Jersey City, New Jersey

El otro día, os hablé sobre la famosa ciudad de Newark, New Jersey, en esta entrada. Os dije que Newark tiene negros americanos, inmigrantes negros del África y una importante población de portugueses y españoles (principalmente gallegos).

Hoy toca hablar sobre la otra ciudad famosa de esta zona metropolitana neoyorquina — Jersey City.

Todas las mañanas, tenía que tomar un autobús a Jersey City porque es desde ahí donde podía entonces tomar el PATH TRAIN a Newark (a tan solo 10-15 minutos en tren desde Jersey City). Al igual que Newark, Jersey City puede ser una ciudad peligrosa, con la diferencia de que JC tiene una zona peligrosa mucho más reducida que Newark.

Jersey City tiene una población total de unas 250.000 personas, todas viviendo en una densa zona urbana sin espacios verdes en general. La densidad de población es de unos 6.462 personas por km2. En términos raciales, hay un 32,67% de personas de raza blanca, 25,85% de raza negra (americana), los latinos o hispano-americanos de raza son 27,57% de la población y en su mayoría son de clase baja. Muchos hogares latinos en esa ciudad reciben algún tipo de asistencia pública. El 40,5% de la población vive en hogares no familiares y prácticamente el resto son hogares en los que vive una persona o una pareja, sin hijos.

Jersey City era una ciudad compuesta en su totalidad de inmigrantes pobres irlandeses, en los 1800s y principios del siglo XX. Ahora, hay una notable población de gente de la India, Pakistán, Arabia Saudita, Yemen, países del este de Europa, y americanos de todas partes que no pueden permitirse los alquileres de Manhattan.

En los 1800s, eran constantes las peleas callejeras entre inmigrantes irlandeses e inmigrantes polacos. La mayoría de estas peleas eran territoriales, por motivos de control terrenal. Hubo una época en la que las autoridades temieron por la seguridad porque había mafias de irlandeses e italianos que no dejaban de liarse a tiros entre ellos.

Hoy, los principales problemas de la ciudad tienen que ver con nuevas pandillas, de los nuevos grupos de inmigrantes. La calle principal comercial se llama «Journal Square» y de día se puede estar sin mayor problema. Cuando cae la noche, es mejor no andar solo por el Journal Square.

La ciudad siempre ha sido un sitio conflictivo porque siempre ha sido un foco para inmigrantes de todos los rincones del mundo. Por lo general, EEUU no sufre problemas raciales tan agudos como Europa, hay un «buen rollo» entre los grupos que jamás se ha visto en Europa, pero siempre ha habido cierto conflicto con los nuevos.

Jersey City es la ciudad que alberga la población más grande de egipcios cristianos en EEUU. En 1970, los blancos de origen no hispano, eran el 70% de la ciudad. En el 2010, ya solo eran el 21,5% de la ciudad. JC tiene una población keniana notable y es donde más magrebíes viven en EEUU. Los indios pueblan el distrito hindú de Joornal Square. Hay también nigerianos, vietnamitas, chinos, haitianos, polacos, italianos e irlandeses. JC también cuenta con una pequeña Manila, debido a su población filipina. Según las estadísticas, JC tiene el porcentaje más alto de residentes racialmente mixtos de todo EEUU: el 13% de los residentes están mezclados, racialmente. No obstante, las relaciones raciales no siempre han sido tan «armónicas» como ahora. En 1987, existía una famosa pandilla de delincuentes que se llamaban los «caza-manchitas» (Dotbusters) y atacaban a los indios del sur de Asia. Se hacían llamar así porque loos hindúes llevan una pequeña mancha en la frente, como un lunar de color. A los caza-manchitas no les gustaba nada eso y por eso atacaban físicamente. En 1990, New Jersey aprobó leyes durísimas contra los delitos raciales, pero la oleada de ataques no paró hasta 1992. La práctica totalidad de los integrantes de esta banda eran italo-americanos (ya conocidos por su racismo extremo en los años 80).

Los colegios públicos en JC son malísimos y por eso entran en los llamados «Abbott Districts» de New Jersey. En este estado existe un pacto legal: los distritos Abbott son los distritos pobres, urbanos y llenos de no blancos. El estado les da más dinero que paga el contribuyente, pero de esta manera hay muchísima segregación racial de facto ya que eso permite que las minorías se queden en sus barrios sin tener que ser transportadas a pueblos o barrios blancos.

Soy un gran defensor del sistema Abbott, porque pienso que tenemos comunidades mejores cuando los chicos negros y latinos no tienen que desplazarse de sus barrios. Es el deber de nosotros los contribuyentes ser un pelín más generosos con ellos, siempre que haya límites y se les pueda expulsar del sistema si son delincuentes. Las comunidades son más fuertes cuando están integradas por sus gentes, sin desplazamientos. Más información sobre ese sistema, aquí. Recordad que New Jersey tiene un sistema de «home rule». Esto es, que a diferencia del sur de EEUU, aquí el condado no es poderoso. Cada pueblo tiene su propio sistema de policía, sus propios colegios, normativas, etc. En el sur, el «county government» es importantísimo, mientras que New Jersey tiene el «township government». Por eso los impuestos son brutales, porque se invierte mucho en cada pueblo. Por eso tengo la garantía que si llamo a la policía ahora mismo, que son casi las 3 de la mañana, ésta vendrá en menos de 10 minutos, a diferencia del sur o en otros estados donde se tarda muchísimo para responder (Nueva York por ejemplo). Si un grupo de jóvenes aquí se atreviera a montar una fiesta nocturna, lo primero que yo haría sería coger el teléfono y llamar a la policía. No solo les reventarían la fiesta, sino que les imputarían varios delitos y faltas administrativas. Nada que ver con España en este sentido, donde la policía se tomaría una llamada como la mía, quejándose de una fiesta, a cachondeo. El otro día yo andaba por la calle y había un coche lleno de hispanos, cubanos en concreto. Hablaban en voz fuertísima (como casi todos los españoles). Yo les miré mal y como aquí nadie se imagina que yo hablo español, la mujer les dijo «oye bajen la voz que el americano te estaba mirando». DETESTO a la gente gritona o que habla fuerte en público. Entonces, oí que el marido de la señora dijo «cuidado suegro, que esto no es Miami. Aquí estos gringos te llaman a la policía».

En EEUU, cuanto más al norte vayas, menos bien visto está el hablar fuerte en público.

¿Newark o Jersey City?

Pues, para vivir me quedaría con JC, por su proximidad instantánea a Manhattan. En menos de 8 minutos en tren ya llegas a Wall Street desde JC. JC también cuenta con un presupuesto municipal mayor que el de Newark.

Ni se te ocurra jamás mentir en una solicitud de empleo municipal en JC. Esto no es España donde se tolera el choriceo. Si pones una dirección en JC pero vives en otro sitio, te descubren y se te cae el pelo. Lo digo porque los puestos municipales en JC exigen vivir en la ciudad y hay gente que intentó en el pasado usar la dirección de amigos en JC pero fueron rápidamente descubiertos por la policía municipal que además pregunta a tus vecinos por ti. No solo te destituyen del cargo o puesto de trabajo si te descubren mintiendo, sino que además se considera delito de estafa en el estado de NJ. Aquí no se andan con bromitas de ningún tipo en materia de legislación y normas. El otro día, en el autobús, unos americanos de orígen irlandés y nacidos en JC hablaban sobre como iban a denunciar a una academia de inglés porque la academia no revisó las licencias y huellas de los profesores contratados. Aquí sería imposible permitir que se abra una academiucha de lenguas como ocurre en España, porqueallí existe la «enseñanza no reglada». Eso aquí no se permite. Toda enseñanza aquí tiene que someterse a unos controles de calidad estatal, porque se sirve al público y es un servicio.

Volviendo al tema, JC es cada vez más «europea» porque se están mudando muchos europeos ahora y gente «yupi» de otras partes del país.

Os dejo con algunas fotos de «mi pueblo» (el centro — la primera foto) y también de Jersey City (todas las demás).

mipuebloJC1

JC2

JC3

JC4

JC5

JC6

JC7

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: