El deber de encerrar a individuos peligrosos: Prevención y libertad (I)

Mientras el siglo XXI siga avanzando, tendremos que determinar hasta qué punto las libertades «individuales» tendrán que sacrificarse para el bien común de la patria. Los ideales de la libertad y la intimidad se convierten en problemas cuando hay plagas de delincuentes en las calles, como en el mundo antiguo había terror a las plagas naturales. En este artículo, no pretendo establecer una teoría de encarcelación ni voy a entrar en los detalles de teorías liberales que avalan encerrar a personas con problemas mentales (aunque tocaré este tema más adelante, quizá en la próxima entrada). Los estados-naciones tienen miedo, lógicamente, a cualquier elemento que pueda destruír el orden social.

La jurisprudencia de la prevención descansa sobre los cimientos de la seguridad – – el derecho que tiene toda sociedad para limitar la libertad de ciertos individuos en aras del bien común como es la seguridad colectiva del país. A veces, es necesario proteger el orden social a través de la prevención en vez del castigo penal. A pesar de que, en términos pragmáticos, un detenido puede importarle poco si está encerrado por un delito o para impedir que haga daño en un futuro, la diferencia jurídica es profunda.

Muchísimos estados democráticos cuentan con la posibilidad legal de poder legislar para excluir de la esfera pública a individuos socialmente peligrosos: chuloputas, mendigos, prostitutas, miembros de bandas urbanas, enfermos mentales, gente con enfermedades contagiosas, etc. Tenemos que estar dispuestos a equilibrar la libertad sometiéndola a ciertos criterios del bien común.

Vamos a tomar como ejemplo algunos casos que nos llegan desde los EEUU en las últimas décadas – en ese país, parece que la jurisprudencia va encaminada hacia darle más importancia a la seguridad en determinados casos.

I. Allen v. Illinois (1986)

Pueden leer sobre este caso, aquí.

Allen cometió un delito, pero la ley en cuestión también permitía una detención indefinida, de carácter civil y preventivo, en una prisión de máxima seguridad. Allen, el criminal peligroso, dijo que su detención se impone sin el debido proceso que garantiza la Const. de EEUU y que no protege su derecho de no declarar contra sí mismo, como establece la V Enmienda de la Constitución americana.

El Tribunal Supremo falló, con mucha razón, que esa detención era administrativa, no punitiva. Ya que toda detención administrativa tiene como objetivo investigar los hechos, el tribunal rechazó la queja del criminal sexual.

Terry Allen fue acusado de esconderse dentro del coche de una mujer, obligándola a conducirle a un sitio «romántico», y luego la obligó a mantener relaciones sexuales con él. La víctima pudo escaparse sin daños visibles. El estado de Illinois le imputa los siguientes delitos: detención ilegal, secuestro, y agresión sexual desviada.

Mientras tanto, el estado declaró que Allen era una persona sexualmente peligrosa y ya existía una ley que permitía la detención indefinida de ese tipo de personas. Después de un juicio rápido para determinar su salud mental, un juez de Illinois declaró que Allen era un personaje sexualmente peligroso y lo mandó a un centro psiquiátrico, que era parecido a una prisión de máxima seguridad.

Esto es un caso claro de prevención – la pregunta es esta: ¿Hasta qué punto tiene autoridad un estado para limitar la «libertad individual» sin tener que invocarse las protecciones legales tradicionales en Derecho Penal? Una solución a eso debe pasar por establecer medidas de carácter civil y administrativo como elementos de carácter temporal mientras esté abierto algún procedimiento penal.

Mañana más.

29 comentarios

  1. Sigfrido · ·

    Recuerdo el caso del asqueroso de Allen . estoy totalmente de acuerdo con el fallo del «Supreme Court» .Ese depravado sexual , era un peligro público , y lo lógico es que estuviera a buen recaudo . Sé que hay juristas progres que dicen que por mucho que esta detención tuviera un carácter administrativo , aquí se estaría dando un caso de «non bis in idem» , pero yo no secundo esa opinión , dado que la naturaleza de las sanciones que imponían los internamientos , era diversa .

    «Muchísimos estados democráticos cuentan con la posibilidad legal de poder legislar para excluir de la esfera pública a individuos socialmente peligrosos: chuloputas, mendigos, prostitutas, miembros de bandas urbanas, enfermos mentales, gente con enfermedades contagiosas, etc. Tenemos que estar dispuestos a equilibrar la libertad sometiéndola a ciertos criterios del bien común»

    Por desgracia , esto era mucho más común en los años 30 . Ahora , los Estados se han vuelto muy blanditos con los delincuentes , y muy duros y represivos con los ciudadanos honrados .

    De estos ejemplos que ha citado , el de los enfermos mentales es quizá el único que requeriría de matices . Por lo general , el enfermo mental , que viva en el seno de una comunidad orgánica y no atomizada , se integra bastante bien , y no supone mayores peligros , salvo en los casos en los que se trate de un loco con naturaleza perversa , por supuesto . Y esta integración , no es difícil . El «loco» o el «tonto del pueblo» clásicos , que tanto aparecían en las novelas de Faulkner o de otros escritores americanos , o sin ir más lejos , los que teníamos en nuestro propio país , no solían ser especialmente conflictivos .

  2. Alfredo · ·

    Sigfrido:

    Mañana lo que pretenderé hacer es profundizar mucho más sobre en qué consiste una enfermedad mental digna de que alguien sea encerrado pero desde luego no tengo en mente esos casos del «tonto de pueblo» que usted cita – estoy hablando de enfermos mentales desde una óptica de «realpolitik» y seguridad – por ejemplo, para mí, los islamistas que actúan como están actuando en algunos sitios son enfermos mentales y necesitan ser internados, así como otros «desviados».

    Sí, en los años 30 eso era común (una época en la que avanzó la ciencia penal muy positivamente) – sin ir más lejos, la propia REPÚBLICA ESPAÑOLA tenía una ley muy positiva – la de vagos y maleantes. Por mucho que ahora digan que es «franquista», la verdad es que fue una ley PROGRESISTA.

    Saludos

  3. Sigfrido · ·

    Alfredo :

    ah , entonces creo que también voy a estar totalmente de acuerdo con usted en el tema de los tgarados .

    Sí , por supuesto , la ley de vagos y maleantes era del año 33 , y su cerebro fue el ministro socialista , y prestigioso catedrático de Derecho penal , Jiménez de Asúa . Franco se limitó a dar continuidad a dicha ley .Por lo tanto , los analfabetos que hablan sin saber , deberían tener en cuenta que aquella denostada pero racional y justa ley , antecede a Franco .

    Uyyy , pero usted habla también de internar a las putas y a sus chulos…¿pero cómo es usted tan represor y reaccionario , hombre? . ¿Todavía no se ha enterado de que la prostitución es un trabajo como otro cualquiera , siendo los chulos emprendedores empresarios , y las putas , unas trabajadoras del sexo ? . Está usted muy anticuado , Alfredo .

    Ja,ja,ja

    Un saludo

  4. A ver, un par de cosas.

    La ley de vagos y maleantes ciertamente es de la época de la república, sin embargo la ambiguedad de la ley y su reforma de los años 50 fue por lo que fue famosa. Esa ambiguedad permitió al régimen franquista ir mucho más lejos en su aplicación que en el periodo republicano y, además, incluyó a los homosexuales de forma fascista e incomprensible desde un punto de vista de peligrosidad.
    En cualquier caso no estamos en los años 30, y pensar en esa ley como algo positivo me paece fuera de lugar.

    Desde un punto de vista más general es interesante el debate entre limitación de la libertad vs interés general, pero creo que un debate generalista en este caso no lleva a ningún sitio. Deberiamos hablar de situaciones concretas para poder analizar la conveniencia o no de la limitación de la libertad individual. Hay muchas cosas en que fijarse en cada uno de los casos: Lo habitual que es el delito, peligro potencial, valores actuales de la sociedad, etc. Porque para limitar una libertad debemos tener muy claro que estemos hablando de un peligro importante.

    Saludos,

  5. Sigfrido · ·

    Pedro Fresco :

    Es cierto que esa ley fue modificada en época franquista , pero le recuerdo que los sodomitas depravados ya estaban incluidos en el texto original del 33 ,al igual que los mendigos haraganes . Es más , los mismos comunistas , todavía en los años 50 , veían con muy malos ojos a los sodomitas . No sólo los franquistas o los fascistas de derechas , sino también los izquierdistas , tenían muy mala opinión de los hijos de Sodoma .

    Por otro lado , aquí estamos hablando de «medidas de seguridad» , no de penas , y lo cierto es que pese a que actualmente , el Código penal español sólo admite las medidas de seguridad ex post facto , esto es , posteriores a la comisión de un ilícito penal , lo cierto , es que la razón de ser originaria de de las medidas de seguridad , era su naturaleza preventiva previa a la comisión de un delito .

    Saludos

  6. «Aquellos que cederían la libertad esencial para adquirir una pequeña seguridad temporal, no merecen ni libertad ni seguridad»
    Benjamin Franklin.

    Una cosa es que a terroristas o pederastas auténticos se les enchirone en la cárcel. Me parece biene. Sin embargo, yo creo que con la excusa de la seguridad y la lucha contra el crimen y el terrorismo Estados Unidos se ha convertido en un estado totalitario muy alejado de aquella América ejemplar que presumía ser una nación de libertades.

    Lo de Guantánamo es de escándalo. Y leyes como la Ley de Autorización de Defensa Nacional que permiten encarcelar a una persona para siempre sin ni siquiera hacerle un juicio justo por el solo hecho de ser «sospechoso de terrorismo» me parece una salvajada digna de Corea del Norte.

    Eso por no hablar de la ley SOPA o como la quieran llamar ahora, que, con la excusa de que te bajas un disco de Madonna, van a poner la censura y la ley mordaza en el único medio de comunicación todavía libre: internet.

    Creo que los liberales deberían hacer honor a su nombre en lugar de ser cómplices de la conversión de EEUU en algo que cada día se parece más a la URSS en versión capitalista.

  7. Sigfrido,

    Los homosexuales no estaban incluidos en el texto original, acabo de consultar el texto y es así. Si existe un texto alternativo más fiable que el que yo he consultado tráiganos link por favor.
    En cualquier caso, e independientemente también de qué opinasen los comunistas en los años 50, esto de incluir homosexuales en una ley de peligrosidad social es algo aberrante que desde el punto de vista actual sólo podría hacerlo un verdadero reprimido que tema que le puedan gustar esas cosas.

    Eso de «medidas de seguridad» contraponiéndolo con penas no tiene sentido. ¿Qué medida de seguridad se va a establecer si no es violando la libertad de una persona? Porque una cosa es que no haya pena de prisión y otra muy distinto que no se violente la libertad, se coaccione o se fuerce a determinadas cosas sin motivo suficiente, que al fin y al cabo viene a ser lo mismo para el debate que nos ocupa de la limitación de la libertad individual.
    Que te metan en la cárcel o en una «colonia agrícola» es igual de malo, de hecho desde la sensibilidad actual es peor lo segundo que lo primero. Que te obligen a alejarte de determinado sitio es una violación de la libertad de movimientos que sólo está justificada en base a una peligrosidad para el bien social objetiva y suficientemente grave.
    Por eso he defendido en mi comentario que debe tratarse de una peligrosidad objetiva y grave, y que no se puede hablar de esto en términos genéricos obviando las problemáticas sociales existentes y las consecuencias de cada una de las posibles medidas.

    Saludos,

  8. Alfredo · ·

    J.Ferrer:

    Benjamin Franklin vivía en el siglo XVIII y el resto de nosotros vivimos en el 2012 (bueno algunos todavía están en el XVIII, aplicando medidas para el XXI propias de una sociedad agraria e individualista porque apenas había población, como era el siglo XVIII). Me parece totalmente surrealista pretender aplicar todos esos principios al liberalismo del siglo XXI y no me parece serio de su parte.

    «Lo de Guantánamo es de escándalo.»

    Sólo es de escándalo para los románticos libertarios – para mí, es una gran medida de seguridad que ha mantenido la paz y la seguridad durante una década. Le deseo muchos años más a Guantánamo, donde se les trata, a los reos, con dignidad, respeto, se les alimenta (todo esto sabiendo que tienen una vida mucho mejor en Guantánamo que la que tendrían en «libertad» en sus países). Ya sé que es muy «fashion» decir que Guantánamo es «muy malo» pero exijo argumentos serios – no los hay. A favor, sí que hay muchos argumentos serios y sólidos. Lo de escándalo es que hay gente que, como usted, pretende no hacer nada contra terroristas declarados. Le recuerdo, como siempre hago a todos que recriminan Guantánamo, que el propio Derecho internacional público (por cierto, nada que ver este con EEUU), permite MATARLES directamente. ¿Qué prefiere usted, caballero, encerrarles con todas las garantías o que les maten? Demasiado buenos son los norteamericanos.

    «Y leyes como la Ley de Autorización de Defensa Nacional que permiten encarcelar a una persona para siempre sin ni siquiera hacerle un juicio justo por el solo hecho de ser “sospechoso de terrorismo” me parece una salvajada digna de Corea del Norte.»

    Yo estoy a favor de esa Ley – el Presidente de EEUU es el Poder Ejecutivo y constitucionalmente puede hacer eso, para defender la seguridad interna de su país. Si yo fuera el Presidente de EEUU, haría exáctamente lo mismo. Prefiero que me recriminen autorizar la eliminación de un sospechoso de terrorismo, antes que me recriminen el no haber hecho nada contra un posible atentado. Ya ve, usted y yo tenemos cosmovisiones muy distintas.

    Tema SOPA – no se engañe señor Ferrer – usted sabe muy bien (sé que lo tiene qe saber porque usted no es tonto), que ya hay censura en la red. Si un servidor quiere eliminar su página, lo hará sin problemas y de hecho lo hacen ya. Lo mismo hacen las empresas que alojan el servidor (el hosting) – si su página por ejemplo defiende el terrorismo, le cortan rápidamente. ¿O no sabe lo que le pasó al terrorista informático Julián Assange? La libertad no es absoluta ni es plena ni jamás podemos defender eso.

    «Creo que los liberales deberían hacer honor a su nombre en lugar de ser cómplices de la conversión de EEUU en algo que cada día se parece más a la URSS en versión capitalista.»

    Yo no veo paralelos con la URSS – este comentario es muy sensacionalista.

  9. Todo el mundo tiene derecho a un juicio justo… ¿Es que los liberales ya no defienden eso? ¿No creen en eso?

    No se puede poner cadena perpetua a una persona sin hacerle antes un juicio justo. Esto es propio de una dictadura, no de una democracia liberal.

  10. Pedro –

    Comprendo muy bien tus preocupaciones y te comento algo:

    Mañana hablaré sobre las consecuencias que puede conllevar tener una jurisprudencia preventiva como la que defiendo. A través de métodos existentes ya en el Derecho Civil, podemos legitimar esfuerzos para controlar algunos tipos de comportamiento criminal, ampliar la autoridad estatal para poder encerrar a los enfermos mentales y permitir que esas privaciones de «libertad» se lleven a cabo rápidamente, sin dilaciones. Estas decisiones, obviamente, también conllevan la amenaza del totalitarismo inaceptable. Por eso quiero establecer un marco analítico para equilibrar la protección pública (TODOS ESTAMOS A FAVOR de proteger al público) con la libertad de las personas.

  11. Alfredo · ·

    J.Ferrer:

    «Todo el mundo tiene derecho a un juicio justo»

    Lo cierto es que no, no todos tienen ese derecho, por mucho que usted lo diga. Ni el Tribunal Supremo de los EEUU jamás ha establecido un derecho indiscriminado para todos (incluso, en su amada época del XVIII – en todo caso, en su amado XVIII, había MENOS garantías procesales y debe saberlo muy bien).

    «¿Es que los liberales ya no defienden eso? ¿No creen en eso?»

    ¿Ya no? Nunca se ha defendido eso como algo indiscriminado ni mucho menos ilimitado.

    «No se puede poner cadena perpetua a una persona sin hacerle antes un juicio justo. Esto es propio de una dictadura, no de una democracia liberal»

    Pero, ¿de qué habla? Yo siempre he dicho que quiero juicios militares para esos terroristas, enemigos combatientes.

  12. capitalsmoke · ·

    Joder, qué pesadez ya con las mismas frasecillas libertarian de gente como J.Ferrer. Siempre están igual, que si la «libertad y los derechos individuales», bla bla bla. No tienen ninguna idea novedosa, ni son interesantes en los debates.

    J.Ferrer: A ti no te gusta Guantánamo. Es tu opinión pero a mí me gusta menos los terroristas encerrados allí. Mételos en tu casa cerca de tus hijos a ver si luego dices lo mismo sobre Guantánamo. Al menos lo tuyo es ignorancia, porque hay gente con muy mala fe.

  13. sociata latinoamericano · ·

    Yo no soy adepto al liberalismo, por lo tanto, no me escandaliza la postura del señor Coll, pero siendo objetivos, ésta representa un cambio de paradigma, contrario a los principios teóricos del liberalismo democrático. He leído con fruición a algunos de los intelectuales del Instituto «Cato», lo cual me permite contrastar. Todos coincidimos (creo) que el concepto de debido proceso es una conquista liberal. La diferencia estriba en el hecho que los neoconservadores lo consideran inaplicable para ciertos individuos indeseables. En síntesis son «alieni juris». La igualdad ante la ley es una entelequia.

    En una democracia liberal-jeffersoniana, por definición, los poderes no están «concentrados». Los neoliberales han de suponer que tal situación es una desventaja para un estado en tiempo de guerra, cuando se necesita una represalia expedita y coherente.

    Cuál es el criterio para definir a los sujetos peligrosos, me pregunto.

  14. Sigfrido · ·

    Pedro Fresco :

    En efecto , el texto original no mencionaba expresamente a los sodomitas , aunque durante la República , también fueron perseguidos aplicando el texto legal por analogía , no lo olvidemos . Como ya he dicho , en los años treinta , la izquierda era tan «homófoba» como la derecha .

    Las medidas de seguridad tienen una naturaleza diferente a las penas , como cualquier persona que haya estudiado Derecho penal , sabe . Actualmente sólo se aplican a los inimputables , pero anteriormente también se aplicaban a los degenerados a los que Alfredo ha mencionado . Tienen una naturaleza eminentemente preventiva , y no punitiva .

    Ferrer :

    Es cierto que los estados desunidos se están sovietizando , pero no por la razón que usted menciona ,sino porque está aplicando una ideología mundialista-progre asquerosa .

    y no , no todo el mundo tiene derecho al «habeas corpus» o a un juicio , por los motivos que le ha explicado Alfredo .

    No sólo el viejo derecho anglosajón contemplaba estos casos , sino tb el continental . ¿Ha oído hablar usted de la doctrina del derecho penal del enemigo , que no sólo ha sido aplicada por regímenes totalitarios , precisamente? .

    Seamos rigurosos , por favor .

  15. Alfredo · ·

    Así son capitalsmoke – están como cabras todo el día con lo de «derechos individuales» y otros conceptos. Dudo mucho que el señor Ferrer quiera que los individuos que están en Guantánamo estén cerca de sus hijos, y si eso es así, entonces que no nos venga aquí a contar milongas sobre la presunción de inocencia.

    Sociata latinoamericano:

    ¿Los neoconservadores? No sé qué es eso. Diga cosas serias, por favor.

    «ésta representa un cambio de paradigma, contrario a los principios teóricos del liberalismo democrático.»

    Para nada.

    «He leído con fruición a algunos de los intelectuales del Instituto “Cato”, lo cual me permite contrastar».

    Como le gusta provocar, ¿Verdad? El CATO es un «instituto LIBERTARIANO», no es liberal clásico y roza la anarquía.

    «Todos coincidimos (creo) que el concepto de debido proceso es una conquista liberal.»

    Sí, para determinadas instancias pero ya como le hemos explicado aquí, no estamos hablando de juicios, sino de medidas preventivas.

    «En una democracia liberal-jeffersoniana»

    Otra provocación suya – justamente lo que NO queremos es una democracia «jeffersoniana».

    «Cuál es el criterio para definir a los sujetos peligrosos, me pregunto.»

    Lo explico próximamente.

  16. sociata latinoamericano · ·

    No fue por provocarle, Sr. Coll. Debe aceptar que existen -al menos- dos grandes visiones del liberalismo: la suya y la de los libertarios. Decantarse por una u otra es un asunto de cada quién. Así como leo sus argumentos también lo hago con el material de personas inscritas en otras corrientes de pensamiento. Sé que su interés en mi opinión es igual a cero, pero de todas formas se lo diré: el libertarianismo, ese que tanto enarbola Francisco, es totalmente «inviable» e ingenuo, pues deja a un lado el carácter político del ser humano. Es imposible un individualismo tan exacerbado no degenere en el casos.

    Saludes,

    P.D.: Francisco, si lees estas cortas líneas no te enfades.

  17. sociata latinoamericano · ·

    Y aclaro que debido a que este sistema está dañado (lleno de virus), he irrespetado más de lo habitual las reglas de la gramática.

  18. Sigfrido · ·

    Esto es lo que le gusta a los asquerosos neoliberales y progres , como buenos mundialistas y relativistas morales que son .

    http://www.elmundo.es/elmundo/2010/10/21/barcelona/1287683238.html

  19. Sigfrido · ·

    A estas aberraciones conduce esa estúpida y absurda defensa de los «dereshos subhumanos» que hacen algunos .

    http://www.bnp.org.uk/news/national/portugese-murderers-allowed-stay-britain-enjoy-family-life

    Vaya con los dos portugueses asquerosos…pobrecitos , ¿eh?…

  20. Alfredo · ·

    Hombre, de «portugueses», muy poco tienen: Vale que la mayoría de portugueses no son blancos, pero tampoco son NEGROS:

    http://www.telegraph.co.uk/news/uknews/immigration/9335719/Killer-brothers-overturn-deportation-bid.html

    Estos criminales son de Brasil, nacionalizados como portugueses-

  21. Alfredo · ·

    Yo me lo sospechaba, Sigfrido – en cuanto leí lo de «portugueses» me dije, uff, estos tienen que ser pandilleros de Brasil – ojo, la víctima también es de la raza negra.

  22. Sigfrido · ·

    Alfredo :

    Pues efectivamente , los «portugueses» eran unos negros asquerosos de Brasil , nacionalizados . Fíjese que yo ya tuve la sospecha , al leer la noticia , de que esos cerdos eran bien negros , bien mulatos , pero como no tuve tiempo de comprobar la identidad racial de esa gentuza , no dije nada para no parecer que estaba prejuzgando . Su link del Telegraph confirma mi sospecha .

    Aquí , en Galicia , aunque afortunadamente tenemos muy poca inmigración , tenemos a bastante brasileño asqueroso , y son de lo peor , por lo general . Muy cortos intelectualmente , vagos , sucios , y criminales .Sus hembras suelen ser prostitutas o ex-prostitutas .

    En fin , Alfredo , ya ve usted que los dos cafecitos echaban de menos a su familia , y por ello , no se les puede expulsar del país…si es que , hay que ser muy «caritativos» con estos pobres chicos , como usted sabe…

  23. Sigfrido · ·

    Sí , la víctima era ethnic también , pero por lo que dice el Telegraph , y el mismo escrito del BNP , era una persona honrada , no un pandillero asqueroso , y fue agredido en su propia casa , lo cual es aún más grave . en una Inglaterra como la de los viejos tiempos , estos cerdos estarían colgando de una soga .

  24. Sigfrido · ·

    ¿Y se ha fijado usted en la cara de Learco Chindamo , el bastardo «italiano» pandillero que asesinó a un profesor de un colegio ? . Tampoco es «white» . Tiene pinta de bastardo puertorriqueño .

    O bien es un «terrone» con sangre mezcladísima , o un italiano nacionalizado .

  25. Alfredo · ·

    Hola, Sigfrido: Sí que me acuerdo por supuesto de Cerdako Chindamo, aunque obviamente es filipino nacionalizado italiano – su pandilla se llamaba «Wo Shing Wo» y estaba integrada principalmente por gente de origen filipino. Chindamo nació en Italia, hijo de un matrimonio interracial – su padre era italiano y su madre era la filipina, aunque él salió totalmente «no blanco».

    No es «terrone» – esos labios no se pueden producir ni en el europeo más mezclado. Esa carne en los labios es de allende los mares—sur y oriente aunque también podría pasar perfectamente por marroquí.

    En cuanto a lo que dice de los brasileños, le diré que la peor alumna que he tenido en mi vida y la más corta intelectualmente es brasileña.

  26. celtibero · ·

    Estimado Alfredo:

    Sólo un apunte sobre el tema Guantánamo: Ha visto usted esta película?
    http://www.filmaffinity.com/es/film866330.html
    Más allá de que buena parte de los internos en Guántanamo sean terroristas indeseables, también se ha recluido a muchos internos por su apariencia de «terroristas» (más bien, de musulmanes pero se engloba a todos en el mismo saco). Esto creo que está documentado más allá de toda duda razonable. Ese es el principal problema de Guántamo: la arbitrariedad e indefensión que genera la falta de juicio
    Adicionalmente, ciertas medidas como la privación sensorial o la tortura contravienen las Convenciones de Ginebra y, bajo mi humilde punto de vista, no se justifican en base a la prevención de futuros atentados

  27. Alfredo · ·

    Celtibero – lo repito – en Guantánamo NO se tortura a un solo preso. No hay tortura en ese centro. Eso de que se encierra a personas por «apariencia» es más falso que una moneda de 100 euros. ¿Quién ha «documentado» semejante mentira? ¿Qué estudio demuestra eso de las «apariencias»? Seamos serios, por favor.

    Sí ya ví ese documental sensacionalista, hace unos años y no me pareció serio (aunque algo más que la basura que produce Michael Moore).

    Si usted está tan a favor de Ginebra, debe abogar por la ejecución inmediata de los reos, porque eso es lo que estipula la Conv. de Ginebra.

  28. Sigfrido · ·

    Alfredo :

    Síi , es verdad…ahora recuerdo que el Chindamo podrido , era miembro de una «gang» , y que racialmente , era un bastardo asqueroso , hijo de un italiano y de una filipina .

    Cierto lo de los labios , aunque yo en España y en el sur de Italia he visto a individuos sin ascendencia inmigrante , con llamativos labios negroides , y pelo ensortijadísimo .

    Como usted sabe , los filipinos son despreciados por los amarillos puros de China ,Korea y Japón , porque son una mezcla de amarillos y australoides . De ahñi que sean tan feos , tan oscuros , y tan repulsivos físicamente . Suelen ser muy malavados , además .

    También podría pasar por marroquí , porque como habrá usted leído en los libros de Coon , en Marruecos , durante la prehistoria , hubo una raza bosquimana , que después se mezcló con los blancos que llegaron allí , y posteriormente con los negros . De ahí que el marroquí actual sea producto de un verdadero caos racial , y que el pliegue epicántico ocular que los bosquimanos comparten con los asiáticos , se parecie en no pocos moros juanes .

    Ja,ja , no me extraña lo de la brasileña asquerosa . Los únicos inteligentes , son los de la zona sur del país , que son el producto de la mezcla entre suizos , alemanes , italianos , españoles y portugueses sin mezclar . Los otros , son unos pobres diablos . Fíjese usted que incluso en los concursos de belleza , las top models se reclutan de esa zona sur de Brasil . No verá usted a unacuartterona , mulatona o a una negraca brasileña ,entre las top models…

  29. […] relación a este asunto me remito al recomendable artículo del compañero Alfredo en el cual analiza la necesidad de encerrar a individuos peligrosos. El […]

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: