La que se está liando en la derecha política de EEUU: Un circo

Señores: En la misma línea que he estado siguiendo, quiero hablar con vosotros sobre la que se está liando en la derecha política aquí en EEUU y qué relevancia tiene para la juventud de derechas en España y otros países de nuestra órbita. Voy a hablar específicamente de «CPAC» — CPAC es una conferencia anual en EEUU que reúne a todos los derechistas más conocidos del país. «CPAC» se refiere al «Conservative Political Action Conference» y tratan sobre diversos temas de interés para la derecha en EEUU. Aquí en Liberalismo Democrático, no hemos dejado de denunciar ni una sola vez la rápida degeneración de la derecha clásica hacia un libertarianismo extremista y ridículo sin precedentes. No pretendo convertir esta entrada en un ensayo contra el libertarianismo porque de sobra son conocidas mis posturas. Me limitaré simplemente a comentar sobre lo que ha ocurrido este año. De vedad, os puedo confirmar que ha sido lo más esperpéntico que he visto en Estados Unidos dentro de la derecha política. Vamos a ello.

Apenas queda algo del gran movimiento conservador tardío que lideró Ronald Reagan en los años 80. El movimiento de derechas actual se ha convertido en un conglomerado de diversos grupos de presión e interés como nunca había visto yo en esta nación.

Tradicionalmente, CPAC se caracterizaba por la presencia masiva de jóvenes derechistas. Desde el auge del nefasto «Tea Party», contaminado por la presencia masva de excéntricos, extremistas, jefersonianos y gente sencillamente mal de la cabeza, ha habido diversas discusiones agrias dentro de nuestros movimientos para intentar excluir a estas personas poco recomendables. Ese debate ya no se limita a gente como yo que escribe en blogs – ya ha llegado al seno del Partido Republicano.

El tema de la inmigración – realmente inmigración de habla hispana – se ha convertido en un tema absolutamente contencioso en las filas derechistas. El Presidente de la Unión Conservadora Americana (American Conservative Union) se llama Al Cardenas, un cubano nacionalizado estadounidense. Él está a favor de una política migratoria más abierta o mejor dicho, sensata (porque el sistema actual NO FUNCIONA) pero a nivel popular, es un tema que divide a los conservadores.

Pero, a corto plazo, el problema principal, el obstáculo más problemático será nuestro problema con los «libertarians». La derecha «oficial» corre el peligro de ser permanentemente sustituida por esa banda de extremistas chillones. Los que somos de derecha «hamiltoniana» no tenemos nada por lo que pelear en esta guerra interna que se avecina pero debemos mantenernos atentos a lo que se cuece.

Todos sabemos que la moral y el ánimo conservador han colapsado estrepitosamente después de que Obama haya sido elegido una vez más. No ha sorprendido a nadie ese colapso. Lo que hoy pasa por conservadurismo en EEUU se ha convertido en una ciénaga caótica de teorías irracionales, conspiranoicas, retórica alarmista, revisionismo histórico, fusionismo y una cierta «nostalgia» para regresar a un EEUU agrario, jefersoniano, y «anti-racista» (un país que nunca existió, en otras palabras). Por otro lado, un gran porcentaje de la derecha actual desprecia por completo el aumento del español en este país – quieren que siga siendo el idioma de las criadas y los jornaleros, pero no quieren darle al español el nivel que se merece – igualdad con el inglés.
El Partido Republicano está tratando a los que hablamos español como si fueramos idiotas. Se creen que por poner a un sinvergüenza que se llama Marco Rubio como posible candidato presidencial es suficiente sin más. Claro, luego no es de extrañar que los hispano-hablantes rechacen casi por completo al Partido Republicano.

Aquí en EEUU, los «progres» dicen que el Partido Republicano es el «Stupid Party» (Partido de los estúpidos). Y, lo cierto es que después de ver lo que estoy viendo en EEUU ahora, tengo que decir que tienen razón. El Partido estúpido es, bueno, muy estúpido. Es incapaz de plantear ideas serias para un montón de temas, sobre todo en lo que se refiere a temas sociales. Están desesperados por encontrar tan solo una cara no-blanca para representarles – mirad, intelectualmente hablando, el partido ya no sirve. Ya no queda tinta para más, está desgastado.

Así pues, jóvenes disidentes contra la «izquierda» (anti-izquierdistas, mejor dicho, sin más) están buscando algo nuevo que tenga la posibilidad de ganar en unas elecciones. Lo han conseguido con el «libertarianismo» después del tremendo auge de Ron Paul.

A diferencia del conservadurismo moderno, por lo menos el libertarianismo aporta un modelo coherente dentro de su error. Por ese motivo, atrae a gente dogmática o hablando popularmente, a «frikis». Todo se reduce a un lema sencillo: «No al estao». Con esa frase, creen que pueden eliminar las guerras, el hambre y que habrá paz en el mundo. Estos jóvenes libertarianos critican a los «neocons» (para ellos todos los que defendemos un Estado y una fuerte defensa nacional somos «neocons» peligrosos).

Todos nos llevamos el disgusto en el 2010 y el 2011 cuando vimos las victorias de Ron Paul en las encuestas y también al ver las reacciones de los nuevos libertarianos cuando le faltaban al respeto a conservadores no-libertarian. Famoso es el incidente de 2011 en CPAC. El ahora Senador ultra-conservador de Texas, TED CRUZ (también de origen cubano) le dio un premio a Donald Rumsfeld – hubo mucho aplauso pero fue notable también oír gritos de «boooooo» en desaprobación contra su presencia por parte de los libertarianos infiltrados. Lo mismo hicieron con Dick Cheney, ex-vicepresidente de EEUU.

CPAC intentó responder a estas infiltraciones libertarias en el 2012. Intentó dificultar el voto pro-Ron Paul al permitir el voto «online» – de esta forma la gente más moderada podía votar desde su casa. Por suerte, somos más los derechistas pro-Estado que los Ron Paulistas. Se le dio mucha promoción a gente no-libertarian para impedir los amontonamientos libertarianos en las conferencias. También se subrayó la falta de educación y respeto que demuestran los seguidores de Ron Paul contra todos los que no comparten sus dogmas miopes.

Este año, la batalla personal es entre Marco Rubio y el nefasto Rand Paul (hijo de Ron Paul – casi peor que ser un hijo de puta). Yo creo que CPAC ha hecho bien este año en intentar reunirse en un pueblo perdido de Maryland, para dificultar que los libertarianos tuvieran acceso fácil y así impedir una victoria de Rand Paul como candidato.

Pero bueno, no es suficiente. Lo cierto es que el Partido Republicano puede que se destruya próximamente. Hay demasiadas facciones a estas alturas.

Hay otro problema: La mayoría de los jóvenes «libertarian» no quieren ser considerados «de derechas». Históricamente, el apoyo al Partido Republicano ha sido de gente de clase media, y por qué no decirlo, «americanitos tontitos» — yo no he querido decir eso pero ahora sencillamente no tenemos nada que perder, electoralmente hablando. Hay que reconcoer que durante mucho tiempo hemos usado a ese colectivo como el «tonto útil» para ganar votos. Pero ahora los jóvenes libertarianos son muy políticamente correctos y no quieren ni siquiera estar en el mismo cuarto con gente que perciben como «homófoba» o «religiosa». Mrad el ejemplo de Clark Ruper — Presidente de Students for Liberty. Ese joven sí ha dicho una verdad: «el fusionismo es un error». Además de eso, dice que aliarse con la derecha americana es aliarse con gente «reaccionaria, racista, sexista». Aboga por un libertarianismo que no sea «ni de derechas ni de izquierdas», sencillamente «libertarian». Decir que la derecha americana es «racista y sexista» me parece muy injusto y exagerado. Pero, sí es verdad que existen pequeños grupos que desprecian nuestro idioma, el castellano. El porcentaje de gente así no llega ni al 2% de la población aquí, pero cabe recordar que sí ha habido comentarios negativos al respecto. Por ejemplo, el columnista «Dame Edna», insultó nuestro idioma diciendo que «no hay nada que merezca la pena leer en español salvo el Quijote». CUIDADO: No quiero criminalizar a Dame Edna — Dame Edna es conocida/o por insultar a todo el mundo, incluído los homosexuales y es un tipo muy gracioso. Lo que digo es que ese criterio sí está en la mente de algunos en EEUU, solo por el hecho de que aquí los que limpian y no tienen educación también hablan español.

¿Y el pasado viernes qué pasó en CPAC? COLAPSO.

La mañana empezó con el famoso multimillonario Donald Trump dando un discurso en la sala principal de reuniones. Trump atacó brutalmente la posibilidad de legalizar a los inmigrantes en Estados Unidos, diciendo que sería «suicidio» para los Republicanos. «Cada uno de esos 11 millones de personas votará demócrata», gritó. También dijo que EEUU realmente necesitaba «inmigrantes educados, especialmente de Europa, donde son muy buenos trabajadores y gente estupenda».

Trumo dijo que América debería inmediatamente reconstruir su industria y se mostró asqueado contra Apple por poner todas sus factorías en China. «China debería estar más orgullosa de Apple que nosotros», dijo Trump.

El viernes por la tarde, un «comité de mujeres» se centró en el «compromiso» con las «minorías». Se pasaron toda la tarde hablando de la falta de caras oscuras en nuestro partido. «Este partido sigue siendo casi exclusivamente blanco, heterosexual y varonil», lamentaron.

Mientras tanto, en otro salón, un grupo de «patriotas» del «Tea Party» convocó una conferencia titulada (no no, no me lo estoy inventando) «¿Estás harto de que te llamen racista cuando sabes que no lo eres»?

A partir de aquí la cosa se pone fea:

Desesperados, emplearon la cansina táctica de intentar encontrar cualquier cara negra, cualquiera de la calle, para dejarle presentar algo. Una turba sin suficientes asientos escuchaba a un tal «Carl Smith» vender su libro acerca de los «Frederick Douglas Republicans», tragándose todas sus palabras sobre Jesucristo, la Constitución y Martin Luter King.

Una señora de raza negra se levantó para interrumpir todo eso y empezaron a discutir. Las cosas empeoraron aún más cuando un estudiante dijo que Martin Luter King era un marxista (algo que es cierto) horrorizando a los encargados de la conferencia y dando infinito placer a los medios de comunicación «progres». Finalmente, toda la sala degeneró para convertirse en un «quién grita más fuerte».

Un chico joven, de raza blanca, afirmó estar a favor de la esclavitud y de la segregación. Que no señores, que no miento. Aquí tenéis la notícia del suceso y el vídeo de la discusión entre el señor negro y el blanco alocado esclavista. Probablemente, ese blanco será seguidor de Ron Paul o Rand Paul. El chico le dice al negro que se siente «defraudado» por ser «blanco, sureño, de clase media», que «nadie» se interesa por los blancos de clase media. El chico continúa: «Amo a mi gente, a los de mi raza, sé que eso es anatema» (una señora le interrumpe y le dice «no, no lo es» y de ahí la cosa va degenerando.

En resumen, el CPAC de 2013 ha sido un auténtico circo esperpéntico, como bien han apuntado los medios.

¿Qué piintamos pues, los derechistas clásicos en todo este fangal?

Desde hace una década, llevo denunciando y denunciando y denunciando las cosas inquietantes que han ido surgiendo en la derecha y en la cultura académica de la misma. No tengo paciencia ninguna para quienes predican que el liberalismo debe ser un foro en el que todo vale y donde toda idea, comportamiento o actitud sean tolerados. Siiempre he usado el ejemplo de la universidad. La universidad existe únicamente en virtud de una fe que afirma que todo ser humano merece una atención especial; que el desarrollo del intelecto humano es un fin en sí mismo, que el ejercicio de la memoria y la razón lógica no son aberraciones contra el sistema nervioso.

La convivencia entre personas ha de ser libre pero ordenada, porque el orden es un medio necesario para perfeccionar a los ciudadanos de una patria. Hay qye defender un orden social justo que sepa armonizar las necesidades individuales de cada persona libre con los aspectos sociales de la vida humana.

Por eso y mucho más, vuelvo a decir que el primer deber de la derecha será intentar apartar a los «libertarians» de nuestro entorno. Hay otros objetivos también: reforzar nuestra idea de modelo de Estado, por ejemplo. Aún más importante, no obstante, será la nueva realidad política mundial y cómo vamos a definirnos.

Uno de los debates actuales que está generando debates apasionantes es el uso de los «drones» dentro del territorio estadounidense y contra ciudadanos americans que vivan aquí. Hablaré sobre esta controversia en los próximos días. Huelga decir que apoyo la medida porque soy federalista y creo que ese tipo de ataques entra dentro de las funciones legítimas de un Jefe de Estado contra sus enemigos terroristas. Este debate ha generado tantos malos sentimientos que un señor del oeste, un «vaquero» (con sombrero y todo) llegó a amenazarme el otro día dentro de la unviersidad durante una conferencia sobre el empleo de los drones dentro de EEUU contra ciudadanos. «A ti y a todos los abogados que abogáis por presidencias imperiales a la europea os voy a pegar un tiro si me provocáis». Le dije que lo intentara porque morirá él también en el intento. Los «federales» también sabemos usar armas.

¿Y España? Pues, ¿qué quieres que te diga, estimado lector?

No puedo permanecer indiferente ante el analfabetismo político que hay en España. En todas partes eso existe, pero me preocupa lo que veo en España. ¿Cómo va a comprender una población donde un porcentaje alto ni siquiera sabe qué significa realmente la Unión Europea, ni tenga nociones básicas de democracia, lo que significa realmente el haber abandonado la moneda propia, la peseta? Lo han hecho tan tranquilamente y pensando que eso es «adelanto y progreso». Sois unos ignorantes. Ahora estáis mucho peor con la moneda alemana. Si otros países hubieran renunciado a su moneda, n habrían podido vencer los obstáculos que se presentaron en su momento, sobre todo, por ejemplo, la crisis de deuda en el Ecuador y el «corralito» argentino. Incluso Cuba supo mantener la soberanía durante el famoso «periodo especial» y pudieron vencer aquella catástrofe económica después del derrumbe de la URSS y el corte de suministros. Jamás renunciaré a la hora de pedir que España recupere su propia moneda o bien que Alemania deje de asfixiar a los demás. Si eso me hace «sociata» o «izquierdista», peor para vosotros. Lo que me hace eso es una persona consecuente que se preocupa por el futuro económico de España.

Eso por no hablar de la fuga de capitales y cerebros que salen de España — salen a países como, oh qué sorpresa, Alemania. Parece como una ley de gravedad a la inversa — no haciia abajo, sino hacia arriba, hacia Alemania en concreto. Lo triste de todo es que muchos jóvenes españoles están muy engañados: se creen que van a conseguir algo mucho mejor para sus vidas limpiando mesas sucias del Mcdonalds en Londres antes que aceptar menos sueldo en España haciendo un trabajo más acorde con sus talentos (cuando surgen). Tengo la impresión de que muchos españoles piensan que Londres o Nueva York son «El Dorado».

 
   
   

  

30 comentarios

  1. Buenos días, yo soy anarcocapitalista, bueno, afin a ese pensamiento.

    Una vez aclarado esto, quisiera puntualizarle algunas cuestiones de este interesante Post.

    En primer lugar, los que no queremos ningún estado, no creemos, ni mucho menos, en la «ley de la selva», ya que consideramos que esta es la que existe hoy en día.

    Por otro lado, aúnque en mi caso no soy racista, el ancap considera que mientras no afecte a terceros, cada cual puede ser lo que le parezca.

    No quisiera extenderme mucho más en su blog, ya que me resultaría una falta de respeto, pero sí, creo que Ron Paul, con su interés por el patrón oro y la eliminación de los bancos centrales, me resulta más coherente que unos progresistas y conservadores que, en mi opinión, buscan lo mismo. Unos desde un supuesto keynesianismo y otros desde un supuesto monetarismo.

    Dar mas poder a un estado que, no seamos ingenuos, está financiado por los poderosos que buscan una sola cosa…el poder.

    Un saludo y un placer…

  2. Jose · ·

    Buenos dias:

    Me parece interesante la discusión porque Alfredo ha hecho una autocrítica del partido en que milita.

    Las circunstancias cambian com el tiempo. Reagan y Thatcher aplicaron una política que sirvió para resucitar el ‘capitalismo’. Monetarismo puro? No lo creo. Si bien en esa época sirvió, el modelo actual de globalización hace que el capitalismo de estado chino ahoga en parte también las economías mundiales. Pero nuestro peor enemigo somos nosotros mismos, esclavizados en nuestras costumbres, creencias y sectarismos. La democracia no funciona porque es un sistema político (el menos im..perfecto de los habidos hasta la fecha, según Churchill) en el que los políticos se aferran al poder generalmente con ánimo de satisfacer sus ambiciones personales, y no hay diferencias entre izquierdistas y derechistas, sociatas o conservadores., olvidando que son representantes del pueblo para su gobierno. Yo no puedo categorizarme como anarcocapitalista pues no lo he sido desde siempre. Pero la maduración personal te lleva a pensar cada vez con más nitidez porqué existe esa colisión entre el poder financiero y el poder político y la única forma de lograr la libertad del individuo sería romper con el Estado, con lo público y evitar que grandes lobbies económico-financieros sangraran a los ciudadanos con políticas energéticas teledirigidos por interés. El mundo necesita Ron Paulsons, pero de los de verdad, que acaben con la parcelación del mundo en Estados. Si tanto gusta la religión en este blog, sepamos que Dios no eligió a ningún pueblo, sino que tomó un modelo de liberación, a través de Moisés para alcanzar la ‘tierra prometida’ y no el Estado judío. Nos acercamos a un estadio que no hemos visto nunca en la historia de la humanidad: la eliminación de la jerarquía estatal en la cual, seguramente Jesucristo estaría luchando por conseguirla y por derrocar este sistema podrido en el que nos gobierna la gran banca internacional con el servilismo de los gobiernos de turno.

    Saludos

  3. Alfredo · ·

    Estimado Enrique:

    Buenos días.

    «En primer lugar, los que no queremos ningún estado, no creemos, ni mucho menos, en la “ley de la selva”, ya que consideramos que esta es la que existe hoy en día.»

    Bueno, disculpe si eso es lo que he dado a entender sobre ustedes. Soy consciente de que ningún libertariano o ancap «normal» aboga por «la ley de la selva». Simplemente, tienen un criterio ingenuo acerca de la no necesidad de un Estado. Sin estado, actualmente, nunca será posible garantizar la paz perpetua porque tiene que existir un elemento que tenga el monopolio sobre el uso de la fuerza en última instancia.

    «Por otro lado, aúnque en mi caso no soy racista, el ancap considera que mientras no afecte a terceros, cada cual puede ser lo que le parezca.»

    El problema con eso es que hay unas normas de la comunidad que tenemos que cumplir entre todos. No somos islotes aislados de los demás. Así pues, eso de «cada cual puede ser lo que le parezca» no me parece un criterio adecuado señor.

    «creo que Ron Paul, con su interés por el patrón oro y la eliminación de los bancos centrales, me resulta más coherente que unos progresistas y conservadores que, en mi opinión, buscan lo mismo. Unos desde un supuesto keynesianismo y otros desde un supuesto monetarismo.»

    No puedo hablar por todos los demás pero en mi caso, yo no busco el patrón oro ni la eliminación de bancos centrales. Esos debates no se dan entre la derecha «clásica» aunque sí sé que es muy habitual tenerlos entre ustedes los ancaps.

    Un placer igualmente.
    ——————————
    Jose:

    Gracias por su comentario.

    «Si bien en esa época sirvió, el modelo actual de globalización hace que el capitalismo de estado chino ahoga en parte también las economías mundiales».

    No entiendo muy bien qué quiere decir con esto.

    «La democracia no funciona porque es un sistema político (el menos im..perfecto de los habidos hasta la fecha, según Churchill) en el que los políticos se aferran al poder generalmente con ánimo de satisfacer sus ambiciones personales, y no hay diferencias entre izquierdistas y derechistas, sociatas o conservadores., olvidando que son representantes del pueblo para su gobierno».

    En todo caso entonces fallan los políticos, no la democracia. No podemos olvidar que la democracia será lo que los ciudadanos quieran que sea. Si ellos no exigen controles y control de calidad sobre todo, la batalla está perdida.

    «la única forma de lograr la libertad del individuo sería romper con el Estado, con lo público y evitar que grandes lobbies económico-financieros sangraran a los ciudadanos con políticas energéticas teledirigidos por interés.»

    No por eliminar el estado se tiene libertad — hay muchas otras fuentes que esclavizan al hombre. Dudo mucho que usted sea menos libre que un negro de Somalia, por ejemplo — allí no tienen estado pero están esclavizados igualmente. Dudo también que un niño sin acceso a los alimentos y a una educación mínimamente digna sea libre, aunque no exista un estado. Lo público puede liberar, en según qué casos y qué fines. Estoy de acuerdo con usted en lo de los lobbies — pero de hecho aquí sempre hemos defendido medidas como por ejemplo limitar la cantidad de dinero que un empresario pueda contribuir a una campaña política.

    «El mundo necesita Ron Paulsons, pero de los de verdad, que acaben con la parcelación del mundo en Estados.»

    Ok ¿y qué propone usted en ausencia de un mundo de estados?

    «Si tanto gusta la religión en este blog, sepamos que Dios no eligió a ningún pueblo, sino que tomó un modelo de liberación, a través de Moisés para alcanzar la ‘tierra prometida’ y no el Estado judío. Nos acercamos a un estadio que no hemos visto nunca en la historia de la humanidad: la eliminación de la jerarquía estatal en la cual, seguramente Jesucristo estaría luchando por conseguirla y por derrocar este sistema podrido en el que nos gobierna la gran banca internacional con el servilismo de los gobiernos de turno»

    Quiero recordarle (aunque sospecho que lo sabe) que la mayoría de los «libertarian» a lo «Ron Paul» son grandes defensores de los bancos. La única diiferencia es que no les quieren mezclados con estados pero poco dicen sobre la tiranía que ejerce la banca. Para ellos, solo el estado es «muy malvado».

    Y me quedo con una pregunta-. ¿En qué tipo de mundo quiere vivir usted?

    Saludos

  4. Agradecido por su respuesta, tiene en mi persona un seguidor y un critico…

  5. Hola,

    La verdad es que ha sido un espectáculo la conferenca conservadora por lo que cuentas, aunque voy a poner un matiz. Ese señor que dijo que América tiene que recomponer su industria tiene razón. Yo soy un «industrialista», ya lo sabes.

    Respecto a lo que comentas de España y de la fuga de cerebros y capitales. Cuidado a partir del lunes con la fuga de capitales de España, porque después de loque ha pasado en Chipre da la sensación de que el dinero no está seguro en ningún lugar de Europa.
    Ahora mismo los ahorradores chipriotas van a perder entre un 6 y un 10% de su dinero sencillamente porque a Alemania le da la reverenda gana. El euro y el BCE tiene mecanismos suficientes para evitar esto pero ¿por qué no lo hace? Porque a Alemania no le da la gana, porque temen a la inflación por encima de cualquier cosa y porque Angela Merkel tiene elecciones.
    Y lo que más cabrea de todo esto es que son los ahorradores de clase trabajadora y clase media, que son los que tienen el dinero en el país y/o los que no estaban previendo esto y no lo han sacado de Chipre a tiempo, los paganos de esta situación. A mi me contaron lo que pasó en Argentina, como los «ricos» supieron con días de antelación que iba a haber un corralito y sacaron su dinero. En Chipre también lo sabrían, poniendo su dinero a salvo en Suiza, Alemania o donde fuese.

    Jose,

    Creo que Alfredo te ha respondido muy bien a esto:
    «la única forma de lograr la libertad del individuo sería romper con el Estado, con lo público y evitar que grandes lobbies económico-financieros sangraran a los ciudadanos con políticas energéticas teledirigidos por interés»
    Hablando del ejemplo de Somalia. Los grandes Lobbies o los grandes poderes financieros no existen porque exista un estado, existen porque existe un estado corrupto y/o que defiende los intereses de una minoría que es diferente. Mientras exista propiedad privada y ley (y eso lo aceptáis) va a existir la intención y la posibilidad de que unos hombres poderosos sometan a otros hombres débiles usando el dinero y la ley. El estado debería ser un contrapeso a estas tendencias de acumulación de capital y a estas realidades de «opresión» de unos sobre otros, porque para algo es democrático y se supone que representa a la mayoría.

    ¿Lo hace? No, desgraciadamente. Pero no es culpa de la existencia del estado o de la democracia sino por la propia degeneración de esta democracia y del estado. El poder económico ha formado un lobbie y ha «introducido» al poder político en ese lobbie.
    Es cierto que hay muchos sectores y lobbies que se valen del estado para imponer su fuerza a la sociedad, pero pensar que dejarían de existir sin estado es absurdo. Mientras una persona o un grupo empresarial tenga el control de algo necesario para las personas podrá ejercer la opresión. El estado puede no hacer nada, pues incluso apoyarlo regulatoriamente, pero también podría evitarlo con otra política.
    ¿Y si no hay estado? Entonces nos encontrariamos con que la situación de acaparamiento de medios de producción y de recursos sería extrema y ad eternum, sin posibilidad de revertirla. Los ancaps tendéis a pensar que la competencia eliminaría eso pero vuestro discurso se basa en que existe la competencia perfecta y eso es una entelequia. Te podría dar miles de ejemplos de casos en que sin estado la opresión de los lobbies sería incluso mayor, desde el caso en que una empresa tenga el control de una mina única de un mineral necesario hasta en el caso de grandísimas empresas y mercados organizados donde las propias empresas manipulan los precios con prácticas de pacto oligopolísticas que son de casi imposible detección.

    Saludos,

  6. Los oligpolios se dan principalmente gracias a concesiones estatales, como ocurre en YPF en Argentina o las grandes petroleras en los EEUU. Respecto a los mercados perfectos, son precisamente los clásicos, con los marginalistas a la cabeza quienes creen eso, los anarcocapitalistas, principalmente de la escuela austriaca, creen en mercados competitivos que tienden a ser perfectos en el largo plazo.

    La situación de acaparacion de medios se da principalmente en países más intervencionistas, por lo cual parece haber una correlación estadística entre estado y oligopolios, es decir, a menor estado menos oligopolios, por lo tanto sin estado, en principio, no existirían oligopolios, como no existieron entre los fenicios y tenían un estado muy descentyralizado y pequeño.

  7. Enrique,

    La percepción de que los oligopolios se dan por concesiones estatales viene simple y llanamente porque tradicionalmente las estructuras empresariales enormes que se necesitaban para crear empresas que gestionaban estos recursos tan limitados o de servicio de interés general amplio han sido, en un primer momento, creadas por el estado.
    Las compañías eléctricas, las petroleras, las teléfónicas, etc. Fueron compañías públicas en sus inicios por dos sencillas razones: Porque la extensión de estos servicios fueron considerados de interés general y porque el tamaño del emprendimiento empresarial era tal que no era factible que lo hiciesen emprendedores privados.
    Y es por eso por lo que en una segunda etapa, cuando estas empresas se privatizan, es cuando se genera los oligopolios.

    Esta es la razón, un origen estatal y una privatización posterior, por la que los oligpolios tienen una relación histórica con el estado y las empresas públicas, pero ustedes en vez de entender la naturaleza cronológica de estos oligopilios aislan la realidad, la descontextualizan y entonces tejen una malvada relación estado-oligopolios.
    Y ojo, no le digo yo que las leyes y regulaciones del estado no beneficien a los lobbies, pero es que el lobbie ya existe y por eso presiona al estado y no al revés, es decir, el estado no crea lobbies porque le de la gana para ser presionado después.
    Si un país tiene tres pozos de petróleo, dos minas de oro o un sistema eléctrico, va a haber un oligopolio siempre porque se trata de recursos limitados, haya estado o no.

    Luego dice que los mercados competitivos tienen a ser perfecto. Tengo que insistir una vez más: Los mercados perfectos no existen ni existirán jamás.
    Luego sí que es cierto que los mercados más competitivos tienden menos a crear oligopolios, pero es que usted ignora el hecho de que hay muchas empresas que no pueden ser ejercidas por centenares de actores en el mercado. Hay muchísimas actividades que, por su naturaleza, no va a tener nunca más de una decena de actores, y es por eso por lo que se crean los oligopolios y no porque haya estado. Una vez estas empresas están en el mercado acaparándolo la necesidad de una alta inversión impide que nuevos actores entren en ese mercado, porque el beneficio esperado no compensa con la inversión.

    Y finalmente, no me hable de los fenicios por favor. No creo que me quiera compara una economía de hace 3000 años con la actual. Evidentemente si yo hago una economía exclusivamente agraria no deberían haber oligopolios siempre que la tierra esté bien repartida, porque los productos agrarios son fáciles de generar y lo pueden hacer miles de actores.
    Es la complejidad de la economía la que lleva a la generación de empresas dominantes que acaparan los recursos, haya estado o no, y es entonces cuando se generan los oligopolios, si son privados, o los monopolios en caso contrario.

    Saludos,

  8. Alfredo · ·

    Gracias por sus palabras, Enrique – verá usted que aquí siempre habrá todo tipo de discrepancias contra mis ideas y otras veces acuerdos. Lo importante es que no se censura a un solo ser humano, porque eso sería atentar contra su dignidad como persona, al silenciarle.

    Pedro:

    No, no, si yo también defiendo la idea de una industria nacional. Citaba lo de Trump como ejemplo de algo que no se esperaban en CPAC.

    Y sí, ha sido un espectáculo Pedro. Tendrías que haber estado aquí para comprobarlo pero es que inclus había gente republicana como yo que se fueron el mismo día, al ver lo impresentable que eran casi todos los «speakers». Estaban asqueados entre tanto conspiranoico – tuvieron un «panel discussion» sobre el creacionismo y el tipo gritaba como un loco contra los cristianos como yo que no defendemos eso. «NO SON HIJOS DE DIOS, REPITO, NO SON HIJOS DE DIOS. ESTÁN COLABORANDO CON OBAMA Y EL DIABLO!!!!» Ya ves, batiburrillos a lo americano – los hay en todas partes.

    «Cuidado a partir del lunes con la fuga de capitales de España, porque después de loque ha pasado en Chipre da la sensación de que el dinero no está seguro en ningún lugar de Europa.»

    Es que no lo está, realmente – como bien apuntas. ¿En qué sitio nos deja eso a los españoles, a los jóvenes que trabajáis allí sobre todo? ¿Qué economía es esta, imperante, chocante, merkeliana? Es que lo pero de todo no es Merkel – porque comprendo que Merkel es «la enemiga» sin más. Lo peor es que dentro de España, la derecha la defiende con uñas y dientes. Nada que ver con la postura de la derecha británica o si se prefiere, de las derechas en Latinoamérica con lo del corralito. Allí todo el mundo tenía claro, bien claro, una cosa: No hacer lo que EEUU pida «porque sí» – optaron por la soberanía. Ecuador dijo «NO PAGO» y no están mal – ahora están casi mejor que muchos jóvenes españoles asfixiados por el paro. A mí en lo personal no me gusta Correa, presidente ecuatoriano, pero lo que dice de Europa es absolutamente cierto. Hay como una censura impuesta contra España, que no permite a nadie discrepar de la línea oficial que impone Berlin.

    «A mi me contaron lo que pasó en Argentina, como los “ricos” supieron con días de antelación que iba a haber un corralito y sacaron su dinero. En Chipre también lo sabrían, poniendo su dinero a salvo en Suiza, Alemania o donde fuese.»

    Son actos criminales – realmente criminales.

    PD A TODOS: Disculpen los errores de ortografía en mi entrada. Tengo un teclado de los 80 que no me funciona muy bien y a veces se repiten las «i». Cualquier otro error que haya, pido disculpas. Intentaré cuidar más los errores de ese tipo. He detectado algunos en mi entrada y por eso lo comento.

  9. En respuesta al señor Crespo, déjeme decirle antes que uno debería poder poner de ejemplo lo que considere oportuno, por otro lado, la cuestion es que no he dicho nada de mercados perfectos sino de mercados que tienden a ello.

    Respecto al asunto estatal, son las licencias a los operadores telefonicos las que impiden que haya más competencia (el estado pues), no que telefónica fuera o no monopolio estatal, ya que eso se habría eliminado abaratando o haciendo que esas licencias fueran gratis y sobre todo con una prestacion estatal de las infraestructuras que pagaron todos en su tiempo y ahora solo benefician a Telefónica, pero ojo, esto es debido al estado no al mercado. Es mi punto de vista claro está.

    Alfredo, por eso volveré…

    Saludos.

  10. Jose · ·

    El Estado moderno no fue más que la acumulación por pactos de sangre de tierras en base a guerras entre unos y otros. El Estado es una organización que en principio parece óptima para alcanzar los individuos altas cotas de seguridad pero nada más que trae conflictos porque permite monopolios que causan ineficiencia e incompetencia; aparte que el monopolio de la policía es fácilmente sustituible de la noche a la mañana por agencias de policía privadas, así como sustituir la ley estatal por la policéntrica con juzgados independientes y derecho privado, consensuado por el ciudadano y no por diputados corruptos y carentes del sentido de la responsabilidad y de la realidad. Baste el ejemplo de España: 17 autonomías… un gasto en personal mutiplicado por 18. ¿Sirven para algo tantos funcionarios? ¿Por qué un Estado tiene tal rigidez que no es capaz de despedir a funcionarios de carrera? ¿Es eso lógico, si no producen ni lo pueden hacer en una situación como la actual?

    La democracia actual es una moderna tiranía. Le votan a un partido y como tiene mayoría en el Parlamento durante 4 años hace el gobierno lo que le viene en gana contraviniendo ideales y promesas, pero no un partido: todos. Y si no tienen la mayoría se ahcen socios de sus enemigos de siempre con total de tener el poder. Ni hay ideología, ni ganas de hacer por el país, solo de tener el bastón de mando.

    Efectivamente fueron los liberales clásicos los que creían en la competencia perfecta y eso más que una entelequia es una quimera.

    «El mejor gobierno es el que no existe», que no es exactamente lo que dijo Jefferson, pero más o menos yo vengo a decir eso.

    Para acabar con los lobbies energéticos tan solo hace falta que desaparezca el Estado. Un 50 % aproximadamente de impuestos al Estado hace muy tentador que no surjan alternativas a la era del petróleo incluso cuando hace más de 10 años se hablaba de la economía del hidrógeno. También el sistema de distribución eléctrica es algo que depende de los gobiernos, pero claro, si tuviésemos la libertad de poder disponer de medios energéticos alternativos (que nadie piense en la energía libre, pues no existe), se lograría acabar con otro lobby pero el Estado con sus diferentes gobiernos actúan en colusión. Ahora pongamos una asamblea de ciudadanos normales que defienden de verdad los intereses de la gente y veríamos a ver si ya hubiéramos pasado página a la dependencia de hidrocarburos y al sistema de distribución eléctrica abusiva. Existe talento en el mundo para acabar con esas dos tiranías energéticas pero también existen contrapesos muy fuertes que lo evitan: los distintos gobiernos que defienden los intereses de estas empresas. Eso es lo que nos hace el Estado, entre otras cosas. Y cuando digo el Estado, no lo digo por el español, sino por todos. Cuando un grupo intenta buscar una solución a un pueblo y recurre a un líder natural como Cincinato que no pide nada teniendo el máximo poder otorgado por el propio pueblo, entonces, bendito sea el Estado, pero ¿cuántos hombres han obrado en la historia como Cincinato? Nada más que existen políticos canallas, corruptos, mentirosos y los que son honestos y buenas personas son retirados a cuartas líneas de contención…

    Por tanto, no es necesario que volvamos a la peseta (significaría una ruina en forma de decremento notable de la renta real de la clase media-baja y mayormente incentivarían las exportaciones), sino empezar por recortar los privilegios que tenemos en esta casta parásita que se ha enrocado con el poder judicial en conjunción para que ninguno vaya a la cárcel por sus fechorías. Subir impuestos es muy fácil, más lo es recortar el gasto, y si no, que se lo pregunten a cualquier ama de casa que maneje el dinero ante un decremento de ingresos…

    El euro no es más que una moneda europea que funciona mediante un Banco Central, y lo que ocurre no es que Europa esté dañándonos. Simplemente Alemania se basa en que tiene una coyuntura bien diferente a la de nuestro país y como tiene más «peso» en la unión defiende sus intereses que a nivel macroeconómico, no son iguales al nuestro. Por lo tanto, un euro concebido así, efectivamente es una bomba de relojería para países con otras «velocidades» sencillamente por la no armonía jurídica, ni la paridad de rentas. Pero salir del euro ahora significaría una bomba atómica para los ciudadanos españoles.

    Viva Reagan en los 80, pero ya no es tiempo de Reagan. Es tiempo de desmontar el Estado, o el Estado nos arruinará a todos gracias al comadreo con los grandes bancos. Y si Ron Paul defiende los bancos, no es lo que he leído yo, pero puede que las fuentes de Alfredo sean más numerosas. El sistema del mutliplicador bancario debería estar prohibido y los bancos centrales, desaparecer. Teóricamente sería lo mejor. Incluso igual de esa forma no sería necesario esperar a revoluciones de ciudadanos occidentales cabreados con el sistema, desesperados por haber perdido la casa, el trabajo, y el respeto a los diferentes gobiernos. Quizás solo con eso no sería necesario llegar a la supresión del Estado, pues el mundo puede vivir sin necesidad de reserva fraccionaria y sin bancos centrales. El problema es que los gobiernos jamás cederán a eso, y no será ahora, pero llegará un día que la gente se rebele y acabe con el sistema actual. 6 millones de parados en un país son motivo suficiente para realizar una revolución. Y no es que nadie la desee, pero la culpa de esta situación no la tienen los 6 millones de parados, sino unos señores banqueros que desde arriba nos saquean a los ciudadanos a través de deuda contraída porque el Estado paga interés al banco central y porque por cada 100 € que depositamos en un banco solo es requisito amntener en reserva 2 €, por lo que la multiplicación de los peces de las narraciones biblícas es poca cosa en comparación a la «magia» bancaria, que ha ocasionado todas las grandes crisis en estos últimos dos siglos. Yo no sé si Ron Paul defenderá a los bancos (él propone abolir la FED), pero si de mí dependiera los bancos no podrían hacer las dos cosas que he citado.

    Otra cosa que nunca entenderé de este blog es el encabezamiento: contra los «liberales anarquistas y progres». Vamos a ver. A mí me gusta el orden como al que más. Pero el orden no tiene porqué provenir de una Estado. Caminamos cada vez más hacia la integración de diferentes culturas, etnias y la interrelación cultural y política. Los gobiernos tienen intereses territoriales. Los hombres de negocios tienen intereses mundiales, invierten allá donde les sale más rentable. El problema es que hay países que son esclavistas y donde exsite una mínima libertad, por ejemplo, China. Debería de exhibirse en el lema de este blog el peligro del «capitalismo de estado» a la china que eso sí significaría una ruina para todos. Decididamente el que piense que un liberal de ideas antiestado no cree en el orden, se equivoca. Pensamos en un orden diferente: aquel que no vaya de acuerdo a los lobbies que esclavizan y que son los que favorecen los monopolios y oligopolios, por intereses creados. Un orden establecido por el ciudadano sin barreras geográficas, ni tierras con alambrados. Donde el hombre sea libre respetando la propiedad privada con leyes establecidas entre iguales y no por parte de burócratas vendidos a los grupos de presión de siempre. Esa libertad del hombre permitiría una mayor felicidad pues al despojar del poder a los que nos oprimen con mentiras y con políticas que no favorecen a la mayoría, se lograría armonía. Y si esto se exportara a nivel mundial y el hombre llegase a comprender esta situación no permitiría nunca la irupción de tiranías.

    Saludos,

  11. El Moli de Getafe · ·

    Pues yo me he divertido con lo del CPAC, y creo que «lo divertido» es un componente importante en dicha reunión.

    Donald Trump no cuenta, se le permite hablar de sus cosas y ya.

    Luego, lo de Mitt Romney pidiendo disculpas no ha estado nada mal.

    Y, lo siento, se que a usted le gusta, pero yo no soporto a Christie y por eso me hacen gracia las mofas hacia su persona.

    Yo, en asuntos de Defensa, soy «bastante neoconservador», por eso no comulgo demasiado con Rand Paul y su cruzada en contra del uso de los vehículos no tripulados dentro del territorio americano, pero tenemos que reconocer que el tipo se lo esta currando.

    Creo que Marco Rubio y Sarah Palin han estado mas elocuentes, pero algo le están viendo los «fachitas» a Rand Paul que desde aquí no apreciamos.

  12. Sigfrido · ·

    Alfredo:

    Al Cardenas es un cubano white de la primera oleada y por ello creo que no debería caer en el mismo error que el bobito de marco Rubio. Asociándose o «solidarizándose» con los wetbacks, lo único que consigue es que muchos anglos ignorantes, metan en el mismo saco a los hispanoamericanos blancos y educados, con los «latinos» marrones y analfabetos.

    Yo estoy muy de acuerdo con lo dicho por Trump. EE.UU necesita inmigración culta y de origen europeo. Tiene mucho razón en su denuncia de la desolocalización de empresas al tercer mundo, algo muy defendido por los neoliberales.

    En cuanto a Randy Paul, no me gusta mucho el personaje, pero entiendo que la gente lo prefiera a marco Rubio, sobre todo desde que el muy estúpido empezó a apoyar políticas migratorias laxas.

    Los libertarianos son bastante calamitosos, pero no creo que los neocons de la época Bush junior sean ejemplo de nada, y de hecho, ya comentamos en una ocasión qué malvados eran la mayoría de aquellos personajuchos.

    Lo que el GOP necesita es recuperar sus raíces conservadoras y con visión de estado. Un nuevo Theodore Roosevelt debe hacerse con las riendas del partido.

  13. Alfredo · ·

    Jose:

    «El Estado moderno no fue más que la acumulación por pactos de sangre de tierras en base a guerras entre unos y otros.»

    Esta afirmación me parece muy simplista. Me parece simplista porque ignora los grandes periodos de paz que siguieron después de 1648. No quiero decir que los estados induzcan a la paz ni mucho menos – pero tampoco me parece justo afirmar que son todos malos.

    «El Estado es una organización que en principio parece óptima para alcanzar los individuos altas cotas de seguridad pero nada más que trae conflictos porque permite monopolios que causan ineficiencia e incompetencia; aparte que el monopolio de la policía es fácilmente sustituible de la noche a la mañana por agencias de policía privadas»

    Esto no es del todo cierto y usted lo sabe. Los gobiernos democráticos toman una serie de medidas para impedir diversos tipos de monopolios. Por eso existen leyes sobre derecho de autor, patentes, etc. Muchas de las leyes sobre derechos de autor condicionan a las empresas a permitir que el diseño esté disponible. También hay leyes anti-monopolios que permite a los gobiernos dividir una gran empresa en otras si se estima que hay mucho poder concentrado en una.

    Luego hay otros monopolios que los gobiernos optan por no eliminar pero regula los precios que puede cobrar. Esto ocurre con los monopolios naturales. Lo de privatizar las fuerzas policiales sería una locura irresponsable, propia de repúblicas bananeras y eso no es mínimamente aceptable para los liberales clásicos.

    «así como sustituir la ley estatal por la policéntrica con juzgados independientes y derecho privado, consensuado por el ciudadano y no por diputados corruptos y carentes del sentido de la responsabilidad y de la realidad.»

    Un ciudadano no es más «puro» que un diputado -ambos tienen intereses pero lo que no puede ser es privatizar disputas que implican trifulcas públicas sobre terceros.

    «Baste el ejemplo de España: 17 autonomías… un gasto en personal mutiplicado por 18. ¿Sirven para algo tantos funcionarios? ¿Por qué un Estado tiene tal rigidez que no es capaz de despedir a funcionarios de carrera? ¿Es eso lógico, si no producen ni lo pueden hacer en una situación como la actual?»

    A mí nunca me ha gustado lo de las autonomías. Abogo por una España federal y regionalista que se financie localmente en gastos locales. Por ejemplo, yo apoyé el «Estatut» de Catalunya en materia fiscal.

    «Le votan a un partido y como tiene mayoría en el Parlamento durante 4 años hace el gobierno lo que le viene en gana contraviniendo ideales y promesas, pero no un partido: todos».

    Señor, los gobiernos están limitados por la ley y la constitución. No hacen lo que «les dé la gana».

    «Ni hay ideología, ni ganas de hacer por el país, solo de tener el bastón de mando.»

    Esto es cierto.

    «Efectivamente fueron los liberales clásicos los que creían en la competencia perfecta y eso más que una entelequia es una quimera.»

    Bueno, en un mundo imperfecto como el nuestro, no existe nada «perfecto» en cuanto a relaciones humanas pero hay mejores sistemas que otros.

    «“El mejor gobierno es el que no existe”, que no es exactamente lo que dijo Jefferson, pero más o menos yo vengo a decir eso.»

    Sin embargo Jefferson aumentó el poder del Estado una vez se hizo presidente. Eso de «el mejor gobierno es el que no existe» suena bonito, pero la realidad es que detrás de eso se esconde un tal «la mejor sociedad es la de una tiranía privada sin tener que rendirle cuentas a la sociedad, al gobierno». Inaceptable.

    «También el sistema de distribución eléctrica es algo que depende de los gobiernos, pero claro, si tuviésemos la libertad de poder disponer de medios energéticos alternativos (que nadie piense en la energía libre, pues no existe), se lograría acabar con otro lobby pero el Estado con sus diferentes gobiernos actúan en colusión.»

    Sí y no — también a la inversa. Las veces que se han privatizado «todas» las empresas eléctricas, por poner el ejemplo, el precio ha aumentado (sin contar impuestos).

    «Por tanto, no es necesario que volvamos a la peseta (significaría una ruina en forma de decremento notable de la renta real de la clase media-baja y mayormente incentivarían las exportaciones)»

    Esto no es cierto – – significaría más empleos para todos y aunque el poder adquisitivo sería menos, ¿De qué vale una moneda tan «cara» si nadie la puede usar? ¿De qué vale el euro si no hay empleo? No sirve para nada, para el ciudadano normal.

    «Subir impuestos es muy fácil, más lo es recortar el gasto, y si no, que se lo pregunten a cualquier ama de casa que maneje el dinero ante un decremento de ingresos…»

    No me parece muy adecuado comparar la economía de un hogar a la de un país. Es algo simplista, pero no cuela como lección económica.

    «Simplemente Alemania se basa en que tiene una coyuntura bien diferente a la de nuestro país y como tiene más “peso” en la unión defiende sus intereses que a nivel macroeconómico, no son iguales al nuestro.»

    Es que para tener una verdadera UNIÓN, Alemania no puede hacer lo que hace. Está claro que solo defiende sus intereses. La cuestión es: ¿es eso aceptable para los demás? ¿En un contexto de «Unión Europea?

    «Pero salir del euro ahora significaría una bomba atómica para los ciudadanos españoles.»

    ¿Por qué? Solo es miedo y los medios intentan imponer ese miedo. Países de América latina mantuvieron sus monedas intactas y no fue una «bomba atómica» para ellos. De hecho, se ha reducido la pobreza de forma notable mientras que esta aumenta en España de forma brutal.

    «El sistema del mutliplicador bancario debería estar prohibido y los bancos centrales, desaparecer.»

    Los bancos centrales son absolutamente indispensables para el bienestar de un país siempre y cuando esté al servicio del mismo como suele ocurrir en EEUU y no en Europa, donde está al servicio de Alemania en concreto.

    «6 millones de parados en un país son motivo suficiente para realizar una revolución».

    Completamente de acuerdo.

    «Y no es que nadie la desee, pero la culpa de esta situación no la tienen los 6 millones de parados, sino unos señores banqueros que desde arriba nos saquean a los ciudadanos a través de deuda contraída porque el Estado paga interés al banco central y porque por cada 100 € que depositamos en un banco solo es requisito amntener en reserva 2 €, por lo que la multiplicación de los peces de las narraciones biblícas es poca cosa en comparación a la “magia” bancaria, que ha ocasionado todas las grandes crisis en estos últimos dos siglos.»

    Nada que una ley bancaria no pueda solucionar.

    «Otra cosa que nunca entenderé de este blog es el encabezamiento: contra los “liberales anarquistas y progres”. »

    Se refiere a los anarco-capitalistas en concreto porque el nacimiento de esta página tuvo que ver con la oposición que era y es necesaria contra el aumento de teorías libertarianas.

    «Vamos a ver. A mí me gusta el orden como al que más. Pero el orden no tiene porqué provenir de una Estado. Caminamos cada vez más hacia la integración de diferentes culturas, etnias y la interrelación cultural y política. Los gobiernos tienen intereses territoriales. Los hombres de negocios tienen intereses mundiales, invierten allá donde les sale más rentable. El problema es que hay países que son esclavistas y donde exsite una mínima libertad, por ejemplo, China. Debería de exhibirse en el lema de este blog el peligro del “capitalismo de estado” a la china que eso sí significaría una ruina para todos.»

    Muchas veces hemos condenado duramente a China — hay muchos artículos aquí al respecto.

    «Esa libertad del hombre permitiría una mayor felicidad pues al despojar del poder a los que nos oprimen con mentiras y con políticas que no favorecen a la mayoría, se lograría armonía.»

    De acuerdo con que las cosas han de estar al servicio del hombre, para su felicidad. Pero, no creo que esto se consiga necesariamente eliminando a los estados — todo lo contrario. Los ejemplos históricos muchas veces demuestran que en ausencia de estado democrático, tiranía brutal privada y mafias. Un mundo de más estados democráticos y de orden-leyes, sería un mundo mucho más estable. Y si no, mire por ejemplo a la Unión Europea. A mí no me gusta nada la UE pero son estados democráticos internos y hay paz. Mire entonces a África, donde prácticamente no hay estados y es un caos, guerras civiles constantes, inseguridad, etc. Mire en Latinoamérica — donde no hay estados fuertes y estables, hay criminalidad de la más horrible en el mundo.

    Saludos

  14. Alfredo · ·

    El Moli:

    «Y, lo siento, se que a usted le gusta, pero yo no soporto a Christie y por eso me hacen gracia las mofas hacia su persona.»

    Christie es el que más me gusta y de hecho, NO FUE invitado. Pero Christie además dijo algo que diría yo: «Tengo muchas cosas importantes que hacer como para preocuparme porque unos extremistas no me hayan invitado». A Christie le han hecho lo que me hicieron a mí en España — marginarme por atreverme a ir contra el pensamiento único dogmático. Sin embargo, un 65% de ciudadanos aquí en NJ le apoya.

    Tema Paul: «pero tenemos que reconocer que el tipo se lo esta currando.»

    Lo único que se está currando es ser punto de atracción para los libertarianos, no para los conservadores con con conciencia de Estado y proyecto de patria.

    «Creo que Marco Rubio y Sarah Palin han estado mas elocuentes, pero algo le están viendo los “fachitas” a Rand Paul que desde aquí no apreciamos.»

    Sí, a estos le han asesorado mucho más – sobre todo a la tontita Sarah Palin, pero a mi no me convencen.

    Sigfrido:

    «Asociándose o “solidarizándose” con los wetbacks, lo único que consigue es que muchos anglos ignorantes, metan en el mismo saco a los hispanoamericanos blancos y educados, con los “latinos” marrones y analfabetos.»

    Bueno Cardenas no ha hablado en ningún momento de «solidaridad». Ha dicho verdades como puños: el sistema actual NO funciona y nadie aquí se lo cree ya — incluso, blancos sureños separatistas, nada sospechosos de ser solidarios con los latinoamericanos, ya suponen que tendrá que darse cierta amnistía porque el propio gobierno federal americano ha fracasado absolutamente. Lo hablé ayer con un chaval de Alabama — me dijo algo muy fuerte ¿De qué me vale, Alfredo, oponerme a la amnistía para inmigrantes cuando ya hay miillones con pasaporte americano? » Entonces, lo lógico es querer reformar el sistema para que beneficie a ambos lados. Yo no estoy a favor de premiar la ilegalidad pero el sistema actual facilita la trampa y la estafa. Y es que como usted bien sabe, los de EEUU no saben nada de Derecho Administrativo – algo que es reconocido por el propio Tribunal Supremo.

    «En cuanto a Randy Paul, no me gusta mucho el personaje, pero entiendo que la gente lo prefiera a marco Rubio, sobre todo desde que el muy estúpido empezó a apoyar políticas migratorias laxas.»

    Ojo con Paul — ya ha dicho que quiere legalizarles también y por eso ha perdido la confianza de muchos sectores «grassroots» como dicen aquí.

    «Los libertarianos son bastante calamitosos, pero no creo que los neocons de la época Bush junior sean ejemplo de nada, y de hecho, ya comentamos en una ocasión qué malvados eran la mayoría de aquellos personajuchos.»

    Bueno lo que quería subrayar es que las cosas están cambiando a peor — por ejemplo en la época de Reagan, jamás le habrían faltado asíi al respeto a ningún candidato – y mucho menos a candidatos que han defendido segir prohibiendo las drogas y el matrimonio homosexual. No han faltado los libertarianos diciendo «NOOOOOOOO» y estupidecess como «pero quién eres tú para decirme con quién me tengo que acostar o qué puedo meterme en mi cuerpo». Es que los libertarianos son realmente vomitivos, faltones a más no poder y chulescos. Yo creo que deberían ser extirpados de la derecha republicana.

    «Lo que el GOP necesita es recuperar sus raíces conservadoras y con visión de estado. Un nuevo Theodore Roosevelt debe hacerse con las riendas del partido.»

    MUY BIEN DICHO. Exacto — VISIÓN DE ESTADO. Por eso en la próxima entrada hablaré sobre cómo hacer esto.

    Saludos

  15. Jose · ·

    Alfredo, no tengo tiempo para responder punto por punto porque ahora voy a comer y estoy limitado. Sí que es cierto que pueda parecer preocupante para mucha gente que no exista el Estado, porque se asocia con locos anarcomarxistas (los anarquistas de izquierdas). La culpa no es del Estado, sino lo que representa, la gente que está ahí.

    Sí que diré, otra vez, que el gobierno hace lo que le da la gana. Y es muy simple. Una cosa es lo que pregonan antes de gobernar y otra, la que hacen una vez están en el gobierno.

    Ejemplos:

    1) Felipe González y su NO a la OTAN DEL ’82 se transformó en el SÍ en el ’86.

    2) Rajoy y su no subida de impuestos e IVA, que hay cientos de videos de hace 3 años cuando ZP los subió. No estuvo más que dos meses en el poder y ya los subió. ¿Se puede ser más caradura?

    ¿Eso no es hacer lo que les da la gana? ¿Hacer lo contrario a lo que dicen que van a hacer, no le parece a Ud. que es hacer lo que les da la real gana?

    Para su información, yo he sido simpatizante del PP desde aproximadamente los 20 años y he sido más conservador que liberal incluso con 15 años, ahora bien, en las últimas elecciones, no les voté precisamente por el engaño que nos ha ocasionado. Y es verdad que teóricamente me parecen muy acertadas las ideas libertarias, pero ha sido este gobierno y su actuación el desencadenante de mi acercamiento total a esta ideología. Ya no creo en la democracia; no se puede creer en los políticos profesionales, en ninguno. Esta situación actual en la que el gobierno está «robando» dinero del ciudadano para regalárselo a los bancos mientras se hunden cada vez más empresas y ciudadanos me ocasiona tal resentimiento hacia el gobierno y ahcia el Estado que solo deseo que haya una transformación pacífica para acabar con este absurdo sistema de mentiras llamado «democracia».

    Saludos.

  16. Alfredo · ·

    Jose:

    «Sí que diré, otra vez, que el gobierno hace lo que le da la gana. Y es muy simple. Una cosa es lo que pregonan antes de gobernar y otra, la que hacen una vez están en el gobierno.»

    No discuto contra esto porque está claro que muchas veces ocurre esto que usted denuncia. A lo que me refiero es que eso no es porque haya un Estado sino porque hay políticos muy malos.

    «¿Eso no es hacer lo que les da la gana? ¿Hacer lo contrario a lo que dicen que van a hacer, no le parece a Ud. que es hacer lo que les da la real gana?»

    Si los ciudadanos saldrían en masa a las calles, no se permitiría que hagan eso.

    «Para su información, yo he sido simpatizante del PP desde aproximadamente los 20 años y he sido más conservador que liberal incluso con 15 años, ahora bien, en las últimas elecciones, no les voté precisamente por el engaño que nos ha ocasionado.»

    Ojalá más españoles hicieran lo mismo.

    «Ya no creo en la democracia; no se puede creer en los políticos profesionales, en ninguno. Esta situación actual en la que el gobierno está “robando” dinero del ciudadano para regalárselo a los bancos mientras se hunden cada vez más empresas y ciudadanos me ocasiona tal resentimiento hacia el gobierno y ahcia el Estado que solo deseo que haya una transformación pacífica para acabar con este absurdo sistema de mentiras llamado “democracia”.»

    Me entristece ver comentarios de gente que quiere acabar con la democracia. Eso sí que sería destructivo. Sin democracia, no habríamos tenido los espectaculares niveles de vida que hemos tenido. Su comentario es, como usted reconoce, fruto de su resentimiento y odio (legítimos) pero vamos a dirigir las críticas hacia donde tienen que ir – diríjalas a los políticos ahora, no al sistema de gobierno ni a la democracia. La democracia es lo que los ciudadanos quieran que sea sin más. No puede ser otra cosa.

    Buenas tardes

  17. Sigfrido · ·

    Alfredo:

    Tema ilegalizaciones.

    Es que esa cuestión se ha llevado de manera calamitosa tanto en los EE.UU como en el resto del mundo blanco. Entiendo esa postura pragmatista de los separatistas blancos sureños porque hay una cosa muy cierta. Nadie va a tener los cojones de expulsar a los ilegales, pese a que eso es lo que habría que hacer, salvando las excepciones de rigor, por supuesto. En ese caso, no va a quedar otra que buscar una suerte de «compromise». Tal y como está EE.UU, yo creo que a la larga se impondrá una solucción territorial similar a la propuesta en su día por Richard Macculloch.

    El Derecho administrativo norteamericano es una vergüenza. Así se comprende que por ejemplo haya un garaje de varios pisos a 100 ó 200 metros de la pista de aterrizaje del aeropuerto de san Luis, uno de los más peligrosos del mundo por este motivo. «Joée, colega que yo conjtruyo donde me da la gana».

    Rand Paul:

    Es cierto. Y por eso he dicho «menos malo». la verdad es que «Randy» mete a la pata hasta el fondo, porque los sectores conservadores tradicionales cercanos a Amren habían hablado muy bien de él hace unos años. Si ahora empieza con las «amnesties», los «porros pa tos» y demás mierda, nos iremos a tomar por el culo. Un verdadero conservador no puede tolerar jamás ni la droga, ni las putas ni la pornografía en la sociedad.

    Hace falta tener una visión de estado, porque esa es la única forma de ser patriota. Y eso no tiene nada que ver con ser un totalitario o un intervencionista asqueroso. Los de la Unión europeda saben mucho de todo eso, y sin embargo, son la cosa más antipatriótica que hay.

    Un saludo

  18. Alfredo · ·

    Sigfrido:

    «Es que esa cuestión se ha llevado de manera calamitosa tanto en los EE.UU como en el resto del mundo blanco.»

    Mire, el señor Cardenas ha dicho claramente que NO está a favor de darles nacionalidad (y esa es mi postura también). Lo que dice Cardenas es que hay que reformar sí o sí – primero asegurar que no se cuele NADIE de forma ilegal. Segundo, ver qué hacer con los ilegales ya dentro — para mí, se les tendría que dar papeles de residencia a esos pero SIN POSIBILIDAD DE OBTENER LA NACIONALIDAD jamás. De esa forma obtendrían todos los derechos de ciudadanía MENOS el voto, porque demostraron con su acción que no respetan la democracia ni las reglas del juego así que no pueden votar y cambiar para los demás algo que es bueno.

    «En ese caso, no va a quedar otra que buscar una suerte de “compromise”. Tal y como está EE.UU, yo creo que a la larga se impondrá una solucción territorial similar a la propuesta en su día por Richard Macculloch.»

    Pero hay que reivindicar o exigir ciertas cosas también. Como bromeaba en serio un amigo mío de Inglaterra: «Alfredo, los españoles que se queden con todo el oeste y hagáis allí lo que estimeis oportuno, y los ingleses recuperemos el noreste com territorio nacional «natural» nuestro.

    «El Derecho administrativo norteamericano es una vergüenza. Así se comprende que por ejemplo haya un garaje de varios pisos a 100 ó 200 metros de la pista de aterrizaje del aeropuerto de san Luis, uno de los más peligrosos del mundo por este motivo. “Joée, colega que yo conjtruyo donde me da la gana”.»

    ¡¡Faltaría más!! Pero hombre, ¿¿no le da vergüenza ser un sociata que quiere regular dónde están las pistas de aterrizaje y regular el comercio?? Si es que somos unos soviéticos peligrosos como Hamilton, Adams, Washington, Monroe, Roosevelt!!!….ajem.

    «Rand Paul:

    Es cierto. Y por eso he dicho “menos malo”. la verdad es que “Randy” mete a la pata hasta el fondo, porque los sectores conservadores tradicionales cercanos a Amren habían hablado muy bien de él hace unos años. Si ahora empieza con las “amnesties”, los “porros pa tos” y demás mierda, nos iremos a tomar por el culo. Un verdadero conservador no puede tolerar jamás ni la droga, ni las putas ni la pornografía en la sociedad.»

    Correcto — queremos una sociedad SIN DROGAS, SIN PROSTITUCIÓN, SIN TRÁFICO DE ESCLAVOS INFANTILES, etc. A nosotros NO nos va eso de «que cada uno haga lo que quiera joé, que es su cuelpo Alfredo y tú no eres nadie para juzgar, que haya libertad y paz»…SE DAN CUENTA DE LO RIDÍCULOS QUE SON ESOS «libertarian»? VERGONZOSO.

    Saludos

  19. sociata latinoamericano · ·

    Sr. Coll: ¿no teme ser visto como un elemento nocivo dentro su partido? Por otra parte, muy interesante lo que ha escrito sobre el incierto panorama del Partido Republicano, pero dudo que desaparezca, pues todavía cuenta con una base muy sólida y numerosa. Eso sí, se desgasta día a día, porque, curiosamente, dentro de las filas demócratas hay un ala conservadora que está acaparando la atención de muchos hombres blancos.

    En mi humilde opinión, el fenómeno de los fundamentalistas libertarios es un episodio pasajero; todas las inconsistencias que ya ha señalado reflejan su poca halagüeña prospectiva.

    Y me alegra que reconozca lo tontos que son algunos republicanos. A mí me causan escozor cuando gimotean en Fox News ¿Y qué pasó en el interín que ahora insulta a Marco Rubio?

  20. sociata latinoamericano · ·

    Un detalle más: los ultraliberales fracasarán, porque los grupos de presión al servicio de las corporaciones jamás permitirán que se les prive de los beneficios del complaciente estado. Admito que en este aspecto sí que andan en la hebra.

    Saludes, le deseo una agradable noche en su puritana casona.

  21. Alfredo · ·

    Sociata:

    «¿no teme ser visto como un elemento nocivo dentro su partido?»

    No — no porque el partido en sí mismo tiene un aparato que está en sintonía con mis inquietudes.

    Por ejemplo, sabemos que el partido no puede ser un foro de debate constante sobre inmigración. El tema de la inmigración y otros temas de índole social hay que dejarlos a otros tipos de comités. El Partiido tiene que centrarse antes que nada en un modelo de Estado coherente y posteriormente pensar en la economía. Los debates sociales han de estar presentes a nivel de asociaciones, como antiguamente. De hecho, ni siquiera se debe mencionar ciertos temas como partido.

    No puede ser que en el partido haya gente hablando en su nombre que aboga por la esclavitud, por ejemplo, o por pegarle tiros a mexicanos en la frontera. ¿Alguien de verdad piensa que eso es serio en un partido? No podemos permitir que la incultura se apodere del partido.

    Mire, yo no le voy a negar que las bases locales de nuestro partido son díscolas y nos hacen quedar mal. Lo he dicho en público para desautorizarles. El minuto que nosotros queremos presentar una idea positiva, siempre tiene que salir el «sobrino» excéntrico en Texas y decir alguna parida extremista. Estoy harto de eso. Tenemos una base con ciertos elementos inquietos y desobedientes — cuando se está en un partido, se respeta a sus líderes y por eso Mitt Romney mereció, en su momento, absoluta lealtad y respeto.

    No, yo no seré incómodo para el partido – en todo caso lo serán esos lobos solitarios que proliferan en ciertos entornos no regulados.

    «Y me alegra que reconozca lo tontos que son algunos republicanos. A mí me causan escozor cuando gimotean en Fox News ¿Y qué pasó en el interín que ahora insulta a Marco Rubio?»

    No insulto al señor Rubio, sociata. Pero Rubio no puede ser el líder de nuestro partido porque tiene demasiadas manchas en su pasado. No va a ganar entre la base republicana.

    Lo de Fox News a veces es problemático también porque le dan foro a muchos locos que dicen ser republicanos.

    Saludos

  22. Alfredo · ·

    Sociata:

    «Un detalle más: los ultraliberales fracasarán, porque los grupos de presión al servicio de las corporaciones jamás permitirán que se les prive de los beneficios del complaciente estado. Admito que en este aspecto sí que andan en la hebra.

    Saludes, le deseo una agradable noche en su puritana casona.»

    Bueno tampoco hay tanto como parece — es decir, tampoco hay tanto «beneficio» en las sombras como insinúan los conspiranoicos. ¿Es que acaso no es preferible para todos que existan esas relaciones entre el poder democrático y las empresas? Mire hoy mismo lo que pasó en Reino Unido — más controles a la prensa — la cuestión es esta: ¿Quién va a ejercer el poder? ¿Los ciudadanos a través de sus delegados parlamentarios elegidos o Rupert Murdoch en el nombre de la «libertad empresarial y de expresión»? Como liberal, lo tengo claro — la democracia va primero y está por encima de los intereses particularistas de Murdoch o cualquier hombre que tenga como filosofía de vida esto: «Yo hago lo que me sale de las narices porque lo puedo pagar». NO, NO, NO, NO, NO.

    Gracias — la disfruto mucho.

    Buenas noches

  23. Jose · ·

    Buenos días:

    Alfredo, tiene Ud. razón en que no es el sistema el que falla sino la gente que lo maneja. El problema en este país es que un cambio de gobierno significa volver a lo mismo. Hay que reocnocer que lo que tenemos ahora y se llama democracia, no lo es. Pudiera ser partitocracia, oligarquía bipartidista o como queramos llamarlo, pero democracia má bien, no. Por tanto, le doy la razón en que si realmente existiese Democracia, no tendría ese resentimiento, pero ¿quién logra esto? En Finlandia los alcaldes son elegidos por su meritocracia y no en las urnas. Yo también abogo por una especie de «aristocracia» (gobierno de los mejores) y no por un sistema representativo como el de ahora que el más «lameculos» del partido suba arriba. Hay muhcos ejemplos de personajes de esta calaña de la vida política actual como para referirlos. Por eso la gente está harta de este sistema mal llamado, reitero, democracia. Yo he estado ciego más de 20 años con un partido que ha traicionado a su electorado e incluso me propusieron participar en las listas de mi pueblo. Y les dije que no por dos razones: primera, porque no tengo interés alguno en la política y segundo, porque me temía lo que iba a pasar con Rajoy. Estábamos hartos de ZP y ahora resulta que tenemos un gobierno que es continuista del anterior. No sé en EEUU, pero aquí la gente que no es sectaria políticamente, está muy asqueada.

    Saludos.

  24. Jose · ·

    Y ya para conluir, que se me ha olvidado: si en España gobierne quien gobierne siempre es igual (corrupción, mentiras electorales, segregación territorial para obtener más dinero del Estado, sensación de que el político viene para lucrarse, recortes a las clases medias y bajas y apoyo a los bancos…) y a esto le llaman democracia y nadie es capaz de que se enmiende este sistema degenerado, con 6 millones (cortos) de desempleados, con gente y empresas desesperados por el ahogo al que estamos sometidos y del que no vemos ningún tipo de mejoría, a pesar de los mentideros mediáticos, es muy fácil que surjan chispas que desencadenen una revolución. ¿Quién tendría la culpa? Efectivamente la democracia, no. De acuerdo, el Estado, no. Habrían sido los políticos que no supieron acertar. Considero que los políticos no son nada aptos para hacer leyes. Por eso creo en el Derecho privado ni en que detenten el Poder legislativo pues no hacen leyes «justas». No es que no sirva la Democracia, no sirve ningún político para servir al pueblo. Por lo tanto, el ciudadano medio ve que el sistema no vale.

    ¿Hay derecho a que le recorten en Chipre un porcentaje de los depósitos a ciduadanos de menos de 100 mil eurpos? ¿Esa es una ley justa? ¿Por qué la administración ha pagado tan tarde a proveedores privados para hundirlos en la miseria? ¿Por qué yo ayer tuve que pagar un recargo de IVA debido a que no me dejaron poner el banco de domiciliación que quise y al haber retirado fondos y no darme cuenta ahora me viene ese recargo?

  25. Para el amigo sociata, los libertarios nunca fracasarán, otra cuestión es que usted este de acuerdo con ellos o no, porque a diferencia de la socialdemocracia que usted parece respresetar, saben que el ser humano no es benévolo por naturaleza y por tanto se adaptan a la realidad. Los socialdemócratas convencen a la sociedad de sus bondades pero al final dan más poder a un estado que acaba convirtiendonos a todos en esclavos (vease Chipre).

    El debate destructivo nunca es debate y solo es muestra de totalitarismo…

  26. sociata latinoamericano · ·

    Don Enrique: ¿en qué países gobierna la escuela económica austríaca? Cíteme uno, y después hablamos de triunfos y fracasos.

  27. Alfredo · ·

    Jose:

    «El problema en este país es que un cambio de gobierno significa volver a lo mismo. Hay que reocnocer que lo que tenemos ahora y se llama democracia, no lo es.»

    ¿Cómo que volver a «lo mismo»? Tenemos democracia — otra cosa es que una mayoría de votantes españoles siga optando por el PPSOE.

    «Pudiera ser partitocracia, oligarquía bipartidista o como queramos llamarlo, pero democracia má bien, no.»

    ¿Es que acaso la existencia de partidos políticos es mala? Leyendo a muchos de los que dicen «partitocracia», cualquiera diría que sí.

    El problema no es la partitocracia en sí, sino la forma en que los partidos toman las decisiones y las hacen efectivas. La existencia de partidos políticos es generalmente buena dentro de lo que es el contexto actual (obviamente lo ideal sería NO tener partidos como pasaba en la época de la fundación de EEUU), y sirven para canalizar la participación política de los ciudadanos en el Estado. Pero en fin, ahora lo malo no es que los partidos negocien y se relacionen entre sí, sino que en la toma de decisiones. Lo que no puede ser es, por ejemplo, que mañana el PP diga «voy a denegarle la asistencia sanitaria a los inmigrantes» y no cuenten en absoluto con ningún otro partido ni voces contrarias.

    «En Finlandia los alcaldes son elegidos por su meritocracia y no en las urnas. Yo también abogo por una especie de “aristocracia” (gobierno de los mejores) y no por un sistema representativo como el de ahora que el más “lameculos” del partido suba arriba.»

    Entonces ya no sería democracia, efectivamente — sería aristocracia de algún tipo — hay varias: mental, racial, real, de género…en fin, es un buen argumento, pero no creo que tenga apoyo en la sociedad actual.

    «Yo he estado ciego más de 20 años con un partido que ha traicionado a su electorado e incluso me propusieron participar en las listas de mi pueblo. Y les dije que no por dos razones: primera, porque no tengo interés alguno en la política y segundo, porque me temía lo que iba a pasar con Rajoy. Estábamos hartos de ZP y ahora resulta que tenemos un gobierno que es continuista del anterior. No sé en EEUU, pero aquí la gente que no es sectaria políticamente, está muy asqueada.»

    En EEUU existe el mismo «descontento». Pero, qué «milagro» que todo el mundo se queja así pero cuando hay elecciones, la gente sí sale a votar. La gente sigue convencida de que es preferible lo que hay ahora. LES DA MIEDO probar cosas nuevas porque tampoco hay tanta necesidad de hambre o pobreza como para que arriesguen lo poco que tienen.

    Dice usted: «Y ya para conluir, que se me ha olvidado: si en España gobierne quien gobierne siempre es igual (corrupción, mentiras electorales, segregación territorial para obtener más dinero del Estado, sensación de que el político viene para lucrarse, recortes a las clases medias y bajas y apoyo a los bancos…)»

    Desprendo de su comentario que está en contra de los recortes — yo también. Pero, si le entiendo bien, ¿no se da cuenta entonces que si eliminamos el Estado, no existíría NINGUNA asistencia social para los ciudadanos «pobres»?

    «Habrían sido los políticos que no supieron acertar. Considero que los políticos no son nada aptos para hacer leyes. Por eso creo en el Derecho privado»

    ¿Y qué le hace suponer que los ciudadanos «privados» son mejores si son estos mismos los que votan a los políticos inútiles que hoy sufre España?

    «¿Hay derecho a que le recorten en Chipre un porcentaje de los depósitos a ciduadanos de menos de 100 mil eurpos? ¿Esa es una ley justa?»

    Pero le recuerdo que no ha sido eso la «democracia» o el «sistema» nacional sino precisamente la UNIÓN EUROPEA — nada más antidemocrático que la UE en Occidente.

    «¿Por qué la administración ha pagado tan tarde a proveedores privados para hundirlos en la miseria? ¿Por qué yo ayer tuve que pagar un recargo de IVA debido a que no me dejaron poner el banco de domiciliación que quise y al haber retirado fondos y no darme cuenta ahora me viene ese recargo?»

    Ciertamente, hay muchísimos atropellos — estoy completamente de acuerdo con usted en este tema – pero creo que se pueden solucionar dentro de la democracia existente de 1978. Mire, aquí en USA es pareciido — si tan solo alguien se tarda unos días en pagarle a la Agencia Tributaria (IRS) … se le puede cobrar unos tipos de interés por encima de los tipos de interés oficiales o establecidos por el gobierno para el crédito. Es decir, el tipo de interés que les dé la gana, literalmente. Las multas son habituales, por cualquier tipo de movida mínima y los bancos son igual que en España (aunque trabajan más horas con menos festivos). Todo lo que sea aquí el «pequeño» empresario tiene su misma sensación de que algo falla. Aquí sale más rentable a veces no tener un duro en el banco para que te den «ayudas sociales» en vez de tener un pequeño negocio — ah y aquí la administración también tarda muchísimo en pagarle a sus proveedores. Yo he estado en las oficinas del ayuntamiento y se ve mucha gente cabreadísima. A veces he tenido la sensación de que va a entrar un loco con pistola y pegarle tiros a todos los empleados maleducados y enchufados que trabajan en el ayuntamiento de aquí.

    Ya ve, no solo Expaña está bien hundida…sino todo Occidente.

  28. Jose · ·

    Interesantes conclusiones, Alfredo. Considero que hay mucha gente que cobra del Estado ayudas y no las merece y otros que pasan hambre de verdad y no las reciben. Todo es imperfecto. Ni siquiera las ideas libertarias serían perfectas, pero considero que desde el Estado se esconden muchas injusticias y nuestra democracia ha degenerado. Si occidente se tambalea como Ud. afirma es porque hay que inventar algo ahora. Si la Reaganomics ya no funciona ahora es tiempo de probar algo nuevo. Con Keynes pasó lo mismo: pensaron que era la panacea, y ya se ve… No se puede vivir en el pasado ni en ideas que funcionaron ayer si se observa que hoy no valen. Y nuestra democracia, no sirve ahora a los ciudadanos. Y no funciona porque no hay ningún político con voluntad de que funcione y si lo hay, no va a salir presidente.

    Cuando quise decir partitocracia, erré, quise decir, bipartidismo.

  29. Sigfrido · ·

    Alfredo:

    Mire, me parece interesante eso que dice su amigo inglés, aunque por desgracia, los descendientes de españoles residentes en USA (y me refiero obviamente a los blancos) no tienen ni de lejos el potencial demográfico como para quedarse con el oeste del país.

    Yo, lo veo de la siguiente manera, puestos a ser realistas. Sudoeste del país, incluyendo a Mexifornia, para todos los marrones procedentes de Iberoamérica. Después, la mitad de Dixieland para todos los negros y mulatos del país. El resto, sería para los blancos, y esta gran zona podría subdividirse teniendo en cuenta los orígenes nacionales.

    No, por supuesto que los conservadores genuinos no podemos tolerar eso de «Con mi cuelpo hago lo que yo quiero», porque los conservadores jamás hemos sido de ese parecer. ¿O alguien se imagina a una comunidad que tiene como referente en última instancia a Dios, dejar que sus miembros se droguen, vayan de putas y firmen contratos de esclavitud con total impunidad?.

  30. Alfredo ¿a quién se refiere usted con lo de «tontos útiles» usados por los republicanos? ¿quiénes son esos tontos útiles y por qué lo son?

    Saludos.

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: