La pena capital y abogados incompetentes

Os lo dije el pasado lunes en mi repaso sobre los casos constitucionales en EEUU que se avecinan – Cory Maples se enfrenta a la pena capital por un problema administrativo de sus abogados. Esta semana ya tuvo lugar el argumento oral y os comento lo que opino. Me encuentro sólo, tras escuchar el argumento de los dos lados, cuando pienso que eso no es «ilícito» desde un punto de vista puramente constitucional. Sin embargo, noto que tampoco jamás hay consecuencias para los abogados de la defensa que literalmente son incompetentes en casos capitales. Aparte de darles OTROS CASOS capitales, NO LES PASA NADA. El error queda impune. Sí, eso es una crítica que hago al sistema judicial de EEUU – nadie es perfecto y ese es uno de sus grandes fallos (los problemas administrativos).

Maples fue culpado en 1997 por matar a dos amigos después de una noche de beber alcohol sin parar, conducción temeraria y juegos de billar. Durante el juicio, los abogados de Maple advirtieron al jurado que su inexperiencia les podría hacer parecer como que estuviésen tropezándose en la oscuridad. Tampoco presentaron el historial mental de Maples (tenia un pasado de problemas mentales) que incluyen intentos de suicidio; el hecho de que habia bebido mucho esa noche; e información sobre su historial de consumo de drogas ilegales. Una verdadera perla.

Alabama es el único estado que no obliga a sus contribuyentes pagar la asistencia jurídica de los presos condenados a muerte que busquen cambiar algún resultado de lo que pasó en el juicio. Así que para su apelación, Maples tenía abogados locales que actúan en nombre solamente, mientras que los que lo representaron de forma gratuita después fueron abogados asociados al «magnífico» bufete de abogados de Nueva York – Sullivan y Cromwell. Durante 18 meses no pasó nada con su recurso, período durante el cual sus abogados jóvenes dejaron la empresa sin notificar a Maples o al tribunal. Sí se lo dijeron a Correos. Así que cuando el tribunal de justicia de Alabama envió una resolución a sus dos abogados indicando que su recurso había sido rechazado, devolvieron la carta, obviamente – destinatario desconocido. Ya no estaban esos abogados. De nuevo llegó a Alabama. El secretaro del condado lo metió en un archivo y Maples-que no sabía nada de nada de esto, se perdió una segunda oportunidad: el plazo de 42 días para presentar otro recurso. El abogado «en nombre solamente» de Maples, John Butler Jr., no hizo nada relacionado con este tema.

Maples, pues, pensó que tenía TRES abogados cuando en realidad no tenía ninguno. Perdió el plazo y la oportunidad de recurrir.

Todos los tribunales de apelación afirmaron lo mismo: «Toda y cualquier culpa es de Maples por no hacer las cosas a tiempo». El TSupremo de EEUU no se conoce, últimamente sobre todo, por tener mucha paciencia con estos errores administrativos. Yo tampoco tengo paciencia con el descuido sobre temas tan importantes. Sin embargo, lo que se cuestiona la justicia ahora es si realmente la culpa la tiene Maples o sus abogados. Escuchando los argumentos orales en mp3 el otro día, pude detectar que el Tribunal Supremo de EEUU está desconcertado con esto. El Juez Alito (NADA «progre») dijo: «han pasado una serie de cosas muy extrañas y desafortunadas en este caso».

El que ahora representa a Maples se llama Gregory Garre y fue abogado de Bush II. No me gustó el hecho que defendió la idea que el abogado local no fuera el «abogado principal». ¿Realmente pretende hacernos creer que el abogado local no tuvo ninguna responsabilidad en este caso? Aún si suponemos que es un simple funcionario, ¿acaso no está entre sus funciones eso de reenviar un correo-aviso de un tribunal?

La jueza progre Ruth Bader Ginsburg dijo que el fiscal de Alabama mandó el aviso directamente a Maples en prisión para decirle-comunicarle que perdió su recurso, presuntamente porque el abogado local no estaba cumpliendo con sus funciones.

No señora Ginsburg: Le cuento – NO HAY NADA en la Constitución de EEUU NI en las leyes federales sobre el procedimiento para un recurso que diga que el acusado tenga un «derecho» a un aviso judicial.

Algunos dirán que cuando se trata de una pena de muerte, las cosas cambian. ¿Por qué? Una vez que estás en un tribunal y tienes abogado, todo depende de que tu abogado siga lo que ocurre en el tribunal. Es de cajón.

Me encuentro casi sólo en mi opinión en este caso ya que incluso la mayoría de jueces conservadores del TSupremo han mostrado su repulsa hacia Alabama. Me encuentro sólo y quizá Scalia, por el tono de lo que decía, esté de acuerdo conmigo. Básicamente, mi argumento es que el hecho de que el despacho «Sullivan y Cromwell» haya devuelto el correo al remitente no significa que SUS ABOGADOS (los de MAPLE) lo hayan abandonado – puede ser que el tribunal simplemente no tenía la dirección correcta. Cuando el fiscal mandó una carta DIRECTAMENTE a Maples en prisión indicándole que había perdido su recurso, eso no es que sus abogados lo hayan abandonado sino simplemente una cosa extraña, voluntaria, para comunicarle algo a Maples.

Son temas muy serios, no podemos jugar con la justicia – sea como sea, pienso que Maples tiene que ir a la silla eléctrica, dadas estas cosas técnicas. Obviamente eso molesta a la gente sentimental pero en Derecho no podemos mezclar nuestros sentimientos personales ni prejuicios con el procedimiento.

Si os sirve de «consuelo», ya lo he dicho con el tema de Educación para la Ciudadanía. No me gusta personalmente, pero si yo fuera juez diria que es constitucional – no va contra la Constitución Española de 1978 y eso es lo que debe hacer un juez – preguntar si ES CONSTITUCIONAL O NO. Puede ser un caso trágico, pero ejecutar a Maples no es para nada inconstitucional. Los sentimentalistas siempre tendrán la oportunidad de escribir sus columnas pero dejen a los jueces hacer su trabajo.

10 comentarios

  1. sociata latinoamericano · ·

    «No señora Ginsburg: Le cuento – NO HAY NADA en la Constitución de EEUU NI en las leyes federales sobre el procedimiento para un recurso que diga que el acusado tenga un “derecho” a un aviso judicial.»

    Posiblemente, la señora Ginsburg esté imbuida en el moderno concepto de «tutela judicial efectiva», lo cual implica la prevalencia del fondo sobre la forma, el contenido sobre el continente, de manera que se anteponga siempre el principio «pro actione».

    Europa, en materia legal, nada tiene que envidiarle a los EEUU.

  2. sociata latinoamericano · ·

    Alfredo: la experiencia de vida del ciudadano estadounidense Cory Maples me recordó en alguna medida el drama de Jozef K., protagonista de la Novela «El Proceso» de Franz Kafka. La democracia no sólo se manifiesta en las urnas, también se expresa en los estrados judiciales.

  3. Carlos · ·

    HItler seguramente te hubiera dado un fuerte abrazo y te hubiera puesto a trabajar con él en algun campo de exterminio. Fachi, fachoi .

  4. Mario · ·

    Alfredo y Scalia: HIJOS DE PUTA. Esta es la PEOR ENTRADA QUE HE LEÍDO EN MI VIDA EN ESTA WEB.

    ¡UN POCO DE HUMANIDAD NO TE VENDRIA MAL!

  5. Ok, gracias Carlos y Mario por vuestros comentarios. Francamente vuestras emociones de histeria me importan un bledo. Aquí hablamos de Derecho y Constitución, no de lo que yo pueda ser o parecer.

    Mario: a tí no te vendría mal hablar como una persona normal en vez de gritar tanto.

    Sociata: Ya me gustaría a mí tener el sistema judicial de EEUU. El de Europa es basura.

  6. Calvinista Hispano · ·

    Hola Alfredo, quería preguntar algo que echo en falta en la entrada o no he entendido bien. ¿Qué es la «cuestión constitucional» en este caso? ¿Habeas Corpus? ¿Derecho del reo de algún tipo?

  7. Sí Calvinista — es una cuestión de Habeas.

    Están defendiendo un criterio amplísimo de Habeas pero no tiene ninguna justificación. En general, todos los tribunales locales de los distintos estados siempre han sido considerados aptos para resolver cuestiones federales, con la excepción de que el TSupremo tiene jurisdicción última y puede anular una sentencia de cualquier tribunal. Eso es algo que obviamente también tendría que cambiar para evitar la supremacía judicial de unos jueces que se creen dioses pero si un reo quiere recurrir, TIENE QUE POR LEY comunicarlo a un tribunal estatal primero – El Congreso de EEUU ha eliminado la jurisdicción antigua federal – es decir, ahora requieren primero que sea el estado local como DEBE SER. Menos mal que los Republicanos legislaron en ese sentido. Es Alabama la que debe tener soberania total en primera instancia.

    La experiencia demuestra que los tribunales federales en general toman decisiones nefastas para los intereses locales de un estado. En este caso, no cabe ninguna duda que está en el interés de Alabama y de sus ciudadanos ejecutar a este individuo Maples.

    Los que atacan a Alabama no dicen nada relevante. No hay nada «arcaico» dentro de la ley que dice que hay que recurrir DENTRO DE UN PLAZO FIJO DETERMINADO. Casi todas las jurisdicciones del mundo tienen ese requisito jurídico. En este caso, el mejor resultado, en términos jurídicos y hasta morales debe ser la ejecución final de Maples. Lo demás es sentimentalismo absurdo.

  8. Esta cuestión de la responsabilidad del abogado en el seguimiento del proceso penal y el ejercitar los medios de defensa que la ley permita a su defendido, en este caso puede parecer más “tremenda” al estar por medio la pena capital, pero no se sale de lo común en absoluto: aquí en España en el procedimiento penal mismo si tu abogado cambia de domicilio y el procurador no ha tenido posibilidad de localizarle y notificarle, el plazo pasará y precluirá la posibilidad de defenderte. Es más, el abogado tiene obligación legal de comunicar cualquier cambio de domicilio y si el procurador no consigue localizarle debe dejar constancia fehaciente de que ha intentado notificarle sin éxito, pues él también está sujeto a responsabilidad. ¿Culpa directa del reo? No, pero han pasado los plazos y quien debía ejercitar su defensa, el abogado, no lo ha hecho.

    Aquí el prejuicio sentimental es el mismo que para la propia aplicación en sí como pena de la pena capital, que un error puede costar una vida. Pero entonces esto sería aplicable a todos los crímenes y a todas las formas de castigo: Una condena equivocada por cualquier crimen (y su castigo correspondiente), aunque no sea a muerte, tiene el potencial de arruinar completamente a un hombre. ¿Acaso no arruina a alguien, en todos los ámbitos de su vida, familiares, económicos y laborales, una condena equivocada, por ejemplo, a 20 años de prisión? ¿Pueden volver a vivirse los veinte años de vida perdidos por estar entre rejas? Un error del abogado por no presentar en plazo un recurso te puede llevar a hacer pasar un puñado de años a la sombra, ¿quién te los devuelve? Por esa regla de tres, habría que abolir todos los plazos y requisitos procesales a los que está sujeta la defensa.

  9. Javier:

    Ahí ha dado usted en la clave al decir esto:

    «en este caso puede parecer más “tremenda” al estar por medio la pena capital»

    Exacto — lo que pretenden los abogados de este señor es argumentar «es distinto si se trata de la muerte». Pues no cuela, por mucho que los sentimientos individuales puedan influir – desde luego a mi nunca me hace ninguna gracia personal pensar en ejecutar a alguien – por muy malo que sea pero eso no es la cuestión.

    «aquí en España en el procedimiento penal mismo si tu abogado cambia de domicilio y el procurador no ha tenido posibilidad de localizarle y notificarle, el plazo pasará y precluirá la posibilidad de defenderte».

    EXACTO — en casi todos los sistemas jurídicos es así. Otra cosa es que la gente siempre ve lo que quiere ver.

    «Es más, el abogado tiene obligación legal de comunicar cualquier cambio de domicilio y si el procurador no consigue localizarle debe dejar constancia fehaciente de que ha intentado notificarle sin éxito, pues él también está sujeto a responsabilidad. ¿Culpa directa del reo? No, pero han pasado los plazos y quien debía ejercitar su defensa, el abogado, no lo ha hecho».

    Precioso párrafo — le veo muy agudo hoy ¿eh? Efectivamente — de hecho una de las cosas que está escandalizando a Scalia (y a mi también) es que no haya de momento ninguna ley en EEUU que RESPONSABILICE al abogado — yo ahí sí que cambiaria la ley y lo responsabilizaria directamente por NEGLIGENCIA y dejación de funciones. Eso es razonable.

    «Pero entonces esto sería aplicable a todos los crímenes y a todas las formas de castigo: Una condena equivocada por cualquier crimen (y su castigo correspondiente), aunque no sea a muerte, tiene el potencial de arruinar completamente a un hombre. ¿Acaso no arruina a alguien, en todos los ámbitos de su vida, familiares, económicos y laborales, una condena equivocada, por ejemplo, a 20 años de prisión?»

    Por supuesto.

    «Por esa regla de tres, habría que abolir todos los plazos y requisitos procesales a los que está sujeta la defensa».

    Bueno ya sabe usted cómo va la cosa: ANARQUIA ANARQUIA ANARQUIA. Es la consecuencia lógica del progresismo y el marxistoide o el ancap – al final es lo mismo — la abolición de todo orden y justicia, para devolvernos al más absoluto estado de naturaleza y salvajismo. QUE NI SE LES OCURRA.

  10. Anda, pues desconocía que en EEUU no se contemplaba esta responsabilidad deontológica del abogado, en caso de que, por no comunicar un cambio de domicilio al tribunal (como si decide dejar la abogacía y se va a Timbuctú sin decir nada a nadie y sin dar la venia a otro abogado), su defendido perdiera la posibilidad de ejercitar su defensa.

    Jeje, para que luego digan que todo lo de EEUU es genial y todo lo de España un asco.

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: