El racista equivocado: ¿Qué es razonable? (I)

Hoy voy a dejar sentadas unas bases jurídicas para que evitemos, siempre, en España, casos como el de Goetz – la pregunta es la siguiente:

No creo que nadie discuta a estas alturas que Goetz sentía mucho miedo (irracional o no es irrelevante) y creía que tenía que usar su pistola. La pregunta para un jurista ha de ser: ¿Era razonable usar tanta fuerza? Si fue razonable, estamos ante una situación en la que no queda otra que absolverle. Tenemos que demostrar, pues, que la vida de Goetz no corría ningún peligro y que aún en el caso de que así fuera, ¿qué justificación tiene los cinco disparos, sobre todo al último chaval ya herido?

No creo que los hechos de este caso demuestren suficientemente que Goetz haya sido razonable, como exige la ley, a pesar de que el jurado popular dijo que sí. Ahora bien, todos los lectores convienen conmigo en este punto, pero aún no hemos establecido en qué casos es permisible matar a alguien que nos hace sentir amenazados. Como la mejor forma de aprender Derecho es estudiando casos, planteo un caso hipotético que cambia todo esto por completo:

Es sábado por la noche, y tenemos a dos chicos – uno se llama Álvaro Pérez y el otro se llama Yonatan. Álvaro Pérez es madrileño y Yonatan es de La Línea (Cádiz), ambos son amigos. Salen de casa por la noche y están en búsqueda de una macrofiesta en uno de los chalets cerca de mi casa en Madrid. Como además es «Halloween», el Yonatan va disfrazado como John Travolta y su amigo está vestido como si fuera la víctima de un accidente. Ninguno de los disfraces tenía como intención dar miedo y ninguno de los chicos llevaba máscara. Pasan por mi casa y ven que las luces están encendidas y se oye ruidos de música clásica y otros tipos de música, desde mi ventana principal. Por error, piensan que la casa de la fiesta es la mía y no la de al lado – me tocan a la puerta poco antes de la hora de la cena. Yo, al ser un individuo muy particular, no contesto la puerta, pues yo no hablo con desconocidos. Cuando ven que no contesto, intentan ir hacia el jardín – en ese momento, mi novia se pone histérica (al verles) y me dice: «ALFREDO, RÁPIDO, CÓJE LA PISTOLA». Yo, viendo lo histérica que está la dama, voy al cajón y saco la pistola y me acerco a la puerta trasera para salir al jardín. Cuando Yonatan me oye abrir la puerta, empezó a acercarse a mí diciéndome que «estamos aquí por la fiesta». Su amigo, Álvaro, ya me vio y vio la pistola – le dijo a su amigo que se apartara de mí. «Tio, no ves que este señor está loco, mírale la cara de psicópata derechista que tiene». Sin embargo, Yonatan estaba sonríendo y andando rápido, continuaba hacia mí. Yo entonces le grité: ¡ALTO! Pocos segundos después, al ver que Yonatan no hacía ni caso a mi orden, le digo: «¿NO HABLAS ESPAÑOL, ALTO?!!» Como veo que se me sigue acercando, le pego un tiro en el pecho. Yo ya entré y cerré la puerta con llave, mientras que mi novia llamaba a la Policía. Yonatan muere en camino al hospital.

En muchos estados de EEUU, yo sería imputado por homicidio imprudente, y no asesinato. Bajo las leyes de estados como Alabama, por ejemplo o Florida, el fiscal tiene que demostrar que yo cometí homicidio criminal, pero sin la intención de asesinar. La ley, palabras textuales, dice que si el individuo se ve «provocado» y «mata como fruto de su pasión que privaría a una persona normal de su auto-control y capacidad para reflejar sobre los hechos».

¿Por qué nos dio tanto miedo en ese momento? ¿Era porque Yonatan tenía aspecto de moro o sudamericano, a pesar de ser de nacionalidad española (aunque oscuro para el español medio)? ¿Es eso razonable a la hora de hablar de miedo?

No es irracional que una dama, visitando a su novio en Madrid, totalmente débil e indefensa, se sienta amenazada al ver un chico con aspecto extranjero en su jardin (es un sentimiento, por supuesto negativo, ya arraigado entre muchos españoles que equiparan inmigrante con delincuente – no justifico ese binomio, pero ocurre habitualmente) y encima disfrazado y comportándose de esa forma. Lo que no sería racional es correr hacia mí, que estoy en mi casa y armado con una pistola a pesar de haberte pedido en repetidas ocasiones que no te me acerques.

32 comentarios

  1. Sigfrido · ·

    Alfredo , este caso que nos plantea es un ejemplo de libro de lo que sería una legítima defensa putativa . El único conflicto estaría en determinar si el error que le indujo a disparar al oscurito «Yonatan» era vencible o invencible , sin más . Yo me inclinaría más por la segunda opción , dado que «El Yonatán» seguía avanzando aún después de que le hubiese dado usted el «Alto» .

    «No es irracional que una dama, visitando a su novio en Madrid, totalmente débil e indefensa, se sienta amenazada al ver un chico con aspecto extranjero en su jardin »

    No sólo no es irracional , sino que es perfectamente lógico que una señorita sienta mucho miedo en una situación semejante , y el deber de un caballero que se precie , es protegerla con todas las consecuencias que eso pueda conllevar .

  2. Sigfrido – efectivamente, sería invencible, y además sus acciones irracionales provocaron un estado de pánico que en el caso me obliga a dispararle, pues estaba disfrazado (sin máscara, eso sí) pero no hablaba un buen español (yo al menos no entendía su acento de La Línea) y pensé que venia por mi – que venia a matarme, debido a los movimientos que hacía y su empecinamiento por ir hacia nuestros cuerpos. En una situación así, difícilmente podemos evitar disparar, siempre que se tenga la certeza o se piense que se tiene la certeza de que Yonatan o alguien como él nos va a disparar.

  3. Ruben · ·

    Alfredo.

    Este es otro caso similar al anterior.
    No existe causa real ni objetiva en temer por tu vida.
    Ademas, haces incapie en el miedo que sientes para actuar asi. Entiendo que debe ser una causa objetiva la que te obligue a defenderte y no una subjetiva como es el miedo. Hay que guiarse por las evidencias objetivas y no por los sentimientos subjetivos. El miedo es libre, puedes estar en peligro y no tener miedo y viceversa, puedes no estar en peligro y tener miedo. No se puede justificar un homicidio por el miedo, en definitiva es asi: lo mate porque tenia miedo. El miedo es un sentimiento y como tal es consecuencia de la realidad: hechos, pensamientos, etc y nunca es causa de ella. Son irracionales. Tienes miedo por culpa de tus prejuicios raciales y de la pelicula que te hayas montado tu solo, no porque tu vida corra real y objetivamente un peligro puesto que no hay ninguna evidencia que lo ampare.
    Como mucho podriamos hablar de una causa de exencion de la culpa: el miedo insuperable. Sin embargo, no lo veo aqui aplicable ya que el miedo sentido no es una consecuencia racional y logica de los hechos sino del prejuicio racial y de la fantasia montada en tu cabeza.

  4. Alfredo,

    Pues lo siento mucho pero serías culpable, no sé si de homicidio, de homicio imprudente o exactamente de qué (ni qué atenuantes te podrían ser aplicados), pero como dice Rubén no tendrías justificación para haber disparado al chaval por muy gilipollas que esté de haberse acercado a ti. Ni estaban armados, ni existía peligro real, ni los gritos de tu novia justifican un asesinato (quizá si sea un atenuante por el pánico, no digo que no). De hecho, si me apuras, considero más normal el caso del metro de Nueva York que este caso hipotético.
    La cuestión, al final, es que el miedo es «libre». Yo puedo tener miedo a muchas cosas de forma irracional y si se me debe permitir pegar tiros por eso sería un peligro público.

    Saludos,

    P.D: Por cierto, ese Álvaro Pérez…¿no será el Bigotes??? 😉

  5. Pedro y Rubén – Os contesto conjuntamente ya que habláis de un tema parecido:

    ¡Ah! Pero es que yo en esa situación objetivamente puedo demostrar que NO sabía si ese individuo estaba armado o no – dado que provocó tanto pánico y no paraba de acercarse a mí, no queda otra que pensar que me va a hacer daño. Tampoco «sabía» yo si existía «peligro real» – por eso hay varios atenuantes o incluso tendrían que absolverme de todo delito.

    ¿No creeis que una persona razonable y normal pensaría que, tras decirle en varios ocasiones a un individuo que VE la pistola, que no se acerque, y éste sigue acercándose, que hay algo tremendamente acojonante? Una persona razonable pensará: Este chaval no le tiene miedo a mi pistola, está en mi propiedad, no tiene ningún miedo – este chaval me va a matar si yo no lo hago primero. Eso es lo único que yo sabía en ese momento…

    Ahora bien, este caso no se daría en España, pero según la ley en la mayoría de los EEUU, un propietario tiene el derecho de recibir con una pistola en mano a alguien en la puerta de su casa si así lo estima oportuno.

    Y por cierto, sí hubo un caso real también idéntico a este en EEUU – y absolvieron al señor que disparó al estudiante japonés porque pensó que era un ladrón: Como podéis ver en el enlace, los japoneses se escandalizaron con el resultado del juicio en Estados Unidos, diciendo que esta sociedad americana era «bárbara». Sin embargo, yo en ese caso particular, a pesar de tener notables diferencias con el caso del Metro (ahi si comparto vuestra opinión), estoy a favor del señor Peairs. El japonés era un estudiante de intercambio en EEUU y cuando fue a buscar la fiesta del «Halloween», se topó con la casa equivocada. Pensaron que por su aspecto desde lejos podría haber sido un mexicano, según la mujer de Peairs. También cabe destacar que este joven no hablaba mucho inglés y que algunos de sus gestos eran raros…

    http://en.wikipedia.org/wiki/Yoshihiro_Hattori

    PD Pedro: No, no es el «Bigotes» – éste es más «macarra» en aspecto.

  6. Sigfrido · ·

    El caso relatado por Alfredo es un ejemplo paradigmático de lo que constituiría una situación de miedo invencible . Otra cosa es que los legos en Derecho no entiendan la significación de esta figura , cuya naturaleza es primordialmente SUBJETIVA ,algo en lo que tanto Alfredo , como yo , hemos hecho Hincapié (se escribe con h ) .

    En este caso se da además una vertiente objetiva ,apreciable en la conducta estúpida e irracional de un individuo que sigue avanzando pese a que le han dado el alto , pistola en mano . Es de noche , y en ese hipotético caso , Alfredo Coll ,podría sentirse atacado , de manera totalmente justificada .

  7. Alfredo,

    «¿No creeis que una persona razonable y normal pensaría que, tras decirle en varios ocasiones a un individuo que VE la pistola, que no se acerque, y éste sigue acercándose, que hay algo tremendamente acojonante?»

    Creo que estás obviando hechos. Estás en la noche de helloween, es un hombre disfrazado, «venimos a la fiesta» te dice. Tampoco has pegado un tiro al aire, o le has intentado disparar a la pierna (hablo por hablar con estos ejemplos, pues cuesta un poco hacerse a la situación un tanto rara), ni te has fijado en lo que decía el otro que te hacía presuponer que estaban asustados.
    Si se te permite matar a quien quieras por miedo subjetivo estamos convirtiendo la ley en una aceptación absoluta de que el allanamiento de morada, voluntario o no, da derecho al propietario a disponer de la vida del asaltante. Para colmo, esto no es EE.UU, esto es España y la ley española supongo que jamás te absolvería en un caso como este (acabo de ver que ya lo has dicho).

    Sin ser jurista creo que estás intentando estirar la ley de una manera peligrosa que llegaría a justificarlo todo. Si yo soy una persona gravemente paranoide me dará por multiplicar por mil las situaciones de miedo subjetivo y sería más peligroso que un terrorista suicida. Creo que hay que tener mucho cuidado con estas cuestiones.

    Saludos,

  8. Para nada, Pedro, para nada – porque, si te fijas, esta entrada es solo una primera parte – en ningún momento he dado a conocer los fundamentos jurídicos que han de regir. Sí te digo que en ESTE caso particular, deberían absolverle (y así fue) y era lo lógico desde el ordenamiento jurídico de Louisiana.

    Yo en ningún momento he dicho que «estoy de acuerdo» con ese fundamento, pero sí hay que ser consecuente con el mismo. No estiro nada, de hecho, como ya habrás podido leer, ni siquiera pienso que el ordenamiento español es lo suficientemente estricto con este tema (en España hay algunos casos parecidos y ha habido alguna gente absuelta aunque en un caso tan extremo como este, seguramente no le absolverian).

    PD: Cabe recordar que el jurado fue popular pero cuando los padres del chico tramitaron una demanda civil, sólo decidieron jueces y los jueces por mayoría abrumadora dijeron que el propietario de la casa tenía la culpa. Esto lo digo porque demuestra uno de los motivos por el cual en EEUU la gente prefiere el jurado popular – suele ser mucho más favorable al propietario que los jueces. En España, es posible que sea al revés, aunque bueno, también hay españoles muy populistas que solo quieren venganza.

  9. Ruben · ·

    Alfredo.

    Pedro ya te ha respondido correctamente en cuanto a hechos reales y objetivos con lo que no voy a volver a repetirlo.
    En cuanto a que estes objetivamente asustado, si, ¿y? El miedo es un sentimiento, no un hecho objetivo de la accion. Es mas, estas intentando usar los sentimientos y no la razon para adquirir conocimiento. Un tio se acerca a ti a pesar de estar armado ¿y? Eso no presupone que vaya a hacerte nada. Ademas estas obviando datos objetivos que Pedro ha mencionado. No cuenta tu percepcion distorsionada por el miedo de la realidad, cuenta la realidad, la cual es independiente y existente de tu percepcion irracional a traves del miedo. No hay excusa posible: eres un asesino. Ademas claramente argumentado en que tu miedo es producto de tus prejuicios raciales y no de la percepcion objetiva y racional de la realidad.
    No dudo que con la legislacion de Luisiana salieras libre, lo que no dice nada bueno de Luisiana. En cuanto a España, dudo mucho que te fueras de rositas: un argumento mas a favor del tecnico funcionario de la justicia, el juez, frente a la irracionalidad sentimentaloide de un jurado.

  10. Sigfrido · ·

    Bueno , Alfredo , parece que a cierta gente no sólo le cuesta acentuar , expresarse con un mínimo de educación ,a la hora de argumentar ,guardar una mínima correción sintáctica , o incluso ortográfica (desconocen que ciertas palabras se escriben con h ) , sino que además le cuesta asimilar ciertos conceptos bastante básicos del Derecho patrio .

    Un juez español , no hablo ya de un jurado popular ,no tendría el menor probema en aplicar en el ejemplo hipotético que usted ha relatado aquí , la eximente de miedo insuperable , dado que se dan los requisitos legales y jurisprudenciales para su aplicación .

    Evidentemente , usted me conoce , y sabe que mi afirmación no es gratuita , puesto que no soy precisamente un «outsider» .

    ¿Que a cierta gente esto le escandaliza ? . Sí , claro , pero ya sabemos que en este país hay gente muy asustadiza que las viejecitas que se van a tomar el té y a jugar a la canasta…

  11. Bueno, pues veremos como acabas la serie y qué quieres decir finalmente. Por ahora esta es mi posición y al no ser profesional del derecho ni conocedor del estado de Louisiana no puedo tener otra.

    Una cosa respecto al jurado: La gente prefiere un jurado popular porque es bastante más fácil que un culpable salga absuelto con un jurado popular que con uno profesional. En cambio si eres inocente yo preferiría que me juzgase un jurado profesional.

    Saludos,

  12. Pedro:

    Te he escrito un correo electrónico (lo digo por si no revisas tus correos a diario, para que lo sepas).

    Rubén:

    «El miedo es un sentimiento, no un hecho objetivo de la accion».

    Y yo nunca he negado esto, Rubén – pero sí da lugar a acciones concretas que pueden quedar impunes en muchos casos (dependiendo de las circunstancias). Olvidas que algo subjetivo puede descansar sobre fundamentos legales objetivísimos.

    «Es mas, estas intentando usar los sentimientos y no la razon para adquirir conocimiento. Un tio se acerca a ti a pesar de estar armado ¿y? Eso no presupone que vaya a hacerte nada».

    Claro que no «presupone» nada – pero esa no es la cuestión Rubén.

    «No hay excusa posible: eres un asesino. Ademas claramente argumentado en que tu miedo es producto de tus prejuicios raciales y no de la percepcion objetiva y racional de la realidad».

    Rubén – me extraña que seas tan temerario a la hora de emplear palabras. Me extraña porque no creo que sea un «error inocente». En todo caso, seré un homicida – no un asesino. Código Penal español, te lo recuerdo:

    «Será castigado con la pena de prisión de quince a veinte años, como reo de asesinato, el que matare a otro concurriendo alguna de las circunstancias siguientes: Con alevosía, Por precio, recompensa o promesa, Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido».

    Díme dónde concurren esas circunstancias en mi ejemplo.

    «No dudo que con la legislacion de Luisiana salieras libre, lo que no dice nada bueno de Luisiana. En cuanto a España, dudo mucho que te fueras de rositas: un argumento mas a favor del tecnico funcionario de la justicia, el juez, frente a la irracionalidad sentimentaloide de un jurado».

    En esto estoy parcialmente de acuerdo – aunque, como bien sabrás, en España ya hay jurado popular para casos penales.

    Sigfrido:

    Efectivamente, sé que «outsider» a este tema no es usted.

    Esto me recuerda mucho a un caso que usted conoce bien – el de Lucrecia Pérez. Calificaron a esos chavales como «asesinos» (tras una campaña mediática brutal y antidemocrática) cuando objetivamente, jamás demostraron que tenían como intención «asesinar» a esos dominicanos, sino asustarles. Yo creo que debería existir una ley que prohíba que los medios públicos comenten sobre casos penales «sub judice».

    Saludos

  13. molondro · ·

    Yo quisiera proponer un caso parecido:

    Mariano Fresnadillo está tranquilamente en su domicilio con su amante, Encarnación Morales.

    En esto que, por la ventana, observan a dos tipos con aspecto sospechoso que entran en el jardín de la casa. Ambos visten con traje y corbata, es decir, un atuendo típico de los delincuentes (como Urdangarín).
    Se trata de Juan Pamplinas y Roberto Mollejas, que son cristianos evangélicos y van puerta por puerta predicando sus rollos y vendiendo biblias. Los tipos llaman al timbre, pero Mariano no les abre porque no se fía de dos sujetos con ese aspecto.

    Los dos individuos, al no obtener respuesta, dan la vuelta al inmueble y se dirigen a la puerta de atrás. Encarnación Morales, al verles con esas pintas, se pone histérica y sufre un ataque de pánico. Mariano, alertado por los gritos de su amante, sale a recibirles con su Magnum 44, pues es un fan de las películas de Clint Eastwood y tiene en casa una docena de estas armas por lo que pueda pasar.

    – ¡Alto! – grita Mariano a los dos intrusos.

    – Venimos a predicar la Palabra del Señor – dice, sin detenerse, Juan Pamplinas.

    Inmediatamente, Mariano descarga todo su cargador en la cabeza del evangélico, que fallece en el acto (aunque va directo al cielo).

    Mi pregunta es: ¿puede considerarse a Mariano Fresnadillo un asesino? ¿O sería más bien un caso de homicidio imprudente?

    Hay que tener en cuenta que cualquier persona normal pierde los nervios cuando se acerca un cristiano evangélico a darle la chapa, y que podría alegarse miedo insuperable. Además, el cristiano no se detiene cuando le dan el alto.

    Saludos.

  14. Ruben · ·

    Allfredo.

    Bien, vayamos por partes. Acepto la correccion: homicida y no asesino.

    Se exactamente lo que quieres decir y lo que pretendes. Efectivamente, algo subjetivo puede ser considerado legalmente objetivo, lo que no quiere decir que sea objetivo, a secas, o sea, correspondiente a la realidad. Efectivamente, el subjetivismo se contempla en las leyes españolas, caso del miedo insuperable y, en algunos casos, el miedo invencible aunque pienso que este siempre ha de ir referido a hechos objetivos.
    La cuestion que se discute aqui es un hecho objetivo: una persona muerta a tiros por otra, esto, en principio, es un homicidio. Si se desea determinar que el homicida actuo en legitima defensa, segun la legislacion española, el homicida debe probar que su propia vida corria un peligro cierto, objetivo e inminente. Y los hechos o evidencias son lo suficiente claros como para no dejar duda sobre ello. No importa si el homicida sentia miedo ni su deformada interpretacion de los hechos, solo importan los hechos, la realidad.
    En cuanto a circunstancias atenuantes, y efectivamente aqui la ley española acepta el subjetivismo, podemos entrar a valorar ese miedo que sentia como circunstancia de exclusion de la culpa, pero ojo, no como legitima defensa. No obstante, soy de la opinion de que ni el miedo insuperable en este caso es aplicable porque, obviamente, no hay razones objetivas y reales para la existencia de tal terror que excluya la culpa tal y como se desarrollaron los hechos. Como mucho pudiera constituir una especie de atenuante (y pienso que ni eso).
    En cuanto al error invencible, pues eso, mi criterio es exactamente el mismo que en el caso del metro: por como se desarrollaron los hechos no encuentro causa objetiva y real alguna para suponer que el homicida pudiera cometer ningun tipo del error al ver como un joven disfrazado se acercaba a el, porque, en realidad eso fue todo lo que hizo, eso y preguntarle por una fiesta.

  15. @Molondro:

    Su intento de humor no me ha parecido muy gracioso que digamos, pero le contesto.

    El caso sería el mismo – yo les absolvería (recuerde que también tiene que concurrir un elemento de «inminencia de peligro» (esto sí que suele ser muy difícil de cuantificar – ¿qué es «un peligro inminente» y cómo se sabe que es inminente? ¿Cuáles son los elementos necesarios?

    @Rubén:

    Observo, por lo que dices, que efectivamente tú cambiarías la palabrería de la ley ¿no es así?

    «Se exactamente lo que quieres decir y lo que pretendes. Efectivamente, algo subjetivo puede ser considerado legalmente objetivo, lo que no quiere decir que sea objetivo, a secas, o sea, correspondiente a la realidad».

    Totalmente de acuerdo con esto – lo que ocurre es que en casos de legítima defensa, hablamos de leyes – otra cosa es que te parezcan mal redactadas y quieres modificarlas (totalmente legítimo).

    «La cuestion que se discute aqui es un hecho objetivo: una persona muerta a tiros por otra, esto, en principio, es un homicidio. Si se desea determinar que el homicida actuo en legitima defensa, segun la legislacion española, el homicida debe probar que su propia vida corria un peligro cierto, objetivo e inminente».

    Ciertamente – pero aún si no se cumplieran todos esos requisitos y se declarara el reo culpable, no sería «asesino» (aunque bueno, ya lo has aclarado).

  16. Sigfrido · ·

    Alfredo :

    Efectivasmente , conozco el caso de la dominicana que usted ha mencionado . No hay duda de que el eco mediático y propagandístico originado por aquel incidente , fue determinante a la hora de dictarse sentencia en el juicio .

    Aquel no fue un caso de asesinato , ni siquiera de homocidio voluntario . Los chicos sí fueron autores de un homicidio imprudente . Pretendían asustar a los inmigrantes dominicanos que acampaban habitualmente en una discoteca abandonada , y debido a una imprudencia a la hora de usar el arma de fuego que portaban , la dominicana resultó muerta .

    Totalmente de acuerdo en lo que dice sobre los medios .meten demasiado las narices en las cuestiones que están sub iudice . Sin ir más lejos , fíjese usted en lo que está pansando en el caso del Señor Urdangarín , continuamente zaherido por los periolistos facha-casposos y progre-mierdas . Menos mal que ayer el Fiscal general puso orden , desmintiendo las mentirosas informaciones de «La Paísa y «El Inmundo» .

    Como usted sabe , no sólo el Derecho penal español , sino también el del resto del continente , así como el Derecho anglosajón , manejan conceptos y tipos de naturaleza tanto objetiva como subjetiva .No podemos prescindir ni de unas ni de otras , pues eso significaría a todos los efectos tanto la muerte del Derecho como de la seguridad jurídica .

    Molondro :

    No me venga con el ejemplo de los evangélicos brasas , porque no cuela . si yo veo acercarse a dos testigos de jehová , a dos evangélicos o a dos mormones , como mucho , temeré que me den el coñazo durante media hora cual robots , pero estoy seguro de que no van a intentar agredirme . El ejemplo puesto por Alfredo es totalmente distinto . habla de un tiparraco con pinta de criminal , que entra en su propiedad a las 12 de la noche , y que avanza hacia él aún cuando Alfredo le da el alto pistola en mano…

  17. Sigfrido:

    «Aquel no fue un caso de asesinato , ni siquiera de homocidio voluntario . Los chicos sí fueron autores de un homicidio imprudente . Pretendían asustar a los inmigrantes dominicanos que acampaban habitualmente en una discoteca abandonada , y debido a una imprudencia a la hora de usar el arma de fuego que portaban , la dominicana resultó muerta».

    Sí, así es – como mucho, tendrían que haber cumplido por ese delito 4 años (aplicando la Ley del Menor, además, a 2 de ellos) – luego al Guardia Civil, pues efectivamente también cometió faltas administrativas muy graves (jugar con su pistola fuera de servicio, por ejemplo).

    «Totalmente de acuerdo en lo que dice sobre los medios .meten demasiado las narices en las cuestiones que están sub iudice . Sin ir más lejos , fíjese usted en lo que está pansando en el caso del Señor Urdangarín , continuamente zaherido por los periolistos facha-casposos y progre-mierdas . Menos mal que ayer el Fiscal general puso orden , desmintiendo las mentirosas informaciones de “La Paísa y “El Inmundo”» .

    Yo ya estoy HARTO HARTO HARTO de ver como se meten con este señor todos los santos días. Efectivamente, eso no se debe permitir (ni para el Señor Urdangarín ni para ningún español que NO HA SIDO aún sentenciado). En Intereconomía ya están también con eso y otras estupideces. Ya sabe usted que la «Ilustrada» Aguirre es defensora de gente como Losantos y de los elementos fascistoides en Intereconocloaca.

    «Como usted sabe , no sólo el Derecho penal español , sino también el del resto del continente , así como el Derecho anglosajón , manejan conceptos y tipos de naturaleza tanto objetiva como subjetiva .No podemos prescindir ni de unas ni de otras , pues eso significaría a todos los efectos tanto la muerte del Derecho como de la seguridad jurídica».

    Tanto como prescindir no, pero desde luego, ser más precisos con el idioma y la forma de redactar las leyes.

  18. Alexander · ·

    En este caso no estoy a favor de la supuesta víctima, por los siguientes motivos:

    – Es día de una estúpida fiesta, así que es de esperarse de que salgan muchos payasos a la calle.

    – La víctima no está en un lugar dominado por delincuentes, como la calle o el metro, sino que está en su propiedad.

    – Los payasos no han intentado entrar a la casa.

    – No parece que tuvieran intención de abordar a nadie (lo que dice el amigo del abatido lo prueba).

    – Supongo que el abatido se acercaba hacia la puerta caminando, en cuyo caso la supuesta amenaza es muy ambigua. Otra cosa hubiera sido si, al recibir la orden de alto, se hubiera dirigido corriendo hacia el dueño, en cuyo caso, el uso de la fuerza sí estaría justificada (se podría pensar que es alguien con problemas mentales).

    – El dueño de la casa tiene opción de eludir el conflicto con algo tan simple como cerrar la puerta, algo que no es posible en la calle o en el metro. Si la hubieran forzado, entonces sí podría haberles disparado.

  19. Alfredo · ·

    Alexander: Me ha parecido muy interesante lo que comenta — de hecho, en el caso real, la víctima SÍ se fue corriendo hacia el propietario (un hecho que aumentó su miedo considerablemente, de ahí al disparo).

  20. Sigfrido · ·

    Alfredo:

    1-Correcto . Como mucho , 4 años , que es lo que prevé el artículo 142 del código penal como pena máxima para los supeustos de homicidio imprudente . Además , a los dos menores habría que haberles aplicado la ley del menor , y al guardia civil , la preceptiva infracción administrativa .

    2- Yo también estoy harto de esa gentuza que se dedica a linchar mediáticamente todos los días , al señor Urdangarín . Esta misma mañana , a eso de las 7 , ya estaba el enano Losantos dándole cera y haciendo aplogía de esa impresentable que se ha casado con el Próncipe Felipe , conocida como «Puticia Ortiz» . sí , la Espe y el sector más carca de Intereconomía es anti-urdangarinista total . No es de extrañar , en esos fachas . El reaccionario de Prada , sin embargo , ha vuelto a dar muestras de su independencia y de su intelecto , criticando a los que arremeten contra Urdangarín .

    3- Ya , pero ese es otro problema , causado por la poca preparación de los legisladores y de los tecnicos que redactan las actuales leyas . La claridad formal y conceptual , no es el fuerte de estos personajillos . ¿Acaso vamos a esperarnos otra cosa de gentecilla como Zorrayita , las Cospedorra , Martínez Pujalte , Lerele Pajín , Carmen chacona , o la Sorayona sociata y gafuda ? .

  21. Alfredo · ·

    Sigfrido:

    «1-Correcto . Como mucho , 4 años , que es lo que prevé el artículo 142 del código penal como pena máxima para los supeustos de homicidio imprudente . Además , a los dos menores habría que haberles aplicado la ley del menor , y al guardia civil , la preceptiva infracción administrativa».

    Bueno, «al menos», los dos menores quedaron libres en el 2001 (aunque sigo pensando que deberían ser indemnizados por los daños causados y porque no tuvieron un juicio justo con tanta presión mediática).

    Y CUIDADO – antes que «algunos» me acusen de ser «pro-delincuente nazi» – si los jóvenes en cuestión hubiésen sido de extrema izquierda y en vez de matar a una negra hubiésen matado a unos «indefensos ancianos españoles», les aplicaría LA LEY – LEX REX – Yo no juzgo por motivos ideológicos como algunos, sino por EL TEXTO DE LO QUE PERMITE O NO LA LEY.

    «2- Yo también estoy harto de esa gentuza que se dedica a linchar mediáticamente todos los días , al señor Urdangarín . Esta misma mañana , a eso de las 7 , ya estaba el enano Losantos dándole cera y haciendo aplogía de esa impresentable que se ha casado con el Próncipe Felipe ,»

    Nunca escucho a ese cerdo-enano pero curiosamente esta mañana, mientras buscaba una emisora decente (una experiencia épica en España), escuché al Losantos soltando la bazofia que emite a diario. ¿Con que haciendo apología de Puticia? No me extraña – ese es el mismo que estuvo de acuerdo con criminalizarme por decir que la sodomía no es un derecho.

    La gente que arremete contra Urdangarín suelen ser en casi todos los casos que se trate de población civil, gente muy mal informada en el mejor de los casos y muy fracasada (en el peor de los casos).

    «Ya , pero ese es otro problema , causado por la poca preparación de los legisladores y de los tecnicos que redactan las actuales leyas . La claridad formal y conceptual , no es el fuerte de estos personajillos . ¿Acaso vamos a esperarnos otra cosa de gentecilla como Zorrayita , las Cospedorra , Martínez Pujalte , Lerele Pajín , Carmen chacona , o la Sorayona sociata y gafuda ?»

    No, claro que no – no me podía esperar otra cosa de esas criadas ojinegras.

  22. molondro · ·

    Hombre, mi ejemplo era una broma, pero es que me ha hecho gracia la escena descrita por Alfredo, con los dos tíos disfrazados de Hallowen buscando una fiesta, la novia chillando y él con la pistola en la mano.

    No soy jurista, así que mi opinión es simplemente desde un punto de vista ético; no creo que esté justificado, ni por asomo, pegarle un tiro a alguien simplemente porque intente acercarse o llamar a nuestra puerta, por rara que sea su pinta. Por otra parte, como ha apuntado Pedro, con una pistola en la mano es muy facil parar a alguien sin necesidad de pegarle un tiro, basta con amenazarle exhibiendo el arma, o hacer un disparo al aire de advertencia. Dispararle a él solo estaría justificado si el tipo se lanzara encima nuestro con un cuchillo, o algo parecido, es decir, en una situación en que nuestra vida corriera un peligro objetivo.

    Tampoco el miedo justifica nada; muchos crímenes se cometen por miedo. Además, no sé por qué hay que tener miedo cuando un tío disfrazado llama a nuestra casa una noche de Hallowen preguntando por una fiesta, a no ser que uno viva en un estado de paranoia permanente.

    Me sorprende que ustedes vean normal cargarse a alguien de esta forma y sin embargo se indignen cuando se critica a Urdangarín, al que llaman «señor».

    Hombre, ya sé que el Urdangas todavía no está condenado por un juez, pero no hace falta una condena para que la gente opine (y con datos bien fundamentados) sobre el caso.

    Saludos.

  23. Ruben · ·

    Correcto Alfredo. Eliminaria mucha palabreria sobrante de las leyes, es mas trataria de hacerlas lo mas objetivas posibles eliminando cualquier traza de subjetividad posible.
    En cuanto al yernisimo Urdangarin (desde luego no se merece el tratamiento de señor), lo critico ampliamente y no estoy mal informado ni soy ningun fracasado, es mas, me permito el lujo de criticar al rey, la familia real y la monarquia como institucion por el mal ejemplo que estan dando y por ser un republicano convencido que considera a la monarquia una institucion caduca, no democratica e inherentemente corrupta.

    Molondro.

    No a todo el mundo le parece normal cargarse a un tio por llamar a tu puerta como tampoco todo el mundo llamamos «señor» al yernisimo.

  24. Pues a mi me ha hecho gracia el ejemplo de Molondro, y creo que vale para defender mi tesis de que esto se podría extender hasta el extremo, el que ha puesto Molondro o alguno más surralista si cabe.

    Y aprovecho para pediros opinión en un debate que he iniciado en mi blog con mi última entrada. Es mucho menos técnico que este, pero ha causado bastante debate y me gustaría saber vuestra opinión.

    Saludos,

  25. Sigfrido · ·

    Alfredo :

    1-De acuerdo con lo de los jovenzuelos del caso Lucrecia Pérez .

    2- Por supuesto . Poir lo general , la gente que está arremetiendo contra el Señor Urdangarín , y qye se escandaliza de que se le trate de «señor» , es la típica gentecilla fracasada , de medio pelo adicta al ajo y al tocino . Son los analfabetos furibundos seguidores tanto de las tesis progres de la asquerosa SER, como de la secta losantiana .

    3-No , de las criadillas esas con alma de porteras , no podemos esperar otra cosa .

    Molondro :

    la gente podrá opinar lo que le da la gana , pero eso de que tienen «datos» sobre el caso Urdangarín , es de coña . ¿Qué datos? . ¿Acaso tienen conocimiento de los contratos que firmó , de sus movimientos contables o de sus declaraciones a Hacienda ? . Molondro , no me imaginaba yo que usted acabaría poniéndose del lado de esas marujonas puerto urraquiles que en su día alardeaban de tirarle huevos a Uradangarín , cuando fue a declarar ante el juez instructor .

  26. sociata latinoamericano · ·

    Molondro: lo felicito por ponerle un poco de condimento a la sopa. A renglón seguido debo confesar que en una ocasión, estando totalmente ebrio (fui alcohólico) golpeé a un Testigo de Jehová que quiso mostrarme el camino. Sé que no cuela mucho, pero igual lo cuento.

    Coll: usted está estructurando una teoría del delito sobre la base de etiquetas o estereotipos. Ya parece esto una asignación de roles en la que los malos son todos los «raros» y los buenos gente similar a ud.

    Patria, Socialismo o Muerte.

  27. sociata latinoamericano · ·

    Dios santo, ¡¿parecía mexicano el japonés?! ¡Ojalá se hayan buscado un oculista esos sujetos!

    ¡Parecer mexicano me hace acreedor de un balazo!

  28. Alexander · ·

    Sociata:

    «Patria, Socialismo o Muerte.»

    ¡Pues qué esperas para reservarte dos metros cuadrados del basurero más cercano!

  29. Rubén – Bueno si te fijas, limité mi comentario a los casos más obvios de gente que odia a Urdangarín. Yo sé que tú eres republicano convencido y nunca lo has ocultado. Lo entiendo en tu caso, pero estarás de acuerdo conmigo en que mucha gente que otrora era «juancarlista» (yo por ejemplo soy MONÁRQUICO pero NO juancarlista) ahora se las están dando de «republicanos de toda la vida».

    Molondro: La gente debería poder opinar sobre lo que le plazca pero NO los medios de comunicación. Yo en eso no soy «liberal laissez faire». Los medios sencillamente NO pueden hacer lo que les plazca. Ahora bien, si usted en una taberna, reunido con unos amigos, quiere arremeter contra nuestra monarquía y su familia, ese es su problema (y su libertad).

    Sociata: Eso no es cierto caballero. Yo no estoy sustentando nada sobre los estereotipos sino precisamente sobre una percepción subjetiva que descansa sobre un fundamento objetivo en Derecho: el miedo puede ser un fundamento en Derecho, aunque lo que lo provoque sea subjetivo.

  30. Sigfrido · ·

    Alfredo :

    Buen detalle el de recordarnos de nuevo que es usted monárquico , y no juancarlista . Por supuesto , yo tb soy lo primero , y los segunods me parecen los típicos analfabetos caraduras y oportunistas . ¿Pero qué idiotez es esa de declararse «juancarlista»?

  31. Ruben · ·

    Si, de acuerdo contigo Alfredo. Eso del «juancarlismo» es completamente ridiculo e incoherente. Esa es precisamente una de las razones por las que pienso que en España no hay verdaderos monarquicos salvo tu y alguna otra excepcion.

  32. Alexander · ·

    Alfredo:

    Si el abatido fue corriendo hacia él, entonces no hay muchas opciones. Yo hubiera concluído que era alguien con problemas mentales, y por tanto, incapaz de controlar sus actos. Como no creo que haya tenido un jardín del tamaño de un estadio, me imagino que había poca distancia entre ellos.

    De todas formas, me parece desproporcionado que haya salido con un arma por algo tan trivial. Yo sí creo que merece un castigo, pero más por la acción de salir con un arma que por disparar cuando el abatido corrió hacia él.

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: