¿Crisis de deuda? No, pero crisis del socialismo, SÍ

Señores — La ley más fundamental de la economía, digan lo que digan iluminadetes como Juan Ramón Rallo, es la siguiente: Cuando baja el precio de algo, hay más demanda.

Esto lo podemos ilustrar con la curva de la demanda. La relación entre la cantidad demandada y el precio es inversa, esto se refleja en la pendiente negativa de la Curva de demanda, es decir: a mayor precio ceteris paribus (permaneciendo constante todo lo demás), menor cantidad demandada y a menor precio mayor cantidad demandada.

¿Entiendes bien? Vale, continuamos.

El precio de un préstamo depende del tipo de interés. Mientras más alto el tipo de interés, más te costará tu préstamo. Si bajan los tipos, hay más demanda para la deuda.

Lo cierto es que en EEUU por ejemplo, los tipos de interés para obtener un préstamo, sobre todo préstamos hipotecarios, han seguido bajando de forma dramática durante los últimos 22 años. ¿No me crees verdad? Como sé que hay mucho gilipollas que tiene que verlo todo con sus propios ojos en vez de aprender un poco de los demás, Aquí tienes las pruebas.

En España, en general, la mayoría de la deuda doméstica la encontramos en la hipoteca mensual. Así pues, cuando bajó el precio para alquilar ese dinero, los españoles salieron en masa a los bancos para pedir dinero prestado y usarlo para comprar «buena vivienda» o segunda vivienda o tercera, etc. Personalmente, lo considero demencial pero no deja de ser una decisión RACIONAL en términos económicos. Normal: «Cariño, vamos a tener una vivienda más moderna, con más lujo, y vamos a pagar la misma mensualidad que ahora, ¡esto es un chollo»!

Cuando se acabó el chollo, volvió a bajar el precio de la vivienda (aunque aún no han tocado fondo). De nuevo, la gente es racional aquí – cuando las cosas se ponen feas, se intenta pagar la deuda existente y no añadir más o se sustituye la nueva deuda con un tipo menos elevado. Es decir, reducir los pagos mensuales. Esto es lo que ha hecho la mayoría de los españoles con hijos.

Los españoles en general son muchas cosas, pero irracionales con el bolsillo no tanto como se piensa. La mayoría sabe sumar y restar y saben lo que es un presupuesto mensual. Saben perfectamente cuánto necesitan para llegar bien a fin de mes, y hacen lo posible para llegar a fin de mes con dinero.

La gente no es tan tonta como piensan los socialistas. Los españoles no son socialistas, por mucho que se empeñen en repetirlo. En España, hasta el más autodenominado «socialista» quiere (y tiene) casa en propiedad. ¡Hasta Llamazares! El «socialismo» español no es más que un frente social, inmoral por supuesto, pero el más socialista aquí es mucho más presumido y «capitalista» que un socialista sueco. Al español medio le gusta tener sus propias cosas: su propio coche (aquí a nadie le gusta eso de ir en bici al trabajo como si Madrid fuera Amsterdam), y la mayoria son gente que toma decisiones calculadas, salvo si son drogatas.

Los españoles no están «enganchados a la deuda» (como dijo recientemente un socialistillo que curiosamente tiene varias casas en propiedad) – son personas que usan la deuda de forma racional, consiguen sus objetivos de esa manera.

La mayoría de los españolitos de a pie, en otros ámbitos gente tremendamente inculta (porque este país, al igual que USA o Reino Unido siempre ha tenido una gran masa de gente poco educada pero no subnormal salvo los que votan Izquierda Unida) sabía perfectamente y mucho antes que los economistas tontos, que se avecinaba una recesión y que la burbuja inmobiliaria no se sostenía. Si tienes buena memoria, basta con recordar las charlas en cualquier bareto español a la hora del desayuno y recordarás como la gente mayor sobre todo lo veía venir. Los españoles son tremendamente incultos en general, pero cuando se trata del bolsillo, este país en el fondo es bien «judío». Sí, ya sé que algunos me dirán que la mayoría de los españoles se opone a la usura y al egoismo. ¡JAJA! Cuando mi bisabuelo vivía en EEUU, le gustaba decir mucho lo siguiente sobre los españoles: «Una cosa es lo que te diga un español, y otra cosa es lo que HAGA». Eso es la pura verdad – sí, en España a la gente le gusta decirte que la usura es muy mala y que los banqueros son «mú malvaos» pero los hogares son bien capitalistas. Este es un país con 40 millones de reyes…y de señorones.

Mucho antes de la recesión, el pueblo español ya estaba tomando medidas preventivas a nivel de hogar.

Sin embargo, llama la atención la cantidad de columnistas que dicen que los españoles ya no tienen control sobre su bolsillo y deuda. Los números dicen lo contrario.

Los españoles no necesitan que ningún iluminado o comité de «expertos» les dé instrucciones, «expertos» que supuestamente saben «mucho más» que esos estúpidos españoles muertos de hambre. El público español tiene mucho más sentido común que cualquiera de esos columnistas soltando aire caliente en Telemadrid o TVE. Por supuesto, las familias españolas son mucho más decentes que el Gobierno español, que no paran de buscar mecanismos para seguir endeudándose (más bien endeudandoNOS).

Los verdaderos idiotas son los acreedores, sobre todo los que prestan dinero a los gobiernos de Europa. No van a volver a ver su dinero. Teniendo en cuenta que son el 10% o menos del país, son los que más se fían del dinero fiduciario del Estado europedo. Qué gilipollas son.

¿Por qué ha subido la deuda de las familias españolas? Porque piensan que les ha salido rentable, porque no se han preocupado por la jubilación — quizá pensando que van a jubilarse cómodamente. La gente no piensa en el largo plazo – se fian del Estado español y de «Uropa Uropa». Por eso no se ahorra.

¿Son estúpidos pues? No. ¿Se fian demasiado? Sí. Pero tienen razón a la hora de endeudarse. No hay manera de jubilarse, y la única opción racional es abrir un nuevo negocio/empresa pero poca gente tiene ese incentivo, conocimiento o capital. Aún si ahorrásen como locos, no van a poder esperar una jubilación cómoda. Los bonos no sirven de nada ahora y las acciones actualmente no han ido a ninguna parte.

Lo cierto es que el problema real no es «deuda» sino la deuda personal del consumidor. Si puedes conseguir una hipoteca con un tipo fijo, bien por ti porque es un escudo contra la inflación.

¿Es inteligente endeudarse con hipotecas para invertir en vivienda? La mayoría de millonarios «nuevos» que conozco se enriquecieron de esta forma. Apostaron por la inflación y ganaron. Pidieron millones en préstamos y los inquilinos lo pagan con dinero que sigue perdiendo su valor. Por cierto, vivir de las rentas es perfectamente bíblico y cristiano. No hay nada de malo en eso – lo que yo he criticado en otras ocasiones de la vivienda es la gente que se endeuda «sin poder hacerlo».

Llevo años, no obstante, recomendándole a mis amigos que compren casas de gente que no puede pagar sus hipotecas — casas que puedan producir dinero constante y deja que los inquilinos te enriquezcan. A mi personalmente, de momento, no me interesa tener viviendas en propiedad pero no descarto una inversión en EEUU — si alguien quiere más detalles, puede mandarme un correo electrónico porque hay una inversión muy atractiva en estos momentos, en el sur de EEUU. Si te interesa conocer más detalles y tienes dinero para invertir, me avisas.

Por eso no me tomo en serio los catastrofistas que dan manotazos sobre la mesa criticando el «egoismo de la zociedá» — no hay ninguna crisis en ese sentido. En un mercado libre, existe la responsabilidad individual y cuando la cosa se pone fea, te ajustas y adaptas a las circunstancias.

También lo hacen los gobiernos soberanos — el de EEUU acaba de subir, de nuevo, el techo de deuda. Aquí es donde sí se tendría que dar manotazos (y hasta ser violento), porque sería una respuesta absolutamente racional a algo que es obviamente una amenaza a la riqueza individual de las personas. Ahí sí que quiero ver más «indignados».

34 comentarios

  1. Unos apuntes de más:

    En otros asuntos, ayer el New York Times (un periódico ULTRA PROGRE) ya ha reconocido que Obama está perdiendo el apoyo incluso entre «su propia base».

    http://www.nytimes.com/2011/09/17/us/politics/obamas-support-is-slipping-poll-finds-but-his-jobs-plan-is-well-received.html?_r=1&hp

    Más del 62% de los americanos están en contra de la política desastrosa de Obama en materia económica. Vaya, aquí dijimos DESDE EL PRINCIPIO que Obama era basura, pero la gente le gusta aprender a golpes.

    2. Se acerca otro golpe más a la estúpida ley sanitaria de Hussein Obama. Ya os iré contando pero la batalla judicial se está poniendo cada vez más interesante, con muchos estados del sur bloqueando una ley tan diabólica y perversa como la Ley sanitaria de Bobambi.

    3. El idiota subnormal del otro día, el tal «liberal radical», el presunto anarco-capitalista, es claramente un troll enfermo de la mente. Fijaos en este artículo:

    http://liberalismoradical.blogspot.com/2011/09/solidaridad-con-lopez-menendez.html

    y en este:

    http://liberalismoradical.blogspot.com/2011/09/somalia-un-ejemplo-seguir-de.html

    Yo no creo que ni el ancap más convencido diga barbaridades como esas…aunque todo es posible. Además, este idiota dice que en Somalia se permite la homosexualidad. JAJAJAJA. Qué buen comediante es…yo creo que le vamos a contratar aquí como bufón para la galería.

    4. ¿Quebrará Grecia esta semana?

  2. Ruben · ·

    Alfredo.

    La opcion de adquirir propiedad siempre es positiva y siempre esta ahi incluso endeudandote, sobre todo teniendo en cuenta la nula rentabilidad de otras inversiones.
    Invirtiendo en propiedad con cabeza puedes obtener una buena rentabilidad. Denes disponer eso si de un capital inicial que debe ser al menos el 20 o 30% del valor del inmueble, el resto puede ser hipoteca. Luego, si no eres demasiado exigente (en cuanto al alquiler, no en cuanto al inquilino) lo puedes alquilar relativamente facil y con el alquiler pagar si no toda, si la practica totalidad de la cuota mensual. Asi vas haciendote con un patrimonio.
    Eso si, para adquirir una hipoteca debes estar en la adecuada posicion y estabilidad laboral (sobre todo hoy en dia) y en ese caso siempre resultara un buen negocio.

  3. Buenos días Rubén:

    Dices:

    «Debes disponer eso si de un capital inicial que debe ser al menos el 20 o 30% del valor del inmueble»

    TOTALMENTE de acuerdo y he ahí la clave y la cuestión principal de lo que critico de cómo se ha hecho – con cabeza SÍ, se deberia hacer, pero, sabiendo bien que se de meter un buen capital inicial. ¿No lo tienes? Pues mételo en una cuenta de ahorros rentable y espera un par de años.

    «Eso si, para adquirir una hipoteca debes estar en la adecuada posicion y estabilidad laboral (sobre todo hoy en dia) y en ese caso siempre resultara un buen negocio».

    Este es uno de los principales problemas en España – y yo diria en otros paises del entorno también: una falta absoluta de estabilidad y seguridad, lo cual hace que la gente piense mucho ahora las cosas. No estoy a favor de decretar la seguridad por ley, porque eso es socialismo económico, pero sí pienso que debido a que antes se podia uno defender (me refiero a una familia media) con UN sueldo, aunque el padre tuviése trabajos inestables, se podía uno defender mientras que hoy eso no es posible porque el dinero no vale para nada y los sueldos no dan para nada si no tienes esa estabilidad o capital inicial. He ahí la clave de muchos otros problemas que estamos viendo (aparte de la inmoralidad en aumento).

  4. Señores — BUENAS NOTÍCIAS — ¡MUY BUENAS NOTÍCIAS! Nuestra asociación cultural en EEUU, el Patrick Henry Institute (una que yo ayudé a fundar en los años 90) — ha vuelto a comprar nuestra antigua sede, situada en la ciudad de Lynchburg, Virginia — vamos a abrir un CAMPUS PARA CALVINISTAS, donde impartiremos clases de economía liberal, constitucionalismo federalista (óptica hamiltoniana pero también de Patrick Henry, cómo no) y por supuesto clases de Biblia, etc. Estamos ahora en trámites judiciales porque al parecer yo les debo unos 9 mil dólares en impuestos (no puedo comentar más) pero ya tenemos SEDE en EEUU. ¡Y las que faltan! Gloria sea a Dios.

    La hemos vuelto a comprar a un precio regalado casi — 455 mil dólares — (333,138.22 €) en una subasta (precio minimo para empezar era 35 mil dólares).

    En la foto — a mano derecha está mi antiguo profesor de Derecho bíblico, el Dr.Clauson (el de la camisa azul y gafas) — un nativo del sur de EEUU y Presbiteriano (el defiende, al igual que yo, la aplicación de la ley del Antiguo Testamento en materia penal, si logramos evangelizar o fundar nuestra propia colonia algún día) y el chico rubio, de la barba, es un antiguo compañero de clase mío — me llamaba «Mather» (como el nombre de uno de los jueces «severos» de Salem).

    En otras notícias, lo que sí queda pendiente es la compra de una mansión de ladrillo rojo (clásico, tipo inglés), cerca de este edificio, que queremos ver si la usamos para una residencia de alumnos para cursos de verano que atiendan las necesidades de estudiantes cristianos que vienen de Europa, donde no tenemos salida espiritual ni ciertas libertades. Ya os iré informando. Para más detalles, enviadme un correo electrónico. Quizá necesitamos buscar profesores desde ya, que hablen inglés por supuesto y que acrediten ser miembros de una iglesia bíblica, sin antecedentes escandalosos o malignos.

    null

  5. Datos interesantes sobre la ciudad de Lynchburg, Virginia:

    Impuestos locales:

    1,0% — LOCAL

    6,5% — COMIDA

    5,5% — hospedaje en hoteles, etc
    ———————————————–
    Población:

    Yo diria que un 58%-60% es de raza blanca, con un 35% de población de raza negra…americana.

    El impuesto sobre la propiedad es de una media de 1.165 dólares anuales para una casa que esté valorada en 130.900 dólares en el mercado. Osea, te confiscan solo un 0,89% del valor total cada año.

    .
    Lo malo es eso de que te cobran un «impuesto de lujo» en los restaurantes de un 6,5%…pero por lo demás, mucho mejor que los impuestos en Europa.

    Para centrarte: En España tenemos un IVA del 18% salvo en algunos productos — eso, por no hablar del ESCANDALOSO Y REPUGNANTE IBI, asi como otras muchisimas otras tasas absurdas que solo buscan engordar el Estado..

  6. Bueno, el tal “liberal radical” sobre Somalia más o menos dice lo que diría Esplugas, solo que éste sería hasta más “moderado”, el “liberal radical” es lo mismo pero en versión “hardcore”. Ya dije que ese tío tenía pinta de ser un fake como el famoso queso manchego, es imposible creer que vaya en serio, a no ser que no esté muy bien de la cabeza.

    Pues sí, es mucho mejor el sistema de impuestos en Virginia que en España. Y ahora que van a recuperar el del patrimonio… eso sí, ni Rubalcaba ni Pepiño se ponen de acuerdo en cuánto se va a recaudar pero lo importante es excitar la envidia “a loj ricoj” de sus votantes, a ver si rebañan algo.

  7. Hola, a ver si tengo tiempo para contestar.

    Sólo veo una cosa acertada en este artículo, que es esta frase: «Lo cierto es que el problema real no es “deuda” sino la deuda personal del consumidor». Lo demás todo bastante discutible por no decir muy discutible.

    Empiezo por cosas básicas que aquí no se quieren entender, bueno ni aqúí ni en muchos lugares de izquierda por exactamente lo contrario. ¿El el precio y su aumento o bajada lo que marca la demanda? Generalmente sí, pero en algunas ocasiones y sobre todo en momentos burbujistas no. Y ahí está la clave, el error de querer explicarlo todo con argumentos simples, cuando estamos en un mundo cada vez menos simple. Esto es como quienes dicen que la gestión de un estado es como la gestión de un hogar. No señores, no es lo mismo y quien diga que es lo mismo es un aprendiz de brujo del que hay que huir.

    Tipos de interes: ¿Los tipos de interés bajos ayudaron a la burbuja inmobiliaria? sí, claro ¿Fueron el factor único y principal? No, rotundamente no.
    Antes de la discusión que se puede generar está bien recordar que la política monetaria es una pieza de las políticas anticíclicas y restrictivas keynesianas, y no suponen en nigún caso una contradicción con esta escuela económica. Aumentar los tipos de interés cuando hay mucha demanda de dinero es una política más de las políticas restrictivas que el keynesianismo debe hacer. El problema está como he dicho siempre que el keynesianismo aplicado por los estados no ha entendido nunca de políticas restrictivas, ha querido hacer sólo anticíclicas y eso no puede ser.
    Cuando se crea una burbuja intentar pararla a base de encarecimiento de tipos podría ser un suicidio. Si hubiese que haber aumentado los tipos al nivel suficiente para parar la burbuja nos hubiésemos puesto en cifras de dos números, y en este contexto se hubiese paralizado la inversión productiva y en cambio se mantendría parte de la especulativa. Ninguna inversión productiva rentaba un 15-20% anual, pero la especulativa sí. Fuera de dogmas, pensad qué hubiese producido una subida espectacular de tipos una vez la burbuja estaba creada.

    “cuando bajó el precio para alquilar ese dinero, los españoles salieron en masa a los bancos para pedir dinero prestado y usarlo para comprar “buena vivienda” o segunda vivienda o tercera, etc. Personalmente, lo considero demencial pero no deja de ser una decisión RACIONAL en términos económicos”

    No, y esto es importante. Una decisión racional hubiese sido si se hubiese hecho a tipo de cambio fijo. Como se ha hecho la inmensa mayoría de las veces, a cambio variable, no es una decisión racional, es un desconocimiento de lo que realmente se está “alquilando” y de las posibles consecuencias de eso.

    “En España, hasta el más autodenominado “socialista” quiere (y tiene) casa en propiedad. ¡Hasta Llamazares! El “socialismo” español no es más que un frente social, inmoral por supuesto, pero el más socialista aquí es mucho más presumido y “capitalista” que un socialista sueco”

    Ya estamos de nuevo con la teoría de que un socialista debe vivir en una cueva, absurda concepción de raíz marxista de se usa en los medios de la derecha cada vez más. En cualquier caso yo no tengo casa en propiedad, será que soy muy sueco…

    “La mayoría de los españolitos de a pie, en otros ámbitos gente tremendamente inculta (…) sabía perfectamente y mucho antes que los economistas tontos, que se avecinaba una recesión y que la burbuja inmobiliaria no se sostenía”

    No es cierto y lo he contado mil veces en mi blog. Hasta el más “informado” en la prensa económica pensaba que los pisos subirían toda la vida. Yo he sufrido en mis propias carnes las burlas y la incomprensión general por hablar de la burbuja que para nadie existía. En los bares no he escuchado yo a esos ancianos, será que no voy mucho, pero en cualquier caso nadie les hacía caso a tenor de la situación.

    “Mucho antes de la recesión, el pueblo español ya estaba tomando medidas preventivas a nivel de hogar”

    Tampoco es cierto, no la inmensa mayoría, ¡Incluso la gente no bajó su tren de vida en 2008 y 2009 cuando se quedaba en paro!

    “Los españoles no necesitan que ningún iluminado o comité de “expertos” les dé instrucciones, “expertos” que supuestamente saben “mucho más” que esos estúpidos españoles muertos de hambre. El público español tiene mucho más sentido común que cualquiera de esos columnistas soltando aire caliente en Telemadrid o TVE”

    No voy a defender a los vacuos y generalistas contertulios de las televisiones, pero de sentido común entre los españoles poco. La situación lo demuestra.

    “No hay manera de jubilarse, y la única opción racional es abrir un nuevo negocio/empresa pero poca gente tiene ese incentivo, conocimiento o capital. Aún si ahorrásen como locos, no van a poder esperar una jubilación cómoda. Los bonos no sirven de nada ahora y las acciones actualmente no han ido a ninguna parte”

    Tengo dudas sobre esta parte. Creo que es parcialmente verdad. Yo no sé hasta que punto la gente asume que las jubilaciones del sistema público de pensiones van a ser escuálidas o inexistentes. Yo oigo muchos jóvenes hacer estos comentarios, pero no veo gente de mediana edad pensando así.
    Me alegra que por fin reconozcas que es muy difícil montarse un negocio sin capital, uno de los grandes problemas para el autoempleo y para juzgar a quien no lo hace.
    Lo de las acciones es una gran verdad ahora, pero no lo era en la época del boom inmobiliario, cuando la bolsa estaba en máximos.

    “¿Es inteligente endeudarse con hipotecas para invertir en vivienda? La mayoría de millonarios “nuevos” que conozco se enriquecieron de esta forma. Apostaron por la inflación y ganaron”

    Si bueno, pero hablamos de la época de la peseta o principio del boom. Nadie que ha comprado vivienda desde el 2004 creo que puede decir eso, excepto si has vendido en 2007.

    “Llevo años, no obstante, recomendándole a mis amigos que compren casas de gente que no puede pagar sus hipotecas — casas que puedan producir dinero constante y deja que los inquilinos te enriquezcan”

    Pues señores, yo recomiendo lo contrario. Creo que pocas inversiones pueden ser peores ahora mismo que una vivienda. El país no da para poder comprar viviendas al precio actual de mercado, y la depreciación de la vivienda va a ser todavía muy importante. Una cosa es comprar la vivienda que te gusta, que depende de factores subjetivos, y otra es comprar vivienda como inversión, un suicidio ahora mismo. Creo que hay muchas cosas mejores para invertir ahora mismo.

    Saludos,

  8. sociata latinoamericano · ·

    Alfredo: el gasto público es positivo siempre y cuando esté encaminado a la innovación y al mejoramiento de la infraestructura productiva.

  9. sociata latinoamericano · ·

    Alfredo: ¿Qué propones para reducir el coste de los insumos?

  10. sociata latinoamericano · ·

    Pedro: Marx nunca habló de repartir miserias. Fue durante los regímenes totalitarios de La Unión Soviética, Camboya y China que se extendió el estereotipo del socialista excesivamente frugal. Ahora bien, ya no se puede continuar con el demencial patrón de consumo, pues se está acabando al planeta.

  11. sociata latinoamericano · ·

    No siempre que baja el precio aumenta la demanda. En determinados escenarios los consumidores asumen que no merece la pena comprar si al día siguiente todo será aún más barato.

    Saludes, y disculpas por comentar tantas veces.

  12. Pedro:

    «Sólo veo una cosa acertada en este artículo»

    Igual necesitarías considerar ir a un oculista…pues si sólo ves UNA cosa acertada entre estas verdades, te falla la vista.

    «¿El el precio y su aumento o bajada lo que marca la demanda? Generalmente sí, pero en algunas ocasiones y sobre todo en momentos burbujistas no. Y ahí está la clave, el error de querer explicarlo todo con argumentos simples, cuando estamos en un mundo cada vez menos simple».

    ¡Ni que las burbujas fueran algo tan complicado y novedoso! No lo son, como sabes perfectamente – lo que ocurre es que algunos se empeñan en querer seguir soplando burbujas, pero eso no es «de mundo complicado» sino de la naturaleza humana.

    «Esto es como quienes dicen que la gestión de un estado es como la gestión de un hogar. No señores, no es lo mismo y quien diga que es lo mismo es un aprendiz de brujo del que hay que huir».

    Lo decía Thatcher sobre todo y mira, mujer de Estado y Dama de Hierro, una de las mejores políticas que ha tenido el mundo en los últimos tiempos. Sí, efectivamente, es sencillo: ¿qué tal si te lo pongo de una manera más sencilla todavía, Pedro? «No gastes más de lo que ingresas, o vas a tener problemas». ¿Has visto qué sencillo es el fondo de la cuestión? Creo que sí.

    «Antes de la discusión que se puede generar está bien recordar que la política monetaria es una pieza de las políticas anticíclicas y restrictivas keynesianas, y no suponen en nigún caso una contradicción con esta escuela económica. Aumentar los tipos de interés cuando hay mucha demanda de dinero es una política más de las políticas restrictivas que el keynesianismo debe hacer».

    Hasta donde yo sé, nadie ha negado este aspecto básico.

    «Cuando se crea una burbuja intentar pararla a base de encarecimiento de tipos podría ser un suicidio. Si hubiese que haber aumentado los tipos al nivel suficiente para parar la burbuja nos hubiésemos puesto en cifras de dos números, y en este contexto se hubiese paralizado la inversión productiva y en cambio se mantendría parte de la especulativa».

    Si te fijas en el gráfico del enlace que proporciono, verás que en los años 80, los tipos de interés tenían cifras de dos números durante gran parte de la década.

    Sabes perfectamente, o eso quiero creer, que un inversor mira el precio del dinero — los tipos de interés, efectivamente, pero también ve que eso da más valor al poder adquisitivo de una moneda concreta. Keynes y sus seguidores decis que esto es «especular» pero pronosticar cambios que no podemos controlar pero que afectan precios en el futuro está en el corazón de la inversión.

    Se llama calculación. Sin esa calculación económica, la sociedad se desintegraria, un colapso absoluto. La división del trabajo se reduciría y la mayoría de nosotros pasariamos hambre. Sé que para ti, ir contra la especulación es un dogma religioso, pero hay que aprender a elogiarla cuando es necesario.

    Preguntas qué hubiése pasado con esos tipos de interés: pues algo muy positivo, PEDRO — Se tendría que haber reducido el tamaño del Estado hace tiempo, para sostener esos tipos de interés. Vaya, justo lo que ocurre ahora en la eurozona.

    «No, y esto es importante. Una decisión racional hubiese sido si se hubiese hecho a tipo de cambio fijo. Como se ha hecho la inmensa mayoría de las veces, a cambio variable, no es una decisión racional, es un desconocimiento de lo que realmente se está “alquilando” y de las posibles consecuencias de eso».

    No sé qué entiendes tú por racional pero también existe el factor corto-placista. Claro que lo ideal seria a tipo de cambio fijo (y lo especifico en el artículo) pero eso no quita que es perfectamente racional actuar en consecuencia de algunos variables que tenemos o conocemos.

    «Ya estamos de nuevo con la teoría de que un socialista debe vivir en una cueva, absurda concepción de raíz marxista de se usa en los medios de la derecha cada vez más. En cualquier caso yo no tengo casa en propiedad, será que soy muy sueco»

    Bueno, eres bastante más «sueco» que la mayoría de españoles, mal que te pueda pesar (o no). Y bueno, un socialista puede vivir donde le plazca, pero comprenderás que no se puede tomar en serio a un tipo que dice ¡abajo la propiedad privada! y vive en un chalet privado…¿te gusta que te tomen el pelo?
    «No es cierto y lo he contado mil veces en mi blog. Hasta el más “informado” en la prensa económica pensaba que los pisos subirían toda la vida. Yo he sufrido en mis propias carnes las burlas y la incomprensión general por hablar de la burbuja que para nadie existía».

    No sé en qué España te moverás pero la gente minimamente informada lo comentaba. Será que fuera de Madrid no hay tanta información jaja…

    Y te puedo asegurar lo de los ancianos — muchisimos comentaban eso a la hora del café…y te hablo del año 2005…ya se decia «el ladrillo de Aznar»…la gente lo sabia…otra cosa es querer luego tapar el sol con un dedo (algo muy español también)—no reconocer errores.

    «Tampoco es cierto, no la inmensa mayoría, ¡Incluso la gente no bajó su tren de vida en 2008 y 2009 cuando se quedaba en paro!»

    Pues las estadísticas que yo manejo, disponibles para cualquiera, apuntan lo contrario…

    «Tengo dudas sobre esta parte. Creo que es parcialmente verdad. Yo no sé hasta que punto la gente asume que las jubilaciones del sistema público de pensiones van a ser escuálidas o inexistentes. Yo oigo muchos jóvenes hacer estos comentarios, pero no veo gente de mediana edad pensando así».

    La gente de mediana edad es la que más se fia del «status quo» pero la gente de nuestra edad asume que no tendrá pensiones públicas. Es un hecho a voces…

    «Me alegra que por fin reconozcas que es muy difícil montarse un negocio sin capital, uno de los grandes problemas para el autoempleo y para juzgar a quien no lo hace».

    ¿Cómo que «por fin» Pedro? Siempre he dicho que hay que contar con un capital inicial — pero critico que no se trabaje en aras de generar ese capital para auto-emplearse.

    «Si bueno, pero hablamos de la época de la peseta o principio del boom. Nadie que ha comprado vivienda desde el 2004 creo que puede decir eso, excepto si has vendido en 2007».

    MM..depende Pedro — depende dónde te la compres y qué tipo – por ejemplo uno de mis amigos se ha comprado una hace 2 años…un edificio céntrico en Madrid, que tiene 8 pisos, y gana millones en alquileres de los inquilinos. Pero la zona cuenta tambieén y el tipo de inmueble.

    «Pues señores, yo recomiendo lo contrario. Creo que pocas inversiones pueden ser peores ahora mismo que una vivienda. El país no da para poder comprar viviendas al precio actual de mercado»

    Si tienes ahorro sí – es mejor comprar ahora o incluso seguir esperando un poco a que sigan bajando los precios.

    «y la depreciación de la vivienda va a ser todavía muy importante. Una cosa es comprar la vivienda que te gusta, que depende de factores subjetivos, y otra es comprar vivienda como inversión, un suicidio ahora mismo».

    Ya te digo depende dónde y qué compres…

    «Creo que hay muchas cosas mejores para invertir ahora mismo».

    Yo también — el oro, por ejemplo, pero no ignoro que la vivienda da dinero. Es como la comida — nunca pasará de moda, pues la gente humana necesita comer y vivir en algún sitio, y siempre habrá necesidad y necesitados.

    JAVIER:

    ¿Mucho mejor verdad? Y eso que Virginia no es ni la mitad de bueno en ese aspecto como Alabama o Arizona o Florida..pero por supuesto mejor que Europa o Nueva York.

    Sí, «¡¡loj ricoj, mú maloj y egoijta, no zon como mi cristo jipi de Chesus Craist siuper estar!!»

  13. Sociata latinoamericano:

    «No siempre que baja el precio aumenta la demanda. En determinados escenarios los consumidores asumen que no merece la pena comprar si al día siguiente todo será aún más barato».

    ¿Y eso qué tiene que ver? Siempre habrá más demanda si baja el precio – es cierto que quizá más gente espere a comprar en determinados contextos pero por lo general, si hoy baja el precio del oro, más gente lo querrá respecto a la cantidad de ayer.

    ¿Qué propongo para reducir el coste de los insumos? Nada.

    El valor de algo es subjetivo, como bien descubre Carl Menger en 1871 — el valor que tenga algo depende del valor que un individuo le quiera dar.

    El valor de las herramientas de producción, del valor de la tierra, y el valor del trabajo para crear un producto final para el consumidor depende del cálculo que haga un emprendedor del valor que futuros clientes imputarán a dicho producto.

    No podemos medir el valor económico de algo de forma objetiva. Sin embargo, los precios sí son objetivos.

    .
    Lo único que no podemos incluir en estas cosas es a Dios, porque Dios es lo único autónomo que existe…no hay mercado para Dios, Él no está en venta.

    Por eso me da mucha risa cuando la gente habla del «valor intrínseco de los trabajadores», como si fueran Dios. No podemos darle carácter divino a la creación, en ninguno de sus aspectos.

    Podriamos decir que el 99,999999% de las cosas tiene un precio, su valor es subjetivo y depende de factores individuales, no obstante.

  14. sociata latinoamericano · ·

    Noto que no son muy afectos al ecologismo aquí.

  15. ¿Qué usted quiere decir con eso sociata?

    Lo que ocurre es que es un error estúpido afirmar que la naturaleza tenga autoridad superior al hombre. Ya que la naturaleza no se puede defender por sí misma, porque no tiene conciencia, cualquier defensa de la naturaleza necesita hombres – que hablen en su nombre – los ecologistas, ajem…pero de momento, no han convencido a nadie, salvo a los idiotas que les siguen — Al Gore es un buen ejemplo de ese tipo de estafador postmoderno. Pero, al Pueblo de Dios no se le puede engañar.

  16. Calvinista Hispano · ·

    ¡¡qué buena notícia Alfredo!! El edificio es muy bonito. ¿Tienes fotos de su interior?

    Yo recuerdo Virginia, aunque no estuve en Lynchburg sino en Richmond. La juventud es muy respetuosa con los adultos en general y se nota enseguida que es «GOD’S COUNTRY» como dicen los americanos jeje.

    ¿Vuestra intención era abrir el campus en la Florida no? ¿Al final qué pasó con eso? Se nota que evitas Nueva York eh? jaja, y tienes toda la razón. Para eso, mejor quedarse en Europa.

    ¿Cuándo quiebra Grecia? Ojalá pronto.

    ¿Qué te ha parecido lo que dijo Aguirre de que la educación no tiene por qué ser gratuita en todas las fases? Por fin dice algo coherente en vez de decir sandeces sobre las drogas:

    http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/19/madrid/1316439291.html

  17. @Calvinista:

    Pues estoy de acuerdo con el sentido de lo que dice Aguirre — en efecto, NO TODA LA INSTRUCCIÓN tiene por qué ser «gratuita». Si por mi fuera, la universidad sería privada y financiadas por instituciones eclesiásticas u otro tipo de asociaciones privadas, como era en el siglo XIX.

    No, MI intención era abrir algo en Florida, norte de la Florida, pero la mayoría tiene demasiado arraigo en Virginia así que ellos ganan jeje. ¡¡Claro que evito Nueva York!! Dios me libre de vivir y montar un campus en una ciudad tan pervertida y sucia como Nueva York, llena de degenerados de todo tipo, como Los Angeles (deberia cambiar de nombre a los DIABLOS).

    No, no tengo aún fotos del interior porque hace falta además limpiar aquello que está todo muy desatendido pero me ha dicho Clauson que las escaleras siguen igual y mis libros aún siguen allí. Supongo que me prepararán un despacho para los cursos de verano allí.

    Muy cierto lo de GOD’S Country — la juventud allí bíblica es muy respetuosa y seria. La mayoria son «homeschooled» asi que no se han dejado ensuciar por los jóvenes de familias no cristianas.

  18. Sociata,

    El único comentario sobre el marxismo que he hecho es sobre ese argumento de que quien es socialista debe vivir casi en la pobreza. Como bien dices eso es una falacia y Marx no habló de repartir miserias, lo que pasa es que Marx sí que habló de que la situación material de la persona es la que condiciona su ideología, algo que yo me niego a aceptar como dogma de Fe. Me niego a creer que una persona con una buena economía deba ser conservadora y una persona de pocos recursos deba ser de izquierda. Porque esa es la idea que subyace detrás de todo esto, “si vive bien no puede ser de izquierdas”. Pues no, hay valores morales, éticos y humanos que marcan la realidad ideológica de los individuos.
    Eso es lo que quería decir.

    Alfredo,

    “Sí, efectivamente, es sencillo: ¿qué tal si te lo pongo de una manera más sencilla todavía, Pedro? “No gastes más de lo que ingresas, o vas a tener problemas”. ¿Has visto qué sencillo es el fondo de la cuestión? Creo que sí.”
    No, esto es una simplificación absurda. En una familia no se generan dinámicas económicas como en un estado. Este tipo de argumentaciones las hacen quienes piensan que un estado sólo debe preocuparse de no gastar más de lo que ingresa, y quienes hacen eso son los defensores de un estado residual. La función del estado no es esa, es muchísimo más compleja, hay miles de cosas de las que preocuparse, hay una complejidad evidente por el enorme número de personas que hay, por tener que compatibilizar el ámbito público con el privado, etc, etc. Si la misión única de un político es no tener que gastar más de lo que se ingresa, ese político no es más que un tecnócrata peligroso para la gestión de un país, que tenderá al cortoplacismo, la miopía social y obviará problemas sociales y humanos de los ciudadanos de su país.

    “Si te fijas en el gráfico del enlace que proporciono, verás que en los años 80, los tipos de interés tenían cifras de dos números durante gran parte de la década”

    Sí, ¿y qué inflación había? Porque para contemplar lo razonable de un tipo de interés es necesario tener en cuenta la inflación que hay y se prevé. Un tipo de interés al 15% con una inflación al 15% es prácticamente regalar dinero. Cuando estaba la peseta estábamos sometidos a devaluaciones y a inflaciones mayores que con el euro. No Alfredo, no se pueden extirpar los datos de las situaciones en las que se dan.

    “Preguntas qué hubiése pasado con esos tipos de interés: pues algo muy positivo, PEDRO — Se tendría que haber reducido el tamaño del Estado hace tiempo, para sostener esos tipos de interés”

    Lo que hubiese pasado es la paralización de la inversión productiva y el mantenimiento de parte de la especulativa, por lo que a pesar de que el pinchazo de la burbuja hubiese sido menor nos encontraríamos con una economía productiva menos modernizada y potente, y el país estaría ahora probablemente peor, con menos renta y más pobreza relativa.
    Aquí el problema básico es que pretendéis usar la misma regla para todo y arreglarlo todo con los tipos de interés, y así lo único que hacer es crear un tamiz que no discrimina entre la inversión productiva y la especulativa, lo positivo para un país y lo negativo. Hay una alternativa a esto, pero esa alternativa necesita imperiosamente de una mayor regulación y control por parte de los poderes públicos del flujo de crédito, y a vosotros os salen sarpullidos al oír hablar de intervención. Preferís un pirómano aséptico que un bombero estatal.

    “No sé qué entiendes tú por racional pero también existe el factor corto-placista”

    Una hipoteca a 40 años no me parece algo para decidir con criterios corto-placistas.

    “bueno, un socialista puede vivir donde le plazca, pero comprenderás que no se puede tomar en serio a un tipo que dice ¡abajo la propiedad privada! y vive en un chalet privado…¿te gusta que te tomen el pelo?”

    Me parece muy demagógico esto. Hasta la inmensa mayoría de los comunistas aceptan la propiedad privada de lo que no sea los medios de producción, aunque generalmente quien grita contra la propiedad privada de forma genérica no sabe lo que está diciendo.

    “No sé en qué España te moverás pero la gente minimamente informada lo comentaba”

    Sabes en qué España me muevo y con quien hablaba. Parece ser, según tu visión, que la gente informada no estaba ni entre la mayoría de los inversionistas ni entre la totalidad de directivos bancarios…

    “Cómo que “por fin” Pedro? Siempre he dicho que hay que contar con un capital inicial — pero critico que no se trabaje en aras de generar ese capital para auto-emplearse”

    Pues no pierdas de vista esto cuando vuelvas a criticar a los millones de jóvenes y no tan jóvenes que no pueden auto-emplearse al no disponer de capital inicial.

    “Si tienes ahorro sí – es mejor comprar ahora o incluso seguir esperando un poco a que sigan bajando los precios” “oro, por ejemplo, pero no ignoro que la vivienda da dinero. Es como la comida — nunca pasará de moda, pues la gente humana necesita comer y vivir en algún sitio”

    No lo creo en absoluto. A ver, para empezar el oro está ahora mismo en plena burbuja y comprar oro ahora sin la intención de venderlo pronto me parece un error casi mayor que el de la vivienda pero con parámetros opuestos: Si la economía se recuperase y hubiese buenas perspectivas con el resto de inversiones, el oro bajaría de cotización rápidamente.
    Y respecto a la vivienda, pues lo siento pero no. Tú conoces el caso de EEUU, seguramente el de Japón, y sabes que las crisis inmobiliarias suelen ser muy profundas y largas en el tiempo. En España, además, hay suficientes viviendas para que no haga falta construir ninguna en 20 años, por lo que estamos ante una sobredimensión de la oferta que va a impedir que el precio se recupere por lo menos en una o dos generaciones.
    Además de todo esto en España hay un “tapón” que está impidiendo la depreciación rápida del precio de la vivienda, que es la inmensísima cantidad de viviendas que tienen los bancos y que están incluidas en sus balances. Para falsear los balances se están usando valores de vivienda altos e irreales, y esos valores condicionan el precio de venta de los mismos bancos, que se mantiene artificialmente alto. Si el banco bajase el precio de las viviendas entraría en pérdidas, los directivos dejarían de cobrar bonus y se podría entrar en un efecto cascada peligrosísimo. Por eso los bancos mantienen un precio de vivienda alto, que condiciona a su vez el precio de la de segunda mano que se suele fijar en base a como está el mercado.
    Este mercado, por lo tanto, está secuestrado y está ajeno a las leyes de la oferta y la demanda por esto mismo. El precio no baja aún no habiendo demanda por esta razón. Hay, pues, un “gap” entre compradores y vendedores, que hasta que no se estreche no saldremos de esta situación. Y no se puede estrechar por el aumento de la demanda, pues cada vez hay menos dinero en la demanda, menos salarios, menos seguridad laboral, menos créditos, más paro….
    El escenario inevitable es la bajada del precio de la vivienda de forma tenue durante muchísimos años, paralela a la recapitalización de los bancos. Invertir en vivienda de forma genérica es, pues, un suicidio económico, excepto en casos extraordinariamente específicos en los que podría tener sentido.

    Saludos,

  19. Pedro:

    Tema Oro:

    Las fluctuaciones diarias del precio del oro no me importan lo más minimo y no creo que te deberían interesar a ti tampoco. Lo que sí te debería interesar es la tendencia a largo plazo del precio del oro, como podemos ver reflejado en múltiples monedas mundiales. Durante casi dos décadas, el precio del oro no ha parado de subir Pedro.

    Los «expertos», los mismos que no sabían que venía una crisis, siguen diciendo que esto es una burbuja. No es cierto — la gente ahorradora seguirá invirtiendo en oro hasta que puedan a volver a fiarse de sus bancos centrales. Osea, queda oro para rato. Cuando se les pueda convencer que los bancos centrales no van a abaratar el dinero, sin importar cuánto paro tengamos, sin importar cuánto sea el valor de la moneda, el precio del oro seguirá al alza. Yo no digo que la burbuja no pueda pinchar nunca, pero de momento nada de nada – y precisamente por eso hay que seguir especulando y ganando mucho dinero. El hombre que no encuentre maneras, legales y morales, para ganar dinero, no es un hombre completo. Ese ha sido uno de mis mensajes principales siempre: el que no gane dinero todos los meses, teniendo capacidad física para hacerlo, es una persona social y moralmente despreciable (hablo en sentido humano, claro está).

    Mira, ya hubo una burbuja del oro en enero de 1980. El precio del oro subió a más de 800 dólares — hoy eso sería casi 1.900 euros. Por eso no pienso que el precio actual del oro sea una burbuja y si es una burbuja, entonces no es la única – hay otras: petróleo, tierras en el campo, por ejemplo.

    Tema vivienda: Claro, estoy de acuerdo en que los precios de la vivienda en España siguen siendo artificialmente altos (vaya, como el euro), lo cual no quita que sigue siendo una inversión a largo plazo. Claro que las crisis inmobiliarias duran bastante tiempo para corregirse, pero precisamente algún día volverán a subir mucho y los que hayan comprado AHORA o incluso cuando bajen algo más estarán en buena posición. Lo repito: todo dependerá de DÓNDE te compres esa casa y QUÉ compres. Por ejemplo, a mí siempre me ha atraido la idea de comprarme un edificio-hostal, para hospedar a turistas. Eso en Madrid siempre ha sido una fuente de ingresos fija (variable con las estaciones del año). Por supuesto que invertir de «forma genérica» es un suicidio — no he dicho lo contrario — he dicho que los casos específicos que comento sí es buena inversión. Por algo yo no invierto en vivienda pero sí aconsejo a otros que lo hagan (sobre todo gente que me viene de fuera y quiere comprar edificios para convertirlos en hoteles o restaurantes). Eso, en Madrid centro, es siempre dinero fijo.Ahora, comprarte un piso «porque sí», pues no…

    ———————————————
    Dices:

    «Pues no pierdas de vista esto cuando vuelvas a criticar a los millones de jóvenes y no tan jóvenes que no pueden auto-emplearse al no disponer de capital inicial».

    ¿Y qué están haciendo ahora para poder generar ese capital inicial? NANAI.

    “Parece ser, según tu visión, que la gente informada no estaba ni entre la mayoría de los inversionistas ni entre la totalidad de directivos bancarios”

    No, había gente, mucha gente inversionista (especuladora) que lo sabía – fueron los listos que vendieron antes del pinchazo. Como sabrás, obviamente si algo es “legal”, aunque no sea lo más adecuado en términos moralistas, la gente lo hará.

    “En una familia no se generan dinámicas económicas como en un estado”.

    Claro Pedro, pero la ley económica sigue siendo la misma: tienes que pagar tus deudas. Los estados se endeudan indebidamente.

    “Este tipo de argumentaciones las hacen quienes piensan que un estado sólo debe preocuparse de no gastar más de lo que ingresa, y quienes hacen eso son los defensores de un estado residual”.

    Es que precisamente el Estado debe ir a menos. No hay alternativa.

    “Si la misión única de un político es no tener que gastar más de lo que se ingresa, ese político no es más que un tecnócrata peligroso para la gestión de un país, que tenderá al cortoplacismo, la miopía social y obviará problemas sociales y humanos de los ciudadanos de su país”.

    No es eso Pedro – estoy convencido, absolutamente convencido, que los problemas sociales se arreglan mejor en el ámbito privado, con el sector privado, y entre las partes afectadas. No es que la única misión sea la de no gastar más – hay otras cuestiones: militares, por supuesto, territoriales, política exterior pero al final volvemos a lo mismo: hasta para cometer actos terroristas necesitas dinero así que más nos vale aprender cómo generar un dinero que podemos además sostener y pagar.

    “Sí, ¿y qué inflación había?”

    Sí, la inflación era horrible en los 80, aquí y en países del entorno.

    “Un tipo de interés al 15% con una inflación al 15% es prácticamente regalar dinero”.

    Bueno esos datos son del ejemplo de EEUU – donde los tipos de interés eran el DOBLE que el nivel de inflación. Por eso en los 80 el dólar era el rey de las divisas. Normal, eso es lo que te da una política monetarista – respeto a la moneda.

    “Lo que hubiese pasado es la paralización de la inversión productiva y el mantenimiento de parte de la especulativa, por lo que a pesar de que el pinchazo de la burbuja hubiese sido menor nos encontraríamos con una economía productiva menos modernizada y potente, y el país estaría ahora probablemente peor, con menos renta y más pobreza relativa”.

    La mejor forma de garantizar una inversión productiva es precisamente asegurar que no hayan distorsiones artificiales – que genera el abaratamiento de la moneda debido a políticas socialistas. Y yo no veo nada de malo con especular – creo que es el corazón de la productividad. ¿Menos renta? Sabes que eso no es cierto Pedro – lo cierto es que cuando se aplican políticas monetaristas, los sueldos suben (sobre todo el poder adquisitivo). Tampoco te voy a negar, ciertamente, que siempre habrán personas que no tienen ese éxito pero a cambio de más prosperidad, en lo general, de forma sostenida, es un precio que debemos estar dispuesto a pagar (lo del aumento de la pobreza en algunas esferas o capas). Prefiero tener un 20% de paro antes que un 5% de paro con una moneda equiparable al peso cubano. Así no es como ayudamos a la gente que lo pasa mal, Pedro.

    No señor – a mí no me salen sarpullidos si oigo “intervención” – pero una cosa es intervenir para frenar un crack (o intentarlo como se hizo rescatando a la banca) y otra es intervenir en nuestros ahorros. Que no se atrevan si no quieren provocar una Guerra mundial.

    Dices que preferimos un pirómano aséptico antes que un bombero estatal. De poco te vale un bombero si no tiene agua….

    “Una hipoteca a 40 años no me parece algo para decidir con criterios corto-placistas”.

    Claro, pero la gente prefiere, racionalmente, pensar: “bueno, me voy a tardar 40 años para pagar esto, pero más me vale sacar la hipoteca ya que el dinero sigue a un precio barato”.

    “Me parece muy demagógico esto. Hasta la inmensa mayoría de los comunistas aceptan la propiedad privada de lo que no sea los medios de producción, aunque generalmente quien grita contra la propiedad privada de forma genérica no sabe lo que está diciendo”.

    ¿Entonces por qué queda prohibida y abolida la propiedad privada en TODOS los regímenes donde se ha implantado el comunismo?

  20. Señores — malas notícias hoy de EEUU — han quitado ya la prohibición en las FFAA contra la ostentación de la homosexualidad. Una y otra vez, se ve que el lobby homosexual está haciendo todo lo posible para conseguir que un día, penetren en nuestras casas y estén cerca de violar a nuestros menores. En el fondo eso es lo que le gusta a muchos homosexuales — les gusta los menores de edad porque la homosexualidad es algo tan vil y repugnante, que acaba degenerando en otros crímenes morales y delitos, así como drogas y hedonismo. EEUU se acerca, con esto, a su fin como superpotencia actual y está provocando la ira de Dios. Es otro paso más en la progresiva «europeización» de los EEUU. Ahora las FFAA serán más inseguras. El General Patton debe estar revolviéndose en su tumba.

    http://www.foxnews.com/politics/2011/09/20/repeal-ban-on-gay-military-service-official-tuesday/

  21. Alfredo,

    “Por eso no pienso que el precio actual del oro sea una burbuja y si es una burbuja, entonces no es la única – hay otras: petróleo, tierras en el campo, por ejemplo”

    Pues yo creo que sí, me parece que el burbujismo está clarísimo en el tema del oro y que volverá a caer. En tierras es evidente que había una burbuja y en petróleo…pues está más alto de lo que debería, pero el petróleo es algo distinto en tanto en cuanto hay muchas incertidumbres de diversas índoles y una volatilidad excesiva para definirlo como “burbuja”, más bien es una multi-burbuja cíclica.

    “Claro que las crisis inmobiliarias duran bastante tiempo para corregirse, pero precisamente algún día volverán a subir mucho y los que hayan comprado AHORA o incluso cuando bajen algo más estarán en buena posición”

    Me parece contradictorio. Si asumimos que nos vamos a encontrar en una bajada continua del precio durante más de una década comprar ahora es perder dinero. Para recuperarte necesitarás que suba todo lo que has perdido, y para ganar dinero más años aún. Mirar inversiones a 30 o 40 años vista de esta manera…pues que quieres que te diga, no me parece lo más adecuado habiendo miles de cosas en lo que invertir.
    Otra cosa es lo del hostal que planteas, que ahí entran las dinámicas propias de los negocios y puede salir bien. Pero ahí no estás especulando, estás invirtiendo en base a un criterio productivo.

    “Y qué están haciendo ahora para poder generar ese capital inicial? NANAI”

    ¿Qué están haciendo? La mayoría intentar buscar trabajo, algo que no encuentran, por lo que recurren a una sobreformación que tampoco les arregla nada. No creo que deba ser misterioso para nadie que la situación de los menores de 25 años en España es terrible.

    “Claro Pedro, pero la ley económica sigue siendo la misma: tienes que pagar tus deudas. Los estados se endeudan indebidamente”

    Yo no niego eso, pero eso es una pequeña parte de un estado, una parte de la política económica, y circunscribirlo todo a eso sería terrible.

    “¿Menos renta? Sabes que eso no es cierto Pedro – lo cierto es que cuando se aplican políticas monetaristas, los sueldos suben”

    ¡!!!????? ¿¿Pero cómo dices eso?? ¡¡Si el factor trabajo es el primero que se ve afectado por las políticas monetaristas!!

    “Prefiero tener un 20% de paro antes que un 5% de paro con una moneda equiparable al peso cubano. Así no es como ayudamos a la gente que lo pasa mal, Pedro.”

    La obligación de un estado o gobierno y la de cualquiera al que le guste la política y quiera mejorar su país es no caer en dicotomías falsas y pretender que sólo son válidas dos opciones extremas. La alternativa a un paro asfixiante no es un pleno empleo a la Cubana, la alternativa es una serie de políticas intermedias de creación de riqueza, dispersión de renta, orientación de la política económica y políticas de bienestar. Eso es lo que se busca, y precisamente la despreocupación por el paro o la pobreza relativa es lo que da fuerza a los que quieren el modelo cubano.

    “pero una cosa es intervenir para frenar un crack (o intentarlo como se hizo rescatando a la banca) y otra es intervenir en nuestros ahorros. Que no se atrevan si no quieren provocar una Guerra mundial”

    Lo único que lleva a una guerra mundial son cosas como las de Grecia. Esos remolinos de destrucción económica de las clases medias y del trabajo es lo que nos puede llevar a volver a los conflictos del siglo XX. Me parece que no lo entenderéis hasta que no tengamos el follón montado.

    “Claro, pero la gente prefiere, racionalmente, pensar: “bueno, me voy a tardar 40 años para pagar esto, pero más me vale sacar la hipoteca ya que el dinero sigue a un precio barato”

    Insisto, cuando hay una revisión anual del interés esto deja de tener sentido. El desconocimiento de las dinámicas y evoluciones de los tipos de interés es lo que lleva a estas decisiones tan alegres.

    “¿Entonces por qué queda prohibida y abolida la propiedad privada en TODOS los regímenes donde se ha implantado el comunismo?”

    En la mayoría de estados del bloque soviético había propiedad privada, aunque muy limitada en lo referente a medios de producción, excepto en Yugoslavia. Y los partidos comunistas la aceptaban porque el marxismo habla de la propiedad colectiva de los medios de producción, no de los bienes personales.

    Saludos,

  22. Un currela en PARO · ·

    Alfredo, tengo 25 años, y estoy buscando empleo.Me ha parecido absolutamente INSULTANTE lo que usted dice que «no hacemos nada». ¿Qué coñó sabrá usted lo que es la desesperación de no encontrar un empleo? ¿Ha estado usted en el paro alguna vez?

    Nunca he sido de derechas, lo reconozco, pero usted es lo peor que he leído desde Aguirre (y vaya tela con Aguirre, una sinvergüenza adinerada que al igual que usted ahora quiere privatizar la educación).

    «Se dice» por muchos sitios que usted es un caballero. Pues yo creo que es de caballeros pedir disculpas — en este caso, a los miles de jóvenes que usted ha insultado con ese asqueroso comentario.

  23. «Se dice, se dice, se dice» — ¿y por qué no viene aquí y comprueba?

    Señor «Currela en paro» — yo NO he insultado a «millones de jóvenes». He dicho una gran verdad: que muchos NO están tomando los pasos para generar un CAPITAL. ¿Dónde está la mentira y el insulto en eso?

    No me voy a disculpar por decir una verdad. ¡Sería lo más ridículo!

    ¿Soy lo peor? ¿En qué?

    ¿Yo en el paro? Cierto, nunca he estado en el paro – siempre procuro ocuparme con algo. Incluso a veces he llegado a trabajar a cambio de nada de dinero. Es la diferencia entre llorar quejándose, y asumir responsabilidades. ¿Cuándo las asumirá usted? Cuando las tenga. De momento, usted es un niño con vello facial.

    ————————-
    PEDRO:

    «Pues yo creo que sí, me parece que el burbujismo está clarísimo en el tema del oro y que volverá a caer».

    El oro es una inversión en activos, Pedro, y no puede ser burbujista salvo que haya un colapso económico — hiperinflación/depresión. La persona «normal y corriente» no tiene monedas de oro…ni las tendrá por ahora.

    ¿Dónde las compraria? Imposible que millones de hogares compren oro. Sólo hay algunos sitios donde se puede comprar oro y una Casa de moneda española no podria sostener esa demanda (en caso de haberla).

    Cuando empieces a ver que tiendas como el Carrefour o Corte Inglés tengan joyerías donde vendan monedas de oro, no hables de burbujas en el oro.

    «Me parece contradictorio. Si asumimos que nos vamos a encontrar en una bajada continua del precio durante más de una década comprar ahora es perder dinero».

    Durante más de una década me parece muy arriesgado afirmar Tampoco se van a desplomar esos precios..

    «¿Qué están haciendo? La mayoría intentar buscar trabajo, algo que no encuentran, por lo que recurren a una sobreformación que tampoco les arregla nada. No creo que deba ser misterioso para nadie que la situación de los menores de 25 años en España es terrible».

    A otros con esas lagrimas. No es más terrible que la de nuestros abuelos y bisabuelos. Hablar de «terrible» es muy exagerado, Pedro

    «¡!!!????? ¿¿Pero cómo dices eso?? ¡¡Si el factor trabajo es el primero que se ve afectado por las políticas monetaristas!!»

    Cuando tienes una moneda fuerte, siempre «cobras» más. Lo cierto es que nunca hemos estado ganando tanto dinero como cuando se aplican esas recetas.

    «La alternativa a un paro asfixiante no es un pleno empleo a la Cubana, la alternativa es una serie de políticas intermedias de creación de riqueza, dispersión de renta, orientación de la política económica y políticas de bienestar».

    Osea, socialismo democrático de toda la vida — pero es más — no podemos crear riqueza sin un marco adecuado — y es precisamente lo que se tiene que corregir primero.

    No se trata de estar «despreocupado» por el paro o la pobreza — relativa — porque efectivamente es relativa, en el caso español NO HAY pobreza extrema…sino de preocuparse por un marco adecuado.

    «Insisto, cuando hay una revisión anual del interés esto deja de tener sentido».

    Teniendo en cuenta que seguían bajando durante mucho tiempo…no es tan insensato como parece ahora…

    «En la mayoría de estados del bloque soviético había propiedad privada, aunque muy limitada en lo referente a medios de producción, excepto en Yugoslavia. Y los partidos comunistas la aceptaban porque el marxismo habla de la propiedad colectiva de los medios de producción, no de los bienes personales».

    Sí, por eso no podían ni siquiera vender casas ni tenerlas en propiedad ¿no?

  24. Alfredo,

    “y no puede ser burbujista salvo que haya un colapso económico — hiperinflación/depresión. La persona “normal y corriente” no tiene monedas de oro…ni las tendrá por ahora”

    Perdona, ¿qué no se puede comprar oro? Vete a cualquier joyería. Y lo del colapso económico es muy interesante, porque en una nueva versión tenemos un colapso económico en cuanto a inversiones. Nadie se fía de nada, no hay confianza en las empresas, no hay confianza en las deudas soberanas, no hay confianza en la mayoría de materias primas por su volatilidad. Por eso mismo muchos grandes inversores están actuando simplemente para cubrirse las espaldas, buscando valores infalibles. Mira lo que ha pasado con la moneda Suiza y qué ha tenido que hacer ese país para no hundirse por estos miedos generalizados. Y no descartes que pase lo mismo con el Yen.
    En este contexto se está invirtiendo en Oro, porque muchos como tú creen que es el refugio infalible y porque ven que no para de subir. Lo siento, todo lo que sube desbocadamente baja desbocadamente, dejando muchísimas víctimas por medio (y multimillonarios)

    “Cuando empieces a ver que tiendas como el Carrefour o Corte Inglés tengan joyerías donde vendan monedas de oro, no hables de burbujas en el oro”

    Jeje, esto me ha hecho mucha gracia porque puedes ver en todas las esquinas tiendas no que vendan oro, si no que lo compran. Mira en las tres o cuatro calles que rodean la casa de mis padres habrá casi una decena de tiendas que compran oro, una de ellas de la familia de una exnovia mia (y donde trabaja ella ahora), que es una joyería reconvertida. Ante esta “fiebre del oro” era mucho más rentable comprar oro a gente desesperada que vender joyas.
    Si toda la locura del oro no te parece una burbuja me parece que estás en la misma posición que aquellos que negaban la crisis inmobiliaria en 2007.

    “A otros con esas lagrimas. No es más terrible que la de nuestros abuelos y bisabuelos. Hablar de “terrible” es muy exagerado, Pedro”

    Deberías hacer algo más de caso a comentarios como el del lector anterior. Tú presumes mucho de relacionarte con jóvenes y preocuparte por su futuro pero a veces da la sensación de que te mueves en grupos tan pequeños que ignoras la realidad. Como bien sabes el paro juvenil en España está en más del 40%, que es una cifra prácticamente tercermundista. ¿Puedes realmente pensar que ese paro se debe a una actitud perezosa de los jóvenes? Es ridículo, y entiendo que a quién está en esa situación le parezca ofensivo.
    Los jóvenes salen de las universidades ahora mismo sin futuro en el campo en que se han preparado. Quienes tienen posibilidades de autoempleo claras por su formación (y no todos los estudios lo tienen, muchos dependen casi exclusivamente de que los empleen) no pueden porque no tienen capital. Tan sólo aquellos hijos de padres solventes y con dinero pueden pedirle el dinero a Papá para montarse un negocio. Te aseguro que conozco ambos casos, gente con padres con dinero montándose un negocio, y gente totalmente atrapada entre el paro y la imposibilidad de autoemplearse, y lo peor es que estos últimos muchas veces son los más competentes.
    El procedimiento normal sería que un joven fuese asalariado unos años, que le servirían para ahorrar y conseguir experiencia, y posteriormente poder montarse su propio negocio. Pero eso está casi vetado ahora mismo, sobre todo cuando el autoempleo implica una inversión, creando desesperanza. Tan sólo aquellos que le echan imaginación o que pueden montarse un negocio en un ordenador o en su habitación están consiguiendo algo.
    Yo tengo el caso de un primo que acaba de finalizar derecho hace unos meses. Su novia está en paro desde hace más de un año (ciencias políticas), sus amigos lo están casi todos, y viendo el panorama se ha colegiado, hecho tarjetas y se ha ido a la calle a buscarse la vida como abogado. Es encomiable su esfuerzo, pero ya te imaginarás que el éxito es escaso. Afortunadamente él no tiene la necesidad imperiosa de ganar dinero por ahora, si la tuviese no habría podido ni probar la aventura.

    Ah! Se me olvidaba, la conceptualización de “terrible”. Todos estos adjetivos hay que valorarlos convenientemente en función de la realidad social. Hablas de nuestros abuelos, ¡Faltaría más! Con un país con un PIB 10 veces mayor, ¿Cómo se puede siquiera plantear de vivir como nuestros abuelos? Nuestros abuelos vivían muy jodidos, pero este era un país pobre y en comparación con la realidad del país estaban en una situación “normal”. Hoy, con una riqueza mucho mayor, las nuevas generaciones parecen expulsadas del sistema, al igual que la generación de aquellos que están cerca de la jubilación y tiene la desgracia de quedarse en paro. Estamos estrechando generacionalmente la horquilla del bienestar a los que tienen entre 30 y 55 años. En un país con un PIB de 35.000 dólares que hayan jóvenes que no vean más salida que un trabajo de 8.000 euros anuales es una “guarrada” y síntoma de un país enfermo en su sistema productivo.

    “Cuando tienes una moneda fuerte, siempre “cobras” más.”

    ¡Pero eso es una falacia! La fortaleza de la moneda lleva asociada un aumento del coste de la vida. Todo lo básico para la vida es mucho más caro con la moneda más fuerte. Y es precisamente por eso por lo que se calcula la pobreza relativa, porque hay que relativizarla al coste de la vida.
    Estas argumentaciones sólo valen para el que tiene grandes capitales. Quien vive de su salario y al día no necesita monedas fuertes, es más, las recetas que llevan a que la moneda sea fuerte son precisamente las que más daño le hacen. La cuestión no es que la moneda sea alta, es una cuestión de equilibrio, y si no lo crees mira a Argentina. ¿Qué pasó con la dolarización? Riqueza artificial, preludio de la catástrofe…

    “Sí, por eso no podían ni siquiera vender casas ni tenerlas en propiedad ¿no?”
    ¿Pero quién te ha dicho a ti eso? Eso era así en la URSS, pero no en el resto de países de la zona soviética. En la RDA, en Checoslovaquia, en Hungría, etc. Había tierras privadas, negocios privados y propiedad privada. Bien es cierto que estaban masacrados por impuestos y que su prevalencia era pequeña en parte por eso, pero existir existía. Y si no te vale ya sabes, Yugoslavia.

    Saludos,

  25. «Perdona, ¿qué no se puede comprar oro? Vete a cualquier joyería».

    JAJAJAJA. No me puedo creer que estoy leyendo eso. Sí, se me olvidaba que las joyerías estaban repletas de MONEDAS de oro y que un collar servía como moneda. Se nota que no te va el tema del oro, Pedro. Pero es más — es vuestra peor pesadilla – sólo queréis forzar su devaluación pero no podéis.

    «Mira lo que ha pasado con la moneda Suiza y qué ha tenido que hacer ese país para no hundirse por estos miedos generalizados. Y no descartes que pase lo mismo con el Yen».

    Ah yo no niego eso – más razones para el oro.

    «En este contexto se está invirtiendo en Oro, porque muchos como tú creen que es el refugio infalible y porque ven que no para de subir. Lo siento, todo lo que sube desbocadamente baja desbocadamente, dejando muchísimas víctimas por medio (y multimillonarios)»

    No Pedro — yo sé que os encantaría que el oro bajáse desbocadamente pero precisamente siempre habrán personas que busquen valores infalibles..o refugios…y el oro es uno de ellos. Te puedo asegurar que en los años que llevo sigiuendo el tema, no me ha defraudado jamás. Sí, efectivamente .. deja muchos multimillonarios…no veo nada de malo en eso. Como dicen los ingleses «you win some, you lose some» — me encanta esa frase.

    «Jeje, esto me ha hecho mucha gracia porque puedes ver en todas las esquinas tiendas no que vendan oro, si no que lo compran».

    Pero yo me refería a monedas Pedro, no a joyas.

    «Si toda la locura del oro no te parece una burbuja me parece que estás en la misma posición que aquellos que negaban la crisis inmobiliaria en 2007».

    He dicho que POR AHORA no lo es — y que para que lo sea, si es que puede llegar a serlo, que lo dudo, aún falta MUCHO MUCHO.

    «¿Puedes realmente pensar que ese paro se debe a una actitud perezosa de los jóvenes? Es ridículo, y entiendo que a quién está en esa situación le parezca ofensivo».

    Si te fijas bien en lo que he dicho, digo que muchos pueden evitar eso pero claro, «yo shoy titulado y no barro el suelo de nadie». Asi no Pedro, así no.

    «Los jóvenes salen de las universidades ahora mismo sin futuro en el campo en que se han preparado».

    Nadie tiene la culpa que se hayan metido en algo que mucho decíamos que no era realista — la universidad no es para todos ni todas las carreras valen.

    «¿Cómo se puede siquiera plantear de vivir como nuestros abuelos? Nuestros abuelos vivían muy jodidos, pero este era un país pobre y en comparación con la realidad del país estaban en una situación “normal”.»

    Este país sigue siendo «pobre» relativo a otros — pero no recuerdo haber dicho que tenemos que «vivir como ellos» sino precisamente no quejarse tanto. ¡Un poco de ánimo Pedro! NO ES el fin del mundo. La mayoria de esos que «lloriquean» ahora viven MUY BIEN. NADIE se muere de hambre en España hoy en día. ABSOLUTAMENTE NADIE. Pero claro, no todos podemos ser ejecutivos, con o sin título. Lo siento mucho pero hay que bajar los pies a la tierra.

    «¡Pero eso es una falacia! La fortaleza de la moneda lleva asociada un aumento del coste de la vida».

    FALSO PEDRO — FALSO — siempre hay BAJADA de precios, MENOS inflación cuando la moneda es fuerte.

    «Todo lo básico para la vida es mucho más caro con la moneda más fuerte».

    Al revés: pregúntaselo a los cubanos…

    «Quien vive de su salario y al día no necesita monedas fuertes, es más, las recetas que llevan a que la moneda sea fuerte son precisamente las que más daño le hacen».

    Son buenas para el que ahorra — el ahorro siendo la base del capitalismo y la libertad (o liberalismo económico). Lo sabes perfectamente. Sin ahorros, NO HAY empleos para nadie, pues no hay inversión.

    Lo de Argentina nada tiene que ver con esto — pues es como el euro, precisamente, moneda extranjera pero eso no cambia el argumento inicial.

    «¿Pero quién te ha dicho a ti eso?»

    Lo conozco del caso cubano, comunista — hasta hace poco se prohibia vender casas…

    Y no, el socialismo no me vale, ni en Yugoslavia, ni en España ni en Kadmandú.

  26. Friedrich · ·

    «¿Entonces por qué queda prohibida y abolida la propiedad privada en TODOS los regímenes donde se ha implantado el comunismo?»

    Creo que, si de verdad cree en eso, sus nociones de economía política pueden ser consideradas de LOGSE. Llevo sin ver a alguien patinar tan brutalmente desde hace un par de años, cuando un conocido dijo que Mahoma es el dios y Alá era su profeta.

    Quitando el regimen de Pol Pot y similares, los regímenes comunistas siempre han permitido un grado u otro de propiedad privada. El Derecho soviético, por ejemplo, trataba explícitamente el tema de la propiedad.

    Está claro que no podemos hablar de libre intercambio de bienes en un país socialista, pero la supresión de la propiedad es tan contra natura que, sería totalmente imposible de abolir.

  27. @Friedrich:

    Me parece que el que está muy confundido es usted — yo condeno la abolición de TODA CLASE de propiedad privada. ¿Quién ha negado que la URSS haya permitido la propiedad PERSONAL? He dicho PROPIEDAD PRIVADA. Que sea personal o de los medios de producción me trae sin cuidado — es tiranía, es socialismo, y NO lo quiero.

    No sé cuál es el empeño en defender la URSS…cuando habéis quedado totalmente desacreditados, no una, sino VARIAS veces — ahora se desmantela el otro socialismo «light». Un país que elimina de manos privadas los medios de producción es un país esclavo.

    No, se puede suprimir ciertos tipos de propiedad — contra natura lo es, estoy de acuerdo, pero no imposible. Hay muchas cosas contra natura que son posibles — por ejemplo, la sodomía…

  28. Alfredo,

    “JAJAJAJA. No me puedo creer que estoy leyendo eso. Sí, se me olvidaba que las joyerías estaban repletas de MONEDAS de oro y que un collar servía como moneda. Se nota que no te va el tema del oro, Pedro”

    …Me está dando la sensación que tienes algo invertido en oro, porque tus opiniones parecen condicionadas por el deseo, o quizá el deseo es político y viene de una filosofía que cree en valores refugio y en el oro como patrón monetario. En cualquier caso, y respecto a este comentario, aquí no importa que haya o compres una moneda de oro, en tanto en cuanto no son de curso legal, o un collar. No se compra oro en gramos en los supermercados (sí en sitios especializados), pero sí se vende oro en gramos, sí se invierte en oro como bien sabes, y por lo tanto es un valor que puede estar en burbuja como cualquier otro, incluso más, porque yo no veo tiendas que compren acciones o valores de cualquier otro tipo. El oro, por su posesión por parte de muchos ciudadanos, por la venta de ese mismo oro empujado por la situación económica de las familias, está creando una burbuja mucho mayor que cualquier otro valor, excepto la vivienda que también era de tenencia generalizada.
    ¿No me va el tema del oro? Pues hombre, mi padre es diseñador de joyas y como comprenderás yo sé dónde comprar oro si quiero, aunque ciertamente a nivel minorista y con valores diferentes al precio cotizado.

    “puedo asegurar que en los años que llevo sigiuendo el tema, no me ha defraudado jamás”

    Por supuesto, al que llevaba siguiendo el precio de la vivienda desde 1970 a 2007 tampoco le habría defraudado jamás. El problema es que rentabilidades pasadas no hacen rentabilidades futuras, y ese plus de análisis y conocimiento es el que debe hacer ver cuando algo no es coherente, no es lógico y cuando salir de ahí.

    “Nadie tiene la culpa que se hayan metido en algo que mucho decíamos que no era realista — la universidad no es para todos ni todas las carreras valen”

    No perdona, la gente no se ha metido en carreras que no valían o que no tenían futuro, lo que pasa es que el sistema económico y la generación de empleo ha colapsado de tal manera en este país que lo que era sensato estudiar cuando entraste en la carrera ha dejado de serlo al salir. ¿No era lógico estudiar arquitectura o Ing. De caminos hace 5 ó 6 años? Mira como están estos profesionales. Mis colegas químicos que salen ahora están exactamente igual y así podemos contar hasta abarcar el 80% de los estudios.

    “Pero claro, no todos podemos ser ejecutivos, con o sin título. Lo siento mucho pero hay que bajar los pies a la tierra”

    Nadie pide ser ejecutivo, la gente pide un trabajo, incluso muy por debajo de su formación. Lo que no es tener los pies en la tierra es cobrar 700 euros al mes sin perspectivas de mejora, eso está casi más cerca del infierno que de la tierra. Justificar las cosas porque no se pasa hambre es burdo e inadmisible.

    “FALSO PEDRO — FALSO — siempre hay BAJADA de precios”

    ¡¡Falso!! La cuestión, insisto por enésima vez, no es la bajada de precio en relación con monedas extranjeras, es EL PRECIO EN RELACIÓN CON EL SALARIO. Esa es la clave, y no tienes más que analizar los números de nuestro querido país para entender qué ha pasado con los sueldos y qué ha pasado con la inflación nominal, y sobre todo qué ha pasado con el coste de los productos básicos. La pérdida de poder adquisitivo a nivel de consumo interno es brutal.

    “Lo conozco del caso cubano, comunista — hasta hace poco se prohibia vender casas…”

    No sé cómo era en Cuba, pero en los países del este no era así. Creo que con la excepción de países como Camboya o Corea del Norte la propiedad privada estaba limitada pero permitida en el resto de países.

    Saludos,

  29. Pedro:

    «Me está dando la sensación que tienes algo invertido en oro»

    Sí, pero es algo más complicado que eso. Hay una serie de operaciones relacionadas que no voy a comentar aquí porque esos «consejos» que doy ya a otro nivel son «de pago» pero claro que creo en valores refugio y en el patrón oro (como caso IDEAL, pero también soy realista, ojo)…no obstante claro que creo en valores refugio, porque los números cantan y los valores también.

    «aquí no importa que haya o compres una moneda de oro, en tanto en cuanto no son de curso legal»

    ¿¿?? ¡Claro que son de curso legal, Pedro! ¿O te refieres a que no es moneda que circula? Sirve como moneda en el mercado de valores, osea, en bolsa…no sé si te referías a eso pero te aseguro que son de curso legal en la bolsa…por eso se vende…

    «pero sí se vende oro en gramos, sí se invierte en oro como bien sabes, y por lo tanto es un valor que puede estar en burbuja como cualquier otro, incluso más, porque yo no veo tiendas que compren acciones o valores de cualquier otro tipo. El oro, por su posesión por parte de muchos ciudadanos, por la venta de ese mismo oro empujado por la situación económica de las familias, está creando una burbuja mucho mayor que cualquier otro valor, excepto la vivienda que también era de tenencia generalizada».

    Pedro – creo que no te das cuenta (o no quieres) que las burbujas surgen cuando los motivos especulativos (osea, cuando se apuesta que algo seguirá apreciando en valor/precios) superan los motivos fundamentalistas para tener oro. Y que conste que estoy hablando de MONEDAS de oro, no de otros instrumentos de oro.

    Échale un vistazo a la Casa de la moneda en Europa y EEUU – sobre la venta de monedas de oro, te darás cuenta que ni de lejos, como te he dicho, estamos todavía en peligro de burbuja aunque ya te digo que hay algunas cosas que deberíamos tener en cuenta y que sí son avisos sobre ciertos peligros.

    Solamente en EEUU, las ventas de monedas de oro subieron un ¡¡170%!! mientras que el peso de las monedas vendidas ha subido un 194%.

    Asi visto superficialmente, entiendo que algunos hablen de burbujas.

    Sin embargo lo que vimos en agosto encaja con normalidad con las cifras desde 2008 (crisis) y también históricamente desde 1987.

    En otras palabras, las ventas actuales no reflejan un subidón exagerado de la demanda

    Lo que sí te puedo decir además es que los inversores lo ven como una forma de conservar su patrimonio o riqueza personal.

    Teniendo el cuenta el espectáculo económico que estamos viendo, fruto de décadas de socialismo y endeudamiento en Occidente, la compra de monedas no apoya tu punto de vista sobre el burbujismo ni por supuesto hay «especualdores locos y egoistas» que gente como tú o los medios ven por todas partes. ¡VANA FABULA caballero! ¡Vana fabula!

    «¿No me va el tema del oro? Pues hombre, mi padre es diseñador de joyas y como comprenderás yo sé dónde comprar oro si quiero, aunque ciertamente a nivel minorista y con valores diferentes al precio cotizado».

    Si a nivel minorista, entonces sabrás perfectamente que lo que te estoy diciendo es correcto.

    «Por supuesto, al que llevaba siguiendo el precio de la vivienda desde 1970 a 2007 tampoco le habría defraudado jamás. El problema es que rentabilidades pasadas no hacen rentabilidades futuras»

    No claro, en este mundo no hay nada garantizado pero espero que sepas, y creo que sí, que siempre hay que proyectar el futuro si quieres tener una mínima noción. Es un principio básico de cualquier negocio – sabes si podria ser rentable a largo plaz.

    «No perdona, la gente no se ha metido en carreras que no valían o que no tenían futuro, lo que pasa es que el sistema económico y la generación de empleo ha colapsado de tal manera en este país que lo que era sensato estudiar cuando entraste en la carrera ha dejado de serlo al salir. ¿No era lógico estudiar arquitectura o Ing. De caminos hace 5 ó 6 años? Mira como están estos profesionales. Mis colegas químicos que salen ahora están exactamente igual y así podemos contar hasta abarcar el 80% de los estudios».

    Todo está afectado en mayor o menos medida, pero tu sabes perfectamente que hay «carreras» que son una broma. ¿Quién en su sano juicio contrataria a una chavala que tenga una titulación en «estudios lésbicos» o en «filosofía del arte»? Por favor…

    Sí que es verdad que los ingenieros han sido duramente golpeados – me consta eso pero los que yo conozco están abriendo mercado fuera de España…en sitios como Abu Dabi por ejemplo y Emiratos + Algeria + algunas zonas de EEUU y Colombia.

    Dices:

    «la gente pide un trabajo, incluso muy por debajo de su formación».

    ESO NO SE LO CREEN ni ellos mismos. De ser asi, no necesitariamos importar inmigrantes – ¿conoces de un titulado que esté dispuesto a recoger frutas en el campo o fregar el suelo de un bar? ¡JA! Ni locos de atar lo hacen.

    «Lo que no es tener los pies en la tierra es cobrar 700 euros al mes sin perspectivas de mejora, eso está casi más cerca del infierno que de la tierra. Justificar las cosas porque no se pasa hambre es burdo e inadmisible».

    No sólo NO se pasa hambre, sino que el nivel y calidad de vida es una maravilla y LO SABES. No existe ni una persona de nuestra edad, en España, que no tenga cosas como microhondas, ordenadores, IPOD, televisión, móviles. ¿¿QUÉ MÁS QUIEREN?? Materialmente, mejor no podrian estar. Oh, ¿que cobran 700 euros? Pues que produzcan más y mejor. ¿No hay perspectivas de mejora? ¡Qué negativo eres! Te veo muy triste Pedro. ¿No será que tu sueño sueco ha desaparecido por lo menos durante unos 50 años más?

    «La cuestión, insisto por enésima vez, no es la bajada de precio en relación con monedas extranjeras, es EL PRECIO EN RELACIÓN CON EL SALARIO. Esa es la clave, y no tienes más que analizar los números de nuestro querido país para entender qué ha pasado con los sueldos y qué ha pasado con la inflación nominal, y sobre todo qué ha pasado con el coste de los productos básicos. La pérdida de poder adquisitivo a nivel de consumo interno es brutal».

    Dáte una vuelta por cualquier centro comercial un sábado (tarde o mañana) y ya me contarás…no voy a negar, desde luego, que ha habido una pérdida de poder adquisitivo, principalmente por la inflación EN ALGUNOS casos, y otros porque alguien no cobra lo suficiente como para permitirse un coche nuevo. Ya te digo, también échale un vistazo a los jóvenes: casi todos andan con zapatitos de MARCAS CARA, ropa CARA, y aparatos de última tecnología. No lo siento, no voy a llorar por ellos. ¿Precios en relación con salarios? Pillín, lo que quieres ver son aumentos salariales…¿y quién los va a financiar? ¿Tú? ¿Yo? Yo no desde luego…

    «Creo que con la excepción de países como Camboya o Corea del Norte la propiedad privada estaba limitada pero permitida en el resto de países».

    Encima si ahora tenemos que poner excepciones, verás que la realidad es que donde quiera que se implanta el comunismo, hay pérdida de libertades. De poco importa que sea más o menos en otros sitios. Ah y claro, como sabrás, no hay una Corea del Norte, un infierno, en sitios capitalistas. El comunismo ha parido infiernos como Camboya, o Corea del Norte y Cuba…y la URSS…el capitalismo no. Creo que está en tu interés quedarte con el capitalismo.

  30. Un currela en PARO · ·

    «Quién en su sano juicio contrataria a una chavala que tenga una titulación en “estudios lésbicos” o en “filosofía del arte”?»

    El mundo sería mucho mejor asi, en vez de contratar a gentuza con doctorado en asesinar pueblos y expoliarle sus recursos. Tú, por ejemplo. El mundo está hecho una mierda de egoistas por gente como tú.

    SÍ HAS INSULTADO a los que estamos BUSCANDO EMPLEO, gilipollas. ¿Has dicho una gran verdad? Has dicho una estupidez propia de un individuo que no tiene ni puta idea sobre lo que está pasando en la calle. Sigue en tu burbuja y distrito de lujo.

    ES MENTIRA que nos estemos tocando las pelotas todo el día. Me he pasado (y miles más) toda la mañana buscando empleo. ¿Tú qué has hecho? Dedicarte a tu web. Ya me gustaria a mi.

    ¿No te vas a disculpar? Queda confirmado la clase de persona que eres.

    ¿un niño con vello facial dices? Por lo menos también sé lo que es disfrutar de la vida, a diferencia de amargados como tú que solo buscan joderle la vida a los más necesitados. Ya se os acabará la fiesta en poco tiempo, cuando la gente ya no tenga ni un plato para comer.

    Merecerias una paliza igual asi aprenderias a no faltarle al respeto a los trabajadores hijo de puta.

  31. ¿currela? Pajillero más bien. Cállate la bocaza esa ya mamón subnormal. ¿Qué te pasa soplapollas? ¿Qué me quieres decir a mí so pedazo de mierda?

    Claro que seguiré donde estoy — ¿y tú? ¿Cuándo te van a expulsar de la chabola mugrienta? ¿Cómo te atreves a dirigirte a mi así en esos términos?

    ¿Qué he hecho esta pasada mañana? Pues sí, aparte de dedicarme a mi página, INVERTIR y ganar un poco de dinerito. Dále gracias a Dios que lo hago, porque es lo que sirve, en impuestos, para mantener a escoria humana como tú.

    «Merecerias una paliza igual asi aprenderias a no faltarle al respeto a los trabajadores hijo de puta».

    Díme dónde y cuándo, perro. ¿Trabajador tú? De trabajador tienes lo que el Diablo de bueno.

  32. Alfredo,

    Bueno tema oro a parte, en el que no nos vamos a poner de acuerdo (el tiempo dirá, y creo que demostrará que tenía razón), sí quiero comentar cosas más trascendentes.

    “De ser asi, no necesitariamos importar inmigrantes – ¿conoces de un titulado que esté dispuesto a recoger frutas en el campo o fregar el suelo de un bar? ¡JA! Ni locos de atar lo hacen.”

    Perdona, perdona, yo SÍ CONOZCO titulados haciendo eso. Conozco, por ejemplo, un chaval de 24/25 años, con estudios de arquitectura superior, que está recogiendo naranjas en el campo porque no tiene trabajo. Y te digo un caso que conozco personalmente, porque de oídas conozco muchísimos. Mi novia es de una zona hortofrutícola de Valencia, y te aseguró que esto es así. De hecho en esa zona cada día hay menos inmigrantes porque son ahora los parados y jóvenes sin trabajo quienes se ofrecen a hacer este trabajo, y claro se prefiere contratar a alguien del pueblo que a un inmigrante.
    Conozco también, otro caso, de chicas con carreras de humanidades que están limpiando o cuidando ancianos. Esto es una realidad que tú no quieres ver, pero es totalmente cierta.

    “No existe ni una persona de nuestra edad, en España, que no tenga cosas como microhondas, ordenadores, IPOD, televisión, móviles. ¿¿QUÉ MÁS QUIEREN??”

    Pero no seas miope. Los jóvenes tienen todas esas cosas gracias a LAS RENTAS DE SUS PADRES. No es su dinero, es el dinero de sus padres quien compra todo eso, porque si fuese con el que ganan ellos no podrían ni tener el microondas (que vale 50 euros, a ver si va a ser un lujo ahora).

    “¿No hay perspectivas de mejora? ¡Qué negativo eres! Te veo muy triste Pedro. ¿No será que tu sueño sueco ha desaparecido por lo menos durante unos 50 años más?”

    La cuestión no es ser negativo, es ser realista, y creo la única perspectiva de mejora que tenemos es no acabar como Grecia. Es bastante probable que esta generación no pueda jamás vivir al nivel de sus padres, y eso va contra el progreso que buscamos todos.
    Y mucho cuidado con echarle piedras al paraíso sueco. Si lees a tu comentarista anterior te darás cuenta que lo que estáis provocando precisamente es que nadie crea ya en el paraíso Sueco, y la gente se vaya desplazando hacia el soviético. Y eso, Alfredo, no retrotraerá de nuevo a todos los conflictos superados en el siglo pasado. La generación de actuales políticos conservadores y liberales olvidó muy deprisa la lección de la generación anterior…

    “¿Precios en relación con salarios? Pillín, lo que quieres ver son aumentos salariales…¿y quién los va a financiar? ¿Tú? ¿Yo? Yo no desde luego”

    A mí no me interesan los aumentos salariales, lo que me interesa es el poder adquisitivo. Sí bajan los sueldos, pero bajan más aún los costes básicos de la vida, por mi está bien.

    Saludos,

  33. Alexander · ·

    Bueno, Pedro, al menos te has puesto una meta más realista, que es no terminar como Grecia (no es que se parezcan a los griegos, pero con los gloriosisisimos políticos que tienen, tendrán suerte de no llegar al nivel de cretinoamérica). Hasta hace poco tu postura me recordaba a un tío que se desbarrancaba dentro de un volcán, pero que estaba más preocupado por impedir que el dinero de su bolsillo se caiga que salvar su vida. Uropa literalmente está luchando por su supervivencia, mientras que algunos colectivos gimotean porque no quieren dejar algunas cosas «gratis». Con gente así, no habrá salvación.

    Muy cierto sobre la generación perdida. Considero una verdadera desgracia que haya muchos ingenieros jóvenes sin trabajo, no así los que han estudiado «humanidades» (así entre comillas) durante la década del 2000. Ya se sabía que ese sector lo iba a pasar mal en este siglo. Como sus padres han disfrutado la vida a costa del futuro de sus hijos y nietos, no estaría mal que les retribuyan manteniéndolos hasta que se mueran.

  34. Pedro:

    «Perdona, perdona, yo SÍ CONOZCO titulados haciendo eso».

    No son mayoría y lo sabes — eres la única persona que reconoce conocer titulados haciendo eso. Si de verdad todos se pondrian a ello, las cifras de paro bajarían MUCHISIMO. Sabes que no quieren EN GENERAL.

    «Conozco también, otro caso, de chicas con carreras de humanidades que están limpiando o cuidando ancianos. Esto es una realidad que tú no quieres ver, pero es totalmente cierta».

    Será en Valencia pero aquí en Madrid los únicos que yo veo cuidando a los ancianos son gente extranjera.

    «Pero no seas miope. Los jóvenes tienen todas esas cosas gracias a LAS RENTAS DE SUS PADRES».

    ¿Estás insinuando que cuando mueran sus padres van a vivir como africanos en una aldea de Nigeria?

    «porque si fuese con el que ganan ellos no podrían ni tener el microondas (que vale 50 euros, a ver si va a ser un lujo ahora)».

    ¡JA! Pues yo conozco a matrimonios que ganan — entre los dos — casi 3 mil euros al mes — unos 2.700 netos y viven «cómodos» — con un hijo y todo que se pueden permitir. Cualquiera que te lea pensaría que el sueldo medio en España es de 100 euros mensuales…un poquito de por favor. «`Por suerte», vivimos en un país capitalista, donde las rentas no llegan a ser tan paupérrimas porque se ha frenado el proyecto socialista de gastos.

    «La cuestión no es ser negativo, es ser realista, y creo la única perspectiva de mejora que tenemos es no acabar como Grecia. Es bastante probable que esta generación no pueda jamás vivir al nivel de sus padres, y eso va contra el progreso que buscamos todos».

    Ah, eso es verdad — pero porque el «nivel» de los padres fue un nivel totalmente FICTICIO…sostenido por ENDEUDAMIENTO. No, yo la verdad es que no veo el fin del socialismo como ir «contra el progreso» — es una nueva oportunidad para todos.

    «la gente se vaya desplazando hacia el soviético. Y eso, Alfredo, no retrotraerá de nuevo a todos los conflictos superados en el siglo pasado. La generación de actuales políticos conservadores y liberales olvidó muy deprisa la lección de la generación anterior»

    Esto lo hablamos hace un tiempo en tu página web — creo que sobreestimas esa amenaza. Hoy no hay esa voluntad bélica.

    «A mí no me interesan los aumentos salariales, lo que me interesa es el poder adquisitivo. Sí bajan los sueldos, pero bajan más aún los costes básicos de la vida, por mi está bien».

    Difícilmente te preocupas por el poder adquisitivo cuando defiendes políticas que convierten la moneda en papel kleenex..sin valor real.

    Yo lo que digo es sencillo: si queremos tener ciertos servicios públicos, es preciso poder PAGARLOS y no vamos a poder PAGARLOS hasta que no se apliquen ciertos correctivos.

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: