Una semana en Newark

Señores: Hoy viernes cumplo ya una semana académica impartiendo clases de Derecho Internacional como sustituto en la Universidad de Rutgers-Newark. Aclaro «Newark» porque el campus principal, el bonito e histórico, está en New Brunswick, New Jersey, algo más al sur, en el condado de Middlesex. Mi campus es más moderno y estoy en el condado de Essex, ciudad principal y capital, Newark.

Es increíble como se conoce gente aquí. Todas las semanas parece que te lleva una oleada de acontecimientos en esta gran metrópolis sin límites que es Nueva York y sus ciudades y pueblos. Tengo alumnos rusos y franceses. Los rusos son MUY pro-americanos y eso me agrada muchísimo. Los franceses, no tanto, obviamente. Son los típicos europeos occidentales, eurocéntricos, que se creen importantes en el mundo. Ya les he puesto en sus correspondientes sitios el lunes, minutos después de presentarme e intercambiar impresiones. Los rusos NO son políticamente correctos para nada y tienen muy mala opinión de los europeos occidentales. Sus críticas contra EEUU se centran más en la geopolítica, las relaciones con China e Irán, o la situación en Siria.

Ya os dije en otra entrada hace un tiempo que New Jersey y Nueva York es lo «más europeo» de EEUU en cuanto a mentalidad en sentido positivo. Es decir, aquí hay poblaciones llenas de europeos expatriados e inmigrantes: italianos, muchos británicos e irlandeses, rusos, griegos, y en consecuencia, la gente está muy habituada a la geografía y las distintas costumbres de otros países. New Jersey es uno de los estados más cultos de EEUU. Ahora os hablaré con aún más detalle sobre Newark, ya que he ido por la ciudad para observarla mejor y probar sus locales.

En Newark, hay barriadas enteras donde solo oyes español (de todos los países hispano hablantes, incluído España) o portugués. El miércoles entré para comer a un restaurante gallego y os puedo decir, doy fe de ello, que es absolutamente auténtico: Estrella de Galicia, camareros y dueños gallegos, te saludan como si estuvieras en España nada más entrar, la gente pide copa de vino en la barra (Albariño), te ponen pinchito y al ser un bar gallego, tiene mucha decoración de estílo celta. De primero, pedí un plato de gazpacho (porque hacía un calor insoportable en NJ, húmedo y a 36º) — nota: en EEUU NO USAN el sistema métrico así que es «Fahrenheit» y en Fahrenheit son unos 96ºF. De segundo, pedí una ración de calamares con limón y una ensalada de tomate y lechuga. En total, con propina incluída y dos refrescos: 13 dólares (10 €). Más barato que Madrid, desde luego. Si vienes a visitarme este verano, prepárate para sudar. Aquí se suda mucho por la calle porque el nivel de humedad es asqueroso, como ocurre en Valencia y otras zonas costeras de España. Eso sí, casi todo el mundo tiene aire acondicionado en la ventana o central si son edificios modernos. El estado ayuda a la gente pobre que no tenga suficiente dineero para comprarse un aire también o subvenciona la calefacción. Mucha gente mayor prefiere vivir en NJ por este motivo, ya que si se van a estados como la Florida, no les dan ni un céntimo de ayudas. Por eso hay tanta pobreza visible en la Florida (fuera de las zonas adineradas de playa). La Florida apenas da subvenciones de nada y tiene uno de los niveles más altos de pobreza en EEUU. New Jersey, por ejemplo, es el segundo estado con menos pobreza de EEUU, solo superado por New Hampshire. ¿La Florida? 19. No pinta muy bien, la verdad. Aquí en NJ la gente le da mucha importancia a poder tener aire acondicionado en verano, a diferencia de España donde hay muchos más sitios que aún no ponen aire. Por alguna extraña razón, muchos españoles dicen que el «aire les enferma». Nunca entendí ese comentario-pretexto para no tener aire. Más bien, muchos españoles NO pueden permitirse tener uno, ya que la luz en España es carísima. Yo, que soy bastante chapado a la antigua, me encanta el aire acondicionado. He notado que mis alumnos franceses y rusos tienen la manía de apagar el aire en mi aula y dicen que aquí en USA «ponemos el aire demasiado». Yo les digo que es que los americanos son muy cómodos y no les gusta sudar. Nada más entrar al aula, enciendo el aire y les digo que si tienen frío, que se compren un suéter.

¿Y la convivencia?

Las leyes de este estado son absolutamente implacables en todo. A modo de ejemplo: un tribunal estatal sentenció el otro día que dos profesores repugnantes y viciosos que habían mantenido relaciones sexuales con menores de edad mientras viajaban por Francia pueden ser perseguidos y encarcelados porque New Jersey tiene jurisdicción sobre delitos sexuales cometidos en el extranjero. La sentencia ha provocado la furia de los libertinos de siempre, pero yo estoy muy contento con esa decisión porque los argumentos jurídicos son excelentes. Primero, mirad aquí las fotos de los dos pervertidos sexuales de Paramus, New Jersey. Esos dos delincuentes impartían clases (de todo tipo, ajem) en el colegio católico de Paramus. Fueron de viaje a Francia con los alumnos y mantuvieron relaciones sexuales con dos chicas menores de edad. Asquerosos. New Jersey no es como España o el resto de Europa. Aquí publican los nombres completos con la foto de los imputados, al igual que ocurre en el Reino Unido. Estoy muy de acuerdo con esa táctica, por mucho que algunos pongan el grito en el cielo por eso de la «preshunshion de inocencia», como si eso significaria bloquear la libertad de información. Esos dos tipos jamás podrán impartir clases en este estado, porque los delitos sexuales conllevan la pérdida permanente de la «teaching license». La juez Carmen Álvarez, nativa de NJ pero de orígen cubano, afirmó que estos dos tipos no tienen ningún derecho a negar la jurisdicción de NJ.

Pero las leyes no solo son duras en casos extremos como ese. Aquí hay leyes para todo y se cumplen a rajatabla. Cada pueblucho tiene su propia fuerza policial (por eso los impuestos son obscenos) pero eso hace que haya una buenísima seguridad en general. En Hudson County, cuya población es generalmente de clase media baja y baja, de orígen latinoamericano, apenas hay delincuencia que afecte la convivencia. La policía es realmente implacable en esas zonas y no admite ni un salto de semáforo. Han adquirido nuevos coches para patrullar que parecen tanques armados, antibalas. Me gustan mucho cuando les veo por la noche saliendo a patrullar con todas las luces, deteniendo a drogatas y vividores que intentan delinquir contra el orden socioeconómico capitalista.

Si eres «libertarian», vas a odiar New Jersey. Tiene leyes durísimas sobre la tenencia de armas (aunque tienes derecho a tener armas, no te confundas), pero hay orden y por eso NJ tiene el segundo porcentaje más bajo de violencia pistolera en EEUU. Y, además, la gran mayoría de delitos que se cometen aquí con armas de fuego son debido a las armas que los delincuentes compran en estados del sur o Pensilvania. Las compran allí y como no hay ninguna ley uniforme a nivel federal, entran al estado para cometer sus fechorías. Por suerte, el 99% de los casos con pistola son entre bandas delincuentes. En el hilo, os pondré un vídeo sobre el brutal sistema penitenciario de New Jersey y Hudson County, donde encarcelan a los pandilleros que decidan ponerse chulos con la policía o con la gente de bien.

Los barrios de Newark

Como ya os expliqué, la ciudad se divide al estílo protestante antiguo, «los wards» para denominar los distintos distritos. Yo doy clases aquí, en un barrio que se llama «University Heights» y está dentro del «Central Ward». En esta barriada hay CUATRO instituciones universitarias o de educación superior: Rutgers University, NJIT (New Jersey Institute of Technology, donde hay un notable número de estudiantes o ingenieros españoleitors), la University of Medicine and Dentistry of New Jersey y Essex County College. En total, hay 40.000 estudiantes persiguiendo algún tipo de titulación superior.

No he ido al «West Ward», porque no hay mucho que ver salvo sus mansiones de estílo «Victorian», decimonónicas, pero el barrio es demasiado peligroso, día y noche. No merece la pena llevar la pistola para ver casas bonitas que puedo ver en todo el estado de New Jersey, sobre todo por donde vivo yo además. El West Ward tiene cuatro barriadas, una es de mayoría Afro-Americana, otra es de mayoría negra pero inmigrantes de África con algunos rusos y las otras dos barriadas son una mezcla de judíos ancianos y latinoamericanos.

El «Ironbound». Como ya os dije, este es el barrio del centro y la mayoría de sus habitantes son portugueses o gallegos. Es la zona más segura de la ciudad, porque hay mucha vida nocturna, bares de copa y restaurantes gallegos o portugueses. Tony Soprano, de la serie «Los Sopranos», se crió en este barrio toda la vida y su padre era el típico inmigrante italiano mafioso que se dedicaba a la delincuencia cuando Newark era predominantemente obrero como ahora, pero europeo: polacos, italianos, etc.

Los compañeros de trabajo

Todos son muy amables conmigo, como no podía esperar menos de los americanos. Una señora que vive cerca de mi pueblo me dijo: «Alfredo, yo vivo cerca de donde vives tú. Tengo tu mismo horario. No te quepa la menor duda que puedo subirte hasta tu casa en mi coche, porque sé que usas el transporte público y tardas hora y media en llegar. En coche son 45 minutos.» Acepté su muy amable invitación y ahora tengo quien me lleve en coche todas las tardes. En el camino, intercambiamos ideas para dar la clase. Ella se considera «progresista» pero no al estílo europeo. Sus palabras al respecto fueron: «Sí, ya he oído de algunos alumnos que eres muy conservador, de derechas. Yo soy progresista, he votado a Obama dos veces pero comprendo perfectamente tu postura respecto a muchos temas que tocas en tus clases. Digamos que mi oposición a los republicanos tiene que ver con lo macarra que se han convertido con gente que no comparte sus ideas, los constantes insultos como «comunista, roja, traidora» y otros piropos. Si ellos no aprenden a respetar, cada vez perderán más votos».

En USA, por lo general, la gente lee más y por lo tanto es un poco más respetuosa con puntos de vista distintos, si comparamos con España. Y eso de ofrecerme llevarme a casa no es nada nada nada raro aquí, incluso con gente que no te conoce bien. La amabilidad americana es de la mejor que he visto en mi vida, si comparamos con Europa. En mi experiencia, ningún inglés ofrecería llevarte a tu casa solo después de conocerte dos o tres días. Aquí es normal. En España, tampoco es normal eso. Los españoles son mucho más fríos de lo que piensa mucha gente y esto es algo que comento aquí, sorprendiendo a muchos pero sin sorprender a los que han viajado a España, que me dicen «sí, me sorprendió pero los españoles los vi mucho más frios que la gente aquí en algunas cuestiones sociales o de cortesía». La jefa del departamento también me ha comentado lo mismo sobre Barcelona y Londres: «Me gustaron las dos ciudades, pero noté que el europeo es mucho más reacio a hablar con desconocidos en un bar o compartir su opinión si no te conoce». Mi réplica: «El europeo suele ser un acomplejado total pero yo soy distinto. Soy más «americano» en mis comportamientos políticos.»

Mis alumnos ya me piden consejos sobre qué sitios visitar en NY o Newark. Todas las semanas hay una evaluación y esta semana he salido «bien». «Alfredo es un gran profesor», escribió un joven ruso. «Sabe de todo de la historia americana, escucha a los alumnos, es correcto en su trato a los demás». Otro escribió: «Solo tengo una crítica: que no sea tan duro contra los franceses en clase. Alfredo es bastante amable pero cuando te corrige, llega al punto de ser un pelín abusivo en sus comentarios irónicos». De 10 puntos, he sacado un 9,2 en la evaluación semanal. Esta semana no hubo clases hoy jueves, al ser 4 de julio, pero mañana sí hay. Aquí en EEUU no se suele hacer «puente» como en España. Mientras escribo esta entrada, ya siento el ruido de los fuegos artificiales. No me gustan los fuegos artificiales, pero a las masas les encanta todo lo que sea un día festivo para emborracharse y salir en masa a los parques como ganado. Eso sí, varios condados aquí han prohibido las mochilas, el alcohol en los parques y los bolsos, por motivos de seguridad. Muchos «libertarian» se enfadaron, diciendo que eso es «inconstitucional» e ignorando que la policía tiene el deber constitucional de imponer orden en un mundo muy complejo lleno de terroristas infiltrados.

Reunión con un negro americano, conservador, hoy:

Ya he dicho decenas de veces que la derecha no estará totalmente realizada hasta que reconozca el enorme potencial de la comunidad afro-americana de EEUU. Desde mi punto de vista, los negros son aliados naturales de la Derecha, porque sus valores sociales sí son conservadores. Lo que ocurre es que décadas de subvenciones han hecho que voten demócrata pero si alguien piensan que un negro común es «progre», de verdad no conoce a esa comunidad. Yo siempre he trabajado muy bien con la comunidad negra (MUY AL CONTRARIO DE LAS MENTIRAS que dicen los progres) porque sé perfectamente cuáles son los problemas que sufre esa comunidad. La derecha americana cometió un error de cálculo bastante grave: se han intentado aliar con los inmigrantes latinoamericanos en detrimento de los negros. Los latinoamericanos por lo general JAMÁS votarán a favor de los republicanos por otras cuestiones que ahora no vienen al tema. Insisto, nuestros aliados naturales en cuestiones sociales son los negros americanos.

Os recomiendo este excelentísimo libro escrito por el Afro-Americano liberal y conservador Thomas Sowell. Como mis lectores hablan inglés, esto es lo que considero muy interesante o fascinante: «Sowell argues that the black ghetto culture, which is claimed to be «authentic black culture», is historically neither authentic nor black in origin. Instead, Sowell argues that the black ghetto culture is in fact a relic of a highly dysfunctional white southern redneck culture which existed during the antebellum South. This culture came, in turn, from the «Cracker culture» of the North Britons and Scots-Irish who migrated from the generally lawless border regions of Britain. Sowell gives a number of examples that he regards as supporting the lineage, e.g., an aversion to work, proneness to violence, neglect of education, sexual promiscuity, improvidence, drunkenness, lack of entrepreneurship,… and a style of religious oratory marked by strident rhetoric, unbridled emotions, and flamboyant imagery».

¡¡QUÉ SENTENCIA MÁS FIEL A LA REALIDAD!! Lo cierto es que el «gueto negro» efectivamente tiene su origen cultural en la clase baja blanca de los ingleses. Por eso aún hoy en Inglaterra, es prácticamente imposible distinguir entre el estílo de vida de un blanco pobre viviendo en un «Council Flat» y un negro americano viviendo en los «projects». Pero los negros aquí tienen un enorme potencial de convertirse a la derecha porque socialmente, ¡lo son! Se lo dije hace tiempo a un grupo de negros: «tenéis el peor de los dos mundos. Los demócratas dan por hecho que tienen vuestro voto y los republicanos os ignoran y ceden vuestro voto a los demócratas». Los conservadores británicos también han visto el enorme potencial conservador que existe entre las comunidades negras africanas. Ya sé que a mucha gente no le va a gustar, sobre todo gente que piensa que podemos regresar al siglo XIX con una máquina del tiempo, pero el futuro cristiano y capitalista NO está en Europa ni mucho menos. Está en África, en Asia y en Latinoamérica (aunque no toda y tengo solamente algunos países en mente). Hoy, el típico cristiano bíblico, capitalista, no es un varón de raza blanca. Hoy, el típico conservador cristiano y capitalista es un negro en África. Espero mirar más esas opciones y colaborar más con esa comunidad en cuestiones políticas. En todo caso, no tengo la menor intención de hablar en el nombre de la comunidad negra, porque pienso que eso lo debe hacer sus propios representantes y gente de sus comunidades.

Solo me queda una semana más de trabajo en Newark y luego tengo otra semana a finales de julio, haciendo lo mismo pero en la Universidad de St.John’s en Manhattan. Hoy viernes les tengo que dar un examen semanal a los alumnos y luego tendré una reunión con los jefes del departamento, porque van a observar mi clase para darme sugerencias constructivas o negativas, según sea necesario. Después me iré a comer en el centro e iré entonces en tren a Hoboken, famoso por Frank Sinatra, a tomarme unas cervezas en un bar histórico del casco antiguo, con unos amigos republicanos. Iré con mi chaqueta azul marino de siempre, corbata de punto estílo pijo ochentero, pelo repeinado, y muchos temas de los que hablar. Me van a presentar a un chico de raza negra que es de Newark pero muy Republicano, derechista y quiere una reforma migratoria de las de verdad: seguridad máxima en las fronteras, deportación de todo el que tenga antecedentes penales graves y, también quiere eliminar el Banco Central (aunque yo no comparto esta idea en absoluto), quiere endurecer los requisitos para acceder al crédito, subir los tipos de interés en New Jersey, fortalecer las leyes sobre los requisitos para acceder a las ayudas sociales, eliminar los colegios concertados (charter schools), y somos amigos de Erik Opczynski, un joven derechista-republicano que, tras contactar conmigo en el 2010, quiso eliminar el nombre de Paul Robeson de la biblioteca universitaria, debido a sus simpatías pro-comunistas. Yo intenté, con éxito, hacer lo mismo en Columbia: hacer una lista enciclopédica de todos los profesores que optaron por defender la tiranía comunista antes que la libertad capitalista. Tragad eso, Rothbardianos estúpidos. Vosotros mucho hablar, pero de hacer, nada de nada.

Os dejo con algunas fotos de los jóvenes derechistas que ya he ido conociendo en Rutgers. Casi todos somos unos encorbatados sin remedio. Espero que visiten mi clase hoy para participar en el debate que vamos a tener sobre Rusia y el escudo anti-misil de EEUU. Yo abogaré académicamente por más misiles, en contra de cualquier reducción.

Un cordial saludo a todos

robeson

robeson1

12 comentarios

  1. Aquí va el documental sobre el sistema penitenciario. Piénsatelo muy bien antes de delinquir aquí.

  2. Es muy interesante y cierto lo que cuenta sobre la comunidad negra americana y las posibilidades conservadoras de África.

    Yo doy fe de ello con mi experiencia como miembro de mi iglesia.

    Además, en países africanos donde hay mucha población que trabaja a diario por defender valores y abrir expectativas económicas, el número de miembros de mi Iglesia a crecido exponencialmente en la última década de un modo asombroso.

    Incluso, en proporción, el liderismo local de la Iglesia es más fuerte que en otros países, que prefiero no nombrar, donde los líderes de instancias con mayor responsabilidad suelen ser, aún, ciudadanos de otros países como USA y algún europeo, destinados en periodos misionales de 3 años para dar mayor soporte a la Iglesia en esos países.

    Sin embargo, en Nigeria y Ghana (donde muchos viven en condiciones muy difíciles y no solo en lo económico) las comunidades de miembros LDS son muy participativas en lo económico, político y social, como así sucede en US y Europa.

    Otro detalle a tener en cuenta. En España, sobre todo en alguna localizaciones, en las congregaciones locales hay muchos miembros de origen africano y con un nivel muy alto en participación en la vida social y administrativa de la Iglesia.

    Un saludo.

  3. Hola,

    De verdad, hay que tener valor para ir a New York en verano, solo a un mediterráneo loco se le ocurriría.

    Me resultan muy interesantes tus entradas. Me estoy imaginando como tratas a los pobres chicos franceses. Sé que no te gusta el afrancesamiento ni el chovinismo francés, pero cada uno es hijo de su tierra y debes entenderles. Yo siempre he dicho que el problema de Francia es básicamente que no han aceptado su decadencia y por eso siguen comportándose como potencia cuando no son nada. Francia y su cultura política tiene muchas cosas positivas aunque a ti no te guste, su revolución fue la única manera de saltar al progreso en los países católicos y en las monarquias absolutistas continentales, y su herencia cultural y política es importante.
    Pero ahora está infrautilizada, degradada bajo el pensamiento de que son alguien, hundida bajo la bota alemana como todos los demás. Me preocupó especialmente la actitud francesa con el avión de Evo Morales el otro día, pero bueno ya hablaremos de esto.

    Lo del aire acondicionado me ha hecho mucha gracia porque yo trabajo en una oficina con mujeres y este siempre es el principal problema entre nosotros. El otro día le dije a una compañera que, si tenía frío, que se comprase una chaquetita porque yo no me iba a desnudar en la oficina. Me dijo que no le daba la gana, que estaba en verano y que no pensaba hacerlo. «Si no te la quieres poner ese es tu puto problema» le respondí, bastante menos diplomáticamente de lo usual en mi debido a que el tema no avanzaba y me cansaba.
    Una cosa que creo que sí tenemos muy positiva los valencianos y otros muchos españoles es que somos razonables con este tema del aire. Es decir, nosotros prácticamente nunca llevamos traje y corbata en verano (en el caso de que trabajes con él el resto del año), socialmente se entiende como absolutamente lógico no llevar traje en verano por problemas como este, por eficiencia energética y por otras razones. Creo que esto es algo a exportar, me parece absolutamente absurdo ir trajeado a 35 ºC. Se puede ir «formal» sin necesidad de llegar ahí.

    Saludos,

  4. Alfredo · ·

    Mike: No me sorprende nada lo que comenta.

    «Sin embargo, en Nigeria y Ghana (donde muchos viven en condiciones muy difíciles y no solo en lo económico) las comunidades de miembros LDS son muy participativas en lo económico, político y social, como así sucede en US y Europa.»

    Me agrada leer esto, porque esto derriba por completo el mito progresista de que «los pobres no pueden involucrarse en materia social». Los pobres tienen la PRINCIPAL RESPONSABILIDAD a la hora de tomar cartas en el asunto y nadie me podrá discutir que un pobre en África está en muy peores condiciones que cualquier «pobre» en Occidente. Al final es una cuestión de actitud y cultura, más que pobreza.

    «Otro detalle a tener en cuenta. En España, sobre todo en alguna localizaciones, en las congregaciones locales hay muchos miembros de origen africano y con un nivel muy alto en participación».

    Aquí en USA también. La nuestra es 99% de raza blanca, pero tenemos muchas misiones en
    África y cuando vienen de visita, es impresionante ver como viven la fe cristiana. Se parecen más bien a nuestros ancestros en la fe, no como nosotros que muchas veces somos cristianos hasta que sea inconveniente, y entonces somos lo que dicte el mundo. Muy triste.

    @Pedro:

    «De verdad, hay que tener valor para ir a New York en verano, solo a un mediterráneo loco se le ocurriría.»

    Pues sí porque de otra manera realmente no se explica. Aunque si sirve de consuelo, normalmente ya a finales de agosto y principios de septiembre, hay un notable bajón en las temperaturas. Ya septiembre es otoñal por la noche.

    «Me resultan muy interesantes tus entradas. Me estoy imaginando como tratas a los pobres chicos franceses».

    Pues para que tengas una idea más concreta, hay una delegación completa de universitarios y jovenzuelos de bachillerato también haciendo un curso de verano. El otro día les eché una bronca monumental en el ascensor porque los adolescentes estaban comportándose mal hablando en voz alta. Una de las profesoras suyas me dijo: «Alfredo, ¿te interesaría intercambiar alumnos? ¡Te tienen miedo!» Le contesté: «Todo lo que teme un francés es bueno». La señora casi escupe el café de las carcajadas pero yo lo dije en serio.

    «Sé que no te gusta el afrancesamiento ni el chovinismo francés, pero cada uno es hijo de su tierra y debes entenderles.»

    Lo intento, Pedro, e incluso admiro y respeto el arte o la gastronomía francesa, pero ese chovinismo nacionalista, tan continental que gastan me repugna. Es cierto que cada uno es hijo de su tierra como bien dices, pero mi esperanza es que al menos su estancia en la angloesfera les haga ver otros puntos de vista.

    «Yo siempre he dicho que el problema de Francia es básicamente que no han aceptado su decadencia y por eso siguen comportándose como potencia cuando no son nada.»

    Desconozco si compañeros tuyos de nuestra edad piensan así, pero me agrada leerlo de ti, porque y vengo diciendo esto desde hace tiempo y mucha gente no se entera que hoy Francia no es nada. Francia tuvo su última etapa «de gloria» en el siglo XX.

    «Francia y su cultura política tiene muchas cosas positivas aunque a ti no te guste, su revolución fue la única manera de saltar al progreso en los países católicos y en las monarquias absolutistas continentales, y su herencia cultural y política es importante.»

    Nunca lo he negado, a pesar de que no se compara su legado al legado positivo americano o inglés.

    «Lo del aire acondicionado me ha hecho mucha gracia porque yo trabajo en una oficina con mujeres y este siempre es el principal problema entre nosotros.»

    Buen matiz. Debí decir «mujeres» en concreto, con respecto al aire acondicionado. NUNCA voy a entender el «por qué» de esa manía que tantas tienen contra el aire.

    «Si no te la quieres poner ese es tu puto problema” le respondí, bastante menos diplomáticamente de lo usual en mi debido a que el tema no avanzaba y me cansaba.»

    Me gusta, me gusta. Así se hace. Me sorprende, eso sí, con lo diplomático que sueles ser…

    «Es decir, nosotros prácticamente nunca llevamos traje y corbata en verano (en el caso de que trabajes con él el resto del año), socialmente se entiende como absolutamente lógico no llevar traje en verano por problemas como este, por eficiencia energética y por otras razones.»

    Aquí depende absolutamente de tu profesión. Por ejemplo a los profesores nos comunicaron que podemos ir «business casual», sin corbata, pero que una camisa de vestir y pantalones sí serán necesarios con zapatos de vestir también.

    Por mi parte, nunca voy a dejar de llevar corbata en público, porque la veo como parte de mi personalidad y presentación profesional, lo cual no significa en absoluto que piense que alguien sin corbata sea «menos» que yo. Simplemente tiene otro «look».

    Te diré no obstante que aquí se lleva de todo, pero no es raro ver a gente con traje en verano, principalmente porque recuerda que aquí no se hace tanta vida en la calle como en España. Es del coche con aire acondicionado a la oficina con aire acondicionado y luego a tu casa con aire. No se camina tanto, no se sale tanto. Por eso se hace más llevadero. En NY ciudad, la gente va de traje por la mañana pero nada más salir de la oficina se quitan muchas cosas.

    «Creo que esto es algo a exportar, me parece absolutamente absurdo ir trajeado a 35 ºC. Se puede ir “formal” sin necesidad de llegar ahí.»

    Yo en España lo que hacía era lo siguiente: si iba a la oficina o a la universidad, iba «casual» pero nada más estar dentro en el aire, me cambiaba a ropa formal.

  5. Alfredo · ·

    Señores, he aquí un vídeo del 2010 de los españoles de Newark celebrando el triunfo español sobre Portugal. El dueño de este bareto es americano de origen gallego, por eso habla inglés perfectamente y sin acento de fuera. Esto es en el barrio luso-español, el Ironbound de Newark.

    Como bien dice, la gente se lleva muy bien aquí en USA independientemente de las culturas que tengan. Cada uno celebra «lo suyo» sin problemas. No existe el concepto de «integración» francés, menos mal. Me gusta el padre gallego que sale con su hija, dice: «Esta es mi hija. Nacida aquí PERO ESPAÑOLA». MUY BIEN. Que nadie se olvide de donde viene, por favor. Los españoles deberíamos hacer con Newark lo que los irlandeses, judíos e italianos hicieron con Nueva York: Colonizar. Tenemos todo el Ironbound para nosotros.

  6. sociata latinoamericano · ·

    Pedro/Coll: decretar de forma tan rotunda la decadencia de Francia es arriesgado. Si bien es cierto, no tiene el peso político de antaño, todavía ejerce una marcada influencia en sus excolonias (incluso militar), algo que no ocurre en la esfera iberoamericana. Un ejemplo de lo anterior se dio con las elecciones presidenciales del año pasado. En todos los países francófonos despertó interés el susodicho evento, al punto que siguieron al pie de la letra el triunfo de Hollande. ¿A quién, fuera del ámbito español, le importó el arribo de Rajoy a La Moncloa? A muy pocos.

    Cualquiera podrá refutar mi argumento apuntando la lejanía de los procesos independentistas latinoamericanos, que ya llevan más de dos siglos, pero, sin dudas, Francia produce admiración en varios sitios de éste mundo. Ni siquiera el Reino Unido posee tales prerrogativas, pese a ser el destino preferido de los anglosajones que viven en Oceanía.

    Y sí, Francia ha sido entregada al establishment estadounidense. Atrás quedaron aquellos días en los que De Gaulle defendía con el cuchillo entre los dientes la soberanía gala, al extremo que en uno de sus famosos arranques de ira expulsó la sede de la OTAN de la ciudad de París, por lo que se vieron en la necesidad de instalarla en Bruselas, Bélgica.

    Pero Francia continúa siendo una potencia «regional» junto al Reino Unido y Alemania. En este contexto pluripolar, en el que estamos -queramos o no- imbuidos, difícilmente aparecerá una nación capaz de sustituir a EEUU.

  7. sociata latinoamericano · ·

    Un país que posea armas así, es digno de respeto.

  8. Alfredo · ·

    Sociata: Eso se debe a una cuestión, principalmente: el ánimo de emigrar que todo país ex-colonia francesa tiene entre sus poblaciones. No es que Francia sea una potencia regional (porque no es ni siquiera eso), es más bien que en el Tercer Mundo, así se percibe.

    A Reino Unido le pasa un poco como a España: es un país muy odiado por sus ex-súbditos. Mire, yo en no pocas ocasiones he visto que algunos latinoamericanos aquí en USA (debo matizar: principalmente ecuatorianos, bolivianos y algunos argentinos) nada más enterarse que soy de orígen español me odian o me dejan de hablar. El viernes mismo me pasó eso con una mujer de raza negra, colombiana. Dijo: «Sí, es que tú eres español, lo siento pero para mi ustedes son distintos, no tienen el «feeling» latino». A lo que le contesté: ¿No será que quiere decir que no tenemos el «feeling indio y negro»? Yo comprendo la postura americana, no obstante – los españoles no hemos sido muy buena gente históricamente. Lo mismo ocurre con ingleses, como usted bien apunta. Aquí son vistos con cierto recelo, incluso por sus descendientes, aunque la gente tiene cierta idea de que Inglaterra es un sitio «muy fino» (lo cual es falso). En general, tanto españoles como ingleses despertamos antipatía. ¿Los franceses? Esa admiración se debe a que no les conocéis bien. Son uno de los países más odiados. Eso sí, admiro a los ingleses porque ellos son los únicos que reconocen que han sido brutales en su historia. Los españoles tienen la tendencia de querer negar los hechos por ese orgullo latino mediterráneo tan absurdo y «machista». Los españoles civilizamos a las Américas hispánicas, desde mi personal punto de vista cultural occidental, pero no es menos cierto que fuimos muy mala gente. Todo proceso civilizador conlleva cierta crueldad, porque de ahí se forjan los imperios.

    Y Francia posee armas nucleares, ciertamente, aunque no se las merece porque no aportó ni media hostia en la IIª Guerra Mundial. Las tiene por esa generosidad tan … tan, estúpida que a veces ha caracterizado a EEUU. Tenga usted bien claro que si yo hubiese tenido poder de decisión tras la IIª GM, Francia hoy no tendría armas nucleares. Ni ellos ni Alemania deben tenerlas. Son dos países nefastos para la libertad.

    Estoy de acuerdo con lo que usted comenta sobre de Gaulle. Como usted creo que sabe, soy un hombre muy del «siglo XX» en geopolítica. Echo mucho de menos a aquellos tiempos en los que los únicos que tenían relevancia en el mundo eran Francia, Reino Unido, EEUU y la URSS. Por lo menos en el siglo XX se podía en cierta forma «respetar» a Francia porque servía como alternativa a la visión que defiendo — la anglo-atlantista, capitalista. Siempre he respetado mucho más a un enemigo mio que sea implacable antes que un «amigo» blandito. Echo de menos los enfrentamientos de la Guerra Fría, que no le quepa duda señor.

  9. alexander · ·

    Buenas noches:

    Es cierto que, si bien España civilizó América, cometió muchos atropellos en estas tierras. Sin embargo, la mayoría de la población, incluso los que clamaban reformas, no pensaban ni de lejos como los indigenistas de hoy. Veían a España como la capital del imperio hispano, y si las cosas debían ser cambiadas, lo sería dentro de ella. Aquí copio el discurso del Inca Yupanqui ante las cortes de Cádiz en 1812 para que se den una idea de cómo estaban las cosas en esa época:

    «Hoy se celebra el bicentenario de la promulgación de la primera Constitución liberal de España. La Constitución de 1812, conocida como La Pepa, porque fue promulgada por las Cortes Generales de España el 19 de marzo de 1812 en Cádiz , el día de San José.En la Cortes constituyentes participaron también diputados americanos.

    Uno de ellos, fue Don Dionisio Inca Yupanqui, diputado por Cusco, descendiente del Inca y Coronel de Dragones de Caballería, cuyo discurso, que les transcribo debajo, fue uno de los más memorables. Hoy día del bicentenario es buena ocasión para recordar el discurso del Diputado Inca Yupanqui.

    (De la Crónica de Sesiones de las Cortes Generales de Cádiz)

    El Sr. INCA pidió entonces la palabra.

    El Diputado por el virreinato del Perú:

    “Señor, no he venido á ser uno de los individuos que componen este cuerpo moral de V.M. para lisonjearle, para consumar la ruina de la gloriosa y atribulada España, ni para sancionar la esclavitud de la virtuosa América, He venido sí, á decir á V.M. con el respeto que debo y con el decoro que profeso, verdades amarguísimas y terribles si V.M. las desestima; consoladoras y llenas de salud, si las aprecia y las ejercita en beneficio de su pueblo. No haré, Señor, alarde ni ostentación de mi conciencia; pero sí diré que reprobando esos principios arbitrarios de alta y baja política, empleados por el despotismo, solo sigo los recomendados por el Evangelio de V.M. y yo profesamos. Me prometo, fundado en los principios de equidad que V.M. tiene adoptados, que no querrá hacer propio suyo este pecado gravísimo de notoria y antigua injusticia en que han caído todos los Gobiernos anteriores: pecado que en mi juicio es la primera ó quizá la única causa por que la mano poderosa de un Dios irritado pesa tan gravemente sobre este pueblo nobilísimo, digno de mejor fortuna. Señor, la justicia divina protege á los humildes, y me atrevo á asegurar á V.M., sin hallarme ilustrado por el espíritu de Dios, que no acertará á dar un paso seguro en la libertad de la Patria mientras no se ocupe con todo esmero y diligencia en llenar sus obligaciones con las Américas: V.M. no las conoce. La mayor parte de sus Diputados y de la Nación apenas tienen noticia de ese dilatado continente. Los Gobiernos anteriores le han considerado poco, y solo han procurado asegurar las remesas de este precioso metal, origen de tanta inhumanidad, del que no han sabido aprovecharse. Le han abandonado al cuidado de hombres codiciosos é inmorales; y la indiferencia absoluta con que han mirado sus más sagradas relaciones con este país de delicias, ha llenado la medida de la paciencia del Padre de las misericordias, y forzándole á que derrame parte de la amargura con que se alimentan aquellos naturales sobres nuestras provincias europeas. Apenas queda tiempo ya para despertar del letargo y para abandonar los errores y preocupaciones hijas del orgullo y vanidad. Sacuda V.M. apresuradamente las envejecidas y odiosas rutinas, y bien penetrado de nuestras presentes calamidades son el resultado de tan larga época de delitos y prostituciones, no arroje de su sena la antorcha luminosa de la sabiduría, ni se prive del ejercicio de las virtudes. Un pueblo que oprime a otro no puede ser libre. V.M. toca con las manos esta terrible verdad. Napoleón, tirano de Europa, su esclava, apetece marcar con este sello á la generosa España. Esta, que lo resiste valerosamente, no advierte el dedo del Altísimo, ni conoce que se le castiga con la misma pena que por tres siglos hace sufrir á sus inocentes hermanos. Como Inca, Indio y Americano, ofrezco á la consideración de V.M. un cuadro sumamente instructivo. Dígnese hacer de él una comparada aplicación, y sacará consecuencias muy sabias é importantes. Señor, ¿resistirá V.M. á tan imperiosas verdades? ¿Será insensible á las ansiedades des sus súbditos europeos y americanos? ¿Cerrará V. M. ojos para no ver con tan brillantes luces el camino que aun le manifiesta el cielo para su salvación? No, no sucederá así; yo lo espero lleno de consuelo en los principios religiosos de V.M. y en la ilustrada política con que procura señalar y asegurar sus soberanas deliberaciones.”

    Leído este papel, presentó una fórmula de decreto reducido á mandar á los virreyes y presidentes de las Audiencias de América que con suma escrupulosidad protejan a los indios, y cuiden de que no sean molestados ni afligidos en sus personas y propiedades, ni se perjudique en manera alguna á su libertad personal, privilegios, etc.»

    http://semanaeconomica.com/el-nuevo-sol/2012/03/19/discurso-del-inca-yupanqui-ante-la-asamblea-constituyente-cadiz-espana-1812/

  10. alexander · ·

    Alfredo:

    «Ya sé que a mucha gente no le va a gustar, sobre todo gente que piensa que podemos regresar al siglo XIX con una máquina del tiempo, pero el futuro cristiano y capitalista NO está en Europa ni mucho menos. Está en África, en Asia y en Latinoamérica (aunque no toda y tengo solamente algunos países en mente).»

    La imagen de cristiano blanco fue verdad hasta inicios del siglo XX. Hoy en día ya no tiene mucho sentido asociar cristiano con raza blanca. Basta con ver en qué lugares está creciendo el cristianismo el día de hoy, y en qué lugares se está reduciendo. Como dijo Pablo, cada nación tiene su tiempo. Los logros que cada nación ha conseguido no es por sus propias virtudes, sino porque Dios así lo había decidido. En mi iglesia a veces llega noticias de África extraordinarias respecto al evangelio. Esperemos que dentro de pocos años no haya ningún pueblo en la tierra que nunca haya oído del evangelio.

  11. Sociata,

    Yo creo que esa imagen sobre el poderío de Francia la tienes porque no vives en Europa.
    Mira, la prueba más clara de la decadencia de Francia es esta. El año pasado ganó las elecciones Hollande. Mucha gente en la esfera de la izquierda pensó que por fin existiría un contrapeso a Alemania y al austericidio, que Francia defendería una política distinta que nos interesa a los países del sur y que generaría una alianza con Italia t España en frente de Alemania. Esto es lo que hubiese hecho un país «fuerte», porque a Francia le interesa sobremanera que el austericidio no progrese ya que están en la siguiente línea de fuego.
    Bien, pues la presidencia de Hollande y el nuevo camino de francia ha sido una absoluta decepción. Sarkozy fue sumiso y un perrito faldero de Merkel, Hollande no es perrito faldero pero no tiene ni fuerza ni voluntad de enfrentarse a la Canciller. Francia se ha rendido ante sus obligaciones históricas y se ha mostrado como un país débil e incapaz.

    ¿Qué tiene ascendente sobre el África francesa? Bien, ¿Y qué? Esa no es la lucha de Francia, esa no es la batalla de este tiempo. De hecho creo que esa concentración en la francofonía se debe a que Francia sólo se siente bien entre países débiles puesto que le da pánico enfrentarse a los poderosos, pues ya no es poderoso.
    Aquí Alfredo no estará de acuerdo conmigo pero dime ¿tu crees que es normal que Francia no deje aterrizar el avión del presidente Boliviano? De Gaulle o Mitterrand se hubiesen negado a seguir la recomendación de EEUU y hubiesen permitido a Evo Morales usar sus aeropuertos y espacio aéreo, sin embargo esta presidencia «socialista» no tuvo valor para hacerlo. No se enfrentan ni a Alemania ni a EEUU, como no lo harían con Rusia, China y si me apuras ni el Reino Unido. Sólo son valientes con estados semi-desestructurados como las repúblicas africanas.

    Para mi Francia es una gran decepción actual, lo que no quiere decir que no admire parcialmente sus aportaciones a la cultura universal.

    Saludos,

  12. sociata latinoamericano · ·

    Pedro: pero tiene lo suficiente para volver por sus fueros y ser una potencia regional a escala media. Es un gran productor cultural, quizás el más importante de Europa. Aclaro que a mí poco me interesa el retorno de la Francia imperial, ni sé si los franceses son queridos o no en sus ex-colonias. Simplemente observo que todavía genera grandes expectativas en buena parte del planeta. No te imaginas cuántas pasiones despierta en las Antillas.

    Y si Francia es una total vergüenza en política exterior y decepción en la interior o doméstica se debe a sus dos últimas administraciones que la han entregado a la oligarquía financiera. Espero que Francois Holllande recapacite y restablezca el prestigio perdido. Aunque es evidente que Francia nunca volverá a ser un jugador global como EEUU, Rusia, China y si me apuras un poco, La India.

    Realmente que da pena ver a los ejércitos galos reviviendo la colonia en África.

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: