Vienen tiempos duros (II): Globalización y otros temas

La globalización no es, a nuestro juicio, una manía de nadie, no es, siquiera, un invento de alguien ni de ningún país en concreto. La globalización es una consecuencia histórica, es el resultado del desarrollo de las fuerzas productivas, como apuntó el otro día nuestro compañero Pedro —y cómo no, espero que me perdonen los rojos que lean esto pero ya el propio Carlos Marx lo dijo de la misma forma con la definición idéntica.

Existe un problema serio que creo que tanto la izquierda española y la derecha podemos compartir en lo básico: estamos en solitario – toda la propaganda, los medios de comunicación han emprendido una guerra sin cuartel contra cualquier noción de mejorar, internamente, las necesidades de nuestro país. España, por desgracia, no tiene mucha influencia internacional y por eso realmente los que disponen de la política inmediata aquí son los franceses y los alemanes.

Se hace llamar, el proyecto, «Unión Europea» pero no significa nada. Lo que realmente tenemos en Europa que ha tenido que soportar los «del sur» como España es una verdadera GUERRA económica. ¿Lo demuestro? Lean las normas de comercio de la Unión Europea para ver cómo perjudican a nuestros pescadores, por ejemplo y comprueba como han destruido la agricultura de España.

No son pocos los ejemplos parecidos pero no los voy a enumerar por falta de tiempo. Supongo que ya lo conocen.

De momento, el sufrido trabajador y empresario español ha resistido con éxito o se las ha ingeniado para salir adelante. Pero como en toda batalla, hay bajas. Existen los españoles que pueden ser confundidos y lo son, o debilitados con la mezcla de las dificultades económicas, la destrucción de sus sueños y las podridas ideas, eso sí bien edulcoradas, sobre las bondades de la Unión Europea para España. Dicen que para nosotros, la Unión Europea tiene fabulosas ventajas a partir del mezquino criterio de que los españoles o «gente como nosotros del sur de Europa» somos animalitos que sólo se mueven cuando nos ponen delante una zanahoria o nos golpean con un látigo.

Hay bajas, pero también hay veteranos con experiencia.

La batalla de las ideas la estamos ganando; sin embargo, el campo de batalla no es nuestra sola peninsula, aunque en la peninsula hay que luchar. El campo de batalla hoy es el mundo, está en todas partes, en todos los continentes, en todas las instituciones, en todas las tribunas. Eso es lo bueno que tiene la batalla globalizada. Hay que defender a España, y a la vez combatir a todo lo largo y ancho del inmenso mundo que ellos dominan o pretenden dominar con ideas que no compartimos ni que comparte la gran mayoria de españoles.

Ya me he extendido demasiado en estas líneas, al calor de los folios que perdí en el Congreso y de los problemas que se suele tener cuando se tiene en mente una buena comida española que se avecina.

No hará falta explicar aquí mucho lo que es el sistema imperante. ¿Cómo sintetizar? Bueno, yo diría, por ejemplo, algo: El plan actual de la Unión Europea (Merkozy) es querer convertir a países como España en sus propiedades privadas.

¿Qué nos dejarán a partir de sus enormes recursos políticos?. Ya no me sorprende nada señores – desde Bretton Woods ya nada me sorprende en este mundo – un mundo en el que, incluso, obrando el milagro al que aspiraron los alquimistas de la Edad media, ahora podemos convertir el papel en oro, a la vez que también somos capaces de convertir el oro en papel.

Me pregunto: ¿Qué nos quieren hacer después de convertirnos prácticamente en personas de segunda clase, parias —sería mejor decir— en nuestros propios países?

Es el porvenir que nos está ofreciendo la Unión Europea y también por ejemplo la gran «ilustrada» Esperanza Aguirre, con su llamada «liberalización de horarios» (una medida, por cierto, totalmente anticristiana). No vayan a creer que solo a los «obreros» de Móstoles o Parla. Incluso, a los empresarios nacionales, a los pequeños y medianos propietarios que tendrán que competir ahora con las multinacionales, con sus recursos humanos sofisticados, sus empleados mal pagados y malhumorados, sus redes mundiales de distribución y buscar mercados, sin contar con los abundantes créditos comerciales que sus poderosos competidores pueden utilizar para vender sus productos. Yo, por mi parte, no voy a variar ni una sóla característica de mis horarios: Esperanza Aguirre — dice usted que quiere liberalizar los horarios y ya es ley – muy bien – pero yo no voy a convertirme en un chino sólo porque a usted le parezca una medida más «abierta».

Esperanza Aguirre dijo el otro día lo siguiente — espero que no te enfades a pesar de que sus palabras son indignantes para cualquier español decente:

La liberalización del comercio, para Aguirre, «es una seña de identidad de Madrid». Continúa: «Madrid quiere ser abierta, integradora, acogedora y dar una imagen de vanguardia», ha apuntado Aguirre, en referencia a ciudades como Tokio, Nueva York y Moscú.

Aguirre ha tomado como ejemplo a esas ciudades y dice ella que «no tienen miedo a la libertad».

Señora Aguirre: Aparte de su manifiesta incultura, lo cierto es que MADRID NO TIENE POR QUÉ SER COMO NUEVA YORK O MOSCÚ. ¡DIOS NOS LIBRE! Si hay algo que NO tiene Nueva York es LIBERTAD – basta con leer que según muchas fundaciones liberales en EEUU, es una de las ciudades MÁS LIBERTICIDAS DEL MUNDO y me consta porque he trabajado allí y he vivido en Nueva York. OS LO REGALO.

Eso es lo que nos espera señores — más centros comerciales abarrotados de gente, más «Corte Inglés», más mediocridad, más uniformización, menos LIBERTAD DE ELEGIR, y sobre todo, más esclavismo y tercermundización.

Muchas gracias, Esperanza Aguirre, por tener la amabilidad de querer convertir la ciudad de Madrid en un estercolero tercermundista como Nueva York.

Me hace gracia que la fórmula de gente como Aguirre sea este tipo de medidas absurdas. ¿Y España? ¿Qué podemos exportar nosotros a un mundo en su mayoría que está muerto de hambre? ¿A quiénes y cómo vamos a exportar?

¿Habrá que esperar a que todos los guatemaltecos por ejemplo puedan adquirir muchas neveras, teléfonos móviles?

Hay que reconocer algo más que no podemos resolver: mientras más nos «tecnifiquemos», más gente estará sin empleo. Eso es una realidad y una de las consecuencias con las que tendremos que vivir, lo siento mucho.

Vivimos en un mundo transnacionalizado y mega-fusionado.

Bueno, a la juventud española al menos le queda toda una gama de antidepresivos, sedantes y otros productos químicos que los jóvenes aprenden a combinar y mezclar de muy variadas formas.

La gran Unión Europea que nos ha «salvado» y «desarrollado» — ya no tenemos que ir al campo a recoger tomates ni tampoco trabajar en el Mcdonalds o limpiando pisos. Sí hombre – para eso están los inmigrantes del Tercer Mundo que tanto adora Esperanza Aguirre y gente como ella. Aguirre no realiza ese tipo de trabajos y una española «titulada», menos. Y para los que quedamos convertidos en extranjeros dentro de nuestras propias fronteras, ya lo dije,
nos queda confeccionar alguna que otra cosa – ya lo dijo Aguirre — Madrid «tiene factorías productivas de ropa». Hombre, no voy a criticar que en Madrid se fabriquen mini-faldas y se vendan en el Corte Inglés — el hombre es pecaminoso por naturaleza y a todos los hombres nos gusta ver a las jóvenes en minifalda…aunque sea pecado. No, no te confundas: hoy no estoy criticando la prenda, estoy criticando el tipo de trabajos que quieren legarnos que no tiene nada que ver con la alta tecnología.

Habrán leído como hace unos meses tuvimos en España una «fiebre» por Alemania. En vista de las necesidades de sus industrias de ingeniería, querían conceder residencias y empleos para «ingenieros españoles muy calificados» para sus industrias. Así que cuídate estimado joven, porque los alemanes están buscando gente capacitada – esta vez no para recoger tomates (Alemania no produce tomates) – no te preocupes que no quieren productos agrícolas de España tampoco. Al final como ellos no son muy cultos que digamos, y muchos españoles lo comprueban cuando un Jurgen de turno confunde España con Portugal o Grecia o incluso con Bolivia; o cuando se hacen encuestas y vemos que Alemania tiene la juventud más alcoholizada, junto a la inglesa, de Europa, no tienen ingenieros cualificados pues – vienen a España y reclutan a unos cuantos que después se corrompen allí, se hacen más alemanes que Hitler y los perdemos para siempre.

¿O no es así señores? Es curioso que Alemania, tan «superiores» ellos, tengan que verse obligados a recurrir a la juventud española para salvarles en sus industrias.

¿Dónde están los mejores científicos de nuestro país? ¿En qué laboratorios? ¿Qué España tenemos que sea incapaz de tener laboratorios para esos científicos y pagarles lo que les pagan en EEUU o Reino Unido?

¿Dónde están? Yo conozco a muchos españoles eminentes que están en los Estados Unidos. ¿Quién los formó? ¡Ah!, España. Compran a nuestros cerebros como se subastaban antes los esclavos en una tarima de esas que tanto se las pone dura a los Jefersonianos…y otros apátridas ancaps.

¡Son pérfidos!

Como siempre hay algún alma que pueda ser tentada —eso lo dice la Biblia, y entre los primeros seres humanos, que se suponía que debían ser los mejores, ¿no?, porque no tendrían tanta «malicia», ni conocían las sociedades postmodernas sin identidad, ni existía el euro —, de repente, tenemos esta situación absurda – algunos de nuestros científicos o ingenieros o juristas, que pueden estar en primera línea de reputación, casi seríamos ricos si hacemos una subasta de jóvenes españoles dispuestos a largarse de aquí antes las tentaciones alemanes y las mentiras de que somos «un país tercermundista y pobre».

Ya no quieren ingenieros alemanes – hay muy pocos cerebros allí ahora y se les tendría que pagar muy caro – hombre, también no niego que muchos se irán ante la tentación de alguna rubia guapa alemana que al menos es verdad superará en carácter a muchas españolas actuales – cómo no, sabeis que lo que digo es la verdad.

Me sorprende también ver como gastamos papeles y recursos en frivolidades publicitarias. Las MUY POCAS VECES que veo la televisión apenas la puedo soportar – ¡menos la de Estados Unidos! Allí, cada tres minutos la paraban para incluir un anuncio, exhibir a un hombre haciendo ejercicios en una bici, que es lo más aburrido que hay en el mundo – no digo que sea malo, digo que es aburrido. Paran, interrumpen cualquier programa – al igual que en España, cuando interrumpen las novelas mexicanas en los momentos más sublimes del amor sexual.

No niego que algunas novelas «entretienen» – sobre todo las partes cuando el «macho» se pone a gritar y ella empieza a llorar. Es interesante ver la cafeteria en ese momento — todos con los ojos pegados a la pantalla y yo como un excéntrico loco tomándome el café con el periódico ABC en una esquina.
En fin, pero casi todo lo que circula por el mundo es cultura de bote.

A ver – no critico que la gente tenga coches o que compre lo que quieran dentro de las leyes – yo no quiero vivir en un mundo miserable que se parezca un convento de monjes católicos severos y deprimidos pero sí pienso que hay muchos excesos innecesarios.

Veo contradicciones en la España que tenemos — hablan mucho de productividad y eso está bien pero si la tecnología lo permite, ¿es necesario trabajar hasta 10 horas diarias solo por estar «presente»?

Llamemos hombre libre a aquel que no tiene que depender de otros, trabajando como un loco toda la semana, incluidos domingo y doble turno, porque no le alcanza el dinero para gastar en vicios, y corriendo velozmente a todas horas, en un metro o en un autobús por las grandes ciudades. Señora Aguirre:

¿A quién le va a engañar usted contándonos la milonga de que ese hombre es libre?

El liberalismo JAMÁS JAMÁS ha dicho que el asalariado sea un hombre «libre» — hemos dicho que se debe intentar lo más posible en que el asalariado se convierta en DUEÑO DE SU DESTINO. Para el cristiano, el dueño es Dios pero estoy hablando desde el punto de vista económico-laboral. Un hombre puede ser asalariado y puede ser libre, cómo no, pero la gran mayoría no es asalariada «porque quiere».

Mencioné la fórmula anárquica, irracional y caótica impuesta por el merkozismo en Europa: Endeudar más a los países, castigarles duramente si se ofrecen como competidores legítimos; decenas de millones de trabajadores produciendo lo mismo, infinidad de artículos y objetos, incluidos montones de ropa basura para que la gente parezca cada vez más como pordioseros ambulantes.

Todos haciendo lo mismo, pensando lo mismo.

Hay que buscar conceptos y hay que tener ideas que permitan que España por ejemplo pueda volver a crecer sin depender de nuestros enemigos.

Mañana hablaré sobre esas soluciones concretas.

11 comentarios

  1. Estoy de acuerdo son muchos los problemas que nos afligen y son muchos los dirigentes faltos de ideas y de soluciones. Pero reflexionando llego al convencimiento que el problema está en la base. Creo que los españoles tenemos que reivindicarnos, convencer que somos capaces y, como poco, tan buenos como cualquier otros. Este convencimiento tiene que empezar por nosotros mismos y actuar en consecuencia. Países como Alemania, que difícilmente son capaces de solucionar sus problemas solos, no pueden dirigirnos y no podemos cederles nuestra soberanía.
    Ciertamente tenemos que empezar a proponer soluciones. En nuestra sociedad hay personas preparadas y con ideas claras. El problema es: ¿Quien hará caso?

    http://juegosdeopinion.blogspot.com/

  2. Carlos · ·

    «Señora Aguirre: Aparte de su manifiesta incultura, lo cierto es que MADRID NO TIENE POR QUÉ SER COMO NUEVA YORK O MOSCÚ».

    ¡Qué grande Alfredo! La verdad es que he rectificado mi opinión sobre usted. Pensaba que usted era el tipo de persona que vendería el país por cuatro duros con tal de «ser» liberal pero veo que su liberalismo es uno bastante serio y consecuente con las realidades.

    En parte, me ha dado algo de tristeza leer su artículo porque me imagino que usted tiene que sentirse bastante humillado al ver como su país lo pisotean de esa manera y los políticos se venden como sea. Si le sirve de consuelo, en mi país es mucho peor – tenemos una situación parecida pero esta vez con Estados Unidos no con Alemania o Francia. En México nos arrodillamos siempre a las exigencias que impone el gobierno de EEUU.

    Opino muy como el primer comentarista de este hilo. Parece que nadie hace caso a las cosas mientras nos pisotean a todos. Le deseo lo mejor a los españoles porque tiene usted razón – vienen tiempos muy duros para su país.

    Saludos

  3. capitalsmoke · ·

    El enlace no funciona….

    Alfredo:

    ¡Qué razón tenías cuando dijiste que Alemania nunca debió unificarse! Thatcher también lo dijo en su momento, que Alemania poderosa iba a ser un problema para el resto de los europeos.

    Saludos

  4. Alfredo · ·

    Señor Correa:

    «Creo que los españoles tenemos que reivindicarnos, convencer que somos capaces y, como poco, tan buenos como cualquier otros».

    Estoy completamente de acuerdo con usted – existe un grave complejo de inferioridad que de hecho NO corresponde con la realidad puramente OBJETIVA.

    «Países como Alemania, que difícilmente son capaces de solucionar sus problemas solos, no pueden dirigirnos y no podemos cederles nuestra soberanía».

    También de acuerdo con esto caballero – es lo que el gobierno de Alemania pretende – que cedamos absolutamente todo. Lo cierto es que la cosa está estallando y no es sostenible – hemos leído esta mañana como ya hay niños con hambre en Grecia – pensábamos, equivocadamente y egoístamente, que el hambre sólo es «cosa de negros», pero la realidad es que en España se acerca esa situación y lo peor es que no tenemos unos dirigentes que de verdad sepan dirigir UN PAÍS SOBERANO.

    Todos esos que me criticaron el otro día, en mi entrada contra la política de David Cameron, no creo que sepan realmente lo que significa la soberanía y la independencia económica si de verdad apoyan la decisión de Cameron o a Alemania en sus decisiones que afectan a miles, decenas de miles de europeos.

    Carlos:

    Gracias por su comentario también.

    No me siento humillado – me siento completamente impotente (en lo político) para hacer frente a esta situación tan complicada. Me siento incapaz porque obviamente no estoy en el círculo «selecto» de los señores que financian a Rajoy o al PSOE – en este país no se toma ninguna decisión política sin el permiso de los bancos que gastan millonadas financiando a los partidos y sus necesidades a cambio de privilegios que paga el español.

    A los españoles nos podrá faltar de todo pronto, pero ojalá nunca perdamos la dignidad – al menos, dignidad es lo que tiene que sobrar en esta nación porque dentro de poco es de lo único que podemos presumir si jugamos bien y sabemos organizar las cosas.

    En cuanto a lo de México y EEUU, no creo yo que EEUU quiera imponerse a México de la manera que usted dice pero bueno, tampoco me gusta mucho meterme en asuntos de otros países porque luego algunos viciosos me acusan de «meterme» en lo que no me importa y que tengo «intereses» ideológicos atlantistas – todo un catálogo integral de mentiras contra lo que digo – por eso no me meto mucho en eso.

    Aunque sea con una patata caliente, se debe mantener en pie con dignidad – todo un país tiene que hacerlo. No vamos a tener un Dos de mayo, menos mal, pero que el espíritu del 2 de mayo de 1808 esté siempre con nosotros a la hora de defender lo que es nuestro.

    Sociata latinoamericano:

    El enlace correcto es este:

    http://www.elpais.com/articulo/primer/plano/Alemania/dice/elpepueconeg/20111218elpneglse_2/Tes

    Muy interesante — y cierto — esto:

    La Alemania de «los barrios destartalados de esta ciudad eternamente inacabada; el de los pobres que aparecen y desaparecen en las estaciones; el paisaje de alcohol, drogas e inseguridad de algunos rincones anecdóticos, pero impactantes, a solo unas paradas del centro. Aquí y allá, vislumbres de esos siete millones de alemanes que ganan 400 euros al mes con los denominados miniempleos: «Lo que en España o Italia son parados, en Alemania son subempleados», apunta una mujer de mediana edad desde su asiento tras enterarse de que hay un periodista español en el vagón tratando de explicar qué diablos piensa Alemania de Europa. «Aquí no somos tan ricos. Por eso estamos en contra de los rescates. Porque no somos tan ricos y porque mucha gente como yo teme por la pensión y los ahorros, porque llevamos 15 años apretándonos el cinturón y ahora les toca a otros».

    Lo que ignora esta señora, sin embargo, es que la gran mayoría de personas normales en España que no vivieron de la burbuja, ya llevan TODA LA VIDA haciendo lo mismo y con MUCHAS MENOS garantías que los alemanes.

  5. María · ·

    Alfredo, se nota que usted es un patriota de verdad, de los de antes. Con toda la capacidad intelectual que tiene usted y títulos de las mejores universidades del mundo, usted decide quedarse en su patria a pesar de las pocas expectativas que hay por allá.

    Ojalá todos los españoles pensaran como usted. Yo soy española pero reconozco que soy «hereje» o «renegada». Vivo en Alemania pero cada vez más estoy comprobando que no todo lo que reluce es oro. España está destrozada en lo económico pero Alemania tiene una prepotencia que le saldrá bien caro. Aquí no todo es maravilloso – hay españoles pasándolo muy mal asi como alemanes nativos. Cuando leo artículos o discursos como el suyo, me inspiro y casi que me dan ganas de volver a hacerme las maletas para regresar a España. Tiene usted toda la razón en lo de que los alemanes son unos amargados. Aqui se come a las 12 en punto, cenan como en EEUU entre las 5 o las 6 cuando ya es bien noche, no hay vida entre las personas, no saben «vivir» la vida.

    Muy cierto también lo de los ingenieros: la juventud española en algunos ámbitos está muchísimo más formada que la alemana ¡y ya ni hablar de la de EEUU!

  6. Siento dolor ante tanta manipulación · ·

    Dice Alfredo que «son pérfidos». Prefiero mil veces más largarme de este país antes de tener que vivir bajo la sombra de un tirano en potencia como usted, Alfredo.

    Será que soy irracional, pero no puedo ocultar el odio que usted me provoca. Soy tonto, porque no debería leer páginas webs que no me gustan pero cada entrada supera las expectativas y más ganas me dan de pegarle una buena paliza. Vale, llamadme fascista si quereis. Tiene gracia que se hable aquí de pérfidos cuando ha sido el PSOE el que ha destrozado este país como para que encima ahora vengan hordas de neo-puritanos y chuletas de todo tipo para darle lecciones a Aguirre.

  7. Alfredo · ·

    ¿De qué «manipulación» me habla, imbécil? ¿No será la que tiene que ver con por ejemplo no permitir sitio en el Congreso a Amaiur pero sí permitirle huecos a falangistas antidemocráticos con origenes de terrorismo verdad?

    Debería usted reiniciar su cerebro, si lo tiene, antes de soltar sandeces.

    Ah ¿y Aguirre sí puede dar lecciones no? La misma ex-ministra de «cultura» que necesita unas cuantas lecturas y sobre todo, con urgencia, un manual básico sobre prácticas democráticas y cultura política liberal clásica.

    Cierre el pico ya, tontito, que no tiene nada que aportar aquí.

    ¿Un tirano en potencia yo? ¿A qué viene eso, rata?

    ¿Por qué no se larga ya de España si tan disgustado se encuentra aquí? ¡Lárguese a Alemania a malvivir allí, MALDITO mercenario!

  8. Hola,

    Estoy gratamente sorprendido por tu opinión sobre la liberalización de horarios comerciales. Esta medida es un grandísimo error que no llevará a otra cosa que a la destrucción del pequeño y mediano comercio autóctono, acosado por las grandes superficies, por un lado, y el comercio chino por otro (aunque este ya tiene liberalización establecida).
    Yo soy de una familia de autónomos y pequeños comerciantes, y eso me hace ser subjetivo, pero igual que soy soubjetivo son conocedor de causa. Yo he vivido la terrible competencia de la gran superficie, he vivido también la deslocalización hacie China de actividades tradicionales de nuestro país. Y vuelvo a decir lo que ya dije: Una cosa es la globalización, que está ahí y no te puedes meter en un agujero bajo tierra, pero otra cosa es que Euroa sea la única zona económica de la tierra que no se proteje a sí misma y se deja desindustrializar mientras aplaude.
    Respecto a la liberalización me gustaría dar otro dato: Es en el País Vasco, única zona de España donde la gran superficie no puede abrir en festivos, donde mayor renta hay y donde existe una pequeña clase comerciante más sólida.

    Has hablado también sobre como Alemania capta a nuestras mejores mentes y estudiantes. Esto es una realidad, pero no me gusta enfocarlo contra quién se va de aquí. Millones de jóvenes ven en este país que no pueden aspirar siquiera a un trabajo mal pagado. Tienen carreras y estudios, algunos incluso idiomas (aunque este es uno de los puntos flacos de este país) pero se encuentran en un mercado laboral que no les requiere.
    Aquí se ha creado un tejido empresarial basado en la construcción y los servicios de poco valor añadido, porque eran las actividades más fáciles y que daban beneficio más rápidamente. Este tejido, estas empresas que no han sabido aprovechar los enormes recursos humanos que tenían delante de ellos han sido las que han expulsado a nuestros jóvenes de este país. Los empresarios alemanes se frotarían las manos de tener el mercado laboral que tenemos nosotros, y mucho mejor lo tendriamos si estos jóvenes pudiesen conseguir experiencia laboral.
    Criticar al joven por buscarse el porvenir me parece mal, debemos focalizar la crítica en otros lugares: El tejido industrial, la mentalidad de país, l s nulos esfuerzos políticos por potenicar el I+D y la industria, etc.

    En definitiva, a mi me da mucha pena que nos asustemos ante ciertas palabras. ¿Tanto miedo da la palabra proteccionismo? ¿Tanto miedo da la palabra regulación? Porque la primera, señores, da miedo a derechasy a izquierdas por igual.
    Habrá a muchos lectores que no les guste lo que voy a decir, pero al único político europeo que he visto decir cosas sensatas en este sentido es a Arnaud Montebourg, socialista Francés que no pasó de un 20% de los votos en las primarias pasadas.

    Saludos,

  9. Alfredo · ·

    Buenos días PEDRO:

    «Yo soy de una familia de autónomos y pequeños comerciantes, y eso me hace ser subjetivo, pero igual que soy soubjetivo son conocedor de causa. Yo he vivido la terrible competencia de la gran superficie, he vivido también la deslocalización hacie China de actividades tradicionales de nuestro país. Y vuelvo a decir lo que ya dije: Una cosa es la globalización, que está ahí y no te puedes meter en un agujero bajo tierra, pero otra cosa es que Euroa sea la única zona económica de la tierra que no se proteje a sí misma y se deja desindustrializar mientras aplaude».

    Totalmente de acuerdo – pero hay más – lo peor de todo esto es que los que suelen defender eso se hacen llamar «liberales» (y para colmo, trabajan en sectores BIEN protegidos – como la Administración). Yo, sencillamente, NO PUEDO SER TAN FALSO. No soy perfecto, obviamente, no voy a presumir de ser siempre un hombre correcto porque no lo soy pero DETESTO LA HIPOCRESÍA de algunas personas.

    «Respecto a la liberalización me gustaría dar otro dato: Es en el País Vasco, única zona de España donde la gran superficie no puede abrir en festivos, donde mayor renta hay y donde existe una pequeña clase comerciante más sólida».

    Correcto – lo de Madrid está cada vez peor – cada vez me veo en una ciudad más impersonal, más «pobre», más «analfabeta» en lo cultural y en general, como quiere Aguirre, un mini-Nueva York cada vez más evidente, por desgracia.

    «Millones de jóvenes ven en este país que no pueden aspirar siquiera a un trabajo mal pagado. Tienen carreras y estudios, algunos incluso idiomas (aunque este es uno de los puntos flacos de este país) pero se encuentran en un mercado laboral que no les requiere».

    ¿Pero te has preguntado por qué Pedro? ¿Acaso nuestro país tiene la capacidad para ofrecerles mejores sueldos cuando lo que se emprende contra nosotros es una guerra económica muchas veces encubierta pero consentida?

    También estoy de acuerdo contigo en lo del tejido empresarial, ojo.

    «Los empresarios alemanes se frotarían las manos de tener el mercado laboral que tenemos nosotros, y mucho mejor lo tendriamos si estos jóvenes pudiesen conseguir experiencia laboral».

    Je, sí – los mismos que exigen «reformas» para nosotros.

    «Criticar al joven por buscarse el porvenir me parece mal, debemos focalizar la crítica en otros lugares: El tejido industrial, la mentalidad de país, l s nulos esfuerzos políticos por potenicar el I+D y la industria, etc».

    No quería dar la impresión de arremeter con crueldad contra estos jóvenes – sólo que me molesta mucho su actitud ante nuestro país de abandono. En vez de intentar mejorar las cosas aquí, muchos pasan y huyen, para enriquecer a otros.

    «Habrá a muchos lectores que no les guste lo que voy a decir, pero al único político europeo que he visto decir cosas sensatas en este sentido es a Arnaud Montebourg, socialista Francés que no pasó de un 20% de los votos en las primarias pasadas».

    Hoy he hablado del P.Socialista francés — en la entrada de hoy.

    Un saludo

  10. Sigfrido · ·

    Alfredo , me ha gustado mucho su artículo , en especial la parte en la que critica ácidamente a la «Aguirrona» , por haber hecho aprobar una ley que intenta convertir a los españoles en chinos o en malayos . Esta GENTUZA MUNDIALISTA , LO QUE QUIERE ES ESCLAVIZAR AL PUEBLO ESPAÑOL .

    Hace usted mención a la tecnología , y también lleva razón . Eso de que «hay que trabajar másh horashhh» para ser competitivo , es una soplapollez , sobre todo en una época en la que los adelantos tecnológicos e informáticos han facilitado tanto el trabajo . Además , pese a lo que digan los neolibegales CERDOS , España es el país de Europa en el que más horas se trabaja ;eso sí , es en dónde menos se rinde .

    Estos horarios ASQUEROSOS que proponen estas fieras inmundas , que cada día quieren recortar más las vacaciones y aumentar las horas de trabajo , son totalmente anti-familia , y me recuerdan a los del Bloque comunista , donde la población dejaba a los niños en infectas guarderías poco después de nacer .

    ¿Qué clase de país quieren construír estos HIJOS DE PUTA ? .

    Lo triste , es que el asalariado de hoy , es mucho menos libre , que el del tardofranquismo

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: