En primer lugar, ya estoy en los Estados Unidos de América. La verdad es que el vuelo me resultó muy cómodo (ojalá sea un precedente) y mi primera anécdota «graciosa» la tengo del aereopuerto, control de inmigración. Como yo ya tengo residencia permanente desde hace muchos años, en el Derecho estadounidense eso se considera casi prácticamente igual que ser ciudadano. Por lo tanto, nosotros NO tenemos que dar nuestras huellas. Escuchaba conversaciones de varios americanos diciendo que tomar las huellas sería un enfrentamiento contra la libertad. Para que lo sepáis, los pasaportes americanos no tienen huellas ni tampoco el carnet de conducir de los distintos estados. En EEUU se consideraría algo muy grave tener algo como el DNI Español. Me gusta estar en un sitio donde son tan anti-carnet, que muchos sitios te dan la opción de crear tu propio número de identidad al margen del oficial que tengas (si es que lo tienes) por motivos de privacidad. Por ejemplo, ahora mi alma mater, Columbia, te da un carnet universitario sin tú tener que vincularlo a ningún número de la Seguridad Social o DNI o carnet de conducir. En Europa, la gente está fichada, controlada y reprimida hasta las entrañas.
La amabilidad de las azafatas también, como era de esperar, fue algo muy positivo. Estuve atendido por dos mujeres: una de raza negra y norteamericana, muy eficiente y cordial, otra muy guapa, peliroja y alta, muy blanca de piel, más «chulesca» pero graciosa. Algo que también me gustó fue que fueron muy estrictos cumpliendo las normas de pasajeros – por ejemplo, en el «Business Class», está prohibido que un pasajero de «economy class» utilice nuestros servicios. Me parece una medida correcta que desatasca las cosas. Curiosidades de la vida, un chaval de unos 20 años vio que estaba yo leyendo la biografía de Abraham Lincoln y me preguntó (ya os he dicho que los norteamericanos son mucho más «amistosos» a la hora de hablar con desconocidos) que donde podía conseguir ese libro. Le comenté que por Amazon o también en la Librería Logos, que es una librería protestante en Nueva York. Aproveché para preguntarle si era cristiano y me contestó que era «de origen católico». Le dije que igual no le vendría mal leer un poco sobre Jesucristo y así convertirse a la fe cristiana. Le dejé una tarjeta mía, por si tenía alguna pregunta sobre fe, capitalismo, liberalismo, protestantismo, etc.
Bien, anoche ví el debate. ¿Quién ganó? MITT ROMNEY sin lugar a dudas. Ha sido uno de los mejores debates que he visto en mucho tiempo: con contenido intelectual, ideas fuerza, choques ideológicos sobre qué papel debe tener el Estado en la sociedad. Este debate es FUNDAMENTAL.
El debate de anoche en Denver fue una goleada para el caballero Mitt Romney. Fue claro y directo sobre el malvado plan sanitario de Obama y los peligros de un gobierno demasiado grande y burocrático.
Después de los primeros 45 minutos, ví que el Presidente de los EEUU estaba perdiendo su enfoque. Durante el resto de la noche, le ví poco centrado, con pocas ideas y con miedo. Ese no es el presidente que se merece un país fundado por protestantes elegidos por Dios. EEUU se merece MUCHO más que eso.
Eso sí, yo soy justo: Obama empezó muy bien su discurso y cerró sus declaraciones con fuerza. Repetía mucho sus temas centrales. La única vez que parecía tener pasión fue durante sus declaraciones iniciales y conclusiones finales. Romney dominó todo y dejó bien claro que él sí es una alternativa real a Obama.
Ojo: Romney todavía no ha conseguido convencer sin lugar a dudas. No vi el puñetazo que todos queríamos ver pero sí aportó una clara visión alternativa: menos gobierno. No fue visto como extremista y evitó atacar personalmente al Presidente. Sin embargo, es cierto que no aportó un plan de empleo concreto para fomentar el crecimiento. De hecho, en ese aspecto, se parecía MUCHO a Rajoy: un señor sin planes concretos. Eso no es nada bueno y tendrá que corregirlo para el próximo debate.
Romney tiene que ofrecer planes concretos – económicos y de política exterior. Al votante norteamericano medio le gusta mucho un plan específico, al igual que los ingleses. No son pueblos ambiguos.
Por cierto, Romney dijo que «España gasta un 42% de su presupuesto en gastos públicos. Yo no quiero ser como España». Le comenté a los norteamericanos en el bar que ese comentario iba a provocar la furia de la prensa española, porque ya sabemos lo «independiente» y «profesional» que es la prensa del Reino. Yo sí pienso que nadie en su sano juicio quisiera ser como España en estos momentos: un país sin democracia, sin representatividad, endeudado, y con un presidente inepto como Mariano Rajoy.
Otra cosa que cabe destacar: La cordialidad de los norteamericanos entre ellos. Cuando terminó el debate, se dieron la mano y luego estaban intercambiando risas y algunas bromitas. Los dos hablaron con orgullo del legado de EEUU, de los padres fundadores y de la libertad. Que sea lo que Dios quiera.
——————————————————
Chicos del Bowery
Señores, hoy iré a la ciudad de Nueva York, a la zona donde lucharon las pandillas protestantes «nativistas» (los nativistas eran Americanos nacidos aquí que se oponían frontalmente a la llegada de inmigrantes católicos e irlandeses, vistos con sospecha por la población nativa protestante). Se llamaban los «Bowery Boys» (chicos del Bowery). Su líder era William Poole, nacido en New Jersey y de origen inglés-protestante. He estado ojeando los archivos de la época, en el New York Times, y es increíble ver la violencia que trajeron los católicos a este país cuando empezaron a llegar: violencia callejera, robos, asesinatos, corrupción (ellos crearon Tammany Hall, uno de los organismos más corruptos en política de la historia del mundo). La película «Gangs of New York» trata sobre esta época.
Puede encontrar además referencias en el New York Times a los españoles que vivían aquí en esa época. Los españoles eran vistos como «demasiado orgullosos, galanes, traicioneros», aunque siempre muy por encima, a nivel social, de los irlandeses o italianos. Iré a visitar si puedo el YMCA (Young Men Christian Association), que sigue en el Bowery y es una de las pocas instituciones protestantes de la época que quedan, desgraciadamente.
Coincidimos.
¿ En qué estaba pensando Obama todo el tiempo ?
Estuvo ausente.
¿ Se estará preparando un ataque de castigo a Libia, Siria o Irán ?
También aprecié algo muy raro en Michelle.
Si es así, ayer Obama se lo anunció a todos con su comportamiento.
También estoy con usted en que Romney pudo haber intentado el noqueo y que perdonó demasiado.
Usted cree que es algo momentáneo y que no será en el futuro tan blando, pero yo cada día estoy más convencido de que él es así por naturaleza, es decir, un «rino» y un «blandito»..
Hola,
Me cansa un poco este manido debate sobre la existencia del DNI. Por mucho que en España sea un invento franquista (creo recordar) tener un DNI no supone ninguna limitación a tu libertad, ni tener un número de la S.S. Yo creía que ese debate estaba superado y que teniamos claro que en un estado democrático esto de estar «fichado» con tus huellas no importaba.
Otra cosa es que el debate sea que España no es hoy un estado democrático o mejor dicho que es hoy un estado represor, y que por lo tanto esos datos en mano de una policía «política» podrían ser peligrosos. Eso es otro debate que espero que no tengamos, porque si lo tenemos resultará que ni siquiera estar opinando aquí sería seguro.
Respecto al debate yo no lo he visto (francamente no me interesa), pero Romney erra gravemente cuando habla de los problemas de España y los asocia a su alto gasto público.
Habría que decirle a este señor que el problema que tiene España es de ingresos, no de gastos, y que si se han hundido los ingresos tendriamos que ir a la causa fundamental. Y al final, la causa fundamental viene como casi siempre de los EE.UU y si empezamos a tirar de la cuerda acabariamos en la derogación de la ley Glass-Steagall (en época de Clinton) o incluso en las medidas de los gobiernos republicanos de los 80.
Por otro lado no es la política de Obama la que llevaría a EEUU a estar como España, sería precisamente la política contraria con una reserva federal que sólo se preocupase de no crear inflación la que podría llevar a EEUU a la situación del sur de Europa. Es algo más complicado que esto, pero estaría bien que Obama, sin sr excesivamente técnico, se lo recordase a él y a la población porque me da la sensación que en los EEUU la gente no entiende la naturaleza de la crisis en el sur de Europa.
Romney podrá decir eso ante un electorado que desconoce como funciona la economía, pero no puede pretender que nos parezca tan bien las barbaridades simplificadoras que él hace.
¿Qué deuda privada tienen los EE.UU Sr.Romney? ¿Lo sabe usted? Pues se lo digo yo: La suficiente para que estuviesen al borde de la quiebra nacional (no sólo del estado) si no fuese porque tienen ustedes la moneda que domina el comercio internacional y que es reserva de multitud de países.
Y esta deuda, Sr.Romney, se disparó durante las administraciones Reagan y Bush.
Y bueno, aunque no me importa mucho vuelvo a decir mi pronóstico: Ganará Obama por muy mal que se le den los debates. De hecho si ayer parecía ausente es porque debe estar absolutamente confiado de que va a ganar.
Las cofianzas no son buenas ciertamente, pero creo que la memoria histórica y el miedo a otro Hoover pesará más que cualquier otra cosa.
Saludos,
@Pedro:
«Otra cosa es que el debate sea que España no es hoy un estado democrático o mejor dicho que es hoy un estado represor, y que por lo tanto esos datos en mano de una policía “política” podrían ser peligrosos.»
El presente lo conocemos, lo que no conocemos es el futuro. Supongamos que hoy España sea un modelo en términos democráticos y de libertades civiles. Bajo esos términos «no importa» que el Estado tenga cualquier dato. El problema es que el futuro no lo conocemos y si en algún momento España cambia de Estado democrático a otra cosa un poco más peligrosa entonces ya tendrá esos datos recolectados en el pasado cuando «no importaba»….Y no habrá nada que hacer.
Claro, lo estoy poniendo más dramático y exagerado de lo que es probable que suceda pero es que el mundo da muchas vueltas.
Saludos.
Cabrit0,
La verdad es que me parece muy interesante lo que planteas. Tener un DNI tiene bastantes ventajas en un estado democrático (a nivel de seguridad y no sólo ni fundamentalmente ciudadana) y por lo tanto puede defenderse desde ese punto de vista. Pero ¿y si mañana tenemos una dictadura?
Hombre, para empezar creo que debemos ser medidos en el debate. ¿Hasta qué punto el hecho de tener tus huellas dactilares puede ser una forma de acrecentar la represión en un estado no-democrático? Aquí hay algunos puntos técnicos que desconozco, pero francamente no creo que el hecho de tener a la gente fichada con huellas dactilares pueda permitir que se establezca una dictadura o que esta sea más tiránica. Las dictaduras normalmente no suelen necesitar de estas cosas para reprimir, ni tampoco necesitan pruebas «reales» de que has realizado cualquier delito para reprimirte si quieren. En las dictaduras el abuso de poder y las acusaciones sin pruebas o por delitos ideológicos inventados son habituales.
Otro debate más interesante pero más largo sería una proyección Orweliana sobre un posible futuro de absoluto control de los ciudadanos, en las que estas cosas ayudarían. Pero no creo que estemos en ese debate ahora, aunque si lo queréis sacar…
En definitiva, la permanencia o la represión de una dictadura no creo que vaya a ser mayor porque la gente tenga DNI. De hecho la mayor represión de nuestra historia se produjo cuando no lo había, y no hacía falta tener pruebas de nada para que te fusilasen en un consejo de guerra. Acusaciones infundadas o chivatazos eran suficientes.
Saludos,
Coincido con todo lo que ha dicho Pedro.
Sobre el DNI, a mi siempre me ha parecido gracioso que una sociedad tan paranoica con el tema de la seguridad como la estadounidense, que en aras de la seguridad nacional se ha tragado cosas como la pratriot act, aceptando medidas de control ciudadano mucho más peligrosas, luego rechace un documento de identidad para proteger la libertad. Me parece de chiste.
Respecto al debate, no tuve ocasión de verlo, aunque he leído todo tipo de críticas y opiniones. parece ser que Romney ganó sin golear. Pero como dice Pedro, convendría recordarle que son precisamente las medidas neoliberales las que hunden a Europa y las socialdemócratas las que reflotan a los EEUU. No sé qué tiene Romney que reprocharle a nuestro país, si precisamente estamos como estamos porque aplicamos las mismas políticas que él defiende.
En fin, lo que más me ha gustado es eso de un país que fue fundado por protestantes elegidos por Dios merece un presidente… mormón.
Saludos.
Muy interesante este artículo:
http://blogs.publico.es/dominiopublico/5912/por-que-chavez/
Pedro:
¿A qué «manido debate sobre la existencia del DNI» se refiere usted? Debe ser al que mantiene con sus amigos en el bar, porque, que yo sepa, jamás ha existito tal debate en el parlamento ni en periódicos de tirada nacional.
El Estado no tiene por qué presuponer que los ciudadanos son unos delincuentes, ni les tiene por qué pedir que se identifiquen. El hecho de que países con mejores niveles de vida como Irlanda o el Reino Unido no lo requieran, solo pone en evidencia que es una mera medida de control de la población.
Molondro:
¿Qué entiende por «medidas neoliberales»? ¿Cuáles son las medidas socialdemócratas que «reflotan a los EEUU»?
@Molondro:
Pero de cierta forma usted esta dando la razón a los que se oponen a los DNI. Precisamente porque el Gobierno puede colarte una Patriot Act (aunque admito que no conozco al 100% en qué consiste pero me imagino en qué sentido usted lo menciona) es la razón por las que algunas personas son celosas al extremo con sus datos. Como dijo Pedro: En occidente no tiene sentido preocuparse de si el gobierno maneja o no tus datos…En el presente. Pero como dije antes, el futuro no lo conocemos y no sabemos qué clase de gobierno vendrá en el futuro.
Saludos.
La defensa de la libertad por parte del conservadurismo no es más que pura retórica. En el fondo son tan intervencionistas y libertidicas como los socialdemócratas. En cuanto alguien se opone al aumento del gasto público o al tamaño del Estado, enseguida lo tachan de «loco libertarian».
@Molondro: Prefiero a un mormón en la Casa Blanca mil veces más antes que un papista. Y sé de buena tinta que los fundadores así lo hubiesen preferido, teniendo en cuenta que en muchos sitios la religión católica estaba moralmente proscrita aquí.
@Pedro: Yo lo que no entiendo es cómo eso no te parece muy grave. El Estado no tiene por qué tener un fichero CENTRAL y encima de la policía con mis datos y mucho menos las huellas.
«Tener un DNI no supone ninguna limitación a tu libertad»
Sí lo es – me obliga a tener un documento «nacional» contra mi voluntad. Eso no es aceptable en sitios más libres como la angloesfera.
«ni tener un número de la S.S.»
El número de la SS yo lo veo distinto porque es algo a lo que cotizas y no tienes que vincularlo con huellas, como sí ocurre con el DNI.
«Yo creía que ese debate estaba superado y que teniamos claro que en un estado democrático esto de estar “fichado” con tus huellas no importaba.»
Pues muy mal, Pedro. ¿Cómo que estaba superado? ¡En absoluto! Hay mucha literatura jurídica al respecto. A mi personalmente me molesta mucho el DNI. Por suerte, aquí lo he tirado a un cajón y no necesito estar fichado.
«Otra cosa es que el debate sea que España no es hoy un estado democrático o mejor dicho que es hoy un estado represor»
Las dos cosas.
«y que por lo tanto esos datos en mano de una policía “política” podrían ser peligrosos. Eso es otro debate que espero que no tengamos, porque si lo tenemos resultará que ni siquiera estar opinando aquí sería seguro.»
No creo que llegue a ese extremo, Pedro, aunque tal y como van las cosas…
Respecto a tu pronóstico sobre Obama, qué mal. Hay un amplio rechazo aquí contra Obama.
Respecto a lo que dices de la crisis de deuda e ingresos, lo tocaré en otra entrada porque ando mal de tiempo últimamente.
Sí que estoy seguro que te interesaría la siguiente notícia:
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/04/espana/1349352550.html
Aquí se han reído mucho con lo del PP llamando «pijo ácrata» al pobre juez. Les dije que esa es la derecha española, sin ningún respeto por la libertad ciudadana.
————————–
Molondro:
Parece que usted no se ha leído el Patriot Act – en ninguna parte exige tomar huellas ni mucho menos están escuchando las conversaciones telefónicas de todo el mundo. Sólo se escucha si hay sospecha por parte del Presidente y no hay que pedir orden judicial. No sea demagogo ni manipule cosas que no son comparables.
@Alfredo
¿Y qué opina de esto? http://online.wsj.com/article_email/SB10000872396390443995604578004723603576296-lMyQjAxMTAyMDIwODAyODg3Wj.html#
Francisco,
entiendo por políticas neoliberales aquellas destinadas a reducir el tamaño del estado y su control sobre las empresas, así como a reducir el gasto social. Por medidas socialdemócratas entiendo aquellas que están encaminadas a una regulación estatal del mercado y a las ayudas sociales.
En consecuencia, digo que las medidas que hunden Europa son neoliberales (me refiero a las políticas impuestas a países como España) porque recortan el presupuesto que el estado destina a educación, sanidad, cultura y otras ayudas, mientras el control sobre las grandes empresas que defraudan es vergonzoso (somos el país europeo con más fraude fiscal, se amnistía a las grandes empresas defraudadoras o se permiten privilegios a como las sicavs a las grandes fortunas).
Sobre las políticas socialdemócratas que reflotan a los EEUU; bueno, está claro que «socialdemócrata» no es la palabra adecuada para hablar de Obama desde un punto de vista europeo, pero para ustedes es casi un socialista. Su timidísimo intento de una cobertura sanitaria sería un ejemplo, y sólo por eso ya es una especie de demonio. Le recuerdo que la crisis se fraguó en EEUU después de años de gobierno republicano, y que se está revirtiendo en los años de gobierno demócrata de Obama, mientras en Europa, donde hay gobiernos más liberales, la situación empeora.
Alfredo,
la patriot act facilita el fisgoneo de los datos privados al estado de múltiples y variadas maneras. Algo que me parece una intromisión más grave que el simple hecho de que un estado tenga una ficha de la identidad de sus ciudadanos. La existencia del DNI no vulnera ninguno de sus derechos, es algo puramente administrativo; el hecho de que el gobierno pueda pinchar su teléfono más fácilmente sí que los vulnera.
Saludos.
Molondro, creo que esas cateogorías son un tanto extrañanas.
Yo estoy a favor de acabar con la regulación que privilegia a los taxistas, autoescuelas, estancos, y editoriales (son las que fijan el precio de los libros). ¿Me llamaría neoliberal por ello? ¿Se opone usted a ello porque considera que es socialdemócrata?
Por cierto, nunca he entendido la diferencia entre liberalismo y neoliberalismo.
Por cierto, eso de que donde hay gobiernos más liberales la cosa empeora no le veo fundamento ninguno. Más que nada, porque no sé cuáles son esos gobiernos liberales a los que hace referencia.
Dejo aquí este enlace sobre Estonia:
http://www.ilustracionliberal.com/33/estonia-de-la-opresion-al-compromiso-con-la-libertad-jose-carlos-rodriguez.html
Alfredo,
¿Qué se comenta en EEUU sobre esta noticia?
http://www.nytimes.com/2012/10/06/world/europe/in-catalonia-spain-artur-mas-threatens-to-secede.html
Siguiendo el razonamiento de que una Cataluña independiente estaría fuera de la UE, ya podríamos los castellanos independizarnos de Cataluña, y que sea ella quien se quede dentro de la UE.
Cabrit0:
No estoy de acuerdo con que la policía o ninguna otra rama estatal tenga el derecho inalienable para recaudar información sin causa probable. Podrán usar una cámara de tráfico si buscan a alguien cometiendo un delito pero una vez cruzan estos límites no es aceptable. Para poner GPS en un coche se necesita una orden judicial.
Dos – también hay que mirar lo de empresas privadas que hacen lo mismo, por ejemplo, con sus deudores. Es un debate complicado. Pienso que los norteamericanos aun tienen más recursos para luchar contra esa tiranía que los españoles, donde el DNI es un hecho de la vida desde que se nace.
Francisco: Le contesto a eso luego cuando tenga un poco de tiempo libre.
Saludos
@Pedro:
Creo que tienes razon en parte, las dictaduras no necesitan pruebas cuando quieren condenar a alguien. Pero las dictaduras son algo del Siglo XX. Ahora lo que esta de «moda» son regimenes que estan a medio camino entre las dictaduras y la democracia. America Latina es el ejemplo mas claro, pero ojo, no el unico.
Mira a Chavez o a la misma Cristina viuda Kirchner. Son gobierno elegidos demoraticamente, pero cuando tienen que hacer algo tipico de dictaduras, pues lo hacen. PERO, tienen que mantener las formas, conseguir algun tipo de prueba o algo que justifique su manera de proceder….Y eso lo hacen simplemente recolectando cualquier tipo de informacion para «fines administrativos». Tampoco se utiliza eso de fusilar o mandar a la carcel que tanto gusta a las dictaduras, sino que «administrativamente» usan otras formas de hacerte la vida imposible.
Los occidentales suelen burlarse de los latinoamericanos por la forma en que los gobiernos hacen las cosas pero ellos todo eso lo aprendieron de alguien mas. Creo que sabes a lo que me refiero.
Si, estoy siendo mas paranoico de la cuenta y exagerando a placer. Pero lo que quiero decir es que entiendo la posicion de que quien rechaza eso de DNI. No necesariamente la comparto, solo la entiendo y creo que son preocupaciones validas.
PD: Este teclado es un desastre, perdon por todas las faltas.
Francisco,
así que le parece que mis categorías son extrañas… Pues son las que usa todo el mundo:
– Neoliberalismo: menos regulación, menos estado, menos gasto social.
– Socialdemocracia: más regulación, más gasto social.
Por supuesto que le considero un neoliberal. La diferencia entre liberalismo a secas y neoliberalismo es discutible, pero yo entiendo el liberalismo en general como una corriente con un origen y un desarrollo histórico que, hasta principios del siglo XX, ponía el acento más en ciertos derechos del individuo (como la libertad, la propiedad y la igualdad entre la ley) y menos en la intervención y regulación del estado, no porque sí, sino porque el liberalismo es en su origen una ideología o filosofía que defiende el orden burgués frente al orden preexistente, que era el feudal o aristocrático (donde ciertos individuos gozaban de privilegios extraordinarios simplemente por haber nacido nobles). El neoliberalismo actual solo usa como coartada una parte del andamiaje ideológico del liberalismo clásico (el referido a los derechos de libertad y propiedad) para utilizarlo en beneficio de las clases dominantes.
No entiendo lo que dice sobre taxistas o estanqueros. ¿De qué privilegios habla? ¿De poder conducir un taxi o vender tabaco? Eso no son privilegios, sino licencias legales que cualquiera puede conseguir siguiendo los pasos necesarios. Tampoco se puede, sin la licencia o el permiso correspondiente, vender bebidas alcohólicas, manipular alimentos, dar clases oficiales en cualquier nivel de la enseñanza o realizar operaciones de apendicitis. Lo que usted dice no son privilegios, sino regulaciones necesarias para que el mercado opere con unas mínimas garantías (derechos laborales, controles de calidad, competencia desleal, normas de sanidad o seguridad, intrusismo profesional, etc. etc.).
Por último, las políticas neoliberales de las que hablo, y que se imponen en Europa, son las que llevan a cabo los gobiernos de derechas, pues es bien sabido que los que se auto-proclaman liberales lo que son en realidad es derechistas. Usted mismo, o Alfredo son dos ejemplos vivientes. Ahora ambos apoyan a Romney frente a Obama, como apoyaron a Rajoy frente a Zapatero en las elecciones generales españolas. Ustedes son los que defienden privilegios: los de los ricos, como ya le he dicho otras veces.
Cabrit0,
Comportamientos dictatoriales por parte de regímenes presuntamente democráticos no solo ocurren en América Latina, también en EEUU, especialmente con la excusa de la seguridad nacional y en el ámbito de las relaciones internacionales. Por ejemplo, cárceles como la de Guantánamo, agresiones injustificadas o justificadas con mentiras, como las de Irak o Afganistán, o la famosa patriot act de la que estamos hablando, eso por no mencionar los trapos sucios y tropelías de la CIA y servicios de inteligencia durante décadas en muchas partes del mundo.
Saludos.
Los neocons son un un cáncer a erradicar.
Cabrit0: ¡Uh Ah, Chávez no se va!
No sé de qué demonios habla, pero su socialdemocracia está anquilosada en el pasado. Usted no defiende una regulación que proteja al consumidor, usted defiende auténticos gremios.
No sé en qué barrio obrero vivitá usted, pero digale a uno de su vecinos que intente montar una farmacia, un estanco, que pague 20 millones de pesetas (no sé a cuánto cuesta ahora en euros) por una licencia de taxi (que además es heredable), que intente vender libros al precio que al le parezca…
¿Y me acusa a mi de beneficiar a las clases dominantes? No me haga reir.
Le dejo una conferencia de Roger Senserrich, socialdemócrata, pero al menos vive en el siglo XXI:
Me ha parecido muy curioso leer esto. El sentimiento hacia la «nación española» que había en Castilla a principios del siglo XVI. Se parece mucho al que existe en Cataluña en la actualidad:
«Adrian [regente de Castilla] ya había escrito a Carlos [I de España] diciéndole que los comuneros insistían en que «las pecunias de Castilla se deben gastar al provecho de Castilla, y no de Alemania, Aragón, Napoles, etc., y que Vuestra Majestad ha de gobernar cada una tierra con el dinero que della recibe».» – Hugh Thomas, El Imperio español
Buenos días,
He aquí un artículo muy interesante de El Mundo (un periódico nada sospechoso de izquierdismo):
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/jaqueperpetuo/2012/10/03/estado-de-derecho-desobediencia-civil-y.html
Y otro, también muy interesante, sobre Chávez:
http://www.publico.es/internacional/443505/por-que-no-entendemos-a-chavez
http://blogs.publico.es/david-bollero/2012/10/08/apuntes-sobre-la-victoria-de-chavez/
Iñigo Errejón y Alfredo Serrano (Doctores de Ciencia Política y Economía, respectivamente, y miembros de la Fundación Ceps):
«Chávez gana por un 54,42% de los votos válidos, en un sistema electoral auditado internacionalmente, confiable y riguroso, con el que la oposición tiene plenas garantías, como ella misma reconoció y pudo comprobar cuando ganó su “No” a la reforma constitucional en 2007. Esta vez, las viejas élites con su candidato juvenil estuvieron casi 10 puntos y 1.300.000 votos por debajo de la candidatura de Chávez».
«Los mismos actores que fabricaron el espejismo de mercadotecnia del candidato de la derecha, tratarán ahora de convertir una victoria de Chávez en una muestra de “polarización” en “un país fracturado”. Esta representación es deudora de una visión estrecha de la política que cree que el disenso debilita la democracia, cuando es su condición de posibilidad. Pero, más grave aún, es un intento de deslegitimar las mayorías políticas que sostienen a los gobiernos de cambio en América Latina, pues sólo a ellos se les imputa. Para este discurso, dominante en el oligopolio mediático, los países latinoamericanos no estaban fracturados cuando las tasas de pobreza superaban el 60% mientras que unos pocos concentraban toda la riqueza. La división, para ellos, existe sólo cuando las élites tradicionales no son capaces de ganar unas elecciones. La fractura aparece cuando las mayorías empobrecidas eligen a un candidato que se les parezca».
@Molondro:
«Comportamientos dictatoriales por parte de regímenes presuntamente democráticos no solo ocurren en América Latina, también en EEUU»
Sí, estoy de acuerdo. Puse a América Latina como ejemplo por ser más fácil de explicar ya que tanto los gobernantes como la población lo tienen más o menos asumido como una forma de gobierno.
@Sociata: «¡Uh Ah, Chávez no se va!» Sí, parece que durará al menos otros 6 años. Pero aun hubiese ganado el otro, el tipo de gobierno venezolano hubiese sido muy parecido. Sólo que hemos hablador. Al final da igual…
Cabrit0,
Esto de los regímenes que están a medio camino entre una democracia y una dictadura me parece un debate muy interesante porque, de un tiempo a esta parte, parece que todos los regímenes están entrando en eso, no sólo en América Latina sino en la propia Europa o en los EE.UU, con grados diferentes y motivos diferentes (allí para limitar libertades en aras de la seguridad, aquí para contener las protestas populares).
El otro día, por ejemplo, salió un señor en la sexta, asturiano y creo que minero, asegurando que lo habían torturado en comisaría, que le habían pegado con guantes de cuero para no dejar marca y que no los pudiesen denunciar y que le decían «así se te van a ir las ganas de ir a manifestaciones». Desde hace tiempo sigo algunos casos de torturas y «presos políticos» desde los blogs del señor Ricardo Royo Villanova (A sueldo de Moscú) y Javier Caso (Pasión por la dialéctica) pero siempre los casos como poco concluyentes. Sin embargo este caso me resulta totalmente veraz.
Los Españoles hemos asumido un grado determinado de violencia policial. Sabemos, por ejemplo, que la guardia civil y la policía suele dar palizas a delincuentes habituales que son multireincidentes y contra los que no pueden hacer nada por distintas razones. Aprovechan, cuando los detienen, para darles alguna paliza que otra.
Eso no está bien pero siempre se tiende a pensar que son delincuentes y malechores que roban y atacan a gente inocente y por eso tiendes a justificar o entender a la policía.
Pero eso no es lo que está pasando ahora: Ahora se está torturando a manifestantes, pegando a periodistas en manifestaciones y gente que pasaba por la calle, las delegaciones del gobierno dan ordenes de cargar a la mínima contra los manifestantes.
¿Está España entrando en ese camino en que una democracia se desliza hacia el estado policial y la semidictadura?
¿Qué quiero decir con esto? Y enlazo con la respuesta a Alfredo.
Mira, yo no me siento más inseguro ante un estado con veleidades de represor por tener un DNI o porque tengan mis huellas fichadas. Me siento inseguro porque si me voy a un parque a una asamblea de estas que hace el 15-M llega la policía y toma mis datos. Me siento inseguro porque si estoy en una manifestación o paso cerca de ella me pueden caer palos por todos lados, y tal como están las cosas da igual que vayas con traje y corbata que con una camiseta de Metallica. Me siento inseguro porque ya no confío en que la policía me trate civilizadamente.
¿Qué evitaría no tener un DNI? El problema es el ciudadano que se mueve, que molesta al poder, que se rebela contra esto. Y para eso les da igual que tengas un DNI o no, te pueden pegar igual o detener igual y cogerte las huellas dactilares.
Me ha gustado mucho lo que ha dicho Molondro respecto al DNI y la patriot act. No por esta ley en concreto, sino por todo lo que lleva el «miedo» a ser atacado implícito. Los mismos que reniegan del DNI están encantados con las cámaras de seguridad en las calles, las acciones policiales indiscriminadas y las limitaciones a la libertad en aras de la «seguridad». Eso sí, tener un arsenal en casa es otra libertad… La verdad es que nunca entenderé a los norteamericanos, parece que se creen que viven todavía en el Oeste.
Y si las cosas cambian mucho, si nuestros estados se convierten en dictaduras Orwelianas que machaquen a todo aquel que quiera discutir el sistema pues entonces cambiaré de opinión y romperé mi DNI y me compraré tantas armas como pueda. Pero hoy por hoy, y pese a las tentaciones de nuestros gobernantes, no estamos aún ahí o estamos a tiempo de evitarlo, preocupándonos de las cosas fundamentales que es lo que he comentado y no el tener un carnet de identidad o no.
Francisco,
Para no irme «al bar con mis amigos» te copio la frase de Alfredo: «Hay mucha literatura jurídica al respecto».
Este debate lo he tenido más de una vez, y creo que aquí mismo. Por eso me cansa, porque estamos viendo la paja en vez de ver la viga que se cierne sobre nuestras cabezas.
Saludos,
¡¿Señores qué esperan para salirse de una buena vez de ese euro?! España es una gran nación, no un guiñapo. Los están tratando como si fueran una auténtica «república bananera». ¿Hombres de negro? Suena hasta ridículo.
http://www.publico.es/dinero/443626/el-fmi-desautoriza-a-rajoy-y-envia-a-sus-hombres-de-negro
Después de unos días de ausencia , aprovecho mi vuelta para hacer unos muy breves comentarios .
1-Romney no me entusiasma;siempre lo he dicho.Pero no hay la menor duda de que derrotó al malvado Negrama en el debate.Eso sí , como dice Alfredo , su falta de soluciones claras en algunos temas, me recordó un tanto a Mariano Rajao.Romney debe mejorar muy mucho esa faceta , y proponer una seria incentivación del tejido tecnológico industrial de los EE.UU , cosa nada difícil si se toman las medidas adecuadas.
2-Me ha hecho gracia el comentario de Alfredo sobre «Business».Yo soy de la misma opinión. Los pasajeros de «economy» no deben tener las mismas facilidades para usar los servicios de Business , ya que pagan menos . Ah , y antes de que alguien se me indigne,diré que yo viajo en las dos clases indistintamente.Eso sí , con aerolíneas serias , y no con basura tipo Ryan air , esa empresa pirata dirigida por el irlandés malvado y ladrón O´Leary.
3- Los Bowery boys eran por lo general unos buenos chicos y unos patriotas.Su existencia es otra de las demostraciones de que EE.UU , era tradicionalmente un país NATIVISTA, poco amigo de la inmigración desarreglada.
Por cierto , un matiz a mi último comentario .
En «Gangs of New York» se da a mi juicio una versión tergiversada de William Poole , alias «Billy the butcher».Los nativistas aparecen descritos como una banda de asquerosos delincuentes, mientras que los irlandeses aparecen descritos como un grupo de autodefensa constituido para defenderse de los injustificados ataques nativistas .
Una visión tremendamente manipuladora de la realidad.
Totalmente de acuerdo, Sigfrido – aquí lo que pasa es que hay mucho sentimentalismo con respecto a grupos de inmigrantes «antiguos» como los irlandeses, judíos, polacos e italianos.
Los Bowery Boys en efecto, eran protestantes y gentes muy decentes. Para una mejor visión de lo que eran, mejor leer el New York Times de la época, en sus archivos. Las bandas católicas eran MUY malvadas y además incitaban al odio contra los EEUU y sus gentes protestantes. Tanto fue así que las propias instituciones papistas pidieron perdón y condenaron DURAMENTE a esos católicos, tachándoles de apátridas y de «muy malos católicos». Hay que reconocer que en EEUU las instituciones católicas son mucho más decentes que en España y aquí sí toman bastante medidas contra cualquier «exceso» papal. De hecho aquí se suele decir que los católicos de EEUU son más bien «protestantes con santos». Eso fue gracias al duro proceso asimilacionista de los protestantes en el XIX. O, dicho de otra forma, aprendieron a hostias sobre cómo comportarse en un país libre y protestante.
PD Sigfrido: Hablando todo un poco, qué bien se portan los niños aquí si comparamos con los malcriados españoles. No es que aquí sea un paraíso total pero sí he notado mucho más «respeto», aunque sea artificial, entre las personas. Por ejemplo en una cena formal el viernes, el chico que estaba sentado al lado de mí no se atrevió a pedirme que le pase la sal. Se la pidió a la señora sentada al lado de mi, que ya conocía bastante. Luego cuando empezó a conocerme fue muy formal y educado. Aquí saben que cualquier salida de tono podría convertirse en un tiroteo. No es mi caso, porque yo no dispararía a nadie por salirse de tono (aunque si intenta agredirme o atacarme para poner mi vida en peligro, usted tenga por seguro que volarían las balas) pero sí se da a veces y la gente va con más cuidado.
Francisco: Me alegro muchísimo por esa notícia.
Sociata: Le noto muy calladito ¿eh? ¿No será que le molesta la nueva encuesta que sitúa a Romney a la cabecera? Mucho cuidado con los Republicanos.
Así es , Alfredo , las instituciones católicas norteamericanas actuales son mucho más decentes que las españolas.Eso sí , creo que la cosa cambiará mucho , cuando en lugar de por alemanes , irlandeses y polacos estén dirigidas por los «Panchos Villas» de la vida, que son terriblemente malvados y resentidos.
Estoy muy de acuerdo con lo de los niños.En España , los criajos pequeños están tremendamente maleducados.Insultan a la gente , corretean por los restaurantes , cuando hay un niño pequeño entre varios adultos es el rey de la fiesta, y todos están pendientes de él…personalmente siempre he conectado muy bien con los niños , y no soy la típica persona hostil a ellos , pero creo que en España habría que cambiar muchas cosas en este aspecto .
El ejemplo que pone usted sobre el niño de la sal es muy gráfico .
También lo es el del español medio que vivía en el Nueva York decimonónico . Poco que ver con el españoleitor actual.