Empresas corruptas y otros temas

Hace poco, Estados Unidos ha demostrado una vez más que persigue e imputa delitos a sus propios empresarios. ¿Dónde está la cooperación del resto del mundo? ¿Dónde está Europa, y muy particularmente, Expaña, ahora? América tiene un amplio historial a la hora de utilizar su famosa ley de 1977 conocida como la ley sobre prácticas corruptas – «Foreign Corrupt Practices Act» para perseguir a empresas, empresarios y ciudadanos que operen en el extranjero. De hecho, hasta se han dado casos de ciudadanos normales y corrientes siendo perseguidos por la ley solo por sobornar a policías en el extranjero para escaquearse de delitos sobre tráfico de drogas, posesión, consumo y demás. Ahora le toca a Sheldon Adelson.

Dicho eso, ¿por qué es que el Reino Unido, con su «Bribery Act» de 2010, no ha optado por perseguir a ninguno de los bancos internacionales que tienen sede en Londres? ¿Y por qué la ley canadiense de 1999 que castiga la corrupción de cargos públicos no ha sido tan efectiva en comparación con los esfuerzos americanos a la hora de ejecutar las normas, leyes y cumplir con la Convención contra el soborno de los países que forman parte de la OCDE junto con la convención contra la corrupción de la ONU? Es inquietante preguntarse qué intereses tendrán esos países a la hora de optar por la inacción ante corruptos.

Pues bien, ahora tenemos esta notícia. Sheldon Adelson, conocido empresario corrupto que ahora está disfrutando de la bendición del gobierno local corrupto de Madrid, lo ha reconocido: «“There were likely violations of the books and records and internal controls provisions of the FCPA”. Bueno, eso dijo su informe. Recomiendo que lean el resto de la notícia. Si China opta por tomar medidas, las bolsas en los mercados podrían verse golpeadas aunque sea temporalmente.

No sé como en España se sigue tolerando de forma tan descarada que Sheldon Adelson haga prácticamente lo que le dé la gana sin consecuencias, incluido saltarse todas las normas legales del país. Si EEUU opta por tomar medidas de castigo tras un juicio, podría ser el fin del imperio Las Vegas Sands y Sheldon Adelson.

Este tema provocó ayer un intenso debate en mi clase – algunos alumnos, de origen no-americano en su mayoría, me dijeron que la mejor forma para lidiar con este problema sería a través del TPI (Tribunal Penal Internacional). Hace tiempo, escribí sobre ese tribunal tan nefasto para la libertad.

Gracias a que tengo un alumno que graba mis lecciones, he aquí el texto del intercambio que mantuve con algunos alumnos, de origen africano y árabe (no leas más si no sabes leer el inglés):

Yo: Mr.Deya, the USA is a country of laws and that’s why they have to continue to set the example and prosecute their «own» as well. One of the problems the USA is constantly having with the European Union and some other countries is the continued refusal to cooperate on matters of international justice. This has recently been made clear with the fact that sanctions are being applied against the Iranian regime, but the European Union loopholes allow for money to continue to pour in for the Ayatollahs. On Thursday of this week, European «leaders» are expected to meet with the country’s representatives and deal with this issue. That’s just one example of many.

Then there was the issue of not cooperating with the US when it came to giving details of passengers – this «conflict» went on for years after Sept.11th.

What national interests? You have to remember that many countries do not have the transparency there is here. The US is probably one of the hardest places in the world to keep anything a secret, especially in Washington.

For the record, Sheldon Adelson is now opening a new Las Vegas Sands in Madrid, Spain — he has managed to successfully convince local authorities to allow him to flaunt all rules regarding minimum wage, ignore the smoking ban and basically do whatever he wants. This, despite the fact that on paper, Spain has a very tough new anti-corruption law. Protests have been scheduled against him several times, to no avail.

Un alumno canadiense: «I stand to be corrected but believe the US has been in the business of prosecuting its nationals for engaging in off-shore bribery longer than the rest of the world. As a result of some high profile cases, a congressional committee examined foreign bribery by US companies and was appalled. Not moving against your own when they act elsewhere in ways they don’t at home is problematic. Often there is local anti-bribery legislation that is not enforced. US companies suffer competitive disadvantage when they follow local rules but other US companies do not. The congressional committee recommended that it was in the interests of the US and complementary to the interests of the local jurisdiction to prohibit bribery of foreign officials by US companies – it was conduct that struck at the heart of how competition should operate. US enforcement was rigorous but since other countries did not have laws prohibiting its national from engaging in this conduct, US companies that complied with the law were economically disadvantaged. The US then became a major proponent of an international effort to prohibit foreign bribery. Cooperation makes things happen and there is now an international convention. From a Canadian perspective, our enforcement efforts were slow off the mark. Our domestic jurisdiction rules were an impediment that has recently been removed. The prime motivators for a more muscular approach on the part of Canadian law enforcement are an increase in the resources devoted to the task and heavy criticism of Canada’s efforts by the OECD and Transparency International. International NGOs can effectively operate as national «consciences» if they are strategic in how they criticize.»

Otro alumno africano: «Oh how I wish that similar energy was invested in supporting the promise for international criminal justice that the International Criminal Court (ICC) still holds for the world. The challenges that the ICC has faced in its first decade is the flip-side of the «best practices» outlined above. It shows how an international initiative can flounder if the USA does not support it, or worse still, actively opposes it. The infamous Bilateral Immunity Agreements (BIAs) come to mind.»

Yo: International Criminal Justice is a laudable idea, but not with the ICC – The ICC has too many defects that render it a bad choice for justice. Of course the USA cannot support an organization which doesn’t have the same guarantees for the citizens as they have under the Constitution. The ICC has had numerous opportunities to make the necessary changes to their legal procedures and detention periods as well as reinforcing the «innocent until proven guilty» maxim, which is a bedrock of our English Common Law tradition. The US is right to actively oppose such an organization. It doesn’t even offer JURY trials. Totally, utterly, unacceptable to anyone who values freedom and an impartial trial.

The United States should not sign ANY ICC document yet, let alone ratify it in the Senate.

The US doesn’t need the ICC to demonstrate its commitment to international justice and fight against war crimes – participating in tedious systems like the ICC will get us nowhere. Actions are what matters. When push came to shove, the US freed the people of Iraq and Afghanistan. The US is already an active enforcer of multiple treaties to protect human rights and really, unlike most of those countries who constantly moan about how bad we are, the US actually ENFORCES and abides by those commitments. I wish the same could be said for much of Europe and Asia.

If you are violating human rights, you can be sure that the US will hold you accountable. The US already apply the intentions behind the ICC. And, America is better at it than the ICC which is often slow and inefficient.

The American relationship with the ICC is a whole lot more complicated than simply lacking support. I don’t even think America is truly as uncommitted to the ICC as it was in the past, and certainly not to the same extent as China, Russia and India. The constitutional problem of the USA recognizing a foreign court aside, the ICC is destroying its own credibility right now, on its own, without substantial American involvement. Go look at its docket. The only thing international about the ICC right now is how well it represents Africa (and perhaps someday Syria). Even then, the snail-like speed the court operates at with a bad track record of securing what should be slam-dunk convictions does more harm than American non-support can ever achieve.

I would hate to imagine a case of bribery going to the ICC. It would take more than 10 years, cost $300m, and probably end in a successful appeal by the defendants. This is why domestic prosecution of egregious offenders should be the norm.

The only issue I see is why the USA has almost been the only player in the game for 30+ years and why other countries, especially those with similar legislation, aren’t taken the same tack they are obligated to under the OECD treaty. The UK Bribery Act has been on the books since 2010, and in that time it has been used to book (I think 3) small-time, local offenders. I can only conclude that the many international corporations that call London home are remarkably well-behaved in their dealings, or that little investigation is going on – perhaps intentionally.
——————————-
Tema Nueva York:

Me siguen llegando correos, esporádicamente, de españoles que quieren vivir en Nueva York. Os diré que Estados Unidos en absoluto sigue siendo el «país de la oportunidad» y del «sueño americano». No lo digo para desanimar a nadie. Si tienes medios y eres guapo como yo, adelante, ven. Pero si pretendes venir a buscar algo y sobrevivir aquí, mejor ni te molestes. No vas a dar la talla cuando existe una severa competencia y una tasa de paro que roza el 10% (en las cifras oficiales, porque hay más).

Si os digo la verdad, no noto una diferencia abismal entre Nueva York y Madrid. Será que soy un cínico debido a viajar tanto en mi vida pero aquí puedes hacer una vida muy «española» y no te resultará complicado. Los impuestos son altísimos en toda esta zona, el acceso a las armas de fuego está demasiado regulado, hay muchas prohibiciones que encajarían en cualquier país europeo tipo «el tamaño» de las bebidas. A partir del martes se prohibirá vender refrescos con alto contenido de azucar en tamaño «super size». La cantidad de españoles que hay aquí síi que me ha chocado. Cuando yo me vine a estudiar hace más de una década, ser español aquí era casi anecdótico y «exótico». Ahora, la ciudad está desbordada de «Tapas Bar» que promueven el «Spanish Wine y el «Iberian Chorizo».

Nueva York es como un Londres o Madrid pero a lo bestia – aunque los precios los veo parecidos (salvo en vivienda y sueldos, que aquí sí son mucho más altos). No sé, tampoco quiero robar ilusiones pero a mí Nueva York no me impresiona tanto. Es una ciudad caótica que deja mucho que desear en algunos aspectos. En cuanto a la gente, tranquilo que son como los europeos – no se suelen relacionar con desconocidos (salvo si son turistas paletos que vienen de la America rural) y, esto sí a diferencia de España, puedes ir por la calle como te de la real gana que muy poca gente te va a mirar raro. Aquí todo es negocio y si cuela, cuela.

¿Le echas de menos al bareto «Spanish» de toda la vida? No hay problema – ya han abierto el «Bar Catalonia» en Times Square y hay varios otros cafetines al estílo «europeo» en todo Manhattan. No hay tantos españoles aquí como en Londres, pero sí hay muchos más que hace 10 años. Eso sí, el inglés del español medio sigue siendo pésimo. Creo que España es el único país hispano-hablante que pronuncia «Espiderman» por decir «Spiderman», pronunciado «Spaiderman» en inglés. Los latinoamericanos en ese sentido están mucho más adelantados que los españoles.

Sobre los «estereotipos» que puedan surgir, en general la gente aquí nos ve (a los españoles) como fiesteros, de hablar fuerte pero también de ser más «intelectuales» que el americano medio, más «europeo» en la vestimenta y más cultos. Yo no soy una persona vanidosa en absoluto porque la gente que me conoce lo sabe pero aquí no paran de decirme «ayy qué cultura se te ve. Se nota que eres europeo a la legua por tu forma de hablar y manerismos refinados». Creo que Europa ha perdido mucho en eso de lo «fashion» y ahora está más vulgar pero en general, el europeo sigue vistiéndose más «fashion» que el americano medio. Eso sí, a la gente aquí le importa un pimiento de donde seas mientras compartas intereses laborales o sociales con ellos. En eso, EEUU es más «abierto» que Europa. Por ejemplo, a mi ya me hablan de «mi barrio» y «mi estado» aunque llevo poco tiempo de nuevo por aquí. En España nos tardamos mucho más a la hora de aceptar a alguien como «lo nuestro».

Otra cosa que le chocaría mucho a los españoles y otros europeos es que aquí com ya os he dicho, no es nada raro que alguien te diga «soy irlandés» cuando se refiere a sus orígenes. También hablan de porcentajes — «soy un cuarto de alemán, y 30% inglés». En general, nadie en NY te preguntará «de dónde eres» sino el famoso «dónde vives», que dice mucho de ti aquí. Decir «Upper East Side» como yo provoca un suspiro tipo «ayy qué suerte» mientras que decir «Washington Heights» (que es un barrio totalmente dominicano y negro donde se habla mas español que inglés) provoca un «ahhh» con mirada de pena. Pero bueno, no os preoocupéis que yo también se lo hago a los demás cuando me dicen que viven en Brooklyn, Bronx o Washington Heights. «Oye Alfredo, súbete a la fiesta en la 168. ¿¿Yoo?? ¿¿En Washington Heights? Por favooor…yo no subo más allá de la 116 ni cruzo el «Brooklyn Bridge». Soy un «esnob», lo reconozco.

5 comentarios

  1. Sigfrido · ·

    Sheldon Adelson es un auténtico delincuente. es vergonzoso para España que el gobierno nacional esté tratando a este indeseable como si de un país centroafricano o panchito nos tratásemos. Por no hablar de la asquerosa actuación del gobiernucho de la Putanidad de madrid, lamiendo el culo a semejante gangster.

    El TPI es un atentado contra la soberanía de los Estados y un engendro.

    Sí sería deseable que los demás países tomaran ejemplo de los EE.UU en lo que a la persecución de empresarios corruptos se refiere.

    ¿Pero qué estoy diciendo?. Si el único problema es «El Estao»…

  2. Hola,

    Bueno tengo que reconocer que he aprendido una palabra en inglés que no conocía (bribery), o por lo menos no recordaba. Tan sólo por eso me ha gustado la conversación.
    Si querer meterme mucho (porque no conozco con suficiente profundidad la ley americana ni los bases de la common law en general), creo que el alumno africano tiene bastante rezón en lo que dice: Si EEUU persiguiese la violación de derechos humanos cuando ésta afecta a personas o estados que defienden sus intereses con la misma intensidad que persigue al fraude fiscal, nos iría mejor a todos. Creo que EEUU debe aprender de Europa en este aspecto como parece que Europa debe aprender de EEUU en sus leyes fiscales sobre las empresas del exterior.

    Bien, Sheldom Adelson. Creo que está todo hablado, no obstante creo que está muy claro porque aquí se le ha permitido hacer lo que le da la gana.
    España es hoy un país debilitado, sin horizonte, con una crisis que no acaba nunca y de la que no vemos salida. Adicionalmente tiene un gobierno dogmático que cree en la «inciativa privada» de una forma extremista y torticera, es decir, cree que la iniciativa privada es el maná por mucho que sea negativa en muchos otros aspectos. Las leyes, los principios, la ética pública, etc. Se convierten en secundarios en frente de la cantidad de dinero que trae la iniciativa privada.
    A mi esto de Las Vegas Sand me recuerda mucho a lo que ha pasado en la C.Valenciana los últimos 10 años. Aquí se nos engañó y mintió sobre los beneficios de estas grandes obras y complejos turísticos, se sobreestimó el beneficio de las mismas, se agasajó a cuentistas y sinverguenzas de todas clases, se permitieron engaños en presupuestos y valoraciones, se infectó a la sociedad con una euforia de progreso mal entendido. Y la consecuencia de todo esto fue la que podéis ver en Valencia, la ruina moral, política y pública.
    Me temo que en Madrid va a pasar lo mismo.De todo lo prometido por Adelson no va a llegar ni la cuarta parte, los problemas se multiplicarán con la implantación de este complejo, las leyes se violarán inpunemente, etc, etc. Siempre hablamos de que hay que derrocar el gobierno de Rajoy pero el gobierno de González en Madrid es igualmente nocivo, pues con dos o tres leyes (Eurovegas, privatización de hospitales que ya están construidos y funcionando para generar un chollo sin riesgo alguno por parte del comprador, etc.) va a dejar Madrid hecho unos zorros.
    Adelson se ha aprovechado de un país débil gobernado por incompetentes sin horizonte ni moral pública alguna, y por eso ha pasado lo que ha pasado.

    Respecto a la cantidad de españoles que puedes ver en NY creo que tiene mucho que ver con la crisis económica y falta de perspectivas que ves en España.Sé que no te gusta relacionarte mucho con españoles pero creo que estaría bien que hablases con alguno y vieses el por qué están allí, cual es su profesión y así te podrías hacer una idea clara de por qué están allí.
    La emigración en España está siendo mucho más fuerte de lo que pensamos. Decenas de miles de jóvenes universitarios y con alta formación están abandonando nuestro país, los inmigrantes de un nivel educativo y laboral medio o medio-alto también están saliendo (creo que este año se han ido el 20% de los argentinos que había en España, por ejemplo, que suelen ser personas de clase media que huyeron de allí en la época del corralito). Se está yendo lo mejor del país, quedándose aquí quien menos tiene que aportar y seguramente los inmigrantes que menos lógico es que se queden aquí (inmigrantes sin formación que vineron al calor dela burbuja inmobiliaria y que no tienen ninguna capacidad específica ni probablemente futuro aquí).

    No lo había dicho hasta ahora pero tenía un viaje previsto a New York para final de este verano, probablemente para quedarme en Manhattam un par de semanas. Lamentablemente me parece que el viaje se ha truncado por razones ajenas a mí.
    Seguía con mucho interés todo lo que contabas por interés personal (además del interés genérico que tiene). En fin, si no puedo está vez espero no tardar mucho en hacer ese viaje porque no conozco NY.

    Saludos,

  3. Alfredo · ·

    Sigfrido:

    ¡¡Sociata!! ¡Que es usted un sociata! ¿Cómo se atreve a insinuar que el Estado pueda solucionar algo? ¡¡COMUNISTA!!

    Pedro:

    «Si querer meterme mucho (porque no conozco con suficiente profundidad la ley americana ni los bases de la common law en general), creo que el alumno africano tiene bastante rezón en lo que dice: Si EEUU persiguiese la violación de derechos humanos cuando ésta afecta a personas o estados que defienden sus intereses con la misma intensidad que persigue al fraude fiscal, nos iría mejor a todos. Creo que EEUU debe aprender de Europa en este aspecto como parece que Europa debe aprender de EEUU en sus leyes fiscales sobre las empresas del exterior.»

    EEUU es el país que más persigue todo esto mucho más eficazmente que el resto de los países occidentales. Mientras Francia habla en el cafetín con los dictadores o regímenes criminales, EEUU toma medidas inmediatas – no voy a decir que siempre lo hace, porque entonces hablaríamos de un país perfecto y no existe tal cosa pero sí lo hace más a menudo que los demás.

    Me parece muy interesante que digas que EEUU debe ser más activo persiguiendo a regímenes malvados, porque pensaba que te gustaba la política de un USA más «aislacionista».

    «España es hoy un país debilitado, sin horizonte, con una crisis que no acaba nunca y de la que no vemos salida. Adicionalmente tiene un gobierno dogmático que cree en la “inciativa privada” de una forma extremista y torticera, es decir, cree que la iniciativa privada es el maná por mucho que sea negativa en muchos otros aspectos. Las leyes, los principios, la ética pública, etc. Se convierten en secundarios en frente de la cantidad de dinero que trae la iniciativa privada.»

    Hacía mucho tiempo que yo no veía un gobierno tan sectario y ciego como el de España actualmente. Parecería como que toda la tropa gilí de Libertad Digital se ha metido a gobernar. Lo triste del caso es que toda esa gente que ves ahora en el PP se han ido formando en círculos libero-digitalianos y en asociaciones como el Instituto Juan de Mariana, con lo cual no es de extrañar que estén tan cegados en sus dogmas. Para mí nada tienen que ver con liberales pragmáticos como Sagasta o Cánovas.

    «Y la consecuencia de todo esto fue la que podéis ver en Valencia, la ruina moral, política y pública.»

    Una pena, teniendo en cuenta la historia cultural y artística de Valencia. Valencia, una ciudad que adoro pero que está muy destruída por su clase política. Siempre tengo a Valencia en mente cuando pienso en España.

    «Siempre hablamos de que hay que derrocar el gobierno de Rajoy pero el gobierno de González en Madrid es igualmente nocivo, pues con dos o tres leyes (Eurovegas, privatización de hospitales que ya están construidos y funcionando para generar un chollo sin riesgo alguno por parte del comprador, etc.) va a dejar Madrid hecho unos zorros.»

    Efectivamente — llevo años denunciando este problema. El problema es que en Madrid se ha implantado esa idea equivocada de que «progreso es libre empresa siempre». Madrid se ha ido degradando más y más a lo largo de los años, hasta tal punto que como bien sabes (creo) ahora se paga el triple en transporte público a cambio de MENOS servicios. Sé que en el fondo Aguirre y gente como ella quieren convertir a Madrid en una ciudad a lo americano: poco transporte público, todo en centros comerciales, etc.

    «Adelson se ha aprovechado de un país débil gobernado por incompetentes sin horizonte ni moral pública alguna, y por eso ha pasado lo que ha pasado.»

    Completamente de acuerdo.

    «Respecto a la cantidad de españoles que puedes ver en NY creo que tiene mucho que ver con la crisis económica y falta de perspectivas que ves en España.»

    Aquí como sabes hay MUCHO europeo de todas partes y me comentan lo mismo más o menos — me dicen «todos los que tenemos familia en Europa, sobre todo en el sur, ya tenemos algún sobrino aquí o nieto que se ha venido a intentar ver si puede trabajar porque alli esta muy malo todo».

    «Sé que no te gusta relacionarte mucho con españoles»

    Je, la verdad es que no pero principalmente por una razón que creo que comprenderás — muchos españoles vienen aquí de corto plazo y entonces no me resulta que merezca la pena conocerles pero últimamnte sí he notado a más con proyectos de larga duración. El otro día estuve hablando en español y una mujer cubana se me acercó para decirme esto: «Ayy qué bonito es tu acento, eres español». Yo, como soy bastante «frío» y «antipático» con desconocidos me quedé mirándola fijamente hasta que me dijo «ay perdón, es que tengo familiares que han venido ahora de España y se sienten muy solos». En fin, que empezamos a hablar y tal pero me comentaba que ella estuvo en España y que debe ser muy duro para un español la vida del suburbio aquí. Le dije que sí, pero que en NY era distinto porque siempre hay «vida» en la calle. Con esto te digo que ya voy haciendo esto que dices: «pero creo que estaría bien que hablases con alguno y vieses el por qué están allí, cual es su profesión y así te podrías hacer una idea clara de por qué están allí.»

    Realmente lo tengo muy complicado porque mi perfil es rarísimo: soy abogado «español» con titulación en Derecho norteamericana. La mayoría de españoles aquí son artistas, músicos o como much ingenieros (aunque en USA no se valora tanto esa profesión como en los países hispánicos) y también hay españoles que están casados con hijos o con americana. Realmente mi perfil es rarísimo pero ya empiezo a notar más españoles en mi situación y eso siempre resulta interesante. En mi universidad ya he visto a varios alumnos españoles, principalmente catalanes, eso sí o vascos, que son los que tienen mayor poder adquisitivo para venirse aquí.

    «La emigración en España está siendo mucho más fuerte de lo que pensamos. Decenas de miles de jóvenes universitarios y con alta formación están abandonando nuestro país,»

    Sí, de hecho ya se está convirtiendo en algo anecdótico — ya no es nada raro oír hablar de emigración española. También aquí están comentando mucho la italiana que está volviendo a llegar y la griega. Realmente los del «sur de Europa» vamos haciendo un grupo notable aquí.

    «Se está yendo lo mejor del país, quedándose aquí quien menos tiene que aportar y seguramente los inmigrantes que menos lógico es que se queden aquí (inmigrantes sin formación que vineron al calor dela burbuja inmobiliaria y que no tienen ninguna capacidad específica ni probablemente futuro aquí).»

    Así es Pedro. Desafortunadamente para nosotros.

    «No lo había dicho hasta ahora pero tenía un viaje previsto a New York para final de este verano, probablemente para quedarme en Manhattam un par de semanas. Lamentablemente me parece que el viaje se ha truncado por razones ajenas a mí.»

    Lástima – espero que puedas venir. NY en verano, eso sí, es asqueroso aunque tú siendo valenciano no te resultará raro tanta humedad bochornosa. La mejor época para venir es entre septiembre y diciembre. En el invierno hay mucha tormenta de nieve, heladas (ayer tuvimos una impresionante) y en fin, ahora viene el buen tiempo en abril.

    «Seguía con mucho interés todo lo que contabas por interés personal (además del interés genérico que tiene). En fin, si no puedo está vez espero no tardar mucho en hacer ese viaje porque no conozco NY.»

    Avísame si vienes y te enseño lo importante de aquí. No es difícil conocer Manhattan y verás que es lo más «europeo» que tiene EEUU. A lo mejor por es la ciudad es considerada una suerte de «Europa en el noreste de EEUU». Times Square está bien para verlo un día, pero los nuyorquinos de verdad no van a Times Square ni a los sitios típicos de turistas. Si todo sigue así, ¿quién sabe si el año que viene NY tendrá la misma cantidad de españoles que tiene Londres? Es que era realmente alucinante el otro día andar por la calle en el centro aquí y oír a tantos españoles.

    Saludos

  4. Alfredo · ·

    PD: El alcalde de Nueva York es un tremendo gilipollas (en mi opinión) pero tiene algunas ideas MUY BUENAS, como la de querer prohibir las bolsas de plástico y las bebidas «super size» pero POR FAVOR…su español es HORRIBLE. Él intenta hablar español pero no le sale para nada bien. Mirad aquí como en el canal de notícias se parten de la risa mofándose del español de «Miguelito Bloombito».

  5. Sigfrido · ·

    «¡¡Sociata!! ¡Que es usted un sociata! ¿Cómo se atreve a insinuar que el Estado pueda solucionar algo? ¡¡COMUNISTA»

    uyyshhh, pero si es cierto. Ahora mismo me voy a Korea del Norte que es donde debemos estar todos los que no comulgamos con la gentuza tipo Ignacio González…

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: