Hace dos entradas atrás, critiqué el artículo de Damian Green en el Telegraph. También dijo cosas sensibles y hoy quiero hablar sobre una variedad de temas difíciles de contemplar a veces. Naturalmente, no creo que aquí se sorprenda nadie si yo digo que apoyo lo que dijo sobre el «terreno común» en vez del «centro» o centrismo. Eso, como bien dice Green, significa una política mucho más dura respecto a la inmigración a pesar de que eso exáctamente lo que no ha cumplido. Sin embargo, hay que ser justos y reconocer que tampoco puede hacer mucho mientras esté en vigor la nefasta ley sobre los Derechos Humanos, gran parte de la Ley de Igualdad y la ley sobre las comunidades europeas. Mientras estas leyes no sean enmendadas sustancialmente, los políticos sencillamente no podrán hacer nada.
A veces me resulta difícil hacerle justicia a tantos comentarios que recibo en algunos hilos. Pero, hay unos temas claros que han ido surgiendo a lo largo del tiempo.
En primer lugar, a veces me cansan algunos comentarios de fanáticos que vociferan su oposición a la política migratoria del PPSOE. Una política descontrolada, de incalculable daño mayor a este país. Por supuesto que reconozco y debemos reconocer que la avalancha migratoria ha sido algo muy negativo para este país y que jamás se debería permitir en ningún país serio. No obstante, no estoy a gusto con los fascistas que constantemente surgen de la nada cada vez que se habla en cualquier foro del tema migratorio. Por ejemplo, el otro día en Facebook pude leer una serie de ataques reaccionarios y odiosos contra un chaval musulmán, nacido en Marruecos, que dijo sentirse español. Ese chico rechazó, en sus comentarios, el multiculturalismo, ha adoptado como suyo este país y aporta algo ya que trabaja en banca internacional. Lleva aquí desde los 3 años, es prácticamente «español» en lo cultural y no tiene ninguna intención de irse a Marruecos.
Tengo una pregunta para vosotros. ¿Un hombre español que se convierte al Islam deja de ser español? ¿Y si se trata de un negro de Somalia que lleva aquí desde los 2 años y solo habla español? ¿Deja de ser extranjero? Antes de contestarme con pisa, ¿podemos estar de acuerdo en que algo bueno es bueno para todos?
Estoy seguro que un indio de la India, a pesar de no ser de raza blanca ni cristiano obviamente, si es capitalista, y de corte libero-conservador, tiene más en común con nosotros que un español «de toda la vida» nacido en un barrio gitano de Málaga.
Que nadie interprete esto como conclusiones, solo son preguntas para provocar el pensamiento.
———————————————–
Uno de nuestros comentaristas, Francisco, al parecer (no estoy seguro) siente cierta preocupación justificada por el hecho de que el Partido Conservador británico, bajo el liderazgo de Cameron, pueda sufrir una sangría de votos a UKIP. La cuestión es esta: ¿Qué debe hacer Cameron para impedir este problema potencialmente grave? Considero que uno de los principales problemas de nuestros tiempos es la progresiva falta de lealtad y unidad en los partidos. Es totalmente comprensible, no lo dudo, porque éstos no han respondido correctamente a sus electores, pero pienso que es un problema serio que debemos intentar corregir en vez de promover la aparición de decenas de partidos. Dos partidos es suficiente, que sean sólidos, grandes y estables. No quiero un país con decenas de partiduchos.
Ya he terminado. Os dejo con esas reflexiones/preguntas.
Se me olvidaba: Os recomiendo un libro muy interesante, de un autor inglés que estuvo ingresado como prisionero en las cárceles españolas.
El libro se llama «Satan’s Arena» y las descripciones que hace de las carceleras como Rubén el traidor son demoledoras. El autor, Christopher Chance, estuvo en prisiones españoles y europeas por tráfico de drogas. Obviamente no defiendo sus actividades, pero tampoco defenderé jamás el trato vejatorio tercermundista que algunos funcionarios de prisiones ejercen sobre prisioneros no-violentos, como fue este caso. Después de haber tenido una malísima experiencia aquí mismo con carceleras como Rubén Valero Martínez, no me sorprende lo que cuenta Chance en su libro. He aquí un vídeo donde habla sobre el vídeo. Ojo: Chance es MUY anti-español, muy anti-España, pero lo entiendo si tuvo que sufrir esos horrores en la cárcel malagueña. Dice que las carceleras españolas son crueles y traicioneras. Hay tres libros: Satan’s Arena (lo estoy leyendo actualmente) y «The Lone Brit on 13». No recuerdo el nombre del otro. Escuchadle en el vídeo, tiene una poderosa retórica.
«¿Qué debe hacer Cameron para impedir este problema potencialmente grave?»
Dimitir.
¿Y quién lo va a sustituir, Francisco? Lo veo bastante difícil.
Lo primero que debería hacer el Partido Conservador es recuperar la soberanía británica. Al fin y al cabo, es la principal razón de ser del UKIP.
En segundo lugar, recuperar el ideario liberal-clásico. Aunque Thatcher sacudió los cimientos de la política inglesa en una época de auge del socialismo, se está volviendo a perder la batalla de las ideas con respecto al progresismo.
En el fondo, se trata de volver a la «esencia» de la tradición política anglosajona:
«To be part of the Anglosphere requires adherence to the fundamental customs and values that form the core of English-speaking cultures. These include individualism, rule of law, honoring contracts and covenants, and the elevation of freedom to the first rank of political and cultural values.
Nations comprising the Anglosphere share a common historical narrative in which the Magna Carta, the English and American Bills of Rights, and such Common Law principles as trial by jury, presumption of innocence, «a man’s home is his castle», and «a man’s word is his bond» are taken for granted.»
http://www.pattern.com/bennettj-anglosphereprimer.html
¿Qué opinión tiene del alcalde de Londres? No sé nada de él, pero tengo la sensación de que es muy progre.
¡Interesante página Francisco! Ya tengo algo más que leer esta noche porque hace tiempo estaba buscando más conceptos sobre ese tema y a veces no es fácil conseguir. Yo antes participaba con el famoso «Atlantic Bridge» pero tristemente lo cerraron en el 2011. Era una organización atlantista.
Soberanía: Exáctamente – este tema debe ser zanjado de una vez. Yo quiero que el Partido Conservador británico recupere la soberanía y se salga de la Unión Europea. He leído el libro de Thatcher, Statecraft y ella sugiere que Reino Unido sea parte de NAFTA. Reino Unido podría sacarle mucho más provecho al comercio con la «Commonwealth + las Américas» que con «Europa».
Tema valores: Es el tema principal que me interesa de esta discusión así que voy a leer con cuidado esa página web y luego comentar más eso que comenta usted aquí.
Boris Johnson, para mí, es demasiado progre en algunos temas – inmigración y matrimonio homosexual.
Soy el primero en reconocer que no hay ninguna solución «final» blanco y negro al tema migratorio, pero tampoco me gusta la excesiva permisividad.
Commonwealth + EFTA + NAFTA.
¿Para qué demonios quieren un Parlamento Europeo?
Con su permiso, cuelgo este video de Nigel Farage. Ya hablamos de él por correo electrónico, pero creo que viene muy al caso.
Sí, tranquilo, puede colgar el vídeo. Me ha gustado el contenido de su discurso, lógicamente.
Comento algunas cosas del artículo sobre la angloesfera que me ha gustado bastante:
Dice: «Thus, Anglospherists call on all English-speaking nations to abandon Haushoferian fantasies of geographical blocs: on America to downgrade its hemispherist ambitions, on Britain to rethink its Europeanist illusions, and on Australia to reject its «Asian identity» fallacy».
Esto es algo que he venido diciendo constantemente, en repetidas ocasiones a varias personas. Creo que uno de los principales errores de Estados Unidos ha sido ese expansionismo que sobrepasa los «límites» culturales de la angloesfera. No se trata de que EEUU tenga o no presencia en México o Latinoamérica en general, sino de que estos sitios no son «aliados naturales» ni mucho menos. Hasta los años 80, la política exterior de EEUU había estado bastante alejada de lo latino y de hecho se decía aquello de «son vecinos y ni se conocen». Algo negativo pasó en los 90 al respecto y fueron perdiendo esa base anglosajona en materia de exteriores.
Reino Unido: Todos los que han vivido allí saben que poco tiene que ver con «Europa». Yo en Reino Unido me siento casi como si estuviera en EEUU en muchísimos aspectos, no me siento que estoy en «Europa» propiamente dicho.
De Australia igualmente se puede decir eso – de asiático nada – Australia tiene más con California que con Asia.
Completamente de acuerdo también con esto: «a linked series of cooperative institutions, evolved from existing structures like trade agreements, defense alliances, and cooperative programs».
Esta cita es demoledora y es mi sentir exacto: «Societies that permanently bind individuals under the discipline of inherited or assigned collectives remain bogged down in ethnic, racial, or religious factionalism, nepotism, and economic systems such as the «crony capitalism» so prevalent in East Asia and Latin America.» (Ha sido muy educado porque no ha puesto «Southern Europe», ajem).
Esto es precisamente lo que dije el otro día en Facebook que provocó una tormenta de críticas. Dije lo siguiente: «El hecho de que alguien sea tu familiar no significa que le tengas que querer». Varios «ethnic types» me eliminaron de la lista de «amigos». Yo detesto absolutamente utilizar rasgos colectivos a la hora de determinar una política particular en todo momento y por supuesto deploro el nepotismo y el sectarismo tan común en el tercer mundo musulmán y católico.
Muy cierto esto: «One of the quiet success stories of strong civil societies, particularly the United States, has been the manner in which the compulsory family and religious affiliations of immigrants from the Old World were transformed in the New World into voluntary associations of civil society, and the immigrants themselves changed from members of traditional societies into self-actualized individuals. This took place within the same generation in some families and in no more than two or three generations in others.»
España necesitaría este «push» protestante urgentemente. La «family» española es una mafia y opera como tal en muchísimos casos. Esto lo he mencionado aquí varias veces.
Eso es todo por ahora – porque tengo mucho más que comentar ya que es un excelente artículo (uno de los mejores que he leído en mucho tiempo) y ya mañana continuaremos comentándolo.
Buenas noches
Alfredo :
«¿Un hombre español que se convierte al Islam deja de ser español?»
No,incluso en el caso de que sea un maldito traidor que reniegue de España .Es español , por mucho que le pese , cosa que también sucede con los vascos etarras .
«¿Y si se trata de un negro de Somalia que lleva aquí desde los 2 años y solo habla español?»
Es un ethnic , y por lo tanto , extranjero , por muy «adaptado» que pueda estar . Lo cierto es que seguirá siendo «diferente» , aunque sea a efectos meramente ópticos .
«Estoy seguro que un indio de la India, a pesar de no ser de raza blanca ni cristiano obviamente, si es capitalista, y de corte libero-conservador, tiene más en común con nosotros que un español “de toda la vida” nacido en un barrio gitano de Málaga»
Ahí ya estamos hablando de otro tipo de categorías .Para empezar , el gitano de la barriada , no es español y además curiosamente , también es originario de la India .
Por otro lado , uno puede tener más puntos en común con un extranjero que con un compatriota . Por ejemplo , uno puede tener más puntos de conexión con un indio norteamericano que comparta ciertos valores ,que con un grasiento malvado ,por muy connacional que éste sea .
Estoy totalmente de acuerdo en lo de evitar la proliferación de partiduchos . No conduce a nada . Lo importante es que personas capaces , con carácter y buenas ideas , se hagan con el poder de los grandes partidos .En el caso inglés , lo ideal sería que «La Camerona» , alias «Calle me Dave»fuera «derrocada» tras una «Back Bench revolution» conducida por un verdadero líder .
«No se trata de que EEUU tenga o no presencia en México o Latinoamérica en general, sino de que estos sitios no son “aliados naturales” ni mucho menos. Hasta los años 80, la política exterior de EEUU había estado bastante alejada de lo latino y de hecho se decía aquello de “son vecinos y ni se conocen”. Algo negativo pasó en los 90 al respecto y fueron perdiendo esa base anglosajona en materia de exteriores»
Comparto también esto ,así como la realidad de que Australia ,mientras demográficamente siga siendo mayoritariamente White , no tiene nada que ver on sus vecinos más próximos , que son los oceánico-asiáticos .
“Societies that permanently bind individuals under the discipline of inherited or assigned collectives remain bogged down in ethnic, racial, or religious factionalism, nepotism, and economic systems such as the “crony capitalism” so prevalent in East Asia and Latin America.”
Cierto en parte , pero matizable .
La Cámara de los lores clásica se basaba en el sentido hereditario , al contrario que el senado españoleitor , y sin embargo funcionaba muy bien .
El «faccionalismo étnico» no tiene por qué ser forzosamente malo .De entre los dos males a elegir , yo prefiero una sociedad «multicultural y compartimentada étnicamente» como la de Singapur , o la de Malasia , a una sociedad de mestizaje generalizado .
Por otro lado , Inglaterra , tradicionalmente , ha sido más «clasista» que España , y sin embargo , ha funcionado mucho mejor y con más éxito .
Sigfrido:
!No,incluso en el caso de que sea un maldito traidor que reniegue de España «.
¿Entonces no está usted de acuerdo con la privación de nacionalidad a traidores?
«Es español , por mucho que le pese , cosa que también sucede con los vascos etarras .»
¿Y qué le «hace» español forzosamente? ¿Es lo mismo ser de una nacionalidad que de una raza, que es biológica?
«Es un ethnic , y por lo tanto , extranjero , por muy “adaptado” que pueda estar . Lo cierto es que seguirá siendo “diferente” , aunque sea a efectos meramente ópticos .»
A efectos ópticos está claro que no es español de origen pero ¿tiene eso consecuencias sociales, Sigfrido?
«Ahí ya estamos hablando de otro tipo de categorías .Para empezar , el gitano de la barriada , no es español y además curiosamente , también es originario de la India .»
Yo no hablo de gitanos en ese ejemplo – hablo por ejemplo, pongamos el caso, de un españoleitor, sociata o simplemente un pedazo de basura como la carcelera en contraposición a un indio «como nosotros» en lo ideológico.
«Por otro lado , uno puede tener más puntos en común con un extranjero que con un compatriota . Por ejemplo , uno puede tener más puntos de conexión con un indio norteamericano que comparta ciertos valores ,que con un grasiento malvado ,por muy connacional que éste sea .»
Completamente de acuerdo.
«La Cámara de los lores clásica se basaba en el sentido hereditario , al contrario que el senado españoleitor , y sin embargo funcionaba muy bien .»
Sí, pero creo que supieron mantener bien el equilibrio para no exagerar ese componente.
«El “faccionalismo étnico” no tiene por qué ser forzosamente malo .De entre los dos males a elegir , yo prefiero una sociedad “multicultural y compartimentada étnicamente” como la de Singapur , o la de Malasia , a una sociedad de mestizaje generalizado .»
Pero yo creo que por ahí van los tiros, Sigfrido – en el «modelo» anglosajón, hay multiculturalismo pero no tanto integración-asimilación forzosa.
«Por otro lado , Inglaterra , tradicionalmente , ha sido más “clasista” que España , y sin embargo , ha funcionado mucho mejor y con más éxito .»
Sí, pero no ha sido un clasismo a la mexicana…ni a lo «latino». Ha sido un clasismo más bien de categorías pero en ningún momento empobrecedor ya que no es comparable jamás la aristocracia anglosajona con la del mundo latino..
Alfredo,
Creo que hay que distinguir la nacionalidad desde un punto de visto legal de la de un punto de vista cultural. Por ejemplo, no todo español sabe hablar español (castellano) ni todo el que sabe hablar español es español. Siempre hay que tener en cuenta que las características culturales no son objetivas ni inmutables, y que hacen referencia a la sociedad española de una determinada época.
Se podría tener en cuenta el aspecto «racial», pero aunque algunos estén obsesionados con ese tema, a mi lo que me interesa es la culta. Es decir, su color de pelo, de ojos o de piel no me dice nada, lo importante es si culturalmente es español.
«¿Un hombre español que se convierte al Islam deja de ser español?»
Legalmente sigue siendo español, culturalmente es «menos español» ya que la cultura predominanete es la católica y la atea, y el islam no es visto como algo autóctono.
«¿Y si se trata de un negro de Somalia que lleva aquí desde los 2 años y solo habla español? ¿Deja de ser extranjero?»
Legalmente no es español, culturalmente si. Aunque no se me ocurre ninguna objeción a que sea naturalizado.
Otra cuestión que me parece importante es la de los impuestos: los extranjeros residentes en nuestro país sin derecho a voto deberían pagar menos impuestos. No veo por qué iban a tener que contribuir si no tienen derecho a decidir en qué se emplea el dinero de sus impuestos: no taxation without representation.
Francisco:
Muy de acuerdo, por supuesto, con esto:
«Creo que hay que distinguir la nacionalidad desde un punto de visto legal de la de un punto de vista cultural».
«Legalmente sigue siendo español, culturalmente es “menos español” ya que la cultura predominanete es la católica y la atea, y el islam no es visto como algo autóctono.»
Correcto – aunque, lo mismo podemos decir del protestantismo. Para mí, sí seguiría siendo español, pero porque a mí no me gusta imponer una «monocultura» – lo veo propio de fascistas.
«Legalmente no es español, culturalmente si. Aunque no se me ocurre ninguna objeción a que sea naturalizado.»
Sí, perdón – en ese caso lo más seguro es que ya tendría la nacionalidad española. Me refiero a que si le «consideraría» usted español.
«Otra cuestión que me parece importante es la de los impuestos: los extranjeros residentes en nuestro país sin derecho a voto deberían pagar menos impuestos».
¿Se refiere a extranjeros con permiso de residencia?
Alfredo,
No se trata de monocultura, si no de lo que es percibido como autóctono. Tome como ejemplo el idioma: el castellano, el gallego, el vasco, el catalán,… son idiomas españoles.
Creo que también es importante el cómo se siente una determinada persona y hacía quién mantiene la lealtad. En su ejemplo del somalí, imagino que en caso de guerra entre España y Somalia, esa persona estaría del lado español.
El tema de los impuestos ya lo hemos hablado alguna vez, y sé que el «no taxation without representation» no es aplicable tal cual. Pero considero que los extranjeros legales deberían pagar menos impuestos, solo un mínimo por los servicios básicos que consumen (infraestructuras, sanidad, seguridad,…).
Por otro lado, también habría que acabar con el tema de la doble tampoco me gusta nada. Aunque, teniendo en cuenta mi experiencia personal, es un tema muy complejo: no me gustaría verme, en el caso de una hipotética guerra, en la disyuntiva de tener que combatir contra España ni contra Irlanda..
*Por otro lado, también habría que acabar con el tema de la doble nacionalidad, que no me gusta nada.
Francisco:
Yo por lo general pienso que todos deberíamos pagar menos impestos…
Bastante de acuerdo en todo. ¿Tiene vd doble nacionalidad con Irlanda? Es un tema muy complejo y supongo que dependerá de nuevo de las lealtades que tengamos cada uno con determinada cultura-estado, etc. Conozco de españoles con doble nacionalidad y otros que la han perdido.
Si lo que pregunta es si tengo dos pasaportes, sí. Pero depende de a «quién» le pregunte, el Estado español solo me reconoce la nacionalidad española, mientras que el Estado irlandés me reconoce ambas.
Y no me extraña Francisco – otra prueba más de lo que dice el artículo – el mundo anglosajón es más flexible con el tema de las doble nacionalidades…etc. En USA reconocen ambas también, en España solo una.
Bueno ahora continúo comentando cosas del buen artículo:
Dicen: «It is no accident that Linus Torvalds — who created the phenomenally successful Linux computer operating system — is a Finnish citizen. It is also noteworthy that he eventually moved to the English-speaking world — in this case Palo Alto, California — in order to further his dreams».
Es una espina pero es cierto – todos los que quieren tener éxito en el mundo no hacen la cola en la Embajada de ningún país católico-latino – todos al final acaban en la angloesfera protestante. Siempre he dicho esto: A España, los ingleses vienen a veranear. A Inglaterra, los españoles van a ser alguien. Como me decía un amigo irlandés también: «Nadie se muda a España para ganar mucho dinero».
Y el artículo además tiene razón – el anglosajón es más global que el europeo.
Dice: «Many young continental Europeans use their EU rights to relocate to Britain, whose entrepreneurial culture and freedom they seek. Free movement has been reported as a triumph of EU principles, but it is very much a one-way street. Young continentals move to Britain and Ireland, suggesting the continual attraction of the English-speaking world for the smart, talented, and ambitious. The real «French Silicon Valley» does not lie in any of the planned technology centers created by the French state, but stretches instead from Dover to London, where thousands of young French men and women have relocated to pursue their dreams without the high taxes and social burdens prevailing on the continent.»
Bueno esto viene a ser lo que ya he dicho más arriba – efectivamente, no hay colas para emigrar a España o a Italia – nunca las ha habido. A veces quizá peco de cierto chovinismo pero lo cierto es que las sociedades que hemos creado los protestantes, debido a nuestra fe incalculable en la obra de Dios, han sido las mejores del mundo – más dinámicas, más interesantes, más ricas, más libres.
(continuaré en otro comentario lo demás, más tarde)
Eso de que es más dinámica es algo que siempre estoy defendiendo.
Tengo un muy buen amigo que vive en Madrid y siempre me está intentando convencer de que me mude a Madrid. Yo siempre le digo que mi vida está en RU/Irlanda, que es una sociedad con la que me siento afín, más libre y dinámica. Su respuesta -su evidente confusión sobre a lo que me refería- me dejó sin palabras «Madrid también es muy dinámico, hay mucha fiesta».
Sobre la globalidad del mundo anglosajón es algo que hay que vivirlo para entenderlo. Yo soy casi la excepción entre mis amigos españoles, mientras que mis amigos ingleses prácticamente todos han estudiado o trabajado en el extranjero: EE.UU, México, Francia, Uganga, Kenya, Malasia,…
Qué comentario más grotesco pero revelador el de su amigo, Francisco.
Sí, casi todos mis amigos «anglos» han hecho trabajos de voluntariado en África por ejemplo.
Por cierto señores, he aquí una JOYA de grabación histórica de uno de mis personajes favoritos de la historia de EEUU – un anglosajonista de cuidado, un patriota, neo-puritano, el famoso senador Henry Cabot Lodge. Escuchen la grabación, señores, porque es muy relevante a lo que hablamos aquí sobre el «privilegio» de la angloesfera. Por supuesto que apoyo el mensaje de Lodge. Lodge además temía el catolicismo integrista de los italianos y demás gentes. «If the United States fails, hope for mankind withers». «I was born an American and shall die an American». ANTI-BOLCHEVIQUISMO total.
Alfredo, ojalá nunca regreses a espana.
¿A qué viene ese comentario tonto, Aurora?
Alfredo :
«¿Entonces no está usted de acuerdo con la privación de nacionalidad a traidores?»
Esto era posible en la época de Franco , pero no ahora . Yo no me mostraría refractario a un cambio legislativo en esta línea , y a efectos civiles y administrativos , sí podría privarse de la nacionalidad al asqueroso traidor . Aún así, esto no cambiaría el hecho de que seguiría siendo español de origen .
«¿Y qué le “hace” español forzosamente? ¿Es lo mismo ser de una nacionalidad que de una raza, que es biológica?»
No , no es lo mismo , sobre todo cuando las nacionalidades no tienen un arraigo histórico marcado . En el caso español , ya incluso en la Edad media , cuando había distintos reinos , los otros europeos usaban el término «español» para referirse a los habitantes de castilla , León , Aragón y Navarra ;además , no hay que olvidar que los vascos estuvieron entre los formadores de Castilla .
Dicho esto , yo no niego las especifidades etno-culturales de los vascos , y me opongo a la masiva «maketización» de la que fue objeto Vasconia en su día .
«Yo no hablo de gitanos en ese ejemplo – hablo por ejemplo, pongamos el caso, de un españoleitor, sociata o simplemente un pedazo de basura como la carcelera en contraposición a un indio “como nosotros” en lo ideológico»
Pero es que esto enlaza directamente con lo que le he dicho del indio norteamericano . La carcelera Rubena , torturadora , servil y arrogante , así como grasienta , es española , por muy repugnante que nos pueda ser . A lo menor un negro o un indio de la India pueden caernos mejor , o incluso compartir puntos de vista , pero no por ello se convierten en españoles .
«A efectos ópticos está claro que no es español de origen pero ¿tiene eso consecuencias sociales, Sigfrido?»
El somalí podría ser naturalizado español , pero no es un español de origen , como tampoco son españoles los ethnics adoptados por parejitas españolas . El ejemplo de la adopción es también muy gráfico , en el sentido de que un hijo adoptivo , legalmente , es hijo de de sus adoptantes , pero biológicamente (realmente) , no lo son .
Lores :
«Sí, pero creo que supieron mantener bien el equilibrio para no exagerar ese componente»
Sin duda .No olvide usted que el concepto de «Nobleza obliga» , siem pre fue muy bien comprendido por los ingleses , quienes además , siempre tuvieron un sentido «eugenista» de la vida , y también del funcionamiento del corpues nobiliario . Por el contrario , en España y latinoamérica , los privilegiados podían desempeñar funciones de relevancia aunque fueran cuasi-deformes y unos auténticos inútiles en todos los sentidos .
«Pero yo creo que por ahí van los tiros, Sigfrido – en el “modelo” anglosajón, hay multiculturalismo pero no tanto integración-asimilación forzosa»
Esa es la tradición anglosajona , por supuesto , y por eso he dado a entender que en ese fragmento,el artículo no era muy «feliz» .
Fomentar el mestizaje a gran escla , es más propio de países del Sur de Europa .
«Sí, pero no ha sido un clasismo a la mexicana…ni a lo “latino”. Ha sido un clasismo más bien de categorías pero en ningún momento empobrecedor ya que no es comparable jamás la aristocracia anglosajona con la del mundo latino..»
Totalmente de acuerdo y esto se conecta con lo que he dicho antes acerca del concepto «nobleza obliga» .
Por otro lado , yo no veo por qué , como insinúa Francisco ,un extranjero que reside legalmente en España , ha de pagar menos impuestos .
No olvidemos que el «No taxes without representation» es un principio que siempre se ha referido exclusivamente a los naturales del país . En aquellos tiempos , los extranjeros residentes en otros países , pagaban tantos o más impuestos que los nacionales , aunque no pudieran tomar parte en las asambleas . Al fin y al cabo , un extranjero,sea legal o ilegal , no deja de estar de prestado , al igual que un invitado en una casa ajena .
“I was born an American and shall die an American”
Me gusta mucho esta frase , propia de un patriota . No me imagino a un mundialista asqueroso pronunciándola .
pd :En España también se reconocen las dobles nacionalidades , sobre todo en el caso de países latinoamericanos .
¿Es usted mitad español mitad irlandés , Francisco ? .
Sigfrido:
«Aún así, esto no cambiaría el hecho de que seguiría siendo español de origen .»
Hm, es que para mí este concepto es muy «estrecho» por decirlo de alguna forma – prefiero hablar en términos de «origen racial», por supuesto, y comprendo lo que quiere decir pero aún así es un concepto complejo.
«En el caso español , ya incluso en la Edad media , cuando había distintos reinos , los otros europeos usaban el término “español” para referirse a los habitantes de castilla , León , Aragón y Navarra ;además , no hay que olvidar que los vascos estuvieron entre los formadores de Castilla .»
Uy, esto requiere un extenso análisis pero, digamos que pienso que hoy ha habido tantísima mezcla de progresivas invasiones que no sé hasta qué punto la población española actual sea la misma que existía en esta época (a diferencia de ingleses, que han sido invadidos menos veces).
«Dicho esto , yo no niego las especifidades etno-culturales de los vascos , y me opongo a la masiva “maketización” de la que fue objeto Vasconia en su día .»
Yo también.
«Pero es que esto enlaza directamente con lo que le he dicho del indio norteamericano . La carcelera Rubena , torturadora , servil y arrogante , así como grasienta , es española , por muy repugnante que nos pueda ser»
¿Pero es «más española» la carcelera solo por el hecho de tener unos origenes aquí o el somalí conservador? ¿Qué es más importante, raza o cultura? Es la eterna cuestión. Porque, ¿de qué me vale un 100% blanco si se comporta como la carcelera? ¿De qué nos sirve una población así?
«El somalí podría ser naturalizado español , pero no es un español de origen»
Aquí estoy completamente de acuerdo con usted – por supuesto que no es español de origen. Sería un oxímoron – lo cierto es que cuando España se forja como nación-estado, no había aquí negros de Somalia.
«El ejemplo de la adopción es también muy gráfico , en el sentido de que un hijo adoptivo , legalmente , es hijo de de sus adoptantes , pero biológicamente (realmente) , no lo son .»
Aunque en lo demás pueden tener características idénticas a sus padres adoptivos.
«Por el contrario , en España y latinoamérica , los privilegiados podían desempeñar funciones de relevancia aunque fueran cuasi-deformes y unos auténticos inútiles en todos los sentidos .»
Aún hoy en día persiste esto – no hay más que ver a muchos directivos de las empresas españolas y el gobierno.
«No olvidemos que el “No taxes without representation” es un principio que siempre se ha referido exclusivamente a los naturales del país .»
Bueno o a los que tengan protección de la Corona, ojo.
PD: Sí, pero solo con países latinoamericanos. Reino Unido y USA reconocen la doble nacionalidad con muchos más países.
«Hm, es que para mí este concepto es muy “estrecho” por decirlo de alguna forma – prefiero hablar en términos de “origen racial”, por supuesto, y comprendo lo que quiere decir pero aún así es un concepto complejo»
Yo también me fío más del concepto racial .Es inmutable , mucho más que el criterio nacional .
«Uy, esto requiere un extenso análisis pero, digamos que pienso que hoy ha habido tantísima mezcla de progresivas invasiones que no sé hasta qué punto la población española actual sea la misma que existía en esta época (a diferencia de ingleses, que han sido invadidos menos veces)»
No es que aquí haya habido más invasiones . El problema es que aquí entraron no pocos norteafricanos y gitanos . En Inglaterra , todos los invasores han sido blancos indoeuropeos , y salvo los romanos , todos pertenecientes al tronco nórdico .
«¿Pero es “más española” la carcelera solo por el hecho de tener unos origenes aquí o el somalí conservador? ¿Qué es más importante, raza o cultura? Es la eterna cuestión. Porque, ¿de qué me vale un 100% blanco si se comporta como la carcelera? ¿De qué nos sirve una población así?»
El tener una nacionalidad de origen no depende de las cualidades morales . La carcelera es una basura , un despojo humano y una deyección porcina , pero salvo que tenga orígenes ethnics , es española .
Por ejemplo , un zulú no se convierte en afrikaner por el hecho de que pueda ser conservador , como un boer , y un paki conservador , no se convierte en inglés por el mero hecho de tener puntos de vista comunes con un tory clásico . Igualmente , un «panchito» no se convierte en español por el hecho de ser conservador como el fallecido Luca de Tena , un señor , que por cierto , como usted ya sabe , sostenía conceptos acerca de la raza y de la etnicidad muy similar a los anglosajones , y muy diferente a los defendidos por personajes tan cutres en ese tema como Ramiro de Maeztu .
«Aquí estoy completamente de acuerdo con usted – por supuesto que no es español de origen. Sería un oxímoron – lo cierto es que cuando España se forja como nación-estado, no había aquí negros de Somalia.»
Muy de acuerdo .
«Aunque en lo demás pueden tener características idénticas a sus padres adoptivos»
Pueden , pero no es lo habitual . Los estudios sobre gemelos y sobre niños adoptados demuestran que los hijos adoptivos suelen tener una personalidad mucho más parecida a sus padres biológicos que a sus «padres» adoptivos.Yo mismo ,conozco unos cuantos casos que acreditan esto . Por ello no es recomendable adoptar a hijos de drigadictos , de asesinos o de putas .
«Aún hoy en día persiste esto – no hay más que ver a muchos directivos de las empresas españolas y el gobierno.»
No me cabe la menor duda . Por otro lado , la meritocracia en España , ha funcionado especialmente mal .Al igual que usted , yo soy bastante enemigo de la meritocracia , y en España , funciona peor que en otros sitios . La desgracia es que la alternativa hereditaria , al contrario que en los países anglos , aquí funciona pésimamente .
«Bueno o a los que tengan protección de la Corona, ojo»
Buen matiz . Pero nunca a colectivos de extrnajeros residentes , como eran por ejemplo , los judíos ,inter alia .
pd .Aunque es menos habitual , conozco también algún caso de doble nacionalidad anglo-español . Realmente , las dobles nacionalidades deberían reservarse para personas de origen no ethnic .
Ah,me olvidaba de una cosa .
¿Pero cómo se le ocurre exaltar la figura de Cabott Lodge , ,Alfredo , si era un malvado imperialista que creía en la superioridad racial de los blancos , en especial de los anglosajones? . Va usted conseguir que se asusten muchas de las viejecitas escandalizables que habitualmente visitan el foro .
Quisiera aclarar un aspecto ontológico/epistemológico sobre los conceptos , aunque sea algo obvio, porque cuando se habla de nacionalidades, como la española, se producen ciertas confusiones.
Nuestro conocimiento se basa en conceptos, que pueden ser de tres tipos:
1 – Conceptos de la razón: son los relativos a la matemática y a la lógica. Su conocimiento no depende de la experiencia (son a priori) y también son necesarios (no pueden ser distintos a como son). Un ejemplo es «círculo». Estos conceptos no existen en el mundo físico, son completamente abstractos. Un círculo es una figura geométrica cuyos puntos equidistan todos del centro. Esto es así, y el concepto de círculo no puede cambiarse, puesto que entonces ya no sería un circulo.
2 – Conceptos empíricos: son los relativos a los objetos físicos, que percibimos mediante los sentidos, como «cuervo» o «árbol». Son a posteriori, puesto que su conocimiento nos viene dado por la experiencia. No podemos cambiarlos a nuestro antojo, ya que por mucho que nos empeñemos en imaginar que los cuervos sean blancos, estos seguirán siendo negros. Sin embargo la experiencia sí que puede transformarlos (podría descubrirse una nueva especie de cuervos que, por una peculiaridad en la pigmentación de las plumas, fueran blancos sin dejar por ello de ser cuervos).
3 – Conceptos culturales: son aquellos que inventamos los seres humanos. No dependen de la experiencia ni de la razón. Aquí entrarían todos aquellos conceptos legales, morales o de ficción. Tal es el caso, por supuesto, de los conceptos relativos a la nacionalidad, y del propio concepto de nación.
estos conceptos no son fijos como los de la razón, ni dependen de la experiencia como los empíricos. Son meros instrumentos a nuestro servicio y los utilizamos con todo tipo de finalidades. En el caso de un concepto legal como «español» la finalidad es la de organizarnos políticamente.
Teniendo en cuenta que los conceptos de nacionalidad forman parte del tercer grupo, no vale decir «los españoles son esto» o «son lo otro». Ser español no es otra cosa que el hecho de ser reconocido como tal por las leyes españolas en el momento presente. No tiene nada de físico ni de metafísico.
Así, si una persona nacida en Senegal o en la Conchinchina obtiene la nacionalidad, será tan español como Alfredo o Sigfrido, mientras la ley así lo disponga, independientemente de su color de piel o de su religión.
Otra cosa sería decir: «a mi me gustaría que solo fueran considerados españoles estos o los otros…», que es, en definitiva, lo que hacen ustedes atendiendo a sus propios prejuicios.
Saludos.
Empiezo al revés:
Molondro – yo de verdad y muy francamente NO sé de dónde saca esto:
«Otra cosa sería decir: “a mi me gustaría que solo fueran considerados españoles estos o los otros…”, que es, en definitiva, lo que hacen ustedes atendiendo a sus propios prejuicios.»
En ningún momento (le reto a que lo busque en el hilo o el artículo) he dicho que «x persona debería ser x». Me limito a abrir un debate, nada más.
Y precisamente, el «ser español» es exáctamente lo que usted dice y aquí no lo hemos negado – estamos hablando de la diferencia entre un español de origen y uno nacionalizado como tal – usted mismo sabe, creo, que la legislación española TAMBIÉN distingue entre españoles de origen y nacionalizados así que no entiendo a qué viene hablar de «prejuicios». Yo no tengo ninguno.
Efectivamente – cultura no es algo fijo, pero raza, que es biológica, SÍ. Un «blanco» en 1700, a efectos visuales, es idéntico a un blanco descendiente suyo en 2012 (en cuanto a rasgos, sangre, etc) No hablo de cultura en ese ejemplo, obviamente.
Sigfrido:
¡oh no! Es cierto, el «malvado» protestante Cabot Lodge, que cometió el pecado de decir que había demasiado italiano y católico en EEUU. Las viejecitas se van a asustar aunque lo bueno es que dudo que le conozcan, pues tampoco es que estas zorras conozcan mucho sobre nada.
«No es que aquí haya habido más invasiones . El problema es que aquí entraron no pocos norteafricanos y gitanos .»
Correcto y esto es algo que aún muchos neo-nazis españoles no quieren reconocer. Lo cierto es que, mal que les pese a ellos, hay «españoles de origen» que son claramente no-blancos de raza. España es un país más «multiracial» que Reino Unido y casi ningún neo-nazi español entiende eso. Son realmente patéticos porque si usted lee foros como Stormfront, cualquiera diría que todo español es tan blanco como un sueco o un inglés, lo cual es una mentira absurda. ¿Se ha dado cuenta además como se nos acusa de «nordicistas» en no pocos sitios «patriotas» de España solo por decir que hay un porcentaje notable de españoles que tienen sangre negra y mora? A mi se me ha llegado a tachar de «pro-nordicista» solo por exponer hechos evidentes.
«Igualmente , un “panchito” no se convierte en español por el hecho de ser conservador como el fallecido Luca de Tena , un señor , que por cierto , como usted ya sabe , sostenía conceptos acerca de la raza y de la etnicidad muy similar a los anglosajones , y muy diferente a los defendidos por personajes tan cutres en ese tema como Ramiro de Maeztu .»
Yo nunca me sentí identificado con Maeztu – era un totalitario universalista que además menospreciaba la existencia de razas distintas a favor de una sola. Es curioso ver el racismo de esta gente que rechaza la diversidad humana. Sí, conozco las ideas de Luca de Tena.
Tema meritocracia: Yo creo que en el contexto particular españolista, la meritocracia llevada a ultranza no ha sido positiva y ha dado lugar a tener un pueblo envilecido. ¿No vio usted el otro día como abucheaban y pitaban al rey cuando se bajaba del coche? En Reino Unido harían lo contrario – le aclamarían con admiración y le apoyarían como sea. Aquí pitan e insultan, allí son ciudadanos cívicos con respecto a la Corona. Yo creo que sería mejor que en determinadas esferas estuviera más gente como Urdangarín, que es además un hombre muy noble (mucho más de los que le odian).
Aquí funcionaría mal también la alternativa hereditaria (mire como se comporta la Duquesa de Alba) pero, creo que el ambiente que tuvo ICADE hasta hace poco era un equilibrio apropiado para el temperamento español.
Alfredo,
no me he referido a prejuicios en el sentido negativo. Todos tenemos prejuicios en tanto que emitimos continuamente juicios que no hemos meditado hasta sus últimas consecuencias, partiendo de tópicos, de supuestos, etc.
El hecho de que la raza sea algo biológico:
ya se discutió aquí que el concepto biológico de raza es más que discutible, pero en todo caso, considerar que tal nacionalidad está vinculada con tal raza (por ejemplo: los españoles son blancos) no es más que un criterio que usamos en base a las circunstancias en un momento determinado. Hoy por hoy, legalmente, ese criterio de raza no se usa para definir a un español.
Usted usa la expresión «de origen», pero mi argumento es el mismo. No hay diferencias legales entre un español «de origen» y un español a secas. Y si no hay diferencias legales, entonces no hay diferencias, puesto que el concepto de españolidad es estrictamente legal, como ya se ha dicho y usted mismo reconoce.
Por otro lado, ¿qué significa «de origen»?
Podría significar «nacido en España» (pues el nacimiento es un «origen»), con lo cual hoy en día hay muchas personas de raza negra o asiática que son españoles de origen en este sentido.
«De origen» también podría significar «perteneciente a un linaje que ha vivido en España durante generaciones», pero en ese caso, ¿cuántas generaciones son necesarias?
¿Y qué ocurre con el hijo de dos españoles que nace en la China y vive toda la vida allí, perfectamente integrado, sin ningún deseo de ser considerado español?
Y otra cosa: ¿qué ocurre con alguien nacido en España, hijo de un español «de origen» y de una española de nueva generación?
¿La nacionalidad puede ser porcentual? ¿Se puede ser español al 75% o al 27%?
¿No ve que las propias naciones las inventamos nosotros, y cambiamos continuamente sus fronteras según guerras o intereses varios, y también cambiamos sus nombres y sus leyes con el tiempo, y estamos sujetos a todo tipo de migraciones, y más en una sociedad como la actual?
¿Qué sentido tienen estos debates esencialistas?
Saludos.
«pues tampoco es que estas zorras conozcan mucho sobre nada»
Las muy putas sólo saben cotorrear y criticar , como buenas envidiosas y ruines que son . saber , más bien saben muy poco…tienen , como el españoleitor medio , una tremenda dificultad para analizar en profunidad en los temas o para captar los matices .
«Son realmente patéticos porque si usted lee foros como Stormfront, cualquiera diría que todo español es tan blanco como un sueco o un inglés, lo cual es una mentira absurda. ¿Se ha dado cuenta además como se nos acusa de “nordicistas” en no pocos sitios “patriotas” de España solo por decir que hay un porcentaje notable de españoles que tienen sangre negra y mora? A mi se me ha llegado a tachar de “pro-nordicista” solo por exponer hechos evidentes.»
Había un administrador de «Stormfront España» , que tenía pinta de gitano , por lo que me han dicho . Por lo general , todos los que hablan de nordicismo son paletos acomplejados . Con ello no quiero decir que haya nordicistas exagerados y hasta «frikies» , pero los anti-nordicistas me parecen apestosos .
Por mucho que les joda ,lo cierto es que sin estar tan «rotten» como Portugal o Grecia biológicamente , en España hay autóctonos no blancos , cosa que no sucede en el Norte de Europa , donde no se podría ver jamás a un Nicolás Almagro o a un Iván Bolado . (Recordemos que Bolado no es un mulato medio guineano , como da a entender la wikipedia , sino el hijo de un colono español en Guinea y de una española . ¿Alguien se imagina a un rhodesiano de origen anglo , con esa pinta?) .
«Yo nunca me sentí identificado con Maeztu – era un totalitario universalista que además menospreciaba la existencia de razas distintas a favor de una sola. Es curioso ver el racismo de esta gente que rechaza la diversidad humana. Sí, conozco las ideas de Luca de Tena»
Gran escritor , Maeztu era un perfecto inútil en la temática racial , al contrario que insignes personajes de la época como Marañón , Ortega Y gasset o similares . Su concepto de la hispanidad como «crisol de razas» es vomitivo , y me recuerda mucho a esa idea de la «raza cósmica» , de Vasconcelos . Yo le llamo «La caca cósmica» .
«la meritocracia llevada a ultranza no ha sido positiva y ha dado lugar a tener un pueblo envilecido»
Muy envilecido y resentido .
«¿No vio usted el otro día como abucheaban y pitaban al rey cuando se bajaba del coche? En Reino Unido harían lo contrario – le aclamarían con admiración y le apoyarían como sea»
Repugnante escena , protagonizada por funcionaruchos de segundo o tercer rango , sindicalistas en su mayoría . En Inglaterra hubiera paasado lo que usted dice . Ni siquiera los mineros más cañeros de los 70 y 80 , se hubieran comportado de una manera tan asquerosa een presencia de la reina .
«Yo creo que sería mejor que en determinadas esferas estuviera más gente como Urdangarín, que es además un hombre muy noble (mucho más de los que le odian)» .
En efecto . Su familia tiene notorios orígenes hidalgos . Quiero recordar que este señor , jugando para la selección española de Balonmano , en una ocasión llegó a jugar un partido CON UNA MANO ROTA , Tras haber resultado lesionado en una jugada . Ya me gustaría a mí ver a esos asquerosos grasientos que lo insultan y critican , haciendo algo similar , con lo blanduchos que son…
además , todos sus antiguos compañeros de equipo y la gente que lo ha tratado , habla muy bien de él..por algo será…¿no será que le tienen envidia por ser alto , guapo y de aspecto distinguido? . Ya sabe usted que en la España de la pandereta y cañí , la envidia es lo que prima…
«Aquí funcionaría mal también la alternativa hereditaria (mire como se comporta la Duquesa de Alba) pero, creo que el ambiente que tuvo ICADE hasta hace poco era un equilibrio apropiado para el temperamento español»
Muy bueno el ejemplo de la hortera Putesa de Alba , y también comparto lo de ICADE .
Me ha gustado mcho esto que ha dicho a Molondro :
»
Efectivamente – cultura no es algo fijo, pero raza, que es biológica, SÍ. Un “blanco” en 1700, a efectos visuales, es idéntico a un blanco descendiente suyo en 2012 (en cuanto a rasgos, sangre, etc) No hablo de cultura en ese ejemplo, obviamente»
Uyyy , qué «rashisshhhtaaaa»
Molondro:
«considerar que tal nacionalidad está vinculada con tal raza (por ejemplo: los españoles son blancos) no es más que un criterio que usamos en base a las circunstancias en un momento determinado. Hoy por hoy, legalmente, ese criterio de raza no se usa para definir a un español.»
Es que yo no he dicho lo contrario en ningún momento – al menos, no en este hilo que yo sepa.
«Usted usa la expresión “de origen”, pero mi argumento es el mismo. No hay diferencias legales entre un español “de origen” y un español a secas.»
Perdone – sí las hay — un español nacionalizado puede perder y ser privado de su nacionalidad – lo dice claramente la Constitución española y el Código Civil también distingue. Sí hay diferencias – también a la hora de transmitir a los hijos la nacionalidad, hay diferencias entre ser nacionalizado y ser de origen.
«Podría significar “nacido en España” (pues el nacimiento es un “origen”), con lo cual hoy en día hay muchas personas de raza negra o asiática que son españoles de origen en este sentido.»
MM, prefiero la definición del Código Civil español: es español de origen el que nace en españa de al menos UN padre o madre español también.
«De origen” también podría significar “perteneciente a un linaje que ha vivido en España durante generaciones”, pero en ese caso, ¿cuántas generaciones son necesarias?»
Muy buena pregunta – si me pregunta a nivel personal, pienso que por lo menos 3.
«¿Y qué ocurre con el hijo de dos españoles que nace en la China y vive toda la vida allí, perfectamente integrado, sin ningún deseo de ser considerado español?»
Pues será étnicamente español, y chino de cultura + nacionalidad.
«Y otra cosa: ¿qué ocurre con alguien nacido en España, hijo de un español “de origen” y de una española de nueva generación?»
Es español.
«¿La nacionalidad puede ser porcentual? ¿Se puede ser español al 75% o al 27%?»
No, pero la sangre u origen sí. En EEUU se usa mucho el famoso «soy 3/4 de irlandés», etc. No es nada raro.
«¿No ve que las propias naciones las inventamos nosotros, y cambiamos continuamente sus fronteras según guerras o intereses varios, y también cambiamos sus nombres y sus leyes con el tiempo, y estamos sujetos a todo tipo de migraciones, y más en una sociedad como la actual?»
Correcto – yo nunca he negado esto, molondro. De verdad sigo sin ver de dónde cree que pienso lo contrario…
«¿Qué sentido tienen estos debates esencialistas?»
Mucho, porque las personas que sabemos de dónde venimos somos más estables a largo plazo y tenemos comunidades más sólidas. Es como el hijo que sabe quiénes son sus padres. No me gusta el «bastardismo».
«tienen , como el españoleitor medio , una tremenda dificultad para analizar en profunidad en los temas o para captar los matices .»
Basta con ver algunos de los foros de por ejemplo españoles viviendo en Londres y el de los ingleses viviendo aquí – en el primero, solo se despotrican sin piedad entre ellos, se insultan, y hasta he visto algunos mensaje de españoles queriéndose literalmente comer con patatas a uno que haga una pregunta sobre cobrar «benefits» y cosas así. Les encanta poner la zancadilla. Obviamente yo jamás seré defensor de los «benefits» para todos, porque pìenso que es un descaro, pero tampoco me gusta el ensañamiento tan común que vemos aquí en esta patria contra los más débiles. Esa «mala leche» con el débil no es propiamente «civilizado».
«Había un administrador de “Stormfront España” , que tenía pinta de gitano , por lo que me han dicho .»
Sí – yo llegué a poner su foto aquí, cuando teníamos el famoso «destape semanal». ¡Qué buenos tiempos!
«Por lo general , todos los que hablan de nordicismo son paletos acomplejados . Con ello no quiero decir que haya nordicistas exagerados y hasta “frikies” , pero los anti-nordicistas me parecen apestosos .»
Sí, al final los anti-nordicistas son tremendamente acomplejados y están fabricados con el mismo «código genético» que la carcelera – se rajan cuando las cosas aprietan.
«Por mucho que les joda ,lo cierto es que sin estar tan “rotten” como Portugal o Grecia biológicamente»
Cuidado con los adjetivos – que ya sabe que pueden sacar conclusiones erróneas- sé que usted se refiere a nivel de mezcla pero yo cambiaría lo de «rotten» jeje…
«en España hay autóctonos no blancos , cosa que no sucede en el Norte de Europa»
Correctísimo, Sigfrido.
«¿Alguien se imagina a un rhodesiano de origen anglo , con esa pinta?)»
Jamás. Yo lo digo de otra forma, quizá más cruel: En ninguna parte es posible confundir a un australiano con un moro – en España, no podemos decir lo mismo.
«Ni siquiera los mineros más cañeros de los 70 y 80 , se hubieran comportado de una manera tan asquerosa een presencia de la reina .»
Ciertamente – hasta ellos conocían cierto límite.
«Ya me gustaría a mí ver a esos asquerosos grasientos que lo insultan y critican , haciendo algo similar , con lo blanduchos que son…»
«Ayysshh que me duele la espalda Sigfrido».
«¿no será que le tienen envidia por ser alto , guapo y de aspecto distinguido»?
Correcto – ese es el motivo de tanto odio.
«Uyyy , qué “rashisshhhtaaaa”
¡¡»sectario calvinista, supremacista anglófilo!!» (no vea usted como se ponen histéricos en foros papistas neo-nazis contra esta web).
Alfredo :
Desgraciadamente el código civil tiene una manga muy ancha para considerar quién es de origen .
Caso 1 , según el artículo 17 a) .
«Los nacidos de padre o madre españoles» .lógico en el caso de un hijo de español/a y un/a europeo/a racialmente, pero un cachondeo en el caso de medio español y medio nigeriano , por poner un ejemplo .
Caso 2)-Los nacidos en España de padres extranjeros , si al menos uno de ellos , hubiera nacido también en España .
Ejemplo : Yenifer Patricia , hija de inmigrantes ecuatorianos , nacida en España , se aparea años después con Yeison Hamilton , recién llegado de ecuador . Su hijo , según el Código civil , es español de origen . DE COÑA .
Hay otros dos casos contemplados en el artículo , pero al ser poco frecuentes , no son problemáticos en la práctica .
Tampoco hay que olvidarque el artículo 18 otorga la nacionalidad DE ORIGEN a los adoptados , con lo cual , Mobutu Makelele , «Pepito Pérez2 tras ser adoptado por españoles , también es «español de origen2 según el código…De risa .
Ah , y fíjese usted en lo que dijo en su día el «malvado» Cabot Lodge :»
Within the last decades the character of the immigration to this country has changed materially. The immigration of the people who have settled and built up the nation during the last 250 years, and who have been, with trifling exceptions, kindred either in race or language or both is declining while the immigration of people who are not kindred either in race or language and who represent the most ignorant classes and the lowest labor of Europe, is increasing with frightful rapidity. The great mass of these ignorant immigrants come here at an age when education is unlikely if not impossible and when the work of Americanizing them is in consequence correspondingly difficult. They also introduce an element of competition in the labor market which must have a disastrous effect upon the rate of American wages. We pay but little attention to this vast flood of immigrants. The law passed by the last congress has improved the organization of the Immigration Department, but it has done very little toward sifting those who come to our shores»
Oissshhhh….qué «reacsionario»…
«“¿Y qué ocurre con el hijo de dos españoles que nace en la China y vive toda la vida allí, perfectamente integrado, sin ningún deseo de ser considerado español?”
Pues será étnicamente español, y chino de cultura + nacionalidad.
EXACTO .
«Mucho, porque las personas que sabemos de dónde venimos somos más estables a largo plazo y tenemos comunidades más sólidas. Es como el hijo que sabe quiénes son sus padres. No me gusta el “bastardismo”.
Bravo ,Alfredo . De hecho , yo no me casaría con una señorita que hubiera sido adoptada por eso que dice usted , salvo que supiera que sus padres biológicos eran de buena sangre y condición , y que por motivos extraordinarios , se habían visto obligados a desprederse de su hija .
A mí tampoco me gusta el bastardismo , sea del tipo que sea .
«Esa “mala leche” con el débil no es propiamente “civilizado”.
sin duda , esa mala leche es un rasgo ethnic . El españoleitor que vive en Londres suele ser muy mezquino , vulgar y ordinario .El típico baboso con mentalidad de camarero cutre .
“Ayysshh que me duele la espalda Sigfrido”.
Sí , je,je , y alguno que sabemos hasta se quejaba de que podría haberle dado un «ataque al corasón»…¿Recuerda como el cerdo que entró a provocar aquí el otro día se escandalizó y hasta amenazó con denunciarme , por haberle recomendado (que no inducido) que se suicidara? . La «coherencia» progre…luego , son los primeros en ir a denunciar a las «malvadas fuerzas de represión policiales»…
Sigfrido: Sí pero eso no quita que siguen distinguiendo entre «de origen» y nacionalizados, por muy manga ancha que se tenga – la clave es que unos pueden perder la nacionalidad, otros no (en Francia ya lo amenazó el Sarkozy en su día…aunque nunca lo hizo pero legalmente tenía razón).
Este tema de la nacionalidad en el CC lo tengo MUY MUY estudiado y soy un experto en este tema.
«Ejemplo : Yenifer Patricia , hija de inmigrantes ecuatorianos , nacida en España , se aparea años después con Yeison Hamilton , recién llegado de ecuador . Su hijo , según el Código civil , es español de origen . DE COÑA .»
Sí – este es uno de los «loopholes» como dirían los ingleses – pero es MUY MUY raro que se de algo tan concretamente así. Y, para ser justos, el CC no modifica mucho lo que ya había desde el Siglo XIX. ¿Sabía usted que España tenía fama de ser el país más «abierto» a la hora de otorgar nacionalidades a los hijos de extranjeros? Era algo notable en la época aunque, también siendo justos, el derecho de nacimiento, el ius solis, en Inglaterra también se daba nacionalidad británica a cualquier raza nacida en dicho territorio. El «ius solis» es importante en el Common Law aunque no tanto como en España – por eso aquí por ejemplo el «address» (domicilio) nunca ha sido tan importante como en EEUU o Inglaterra.
«Tampoco hay que olvidarque el artículo 18 otorga la nacionalidad DE ORIGEN a los adoptados , con lo cual , Mobutu Makelele , “Pepito Pérez2 tras ser adoptado por españoles , también es “español de origen2 según el código…De risa .»
Sí, esto también lo sabía.
Tema Lodge: Sí, conozco sus escritos – soy un gran admirador de Lodge.
Dice, no sin razón: «While the immigration of people who are not kindred either in race or language and who represent the most ignorant classes and the lowest labor of Europe, is increasing with frightful rapidity».
Esto fue lo que pasó en Argentina-toda la «chusma» «mediterránea» llegó a esas costas y de ahí tenemos el populismo kirchnerista que solo se da en entornos «ethnics» y no-wasp.
«Bravo ,Alfredo . De hecho , yo no me casaría con una señorita que hubiera sido adoptada por eso que dice usted , salvo que supiera que sus padres biológicos eran de buena sangre y condición , y que por motivos extraordinarios , se habían visto obligados a desprederse de su hija .»
Yo tampoco – me gusta saber de dónde venimos, dentro de los limites humanos. Yo siempre lo digo a los detractores – les digo, «yo sé perfectamente de dónde vengo, ¿y usted»? (Se lo digo cuando me dicen lo de «al final todos somos seres humanos y de distintas partes tronko»)…pues no, tan así no – yo sé perfectamente de dónde son mis orígenes. Ellos al parecer no quieren saberlo.
Tema españoles en Londres: Sí, tengo entendido que en no pocos círculos tienen muy mala fama…y sobre todo me lo han comentado irlandeses. Es curioso.
Sí, así son – mucho «dereshas dereshas» pero luego, al primer golpetazo, POLICIAAAAAA!!!! POLICIAAAAAAA!!!!!! AYY QUE ME PEGA EL ESKIN!!! AYYY AYYY!
Cómo me gusta oírles chillar así en Madrid cuando salen de forma irresponsable por la noche, drogados, y les roban en Puerta del Sol con violencia. No me dan lástima. Y sí, no vea usted como gritan lo de POLICIAAAAA….y yo, con mi «flema» habitual, sigo andando como si nada.
Perdone, Sigfrido, pero entre tanto comentario no había leído su pregunta:
«¿Es usted mitad español mitad irlandés , Francisco ? .»
Efectivamente, así es.
Un saludo
No tiene nada que ver con el hilo actual, pero creo que es algo que se ha comentado muchas veces y un problema general de la sociedad actual:
«Many of the guys I’ve talked to (particularly the ones in their 20s and 30s) have confessed to me that they still feel like a teenage boy walking around in a grown man’s body. Because they don’t feel like mature men, many of these young men are putting off adult responsibilities like careers, families, and civic involvement until they can look at themselves in the mirror and say: “I’m a man.” In the meantime, these young men drift insecurely through life, wondering when they’ll finally start feeling like grown men»
Creo que el artículo les gustará:
http://artofmanliness.com/2012/05/13/want-to-feel-like-a-man-then-act-like-one/
«Tema españoles en Londres: Sí, tengo entendido que en no pocos círculos tienen muy mala fama…y sobre todo me lo han comentado irlandeses. Es curioso»
No sé en Londres, pero en Irlanda tienen fama de pícaros y de ladrones.
Francisco:
Yo he oído a muchos españoles decir que como los ingleses son «más fiados» y los irlandeses también, es más «fácil» robar en tiendas ya que no lo vigilan tanto como en España – en EEUU también son mucho más confiados que en España aunque esto está cambiando mucho debido al constante flujo latino y mediterráneo (incluyendo el israelí) que reciben y ya es imposible dejar cosas desatendidas en zonas protestantes porque desgraciadamente hay mucho «continental sticky fingers».
Interesante artículo – comparto lo que dice.
Alfredo :
Tradicionalmente España fue un país más de Ius sanguinis que de Ius soli , pero por desgracia la manga ancha ha sido muy progresiva .
La diferenciación que hace el código entre nacionalidad de origen y nacionalidad derivativa me gusta mucho , pero habría que restringir mucho el concepto de nacionalidad de origen .
«Esto fue lo que pasó en Argentina-toda la “chusma” “mediterránea” llegó a esas costas y de ahí tenemos el populismo kirchnerista que solo se da en entornos “ethnics” y no-wasp»
Por lo general , los piqueteros y toda esa morrala son una mezcla de elementos «hiper-meds» con elementos amerindios . Por ejemplo , el asqueroso de Maradona es una mezcla de napolitano con mestiza india . Por eso le llamaban «cabecita negra» cuando era joven , pues allí se designa así a los que tienen sangre india , negra o pinta de moros . Por el contrario , las clases altas y media-altas de argentinas son muy nordicistas . Por ejemplo , el famoso capitán Astiz , de origen español auténtico , procedía de una familia de militares de la armada de Mar del Plata . Su aspecto es totalmente nórdico .
«¿y usted”? (Se lo digo cuando me dicen lo de “al final todos somos seres humanos y de distintas partes tronko”)…pues no, tan así no – yo sé perfectamente de dónde son mis orígenes. Ellos al parecer no quieren saberlo»
Esos cerdos no lo saen y no quieren saberlo .
Francisco :
«Efectivamente, así es.
Un saludo»
siendo así , no entiendo cómo aún no le han dado la doble nacionalidad…deberían hacerlo .
«Art of manliness» es una web muy buena , y también es excelent el libro que en su día publicaro , de idéntico nombre . No apto para pagafantas .
«No sé en Londres, pero en Irlanda tienen fama de pícaros y de ladrones»
Desgraciadamente es verdad . Esos españoleitors , con frecuencia mangan en las tiendas ,al igual que los estudiantuchos que van en verano a estudiar inglés .
Sigfrido,
Pensaba que España solo reconocía la doble nacionalidad con países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial y Portugal.
Bueno este hilo es muy interesante – por lo que veo, podemos sacar de momento dos conclusiones:
1. «Español de origen» es un concepto mucho más restringido por motivos obvios.
2. En cuanto a nacionalidad, una persona de cualquier raza podría nacionalizarse español. Eso sería así en el caso del somalí, indio, o moro que lleve aquí tiempo. No sería la nacionalidad «de origen» obviamente, pero a efectos de poder votar, etc sería lo mismo en cuanto a todos los derechos fundamentales ya reconocidos.
Francisco: Así es – España solo la reconoce por tratado con esos países y nada más. En EEUU o Reino Unido, con cualquiera. Son más abiertos con el tema de la nacionalidad porque saben que tener tal o cual nacionalidad no es realmente lo importante sino la cultura o mejor dicho, las ideas políticas. Le doy un ejemplo: ¿sabía usted que el candidato a alcalde de Londres del BRITISH NATIONAL PARTY es URUGUAYO de nacionalidad? Se lo quisieron comer en los medios progres al ser él también «inmigrante» pero eso demuestra que son más flexibles. En España yo creo que sería impensable tener como candidato a la alcaldía de un partido de extrema derecha a un argentino o persona de otro país.
Saludos
Bueno ahora ya por fin doy el análisis que quedaba del artículo interesantísimo:
1. Continuidad histórica: Como bien dice el artículo, se llegó a un punto en el que muchos norteamericanos ya no eran de origen inglés. Por lo tanto, la continuidad histórica fue más bien una referencia necesaria en cuanto a lo que conlleva o deriva en el punto 2:
2. «Memetic» – imitación – Esto es algo palpable – por ejemplo, la mentalidad de un negro estadounidense seguirá siendo mucho más «wasp» que la de un español 100% blanco de raza en Málaga.
3. Me gusta mucho la visión de Rhodes: «co-dominion jointly run from London and Washington» aunque desgraciadamente hoy, principalmente debido a la UE, esto ya no es tan viable (y también porque hay un sector poderoso en el Reino Unido que ha ido «des-anglosajonizando» en mentalidad a dicha población).
Me encantan estas frases: «Kosovo cannot be turned into Kansas or Kent in two years. An Anglospheric perspective concentrates on tending and perfecting our own garden first, on creating deep and strong ties between highly similar nations and cultures, and seeking to help other nations by serving as an example (and sometimes, as a caution)».
En cuanto a los nombres, soy muy entusiasta de este término: «League of the Common Law» (o en su defecto, aunque muchísimo más controvertido: «Liga protestante»).
«More generally, what is needed is an explicit recognition of a status that is «not a countryman, yet not a foreigner,»
Efectivamente – – es que, un canadiense de habla inglesa en Inglaterra no es tan «foreign» aunque tampoco «compatriota» – se podría decir que son «partners».
“More generally, what is needed is an explicit recognition of a status that is “not a countryman, yet not a foreigner,”
En cierta manera, algo así ya ocurre. Legalmente, los ciudadanos de Irlanda o de los países de la Commonwealth que residen en el Reino Unido no son considerados extranjeros.
Y los estadounidenses tienen 6 meses de visado turista en UK – al igual que británicos en USA. Creo que este tipo de tratados o acuerdos deberían ampliarse mucho más.
Francisco, ¿qué idioma usa usted habitualmente en círculos «socio-personales»? ¿Más el inglés o más el español?
Francisco :
Tema doble nacionalidad . Así es un principio , aunque por ejemplo , hay un caso más llamativo , como es el del director de orquesta Daniel Baremboim . Tiene , ni más ni menos , una triple nacionalidad . Argentina , española e israelí . Algunos podrían pensar que este privilegio le viene dado por ser sefardita , pero lo cierto es que es judío ashkenazi , y no sefardita .
Alfredo :
Buen ejemplo el que pone sobre el candidato del BNP . Esto demuestra que la extrema derecha española es más racional que la española . No hay una incoherencia en lo que hace el BNP , porque ese señor es «white» , y muy probablemente de orígenes anglo-españoles .No hay motivo alguno para meterlo en el mismo saco que los athnics . Sin embargo , seguro que en España , uno de estos partidos no presentaría como candidato a un argentino ,por muy white que fuera éste , lo cual es absolutamente incoherente .
Sí , un ethnic podría ser nacionalizado español , por supuesto , pero yo lo reservaría para casos verdaderamente excepcionales .
En cuanto a la figura de Cecil Rhodes , a mí me parece interesantísima , y muy positiva para los intereses anglosajones . esto , por no hablar de la organización por él creada , de la «Round table» . En España ,por desgracia , nunca tuvismos algo similar .
@Alfredo: Espero que después de tantos años, por fin hayas eliminado la infame cláusula que discriminaba a no – blancos y parejas mixtas en tu seminario. En EEUU comprendo que eso se tolera y puedes salirte con la tuya pero gente que discrimina tan impunemente como hacíais vosotros no sois bienvenidos en Europa y aqui eso es totalmente ilegal e inconstitucional. De tu haber tenido aqui durante tanto tiempo tu seminario, te lo habria denunciado por discriminación racial y sexual.
Ojo, no te estoy acusando a ti personalmente de redactar esa cláusula pero está claro que no tomaste medidas en su día para impedir la discriminación racial pero bueno, a la vista de lo poco que te interesaban los problemas de los negros en EEUU, no me sorprende nada. No eres racista, eso está claro porque a ti en el fondo lo que te interesa es el color del dinero pero a la vez, tampoco es que seas un luchador contra el racismo, te importa una mierda la discriminación y la toleras, como tu amiga Thatcher.
Ya empezamos con las estupideces de siempre. Dejemos una cosa clara, ahora mismo: En mi seminario JAMÁS ha habido «discriminación racial» de ningún tipo. Sí ha habido SELECTIVIDAD académica, mucho cariño, dedicación y respeto a Dios y Sus leyes. Al menos, eso es lo que intentamos.
Eso de que se «prohiben» las parejas interraciales es una mentira maliciosa que no corresponde con la realidad. Se aprobó en su día una resolución en la que una amplia mayoría dejó clara que preferían salir con personas de su misma raza y que debido a que esto era el deseo de la mayoría, se redactó un informe para comentar sobre el fenómeno de las parejas interraciales.
Hablas desde la mentira y lo que es peor, lo sabes muy bien. Tampoco nos gusta las cuotas impuestas y si hay una mayoría de blancos se deba a que sencillamente más han solicitado esto. Hay muy pocos africanos presbiterianos al igual que hay muy pocos europeos cristianos.
¿Tomar medidas contra la discriminación? No más de las que exige la Palabra de Dios, que ya es bastante más por la humanidad de lo que cualquiera de sus leyes socialistas imponen.
¿Denunciarme a mí tú de qué, idiota? Díme dónde está el delito.
Sigfrido:
Es que en España, como decía un amigo mio norteamericano, nacionalidad al parecer siempre ha sido más importante que «raza» propiamente dicho.
Alfredo :
Sí , por desgracia así es . Una muestra del comportamiento más «typical spanish» . Parece que estos españoleitors cutres han olvidado las tan arraigadas leyes de limpieza de sangre .
Ni caso al negro zumbón progre . ¿Ve usted cómol esta basurilla , está todo el día hablando de «denunciar» , aunque sea sin fundamento alguno? . «¡POLISÍA,POLISÍA,POLISÍA!» , es lo único que saben chillar .
¿A este asquerosillo , no le parecen mal las agrupaciones en las que sólo se admiten a negros ,porque así lo quieren sus socios? . Pero qué doble rasero más asqueroso tienen…
Ese racismo de las asociaciones progres y comunistas jamás lo denuncian, Sigfrido – solo les interesa buscar para ver si somos del KKK porque les da morbo ser sometidos. Son asquerosos.
Sí, he aquí OTRO ejemplo de amenazas de denuncia. Es curioso, pues no le veo denunciando los delitos del TOP MANTA en Madrid o de las pandillas importadas y autóctonas.
————
Y hablando de nacionalidades, hay que reconocer no obstante que aún hay españoles muy paletos en estos temas. Yo he oído llegar a decir cosas como (esto a un negro, por cierto, nacido ya en España) – «anda, qué bien hablas el español joder». La gente es tan ignorante que aún asocia inmigración con extranjería únicamente.
Interesante debate, aunque sospecho que uno que permanecerá eternamente abierto, pues se actualiza bastante con el correr de los siglos.
Con todo el enorme respeto que le tengo a la sociedad y al espíritu anglosajón, desde el punto de vista de los derechos cívicos, el único país de raíz preminentemente anglosajona, cuya nacionalidad podría buscar sin que me causase cierto recelo sería EE.UU. Irlanda, también podría ser una posibilidad, aunque mucho más remota, porque nada me identificaría con dicho país, más que una simpatía histórica. No es curioso que ambas sean repúblicas, pues empiezo a pensar seriamente que las nacionalidades adquiribles que implican convertirse en súbdito me generan un problema ético insoluble.
Como he dicho ya alguna vez, contando con la comprensión de don Alfredo: soy eminentemente americano.
Leak: Los debates no se «cierran» nunca – lo que pasa es que hay hilos que van quedando en el olvido pero siempre intento contestar lo interesante – como sus comentarios.
Pienso que incluso dentro del mundo anglosajón, el más «libre» es también Estados Unidos. Reino Unido cuenta con el peso de siglos de historia y les ha dado cierta «retranca» que les hace parecer en ese aspecto a los españoles (en cuanto a negatividad se refiere). No sé si conoce este lado del charco pero todos los americanos que conozco dicen que hay un «aire» que se respira en todos estos países que les da cierto toque común. Por ejemplo, me dicen siempre que los europeos se nos nota que nos sentimos mucho más «incómodos» ante desconocidos que los americanos en general.
Los españoles en general somos más cerrados que los latinoamericanos y los ingleses son parecidos a nosotros en ese aspecto. Hay un libro que se llama «Watching the English» (Observando a los ingleses) escrito por una inglesa que sabe criticar muchas cosas de su país al igual que yo soy durísimo en mi desprecio a todo lo negativo de España y hay cosas del libro que ella piensa que son «unicamente inglesas» pero que se pueden ver también en España – por ejemplo, a diferencia de los estadounidenses (no sé de Argentina), aquí es muy raro dar tu nombre al principio o decir de dónde eres. Para un inglés, decir «Hola soy Mike de California» con esa sonrisa del americano es algo que provoca terror. Pero no pienso que sea algo solo inglés – los europeos en general son mucho más reacios a la hora de decir de dónde son o hablar con desconocidos. Esto es algo que se nota mucho y le choca al americano y latinoamericano, que dice que somos más frios al trato y mas «privados». Por lo general pienso que en ese sentido, el americano es más «teatrero». Yo por ejemplo me siento muy incómodo si me habla un desconocido sin contexto o si alguien me elogia como ocurre en EEUU donde es muy habitual que un perfecto desconocido se te acerque y te diga «Ayy cómo me gusta tu camisa». En Europa eso solo provocaría una mala mirada. Claro, luego dicen que en Europa somos más bordes y tienen razón. Somos más frios, secos y cerrados. Basta con comparar Londres y Nueva York – En Nueva York la gente desconocida se habla mucho más y en Londres se mira hacia el suelo y no se hace contacto con desconocidos.
La gente que lleva tiempo en Londres lo podrá comprobar aunque de los españoles dicen lo mismo – te puedes pasar toda una vida aquí que jamás serás «español». En EEUU eso no pasa nunca. De hecho ya lo decía Albright: «En Inglaterra, siempre me preguntaban «¿cuándo vas a poder regresar a tu país»? EN EEUU, cuando llegué de refugiada, me dijeron: ¿Y cuándo te vas a hacer americana?»
¡Gran diferencia!
Sr. Coll: la afabilidad del neoyorquino, dicen que es una de las consecuencias del ataque terrorista al WTC. Aseguran algunos que antes era una ciudad llena de prepotentes, engreídos y violentos, tal como a usted le gustan.
http://www.diariodeteruel.es/cultura/26363-he-querido-reflejar-un-tiempo-mas-sociologico-que-artistico.html
Yo no comparto esa teoría ni su comentario jocoso sin sentido. Creo que el «cambio» fundamentalmente se debió a que se mudó mucha gente de la América profunda a Nueva York cuando Giuliani decidió «limpiarla» – en Boston, sin embargo, aún conservan cierta «frialdad» británica, al ser Nueva Inglaterra.
Su comentario sobra.