Poniendo en cintura a las confesiones díscolas (II): Conclusiones

Antes que nada, quisiera comentar un momento sobre la pitada contra el himno español, ayer. Vaya por delante que es absolutamente irónico que quienes estén en contra del Rey jueguen a la copa DEL REY. La incoherencia es uno de los males de los españoles y la falta de rigor y lógica a la hora de llevar sus convicciones hasta las últimas consecuencias es algo que nos caracteriza como país. Esperanza Aguirre es la que provocó esos actos agresivos debido a sus declaraciones irresponsables el otro día. Yo no me podía esperar otra cosa de una madridista. Por mi zona, todo parecía un mar de rojiblancos y de gente del Barça – unos se me acercaron muy borrachos para preguntarme dónde estaba la Plaza Mayor – les dije «no sé nada» y seguí andando. Un amigo, que iba conmigo, me dijo: «Alfredo, en eso pareces muy catalán. Eres muy antipático cuando quieres». Le dije que la antipatía suele ser un rasgo de gente que piensa.
En fin, un circo lo de ayer, pero tampoco nada fuera de lo ordinario en España. Vamos al asunto de hoy:
———————————————————-
Los tribunales tienen que examinar las cuestiones religiosas en un orden liberal

De hecho, el propio Estado ya da servicios religiosos en situaciones restrictivas como son las prisiones y en estas situaciones, al menos en EEUU, se ha permitido que el gobierno contrate y pague a empleados religiosos, servir comida compatible con la religión del reo (también en España se hace lo mismo), y permitir ciertas excepciones de aplicación general. Para que esto funcione, es obvio que el gobierno tiene que determinar qué programas son necesarios para los distintos grupos religiosos. Por ejemplo, cuando en EEUU una prisión permite una salida anticipada para los presos judíos, los funcionarios de las prisiones tienen que determinar qué reo es «verdaderamente» judío ya que de lo contrario, mucha gente diría ser judía para poder salir de vacaciones. Difícilmente puede un estado liberal respetar las creencias religiosas de los demás sino investiga de forma profunda las doctrinas religiosas de cada uno para determinar qué es una religión aceptable y verdadera, y qué no encaja o no cuela.

No creo que ningún liberal responsable defienda que una confesión debe quedar impune y escudada de cualquier intervención judicial – y esa es la única cuestión aquí. ¿Hasta qué punto es lícita la intervención judicial?

En EEUU, se dan casos esperpénticos, debido a la falta de rigor a la hora de determinar qué es válido. Por ejemplo, está prohibido que los tribunales puedan determinar la falsedad o veracidad de las declaraciones de una persona religiosa que diga estar en posesión de poderes especiales para comunicarse con santos muertos, sin embargo, un imputado criminal puede ser declarado incompetente o loco para ser enjuiciado si dice estar en posesión de lo mismo o si él y su víctima estaba poseído por espíritus demoniacos.

Cuando la defensa ha intentado decir eso, los tribunales han dicho que eso es una locura, un delirio o que forma parte de un sistema FALSO de creencias. En ese caso, o anulan la defensa o piden que el reo sea internado en una institución para locos – en un manicomio. Cabría preguntarse si muchos de los «videntes» que operan en España están sufriendo alguna enfermedad mental lo suficientemente aguda como para internarlos o bien, si son unos estafadores. Yo me decanto por lo segundo y les castigaría por estafa y publicidad engañosa.

La mayoría de los juristas liberales en el mundo han coincidido que ni la astrología, ni la comunicación espíritus, ni los espiritistas, ni los videntes son «propiamente religiosos» y por lo tanto, toda ley que les persiga o regule está permitida. Esta distinción permite demandar o castigar a esta gente pero no está permitido perseguir por ley a un predicador o líder de una secta reconocida como religiosa.

También tenemos el caso de la enseñanza de la evolución: Si el Estado está permitido a impartir esta teoría como «verdadera», pues es obvio que la creación bíblica es falsa, desde el punto de vista estatal.

El famoso juez del supremo, en EEUU, Hugo Black, dijo que no tenía sentido esto y que el gobierno no debería pronunciarse sobre la evolución, porque atacaba a las religiones creacionistas.

Sin embargo, su opinión no llegó a prosperar y con buena razón: un gobierno no podría funcionar si tuviera que ser neutral ante todas las cuestiones planteadas por los religiosos y religiones porque no tienen límites. No hay un consenso religioso sobre cuándo hay vida o cuando empieza la vida, si la mujer debe o no trabajar, o si la sodomía es un comportamiento normal o digno de un castigo penal.

Una cosa es que el gobierno no pueda o deba determinar quién debe ser el Papa de los católicos, y otra muy distinta es que un gobierno no pueda decidir si el papa les hace una visita en su territorio o determinar si el papa es imputable o no. Independientemente de lo que puedan pensar los católicos, el Estado tiene que regular ciertas prácticas.

Esto de que cada confesión debe «ir a su bola» y hacer lo que le plazca es una fenómeno irracional y bastante moderno, sin base jurídica alguna en ninguna parte. Hay que resolver cuestiones sobre la doctrina y las prácticas religiosas cuando afectan el funcionamiento del país. Nadie impide que un musulmán crea en Alá, pero creer en Alá no le da derecho a construir mezquitas donde le plazca, ni le da derecho a imponer leyes contra el alcohol. Creer no te da licencia de actuar siempre en base a esas creencias. Podrás creer lo que quieras, pero tienes que actuar cumpliendo las leyes.

14 comentarios

  1. molondro · ·

    Ya dije en otro comentario que el estado no debería inmiscuirse en los asuntos de una religión a no ser que ésta llevara a cabo actos ilegales (como el hecho de la posesión de marihuana que usted ponía como ejemplo). No veo que el asunto tenga más discusión que esa.

    Respecto a la definición del concepto de religión y su diferencia con otros sistemas de creencias sobrenaturales como el espiritismo o la videncia, yo creo que el estatus de religión se alcanza cuando se llega a poseer un cierto número de adeptos y determinado poder económico. El cristianismo empezó siendo una secta perseguida y llegó a ser una religión cuando tuvo el poder suficiente como para hacerse respetar y reconocer. Luego, ese poder aumentó, y entonces el cristianismo (o un determinado tipo de cristianismo) se impuso. No olvidemos que el cristianismo como concepto más general (es decir, la creencia en la divinidad de cristo y en su mensaje) tiene infinidad de ramificaciones ya desde su nacimiento, aunque algunas iglesias cristianas «triunfaron» y otras fracasaron y siguieron siendo consideradas sectas o herejías (como los gnósticos).

    Repito que la religión es siempre un instrumento de poder; el más antiguo junto con la fuerza bruta. Los primeros grandes imperios y seguramente las formas de poder más antiguas (como los chamanes o hechiceros de las tribus) ya se sustentaban en sistemas religiosos/sobrenaturales.

    Saludos.

  2. Alfredo · ·

    Molondro:

    Hacía tiempo que no le veía por aquí. Bienvenido de nuevo.

    «No veo que el asunto tenga más discusión que esa.»

    Tiene algo más de discusión cuando las confesiones o religiones pretenden obtener ciertos privilegios con el pretexto de «por motivos religiosos» – ahí el Estado tiene que entrar y dar definiciones, a no ser que queramos que las confesiones mismas sean las que aporten esa información, lo cual sería un disparate.

    «el estatus de religión se alcanza cuando se llega a poseer un cierto número de adeptos y determinado poder económico. El cristianismo empezó siendo una secta perseguida y llegó a ser una religión cuando tuvo el poder suficiente como para hacerse respetar y reconocer. Luego, ese poder aumentó, y entonces el cristianismo (o un determinado tipo de cristianismo) se impuso. No olvidemos que el cristianismo como concepto más general (es decir, la creencia en la divinidad de cristo y en su mensaje) tiene infinidad de ramificaciones ya desde su nacimiento, aunque algunas iglesias cristianas “triunfaron” y otras fracasaron y siguieron siendo consideradas sectas o herejías (como los gnósticos).»

    Muy interesante aporte, molondro – en cierta medida lo acepto – puede que una secta o grupo díscolo a largo plazo pueda convertirse en religión «oficial».

    Tampoco voy a negar que la «religión» pueda ser un instrumento más de poder, aunque hoy en día realmente no lo es, Molondro.

  3. Alfredo, no creo que el Estado deba determinar qué es o qué no es una religión, ya que es irrelevante. El tema no debería plantearse desde una perspectiva religiosa, sino desde una perspectiva moral.

    Una persona que decida ser vegetariana tiene el mismo derecho a una comida vegetariana que una persona que sea vegetariana porque es hindú. El Estado no debe otorgarle más derechos a unos por el mero hecho de estar mejor organizados.

    No he entendido lo de que «en EEUU una prisión permite una salida anticipada para los presos judíos». ¿Esto a qué se debe?

    Un saludo

  4. Alfredo · ·

    Francisco:

    Si el Estado no determina esas cosas, ¿cómo vamos a salvaguardar esos derechos a la libertad religiosa? De alguna forma, el Estado tiene que pronunciarse.

    En cuanto a los judíos, me refería a la fiesta de los hebreos – la Pascua hebrea que les otorga un permiso anticipado para salir de la cárcel y participar en esas fiestas.

  5. La libertad religiosa -y sus derechos- deben estar enmarcados dentro de la libertad de conciencia.

    Que una persona salga antes de la cárcel por motivos religiosos es simplemente indignante. Si tan importante es para él su religión, que lo hubiera pensando mejor antes de delinquir.

  6. Sigfrido · ·

    Vamos a ver , el estado sí es quién para determinar ciertas cosas relacionadas con la religión .

    ¿Acaso no debe el Estado , prohibir las sectas satánicas y luciferinas? .

    ¿Cómo controlamos la asquerosa santería negroide y diabólica , el vudú y la makumba,que progresivamente se están asentando en España? .

    ¿Acaso no debería controlar el Estado , las conductas traicioneras para con la patria , de ciertas confesiones religiosas que se llaman cristianas , y que promocionan la invasión inmigrante en España , o los matrimonios interraciales ? .

  7. Siempre que no cometan delitos el Estado no tiene por qué prohibir ninguna asociación privada, independientemente de si todos los domingos adora a «Dios», a Satán o a Cristiano Ronaldo.

    No tengo ningún interes en controlar la moral de los demás, siempre dentro de los márgenes de la ley.

    Usted es el experto en derecho, algo dirá el código penal sobre la traición. Por mi pueden promocionar los matrimonos o un plan de pensiones, me es indiferente.

    Insido en que la religión debe ser tenida en cuenta como un sistema organizado de normas morales.

  8. molondro · ·

    «Vamos a ver , el estado sí es quién para determinar ciertas cosas relacionadas con la religión» .

    Nadie lo discute; el estado puede intervenir si una religión transgrede la ley. Por ejemplo, en el caso de la práctica de la clitoridectomía por parte de algunos grupos religiosos.

    «¿Acaso no debe el Estado , prohibir las sectas satánicas y luciferinas?»

    Ya está contestado. Si hacen algo ilegal, por supuesto que el estado debe tomar cartas. Si sólo se limitan a sus ritos y sus flipadas particulares, sin hacer nada ilegal, no hay motivo para meterse con ellos.

    «¿Acaso no debería controlar el Estado , las conductas traicioneras para con la patria , de ciertas confesiones religiosas que se llaman cristianas , y que promocionan la invasión inmigrante en España , o los matrimonios interraciales ?»

    No conozco ninguna religión que promociones la inmigración o los matrimonios interraciales, pero ni una cosa ni otra son delito, así que por esos motivos el Estado no debería intervenir.

    Saludos.

  9. Alexander · ·

    Alfredo:

    «Esto de que cada confesión debe “ir a su bola” y hacer lo que le plazca es una fenómeno irracional y bastante moderno, sin base jurídica alguna en ninguna parte. Hay que resolver cuestiones sobre la doctrina y las prácticas religiosas cuando afectan el funcionamiento del país. Nadie impide que un musulmán crea en Alá, pero creer en Alá no le da derecho a construir mezquitas donde le plazca, ni le da derecho a imponer leyes contra el alcohol. Creer no te da licencia de actuar siempre en base a esas creencias. Podrás creer lo que quieras, pero tienes que actuar cumpliendo las leyes.»

    Creo que Pablo ya había tratado indirectamente este tema en sus cartas. El estado tiene facultades para permitir y prohibir ciertas prácticas. Tal vez en su época ya había cristianos que tenían una mentalidad parecida a la de los gringos incultos, para los cuales Pablo escribió que «temieran» al gobierno, porque tiene el poder de la espada por una muy buena razón. No exhortaba a que un cristiano fuera un «mártir» por cualquier motivo estúpido.

  10. Alfredo · ·

    Alexander: Sí, hay muchos con complejo de mártir que además se niegan a someterse a un cuerpo eclesiástico en condiciones que les ponga en cintura.

    Francisco:

    Cuando digo lo de «salir antes», me refería a tener permisos de salir para festejar cosas religiosas – a mí también me parece indignante, efectivamente, que el Estado se vea obligado a acomodar tantas preferencias. Pero, ya que lo hace, tiene que meterse en estas cosas.

    También comparto en lineas generales su deseo de proteger la libertad confesional cada domingo o sábado de tal o cual secta – pero lo que apunta Sigfrido sobre cosas que podrían ser amenazas (una secta que promueva el terrorismo por ejemplo, o la traición, no debe permitirse) también es cierto.

    En el Código Penal, opino que la ley sobre la traición está mal redactada en algunas cosas.

  11. Alexander · ·

    Ésto es un tema totalmente diferente al tratado, pero es bastante interesante:

    http://www.bloomberg.com/news/2012-05-23/merkel-should-know-her-country-has-been-bailed-out-too.html

    En especial este párrafo:

    «By comparison, Greece has received a total of about 340 billion euros in official loans to recapitalize its banks, replace fleeing capital, restructure its debts and help its government make ends meet. Only about 15 billion euros of that has come directly from Germany. The rest is all from the ECB, the EU and the International Monetary Fund»

    Me quito el sombrero ante los alemanes: pueden darse el lujo de imponer la esclavitud a otros países a cambio de un dinero que no es de ellos, sino de los propios «esclavos».

  12. Este tema de un cuerpo eclesiástico unitario, en realidad sería más propio de alguno de los artículos anteriores, pero es muy interesante al respecto éste, sobre Calvino y la unidad de la Iglesia, sobre los intentos conjuntos que tuvo con Cranmer, el reformador anglicano, por establecer un cuerpo de doctrina unitaria, así que lo dejo caer:

    http://www.protestantedigital.com/ES/Magacin/articulo/1272/Calvino-unidad-de-la-iglesia-y-movimiento

    «Cranmer había propuesto un encuentro de las autoridades eclesiásticas de la Reforma para que confesaran su idea común en relación con las doctrinas cristianas fundamentales. Calvino consideraba que las divisiones de la iglesia de su época socavaban la coparticipación humana y la relación entre los cristianos y se contaban entre los principales males de aquel tiempo. La fecha de la carta (1552), cuando Calvino llevaba varios años al frente de la Iglesia de Ginebra».

    A veces parece como si fuera tabú esta idea de unidad doctrinal en la Iglesia, como si fuera algo «católico» y de lo que hay que huir (y en la Iglesia Católica es cierto que muchos fieles pasan olimpicamente y hacen y creen lo que les da la gana, pero luego su doctrina es unitaria, podrá ser más o menos discutible, pero sí es unitaria), pero el caso es que ya en el siglo XVI los primeros reformadores estaban preocupados por la fragmentación en micro-iglesias, cada una opinando una cosa distinta. O sea, que esto del caos de iglesias evangélicas es inconsistente con la propia Reforma. Y con la propia Iglesia primitiva, en el siglo I había un concilio único y Pablo y Pedro y otros trataban asuntos doctrinales e incluso disciplinarios de iglesias locales que pretendieran hacer de su capa un sayo, ahí están las cartas apostólicas.

    Debiera existir un concilio similar interdenominacional que fijara las doctrinas cristianas en materia de cristología, soteriología, escatología, etc.

  13. Alfredo · ·

    Impagable aporte nos hace usted, Javier – muy interesante eso de Calvino y digno de un estudio mucho más profundo por mi parte. Me ha abierto los ojos en este tema. Es que, Calvino es MUCHO Calvino. Es un honor que da la casualidad que coincido con él y yo todo este tiempo sin saberlo – pero bueno, voy por buen camino: Ya me comparan a Cromwell y a él. Lo malo sería que me comparásen con Stalin o Hitler.

  14. Alexander · ·

    Javier:

    «O sea, que esto del caos de iglesias evangélicas es inconsistente con la propia Reforma. Y con la propia Iglesia primitiva, en el siglo I había un concilio único y Pablo y Pedro y otros trataban asuntos doctrinales e incluso disciplinarios de iglesias locales que pretendieran hacer de su capa un sayo, ahí están las cartas apostólicas.»

    Me has leído la mente. Desde hace buen tiempo quería preguntar respecto al concilio que se celebró en Jerusalén en la época de Pablo. Los apóstoles no dejaron que cada cristiano actuara como le diera la gana, sino que se reunieron y debatieron el problema que en ese momento agobiaba a los cristianos gentiles. Es curioso que Dios no se haya pronunciado en persona al respecto, aunque tal vez fue para que sea ejemplo a los cristianos del futuro. Como bien dices, cosas como éstas parecen ser tabú en el protestantismo de hoy, ya que se teme -con algo de razón- llegar a imponer enseñanzas de hombres como doctrina.

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: