La banca europea: ¿Qué pasará esta semana?

Como veo que la prensa española es tan mediocre que ni siquiera puede informar correctamente sobre la banca y el peligro que corre la banca europea esta semana, que será decisiva, me veo obligado a explicar qué va a pasar y cuál es el problema al que nos enfrentamos esta semana.

Durante años, los bancos en Europa fortalecían sus cuentas con activos considerados seguros: la deuda soberana de los países de Europa.

Pero, como ya sabemos, ahora esto ya no es tan seguro como antes, y la banca está ahora en uno de sus puntos más débiles – sobre todo porque muchos de los países de Europa, entre ellos, Italia y Grecia, depende de esos mismos bancos para sus préstamos — los préstamos que contribuyen a financiar sus enormes déficits.

Este pasado viernes, la banca europea, entre ella la española, se sometió a un «test de estrés». ¿Los resultados para la banca española?

Cinco de los ocho bancos y cajas suspendidos en el test de estrés son españoles: Banco Pastor, la CAM, Caja3, Unnim y Catalunya Caixa. Otros 16 bancos tienen un ‘core capital’ de entre el 5% y el 6%.

Señores: Cada día que pasa, está perdiendo más y más valor.

Y eso que la banca española es una de las mejores del mundo: No lo digo sólo por patriotismo «ciego» — España tiene uno de los sistemas bancarios más sólidos del mundo. ¿Qué han hecho los otros países de Europa? Presentan sólo 4 bancos como mucho, para más inri, ya NACIONALIZADOS, y no tienen el valor de presentar casi todo el sistema como España y encima nos quieren pasar el foco de problemas y quedar ellos en una posición predominante.

Me encantaria que Alemania fuese tan transparente como España a la hora de presentar a todos sus bancos para las pruebas – pero es lo que tiene no tener un sistema bancario serio.

Sin embargo, lo que nos interesa es España y de esta no nos vamos a librar, por mucho que la propaganda de la Unión Europea diga lo contrario (como eso de querer tener una agencia estatal de calificación — claro, y ya de paso deberían pedir también una prensa oficial y un canal oficial de información, porque Dios libre que la gente tenga opinión propia). No, de esta no nos libramos y os explico qué se avecina:

1. Critico estas pruebas de «estres» porque no incluyen la quiebra de Grecia (que ya es un hecho) – pero la preocupación más inmediata que deberíamos tener es el efecto que tendrán las cuentas de la banca italiana, ya que la deuda italiana está contribuyendo a que las cuentas italianas pierdan valor en las ventas de mercado.

Esos bonos no tienen ya ningún valor, y por eso el idiota de Pepiño Blanco, del PSOE, se puso histérico ayer domingo diciendo que «Europa necesita unirse ya» para tomar medidas drásticas.

2. Será muy difícil que las naciones fiesteras en el gasto, entre ellas España hasta 2008, puedan seguir pidiendo dinero prestado a la banca para financiar sus déficits, con impunidad.

3. Que nadie se equivoque: el contagio podría llegar a Francia y a Bélgica – y eso lo sabremos el jueves o antes (el jueves está previsto que se reúnan los amos de España en Bruselas) para hablar sobre la deuda.

Si tenéis tiempo y podéis leer en inglés, aquí está el interesante informe que ilustra la situación peligrosa que atravesamos – el informe es del Banco de Pagos Internacionales. Pueden leer información sobre este banco aquí.

El informe subraya que apenas hay capital ya para los bancos en países que tengan demasiada deuda. Por ejemplo, los sistemas bancarios en Bélgica, Grecia e Italia se sostienen gracias a bonos locales que pueden llegar a ser hasta el 90% del capital total del banco.

Hasta hace poco, los inversores no prestaban mucha atención al riesgo si metían su dinero en países supuestamente civilizados y avanzados, como Italia, porque el riesgo para ellos no existía — hablo de una mayoría de inversores, porque yo por ejemplo no me fiaría de Grecia o Italia ni para enterrar a un muerto. Yo nunca me he fiado de países como Grecia o Italia ni en general de sus pueblos. Tengo muy pocas cosas positivas que decir de los italianos y de los griegos como pueblos en general.

Obviamente esta situación ya ha cambiado: Italia ya no goza de ese nivel de «risk free» que tenía, y otros están a punto de caer. Tomemos de nuevo el ejemplo de Grecia: el Banco Nacional de Grecia aprobó el test con un ratio de capital del 11% — a pesar de que sólo necesita un 5% para aprobar esos test – sin embargo, tiene 18 mil millones de euros en bonos griegos que tienen, como mucho, la mitad del valor de eso y si las cosas fueran serias (y Europa hace tiempo dejó de ser una zona del mundo seria y civilizada), de inmediato desaparecería el capital de la banca griega — y cuando digo inmediato, quiero decir LITERALMENTE INMEDIATAMENTE.

4. BNP Paribas en Francia y Commerzbank en Alemania también aprobaron el «test de estrés» pero tienen, cómo no, 5 mil millones y 3 mil millones, respectivamente, en bonos griegos. Como ocurre con todos los bancos, estos activos están reflejados en las cuentas internas de los bancos, no en el MERCADO, así que no reflejan el valor real todavía – falta poco.

5. El problema va a ser Italia: después de Japón y EEUU, Italia alberga el mercado más grande de bonos en el mundo y la mayoría de bancos europeos tienen alguna vinculación con el sistema italiano.

Ya lo dijo el Ministro de Finanzas griego: Sí, es verdad que la deuda de Grecia es insostenible, pero Italia pide ESA MISMA cantidad de dinero prestado EN UN AÑO para mantener a flote sus propias organizaciones financieras, que ya asciende a ser 120% del PIB (directamente a un paso detrás de Grecia).

De nuevo, tenemos a BNP Paribas – debe 28 mil millones de euros en italo-bonos (la mitad de su capital a finales de 2010). Otros, como Commerzbank, 11 mil millones de euros y Crédit Agricole 10,7 mil millones.

No ignoremos otra cosa: el gigante de la banca británica, Barclays, tiene muchisima vinculación con la economía española – es el tercer mercado para ellos (después de USA Y RU) y la mitad son préstamos a los sectores españoles destrozados por la crisis: hipotecas/vivienda/construcción.

En la medida en que la crisis empeorará esta semana, podríamos decir que lo que se ha hecho hasta ahora no es suficiente para cubrir las pérdidas que se avecinan.

Ya veremos qué pasará esta semana pero como siempre digo, esperemos que Dios acabe de una vez por todas con este proyecto diabólico que es la Unión Europa y la Moneda Única.

3 comentarios

  1. Eduardo I · ·

    Muy buen post Alfredo, como siempre. Parece ser que los políticos europeos no tienen calculadora – solo un idiota que piense que el Estado es más que el mercado no se podrá dar cuenta que el edificio se está desmoronando.

  2. Ruben · ·

    Alfredo.

    No estoy de acuerdo con la supuesta solidez y excelencia del sistema bancario español que pregonas. De hecho, dudo mucho que exista un sistema bancario en el mundo solido de verdad.
    Cuando hablas de los test de estres indicas que se aprueban con el 5% de capital, ¿que estres es ese?
    Desde que los bancos dejaron de garantizar el 100% de los depositos, no existe ningun sistema bancario fiable. ¿Acaso crees que en caso de problemas van a decir, no vale ya que ya hemos superado el 5% del capital? Me parece una falacia contable poner una cifra arbitraria que no molesta por cuando el objetivo a conseguir realmente es el 100% que es la unica cifra que de verdad asegura la solidez de un sistema bancario.

  3. Alfredo · ·

    Rubén: Bueno, si comparamos el sistema bancario español con el de, por ejemplo, Italia, Grecia, Francia o incluso el de EEUU y Reino Unido, te darás cuenta por qué hablo de la «solidez» del sistema bancario español – si te crees que este sistema no es sólido, compáralo al de USA y ya me dirás.

    Creo que no me has entendido lo del estrés: ellos exigen un MÍNIMO de 5% de capital — pero de hecho España ha sido absolutamente transparente en el sentido que ha sometido a prueba a TODA LA BANCA ESPAÑOLA — el 100% , mientras que otros ni siquieran presentan 4 entidades…da mucho que pensar sinceramente. Eso se llama JUEGO SUCIO pero bueno, ellos son los que saldrán muy fastidiados.

    Sí, por supuesto que desde que la banca dejó de garantizar el 100% de los depósitos, no es un sistema absolutamente fiable – nunca afirmaría yo algo así pero hay mejores sistemas que otros – francamente en estos momentos, no se salva ni EEUU…aunque como bien dijo un inversor famoso, cuyo nombre no recuerdo, ¿si no podemos fiarnos de EEUU para meter nuestro dinero, de quién? Es así de grave la situación mundial.

    Y eso de que España tiene el sistema bancario más sólido del mundo (junto a Canadá) no lo digo yo — lo dice el propio FMI.

    Todos estamos de acuerdo en que un sistema bancario sólido debe contar con una base sólida de capital, pero como bien sabes hay otros factores también: la calidad de los directivos bancarios y si cumplen con su trabajo o no…

    Lo cierto es que la banca española en estos momentos es la que menos «riesgo» relativo sufre en comparación con otros sistemas en Europa.

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: