Señores: En unas horas, aterrizaré en la ciudad de Boston si Dios quiere, donde iré a las zonas históricas, etc. Muchísimos lectores me han llegado a preguntar sobre mi «futuro» itinerario y España. Es lógico que me lo pregunten, porque he estado viajando mucho últimamente. Antes de entrar en eso, me gustaría dar algunas conclusiones sobre Nueva York.
Definitivamente, mi zona favorita para vivir en Nueva York es el «Upper East Side». Esa es la zona de la 5ª Avenida, Madison Avenue, Park Avenue, etc. Es la zona más señorial de la ciudad, donde abundan los clubes privados para caballeros o damas, asociaciones protestantes, muchos porteros con guante blanco y es la zona más limpia y Republicana de la ciudad. La verdad es que si comparamos los sueldos en Nueva York con los de España, Nueva York es bastante más barato, relativamente hablando, que Madrid. Os voy a dar un ejemplo de este fenómeno: En Madrid, todo el mundo sabe, al menos todos los que somos aficionados al whisky sabemos que si sales por la noche, una copa te sale como mínimo en unos 8 EUROS, que se traduciría en dólares al cambio de hoy a 10.36 – la mayoría de locales en Madrid cobran 10 euros por una copa, que ya son casi 13 dólares. Pues bien, yo he tomado copas para aburrir en las zonas más caras de Nueva York, en bares «pijos» y de caballeros. Lo más caro que he llegado a pagar (y de verdad fue un club exclusivo), fue 10 dólares por una copa más la propina de 1 dólar (aquí es obligatorio la propina o sino el camarero se enfada y no te sirve más). También hay que decir lo mismo de los taxis. Mejor precio que en España. El otro día tuve que pedir un taxi en la calle 89 (zona del este) e ir hasta la 42 y Times Square – el precio total en dólares, de noche, 15 dólares. ¡Está muy bien de precio señores! En Madrid, el mismo recorrido te saldría en unos 20 euros o algo más. Los taxistas españoles son unos ladrones, lo siento pero es mi opinión.
En segundo lugar, la comida sí es un pelín más cara que en España (es decir, salir a comer sale más caro aquí). Sin embargo, también hay muchísima más variedad que España. En España, se puede comer bien con 10 euros un menú. Aquí, con 10 dólares te podrás comprar un bocadillo de mala muerte y un refresco. Los supermercados son casi igual que en España en cuanto a precios, aunque con muchísima más variedad y mejores productos (en mi opinión). A mí es que me gusta comer muy bien y de calidad siempre, así que miro mucho ese tema de los supermercados. Hay supermercados como «Whole Foods» con comida orgánica, a precios bastante «razonables» – no digo que sean precios accesibles para un obrero normal, pero si tienes un sueldo aquí de clase media, es accesible de vez en cuando. Si te gustan los productos mediterráneos como a mí, hay un sitio que se llama Fairway Market, repleto de vinos españoles, italianos, comida española, italiana, griega y de todo un poco. Fui el otro día para hacer la compra ya que quería preparar unas gambas al ajillo para unos amigos estadounidenses y conseguí todo lo necesario, como si estuviera en España.
Si no hablas inglés, no hay problema. En Nueva York hay muchísimos latinoamericanos que hablan español (mal, pero lo hablan). Eso sí, cuidado con eso de pensar que el español va a sustituir el inglés como «lingua franca». Muchos españoles y latinoamericanos se excitan demasiado cuando salen estadísticas que dicen que EEUU será más latino en unos años. Cuidado señores: el hecho de que habrá más gente que sepa hablar español no significa que ellos lo utilicen entre sus amigos. Todos los hijos de los latinoamericanos aquí hablan en inglés entre ellos y les cuesta un poco hablarte en español, ya que lo ven como una lengua de gente pobre y quieren alejarse de esos origenes. Aquí te puedes encontrar a gente que lleva 40 años y no hablan una papa de inglés pero son gente que llegó hace décadas y los propios latinos jóvenes no tienen mucha relación social con ellos. Pero, si eres español y necesitas que alguien te hable en el idioma patrio, no habrá problemas para eso ya que en los servicios siempre hay latinoamericanos. Aquí hay mucho guatemalteco, hondureño, mexicano, ecuatoriano, etc. Eso sí, si eres español, normalmente supondrán que no hablas español ya que el aspecto físico de los españoles es normalmente europeo y aquí se asocia lo hispano con lo latinoamericano. Mi primo por ejemplo es rubio de ojos azules, pero muy «valenciano» y la gente muchas veces le cuesta creer que hable español porque no parece «latino». Hay cierto «look» aquí que está asociado con lo «hispanic». Cada vez que entro a sitios y los trabajadores están hablando entre ellos en español, me ven y se ponen a hablar en inglés. Yo no les hablo en español, porque tampoco me siento identificado con los latinos ni tengo nada que ver con ellos. No me gusta confraternizar con desconocidos y menos si son gente con las que no me identifico por cuestiones religiosas y culturales. Ojo, que nadie interprete esto como un ataque a latinos, ya que tampoco me asocio en plan «amistad» con los españoles aquí (por cierto hay un montón de gallegos, catalanes y madrileños en Nueva York). Por lo general, los españoles que viven aquí son un poco gilipollas y se creen que son la hostia por trabajar aquí. Además, la gente cambia cuando sale de su país y por muy «español» que seas, ya no eres como los españoles que viven en España. Yo mismo, que he vivido quizá más tiempo fuera de España que en España, a veces tengo muy poco en común con los españoles típicos.
También viviría por la zona de Wall Street – es la zona financiera y hamiltoniana por excelencia. Allí el tema de conversación normal es el tema de las inversiones, la banca y el Derecho fiscal-financiero. Otra de las diferencias con España es que aquí es muy importante saber en qué trabajas, aunque nadie te lo pregunta si no te conoce. Se considera de mala educación preguntarle a un desconocido aquí sobre en qué trabaja. Pero, por lo general entre amigos, aquí se habla mucho más de negocios, dinero y progreso. No existe esa cultura «social» relajada que hay en España. Todos salen a las 12 o a la 1 de la oficina corriendo para comerse el bocadillo dichoso y el refresco. A veces se ve gente comiendo o bebiendo por la calle, todo el mundo muy deprisa y estresado.
Eso de que los americanos trabajan menos horas que los españoles también es un mito a medias. Aquí no es nada raro entrar a las 7 de la mañana y salir a las 7 de la noche si eres jefe o tienes un puesto importante. La única gente que trabaja el mítico 9 a 5 son secretarias, funcionarios, etc. Como dijo un americano hace poco en mi mesa: aquí cada vez se trabaja más horas por menos dinero. Tienen solamente como mucho dos semanas de vacaciones y algún que otro festivo (la mayoría son opcionales y no todas las empresas lo respetan porque no tienen obligación legal). Te pueden despedir prácticamente en el acto y como ya sabemos el seguro médico es mitad y mitad. Muchas empresas te ofrecen pagarte la mitad y tú la otra. Otras, las mejores, te pagan todo el seguro médico o te ofrecen otros beneficios como dental, o coche de empresa, etc. A lo que voy: que esto no es un paraíso como piensan algunos. Se trabaja muchísimas horas, no todos los sueldos son altos y hay muchísimo estrés.
¿Qué recomiendo? Mira, si eres un profesional cualificado, sin lugar a dudas debes venir a EEUU porque aquí sí se respeta eso mucho más que en España. Pero si pretendes venir de camarero o para el servicio de la limpieza, quédate en España.
Otra cosa importante que a mí no me gusta de aquí: En EEUU, al igual que Reino Unido, tu historial crediticio es importantísimo. Por ejemplo, yo, que no uso tarjetas de crédito, lo tendría muy complicado para alquilar un piso para mi solo aquí. Todos te piden historial de crédito y de hecho ponen en duda tu moral si no tienes crédito. En España todo es mucho más sencillo, mientras que aquí todo es un «problema». No hay día en el que no te veas una traba legal por trámites que en España son bastante sencillos: para alquilar, lo dicho, crédito. ¿Quieres trabajar en una buena empresa? Pues algunas te piden historial crediticio también, como forma de comprobar «tu moral», si pagas a tiempo las cosas, etc. Ojo con eso.
La vivienda: La vivienda aquí es carísima y en eso sí se distingue mucho de España. En España no es barata, pero aquí es prohibitivo para mucha gente y por eso hay mucha más variedad de barrios. ¿Quieres una habitación en Manhattan? Prepárate para desembolsillar mínimo unos 1.200 dólares cada mes. Tened en cuenta que no hay realmente un «sueldo medio» tan específico como suele pasar en España, pero digamos que si eres camarero, ni de broma vas a poder vivir en Manhattan. Por eso Manhattan es para gente con dinero normalmente y es lo más «blanco» de Nueva York. Luego hay otros distritos, alejados de Manhattan, como el Bronx, Brooklyn y Queens donde los alquileres son mucho más baratos. ¿Pero cuál es el problema? Normalmente son zonas algo más «chungas», con gente ilegal en muchas partes, vecinos que ponen la música a tope y problemas de ese tipo. Nueva York es una ciudad MUY SEGURA pero con problemas sociales en esos barrios. ¿Quieres alquilar un piso de 4 habitaciones en Park Avenue? Pues prepárate a pagar 20 mil dólares mensuales. Eso sí, vivirás como si estuvieras en un hotel, con portero de guante blanco que te sube en el ascensor hasta tu casa y te da las buenas noches. No todos los pisos en Park Avenue cuestan 20 mil, hay algunos que cobran 7 mil dólares mensuales, pero por lo general Park Avenue es para millonarios.
La ciudad es muy multiracial pero tiene sus zonas. Por lo general, la mitad de gente blanca que ves son de origen judío y la otra mitad una mezcla entre los que somos de origenes mediterráneos: italianos, españoles, griegos, etc y luego gente de origen alemán, polaco, inglés, irlandés (sobre todo irlandés). El resto son orientales, pakistaníes (como los dos taxistas que me llevaron a diversas zonas y fueron amables conmigo), latinoamericanos de todo tipo y de todos los colores posibles, indios, egipcios y árabes.
Un apunte más sobre EEUU: El 40% de los niños que nacen, son bastardos. Eso para mí es una desgracia calamitosa. Lo que me consuela es que Hamilton nació bastardo y se hizo un hombre grande. Esperemos que al menos salgan más Hamiltons y menos Garcías, futuros Demócratas católicos.
—————————————-
¿Y el itinerario? Pues mi vida ha estado sufriendo unos cambios muy duros. Algunos temas son personales y no son temas para vosotros los lectores pero por otra parte, a partir de noviembre estaré trabajando ya en un despacho de abogados en Londres que me exigirá pasar 4 meses del año en Londres y el resto dividido entre Boston y Nueva York. Es Derecho penal internacional así que estaré trabajando con temas de secuestros, raptos, fraude crediticio, entidades financieras, etc. Eso significará un cambio muy importante en mi vida porque hace muchos años que no trabajo en un entorno profesional de oficinas así que no voy a negar que estoy algo nervioso. Pero, por otro lado, tampoco niego que estando aquí el otro día por la zona financiera con mi famoso bastón me sentí como en mis viejos tiempos en los que tenía que usar mucho la cabeza. Estoy feliz de que mis antiguos amigos aún se acuerdan de mí y en este viaje me han tratado de maravilla. Me sentí honrado cuando me dijeron que «soy el tipo más honesto» que conocen. Me decían que «no hay otro como yo», que represento el último vestigio del conservadurismo cañero del pasado siglo. De los que me leen y saben leer en castellano, os doy las gracias por un viaje muy bonito a Nueva York porque además he disfrutado mi estancia. Volveré en enero para trabajar y ojalá podamos comer todos juntos en Wall Street.
¿Y España? Pues sobre España seguiré informando a diario, porque sigo TODAS las notícias muy de cerca. Esta bitácora seguirá en marcha siempre y actualizada constantemente con mis vivencias, criterios y recomendaciones para España cuando proceda.
En España dejo atrás algunos amigos pero ellos saben que si necesitan algo de mí, pueden depender de mí siempre y ahí estaré. Estaré en Madrid en noviembre unos días para resolver algunas deudas pendientes con algunas personas y entonces ya me iré definitivamente durante años o más que eso. Nadie lo sabe. Visitaré todos los años, eso sí.
Un gran saludo a todos mis lectores y gracias por darme caña cuando es necesario para fomentar un buen debate.
—————————————————–
PD: Os dejo algunas fotos de uno de mis bares favoritos en Nueva York – se llama la «Auction House» y es para damas y caballeros. Me encanta el interior y además la entrada tiene una bandera americana que cubre toda la ventana principal. Me gustan los locales del «Upper East Side» porque son locales de gente conservadora, gente de orden.
Hola,
Estoy mirando el cuadro de la chica con la espada y la cabeza del señor en la mano. No sé, me recuerda a Merkel cortándole la cabeza a Rajoy..
La entrada muy interesante, me ha gustado mucho. Algunos temas:
– Todo lo relacionado con el trabajo, el tiempo de las comidas, el estrés, etc. Me ha recordado totalmente a Londres.
– Estoy totalmente de acuerdo en que el Español no va a sustituir al Inglés como lengua. En Valencia se ha vivido durante los últimos dos siglos algo parecido a lo que comentas de los latinos en EE.UU. La gente de los pueblos (mayoría hasta hace nada) cuando se trasladaba a la ciudad siempre hablaba en castellano. Cuando tenían hijos a estos les hablaban en castellano mientras la pareja hablaba en valenciano.Es impresionante ver a hijos de padres de pueblo valencianohablantes que no saben hablar bien valenciano o no lo hablan nunca.
El valenciano siempre fue considerado (y todavía un poco) una lengua de pueblerinos e inculta, y por eso la gente fue castellanizándose. Esto ha cambiado algo con la normalización pero aún así tenemos un valenciano «de pueblo» que se considera burdo y poco culto, y un valenciano «normalizado» que sí que se relaciona con intelectuales o sectores culturales.
– Sobre las horas de trabajo. A ver, yo creo que en EE.UU se trabaja más fundamentalmente porque hay menos vacaciones y festivos. Sin embargo no debemos olvidar que independientemente de lo que digan las horas oficiales de trabajo en España se trabaja mucho más de las 40 horas semanales, seas jefe o secretaria. De hecho salió un estudio el otro día que decía que trabajábamos, de media, unas 200 horas más al año que los alemanes.
En España existe ese miedo irracional al qué dirán y un presencialismo un poco tonto. Nadie quiere irse a su hora, quiere que le vean que trabaja más aunque realmente esté mirando el facebook en el ordenador. Y luego lo típico de trabajar en casa y en vacaciones, la blackberry, etc.
Si a esto le añadimos la irracionalidad de nuestros horarios laborales, con dos horas para comer y cosas extrañas, pues acabas trabajando todo el día.
– ¿Nueva York es muy segura? No era esa la información que tenía. A mi me han dicho que se respira un poco de inseguridad, real o imaginaria, pero que la sensación de seguridad es menor que en Europa.
Y Alfredo, ¿qué quieres decir que el 40% de los niños son bastardos? ¿Qué nacen fuera del matrimonio? Ten cuidado con esto porque estás mezclando épocas de forma peligrosa. Tener un hijo hoy fuera del matrimonio es lo más normal del mundo, y a efectos reales esa familia está igual de estructurada y sólida que si hubiese un matrimonio de por medio.
Saludos,
Hola Pedro:
¡Es increíble que digas eso del cuadro porque eso es exáctamente lo que me comentó mi amigo en Nueva York el otro día! La verdad es que tenéis razón aunque yo tuve un pensamiento más siniestro: «fantaseaba» que era una dama protestante cortándole la cabeza a un tirano papista.
Lo que dices de Londres es totalmente cierto. Nueva York para mí es muy parecido a Londres salvo con una diferencia: los nuyorquinos son algo más abiertos que los londinenses, que pueden ser muy pesados. En Nueva York además son más «honestos» que en Londres si tienen que opinar sobre algo.
Pero por lo demás, tiene cosas muy parecidas: disparidad de clases, muchas zonas distintas, multiracial pero segregada, etc. En NY la gente suele salir con «los suyos» y no se ven muchas mezclas interraciales.
Tema valenciano: Sí, exáctamente. Asi ha ocurrido en EEUU. Por lo general, se ven padres latinos que hablan entre ellos en español pero con los hijos en inglés y he llegado a ver situaciones en las que los abuelos dicen «habla en español para que tus abuelos te entiendan» y los nietos se enfadan. De los latinos, los que menos se notan son los cubanos porque la mayoría son de «raza blanca» y tienen dinero. No se les nota lo «latino» porque son de origen español en su mayoría pero luego están los portoriqueños que hablan muy mal español y son muy «americanos» también, porque de hecho lo son oficialmente. El inglés para el latino es lo «cool», mientras que el español es sus raíces lingüísticas de las que cada vez reniegan más.
Tema horarios: Sí, por supuesto. Lo que quiero decir es que en EEUU se trabaja bastante también y no es lo que los españoles piensan de que todos salen a las 5 de la tarde. Ya no cuela aquí ese horario. Lo que sí no hay es «presencialismo» como bien dices, sino simplemente hay mucho trabajo y hay que terminarlo el mismo día.
«¿Nueva York es muy segura? No era esa la información que tenía. A mi me han dicho que se respira un poco de inseguridad, real o imaginaria, pero que la sensación de seguridad es menor que en Europa.»
Para nada, Pedro. De hecho precisamente ayer el alcalde de Nueva York dio una rueda de prensa donde habló sobre el tema: NY ahora es la ciudad más segura de todos los EEUU, con unas 300 y pico muertes violentas en lo que va de año. Teniendo en cuenta que en los 80 habia un promedio de 3 mil muertes violentas al año, eso es un gran salto positivo hacia la seguridad. Te puedo asegurar que puedes andar por la madrugada tarde por todo Manhattan prácticamente y ni te miran ni te atracan. No digo que no ocurra, ero no existe por ejemplo el «carterista», tan clásico en Europa ni el ladrón por descuido. De hecho la mujer de mi primo dejó su cartera con dinero en el coche el otro día y yo histérico de que le iban a robar y me dice: «Alfredo, vienes con paranoia de Madrid. Aquí es muy raro que te rompan la ventanilla del coche para llevarse la cartera, salvo si es un barrio malo. En Madrid, en cualquier zona, dejas eso en el coche y te lo revientan. Además, otro ejemplo: en Nueva York hay máquinas que venden periódicos y piden 50 céntimos de dólar. Todo el mundo lo respeta y nadie se lleva más de un periódico. En España no durarían esos periódicos desatendidos. En general, aquí los delitos son violentos y entre bandas o van por cosas mayores. Casi todo el crimen violento es entre negros o latinos, así que por lo general estamos fuera de peligro.
Sí, me refería que si nacen fuera del matrimonio, son bastardos. Si crees que he sido hiriente, retiro la referencia porque no quiero herir gratuitamente. A mi moralmente me preocupa eso, porque pienso que cualquier relación fuera del matrimonio es depravada.
Saludos
Ja, ja… La decoración del bar es igualica que la de uno que frecuento yo en España, llamado «Bar Manolo», donde sirven unas patatas bravas buenísimas.
En el cuadro con la tipa cortándole la cabeza al pobre hombre podría haber una leyenda que dijera: «Si no pagas tu consumición, esto es lo que te espera».
En fin, veo que el tema de los precios no ha cambiado mucho desde los tiempos remotos en que yo estuve: salir de juerga una noche por NY te salía, de largo, más barato que en España ya en esa época.
Sobre lo de que cualquier relación fuera del matrimonio es depravada, le dejo una frase de Nietzsche:
«Incluso el concubinato ha sido corrompido…por el matrimonio»
Saludos.
¿Son desnudos los que están al fondo?
Sociata: No.
Molondro: Vaya, no sabía que ya esto viene siendo así desde hace mucho. Otra diferencia (no conozco el caso de Barcelona) pero ahora en Madrid cobran el metro por zonas y en euros sale carísimo. En Nueva York no te cobran por zonas, el metro está abierto las 24 HORAS y para un viaje de ida en Metro pagas 1,50 dólares. En Madrid, se paga 1,50 EUROS por UNA zona y luego si te sales de la Zona 1, hay que pagar 2 euros y así sucesivamente (encima lo cierran antes y hay menos frecuencia).
Nueva York es más barata que Madrid, Londres, Paris o Tokio. Además de eso, ofrece la mejor fuerza laboral educada del mundo. La gente es bastante culta si comparas con otras ciudades. También tiene el índice de delincuencia urbana más baja de cualquier ciudad grande de EEUU. Filadelfia es un campo de batalla al lado de Nueva York porque la policía nuyorquina no se anda con bromas.
La economía de NY es más grande que la de Suiza o México.
Alfredo, sí me parece un comentario ofensivo para quienes tengan hijos en ese estado civil. Cuando hablas de Bastardo te imaginas que un hijo de padre desconocido o de una relación de amantes con un padre perteneciente a otra familia. Nadie usaría bastardo para referirse a hijos de parejas que no están casadas, e incluso el propio término hoy está totalmente amortizado.
Me parecen pocas 300 muertes violentas en lo que va de año en una ciudad enorme como New York, lo que pasa es que la inseguridad ciudadana no se mide solo en muertes sino también en hurtos violentos, etc.
No pongo en duda que New York sea mucho más segura que hace 20 ó 30 años, lo que no acabo de ver es que sea más segura que capitales europeas. Sí es verdad que hay mucho hurto y «choriceo» en ciudades como Madrid, pero los atracos y la violencia para ejercer el robo no es frecuente, y las muertes menos. EE.UU en general tiene cifras terroríficas de muertes por armas de fuego, por eso me sorprende tanto que la cifra de muertes y la seguridad en New York sea tanta. Va a ser verdad que es de las ciudades más seguras de los estados unidos.
Sociata,
Pero llevan hoja de parra tapando los genitales. Menudo club conservador sería ese si estuviesen en pelota picada.
Saludos,
Tema bastardo: en la fe cristiana aún lo usamos (según qué iglesia. En la mía está duramente condenado) pero bueno si ha sido ofensivo para ti lo retiro – digamos entonces «fuera del matrimonio», ¿de acuerdo?
Tema delincuencia: Sí, hay más muertes violentas por armas de fuego que en Europa (ten en cuenta además que esto es muchísimo más multicultural que Europa y hay «estilos de vida» que chocan). Por lo general, lo que digo es que tú como turista o persona de clase media o alta raramente vas a percibir o ser testigo del delito violento. La mayoría de eso ocurre en zonas marginales de la ciudad y entre pobres. Eso es lo que infla las estadísticas pero en absoluto hay inseguridad si eres una persona «normal» y te mantienes en la zona de Manhattan. Exacto, es como lo has dicho: en Madrid hay mucho «choriceo» y aquí eso no existe tanto. El «listillo» no es un fenómeno de aquí, sino más bien europeo-continental y si me apuras, algo latino.
Claro que hay más hurtos violentos que en Europa pero insisto, se da muchísimo más entre ciertos colectivos que tú jamás vas a ver porque no vais a coincidir debido a tu clase social, raza, posición, barrio, etc. Ojo, esto no quiere decir que hay que ponerse conformista. Cuando muere una persona negra y pobre por delitos violentos, es una tragedia igual que si muere un blanco millonario. Lo que digo es que si tu preocupación es tu propia seguridad como turista, ni te preocupes porque no ha habido desde hace muchísimos años ni una sola muerte de turista por delincuencia. Miami sí es mucho más peligrosa que NY, por dar otro ejemplo.
La seguridad en NY creo que se debe a lo que digo anteriormente: no te pudes imaginar lo agresiva que es la policía nuyorquina. No admite una y si de verdad se ponen nerviosos contigo, te pegan un tiro – eso ocurrió hace poco en Times Square. Por eso aquí la gente marcha en orden e intenta cumplir la ley a rajatabla.
Aquí se toman MUY EN SERIO la ley y si te pones chulo tienes todas las de perder. Mira esto pasó hace poco en Times Square. Te doy la razón a los que sois más europeistas en algo: EEUU es más violento en general que Europa. Pero por otra parte es un país más dinámico. Yo soy mas como ellos – la prensa decía que con ese tiroteo, la mayoría de la gente siguió andando como si nada. Creo que para un europeista como tú, igual este incidente te habría afectado mucho. Yo seguiria andando a mi bola y alejarme de la zona para que la policia haga su trabajo, como dijo el alcalde de Nueva York.
Pon el video a partir del minuto 2.50 – para que veas como funciona en EEUU la policía. Personalmente a mi si me gusta más este sistema porque sino una ciudad tan multirracial como NY sería una auténtica jungla. Hay que ser implacable y hay situaciones así pero «c’est la vie».
Alfredo, no me podía esperar menos de usted. Espero que disfrute su estancia en el gueto de millonarios como los Rockefellers, los Vanderbilts y los Carnegies. Desde luego tengo mucho más respeto por republicanos como ustedes que al menos eran generosos y creían en ayudar a los pobres antes que a los libertarian de ahora que tanto dominan en todas partes.
Por mi parte, yo prefiero seguir disfrutando de mi casa en los suburbios de Nueva York, donde veo árboles siempre y no tengo que depender de seguridad las 24 horas y chófer a la puerta. Tengo el dinero si quisiera tenerlo pero no me gusta tanto lujo que destruye cualquier creatividad.
Sin embargo no veo por qué usted no le dice a sus lectores habituales que fue conducido en limusina a la calle 68 y luego al aereopuerto. Yo sé que usted no es ostentoso y por eso no le gustaría incluir esas fotos pero me hace un poco de gracia que un señor que se puede permitir ir en limusina hasta la zona más cara de Nueva York luego diga que «entiende» el problema de los pobres en la ciudad. No señor. Usted como mucho tendrá muy buenas intenciones, pero la gente pobre de verdad se siente insultada cuando tipos como usted o el alcalde Bloomberg hablan de esfuerzo y de trabajos voluntarios. No soy pobre pero tampoco tengo el dinero que tienen ustedes y eso la gente lo nota enseguida. Usted es un privilegiado y siempre ha sido asi. ¿Cuántos españoles se permiten esos lujos? Mire, hable de políticas pero no hable en el nombre de la «gente pobre» porque usted no tiene ni idea sobre esos problemas porque no los vive.
Un saludo
Sr. Coll: usted tiene enemigos a ambos lados del océano Atlántico. Tenga cuidado, pues hasta le siguen minuciosamente sus movimientos.
al tal «hay que decir las cosas»:
La verdad es que comentarios malignos como los suyos son los que suelen fomentar el odio y el caos en el foro. EN NINGÚN momento he visto qué relevancia tendrá que yo me transporte en tal o cual coche. Usted habla desde la ignorancia, porque desconoce que el chófer de ese coche es un señor que CONOZCO desde hace mucho tiempo y que me HACE EL FAVOR de llevarme a los sitios en su coche (es el único coche que tiene, ya que es chófer oficial) y jamás he pedido que me transporten en limusinas si hay coches alternativos. Resulta que el solo tiene ese y además tuvo la amabilidad de ofrecerme esa opción, a diferencia de ratas enfermas como usted que solo viven para difundir mentiras.
Sobre la pobreza, le diré que nadie más en el mundo liberal clásico se ha dedicado tanto al tema de la pobreza como nosotros en Lib.Dem. Eso lo sabe hasta el comentarista más izquierdista de este foro. ¿Usted sabe que los muchos que apoyan este proyecto jamás votarían a favor de denegarle la sanidad a una persona solo por su color de piel o falta de papeles?
¿Usted sabe que nuestros lectores en su mayoría deploran la falta de oportunidades para los más pobres? No se confunda y no diga estupideces porque queda en ridículo.
Ya sé que hay «libertarians» como usted que creen que todo se reduce a los derechos individuales, quedando más en ridículo. Usted es de los que dirán que fumar marihuana es un «derecho», como si los fundadores de EEUU hubiésen luchado hasta la muerte para que un melenudo como usted pueda darle de fumar porros a sus hijos. Porque, yo sé perfectamente quién es usted y de lo que va en la vida, un modernillo que otorga derechos donde no los hay.
Usted habla mucho de pobreza, pero es el causante de que mucha gente sea pobre gracias a políticos que piensan en sus términos.
Por lo menos en la época de los 30 el dinero público se invirtió en infraestructura, puentes, empleos, autopistas, etc. El paquete de ayudas de Obama empezó con el famoso cheque de 500 dólares para «estimular» la economía de cada familia para que éstas compren productos fabricados en China.
Al infierno con usted. No se me acerque porque recuerde que tengo los medios a mi alcance para saber si me está haciendo un seguimiento o no. Le diré que también tomo o tomaré medidas oportunas si veo que usted se acerca al coche o me espía.
Enhorabuena, Alfredo. Estoy seguro de que con su nuevo empleo y su nuevo ambiente, llevará una vida mucho más estimulante y satisfactoria.
¿Qué opina de The Freedom Association?
http://www.tfa.net/
Gracias, Francisco. La verdad es que me siento bastante así como usted dice, que se avecina una vida mucho más estimulante para mí. En España se puede estar muy cómodo, hay buena comida, por lo general mucho mejor clima, más fácil hacerlo todo pero por otro lado a España le «falta» ese toque laboral empresarial que algunos necesitamos para estar constantemente estimulados, trabajando y siendo productivos. En España me siento poco productivo, como si no estuviera aprovechando mis capacidades porque sencillamente no existen las oportunidades para desarrollarlas como sí existen en el mundo anglosajón. Además hoy ya no hay distancias prácticamente y se puede ir a España cuando hay vacaciones.
Pero yo no fui educado para estar aplatanado. No forma parte de mi ADN estar sentado produciendo nada, esa no es la vía bíblica ni liberal clásica.
Saludos
PD: Sobre la FA, le diré que es una de mis favoritas. La conozco desde hace bastante tiempo y siempre me gustó. En los años 70 se dedicaban a impedir una locura de huelgas en determinados sectores británicos. La historia de esta asociación es curiosa porque me recuerda ese encuentro inicial entre dos liberales a cosas que me pasan a veces cuando estoy en aviones o en ciertos medios. El otro día conocí a un joven de raza negra que es una copia de Thomas Sowell en sus ideas y luego una mujer sudafricana negra de mediana edad, que sufrió el apartheid pero que no tiene esos complejos políticamente correctos y habla de los problemas de Sudáfrica actualmente con mucho realismo, a pesar de que el otro sistema era peor para gente como ella en cuanto a ciertos derechos. Pero, ¿De qué vale tener tantos «derechos» si no tienes seguridad ni para comer? La eterna ironía del socialismo, se imponga donde se imponga.
http://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2012/10/15/los-medios-de-informacion-espanoles-y-chavez/
http://www.guardian.co.uk/commentisfree/2012/oct/03/why-us-dcemonises-venezuelas-democracy
http://www.guardian.co.uk/commentisfree/2012/aug/16/julian-assange-asylum-ecuador
Tiene usted razón, Alfredo. Llevo tiempo siguiendo a la FA y no había caído en la cuenta de que son los mismos que intervinieron en la «Grunwick dispute». ¡Que gran victoria para la libertad!
Dentro de pocos minutos Obama volverá a ser leyenda.
Normal, con lo falso que es…una historia real y de éxito no va a ser.
Francisco: Así es. Ojalá existiesen más victorias hoy en día como esa.
Sociata,
leyenda, lo que se dice leyenda, no ha sido. Pero parece que noqueó al mormón-caracartón.
Sí, sí; le atribuí a Obama una cualidad que no posee, pero vaya que me divierte ver a un Romney tambalear cuando el negro lo saca de su guion, de su zona de seguridad, pues mas que político es un gran «vendedor» (especialmente de ilusiones). Si venciese Romney llegaría un ejecutivo de ventas a la Casa Blanca.
Buenas noches :
Me gustan las fotos que ha colgado Alfredo. Nunca he estado en Nueva York, y la verdad es que no es un objetivo de visita próxima para mí , pero si algún día voy , sin duda tendré apuntado como lugar de visita el «Auction house».
«Cada vez que entro a sitios y los trabajadores están hablando entre ellos en español, me ven y se ponen a hablar en inglés. Yo no les hablo en español, porque tampoco me siento identificado con los latinos ni tengo nada que ver con ellos»
Ah, pues hace usted muy bien.Yo , salvo que hable con cubanos de la primera oleada o con iberoamericanos de ancestros euro-españoles jamás hablaría español con un «latino-americano» en un país que fuera angloparlante.
«Otra de las diferencias con España es que aquí es muy importante saber en qué trabajas, aunque nadie te lo pregunta si no te conoce. Se considera de mala educación preguntarle a un desconocido aquí sobre en qué trabaja»
Una costumbre muy fea esa del españoleitor pro medio , que pregunta a quién le acaban de presentar «¿en qué trabajas?». «Narcotraficante», es la respuesta que se merecen esos estúpidos entrometidos.
«Eso de que los americanos trabajan menos horas que los españoles también es un mito a medias. Aquí no es nada raro entrar a las 7 de la mañana y salir a las 7 de la noche si eres jefe o tienes un puesto importante. La única gente que trabaja el mítico 9 a 5 son secretarias, funcionarios, etc. Como dijo un americano hace poco en mi mesa: aquí cada vez se trabaja más horas por menos dinero. Tienen solamente como mucho dos semanas de vacaciones y algún que otro festivo (la mayoría son opcionales y no todas las empresas lo respetan porque no tienen obligación legal»
Un rasgo muy negativo´éste.en eso, deberían aprender de los alemanes , que trabajan menos horas que los españoles pero que producen más y mejor. El «stress» neoyorquino , propio de una urbe mundialista y desarraigada, es proverbial.
Creo que esta música e imágenes harán un perfecto juego con las que ha colgado , Alfredo .y sin duda contrarrestará el cuadro de la malvada Salomé con la cabeza de Juan el bautista.
Pedro :
Alfredo tiene razón.En la actualidad , Nueva York es más segura que madrid , y eso es resultado de la eficiente administración de Giuliani.
La política estadunidense está dominada por el espectáculo televisivo, tristemente.
http://www.principiamarsupia.com/2012/10/18/como-mate-a-carolina-moraes-una-confesion/
http://blogs.publico.es/luis-garcia-montero/305/la-educacion-y-el-orgullo/
http://blogs.publico.es/dominiopublico/5968/las-causas-del-retraso-social-de-catalunya-y-de-espana/
Sigfrido,
Desconozco con certeza cual es la realidad. Por lo que le leo a Alfredo creo que Nueva York debe ser menos peligrosa para sufrir hurtos o robos sin violencia, pero más si de lo que hablamos es de asaltos con armas u homicidios.
Yo no sé si se debe eso a Guiliani o no y a su «dureza policial». Yo en este punto puedo parecer bastante «conservador». Creo que las políticas de más policía y de lucha policial sin cuartel contra el crimen son necesarias y útiles en casos de zonas muy conflictivas. Por ejemplo cuando estuve en Argentina hablaban bastante bien de los éxitos en materia de seguridad del gobierno Colombiano. A mi me han contado que Bogotá está llena de policia, por ejemplo.
Aunque no debemos olvidar que la violencia no es causa de la ausencia de policía, es causa de razones estructurales económicas, sociales y educativas que también hay que combatir paralelamente.
Ahora, lo que no aceptaré jamás es que se trate a las señoras mayores y gentes honradas que protestan contra un gobierno y una situación como delincuentes y se les pegue impunemente como está pasando en España. Contra la delincuencia que se aplique la contundencia policial necesaria dentro de los límites lógicos, pero contra los ciudadanos guante blanco y respeto absoluto y nada de amedrentar y chulear a quienes están pagando los sueldos de la policía.
Saludos,
Pedro :
«debe ser menos peligrosa para sufrir hurtos o robos sin violencia, pero más si de lo que hablamos es de asaltos con armas u homicidios»
Esto también es cierto , pero como ya ha precisado Alfredo , por lo general esos homicidios se dan principalmente entre integrantes de bandas ethnics. Por el contrario , en los años 80 esos homicidios afectaban también a los ciudadanos honrados.
Yo considero mucho más grave y preocupante que una anciana,o una persona corriente sea asesinada por un delincuente, que el hecho de que delincuentes pertenecientes a bandas se maten entre sí.
Lo bueno de Giuliani fue que empezó por la base , persiguiendo faltas y delitos menos graves , para después continuar ascendiendo en la escala.esto es muy eficaz y tiene mucho que ver con la teoría criminológica sobre «el cristal roto».
Bastante de acuerdo con el resto de su escrito y efectivamente , esos casos de abusos son intolerables. Pero ojo , porque últimamente , hay mucho agitador asqueroso y malvado que está organizando altercados no admisibles en un Estado mínimamente serio.
Por otro lado , también hay que recordar que en no pocas ocasiones la policía tiene mucha paciencia. Yo recuerdo cuando en las protestas estudiantiles de Valencia , unos estudiantuchos asquerosos y golfos insultaban gravemente a los policías mientras estos decían «Circulen , por favor , gracias».Eso es absolutamente intolerable . En Rusia le dicen eso a un policía , y les desfiguran la cara . Lo mismo les ocurriría en no pocos Estados norteamericanos Nueva York incluida .
Si los facinerosos que cercaron de manera violenta el Congreso español hace un mes , lanzando ladrillazos a la policía hubieran hecho lo mismo en Washington , se hubieran llevado un palizón de primera.
Un saludo
Pedro: Yo soy inglés que lleva 30 años en España. Alfredo es un señor que conozco desde hace 10 años y es hombre que no toleraría jamás ese abuso que usted comenta a los ancianos y gente honrada. De hecho, él me comentó que quería una comisión independiente de ciudadanos españoles que controlen los abusos policiales.
Me gusta mucho España y mi mujer es española así como mis dos hijos pero yo me fiaría mucho más de un señor como Alfredo para dirigir este país que los politicastros actuales. No lo digo para hacerle la pelota a nadie ya que Alfredo no es ni mi profe, ni jefe ni nada por el estílo pero es un tipo liberal con mayúsculas cansado de abusos policiales en España, inmigración ilegal por todas partes que promueve el poder político, y en general yo estoy de acuerdo con sus escritos salvo en algunos temas morales donde creo que es muy ultra-conservador como el tema de las relaciones con homosexuales o parejas interraciales, que sé que no le gustan para nada por motivos espirituales pero hay que respetarle y veo que tú siendo de izquierdas dialogas mucho con él.
Sigfrido: Usted tiene mucha razón porque yo he estado también en NY como don Alfredo y alli me siento mucho mas seguro que en Londres. Me gustan los americanos en eso, que no toleran el desorden pero a la vez tampoco permiten el abuso policial que vemos en España.
Deberias observar más como Alfredo trata a minorías raciales porque es un tipo sumamente respetuoso con otras razas pero muy firme en sus ideas. A mi lo que me gusta de este señor es que te deja en tu sitio sin alzar la voz una vez y te dice la verdad, todo lo que piensa.
Pedro: Pasa lo mismo con Londres. Es mucho más probable que te roben en Londres que en Nueva York. En NY cometen otro tipo de delitos pero el hurto a la europea es casi inexistente.
Alfredo, por cierto: yo he observado que conectas muy bien con australianos y «kiwis» y americanos incluso mucho más que con ingleses. Creo que igual se debe a que eres tan «rugged» como ellos. Me encantaría poder ir a una de tus famosas clases porque eres un crack como dicen los españoles. Yo a estas alturas pagaría para hablar con un tipo joven con las ideas tan claras como tú. Que Dios te acompañe a ti y a tu familia cuando te mudes a EEUU definitivamente. Qué suerte tienes de que tanta gente te respete incluso de otras razas te dan la mano y saben que eres honesto. Si algún dia ganas elecciones de algún tipo en EEUU, llámame porque me encantaría trabajar por un tipo honesto y tan directo como tú.
Vas a tener mucho éxito en el mundo anglosajón. Tu comportamiento es clavadito al del «WASP» jejeje.
Si hay algún español en este foro que necesite clases de inglés que me avise, pues soy profesor de inglés a tiempo completo.
Un saludo a todos
Son ustedes la peor basura capitalista que hay.
Miren lo que hacen los de la Universidad de Columbia, echando a gente humilde del barrio Harlem. ¿De eso te sientes orgulloso, Alfredo? ¿Te sientes orgulloso de formar parte de iniciativas que expulsan a los pobres de sus propios barrios para que hijos de puta como tú tengan mas opciones de vivienda y a la mierda con los pobres sobre todo si son de color?
@Peter: Creo que eso se debe principalmente a mi cultura personal que está muy alejada de ser «europeísta».
@No nos moverán: Lamento mucho su furia y el odio que se desprende de su vídeo y comentario. Cuando yo estaba trabajando en esa comunidad, ofrecimos en reiteradas ocasiones la posibilidad de mejorar vuestras viviendas, pintarlas, financiar proyectos comunitarios. Ustedes, con un odio racista extremistísimo hacia todo lo «blanco», optaron por pelear, protestar y amenazar a la Universidad por «ser de ricos blancos», como ustedes mismo reconocen en este vídeo. ¿Cómo esperan ustedes los latinoamericanos pobres progresar si prefieren permitir que les pague el Partido Comunista de Nueva York para hacer el ridículo delante de las cámaras, mancillando así vuestros orígenes culturales?