Las alianzas de España con los EEUU

En esta bitácora se ha levantado una interesante discusión acerca de las alianzas de España en política exterior. No me queda más remedio que rescatar el texto de mi antigua entrevista en Columbia con la izquierda radical, cuando me preguntaron precisamente por el tema de la Hispanidad + mi criterio generalmente pro-anglo-sajón (con matices). Creo que os servirá para zanjar el asunto.
—————————————————————–
Mike Campagnuolo:

Don Alfredo, usted dijo en su última reunión-conferencia con los suyos, que su asociación siempre será pro-Americana; ¿cuales son las implicaciones de esa frase tan grandiosa?

Alfredo:

No encuentro nada grandioso ni raro en lo que he dicho. España y EEUU formamos parte de la misma Alianza Occidental y Atlántica. Ambos países somos bastiones de la libertad democrática. Los EEUU manda a miles de sus propios soldados para defender la democracia y morir por la libertad, y en los años 80, en plena Guerra Fría, mandaba a 300.000 de sus soldados a Alemania, para defender esa libertad. Creo que los EEUU, como pueblo, es tremendamente generoso, vosotros en general sois gente muy generosa, listos para defender el mundo libre y la libertad, sabiendo que no puede haber paz en el mundo libre si no hay paz en Europa. Y esa paz jamás ha dependido de los intereses alemanes.

¿Acaso no cree usted que no deberíamos dar las gracias a los de EEUU por esa generosidad y por hacer esos sacrificios, no sólo por su propia defensa sino en defensa de nuestra libertad más sagrada, otorgada por Dios el todopoderoso? Esa es mi línea.

Mike:

¿Cuáles son las implicaciones de lo que usted dice, cree que se debe hacer todo lo que EEUU dicte sin ninguna crítica?

Alfredo:

No sea ridículo. Qué pregunta más ridícula me hace usted. No, por supuesto que no se trata de automáticamente apoyar todo lo que haga EEUU. ¿Acaso todos los políticos de EEUU apoyan las acciones de su gobierno de forma automática? Si uno es un gran amigo de una persona, se le debe a esa persona tus críticas honestas, y uno intenta ejercer cierta influencia antes de que se tomen ciertas decisiones. Yo mismo he criticado a EEUU en numerosas ocasiones cuando se trata de los intereses de España – entre esas críticas, critico el acercamiento constante de vuestro Excelentisimo Presidente George W.Bush a Marruecos. Le he enviado cartas al señor Bush explicando por qué rechazo ese acercamiento y por qué pienso que Marruecos no es un amigo de Occidente. Pero, el trabajo y función del Presidente Bush no es contestarme a mí, sino es responder ANTE SU PROPIO PUEBLO que es el que lo ha elegido. Yo, como extranjero, sólo puedo dar mi crítica como AMIGO pero poco más.

España tiene que mantenerse en contacto con EEUU, a través de nuestras embajadas aquí en Nueva York y Washington D.C. y a través de nuestras visitas diplomáticas. Tenemos que dar, como España, nuestro propio criterio respecto a temas como Latinoamérica. Por ejemplo, es absolutamente indispensable apoyar a EEUU en la lucha anti-droga, porque eso no sólo está en el interés del capital, sino también en el interés humano de los Latinoamericanos. Obviamente no estamos de acuerdo con todo lo que hace los EEUU, por ejemplo, esa tendencia que tiene EEUU de operar sus leyes de forma extra-territorial, y siempre le decimos que eso hace daño a los intereses propios de los EEUU. Las leyes de EEUU son de EEUU, y deben aplicarse dentro de EEUU, pero para nada afectar a países como el mío, porque mucho antes que EEUU, ya sabíamos lo que era la Ley y un Gobierno.

Pero EEUU es un verdadero amigo de España. ¿Cómo no iba a ser así si defendemos prácticamente lo mismo, los Liberales y Cristianos en España? Quiero que sepa cualquier elemento que trate de separar a EEUU de España o vice-versa que ¡¡jamás vencerán!! Claro que hemos tenido peleas antiguamente, al igual que la propia Madre Patria de EEUU ha tenido DOS guerras contra EEUU y no por ello se dejan de admirar y querer mutuamente.
EEUU ha sido una fuerza para el bien en el mundo porque ha sido una fuerza CRISTIANA al igual que el resto de Occidente.

Mike:

¿Qué quiere decir eso de «extra-territorial?»

Alfredo:

Quiero decir que muchas veces EEUU intenta aplicar sus propias leyes a sus empresas que operan en países como el mío. Si alguna de nuestras empresas españolas tiene sucursal aquí, yo les pediría que cumplan a rajatabla con la legislación de los EEUU o si no, que se enfrenten a las consecuencias, incluido la pena capital. Me gustaría que EEUU hiciése lo mismo con sus empresas en España, y EEUU tiene cierta tendencia a descartar leyes del país donde operan. En España tenemos nuestras propias leyes, muchas de ellas son malísimas, pero son nuestras y hay que respetarlas. Yo soy el primero en burlarme de las leyes ridículas de mi país, pero ¿anarquía? Por favor, nada de eso, señor, nada de eso. No hay ciudad en el mundo más anti-anárquica, por su origen y por su gente, que mi ciudad, Madrid y eso lo sabe usted que ya ha estado y ya ha comentado lo «austeros» que somos los que poblamos la meseta castellana.

Mike:

Sí, tiene usted razón en que Madrid fue bastante más seria de lo que yo me imaginaba. En EEUU tenemos una imagen distorsionada de tu país, y pensamos muchas veces que sois de fiesta, sangria y toros pero Madrid me despertó y vi que no es así, que sois incluso mucho más reservados que nosotros con desconocidos. Los que sois de Europa en general sois más formales con desconocidos, no hablais con un desconocido tan fácilmente en un bar. Cada vez hay más americanos que viajan a tu país y aprenden que no todo es sol y fiesta. ¿Por qué su insistencia, sin embargo, en tener armas nucleares? ¿No cree en la paz Alfredo?

Alfredo:

Rendirse ante un enemigo no es una opción y todo amante de la libertad tiene que tener eso bien claro. Las armas nucleares sirven para disuadir una guerra, por motivos OBVIOS:
si inicias una guerra, usarias armas nucleares y sería tan terrible que ninguna nación estaría dispuesta a iniciar una guerra nuclear porque no tendrían nada que ganar.

Así es como funciona el mundo. Recuerdo que mi primera estancia en Nueva York fue en una especie de hostal de los vuestros, muy sucio, inhóspito, en una zona algo peligrosa y vi que los «compañeros» robaban a otros porque sabían que podían. Cuando veían una puerta abierta, los estudiantes, sobre todo en este caso si eran del este de Europa, no tenian reparos en entrar en un cuarto y robarse algo de valor. Eso lo vi yo con mis propios ojos y por eso soy un firme defensor de la disuasión y la fuerza militar. Hemos tenido paz en Europa durante décadas gracias a las armas NUCLEARES. Creo que las armas nucleares seguirán siendo necesarias y clave para la paz en el futuro. Por eso las tenemos y las queremos. No hay otro medio más eficaz para fomentar la paz mundial que la opción nuclear. Eso sí, hay que impedir que países enemigos de Occidente las consigan. Eso es de cajón.

Mike:

Sin embargo ni España ni muchos otros países de Europa contribuyen mucho a la OTAN, por ejemplo, y usted a la vez defiende a la OTAN. ¿O es que piensa usted que paguen y paguen los británicos y nosotros en EEUU seguimos pagando mientras que vosotros solo obteneis beneficios sin poner un duro?

Alfredo:

La OTAN es fuerte, la OTAN es una alianza FUEERTE. Sí, por supuesto que hay problemas, sobre todo a la hora de determinar dónde meter más bases, pero Holanda y Bélgica también son bases y hacen lo posible para sostener la OTAN.

Si me permite decirlo, porque es la verdad, está vd hasta mofándose de la OTAN. ¿Cómo se atreve usted a burlarse de la OTAN en mi presencia? Que no vuelva a ocurrir. La OTAN es FUERTE. Permítame decirlo de otra forma: La antigua URSS subestimó nuestra psicología — no contaban con nuestra resolución a la hora de decir SÍ a la OTAN en un referéndum histórico en España.

La izquierda siempre habla de desarmamento y de las bases fuera de España, ¡¡es ridículo!!
Si Europa no tuviése ningún país con armas nucleares, tendríamos que depender totalmente de los EEUU Y decir «no estamos de acuerdo moralmente con esas armas, pero que las tenga USA y encima nos defienda». ¡Qué cosa más terrible! ¡Qué inmoral! Decir: «No me gusta, pero me voy a aprovechar de la vuestra, pringaos, y de paso que se queden en tu país».

Eso jamás sería aceptado en un país decente como España, porque los españoles no nos rendimos porque somos españoles. Es cierto que no se ha invertido lo debido en defensa, pero como usted comprenderá, España es una democracia y está sujeta muchas veces a los caprichos de políticos de izquierdas. Yo podría darle la vuelta a la tortilla, como decimos en España, y hablar de que Nueva York es el único estado de tu país desde donde muchos políticos apoyan abiertamente a Yasser Arafat, el terrorista palestino. ¿Significa eso que voy a decir que EEUU no está cumpliendo sus deberes en Próximo Oriente! ¡Por favor!

Mire, España es un país libre. Se ha defendido bien en democracia, y se llena de extranjeros buscando mejor vida que en sus países miserables de origen, sobre todo países dictatoriales como Marruecos. El español sabe, por nuestra historia, que cuando bajas la guardia, te comen con patatas. Esa debilidad es lo que siempre ha provocado las guerras y nosotros no tenemos la opción de ser débiles porque sencillamente nuestra «raza/pueblo» no es así. Fijese el caso español es singular: en menos de 4 años, hemos recibido el triple de extranjeros africanos que toda Europa y no se les ha agredido, en absoluto. ¿Podriamos decir lo mismo si eso ocurriése en EEUU? EEUU es un gran país, pero no es perfecto y no está por encima de España en materia de derechos civiles/humanos. Es más, en España hay más derechos netos (aunque sean ridículos a mi juicio) que en EEUU.

El mundo libre es defensivo. Nadie tiene que temer nada de España o de EEUU, nosotros no atacamos a nadie sin provocación previa pero sí vamos a defendernos si hace falta y los tiranos deben saber que no son bienvenidos en España, que no tienen cabida porque el electorado español no lo permitiría a estas alturas.

Mike:

Hace poco intentaron colocar un artefacto explosivo en su residencia-dormitorio, con el claro objetivo de matarle o hacerle mucho daño físico. ¿No le da miedo contar con tan poca seguridad en una ciudad hostil al conservadurismo y a sus ideas como es Nueva York?

Alfredo:

Una de las paradojas de la libertad es que también hay más libertad para ser malvado, pero al final todos queremos más libertad, porque es lo único que dignifica la vida. Claro que hay momentos en el que el mal triunfará sobre el bien, y no podemos erradicar la maldad en el mundo, porque eso le corresponde a Dios, además, pero sí podemos hacer todo lo posible para proteger la vida de los que corren peligro; y cumplir con la ley en nuestros países, para que procesen a los culpables y los castiguen duramente.

Más miedo me da, sinceramente, la política, en materia criminal, de la izquierda.

Mike:

Hablando de política criminal, usted ha dicho que a los terroristas hay que hacerles la vida imposible. ¿En qué consistiría eso?

Alfredo:

Bueno si lo digo, ¿no cree usted que estaríamos ayudando a los terroristas?

Mike:

Usted, a través de la Unión Conservadora, ha provocado unos enfrentamientos ideológicos y sociales que no se habían visto en este campus desde las revueltas del 68. Parece ser que los vientos soplan a su favor ya que hay más conservadores este año en el campus a pesar de que es alarmante como su base de apoyo sigue siendo un perfil muy alejado de la diversidad: suelen ser hombres, raza blanca, de familias adineradas. Sin embargo es usted el que habla mucho del capitalismo popular, y de la igualdad de oportunidades. ¿No le parece un poco contradictorio hablar de paz social y oportunidades cuando usted tiene tan mala relación con las asociaciones de estudiantes de color, por la homofobia patente de mucha gente en su asociación, cuando no directamente racismo malicioso, y muchos otros ismos que no tienen cabida en un campus internacional como el nuestro. Francamente, Alfredo, hay mucha gente, diría yo una mayoría, que están asqueadas con sus política de enfrentamientos y si no fuera por el sistema electoral en este campus que nunca ha sido representativo de mayorías, usted no hubiése llegado a tener el puesto que tiene. En el último sondeo, en la residencia de Afro-Americanos, el apoyo a usted no llega ni al 1%. En la asociación de estudiantes Latinos, el apoyo asciende al 15%, y en las asociaciones más tradicionalmente blancas y masculinas, el apoyo a usted asciende a un 85%. ¿Qué nos tiene que decir para concluir?

Alfredo:

Yo no voy a permitir que una pandilla de inadaptados resentidos, como son los grupos de izquierda fascista en este campus, utilicen la violencia y la intimidación para hacer algo que la gente decente y moralmente cristiana pensamos que es FUNDAMENTALMENTE MALVADA Y EQUÍVOCA.

En primer lugar, ¿cómo se le ocurre hablarme de enfrentamientos cuando los que han declarado esa huelga general son ellos, alentados sin lugar a dudas por dinero exterior, dinero de los sindicatos de este estado y dinero de asociaciones pro-palestinas, de Malcolm X y otros grupos absolutamente terroristas o filo-terroristas? En este campus, hemos celebrado elecciones universitarias DOS, sí, DOS veces en el espacio de 2 años y hemos ganado los conservadores, por mal que le pese a usted. Habla usted de los Latinoamericanos y los Negros: fueron manipulados por esos grupos terroristas de forma totalmente antidemocrática. Mire, los latinos de este campus saben, los que son responsables, que tienen un origen de civilización, y ese origen es España, que les dio una lengua y una cultura occidental – una de las grandes ventajas que tenemos los españoles es que podemos ir a una ciudad por ejemplo como Londres, y gracias a una lengua común, inmediatamente estamos en contacto de lazos y amistad con los Latinoamericanos. No, en este campus los Latinoamericanos que han odiado mi programa no son Latinoamericanos propiamente dicho: el 99% son personas de origen hispano que han nacido aquí y que a efectos prácticos son norteamericanos pero están a la izquierda porque igual sus padres recibian ayudas públicas (del contribuyente) y quieren mantener ese círculo vicioso.

Así que tenemos una situación peliaguda en la que hay gente en huelga, estudiantes, manipulados a los que no se les ha permitido tener la dignidad para tomar ninguna decisión INDIVIDUAL al respecto. ¿Huelga? Esa huelga la mantienen ejerciendo la violencia, arrojando ladrillos a edificios, y hasta una paliza a un sindicalista pacífico. Francamente me revuelve el estómago, me revuelven las tripas de asco, cuando he visto algunas de las manifestaciones y amenazas contra personas inocentes.

Por eso por primera vez en 40 años, decidimos permitir la entrada de la Policía estatal al campus, y se han detenido a varios delincuentes, en su mayoría, por cierto, de raza blanca, no negra, y esas personas responderán ante los tribunales nuyorquinos mediante el procedimiento normal de la Justicia norteamericana. Serán juzgados por jurados populares como Dios manda y algunos se enfrentan a hasta 10 años de cárcel.

Ningún campus, al igual que ningún gobierno ni ningún pueblo, puede ceder ante el chantaje asqueroso o ante la intimidación, porque de ser así, acabariamos con la democracia y precisamente por eso la mayoría de los que usted cita para levantar polémicas estúpidas están apoyándonos. ¿Sabía usted que este campus tiene una proporción de 20% de alumnos de origen Latinoamericano? ¿Y usted se cree que la gente es tonta y que yo voy a aceptar que la muestra de sus estadísticas sólo corresponde, ¡cómo no! a la ASOCIACIÓN DE CHICANOS, QUE SON NACIDOS EN EEUU? La MAYORIA de los alumnos realmente Latinoamericanos están yendo a clase con normalidad, y para nada quieren saber de los Chicanos. El otro día un joven mejicano me dijo: «Alfredo, esos Chicanos no son de Méjico, no representan a nadie, no son ni estadounidenses ni mejicanos». Tienen algo en común con la izquierda: son apátridas, pero ¿¿latinos?? No, no son de ninguna nacionalidad porque no tienen patria, no tienen padre, porque un malnacido, un izquierdista, un terrorista, jamás sabrá lo que es tener padre y patria. Por eso son malnacidos, bastardos.

La mayoría de estudiantes ha optado por ir a clase, porque a diferencia de la izquierda radical, quieren mejorar su futuro, y en este mundo nada es fácil. Nada. La derecha defiende el Imperio de la Ley, estamos en contra de la discriminación positiva, estamos a favor del ejercicio democrático de los procesos, y estamos luchando para que la democracia en este campus sea una realidad por encima de la violencia de las turbas alquiladas por los Marxistas, y Anarquistas. Esto es una lucha, una guerra entre la mayoría moral y decente, y un grupúsculo de extremistas y por la gracia de Dios, creo que la mayoría moral ganará esta batalla. No es fácil, ni lo será, pero tenemos que ganar esta guerra por la democracia contra la violencia terrorista de una minoría que nadie conoce ni nadie ha elegido para nada.

En resumen, ya que usted me lo pide, dos cosas quisiera subrayar para terminar volviendo al tema de las alianzas de España:

1. Como ya he dicho, nuestra alianza con EEUU es indispensable para la lucha antiterrorista y anticomunista en las Américas. Entre esas guerras, está la lucha, la Guerra contra las drogas, porque el narcotráfico financia a los gobiernos izquierdistas y si no fuera por el comercio de drogas, Hugo Chávez y Fidel Castro no podrían gobernar. Por eso hay que librar esa guerra sin tregua.

2. Eso no significa estar a favor de todo lo que haga o diga los EEUU como gobierno — En España no estamos a favor de la postura de EEUU respecto a Marruecos por ejemplo. Tampoco estamos a favor de cierta tendencia que tiene EEUU de «ignorar» o «borrar» que parte de la identidad de América incluye también la herencia hispana. Cada país debe tener su propia política migratoria, por supuesto, y de hecho el caos migratorio en Occidente es preocupante pero si se fija, EEUU no tiene lengua oficial, porque saben que de imponer una lengua oficial como el inglés, estarian atentando contra la propia historia de los EEUU, que fue un país descubierto en primera instancia por nosotros los españoles, y nuestra lengua ha de tener una prioridad aquí incluso, si me permite decirlo por favor, por encima de su idioma el inglés. Creo que en ese sentido, un país como España debería trabajar para apoyar activamente la expansión del español como lengua en EEUU. Esos serían los puntos de discrepancia que mantenemos con la clase política de los EEUU. Pero, son muchas más cosas las que nos unen.

54 comentarios

  1. Juan Carlos · ·

    Estoy completamente de acuerdo con lo que usted dice, Alfredo.

    Me gustaría, si puede, que leyera este artículo de notícia y me diga qué opina:

    http://www.elmanifiesto.com/articulos.asp?idarticulo=3617

    Gracias.

  2. sociata latinoamericano · ·

    Alfredo: ¿esos latinoamericanos que te apoyaban por casualidad no eran de las oligarquías de sus respectivos países?

  3. sociata latinoamericano · ·

    «Entre esas guerras, está la lucha, la Guerra contra las drogas, porque el narcotráfico financia a los gobiernos izquierdistas y si no fuera por el comercio de drogas, Hugo Chávez y Fidel Castro no podrían gobernar.»

    Yo digo exactamente lo mismo, pero del gobierno en las sombras de EEUU.

  4. Alfredo · ·

    Juan Carlos —

    Muy interesante ese artículo — veo que además citan a Samuel Huntington — voy a permitirme el lujo de comentar sobre Huntington por fin, porque otros ya me lo han pedido y me viene al pelo —

    Sam Huntington afirma lo siguiente:

    «La llegada constante de inmigrantes hispanos amenaza con dividir Estados Unidos en dos pueblos, dos culturas y dos lenguas. A diferencia de grupos anteriores de inmigrantes, los mexicanos y otros hispanos no se han integrado en la cultura estadounidense dominante, sino que han formado sus propios enclaves políticos y lingüísticos -desde Los Ángeles hasta Miami- y rechazan los valores angloprotestantes que construyeron el suelo americano. Estados Unidos corre un riesgo si ignora este desafío.»

    Esto es una tesis que yo personalmente jamás he sostenido del todo a pesar de que aquí hemos tocado el tema del Protestantismo muchísimas veces — a pesar de que el Protestantismo ciertamente se desarrolló en el mundo anglosajón por puro azar histórico, por las circunstancias en las que se encontraban respecto a Roma y la idolatría, no creo que el Protestantismo tenga por qué ser «ajeno» al «ser» hispano — ¿o es que los monarcas católicos británicos eran «menos» anglosajones que Cromwell? Ser protestante se trata de un espíritu y carácter, liberal, de una actitud ante la vida pero eso de que los «hispanos» (y el término «hispano» es mucho más amplio que mejicano) no puedan ser protestantes es bazofia. ¿Acaso no hay ya muchisimos hispanoamericanos que son Protestantes?

    Es cierto que existe la posibilidad (dudosa) de que EEUU se convierta en un país oficialmente y totalmente bilingüe pero lo pongo en serias dudas —

    1. Los hispanos que nacen en los EEUU hablan más inglés que español (es cierto lo que dice la notícia de que los padres les enseñan el español…y eso yo NO lo veo MALO EN ABSOLUTO — mientras más lenguas uno hable, mejor) pero en el uso cotidiano, esos hijos hablan más en inglés y se limitan a hablar español en familia o cuando visitan sus países de origen. Le diré que los ingleses que nacen en España hacen exáctamente lo mismo pero a la inversa.

    2. Lo de que han formado sus propios «enclaves» políticos es cierto — entre ellos, el buen bastión Republicano de los cubanos de Miami, una de las ciudades más archi conservadoras de los EEUU. Me hace gracia como nadie habla de los «enclaves» de italianos (que por cierto, TAMBIÉN VOTAN EN MAYORÍA AL PARTIDO DEMÓCRATA) o a los enclaves de GRIEGOS (DEMÓCRATAS) o a los enclaves de polacos (DEMÓCRATAS) o a los enclaves de irlandeses (DEMÓCRATAS) o a los enclaves de chinos y coreanos (DEMÓCRATAS). Es ahí donde yo parto compañía con mis amigos de EEUU — en realidad lo que les molesta es que se hable español, no que haya inmigrantes per se.

    3. Huntington dice que los hispanos «rechazan» los valores anglo-Protestantes — ya puestos, también los italianos, también los irlandeses (no son anglosajones ni protestantes tampoco), también los alemanes, también los de origen griego

    Huntington dice MUCHAS COSAS POSITIVAS que comparto pero creo que se ensaña con los hispanos de forma obsesiva y lo que es peor, DESHONESTA — lo cierto es que EEUU dejó de ser un país ANGLO-PROTESTANTE a finales del siglo ¡¡XIX!! Si estuviésemos en 1840-1850s pues oiga, yo diría que EEUU debe mantenerse anglo-protestante en su raza y origen pero es que ya no es asi desde el XIX. Desde el minuto que abrieron las puertas a inmigrantes italianos, no se sostiene que sea un país plenamente anglo-protestante.

    De hecho, esto sí me parece increíble y despreciable:

    «Y, desde el mundo hispanoamericano, ¿cómo se ven las cosas?, ¿qué se hace? Prácticamente no se hace nada, se deja liberado al fenómeno a una especie de fuerza de las cosas por la cual lo que ha de producirse se producirá y lo que ha de cambiar se cambiará. Que se sepa, no existe ni una sola política por parte de ninguno de los veintidós Estados iberoamericanos sobre el tema de la expansión, consolidación y transmisión del castellano entre los inmigrantes a los Estados Unidos».

    ¡¡ESTAMOS PERDIENDO UNA OPORTUNIDAD DORADA!!

    Lo que ocurre es que la clase política hispana siempre ha sido de la peor calaña — véase el dato:

    «Es que la clase política iberoamericana no ve en el ejercicio y práctica del español un resorte de poder internacional que, sobre un universo de discurso de 550 millones de hablantes, la convierte en la lengua más hablada del mundo. Ni siquiera ven el dato bruto que acabamos de enunciar».

    Que sean tan estúpidos y ciegos dice mucho sobre el estado moral de las cosas.

    Creo que con esto mi postura queda clara. Reto a alguien que me contradiga.

  5. Alfredo · ·

    Sociata:

    No, había de todo la verdad, gente del PAN (del partido mejicano conservador) pero también gente «normal» que estaban con beca. ¿Por qué hace vd una pregunta tan malintencionada sabiendo perfectamente que le voy a poner en su sitio?

  6. sociata latinoamericano · ·

    No es malintencionada, Alfredo. Yo me ciño un poco a aquello de la postura de clase tan común en el marxismo clásico, así que es normal que haya camaradería entre afines. Sinceramente me pareció raro que un 15% de latinoamericanos te apoyaran en el campus, pero como tú mismo dices: «de todo hay en la viña del señor».

  7. Adrilon · ·

    Pienso que hay que ser bastante por no decir absolutamente gilipollas para aceptar lo que dice Huntington de la hispanidad…y me alegro que no se haya caído tan bajo por aqui como para aceptarlo.

  8. Alberto · ·

    Bueno, que no te extrañe nada, por aqui se ha visto de todo, desde un anticatolicismo absolutamente extremo (Javier y Alfredo), hasta gente abogando por la esclavitud (Sigfrido y otros seres despreciables).

  9. Cristian · ·

    Pues me gusta la postura tanto de Alfredo como hace tiempo otra que leí que escribe el señor de la Voz Liberal, Javier:

    «con los sudamericanos decentes que luchan en sus países contra las tiranías, siempre estaremos los liberales españoles, así como con los que vengan a aportar algo, NO con los que hayan venido aquí porque crean que les debemos algo y que por narices hay que darles un DNI y una prestación».

    http://lavozliberal.wordpress.com/2011/04/15/honduras-%C2%BFque-paso/

    Exactamente la postura que he mantenido siempre pero no por ello debemos pensar que pedir una prestación es «hispano», ¿Desde cuando? De hecho, ahora los que más prestaciones piden son bien bien blancos, como los del «benefits» en Reino Unido.

    Tampoco me gusta la tesis de Huntington porque ignora otros beneficios que existe en la hispanidad y mancilla nuestra cultura, por muy «anglo» que se las quiera dar, porque EEUU no es un país anglo AHORA, desde hace mucho antes de la llegada de inmigrantes mexicanos. Lo que pasa es que como ahora está de moda ser tan europeo, europeista, pues cualquier cosa que se pueda criticar para llamar la atencion cuela.

    Un saludo

  10. Alberto:

    ¿»Anticatólico»?

    ¿Soy «anticarismático»? Porque si se fija, por lo menos en mi web, he criticado mucho a ese tipo de iglesias evangélicas. ¡Si creo que a ese tipo de iglesias y a ciertas corrientes evangélicas modernistas las he criticado casi tanto como a la propia Iglesia Católica!

    ¿Soy «antisemita» porque he dicho varias veces que el judaismo es falso, o «antimusulmán» por lo mismo con el Islam?

    Cristian:

    No, en absoluto digo que pedir una prestación sea «hispano». Si te fijas, antes digo: «Personalmente, prefiero a 20.000 mestizos latinoamericanos con valores clásicos y que luchen por sus países y contra los tiranos sebosos, peludos y vestidos de color verde oliva comunistoides, que seguro excitan a nuestros sudacas patrios, antes que a un solo crestudo español guarro y asqueroso que se dedique a chupar del bote y vivir del trabajo de la gente decente. Tan indeseable es para este país una morralla de este tipo sea autóctona o foránea».

    Y bueno, jeje, como veo que te preocupa un poco que parezca que no apreciamos demasiado lo «hispano», lo de «hispano-tal» e «hispano-cual» de ayer me refería a la doble nacionalidad española y de otros países, «hispano-alemán», «hispano-francés», etc., pero el «hispano» como «español». Es que me chirría un poco eso de las dobles nacionalidades y pienso que o se es español o se es de otra nacionalidad.

    No pienso que haya que rechazar a Hispanoamérica, en parte, porque, según estoy observando, puede tener esperanzas de un futuro interesante, con el crecimiento del cristianismo en esas tierras. Sobre todo, por lo que ha comentado Alfredo, Hungtington no tiene razón del todo porque, por circunstancias de la historia, el protestantismo se desarrolló sobre todo en los países anglosajones, pero no es un «producto anglosajón». Precisamente, el protestantismo que se desarrolló en España en el siglo XVI y XVII y sus obras es algo que me interesa mucho pues tuvo muchísimos aspectos positivos y es algo que se está tomando en cuenta en Latinoamérica pues, al ser autores en lengua española, los ven como más cercanos.

  11. Cristian · ·

    Javier:

    Sí, sí, estoy de acuerdo contigo y es lo que queria citar también pero no queria cargar el hilo del todo. Nunca he dicho que tú digas que pedir una prestación sea hispano. Lo dejé caer simplemente.

    «Y bueno, jeje, como veo que te preocupa un poco que parezca que no apreciamos demasiado lo “hispano”»

    No, mira, me da un poco igual porque hay cosas mas importantes pero ya que don Alfredo habla tanto de «libertad» y lengua, pues también es importante que aclaréis esas cosas. Yo tampoco estoy a favor de la «doble» nacionalidad. Lo que he dicho es que alguien que tenga nacionalidad peruana y sea descendiente de españoles es tan hispano como tú, o como cualquier otro español y negar eso sería negar lo que España engendró en el mundo.

    El cristianismo efectivamente está creciendo en Hispanoamérica y lo mejor de todo es que es un Protestantismo en nuestro idioma. Huntington en el fondo es muy anti-HISPANO, porque de hecho en su obra, que yo he leido (gracias a Alfredo por prestarme el libro) alaba a los CATÓLICOS italianos. No, a Huntington lo que le molesta de verdad es que se hable español y por eso digo que sería terrible que un español comparta las tesis de Huntington. ¡Como si hablar español fuera malo o «menos» que hablar inglés! Nuestro idioma es MÁS ANTIGUO que el inglés.

    De hecho Huntington en su obra también critica que los «hispanos» no «valoremos» la educación. Eso es muy falso, como si los norteamericanos todos fueran titulados. La diferencia que molesta a Huntington es el concepto de orgullo hispano: un señor titulado podrá saber mucho de Historia, pero objetivamente no es «más» que yo, ni «superior» a mí por saber sobre ese tema.

    Huntington parece que quisiera que en el mundo hispano adoptásemos la actitud norteamericana que es más o menos: «yo soy titulado, soy mejor que tú, y no hablo contigo». Eso es AJENO a nuestra forma de pensar.

    Saludos

  12. Donoso · ·

    Hola a todos. Yo también he estado leyendo el libro de Huntington y cita a un autor que se llama Armando Cíntora que odia a sus propios origenes hispanos (es originario de Mexico) y dice que Cintora critica el «vale madrismo» de los mexicanos y otros hispanos.

    Bien, si Huntington fuera un modelo «liberal» (que no lo es, para nada), en vez de criticar el «vale madrismo», lo vería como una ventaja que tiene bastante de liberal, aunque ciertamente no liberalismo puramente anglosajón (como si eso existiera hoy jaja).

    Estuve viviendo en Reino Unido un tiempo y soy un joven español, no soy un doctorado ni nada pero mis observaciones del UK de ahora (estuve viviendo año y medio son las siguientes) y ojo que solo estoy comparando juventud, porque la gente muy mayor siempre es distinta entre los paises pero si pude observar diferencias grandes entre la juventud «hispana», digo hispana porque en Inglaterra habia españoles y sudamericanos, intercambiando experiencias:

    1. El «vale madrismo» «hispano» o mexicano que él critica en el fondo es algo liberal. Debo aclarar aquí en este foro, para evitar polémicas, que yo no me considero liberal pero tampoco socialista. Soy una rara mezcla de centrismo y tradicional. El vale madrismo es una forma de conformarte con tu entorno, de saber que no se puede hacer todo en la vida y de aceptar ese destino o condición. Eso es algo que otros pueblos y culturas NO entienden pero no deja de ser un factor bastante liberal, a mi juicio, entre los hispanos. Mucha juventud inglesa, cuando estuve, quiere hacerlo todo ya y es verdad que son extremadamente ambiciosos, en comparación con nosotros pero al mismo tiempo no saben vivir la vida ni aceptan cuando fracasan. No todo el inconformismo es bueno. En cambio muchos españoles cuando las cosas se ponen negativas o vemos que no obtenemos todo lo que queremos nos conformamos con menos. Eso es criticable en algunas circunstancias pero no es absolutamente negativo.

    2. Siguiendo esa línea creo que otra diferencia es que en mi opinión nada merece una dedicación 100% de tu vida, lo siento. No estoy hablando de los que tengais devoción religiosa, porque eso ya es distinto pero se debe recuperar cierto conformismo que era parte de nuestra identidad como pueblo.

    3. Los anglosajones en general se obsesionan con el futuro, y los hispanos somos más de la historia, del pasado. Hemos aprendido de esos errores, mientras que ellos no.

    4. Se fian de cualquiera fuera del círculo familiar (bueno en realidad alli no existe hoy un circulo familiar propiamente dicho como nosotros lo entendemos en España).

    5. Cristian: Me ha gustado bastante lo que comentas porque eso es algo que noté mucho en Inglaterra con el tema universitario. Bueno y no es que no «hablen» con otro si no tiene titulación, es que tienen un concepto que desprecia por completo la unidad de cualquier tipo. Los que sois liberales defendeis eso y lo respeto, quizá por eso os guste tanto lo británico o anglosajón pero francamente a mí no me parece nada elogiable segregar a los alumnos por «niveles» de inteligencia como hacen allí. Eso jamás se dio en España ni siquiera en épocas coloniales aunque no niego la existencia de clases, ni la critico. Lo que quiero decir es que el sentido del ridículo en el mundo hispano es mucho más agudo y esas excentricidades que a ellos les va a nosotros no tanto.

    6. No soy un experto en liberalismo pero yo en Londres no vi nada de nada de «liberalismo». Igual en los años 80 sí que había pero no es ningún lugar idílico para un español, hablo EN GENERAL.

    En Londres, es prácticamente imposible recorrer una calle sin encontrar letreros amenazando con multas por cualquier tontería. Existe una obsesión intervencionista por lo políticamente correcto que en España ni podemos imaginar todavía.

    No hablemos de Irlanda.

    Reino Unido hoy por hoy no es necesariamente mejor que España en lo que a estos asuntos se refiere salvo si uno es anglófilo pero ya os digo que de anglo queda poco jaja.

    Otra diferencia:

    Son muy de insultarte si hablas español (en Inglaterra, sé que EEUU es diferente).

    Recuerdo que viajabamos en una furgoneta-taxi junto con otros jóvenes de España y otros paises hispanos, que éramos mayoría, hablábamos en español entre nosotros, era de noche e íbamos a un local, de pronto el chófer inglés detuvo la furgoneta en seco, se volvió y dijo: «se habla en inglés, aquí se habla sólo en inglés», evidentemente lo dijo en inglés, la gente se reprimió pero yo me rebelé ante esto y seguí hablando en español porque se trataba de reivindicar primero mi condición de español y segundo mi libertad a expresarme con mis compatriotas en nuestro idioma, el chófer continuó supongo que apretando los dientes pero ya había conseguido cortarnos el rollo. Y eso que yo era partidario de hablar inglés en toda ocasión que se terciara pero mantener esa postura de manera inflexible tampoco era muy razonable ni ellos lo hacen en España tampoco.

    No olvidemos que Hitler era un admirador del Imperio Inglés, quería emularlo.
    Eso es algo que veo que no mencionais algunos.

    Hay cosas que me gustan de Inglaterra, pero lejos de idealizar la vida inglesa puedo percibir sus contradicciones e hipocresía. Tampoco voy a idealizar la vida en España como la mejor del mundo entero, sería patético por mi parte. Pero es mi país me guste o no, con sus cosas excelsas, buenas, mediocres y malísimas.

    Sé que todo esto es largo pero quisiera decir una última cosa en este comentario:

    Comprendo que rechacéis la Unión Europea. Yo también pero no por los mismos motivos. Al margen de que es verdad lo que decis los protestantes que la UE es el antiguo «imperium romano», eso no significa que España no pueda tener la ambición de trabajar o defender la unidad política de Europa, no como proyecto progre ni mucho menos ateo o «pro gay» ni socialista ni nada de eso que teméis, sino porque ¿Acaso la historia de los EEUU no es una historia de origen protestante y UNIFICARON el continente al norte? España tiene una cultura unitaria que los anglosajones, al ser mucho más insulares, no podrán tener nunca.

    Perdón por el rollo pero este hilo me parece muy interesante y digno para comentar. Espero que nadie me ponga a parir porque se debe respetar las opiniones de todo el mundo.

  13. Alfredo · ·

    Bueno, mucho que comentar a la vista de lo que hay.

    Donoso: Bienvenido, gracias por su comentario. Me ha parecido uno de los más interesantes que he leído por aquí en algún tiempo.

    Empiezo por el tema de la UE:

    Comprendo por dónde van los tiros pero es que precisamente EEUU se forjó como nación unida gracias a que en 1776 todos se consideraban del mismo pueblo. Ahora véte tú a Alemania y díles que se sientan españoles…o vice-versa. No sé muy bien qué significa «cultura unitaria» pero supongo que querrás decir que engloba más cosas, y en eso te doy la razón, pero que englobe más cosas no significa, necesariamente, ser más universalista.

    Respecto a las cuestiones culturales que comentas, estoy seguro que dará para mucho debate en el hilo y bueno comparto algunas cosas que vd comenta. A mi juicio, hay ciertas características que sí es verdad que nos hacen muy diferentes a los anglosajones respecto al comportamiento —

    Creo que en nuestro «mundo», la idea del grupo no está reñida con el individualismo anglosajón. Para hacer negocio en España, por ejemplo (no sé cómo será en Sudamérica y Méjico), es necesario tener relaciones inter-personales dentro de grupos que sean amables o respetuosos…la relación aquí es más importante que en EEUU o Reino Unido.

    Luego está el tema de la «simpatía» hispana — en lo general, y quizá esto tenga que ver con el origen bastante antiguo de España, se le da mucho valor al conocido «buen rollo» o buen rollismo — eso a mi juicio tiene cosas negativas, muy negativas pero por supuesto como en todo, hay ventajas. El español en general valora tener relaciones sociales que sean placenteras…y por eso normalmente hace todo lo posible para evitar el enfrentamiento. Es muy difícil ver a un español enfrentarse duramente al Poder o a alguien con el que no esté de acuerdo. Eso es lo malo, pero, por otro lado, tiene un aspecto positivo: existe más capacidad [en general] de identificación con alguna persona o grupo que esté «sufriendo» de algo. Por ejemplo, si hablamos de por qué los españoles «en general» «apoyan» a los palestinos contra Israel, creo que más que por una cuestión puramente política, es por una identificación que se suele tener con el «débil» — aunque éste no lo sea en realidad – en España si se percibe que alguien es débil, la gente siente simpatía. Es un rasgo absolutamente hispánico y como ya digo, tiene cosas buenas y malas.

    La ventaja es que una persona «simpática» (que tenga simpatía) se comporta con respeto hacia el otro y por eso en España hay tanta «armonía» cuando se sale por la noche si comparamos a culturas mucho más germánicas y anglosajonas como Inglaterra, donde la cultura del enfrentamiento es parte de su ADN – al «vikingo» le gusta el enfrentamiento, la pelea, la violencia, el español en general teme la violencia o hace todo lo posible para evitarla —

    No voy a entrar en el tema de la violencia en Iberoamérica porque eso se debe más bien a cuestiones POLÍTICAS pero a riesgo de decirlo sin conocer mucho, también estoy casi seguro que hay más identificación con el «débil» también. En sociedades como la de EEUU o Inglaterra, la debilidad se percibe como un defecto moral y por eso suelen ser mucho más agresivos hablando.

    Y si los liberales españoles hemos sido muy «pro anglos» se debe a que éstos suelen comprender la importancia que tiene la maldad de la idea europeista, y porque de hecho los liberales anglosajones clásicos (es verdad que ya apenas quedan, la última fue Thatcher) son los que más aceptan la idea de que España como nación también tiene sus propios intereses. Sí, es verdad que tradicionalmente hispanismo y anglosajonismo son conceptos reñidos, pero ya lo dije en esta misma entrada/entrevista del 2004: si un inglés tiene los mismos valores que yo: patriotismo, defensa a ultranza de «lo suyo», idea de «commonwealth» y muchas otras cosas, ese inglés es aliado mío, y hay una diferencia entre ser AMIGO y ser ALIADO.

    En cuanto a eso que usted dice de Hitler y el Imperio británico, eso es verdad: ¿sabía usted que fue la propia Dama de Hierro la que afirmó no querer volver a tener algo como el «imperio» británico? Nunca dijo por qué, pero se intuye el por qué: ningún amante de la libertad puede defender todas las acciones del Imperio británico, y lo curioso es que son ellos mismos los primeros en saberlo, a diferencia de repugnantes vendepatrias en España que reivindican que Alemania convierta esto en un protectorado. Un español que diga eso de nuestra nación, que esté dispuesta a venderla y ser apátrida, no merece otra cosa que la pena capital por traidor.

    Otra cosa: no se confunda señor — para los liberales, la libertad en sí misma no es el fin — la libertad, como la democracia, son medios que DIOS nos ha dado para alcanzar el objetivo realmente divino: LA VERDAD Y LA RESTAURACIÓN DEL ORDEN DE DIOS.

    No, eso no lo decimos solo los «locos puritanos españoles y anglosajones» — eso lo llegó a decir el propio THOMAS JEFFERSON, que habló de las BENDICIONES de la libertad — en el Preámbulo de la Constitución de EEUU habla de «»los beneficios de la Libertad»» (blessings en inglés — BENDICIONES).

    También lo decía gente como los Reaganistas y Thatcheristas. Sólo son los libertarios enfermos de inmoralidad y pecado los que afirmarían que «el fin sólo es libertad». No señores, NO.

    Alberto:

    No diga usted ESTUPIDECES por favor. ¿¿Anti-ca qué?? ¡¡Ah!! Ya, no le gusta cuando criticamos a Roma, vale, pero es que yo soy español y cristiano, y no me queda más remedio que decir la verdad.

  14. Alberto · ·

    Javier/Alfredo:

    Muy bien Javier, era peor de lo que me pensaba, eres «anti» muchas cosas.

    Alfredo: No, a mi realmente me da igual que dos puritanos enrabietados arremetan contra la Iglesia de la mayoría de los españoles pero obviamente sois anti-católicos, a fuer de ser anti otras cosas también.

    Jeje, veo que mi comentario no os gustó por aquí. ¿No será porque digo verdades?

    Cristian, ya que te gusta rebuscar, yo también tengo esa capacidad y me temo que es el propio Javier el que dice que hay «excelentes» y «mediocres»:

    http://lavozliberal.wordpress.com/2011/04/11/dias-en-que-el-cafe-sabe-mejor/

    «todo intento de destacar debe ser anatematizado en nombre de la dictadura de los mediocres, disfrazada de igualitarismo”.

    Yo no sé qué concepto tendrá Javier de las cosas pero desde luego no es lo mismo que estás diciendo. Mira vamos a dejarnos de peleas, si he dicho algo que ofende pido disculpas pero no me gusta que la gente no tenga claro lo que defiende. Con Alfredo nunca he tenido ese problema, al menos el señor te lo dice directamente exáctamente qué defiende pero ya que estamos hablando de «hispanidad» y esas características, eso de Aguirre es una soberana gilipollez y desde luego nada «hispano» ni hispánico.

    No se trata de que «destacar» sea malo. ¿Pero a qué le llama ella destacar? ¿Sacar todo sobresaliente? Bah, eso no te hace más listo, por mucho que Aguirre piense eso y esté COPIANDO una idea british que aquí nunca tuvo arraigo. Un chaval puede sacar todo sobresaliente y luego ser una mierda jugando a la playstation o al futbol, ¿y que? ¿Tambien abrimos clases para los que destaquen en el futbol?

    Donoso: Eso que has comentado ha sido excelente y comparto la respuesta también de Coll, en eso al menos estamos de acuerdo salvo en lo de blessings jeje.

    Cristian: Igual el Javier comparte la tesis de Huntington que si «destacas» académicamente debes ir a otra aula…ah y ya de paso hablar todo en inglés jeje.

  15. Cristian · ·

    Hola Alberto:

    A ver, yo no conozco todo lo que defiende Javier porque de hecho no le conozco en persona aunque ahora he leído ese artículo.

    Bueno, el tema de Aguirre es cierto lo que comentas que es algo no “hispánico” lo de segregar por ese motivo y de hecho creo que sería poco practico dado nuestro caracter. No se pero francamente no me imagino a un grupo de los “iluminados” apartándose de los “no iluminados”.

    Hombre el texto de Javier no está mal, dice verdades como puños pero obviamente los seres humanos no vamos a coincidir al 100% en todo.

    No, el problema de la educación en España no tiene nada que ver con “excelencia” o “mediocridad”. Tiene que ver con el hecho que es el Estado el que monopoliza absolutamente toda la enseñanza, entre otras cosas que no tengo tiempo para analizar. El gran perdedor en este sistema feminista y repugnante es el varón pero bueno sinceramente a mi que un tio en clase sepa mucho de literatura no me impresiona. Yo no sé mucho de literatura, por no decir nada pero seguramente sabré mucho más que ese chaval en otras cosas, como cultura española o disfrutar de la vida. ¿Quién es mejor? Ah y esa idea de Aguirre no es liberal en mi opinión, es demagogia de la de siempre.

    Saludos

    Alberto: a ti tampoco te conozco como es obvio pero a mi Javier me ha tratado con respeto y buen rollo y a ti te veo un poco faltón como que quieres dar la nota e ir de chulo. Creo que deberías bajar el tono agresivo porque aquí nadie se ha metido contigo.

  16. Ruben · ·

    Alberto.

    No puedo creer lo que estoy leyendo, o sea, que comparas un excelente expediente academico que te abrira las puertas del mundo laboral y te proporcionara un empleo comodo, de exito y bien remunerado con ¡jugar a la playstation! Pero que estupidez es esa?

    Cristian, a ti te digo lo mismo, como se nota que eres muy jovencito, abre los ojos porque si adquirir los conocimientos y aptitudes que te serviran en la vida para obtener un buen puesto de trabajo no te impresiona, con un trabajo de mierda, mileurista y nada edificante no vas a poder disfrutar de la vida como tanto presumes. Acabaras en la cola del paro entre un trabajo de mierda y otro como seguro que acabara el Alberto este.

    Ya se que no es algo que os gusta oir a la juventud de hoy en dia pero la vida es MUY DURA y cuesta MUCHO ganar hasta el ultimo duro que ganes. NADA es gratis, NADIE os va a regalar nada, TODO cuesta MUCHO ESFUERZO el conseguirlo y os aseguro que nadie os lo va a poner nada facil.

  17. Alberto · ·

    Hola Rubén. Se agradece que te preocupes por mí y por la juventud en general pero eso que dices del expediente no es del todo cierto. Soy joven pero estoy en edad laboral y de hecho mi expediente es bastante bueno, muy por encima de la media y te aseguro que cuando te metes en un proceso de selección, ya no es algo taaaaan importante. Te podría comentar aquí la cantidad de veces que no miran el expediente y buscan otras cualidades, entre ellas, no tener mucha experiencia laboral por no decir ninguna ni cualidades muy académicas para poder pagarte lo mínimo posible.

    Y tu eres liberal, según tu. Se trata de lo que valore el mercado. Hoy en día por ejemplo ganas más si eres un gran futbolista antes que ganar millones siendo un gran historiador o literato. Será triste pero asi es la vida.

    Ah y te aseguro que mucha gente que trabaja cómodamente (cada vez menos), no tienen un gran expediente académico.

    Creo que además se trata de ambiciones. Por lo que te he leído intervenir, veo que eres un señor muy ambicioso y eso lo respeto, por supuesto, pero no todos tenemos los mismos deseos Rubén. Yo me conformo con bastante poco mientras esté feliz y con mis amigos o gente que aprecio. Mañana ya se verá, pero si tienes salud y eres feliz, no hace falta sacrificar tanto si no buscas grandes cosas. Y si alguien se puede permitir jugar a la playstation y haya un nicho de mercado que lo permita, y esa persona no pida dinero al erario público, oye pues bien por ellos. Te aseguro que en el mercado que tantos por aquí defienden, un gran jugador de fútbol ganará millones y el empollón en España y en general en el mundo como mucho ganará MIL euros al mes COMO MUCHO. Parece que no conocéis esa realidad, creo.

    Saludos

  18. Ruben · ·

    Alberto.

    No te conozco ni se tu caso particular pero todos nos hemos sentido desesperados y minusvalorados en alguna ocasion. Es cierto que España es un pais donde se premia la mediocridad y la fidelidad al lider y esto unido a la dificil situacion economica termina de completar el panorama.

    Noto cierta tristeza en tus palabras y un cierto brote de desesperacion que para no amargarte la vida has optado por transformar en conformismo y aceptacion. Por la amargura que destilan tus palabras, y corrigeme si me equivoco, creo que no te sientes ni feliz ni realizado solo te has rendido y has optado por adaptarte aceptando la actual situacion de cosas. No me creo que no tengas aspiraciones de ningun tipo. No me creo que no tengas sueños.

    De lo que no te das cuenta es que este es el resultado de 30 años de socialdemocracia y de «todos somos iguales», el triunfo de la mediocridad en España. Con tus cualidades, alguien como tu estaria mejor posicionado y mas realizado en una sociedad donde se premiara la excelencia y el esfuerzo personal y no la mediocridad ni al vago.

    De lo que nos tenemos que dar cuenta todos pues asi nos lo dicta la historia de este pais, es que ni España ni los españoles hemos sido siempre asi, de hecho es algo tan nuevo que solo tiene 30 años. ¿Acaso puedes imaginar conformismo en un español del sXII cuando hacia la guerra al moro para obtener mas tierras y mejor vida? ¿Acaso puedes imaginar conformismo en un español del sXVI que cruzaba todo un oceano para conseguir una vida mejor? ¿Acaso puedes concebir conformismo en un español de principios del sXX cuando emigraba a Cuba para mejorar? ¿Puedes imaginar conformismo en los españoles de 1936 cuando se enfrentaron en una cruenta guerra civil por lo que cada bando consideraba que era un sistema que proporcionaba una mejor vida? ¿Y los españoles de los años 50 que emigraron a Alemania, tambien eran conformistas?

    No Alberto, no. No te equivoques, el pueblo español no es conformista ni mediocre, siempre busca mejorar. Nunca se rinde. Aprende de la historia gloriosa de nuestra patria y de nuestro pueblo, valora las hazañas de nuestros antepasados y su mensaje. Nosotros somos sus descendientes, llevamos su sangre. ¿Ellos pudieron y nosotros no? Esta es una leccion que todos deberiamos aprender en España.

  19. Alfredo · ·

    Buenas Tardes, interesantes ideas veo.

    Respecto al expediente académico y ese tema, estoy bastante de acuerdo con Alberto en ese aspecto. Ni en España, ni en EEUU hoy por hoy ni en ningún sitio tienes un empleo «de calidad» asegurado sólo porque tengas un buen expediente académico. La educación es importante cuando tienes o ejerces una profesión que exige calidad y conocimientos — un ejemplo es el Derecho o la Ingeniería pero hoy la mayoría de los pocos puestos de trabajo que se están creando no están en esos sectores (bueno en Ingeniería sí, en algunas ramas de la misma pero no todo el mundo es ni quiere ser ingeniero – hace falta una capacidad mental especial).

    Creo que todo dependerá de dos cosas: tus ambiciones y el dinero del que dispongas para no tener que vivir del Gobierno o de los demás — hay mucha gente con dinero que no tiene estudios concretos y no pasa nada, no viven del contribuyente.

    Bueno y lo de los sueldos también es muy relativo: conozco a doctorados que cobran menos de 1.000 euros al mes y conozco a fontaneros que ganan el triple si tienen muchos clientes.

    Lo cierto es que sí, hay «mala suerte» en la vida, no todo es perfecto y hay casos en que un hombre se dedica toda su vida a trabajar duramente y hacer sacrificios y acaba con nada: nadie dijo que el mundo era justo para todos. Hay situaciones bastante negativos pero para nada digno de comparar con otros sistemas como el comunismo, donde NADIE será nada. Pero no, lo que no podemos hacer es taparnos los ojos para ignorar que hay casos de sacrificio que no han tenido frutos. Un señor que haya perdido sus ahorros o no los tenga por circunstancias pero haya trabajado duro toda su vida no es alguien que esté «viviendo por encima de sus posibilidades». Pero, ningún liberal que se dé a respetar afirma la felicidad como garantía para todos – NADA está garantizado y así es como funciona la vida real.

    Alberto: ya te lo ha advertido otros, no obstante, y te lo voy a advertir yo también: vigila tu tono chulesco por estos lares que yo no soy tu padre y no te voy a consentir una. Cuando estés hablando con gente mayor que tú, que por supuesto tiene más conocimientos que tú, debes un mínimo de respeto. Mucha disciplina te hace falta, por muy clara que tengas las ideas.

    Tema educativo que criticáis de Javier:

    Creo que lo que intentaba apuntar Javier era que en el nombre de la «igualdad», no se exige una instrucción basada en la EXCELENCIA pero ciertamente, a mí tampoco en general me va la idea de «segregar por segregar» porque no es más que electoralismo puro. Hace 30 años en España la educación/instrucción en matemáticas por ejemplo era muy buena, y las aulas tenían hasta 40 alumnos muchas veces y nadie salía traumatizado por ello.

    Es lo de siempre señores: liberalismo sí, matizado a cada país. No tenemos el individualismo «puramente» competitivo de los anglosajones – tenemos que aprender a vivir y trabajar con lo que tenemos y con nuestras propias realidades.

  20. Alberto · ·

    Cristian/Alfredo: Siento por lo de mi «tono» irrespetuoso pero para NADA he querido faltar a NADIE. He expresado MI opinión basada en mi propia realidad. Nada más.

    Rubén:

    No sé, yo no comparto eso de que en España «se premia» la mediocridad o la «fidelidad» al líder más que en otros sitios. Tengo amigos que han ido a buscarse el pan a Inglaterra y de la Pérfida Albión pues dicen muchas cosas parecidas.

    No sé por qué sacas desesperación o tristeza??? de mis palabras. Siempre me he conformado con bastante poco. ¿Te afecta a ti eso en algo? Porque yo te aseguro que vivo de mis propios labores, sin pedirle nada a ningún estado. ¿¿Pero de dónde sacas que no me siento feliz?? Me siento mucho más feliz que los que vais de ambiciosos a ultranza por la vida trabajando como unos locos para luego tener un pisito y un cochecito y casita en la playa. Creo que no os dais cuenta que mucha gente de mi generación y más joven YA NO nos interesa tanto esas cosas. Claro que tengo aspiraciones, pero son realizables y dentro de mis posibilidades. Eso es liberalismo también. Hombre, sueños tenemos todos, yo el que más, pero por eso se llaman SUEÑOS.

    Y perdona pero creo que algunos exagerais mucho lo de la socialdemocracia en España. La socialdemocracia sí, vale, es una mierda, pero he estado en Londres y no es nada del otro mundo, os lo aseguro, vale que hay miles más de oportunidades que en España, pero eso siempre y cuando tengas formación y EXPERIENCIA BRITÁNICA, con referencias british por supuesto. Lo de que se premia la excelencia…no sé, pero a Bush ¿acaso él tenia un expediente académico excelente y se esforzó para ser Presidente? No, Bush II llegó al poder porque es hijo de una dinastía poderosa en EEUU. No me parece ni bien ni mal, solo es un hecho. Idealizáis mucho, algunos, el mito del esfuerzo y el sacrificio pero la mayoría de los millonarios de hoy poco se esforzaron mientras hay gente que trabaja de sol a sombra, esos sí que sudan y se sacrifican, y no llegan nunca a tener una vida cómoda.

    No entiendo tampoco a qué viene lo de la mediocridad y España?¿ ¿Cuando he dicho que la historia sea mediocre??

    Los españoles que emigraban a Alemania lo hacian no por conformismo o ambición. Sencillamente porque de no hacerlo se podían morir de hambre en la España de Franco.

    ¿¿El pueblo español mediocre?? ¿¿Cuando he dicho semejante barbaridad??

    Creo que no me he explicado bien. Cuando he hablado de conformes, he hablado de cierta idiosincracia de dejar cosas al destino, no que te guste todo o que no intentes hacer nada para mejorarte. Solo que a diferencia de Rusia o Inglaterra, paises mucho mas triste, siempre hemos sabido compaginar miseria, si la tenemos, con cierto orgullo alegre. Eso también es historia y cultura española.

  21. Alfredo · ·

    De acuerdo, si tú lo dices, espero que así sea pero otros interpretamos que estabas intentando faltarle al respeto a don Javier y ya te digo que nosotros somos bastante estrictos porque creemos en las leyes de Dios en las relaciones – una cosa es el debate caliente, y hasta brutalmente duro, y otra cosa es que estés intentando igualarte o chulear a mis compañeros en el foro.

    Ya sabes que no te lo consiento.

    PD: ESTAR PENDIENTES DE LAS NOTÍCIAS SOBRE EL MERCADO SEÑORES. MAÑANA SERÁ UN DÍA MUY «INTERESANTE». Con un poco de intervención divina, si Dios quiere por supuesto, tendremos por lo menos una idea más clara si se hunde o no el euro y la UE.

  22. La cita, en realidad, ni siquiera es mía propia, sino de un artículo del ABC, que es interesante leérselo para saber en que contexto lo dice el autor. Luego dicen que si Rubén o yo somos «reprografías» de Alfredo… si a mí ya hasta me cogen también citas y las sacan de contexto (en este caso, una que ni siquiera es mía, aunque no le falte razón al autor).

    Lo que el autor del artículo viene a decir es que la oposición a la idea de Aguirre viene desde una postura en la que lo que se entiende por igualdad es igualdad en la mediocridad. Lo que digo es que la Aguirre tendrá pocas ideas buenas pero, por una vez, se le ocurre una más o menos acertada. Habría que hacer muchísimo más en educación (empezar por convertirla en instrucción, limpiándola de basura) pero menos es nada.

    ¿No «tener claro lo que se defiende»? Si está por escrito, más claro imposible.

  23. Ruben · ·

    Alfredo.

    No puedo estar de acuerdo contigo. Es cierto que la desgracia existe pero no es la tonica general. Y muchas veces esa «mala suerte» de la que hablas aun en casos supuestamente injustos, no es tal. La tonica general es que cada cual obtiene lo que se merece de un modo u otro. Y esos casos desgraciados, solo Dios sabe a que responden. Personalmente creo en la causalidad y no en la casualidad azarosa.

  24. Alfredo · ·

    Yo tampoco, Rubén creo en el «azar». No, claro que no es la «tónica general» pero existe y hay que reconocerlo porque no podemos taparnos los ojos. Por eso he dicho «hay casos». Sí, inevitablemente habrá gente que no saldrá bien parada pero si les hablas a esos mismos, tampoco quieren Comunismo, por supuesto. Saben que dentro de los males del mundo, el liberalismo al menos PERMITE llevar ciertas libertades y algo más de poder adquisitivo en esos casos.

    Lo que yo llamo «mala suerte» es lo que es: un mal resultado en la vida – pueden ser por causas divinas, claro está, y de hecho nada es ajeno a Dios pero tenemos aquí una audiencia de muchas confesiones y por eso lo he puesto así para que se entienda. Por eso ENTRECOMILLO las cosas.

  25. Kaos · ·

    Javier tiene razón. Seria arriesgado decir que sois «reprografias». De los 3, el peor parece ser Rubén. Cuando se pensaba que no se podía ser más dogmático que Coll, sale Rubén.

    Creo que te tomas los insultos muy a pecho Javier. Tus políticas para la gente pobre son mucho peores que nuestros insultos. Como minimo, decirte que te mereces una paliza no es nada al lado del reino de terror que nos espera con la derecha que representais.

    Permítenos por lo menos llamaros hijos de puta.

  26. Ruben · ·

    Cristian.

    Mi suposicion sobre tu estado de animo, era solo eso, una suposicion por el tono de amargura que denotan pero no quiero decirte como te sientes, eso lo sabras tu mejor.

    En cuanto a otros paises, desconozco su realidad social, pero la socialdemocracia no es exclusiva de España sino que esta instalada en toda Europa.

    En cuanto a las aspiraciones, me parece muy triste que nadie desee nada mejor cuando la mayoria tiene trabajos de mierda y mal pagados. Creo que ese conformismo es defensivo ante la escasez de posibilidades, como perder el tiempo jugando a la playstation o emborracharse o drograrse. Yo solo os recuerdo que es posible mejorar y que nuestros antepasados ya lo han hecho con orgullo en el pasado. Los españoles que fueron a Alemania quiza se moria de hambre pero ya he demostrado que esa es la tonica general en nuestra historia con otros ejemplos durante todas las epocas.

    Y los sueños son esperanzas que uno tiene y son para hacerlos realidad, si no ya no son sueños, son fantasias. Pero tienen una peculiaridad y es que no se hacen solos, hay que esforzarse y empujarlos.

  27. Ruben · ·

    Javier.

    Muy de acuerdo con tu posicion.

  28. Ruben · ·

    Kaos.

    Si claro, soy dogmatico, y que? Tengo muy claro lo que esta bien y lo que esta mal, al contrario que tu madre como demostro al acostarse con tu abuelo y traerte a ti al mundo porque tal grado de subnormalidad profunda de la que haces gala solo puede tener su origen en el incesto o en el bestialismo.

  29. capitalsmoke · ·

    No quiero contribuir más al pesimismo general del hilo, y aplaudo los esfuerzos de Rubén pero no he podido evitar sentir la tentación. Esta canción se hizo famosa en la depresión de los EEUU, «¿hermano, tienes alguna moneda de 10 céntimos?» (dime) se dice en USA y yo como joven no soy optimista, todo lo contrario. La cosa se está poniendo incluso peor.

    Como cristiano que soy, confiaré en Dios, pero vienen muy malos tiempos, peor de lo que ya están.

  30. Ruben · ·

    Alfredo.

    Entiendo lo que quieres decir y desde luego yo no voy a ser quien niegue los casos de los que hablas y cierre los ojos ante ellos.
    Antes al contrario, pienso en ellos y me doy cuenta de que a priori no responden a la regla general de causalidad, ¿por que? No lo podemos controlar todo, igual si la cumplen pero de un modo y por unas razones que desconocemos o no debemos saber. Y esto es muy importante para orientar la opinion del tema.
    De otra forma, usemos la navaja de Ockham, ¿que es mas plausible? ¿que dentro del desorden la mayoria de los casos cumplan con un orden? ¿o que todo este ordenado siguiendo unos pocos casos un patron de ordenacion que no hemos podido vislumbrar por su complicacion o determinacion?

  31. anti sindicalista · ·

    Como no tengo tiempo, voy al tema verdaderamente trascendental:

    El protestantismo no tiene que chocar con la cultura de un pueblo en particular. Si bien el protestantismo nació en los pueblos nórdicos, no significa que los protestantes del mundo tengan que adoptar obligatoriamente las costumbres propias de los nórdicos. Voy a tomar el caso «extremo» de los pueblos mongoloides:

    Los pueblos mongoloides tienen la costumbre ancestral del sincretismo religioso. Muchos asiáticos creen que ese sincretismo es el «padre» de la cultura de sus naciones, y piensan que si adoptan el protestantismo, su cultura se extinguiría. Sin embargo, un cristiano asiático sacó un libro, donde afirmaba que un cristiano asiático no tendría que abandonar muchas cosas de su cultura milenaria (excepto la idolatría y el politeísmo).¨Parecería que el protestantismo ataca los cimientos de otras culturas, pero no tiene porqué ser así.

  32. anti sindicalista · ·

    Respecto al carácter «hispano».

    No creo que el conformismo sea algo bueno, principalmente en nuestro mundo. En una época donde la competencia es más feroz que en otra época, el hispano tiene que hacer todo lo posible por adoptar la cultura de la competencia, ya que si no es así, corremos el riesgo de ser «absorbidos» por culturas mas competitivas. El hispano tiene muchas cosas que merecen ser conservadas, pero para eso necesitamos abandonar algunas de ellas que sean un lastre para nuestro futuro.

    Ya no se trata de cuál modo de vida es mejor que otro, hoy se trata de SUPERVIVENCIA de un estilo de vida.

  33. Alfredo · ·

    Estoy bastante de acuerdo en todo con lo que comenta antisindicalista — se trata de conservar precisamente los aspectos positivos, y descartar los malos aspectos que impidan poder competir y sobrevivir. Insisto no obstante en que para eso es necesario que España se fije más en América y América más en España.

    Y efectivamente, hispanidad y protestantismo NO ESTÁN reñidos, por mucho que los carlistas enfermos de la mente digan lo contrario.

  34. anti sindicalista · ·

    Rubén:

    «No puedo creer lo que estoy leyendo, o sea, que comparas un excelente expediente academico que te abrira las puertas del mundo laboral y te proporcionara un empleo comodo, de exito y bien remunerado con ¡jugar a la playstation! Pero que estupidez es esa?»

    Jeje. Pues el día de hoy hasta «el trabajo» de jugador de play station es tremendamente competitivo, incluso muchísimo más que las ingenierías. Con decirte que hay cada año competencias donde se selecciona a un reducido grupo de jugadores de los milones que existen. Cuando Alberto gane alguna competencia internacional, recién puede presumir de que es el «mejor» jugando play station.

  35. anti sindicalista · ·

    Fe de erratas:

    En la parte:

    «el hispano tiene que hacer todo lo posible por adoptar la cultura de la competencia»

    No quiere decir que tengamos que adoptar la cultura del pueblo «rival», sino que debemos adoptar la cultura de Ser competitivos (tal como «la cultura del esfuerzo»

    Espero que haya quedado claro.

  36. Alfredo · ·

    Jejeje es cierto lo que comenta antisindicalista sí. El mercado nunca es algo «fijo» y hay nichos para casi todos. Poca gente se imagina (si superan los 30), lo tremendamente competitivo que es el mundillo de los videojuegos y el interés enorme que hay — la gente paga buen dinero para tenerlos, sobre todo para sus hijos.

  37. Alfredo · ·

    Tema esfuerzo: Es que yo no creo que el esfuerzo sea ajeno al hispano — otra cosa sería el mínimo esfuerzo y eso es verdad que también es muy hispano pero, como digo, si no perjudica el liberalismo no lo veo mal. Tampoco es algo anti bíblico ni mucho menos. Lo que sí se debe pretender es separar «catolicismo» de «hispanismo» porque no lo veo como pilares parecidos.

    Antisindicalista: ¿qué opina usted del aumento del uso del español en los EEUU y Canadá?

  38. anti sindicalista · ·

    Kaos:

    ¿Qué mierda vienes a hacer aquí, vagabundo asqueroso?. Si crees que has tenido suficiente castigo, pues prepárate para lo que viene a la decadente uropa. Espero que mueras de inanición, o por comer alimentos descompuestos, BASURA.

  39. anti sindicalista · ·

    Alfredo:

    «Antisindicalista: ¿qué opina usted del aumento del uso del español en los EEUU y Canadá?»

    Saber dos idiomas es bueno, ya que estimula partes del cerebro que se mantienen inactivas, además de tener la capacidad de leer la literatura de otro pueblo.

    Respecto al idioma español: si fuera a vivir a EEUU, le enseñaría a mi s hijos este bello idioma, el más majo que existe y haya existido. Si los hispanos nos hubiéramos puesto las pilas en el pasado, los demás pueblos hubieran tenido que aprender obligatoriamente nuestra lengua. ¿Hay algún peligro para EEUU o Canadá el que se vuelvan naciones bilingues?. No lo creo, ya que Suiza es una nación con tres idiomas, y no significó problema en alguna época de su historia protestante. El problema, según veo, es el carácter de los hispanos, ya que en su inmensa mayoría llevan su cultura mendicante-católica. Casualmente hace unos días ví en CNN un grupo de hispanos protestantes, que se oponían rotundamente al
    matrimonio gay. Es difícil esperar una posición mejor de parte de los angloparlantes protestantes.

  40. anti sindicalista · ·

    Alfredo:

    El gringo y el hispano parecieran que jamás necesitaron aprender otra lengua, ya que su resistencia para aprender hasta hoy alguna otra es algo «raro», ya que incluso pueblos primitivos necesitan saber la lengua del pueblo vecino. Con decirte que en el Perú, las personas multilingues son las que viven en zonas alejadas y en situación de pobreza extrema. Los que pueden acceder a un mínimo de educación, terminan por abandonar su lengua original, y sólo hablan español.

  41. Alfredo · ·

    Efectivamente antisindicalista, me ha gustado mucho esto:

    «cultura mendicante-católica» — MUY MUY MUY DE ACUERDO.

    No obstante, al igual que usted, tampoco veo la «amenaza» bilingüe — en ese aspecto, creo que los hispanos tenemos el deber de enseñar nuestra lengua a nuestros hijos, y de hecho ahora en EEUU muchos que no son de origen hispánico están aprendiendo cada vez más el idioma. De hecho en muchas zonas de USA ahora exigen saber el español para poder trabajar…no en vano, los FUNDADORES DE EEUU SE OPONIAN ROTUNDAMENTE a establecer una LENGUA OFICIAL precisamente porque va contra LA LIBERTAD.

    En cuanto a lo de las lenguas — pues, fijese sí, otro parecido que tenemos en general es el empecinamiento con nuestras propias lenguas.

    En general, quitando los rasgos católicos, la «cultura» hispánica es bastante derechista y conservadora.

  42. Calvinista Hispano · ·

    Antisindicalista dixit:

    «No quiere decir que tengamos que adoptar la cultura del pueblo “rival”, sino que debemos adoptar la cultura de Ser competitivos (tal como “la cultura del esfuerzo”

    No, en todo caso sería que el pueblo «rival» adoptáse nuestra cultura (menos los ragos negativos como el tema del catolicismo pero eso yo no lo veo como un rasgo que tenga que ser «hispano». Como apunta Alfredo, los italianos también son católicos y los franceses al menos en origen religioso pero cuando yo he hablado de lo hispánico, he estado hablando principalmente de la lengua y si no se defiende la extensión del español en EEUU, no se es buen «hispano» que valore su herencia lingüistica y cultural. La cultura hispana como tal existe MUCHO ANTES que la católica…el catolicismo viene después, por desgracia.

    Saludos

  43. Calvinista Hispano · ·

    Y también discrepo muchisimo con Sam Huntington sobre la asimilación que supuestamente tenemos que practicar en EEUU. Si los hispano hablantes somos una minoría NOTABLE o en proceso de estar igualada con los grupos que no hablan español, en todo caso serán ellos los que tendrán que acostumbrarse. EEUU nunca fue fundado como nación para «los que hablen inglés» – el origen, por favor no ignoremos que veo que se olvida, fue una nación para cristianos que huian de la persecución de Europa, como los protestantes INGLESES que fueron PERSEGUIDOS POR INGLATERRA. Se habla mucho de que España persiguió a los Protestantes pero REINO UNIDO TAMBIÉN, no olvidemos eso. ¿O es que los puritanos estaban huyendo de España? ¡NO! Se iban o bien a Holanda o bien a lo que hoy es EEUU.

    El tema de la raza y demás cosas vino luego cuando la mayoría anglo-parlante se consolidó y colonizó pero el objetivo original no era «nación inglesa», sino nación CRISTIANA.

    Un saludo a todos me alegro de que toquen estos temas y bien por Alfredo por darle caña a Huntington.

  44. Alfredo · ·

    Hola — efectivamente calvinista, ese es el origen ideal de América — una especie de nueva tierra santa para Cristo y los Cristianos.

    Respecto al idioma, creo que ya aquí lo hemos dejado claro entre todos: defensa de la lengua española en aquellas tierras.

    Respecto a la cultura hispana + catolicismo, pues no, ya eso lo sabemos y hace ud bien en recordar ese aspecto – «HISPANIA» existe desde tiempos romanos, no desde catolicismo romano.

    Parte del problema, a mi juicio, que afecta gran parte del liberalismo que hoy entienden muchos españoles tiene que ver con un sentido exageradísimo y equivoco del concepto del individualismo.

    La finalidad del hombre, la criatura de Dios, no puede ser él mismo sino que siempre le es externa, porque no existen las criaturas inútiles (absurdas en cuanto no constituyen un bien para ninguna otra) que en definitiva contradirían el principio de unidad del ser (mantenido en la creación en el hecho de apetecer toda criatura a otra en cuanto posee una perfección de la cual carece).

    Para el liberal cristiano bíblico, amén de defensor patriota de las Españas, por supuesto, la nación, al igual que la familia, tiene un valor profundamente positivo en lo social alrededor de sus tradiciones y sus símbolos y mitos, e historia porque en este sistema los individuos que tengan intereses en conflicto pueden cooperar y hacer sacrificios por el bien común de la patria.

    El fin de la comunidad nacional (el pueblo) es su bien común, el cual no depende de él sino que obedece a una comunión espiritual con los ascentros y la heredad llamada patria y que en definitiva se identifica con Dios mismo. Ese es el sistema «puritano» que para nada es «inglés» necesariamente sino que se dio en Inglaterra pero se desarrolló en Norteamérica pero no es «ajeno» a la hispanidad como usted bien apunta.

    En estas sociedades afrancesadisimas por desgracia, existe cierta idolatría para con el «individuo» pero a raíz de lo que se comentaba ayer, una de las ventajas que puede traer la «cultura» hispana a EEUU es otro sentido más «divino» del individualismo, más clásico – individualismo sí, pero no un individualismo tóxico y fuera de lugar que perturbe la nación y el orden de Dios (hablo en caso de establecer una hipotética patria cristiana y liberal-biblica).

    La separación de los poderes del estado. Ya lo hablamos aquí hace un tiempo pero es que no me deja de resultar patético como concepto.

    De ahí todo el ridículo formalismo de tramitación de leyes en los regímenes masónicos y afrancesados como el actual (de hecho la ley es tal cuando la sanciona y promulga el ejecutivo), que no tiene otro propósito que imponer la ley y observar su cumplimiento el mismo que legisla y ejecuta. Cuando se rompe la unidad entre los poderes se produce ANARQUÍA DIABÓLICA Y NO LA PODEMOS PERMITIR NUNCA EN ESTA NACIÓN NOBLE.

    En Cristo se lo digo,

    Alfredo

  45. Calvinista Hispano · ·

    Hola, Alfredo. Lo que comentas del «individualismo» como algo a idolatrar se da mucho en las sociedades post-modernas como EEUU y en menor medida España (aunque ya empieza allí por desgracia ese mal rollo pero se ve mucho menos si lo comparamos aquí).

    El «fallo» que siempre le he visto al sistema de EEUU es que sí, que en el nombre de ese «individualismo», ciertos individuos incluso llegen a «destacar» aunque sea porque son «individualistas» o «raritos». El morbo es lo que vende, como la asquerosa Lady Gaga, que hace uso de ese «individualismo» para pervertir a audiencias enteras que pagan para ver esos espectáculos del infierno.

    Enlazando esto con lo que comentaba el señor peruano antisindicalista, y otros más arriba en el hilo, no puedo estar de acuerdo con la propuesta de Aguirre tampoco. Aguirre no es más que una mujer que hace uso del individualismo a ultranza para justificar ideas gravisimas como la «legalización de las drogas» y la «permisividad» e incluso LEGALIZACIÓN de la prostitución porque «joé es que todos somos INDIVIDUALES». Pero eso no es así, las cosas no son así nunca, por mucho autobombo que se quieran dar.

    Yo entiendo que Javier, o señores como Rubén puedan sentir asco hacia el sistema educativo español de la socialdemocracia satánica que hay, pero la solución de Aguirre no resuelve nada, es más empeora la situación.

    Cristian/Alberto:

    Lo de la Playstation es una mala comparación aunque no os quitaré la razón pero lo que pasa es que con esto de la «excelencia» educativa,

    Pero disiento, lo siento, con don Javier en ese aspecto. Conozco a gente más joven que yo en España que está estudiando en concertados y otros en el público y no notan la diferencia en general a la hora de analizar la enseñanza.

    De hecho, lo único que provocaría el sistema de Aguirre sería más favoritismo.

    En cuanto a eso de la «excelencia», si es cierto que en el actual modelo no se fomenta la ordenación de los alumnos por notas tampoco como ocurre en USA pero a mí me parece una ridiculez, dividir las clases entre «romanos y cartagineses». Ambos pueden y deben coexistir señores.

    Lo que hay que hacer no es diferenciar nada, sino TENER EXCELENCIA EDUCATIVA y EXPULSAR a los que son problemáticos pero francamente, que un ateo repugnante sea muy listo me trae sin cuidado si no tiene lo que más vale: FE EN NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO. Por muy «premio nobel» que pueda ser, al final, arderá y es inferior al Cristiano, por muy «tonto» que pueda ser éste. Si alguien cree que eso que digo es malo, les recomiendo que vuelvan a leer la Palabra de Dios.

    Un saludo a todos los hermanos en Cristo

  46. anti sindicalista · ·

    Si bien el imperio mongol y el británico superaron en extensión territorial al imperio español, España es el único que debe tener el título de imperio más extenso de la historia de la humanidad, ya que mientras que no queda NADA del imperio mongol, y cada vez queda menos del imperio inglés (salvo su lengua, que se usa con fines diplomáticos, comerciales y académicos, pero no como lengua nativa), el imperio español parece haber vencido al espacio y al tiempo, ya que su vastísimo legado se mantiene intacto en la mayoría de sus territorios coloniales, a través de su cultura y su lengua, que ténganlo por seguro SOBREVIVIRÁ incluso a los propios españoles. En cambio, cuando los anglosajones se extingan, su cultura se irá con ellos a la tumba (su idioma tal vez le sobreviva un tiempo, por fines meramente prácticos)

    Los indios resentidos podrán gimotear y acusar todo lo que quieran a España, pero tienen que asegurarse que sus acusaciones sean hechas EN ESPAÑOL, ya que los cretinoamericanos «nos vale madre» las lenguas nativas amerindias. El indio renegará todo lo que quiera de la cultura española, pero ¡oh ironía!, él mismo se encargará de preservar un pedazo de cultura española.

    Nada mal para un «minúsculo» país de 500 mil kilómetros cuadrados, que en su mejor momento civilizó una superficie de 25 millones de kilómetros cuadrados en solitario.

  47. Calvinista Hispano · ·

    Antisindicalista:

    Alfredo me comentó una vez que estabas inspirado por la obra del Espíritu Santo y de Cristo Rey. Lo noto en tus comentarios, que sabes de estos temas y te das cuenta de la fortaleza de la cultura hispánica en el mundo.

    Lo que dices de los anglosajones también es cierto pero habría que plantearse absorber los pocos que queden o quedan para que se fundan con nosotros, que en el fondo al menos les haríamos el favor de mantenerles «vivos» un par de generaciones más. Eso sí, siempre he sido de la opinión que la cultura hispana tiene raíces más profundas que la anglosajona (a pesar de que ésta TIENE MUCHOS MÉRITOS, como Alfredo ya se ha encargado de decir aqui muchas veces).

    En cuanto a los indios, yo los indios que conozco no odian a España aunque sé que hay movimientos indigenistas. No se dan cuenta que por sus venas también corre sangre española, por mucho que la odien.

  48. anti sindicalista · ·

    Calvinista hispano:

    «Alfredo me comentó una vez que estabas inspirado por la obra del Espíritu Santo y de Cristo Rey. Lo noto en tus comentarios, que sabes de estos temas y te das cuenta de la fortaleza de la cultura hispánica en el mundo.»

    Como dice el salmo 39:13 «Señor, escucha mi plegaria, presta oído a mis clamores, no permanezcas sordo a mis lágrimas, pues en tu casa soy un forastero y, como mis padres, PEREGRINO.»

    «Lo que dices de los anglosajones también es cierto pero habría que plantearse absorber los pocos que queden o quedan para que se fundan con nosotros, que en el fondo al menos les haríamos el favor de mantenerles “vivos” un par de generaciones más. Eso sí, siempre he sido de la opinión que la cultura hispana tiene raíces más profundas que la anglosajona (a pesar de que ésta TIENE MUCHOS MÉRITOS, como Alfredo ya se ha encargado de decir aqui muchas veces).»

    La cultura es más «cerrada», se juegan al «todo o nada». Por eso vemos que su individualismo es bastante fuerte. No tienen el anhelo inconciente de «inmortalidad» (no sé si la expresión es la ideal, pero por ahí van los tiros). El español es diferente, ya que pareciera que tuvieron el deseo de dejar en la tierra algo que les sobreviva. Si bien los amerindios somos de raza distinta a los españoles, hemos terminado siendo sus «hijos», ya que somos un ser vivo «diferente» al progenitor (de la misma forma que un hijo es un ser vivo diferente al padre), pero que llevamos sus «genes». Los anglosajones, en cambio, no tuvieron la suerte de poder «reproducirse». Cuando el anglo muera, no tendrá «descendientes legítimos» que hereden lo que ellos construyeron. Si el anglo no quiere terminar así, sería bueno que hagan caso de tu consejo.

    «En cuanto a los indios, yo los indios que conozco no odian a España aunque sé que hay movimientos indigenistas. No se dan cuenta que por sus venas también corre sangre española, por mucho que la odien.»

    Si hay un pueblo que emula las tragedias griegas, ése es el pueblo latinoamericano. Como el mito de Edipo, el latinoamericano no puede escapar de su «destino». Quiere destruir todo vestigio de cultura española, pero al final lo que quiere destruir sobrevivirá mientras él viva.

  49. Calvinista Hispano · ·

    antisindicalista:

    «Si bien los amerindios somos de raza distinta a los españoles, hemos terminado siendo sus “hijos”, ya que somos un ser vivo “diferente” al progenitor (de la misma forma que un hijo es un ser vivo diferente al padre), pero que llevamos sus “genes”.

    Asi. No sois de raza española, blanca, pero tenéis o podriais tener la capacidad de llevar lo que pueda interesar culturalmente a otros rincones del globo. Y además al ser mestizos, algo de españoles parcialmente tenéis y esa es la ventaja que tenéis en comparación con por ejemplo alguien que nunca se civilizó en África o en las tribus donde no llegamos nosotros con el EVANGELIO.

    «Los anglosajones, en cambio, no tuvieron la suerte de poder “reproducirse”. Cuando el anglo muera, no tendrá “descendientes legítimos” que hereden lo que ellos construyeron. Si el anglo no quiere terminar así, sería bueno que hagan caso de tu consejo».

    El anglo cada vez llega a ser menos en términos de porcentaje. Mira lo de Reino Unido además: corrupción y pinchazos telefónicos. ¿Quién lo diría verdad? Cuaquiera diría que es Italia…

    La población joven en Hispanoamérica me parece que es más de la mitad de la población ¿no? Hay mucho futuro creo yo, y si es bajo la autoridad divina de Cristo, mejor aún. Es salvación y eternidad.

  50. capitalsmoke · ·

    joer luego dicen que los hispanos son una «amenaza» progre: Pues se manifestaron masivamente contra el gaytrimonio en Nueva York:

    http://www.atoast2wealth.com/2011/06/17/hispanics-in-new-york-rally-against-gay-marriage-a-much-more-positive-image-than-many-african-americans/

    @calvinista:

    Me ha hecho mucha gracia tu comparación entre el Premio Nobel y el cristiano. Yo mismo he visto como en clase, los profes, la mayoría progres y herejes o ateos, valga la redundancia, practican el favoritismo con los «más listos» pero esos no son necesariamente, es mas casi nunca lo son, los más «morales» ante los ojos de Dios. Tuvimos hace un tiempo un compañero de clase que siempre se las daba de listo e intelectual, y eso francamente es ridículo teniendo en cuenta que si fuera tan intelectualoide ya hubiése publicado cosas o hecho algo interesante para el país pero no, se las daba de listo sólo por memorizarse los temas y eso, aparte de ser nada impresionante, es mal compañerismo también y no merecen ningún respeto.

    Saludos

  51. anti sindicalista · ·

    Interesante noticia, capitalsmoke. Aquí traigo otra noticia algo vieja (de hace dos años):

    http://cronicasmundanas.com/2009/06/negros-contra-matrimonio-gay/

    Y una más reciente:

    http://www.colegaweb.org/index.php?option=com_content&task=view&id=350&Itemid=138

    Y luego los maricas dicen que su historia es similar a la de los negros, jajajaja.

  52. Alfredo · ·

    ¡MUY BUENOS ENLACES señores! No conocía esos datos.

    Veo que ha surgido una discusión sobre la «intelectualidad» – bueno, lo cierto es que en eso los americanos del Norte son también muy dados a «valorarlo» por cualquier motivo sin analizar otras cuestiones. He visto en clases en EEUU como los alumnos «asi», de ese tipo que comenta capitalsmoke son «valorados» y nunca lo entendí del todo. De hecho una cosa es lo que tú saques en un examen por memoria y otra tu capacidad de inteligencia, no tienen nada que ver. Un loro también puede memorizarse cosas y el perro unos trucos pero no le hace «inteligente» de nivel «elevado». Siempre he hablado aquí de comunidad y unidad en Cristo también, y si hay un personaje nocivo de ese tipo, lo mejor es darle de lado o ejercer cierta presión para que desista su actitud de arrogancia contra sus compañeros. En EEUU eso es «normal», pero es un fallo que tienen en la educación y nada loable para imitarlo entre nosotros. De momento si mal no recuerdo, tenemos ese tema bastante controlado en Expaña.

    Antisindicalista:

    ¿Cómo se percibe ese tema en el Perú?

    Sobre lo demás, nada que discutir. Me ha encantado mucho este hilo.

  53. anti sindicalista · ·

    Alfredo:

    «Antisindicalista:

    ¿Cómo se percibe ese tema en el Perú?

    Sobre lo demás, nada que discutir. Me ha encantado mucho este hilo.»

    Aquí se lleva las cosas al extremo: de una educación memorística se ha pasado a un relajamiento en algunos sectores de la educación. Sin embargo, en las universidades estatales (según mi propia experiencia), todavía se pone mucho énfasis en la repetición de teorías formuladas por alguna persona de prestigio, tomándola como verdad. No hay cultura del debate. Podría ser bueno la educación memorística para las ciencias duras, pero para las ciencias sociales es desastroza (por algo seguimos debatiendo qué sistema es mejor: capitalismo o comunismo. Cuando demos con la respuesta, la humanidad ya se habrá extinguido).

    Respecto a lo que dice capitalsmoke y calvinista hispano: hoy en día se ve mucho intelectualoide debatiendo cosas que no sabe, sobretodo derechos y libertades. El niñato, al autodenominarse «pos cristiano», se siente superior, y se pone a echar mierda a todo lo que le recuerde cristianismo, se sienta en el inodoro, y tiene una gran satisfacción de sí mismo por lo que está botando en ese momento. Lo que otros llamaban mierda en otros tiempos, él ahora lo llama «obra de arte», y espera que los demás admiren semejante obra con la misma satisfacción que él lo ve; si no lo hacen, estarán mostrando que son unos bárbaros analfabetos, cosa que aumentaría todavía más el ego de este ser despreciable. Vemos este ejemplo todos los días: supuestos «genios» de la ciencia opinando temas filosóficos del que no saben nada, como el origen del derecho, finalidad de los derechos, lo que debe aprobar el estado y lo que debe prohibir, etc. Como pudo entender el funcionamiento de algún fenómeno mecánico, piensa que puede hacer lo mismo con con algo tan complejo como el ser humano. Y después se ponen a criticar a los que son «intolerantes».

    Yo estaría de acuerdo con la selección de los mejores alumnos en ciencias hoy en día, pero elegir a los mejores en cosas como las ciencias sociales sería casi un suicidio; ya que si hoy vivimos con la dictadura de lo «políticamente correcto» y otras mariconadas, ni quiero imaginarme cómo sería un mundo donde se elija a un alumno que puede memorizar toda la propaganda gay, feminista y demás bazofia. La competencia en ese sector haría más daño que bien.

  54. Alfredo · ·

    Antisindicalista es uno de los pocos que suele «entender» todo el sentido de las cosas que defiendo y su último comentario aquí es una muestra de ello.

    Efectivamente, siempre hay que preguntarse «en qué» destaca la persona porque una cosa es destacar en ciencias, hoy en día, y otra destacar como uno de esos que se memoriza toda la tabla de «dereshos dereshos». No se debe permitir que en ese sector, el de la Educación, ascienda cierto tipo de personaje y precisamente es el deber de una juventud cristiana impedir que «compañeros» de clase así asciendan — de hecho, por poner un ejemplo conocido, en el famoso colegio Eton de Inglaterra, que un subnormal así haya destacado en ese sentido en el siglo XIX, hubiése provocado el más absoluto OSTRACISMO SOCIAL. Yo soy un gran defensor del ostracismo a nivel social — porque de esa forma no se viola ninguna libertad, pero a la vez se muestra el desprecio y repudio a determinadas cosmovisiones.

    Sobre lo que comentas del Perú, veo que es como en España entonces: sí, uno de los problemas o carencias que tenemos es la falta de cultura del debate, sin lugar a dudas provocada por la malvada Iglesia Católica papal. En la Inglaterra papista, antes de la Reforma, tampoco conocían el concepto del debate pero gracias a la Reforma BÍBLICA, tienen una de las culturas más «de debatir» a diario en el mundo entero. En el mundo hispano, los que somos Protestantes como bien sabes siempre estamos debatiendo ideas y fomentando la libertad, a pesar de que algunos nos acusan de ser herejes «al servicio de la CIA» y demás lindezas que dice Roma.

    Me ha encantado lo que comentas de los intelectualoides de hoy en día: precisamente ESO es lo que Aguirre quiere «destacar». ¡JA! ¡JA! Pues yo NO quiero pagar MÁS aulas para que esos intelectualillos destaquen. No en vano, si te fijas, EEUU el pueblo siempre ha rechazado a la clase «intelectual», YA DESDE LOS TIEMPOS DE WASHINGTON. En EEUU está MUY mal visto ser ese tipo de intelectualoide amariconado y creo que ya va siendo hora de escribir aquí una entrada para ridiculizar esos intelectualoides del Village Voice que siempre los ves enchancletados, con su «café latte» del Starbucks, sentaditos en una terraza «arreglando el mundo» y «analizando las injusticias sociales». JAJAJA. Encima se creen muy listos, eso es lo más patético del caso.

    En cuanto a los científicos de ese tipo: pues no se les debe tomar en serio cuando hablan sobre los hombres y la filosofía. Son ESCORIA Y BASURA ATEA.

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: