «república revolucionaria», supuestamente nacida del compromiso con la «liberté, egalité, fraternité», ahora es un país que elimina uno de esos valores y lo sustituye con un solo principio: el laicismo rígido, liberticida y nada que ver con la tradición liberal atlantista protestante.

Aquí en EEUU, todas las religiones son toleradas en público, siempre que no incumplan ninguna ley.

Europa está obsesionada con los musulmanes. Lo entiendo por una parte. En Francia y en Inglaterra, sobre todo en Londres y París, hay una enorme población de musulmanes y muchos de ellos son inmigrantes del Norte de África. La mayoría de los delitos perpetrados en París, Londres, Madrid y Barcelona tienen autores magrebíes violentos. Eso, junto a las leyes chistosas de Europa, contribuye a un peligroso estado político en el que hay abierta hostilidad contra todos los musulmanes.

Los europeos, profundamente nacionalistas y xenófobos históricamente, porque Europa siempre ha tenido un concepto de «nación» que no existe en el mundo anglosajón (luego explico esto) están muy preocupados por este tema que es racial y religioso en origen.

Cualquiera que haya visitado a EEUU y sea honesto sabrá que aquí los problemas suelen ser exclusivamente raciales, pero no tanto nacionales. Dicho de otra forma: en el mundo liberal protestante anglosajón, la «raza» siempre ha tenido más peso que la «nación». Por eso es normal que el modelo migratorio de EEUU no sea tanto el «melting pot» sino el bol de ensalada, cada cosa en su sitio, respeto igualitario hacia todos. Por eso a nosotros los protestantes, generalmente hablando, siempre nos ha importado un pepino tu nacionalidad y preguntamos más sobre cómo te clasificas étnicamente y racialmente. Porque, seamos claros – si a mí me viene alguien que se llama Pepe Rodríguez y me dice que es «alemán», pensaré que tiene nacionalidad alemana pero otros orígenes. Lo primero que le preguntaré si quiero conocerle es, ¿cuál es tu orígen étnico de verdad? ¿De dónde eres originariamente? Porque, claramente, no eres alemán de orígen. Este tema es una de las grandísimas diferencias entre los «liberales» a lo anglosajón y los afrancesados que solo ven la nacionalidad. En EEUU, no se ve la nacionalidad sino la étnia. Aquí es normal que un «americano» te diga «soy irlandés» aunque nunca haya pisado suelo nacional irlandés, porque es distinto a decir «soy DE Irlanda». Eso le choca mucho a los europeos, pero aquí lo vemos normal. El «soy irlandés» simplemente significa que tus orígenes étnicos o raciales son de ese país. Es normal aquí hablar así.

Otro ejemplo — por mi parte, nunca digo «soy español». Siempre digo esto: «soy mitad gallego, mitad valenciano-catalán». Para mí «español» no significa nada, porque engloba a gente de todo tipo y toda raza. Hoy en día, un boliviano puede ser «español» pero jamás podrá decir «soy catalán y gallego DE ORIGEN». Y, no seamos falsos: los españoles de origen aún asocian a otras razas con «extranjeros», aunque hayan nacido en España, porque todavía no saben nada sobre la bomba de relojería demográfica que les espera con la segunda generación de los hijos de inmigrantes ya nacidos en España que no se sentirán ni españoles ni tampoco plenamente de sus países de orígen.

En EEUU, los españoles tienen fama de ser muy xenófobos y racistas. Pero esto se debe a un motivo: el españoleitor medio es much más torpe cuando habla y expresa sus sentimientos sin importarle el debido decoro. Por eso los americanos perciben al español como racista, porque cuando van a España, es habitual oír a españoles de bareto decir cosas tipo «joooooder, estos moros nos invaden». Aquí eso sería impensable decir cosas de este tipo tan públicamente, porque la discriminación racial se castiga duramente en EEUU. Otros americanos admiran este aspecto de la franqueza española y me dicen: «Alfredo, a mí me encanta como los españoles hablan tan francos sobre los negros y sudamericanos.»

Personalmente, a mí la falta de decoro que hay en España no me gusta. Pienso que hay un momento para todo, pero jamás me he sentido cómodo al lado del típico torrentero soltando barbaridades en un bar.

La libertad real, en EEUU

Por mucho que los europeos occidentales arremetan en sus baretos de mala muerte contra la «arrogancia e hipocresía yanqui», la libertad religiosa en EEUU es ejemplar en todo el mundo y le da mil vueltas a Europa. Europa es un sitio muy malo para los que son «diferentes» a las mayorías porque al europeo le encanta imponer su cultura a las minorías. Esto siempre ha sido así en el continente europeo, pero no en Inglaterra. Lamentablemente, con la decisión judicial que han tomado, están a un paso del continente europeo. Como protestante, sé lo que es estar en manos de una mayoría católica ignorante e intolerante hacia los que profesamos fe en la Biblia. Los países católicos suelen ser supersticiosos y repiten muchos mitos sobre lo que desconocen.

Aquí en América, en la gran república americana de raíces «cromwelianas», hacemos una distinción entre la opinión de la mayoría sobre las minorías religiosas y la libertad que éstas tienen para ejercer en paz su religión dentro de LA LEY. LEX REX. Ese siempre ha sido el lema calvinista – LEX REX. A diferencia de Europa, aquí puedes poner a parir a los musulmanes, ¡¡no pasa nada nada!! Pero, los musulmanes pueden llevar el velo si les sale de las narices. ¡¡NO NOS INTERESA!! DIOS LIBRE que EEUU prohíba el velo.

Yo le comento a muchos americanos que el velo se prohíbe en muchas partes de Europa y se quedan estupefactos. Siempre hay algún paleto que le gusta la idea, pero en general el americano es MUY CELOSO de sus libertades y ven la prohibición al velo como lo que es: un ataque frontal a la libertad de expresión religiosa.

Otro ejemplo lo tenemos en la decisión del Tribunal Supremo a la hora de permitir que la odiosa iglesia baptista de Westboro, Kansas tenga la libertad de manifestarse en los funerales militares. La Iglesia Baptista de Westboro es repugnante, odiosa, vomitiva. Predica el odio violento contra los homosexuales y pervierten el Evangelio de la Biblia. No seré yo el que defienda aquí jamás las prácticas sexuales de los gays, ¡Dios me libre! Pero, jamás estaré de acuerdo con atacarles gratuitamente o insultarles. No obstante, existe esa libertad para los que tengan el mal gusto de hacer eso.

Tú pónte a pensar en esto, estimado lector: el minuto que el gobierno empiece a determinar que algunos grupos no tienen libertad de expresión religiosa, todos estaremos en peligro de ser censurados. No se puede permitir eso jamás en un país libre como Estados Unidos. Pondría la libertad en peligro para millones y millones de personas que profesan una fe, la que sea.

Un gobierno que se otorgue la autoridad para prohibir velos es mucho más probable que tome medidas contra otras religiones que sean «peligrosas» o «pesadas». En Francia, por poner un ejemplo famoso, ya se ha prohibido el crucifijo a los católicos. Don Javier lo explica muy bien aquí.

Las autoridades francesas han ido más allá de mantener la neutralidad estatal en cuestiones religiosas y han impuesto un laicismo radical en los espacios públicos. Yo no quiero que EEUU sea como Francia. ¡Qué horror!

Esto es un claro ataque políticos a los musulmanes en Europa. Sarkozy ya lo dijo una vez: «En mi sociedad francesa ideal, no habría mezquitas, ni llamadas a la oración ni ninguna expresión religiosa en público».

Algunos irresponsables justifican la prohibición contra el velo o «burka» diciendo que las mujeres son «obligadas» por «machistas musulmanes».

Yo simpatizo con esas inquietudes. El hombre machista, grasiento, supersticioso e irracional es un indeseable. Yo quiero que las mujeres tengan libertad. Pero nunca podemos permitir que el Estado actúe como juez religioso: separar al estado de asuntos religiosos es precisamente la función histórica que los liberales le hemos dado al Estado. SEPARACIÓN TOTAL ENTRE IGLESIA Y ESTADO (O MEZQUITA Y ESTADO). Esa es nuestra filosofía.

Por supuesto, esto no significa un laicismo radical — al menos, no en EEUU. Por supuesto que nunca se puede tolerar la violencia religiosa ilegal – el terrorismo y otras prácticas diabólicas que ciertas sectas integristas practican y promueven. JAMÁS podemos aceptar vivir en un país en donde una secta religiosa particular impone sus criterios.

Una cosa es la expresión religiosa, otra cosa es el DELITO, la violencia y la anarquía.

Estas prohibiciones, en raíz, tienen que ver con la inquietud de muchos europeos hacia la cada vez más notable y visible presencia de los musulmanes en países europeos. Son una minoría religiosa odiada, detestada por los europeos laicistas. Francia y Reino Unido están sirviendo los intereses y gustos de una mayoría tradicional católica (muchos de ellos de boquilla) y laicistas.

Recuerda esto, por favor, estimado lector: Cuando no respetas la libertad religiosa para un grupo, la libertad de TODOS los creyentes, de TODAS las religiones, peligra.

10 comentarios

  1. Hola,

    Todo el artículo está teñido con una mentira parcial o una verdad parcial si prefieres: El velo NO ESTÁ PROHIBIDO EN FRANCIA ni en ningún país de Europa, lo que está prohibido es llevarlo en sitios que pertenecen al estado como es la escuela u otros sitios públicos. En Francia puedes llevar velo por la calle si te da la gana, no pasa nada y nadie te va a multar ni a detener. Hay una gran diferencia.
    Esto se hace también en Turquía y en otros países laicos, y viene impuesto por ser países que han tenido que enfrentarse a la religión para poder implantar valores liberales. En un país como Francia, originariamente católico, era fundamental limitar el poder de la iglesia y secularizar a la gente, al igual que en Turquía con los musulmanes. En ellos iba la supervivencia de la república y que no saliesen una decena de generales de extrema derecha católica a acabar con la república democrática como pasó en España.

    Yo soy partidario del laicismo y de prohibir los símbolos religiosos en escuelas o en sitios de la administración, aunque con alguna excepción lógica.

    Las sociedades anglosajonas son diferentes. No ha habido catolicismo o islamismo enemigo de la democracia ni ha hay una sociedad como en los países europeos. El modelo no se puede comparar.
    Cuando no hay problemas con la religión soy partidario de sistemas aconfesionales como los anglosajones. Cuando la hay (y en países católicos la hay) soy partidario del laicismo fuerte.

    Ah! Lo que has dicho de la raza en EEUU es muy cierto, yo lo he vivido. Mi cultura y mi idioma les daba igual, era «blanco» europeo y punto (la gente pensaba que era francés, por cierto).

    Saludos,

  2. Pedro:

    ¿Cómo que no está prohibido el velo? Depende de cuál pero Francia , por ejemplo, PROHÍBE llevar velos que tapen la cara por la calle. SÍ, POR LA CALLE:

    http://en.wikipedia.org/wiki/French_ban_on_face_covering

    Debería haber sido más específico en el tema francés. Es verdad que, por ahora, los velos que solo tapen el pelo no están prohibidos pero a un paso de eso están los europeístas a ultranza.

    «Las sociedades anglosajonas son diferentes. No ha habido catolicismo o islamismo enemigo de la democracia ni ha hay una sociedad como en los países europeos. El modelo no se puede comparar.»

    Hy un debate alrededor de esto y es importante, pero yo creo que HOY EN DÍA, no existe ningún integrista católico. Como mucho, serán 2 pirados en algún pueblucho de la meseta castellana.

    Luego están los musulmanes, pero Pedro: En USA hay muchísimos (eso sí, no como en Europa) porque aquí son mucho más selectivos con la inmigración, a diferencia de Europa. No hay problemas mayores porque el orden público es muy duro aquí. Europa debería aprender.

    El otro día, por ejemplo, ví a una mujer totalmente cubierta y nadie se inmutaba (ni yo, por supuesto). En España o Francia, todo el mundo la estaría mirando mal e incluso algunos podrían llegar a pegarle. Eso no es señal de país libre.

    «Ah! Lo que has dicho de la raza en EEUU es muy cierto, yo lo he vivido. Mi cultura y mi idioma les daba igual, era “blanco” europeo y punto (la gente pensaba que era francés, por cierto).»

    No lo dudo y con lo afrancesado que eres, ¡más todavía! En efecto, la cultura y el idioma les importa un bledo aquí, solo miran si eres «blanco» u otra cosa. Eso engloba mucho más en parámetros que la simple nacionalidad.

    ¡Ah! Aquí «francés» casi nunca es un cumplido. Avisado quedas…

  3. Sigfrido · ·

    Alfredo:

    Estoy muy de acuerdo con su planteamiento, como ya imaginará. Es que yo, al contrario que los franchutes y en consonancia con los postulados de las normas tradicionales vigentes en cuanto a nacionalidad en países como Alemania, Irlanda o la misma España. Lamentablemente, estos países han afrancesado su legislación atinente a la nacionalidad, y hoy en día el Ius Sanguinis tiene muy poca vigencia, porque cualquiera puede adquirir una nacionalidad.

    Yo siempre lo he tenido muy claro. Si no eres español, alemán, inglés, francés o noruego de origen, no eres ni alemán, ni inglés, ni francés ni noruego. No olvidemos tampoco cómo la Ley de nacionalidad norteamericana de 1791, la de los Padres fundadores, se basaba totalmente en el «Ius sanguinis». Sólo podían adquirir la nacionalidad estadounidense aquellos que fueran de «European stock».

    En cuanto a lo de español, catalán y gallego. Bueno, realmente, un americano nunca pensará que Wilson Martínez de Ecuador, con rasgos amerindios, pueda ser «Spaniard», aunque tenga la nacionalidad española. Yo creo que si uno dice que es «Spaniard» , es lo mismo que si dice que es «Catalan» o «Galician». Al fin y al cabo, hoy en día hay mucho «catalán» charnego, o incluso mucho ethnic catalán. Y es que el concepto de «vecindad civil», ha dañado mucho a las identidades regionales, porque como usted sabe, bastan 10 años de residencia continuada en una región determinada para que un español de otra región adquiera automáticamente la vecinidad civil, y 2 años para adquirirla expresamente.

    Velo:

    Yo sólo estoy en contra del «burkha» agfano, pero excluiscamente por motivos de orden público, por si un atracador se disfraza de mora empbozada para no ser reconocido. Con el hiyab no tengo ningún problema, o con otro tipo de velos. Pero es una cuestión que no me quita el sueño. Una mora no va a convertirse en europea por el hecho de vestirse como una occidental. Eso de exigir que se integren, es una patochada. ¿Qué se integren en qué?. Las identidades no cambian, y hay que respetarlas.

    Cierto lo que dice usted sobre el islam en Europa. Demográficamente es una amenaza, y la situación difiere mucho de la del Islam en USA.

    Religión:

    También de acuerdo. Al contrario que los laicistas afrancesados y totalitarios, yo no tengo ningún problema con que la gente muestre símbolos religiosos en público, o que incluso un país esté inspirado por principios religiosos en sus leyes. Recordemos que esto siempre ha pasado en EE.UU y la Inglaterra tradicionales. Y si no, ¿cómo es la fórmula egregia para promulgar una ley en Inglaterra?. «With the advise of the Lords, Spiritual and Temporal».

    «Uysshh, ke fuerte no»…claro, como los anglos siempre han sido unos liberticidas…

    Ah, y también comparto su posición acerca de esa iglesia y repugnante.

    Todo el mundo sabe mi opinión sobre los sodomitas que hacen propaganda de su repugnante condición, pero ir a sus funerales a insultarlos, es ASQUEROSO y anti-cristiano.

  4. Sigfrido:

    «Yo siempre lo he tenido muy claro. Si no eres español, alemán, inglés, francés o noruego de origen, no eres ni alemán, ni inglés, ni francés ni noruego. No olvidemos tampoco cómo la Ley de nacionalidad norteamericana de 1791, la de los Padres fundadores, se basaba totalmente en el “Ius sanguinis”. Sólo podían adquirir la nacionalidad estadounidense aquellos que fueran de “European stock”.

    Un par de cosas: La ley aquella es de 1790 y no era totalmente «ius sangunis» porque el «ius solis» siempre ha caracterizado en no pocos casos la práctica americana. No obstante, tampoco era algo que se tuvieran que plantear en aquellas fechas. Eso sí, los negros no obtienen la nacionalidad americana hasta 1875. Pero, ya habia casos de hijos naciendo aquí de padres extranjeros a los que se les daba la nacionalidad automáticamente. Luego el caso Wong Kim de los 1800s otorga nacionalidad a los hijos de otras razas. Eso ha sido siempre asi desde siglos en el «Common Law» inglés hasta 1981, cuando Thatcher reforma por completo los requisitos y aplica mas el ius sanguinis, debido al problemazo migratorio de las ex-colonias y las naturales inquietudes que eso generaba entre los ingleses de origen.

    Personalmente, jurídicamente opino lo siguiente:

    Creo que es un error darle nacionalidad a todo el mundo solo por nacer en tal o cual sitio. Porque, EEUU ya habia roto con la tradición del «common law» inglés cuando permitió poder auto-expatriarse si el ciudadano lo queria, algo que los ingleses monárquicos jamás aceptaron como concepto porque tenian el de «lealtad perpetua» a la Corona.

    Sigo pensando como mis compañeros wasp — el EEUU actual es en realidad 6 «naciones» dentro de una federación impersonal. En parte, por el federalismo, por eso nos llevamos relativamente «bien» entre las razas – hay mucho espacio y sitios segregados de forma voluntaria.

    «En cuanto a lo de español, catalán y gallego. Bueno, realmente, un americano nunca pensará que Wilson Martínez de Ecuador, con rasgos amerindios, pueda ser “Spaniard”, aunque tenga la nacionalidad española. Yo creo que si uno dice que es “Spaniard” , es lo mismo que si dice que es “Catalan” o “Galician”. Al fin y al cabo, hoy en día hay mucho “catalán” charnego, o incluso mucho ethnic catalán.»

    Es algo «personal» en mi caso. No me gusta lo que representa «España» y por eso prefiero ser mucho más específico, dadas las implicaciones culturales. Y es que, «español» puede ser desde un castellano paleto de la meseta, o un extremeño medio africano, a un catalán totalmente europeo.

    Es verdad que hay mucho charnego (en Barcelona mas que nada) pero esos matices aqui no son relevantes ya que los catalanes han sabido venderse muy bien y la gente los conoce (al menos en NY).

    «Y es que el concepto de “vecindad civil”, ha dañado mucho a las identidades regionales, porque como usted sabe, bastan 10 años de residencia continuada en una región determinada para que un español de otra región adquiera automáticamente la vecinidad civil, y 2 años para adquirirla expresamente.»

    Si, algo que me parece muy mal. Yo creo que las regiones deberian establecer sus propios requisitos sobre vecindad civil.

    Velo:

    «Yo sólo estoy en contra del “burkha” agfano, pero excluiscamente por motivos de orden público, por si un atracador se disfraza de mora empbozada para no ser reconocido.»

    Entiendo, aunque entonces la ley deberia cubrir todo tipo de máscaras…e incluso prohibir Halloween, ¿no?

    «Con el hiyab no tengo ningún problema, o con otro tipo de velos. Pero es una cuestión que no me quita el sueño. Una mora no va a convertirse en europea por el hecho de vestirse como una occidental. Eso de exigir que se integren, es una patochada. ¿Qué se integren en qué?. Las identidades no cambian, y hay que respetarlas.»

    Exacto, ¿en qué? ¿A comer paella y beber sangrias en un bar de tapas? Por favor…

    Por muchos pinchos que coma y por mucho que se vista occidental, para mi siempre será de raza norteafricana o de donde sea su origen.

    «Cierto lo que dice usted sobre el islam en Europa. Demográficamente es una amenaza, y la situación difiere mucho de la del Islam en USA.»

    Si y por eso suelo entenderlo desde ese contexto. Aqui muchos americanos «entienden» lo que pasa en Europa y algunos medios lo han justificado (las prohibiciones) dado el contexto explosivo europeo.

    Religión:

    “Uysshh, ke fuerte no”…claro, como los anglos siempre han sido unos liberticidas…»

    Mire, HASTA DE BLASIO, el candidato memócrata a la alcaldia, dijo que «reza» a menudo. ¿Se imagina usted a un politico europeo progre decir eso?

  5. Alfredo,

    No,no, EL VELO NO ESTÁ PROHIBIDO EN FRANCIA, el velo cubre el pelo no la cara. Lo que está prohibido es cubrirse el rostro y eso solo pasa con un par de prendas específicas de algún país musulman como el burka o el niqab. Tu has usado la palabra velo, y eso no es así.
    La ley francesa es bastante genérica en esto y no permite cubrirse el rostro con ninguna prenda, sea religiosa o no. Ver persecución religiosa en esto está fuera de lugar, aunque evidentemente no es una ley hecha exclusivamente por orden público, eso sería engañarse. El factor laicista es importante.
    Una musulmana puede llevar velo en Francia por la calle, en parques,en casa, en sitios privados y en casi todos sitios menos en escuelas y en edificios del estado, donde se obliga a la gente a no mostrar símbolos religiosos ostensibles.

    El laicismo francés tiene origen en el siglo XIX cuando tu sabes perfectamente que el catolicismo era una amenaza a la república ¿Ahora lo es? No, pero ¿lo es otro tipo de fundamentalismo religioso? Si la respuesta es al menos un «puede» esabsolutamente lógico que las leyes laicistas se mantengan.

    Por cierto, esta semana he visto por primera vez en mi vida en España una mujer vestida con niqab. Había visto muchas en Londres pero nunca en España. La verdad es que no me gustó nada, pues creo que hay que defender los valores occidentales en el ámbito social y esa prenda no lo permite ¿lo prohibiría? Depende del tamaño del problema. Ahora mismo no me parece importante.

    Saludos,

  6. Sigfrido · ·

    «Un par de cosas: La ley aquella es de 1790 y no era totalmente “ius sangunis” porque el “ius solis” siempre ha caracterizado en no pocos casos la práctica americana. No obstante, tampoco era algo que se tuvieran que plantear en aquellas fechas. Eso sí, los negros no obtienen la nacionalidad americana hasta 1875. Pero, ya habia casos de hijos naciendo aquí de padres extranjeros a los que se les daba la nacionalidad automáticamente. Luego el caso Wong Kim de los 1800s otorga nacionalidad a los hijos de otras razas. Eso ha sido siempre asi desde siglos en el “Common Law” inglés hasta 1981, cuando Thatcher reforma por completo los requisitos y aplica mas el ius sanguinis, debido al problemazo migratorio de las ex-colonias y las naturales inquietudes que eso generaba entre los ingleses de origen.»

    Bueno, pero la «Naturalization Act» de 1790, estaba fundamentalmente pensada para los «White». De hecho, se dio el caso de algún sikh que no pudo obtener la nacionalidad por no ser White. Sí que es cierto lo del «Ius soli», algo que en América e incluso en el UK ha jugado un papel algo distorsionador. (Al contrario que en Alemania, que era Ius soli total hasta hace unas décadas». Y en efecto, hasta 1875 los negros no obtienen la nacionalidad americana.

    Thatcher tenía razón en su concepto de «Ius sangunis». Opinaba justo lo contrario que la casposa castiza Aguirre.

    «Creo que es un error darle nacionalidad a todo el mundo solo por nacer en tal o cual sitio. Porque, EEUU ya habia roto con la tradición del “common law” inglés cuando permitió poder auto-expatriarse si el ciudadano lo queria, algo que los ingleses monárquicos jamás aceptaron como concepto porque tenian el de “lealtad perpetua” a la Corona. »

    Muy de acuerdo con la línea monárquica. Claro, los ingleses siempre tuvieron claro, hasta hace unas décadas, que un blanco nacido en Kenya de padres o abuelos ingleses, era tan inglés como uno nacido en Inglaterra. Y es que es así. Por ejemplo, otra cosa que no comparto con los americanos es eso de que no puedes ser presidente si has nacido fuera del territorio de la Unión. O sea, que por poner un ejemplo muy claro, un descendiente de la familia Cabott-Lodge (pedigree total), nace en Italia, siendo sus padres americanos, no podrá ser presidente. Sin embargo, Obama puede serlo aunque su padre sea kenyata negro, sólo porque (en principio) ha nacido en USA. Y Richard Martínez, nieto de mestizos salvadoreños, nacido en USA, también podría ser presidente. Absurdo.

    «el EEUU actual es en realidad 6 “naciones” dentro de una federación impersonal. En parte, por el federalismo, por eso nos llevamos relativamente “bien” entre las razas – hay mucho espacio y sitios segregados de forma voluntaria. »

    Totalmente. Y soy de los que opinan que esto a la larga supondrá una separación en países independientes.

    «Es algo “personal” en mi caso. No me gusta lo que representa “España” y por eso prefiero ser mucho más específico, dadas las implicaciones culturales. Y es que, “español” puede ser desde un castellano paleto de la meseta, o un extremeño medio africano, a un catalán totalmente europeo. »

    Entiendo. Yo creo que por eso lo mejor es identificarse con los Old Spaniards, muchos de los cuales viven en Iberoamérica. En cuanto a los catetos, bueno, esos tampoco faltan en UK y EE.UU. Por lo que a los «españoles» de ascendencia morisca se refiere, yo estaría a favor de reconocerles esa nacionalidad y de concederles un territorio autónomo en la península ibérica.

    De acuerdo tb en lo de la vecindad civil. Ya sabe que en esto, los separatas gallegos, catalanes e incluso vascos (Si Sabino Arana levantara la cabeza…) han sido también unos traidores y unos guarros. Para ellos, todo el que «parle catalá» o «fale galego», es catalán o gallego, y eso, ES FALSO. Ser gallego, vasco o catalán es una cuestión de sangre, no de idioma.

    «Entiendo, aunque entonces la ley deberia cubrir todo tipo de máscaras…e incluso prohibir Halloween, ¿no?»

    Un tema polémico, sin duda. Yo no descartaría lo de las máscaras y habría que estudiar bien todo eso. Ojo, como el caso del islam en Europa es habitual, hay que tener muy en cuenta ese territorialismo imperialista moruno, que considera territorio conquistado a todo aquel en el que se imponen sus usos. Así y todo, yo me decanto por la segregación, y jamás por la asquerosa asimilación.

    «Por muchos pinchos que coma y por mucho que se vista occidental, para mi siempre será de raza norteafricana o de donde sea su origen».

    Irrebatible.

    «Mire, HASTA DE BLASIO, el candidato memócrata a la alcaldia, dijo que “reza” a menudo. ¿Se imagina usted a un politico europeo progre decir eso?»

    Aquí, ni de coña. Ya sabe usted que los jacobinos intransigentes son incapaces de entender que la separación iglesia-Estado, es compatible perfectamente con el hecho de que la religión permee a vida pública.

  7. Pedro:

    «Lo que está prohibido es cubrirse el rostro y eso solo pasa con un par de prendas específicas de algún país musulman como el burka o el niqab.»

    En el enlace que te pongo, es lo que dice pero además, el velo ESTÁ PROHIBIDO en los colegios de Francia. En cualquier caso, es poco liberal.

    «La ley francesa es bastante genérica en esto y no permite cubrirse el rostro con ninguna prenda, sea religiosa o no.»

    Ah, ok, aunque dudo que estén deteniendo a macarras que se tapen la cara. Más bien sospecho que están buscando a mujeres musulmanes con estas prendas para detenerlas.

    «Una musulmana puede llevar velo en Francia por la calle, en parques,en casa, en sitios privados y en casi todos sitios menos en escuelas y en edificios del estado, donde se obliga a la gente a no mostrar símbolos religiosos ostensibles.»

    Me parece fatal. Lo dices como si fuera casi algo que hasta te emociona.

    «Por cierto, esta semana he visto por primera vez en mi vida en España una mujer vestida con niqab. Había visto muchas en Londres pero nunca en España. La verdad es que no me gustó nada, pues creo que hay que defender los valores occidentales en el ámbito social y esa prenda no lo permite ¿lo prohibiría? Depende del tamaño del problema. Ahora mismo no me parece importante.»

    Defender los valores occidentales en público es defender que la mora lleve el niqab. ¡Eso es lo liberal occidental real!

    Lo demás son teorías absurdas de «integración» a la francesa.
    ——————————-
    Sigfrido:

    «Muy de acuerdo con la línea monárquica. Claro, los ingleses siempre tuvieron claro, hasta hace unas décadas, que un blanco nacido en Kenya de padres o abuelos ingleses, era tan inglés como uno nacido en Inglaterra. Y es que es así.»

    El «problema» surge en EEUU, porque eran hijos de ingleses que ya no querían ser ingleses. Por eso fueron a la guerra y tanta gente murió, porque los ingleses o monárquicos no aceptaban la separación sin permiso del rey. Realmente, es lo que siempre digo: la Guerra por la Independencia americana en realidad fue una guerra «cromweliana» repetida.

    «Por ejemplo, otra cosa que no comparto con los americanos es eso de que no puedes ser presidente si has nacido fuera del territorio de la Unión. O sea, que por poner un ejemplo muy claro, un descendiente de la familia Cabott-Lodge (pedigree total), nace en Italia, siendo sus padres americanos, no podrá ser presidente. Sin embargo, Obama puede serlo aunque su padre sea kenyata negro, sólo porque (en principio) ha nacido en USA. Y Richard Martínez, nieto de mestizos salvadoreños, nacido en USA, también podría ser presidente. Absurdo.»

    Bueno, ojo, esto puede tener ventajas. Desde mi punto de vista jurídico, Obama nació de un padre keniano y estaba, en consecuencia, SUJETO A LA JURISDICCIÓN BRITÁNICA en el momento del nacimiento. No creo que Obama sea «natural born» aunque lamentablemente, nunca los triibunales quisieron tocar el asunto por motivos obvios. Su presidencia es inconstitucional en ese aspecto.

    Creo además que la intención de ese requisito era la separación total de influencias enemigas europeas. Era una reacción contra todo lo «extranjero» en un país nuevo y muy orgulloso.

    «Un tema polémico, sin duda. Yo no descartaría lo de las máscaras y habría que estudiar bien todo eso. Ojo, como el caso del islam en Europa es habitual, hay que tener muy en cuenta ese territorialismo imperialista moruno, que considera territorio conquistado a todo aquel en el que se imponen sus usos. Así y todo, yo me decanto por la segregación, y jamás por la asquerosa asimilación.»

    Pero es que esto va a seguir así lleve la mora un velo en público o no.

    «Aquí, ni de coña. Ya sabe usted que los jacobinos intransigentes son incapaces de entender que la separación iglesia-Estado, es compatible perfectamente con el hecho de que la religión permee a vida pública.»

    Exacto. Se ponen histéricos con el tema.

  8. Sigfrido · ·

    Alfredo:

    «El “problema” surge en EEUU, porque eran hijos de ingleses que ya no querían ser ingleses. Por eso fueron a la guerra y tanta gente murió, porque los ingleses o monárquicos no aceptaban la separación sin permiso del rey. Realmente, es lo que siempre digo: la Guerra por la Independencia americana en realidad fue una guerra “cromweliana” repetida.»

    Sí, realmente la Guerra de la independencia es más que nada una guerra civil, que reedita la que en Inglaterra se había producido poco más de un siglo antes.

    «Bueno, ojo, esto puede tener ventajas. Desde mi punto de vista jurídico, Obama nació de un padre keniano y estaba, en consecuencia, SUJETO A LA JURISDICCIÓN BRITÁNICA en el momento del nacimiento. No creo que Obama sea “natural born” aunque lamentablemente, nunca los triibunales quisieron tocar el asunto por motivos obvios. Su presidencia es inconstitucional en ese aspecto.».

    Totalmente. De hecho, Obama «no pega» como presidente de EE.UU.

    «Creo además que la intención de ese requisito era la separación total de influencias enemigas europeas. Era una reacción contra todo lo “extranjero” en un país nuevo y muy orgulloso. »

    Sí, y creo que esto pudo tenir sentido en aquel contexto histórico. Sin embargo, hoy en día, todo ha cambiado mucho. Porque puede darse el caso de que un miembro de una «Old family» que se ha trasladado con su mujer igualmente wasp, esté trabajando en una embajada, consulado o empresa estadounidense ubicada en el exterior, y que su hijo nazca en ese lugar, lo cual no supone ningún conflicto de intereses en la actualidad. Sin embargo, «Yeison Gutierres», por mucho que haya nacido en los EE.UU, hijo de padres hondureños, seguirá sin ser propiamente norteamericano, por mucho que lo sea «de iure».

    «Pero es que esto va a seguir así lleve la mora un velo en público o no. »

    Exacto.

    «Exacto. Se ponen histéricos con el tema.»

    Es que a mí los jacobinos laicistas me recuerdan a los vampiros que se retuercen cuando se les muestra un crucifijo. Además, el «laicismo» no tiene nada que ver con la Tradición occidental. En la Antigua Grecia, que no se caracterizaba por su intransigencia religiosa, la religión impregnaba a todos los actos y ceremonias de la vida pública. No pasaba nada. Cuando EE.UU era más cristiana que ahora, no había menos libertad precisamente.

    Pero ya sabe usted cómo se las gastan estos totalitarios.

  9. Completamente de acuerdo con todo lo que usted expone en este comentario. Nada más que añadir.

    Saludos

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: