La crisis en España y la renovación de la nación española (I)

España es una gran nación y los liberales deberíamos sentirnos orgullosos de nuestro pasado. Estamos atravesando, en estos momentos, uno de los episodios económicos más difíciles de nuestra historia y eso requiere liderazgo que hoy, Occidente no tiene.

Los españoles podemos mirar al pasado, a la historia de nuestro Imperio con la confianza que lejos de ser una condena para los americanos, contribuyó en gran medida al progreso y bienestar del indio, al igual que el Imperio británico en lo general fue una fuerza del bien en el mundo, sobre todo para los que somos Cristianos.

A diferencia de los Socialistas, la política que yo defiendo jamás ha sido una versión local de un credo internacionalista; siempre han sido y seguirán siendo políticas nacionales, para aplicarlas aquí en España, dentro del marco de nuestras instituciones, que han ido evolucionando desde nuestros origenes celtas, germánicos, romanos y visigodos.

La crisis en la Nación española

En los últimos 30 años, los patriotas en España se han sentido avergonzados (con razón) por el hecho de que los que dirigen esta gran nación son una pandilla de sinvergüenzas traidores.

Sabemos que España ha atravesado momentos más difíciles antes, y siempre ha recuperado su gloria. España, gracias a la nación española (no a los políticos españoles, que de españoles tienen lo que yo tengo de sueco), va a volver a tener el peso político y económico que nos corresponde.

Pero, para llegar a ese nivel necesitamos reconocer el nivel tan bajo en el que hemos caído.

Tenemos una nación desilusionada y desanimada. Ese es el resultado inevitable de las políticas socialistas y progres que ha ido aplicando el PSOE en los últimos años.

Actualmente, casi todos los españoles decentes se han dado cuenta, cada vez más alarmados, que nuestra sociedad es una sociedad enferma en lo moral, en lo social y en lo económico.

Cada vez más, nuestro país parece un parque de atracciones para todos los pervertidos del mundo entero y encima somos el meadero y para rematar el gobierno nos exige que acabemos de poner el culo de una vez.

No quiero perder el tiempo aquí hablando de los fracasos del PSOE porque ya los conocemos.

No obstante, no debemos permitir que nos olvidemos de lo que pasó, y de que estamos ya descendiendo al barbarismo más absoluto. Tenemos que destruir de una vez por todas el arraigo del pensamiento colectivista y progresista que contamina la mente de muchos españoles confundidos.

Minorías de todo tipo, desde feministas gordas a homosexuales que desean tener el «derecho» a robarle la inocencia a un niño o bebé, han elevado al Estado para que éste sirva como instrumento de «regeneración» (renovación) revolucionaria y social.

Al mismo tiempo, Keynes y otras escuelas neo-keynesianistas exaltaron el papel del Estado en la economía y menospreciaron el papel y valor del individuo a la hora de buscarse el pan de cada día.

El fracaso de nuestra economía se debe en gran medida al pensamiento colectivista y progresista de que «tenemos que ayudar al prójimo y eliminar la discriminación de todo tipo» via la coacción estatal.

Uno de los principales fallos del Socialismo es suponer que las conciencias son colectivas. Esta falacia es más que evidente en las teorías marxistas. Un marxista es incapaz de explicar por qué una revolución proletaria, seguida de un acto odioso de expropiaciones masivas, es algo moralmente deseable y conducirá a una mejor sociedad. Sencillamente no lo pueden explicar con lógica y razones aceptables.

El fracaso marxista ha sido un HECHO trágico para los millones de ciudadanos que tuvieron la desgracia de sufrirlo en el siglo XX y XXI (en algunos países).

Obviamente, aquí como no somos anarquistas ni locos, no vamos a negar que el Gobierno puede hacer cosas para intentar dar ayuda a todos los que la necesiten realmente, y los socialistas no tienen ningún monopolio sobre la buena voluntad y los buenos sentimientos como quieren hacernos creer. Si alguien no cree que un socialista es egoísta, debería pasarse un día por algún ministerio público sindicalizado donde trabajen y cambiarán de opinión rápidamente. En España, no tiene cabida en absoluto la doctrina que se da en EEUU en algunas cuestiones — el individualismo no es malo — es más, es deseable pero todas las naciones tienen que matizar esos conceptos a su manera. Lo cierto es que entre los jóvenes españoles, así como ocurre entre la juventud inglesa, existe un gran malestar cuando se contemplan algunas políticas americanas en materia «social». Eso se da porque somos naciones mucho más unidas que en EEUU en determinadas cuestiones y no podemos NI DEBEMOS imitar todo lo que venga de EEUU «sólo porque es de EEUU».

Ser caritativo es una cualidad personal – una característica moral, según el apóstol Pablo, y la compasión pública, la filantropía y la caridad institucional nunca son suficientes. No hay mejor institución benéfica que la propia familia, amigos y vecinos y eso es algo que los españoles saben muy bien.

NO PODEMOS tener un Estado de bienestar aceptable que niegue el papel que juega la responsabilidad individual y el sentido de responsabilidad a la familia, comunidad y vecinos.

En España, tenemos un fenómeno muy desagradable: resulta que años y años de adoctrinamiento socialista en la educación ha contribuido a que muchos españoles jóvenes piensen que es «malo» privatizar la educación o tener una opción privada para la salud.

Pero es todo lo contrario: cuando el Estado usurpa y niega la capacidad del individuo para poder tomar decisiones importantes en su vida y darle de comer a sus hijos dentro de la ley, ese individuo está totalmente humillado a manos del Estado y le roban su moral.

Desde un punto de vista puramente cristiano, pues, no es de extrañar que muchos socialistas y ateos lleven un estílo de vida tan feo y vicioso pero a la vez, vacío.

La expansión del Estado en España ha dado lugar a una falta de civismo preocupante y por eso el espíritu cívico de nuestra patria es inexistente.

Mientras más dinero del Estado se gasta, más gente miserable.

Hay demasiados impuestos, demasiadas regulaciones, demasiadas leyes absurdas y excesivas.

Por eso, el tumor malicioso de la llamada «economía negra» está tan extendido en España.

Los jóvenes argentinos, venezolanos y colombianos que llegan a España (si son descendientes de españoles) se sorprenden y dicen: «Este país no parece el país de mis abuelos españoles que eran trabajadores, trabajaban de sol a sombra y no toleraban ni una sóla mariconada o gilipollez». En países como Argentina, los mayores españoles tenían fama de ser muy trabajadores y persistentes. La misma percepción tenían los alemanes en los años 60. Obviamente, como todo país que exporta, también de aquí salía una pequeña clase de indeseables que se dedicaba a robar en hoteles ingleses y alemanes pero eso es normal cuando se emigra — siempre que se exportan personas, es probable que salga algo de carroña.

El día español está empañado por demasiados descansos, quejas y vicios que no contribuyen a la reducción del déficit.

¿Qué significa todo esto para la patria?

En España, al igual que ocurría en la Gran Bretaña de los 60 y 70, perdemos todo el tiempo dividiendo el pastel persiguiendo intereses localistas autodestructivos: por ejemplo, lo pregunto todos los años — ¿hay realmente necesidad de que la ciudad de Madrid se gaste millones y millones de euros para que una pandilla de homosexuales antifamilia, anticristianos y depravados llenen una de nuestras plazas y nos enseñen sus penes de plástico y sus insultos a los cristianos?

España siempre ha sido una nación de guerreros, pero parece ser que nos hemos convertido en una nación de mariconas que, en vez de pensar en cómo reducir el déficit y NO QUEBRAR, están más preocupados en la opinión que tendrá una tortillera en Chueca o un inmigrante acabado de llegar en una patera.

El PSOE siempre se negó a reconocer que ellos son una perfecta representación del declive español — porque los que votaban PSOE y siguen votando PSOE son o suelen ser los más mediocres de este país.

Son tan ciegos y repugnantes que aún se niegan a reconocer los beneficios del capitalismo y la libre empresa.

Nuestra decadencia no es sólo educativa — hemos seguido recortando gastos en defensa y no se ha declarado una guerra sostenible, y REAL Y CREÍBLE, contra el delito y el criminal.

Mañana más y más sobre el tema de la justicia y nuestra renovación. De momento, que os valga el dato: España tiene MENOS DEUDA que el Reino Unido…por no hablar ya del desastre en EEUU.

35 comentarios

  1. Hola,

    Cuantas cosas que rebatir, madre mia…

    «Los españoles podemos mirar al pasado, a la historia de nuestro Imperio con la confianza que lejos de ser una condena para los americanos, contribuyó en gran medida al progreso y bienestar del indio, al igual que el Imperio británico en lo general fue una fuerza del bien en el mundo»

    Las políticas de estar pidiendo perdón, como nación, por las cosas que se han hecho en el pasado me parecen bastante absurdas, no obstante eso no es justificación para tender de forma extrema al punto contrario.
    Entrar a sangre y fuego en una tierra, arrasar sus recursos naturales y aniquilar a la resistencia a la conquista no me parece nada para estar orgulloso, ni mucho menos digno de ser calificado como positivo.
    Creo que no hay más que pensar cómo llamariamos a una situación así en el siglo XXI: Invasión, imperialismo, genocidio, etc, etc.

    «En los últimos 30 años, los patriotas en España se han sentido avergonzados (con razón) por el hecho de que los que dirigen esta gran nación son una pandilla de sinvergüenzas traidores»

    ¿Traidores a? Sería interesante definirlo. ¿Y por qué 30 años? ¿Por qué no 70?

    «Tenemos una nación desilusionada y desanimada. Ese es el resultado inevitable de las políticas socialistas y progres que ha ido aplicando el PSOE en los últimos años»

    La nación está desilusionada y desanimada por muchísimas más cosas que por la política del PSOE. Para empezar, porque la política del PSOE es la misma que la del PP con las consecuencias para la democracia que tiene esto; y para acabar porque nuestra soberanía está secuestrada por la realidad de los mercados internacionales.

    «Tenemos que destruir de una vez por todas el arraigo del pensamiento colectivista y progresista que contamina la mente de muchos españoles confundidos»

    ….esta frase dicha así no dice nada y no se sostiene por ningún sitio. ¿Por qué hay que acabar con el pensamiento colectivista? (Ah pero, ¿tenemos pensamiento colectivista?) ¿Qué circunstancias negativas nos da el pensamiento colectivista? ¿No crees que una parte sustancial de nuestros problemas (fraude fiscal, localismo, etc) proviene precisamente de un individualismo extremo y una ausencia de colectivismo ni responsabilidad social de ningún tipo?

    «Al mismo tiempo, Keynes y otras escuelas neo-keynesianistas exaltaron el papel del Estado en la economía y menospreciaron el papel y valor del individuo a la hora de buscarse el pan de cada día»

    Lo que menospreciaron los keynesianos es el valor del mercado para autoregularse, algo demostrado absolutamente hace tres años y varias veces en la historia antes. No se minusvalora el valor de «buscarse el pan», en tanto en cuanto es un sistema para funcionar dentro del libre mercado.

    «Uno de los principales fallos del Socialismo es suponer que las conciencias son colectivas»

    ¿En el socialismo las conciencias son colectivas? ¿Cómo si fuésemos hormigas? No conozco ningún socialista que diga eso.

    «Un marxista es incapaz de explicar por qué una revolución proletaria, seguida de un acto odioso de expropiaciones masivas, es algo moralmente deseable y conducirá a una mejor sociedad. Sencillamente no lo pueden explicar con lógica y razones aceptables»

    Por supuesto que es capaz, otra cosa es que no se contemplen las realidades negativas asociadas a este hecho.

    (…)

  2. (…)

    «NO PODEMOS tener un Estado de bienestar aceptable que niegue el papel que juega la responsabilidad individual y el sentido de responsabilidad a la familia, comunidad y vecinos»

    Esto es una pirueta dialéctica sin sentido. Ningún estado del bienestar niega la existencia ni aportación de vecinos, familia o comunidad. Ningún estado del bienestar, en tanto en cuanto sólo existen en estados capitalistas, niegan la responsabilidad individual.
    Plantear que o a la gente se le deja morir de hambre o no se respeta la responsabilidad individual es una falacia de difícil digestión.

    «En España, tenemos un fenómeno muy desagradable: resulta que años y años de adoctrinamiento socialista en la educación ha contribuido a que muchos españoles jóvenes piensen que es “malo” privatizar la educación o tener una opción privada para la salud»

    Nadie ha planteado, que yo sepa, que no existan sistemas privados de educación y sanidad. Aquí lo que se dice es que debe haber un sistema público, contribuido por todos los que puedan contribuir, que otorgará derechos a todos ellos a asistir a estos sistemas, con la libertad por supuesto de no ir si no se quiere y acudir a uno privado.
    Si la sociedad entiende esto es porque tenemos claro que en aras de una mínima igualdad es importante que estos sistemas existan y acojan a todo el mundo, también al que ha tenido mala suerte en la vida, al que no tiene trabajo, al que no puede trabajar por cualquier deficiencia, a las personas disminuidas y, en definitiva, a todos aquellos que no son capaces de costearse estos sistemas por ellos mismos.

    «cuando el Estado usurpa y niega la capacidad del individuo para poder tomar decisiones importantes en su vida y darle de comer a sus hijos dentro de la ley, ese individuo está totalmente humillado a manos del Estado y le roban su moral»

    El estado no niega al individuo el ir a un hospital privado y a un colegio privado. Lo único que niega eso es la realidad económica de cada uno, algo que en este caso estoy seguro que no te supone ningún conflicto.
    Difícilmente nadie va a ver atacada su moral por tener disponible un colegio o ambulatorio público. Si sería posible, en cambio, que hubiese personas despojadas de su dignidad si estos servicios no existiesen.

    «La expansión del Estado en España ha dado lugar a una falta de civismo preocupante y por eso el espíritu cívico de nuestra patria es inexistente»

    ¿Qué tendrá que ver una cosa con la otra? Parece como si las realidades sociales, familiares, culturales, etc, etc, no influyesen…

    «Mientras más dinero del Estado se gasta, más gente miserable»

    ¿económica o moralmente? Porque tenemos decenas de países africanos que no gastan un duro y muchos países con altos gastos estatales y los niveles de vida más altos del mundo.

    «Hay demasiados impuestos, demasiadas regulaciones, demasiadas leyes absurdas y excesivas»

    Tenemos una de las presiones fiscales más bajas de europa. Lo demás puede ser cierto.

    «Por eso, el tumor malicioso de la llamada “economía negra” está tan extendido en España»

    Claaaro, por eso no había economía sumergida hace 30 años…De verdad es inconcebible que aún se hagan este tipo de argumento. Cualquier país de europa con más presión fiscal que nosotros tiene menos economía sumergida.

    (…)

  3. «El día español está empañado por demasiados descansos, quejas y vicios que no contribuyen a la reducción del déficit»

    Tampoco contribuye a reducir el déficit los empresarios piratas, la economía sumergida, la eliminación del impuesto de patrimonio, el gasto militar, los sueldos de los políticos, la corrupción, la ausencia de consumo, el paro, los despidos masivos, las deslocalizaciones, los horarios laborales irracionales….¿o tenemos déficit sólo porque la gente se queja o por la costumbre de ir a almorzar?

    «¿hay realmente necesidad de que la ciudad de Madrid se gaste millones y millones de euros para que una pandilla de homosexuales antifamilia, anticristianos y depravados llenen una de nuestras plazas y nos enseñen sus penes de plástico y sus insultos a los cristianos?»

    Este comentario es una frivolidad. ¿Y sí hay dinero para unas olimpiadas cuando es obvio que no tenemos un duro? ¿Y para hacer obras de urbanismo estúpido para que los señores políticos las innaguren? A ver si ahora tenemos déficit, además de por los descansos, por la cabalgata del orgullo gay…

    «El PSOE siempre se negó a reconocer que ellos son una perfecta representación del declive español — porque los que votaban PSOE y siguen votando PSOE son o suelen ser los más mediocres de este país»

    Si, porque los que votan al PP son lo más culto y refinado de España…..¿de verdad has dicho esto, Alfredo?

    «hemos seguido recortando gastos en defensa»

    Claro, tenemos déficit.

    «y no se ha declarado una guerra sostenible, y REAL Y CREÍBLE, contra el delito y el criminal»

    Esto suena muy bien, y yo puedo estar de acuerdo, pero suena a demagogia. ¿A qué te refieres exactamente? Porque no creo que se deje a los criminales, conscientemente, campar por ahí. Otra cosa es que falten medios y dinero, pero volvemos a lo mismo, ¿subimos impuestos por esto?

    «De momento, que os valga el dato: España tiene MENOS DEUDA que el Reino Unido…por no hablar ya del desastre en EEUU»

    Esto es cierto, pero no entiendo muy bien este comentario después del panorama sombrío que has creado…supongo que es un enlace para cosas más constructivas en el siguiente escrito.

    Saludos,

  4. Alfredo · ·

    «Entrar a sangre y fuego en una tierra, arrasar sus recursos naturales y aniquilar a la resistencia a la conquista no me parece nada para estar orgulloso, ni mucho menos digno de ser calificado como positivo.
    Creo que no hay más que pensar cómo llamariamos a una situación así en el siglo XXI: Invasión, imperialismo, genocidio, etc, etc».

    Nunca pensé que soltarías algo así en un comentario — porque deberías replantear lo absurdo que queda esto. Ningún sistema es perfecto, ninguno, pero que vengas a soltar esto no dice nada a tu favor — en parte porque es exagerado en términos históricos, y por otra parte porque visto objetivamente, por supuesto que fuimos una fuerza para el bien de esas personas. Los criterios del Siglo XXI no son para nada un patrón a seguir — en todo caso como ya he dicho en esta entrada, son criterios que deberiamos extirpar en gran medida (sobre todo el pensamiento progresista). Lo peor de tu comentario ahí es que si eso fuera cierto, entonces sí tendrías que pedir disculpas por esos hechos pero lo cierto es que los españoles por supuesto NO inventamos esos «males»y en todo caso que algunos aplicaran algunas medidas injustas no es suficiente para ignorar las verdaderas injusticias, masacres y canibalismo que ya ocurría en las Américas. En eso te podría ayudar y orientar a ver las cosas el peruano antisindicalista. Conozco a muy pocos indios o mestizos que quieran volver a ser Aztecas (los que quieren eso suelen ser los parias de la sociedad, los más analfabetos que votan a narcotraficantes como Hugo Chávez o Evo Morales).

    «¿Traidores a? Sería interesante definirlo. ¿Y por qué 30 años? ¿Por qué no 70?»·

    Sabia que algún incauto iba a sacar el tema de Franco pero yo estaba hablando de la democracia…no de la dictadura.

    «La nación está desilusionada y desanimada por muchísimas más cosas que por la política del PSOE. Para empezar, porque la política del PSOE es la misma que la del PP con las consecuencias para la democracia que tiene esto; y para acabar porque nuestra soberanía está secuestrada por la realidad de los mercados internacionales.»

    Ya, pero es el PSOE el que gobierna en estos momentos y sabes perfectamente que la gente lo identifica con PSOE (identifica los males con el partido de turno que gobierne, aunque en este caso lo hayan heredado del PPSOE que es lo mismo). Nuestra soberanía está secuestrada por Bruselas, no por los mercados. Tanto que bombardeamos a Libia en el nombre de la democracia, y no lo hacemos en Europa: empezar por bombardear los edificios de la Unión Europea sí que sería buen punto de partida para la democracia y su regeneración en todo el continente.

    «….esta frase dicha así no dice nada y no se sostiene por ningún sitio. ¿Por qué hay que acabar con el pensamiento colectivista?»

    Porque el pensamiento colectivista es el que ha dado lugar a todos estos problemas económicos de DÉFICIT Y ENDEUDAMIENTO.

    «¿No crees que una parte sustancial de nuestros problemas (fraude fiscal, localismo, etc) proviene precisamente de un individualismo extremo y una ausencia de colectivismo ni responsabilidad social de ningún tipo?»

    No: yo más bien diría que son consecuencias de un excesivo Estado social — que por supuesto hay que limitar y recortar. Los hechos como siempre me avalan y eso es lo que ocurrirá tarde o temprano: hay que tener mucho valor, y eso te lo reconozco, para seguir defendiendo un sistema fracasado como la socialdemocracia a estas alturas cuando tu no me puedes mirar directamente a los ojos y decirme: «Alfredo, vamos hacia más Estado social en Europa». Sabes que no es así.

    «Lo que menospreciaron los keynesianos es el valor del mercado para autoregularse, algo demostrado absolutamente hace tres años y varias veces en la historia antes. No se minusvalora el valor de “buscarse el pan”, en tanto en cuanto es un sistema para funcionar dentro del libre mercado».

    Lo que tuvimos hace tres años, como te hemos explicado aquí no sé cuántas decenas de veces, no ha sido «libre mercado» — ha sido intervencionismo de los gobiernos por motivos políticos y EXPANSIÓN CREDITICIA la que ha generado este problema. Realmente no creo que seas inocente y lo omites para polemizar: tu sabes perfectamente que el capitalismo NO defiende la expansión crediticia. Sabes muy bien que aquí nunca se ha defendido eso — es más, lo que yo he defendido siempre es más ajustes fiscal, más tipos de interés altos (tu mismo me lo has criticado) y una moneda fuertísima. Eso es precisamente TODO lo contrario que hemos tenido en la última década. En todo caso, tu estimada Europa es lo que está aplicando ahora con el BCE.

    «¿En el socialismo las conciencias son colectivas? ¿Cómo si fuésemos hormigas? No conozco ningún socialista que diga eso.»

    Sí lo pensáis: pensáis que todos sentimos el mismo sentido de compasión para los demás y cuando no, pues hay que forzarnos a pagar a alguien improductivo en el nombre de la igualdad.

    CONTINÚA

  5. Alfredo · ·

    «Esto es una pirueta dialéctica sin sentido. Ningún estado del bienestar niega la existencia ni aportación de vecinos, familia o comunidad. Ningún estado del bienestar, en tanto en cuanto sólo existen en estados capitalistas, niegan la responsabilidad individual».

    ¿Cómo dices Pedro? Por supuesto que la mayoría de estados del bienestar modernos NIEGAN la comunidad y los vecinos porque dan prestaciones sin contemplar que en muchos casos esas personas pueden tener esos amparos externos. Bajo mi sistema, se miraría con lupa la situación familiar, vecinal y comunitaria de un individuo que solicitara algún tipo de prestación.
    Y sí niegan la responsabilidad individual cuando dan prestaciones a individuos sin contemplar su situación particular: por ejemplo, no es lo mismo darle una renta de inserción básica a una madre con hijos, a dársela a un borracho — por eso hay que inyectar esos criterios en el sistema (como de hecho ya se está haciendo en el Reino Unido, que tiene una cultura de prestaciones muchísimo más amplia y arraigada que la española).

    No me gustan los argumentos tipo «psicológicos» pero sabrás bien que la cultura de prestaciones es bastante lejana para la «mentalidad» española en general. En este país se le da mucho más valor e importancia a la familia y la comunidad (de momento).

    «Plantear que o a la gente se le deja morir de hambre o no se respeta la responsabilidad individual es una falacia de difícil digestión».

    ¿Quién ha planteado eso Pedro? ¿Cómo puedes afirmar que aquí se haya dicho semejante barbaridad? Precisamente por eso he dicho que no podemos ni debemos privatizarlo absolutamente todo ni eliminar todas y cada una de las prestaciones (de las que haya actualmente) pero sí matizar su otorgamiento y reconducir los enfoques. Lo que no puede ser es que un señorito que acaba de bajarse de una patera, está en situación ILEGAL en este país y reciba una prestación para vivienda por ejemplo o becas de comedor para sus hijos. No, ese señor tiene que ser identificado por las fuerzas del orden, detenido y que se tramite su expulsión y la de sus hijos lo antes posible.

    «Nadie ha planteado, que yo sepa, que no existan sistemas privados de educación y sanidad. Aquí lo que se dice es que debe haber un sistema público, contribuido por todos los que puedan contribuir, que otorgará derechos a todos ellos a asistir a estos sistemas, con la libertad por supuesto de no ir si no se quiere y acudir a uno privado».

    ¿Y acaso he dicho yo lo contrario? He dicho lo que he dicho: que hay mucha gente que ve mal que una persona acuda a la sanidad privada o que meta a sus hijos en colegios absolutamente privados – y eso sencillamente es aberrante porque gracias a personas que hacen eso, los que sienten envidia pueden tener su sanidad. Es más, como ya he dicho antes, los que tenemos seguro médico privado por lo menos contribuimos a desatascar la pública en cuanto a listas de espera. Sí que defiendo incentivos fiscales, eso sí, para los que tengamos seguro privado.

    «Si la sociedad entiende esto es porque tenemos claro que en aras de una mínima igualdad»

    Por supuesto y eso es parte del consenso mínimo que aceptamos los liberales clásicos — igualdad de oportunidades con una base básica que permita cierto ascenso pero poco más.

    Dices:

    «es importante que estos sistemas existan y acojan a todo el mundo, también al que ha tenido mala suerte en la vida, al que no tiene trabajo, al que no puede trabajar por cualquier deficiencia, a las personas disminuidas y, en definitiva, a todos aquellos que no son capaces de costearse estos sistemas por ellos mismos».

    Depende de que estarás hablando: sí, eso está muy bien para la sanidad pero no para otras prestaciones.

    «Difícilmente nadie va a ver atacada su moral por tener disponible un colegio o ambulatorio público. Si sería posible, en cambio, que hubiese personas despojadas de su dignidad si estos servicios no existiesen».

    Yo me refiero cuando el Estado llega a niveles totalitarios. Gracias a Dios de momento en España no hemos entrado en Comunismo o socialismo tipo cubano. Y espero que así seguirá siendo. ¿Qué dignidad? La dignidad es un criterio moral, muy subjetivo porque depende de lo que cada uno valore: francamente te lo digo, que a mí me da igual que a un preso le den una hostia en prisión. Es un ejemplo extremo pero estoy seguro que a ti eso te parecería mal.

    «¿Qué tendrá que ver una cosa con la otra? Parece como si las realidades sociales, familiares, culturales, etc, etc, no influyesen…»

    No — porque cuando el Estado hace todo por ti, te quita el incentivo para hacer las cosas tu mismo. Por eso España y otros países europeos se encuentran entre los menos generosos en términos individuales mientras que EEUU es uno de los países en los que los ciudadanos más contribuyen a organizaciones cívicas y de beneficencia.

    «¿económica o moralmente?»

    Las dos.

    «Porque tenemos decenas de países africanos que no gastan un duro y muchos países con altos gastos estatales y los niveles de vida más altos del mundo».

    Échale un vistazo a la tasa de suicidios en Suecia (y eso que Suecia ya no es tu paraíso socialista)…

    En cuanto a África, el problema de África es que no hay gobiernos serios y viables…no que no se gasten dinero.

    CONTINÚA

  6. Alfredo · ·

    Dices:

    «Claaaro, por eso no había economía sumergida hace 30 años»

    De hecho hace 30 años en España había más economía sumergida y más impuestos en comparación con lo que hay ahora. Mira a Grecia, o Italia, otros dos países repletos de impuestos excesivos y ya me dirás lo de la economía negra.

    Eso de que cuanto más presión fiscal menos economía sumergida no es cierto: se debe a los altos costes laborales que tenemos en España. Mira, EEUU tiene MENOS presión fiscal a nivel local que España y allí no hay tanta economía sumergida…

    «Tampoco contribuye a reducir el déficit los empresarios piratas, la economía sumergida, la eliminación del impuesto de patrimonio, el gasto militar, los sueldos de los políticos, la corrupción, la ausencia de consumo, el paro, los despidos masivos, las deslocalizaciones, los horarios laborales irracionales….¿o tenemos déficit sólo porque la gente se queja o por la costumbre de ir a almorzar?»

    Mañana tocaré lo del gasto militar que es absolutamente NECESARIO para este país y el resto de Occidente, pero yo nunca he dicho que la corrupción o el sueldo de los políticos sean cosas «positivas». La corrupción poco tendrá que ver con el déficit, sin embargo, si se trata de dinero privado…

    No se puede consumir cuando no se producen bienes para consumir y eso lo sabes muy bien – hasta lo sabe un niño de 10 años. El paro es directamente una consecuencia de la falta de productividad y el alto coste laboral – por eso hay que flexibilizar absolutamente el despido y eliminar el salario mínimo.

    «¿Y sí hay dinero para unas olimpiadas cuando es obvio que no tenemos un duro?»

    De acuerdo también Pedro pero yo prefiero que se nos conozca (ya puestos a derrochar dinero que no tenemos) por unas olimpiadas antes que por ser la Mecca de todos los homosexuales del mundo.

    «A ver si ahora tenemos déficit, además de por los descansos, por la cabalgata del orgullo gay»

    Nunca he dicho que «sólo» tengamos déficit por esas cosas…pero esos millones que se gastan en la cabalgata se lo podrían gastar, ya puestos, en por ejemplo seguridad, fábricas de armas, etc. Una cabalgata nunca genera empleo (salvo el de prostitución) pero lo otro sí.

    «Si, porque los que votan al PP son lo más culto y refinado de España…..¿de verdad has dicho esto, Alfredo?»

    El problema del PP es otro pero no es tanto «decadencia» en ese sentido: incultura sí, pero decadencia del tipo que hablo aquí pues…no tanto como el PSOE, sobre todo ya porque el PP es un partido relativamente nuevo y no tiene las raíces corruptas que sí tiene el PSOE.

    «Esto suena muy bien, y yo puedo estar de acuerdo, pero suena a demagogia. ¿A qué te refieres exactamente? Porque no creo que se deje a los criminales, conscientemente, campar por ahí. Otra cosa es que falten medios y dinero, pero volvemos a lo mismo, ¿subimos impuestos por esto?»

    Me refiero a lo mismo que tú: a la falta de medios que tiene la justicia española y demasiadas garantías procesales que impone la Unión Europea que no elegimos.

    «Esto es cierto, pero no entiendo muy bien este comentario después del panorama sombrío que has creado…supongo que es un enlace para cosas más constructivas en el siguiente escrito».

    No es un panorama tan sombrío porque tenemos esperanza que otros no tienen Pedro: así es, en la IIª Parte toco temas más concretos. Lo que quiero decir con el dato es lo siguiente: no hay ningún motivo para que un español sienta un complejo de inferioridad respecto a los americanos o británicos — ellos tienen problemas mucho más agudos, a mi juicio, que los nuestros.

  7. Empiezo respondiendo, aunque no hayas acabado:

    «Ningún sistema es perfecto, ninguno, pero que vengas a soltar esto no dice nada a tu favor — en parte porque es exagerado en términos históricos, y por otra parte porque visto objetivamente, por supuesto que fuimos una fuerza para el bien de esas personas»

    Es exagerado en términos históricos pero ¿tu en qué siglo vives? Vives en el XXI, y tienes formas de pensar del XXI y del XX. Por lo tanto definir como una acción «positiva» lo que no es más que invasión y colonización y violencia contra el pueblo conquistado es simple y llanamente inaceptable.
    Sí, era normal en esa época, pero aquí no estamos hablando de comparaciones si éramos más o menos agresivos y pacifistas que otras naciones en la misma época.
    En términos objetivos que fuimos una fuerza de bien para esas personas es una opinión personalísima tuya que se sostiene en la nada. Nadie sabe qué hubiese pasado si se hubiese establecido una relación comercial o «diplomática» con esos pueblos, intercambiando cultura y riquezas de forma pacífica, y por lo tanto no puedes comparar con esa alegría. Como, en principio, suelen ser mejores esos mecanismos que entrar a invadir y a matar gente, me parece que es bastante razonable mi posicionamiento.

    «Los criterios del Siglo XXI no son para nada un patrón a seguir»

    Por supuesto, el absolutismo era mucho mejor….

    » Lo peor de tu comentario ahí es que si eso fuera cierto, entonces sí tendrías que pedir disculpas por esos hechos»

    No es verdad porque cuando pasó eso a mi me faltaban casi 500 años para nacer. Es estúpido y absurdo que pida perdón por cosas que no he hecho yo.

    » En eso te podría ayudar y orientar a ver las cosas el peruano antisindicalista. Conozco a muy pocos indios o mestizos que quieran volver a ser Aztecas»

    Ni tu querrías ser un higaldo del siglo XV ni un campesino del XVI….¿Qué argumento es eso? Además, es un sinsentido de pregunta en tanto en cuanto los mestizos son descendientes, también, de los españoles. Si no hubiesen llegado los españoles no hubiesen nacido.

    «Sabia que algún incauto iba a sacar el tema de Franco pero yo estaba hablando de la democracia…no de la dictadura»

    Ya, lo que pasa es que parte de los problemas culturales y metódicos que arrastramos vienen de la época de la dictadura.

    «Porque el pensamiento colectivista es el que ha dado lugar a todos estos problemas económicos de DÉFICIT Y ENDEUDAMIENTO»

    Ese argumento es absurdo. La expansión militar y el aumento de esos presupuestos, nada que ver con el colectivismo, también genera déficit y endeudamiento. El argumento es puro ilusionismo confundiendo colectivismo con gastar más delo que se tiene, que es lo que provoca en endeudamiento.

    «yo más bien diría que son consecuencias de un excesivo Estado social»

    ¡¡¡¿El fraude fiscal??!!!

    «hay que tener mucho valor, y eso te lo reconozco, para seguir defendiendo un sistema fracasado como la socialdemocracia a estas alturas cuando tu no me puedes mirar directamente a los ojos y decirme: “Alfredo, vamos hacia más Estado social en Europa”. Sabes que no es así»

    No mezcles las cosas. Nadie dice que vayamos a más estado social en europa, pero eso nada tiene que ver con que cualquier persona quiera o aspire a que lo haya. Las realidades políticas circustanciales de una época no validan el pensamiento único, y más que nadie deberías saberlo tú que defiendes cosas que no defiende nadie en este país.
    Por otro lado, como bien sabes yo no defiendo la «socialdemocracia» como el tradicional sistema de reglas keynesianas, aunque sí su espíritu.

    (…)

  8. «Lo que tuvimos hace tres años, como te hemos explicado aquí no sé cuántas decenas de veces, no ha sido “libre mercado” — ha sido intervencionismo de los gobiernos por motivos políticos y EXPANSIÓN CREDITICIA la que ha generado este problema»

    Sabes que no, es un problema de desregulación y de burbujismo, ¿O íbamos a poner los tipos de interes en el 15%? Sabes, y si no lo sabes deberias saberlo, que eso hubiese producido precisamente lo contrario de lo que se debería hacer en una economía sólida: Hubiese potenciado el burbujismo y arruinado la inversión en economía productiva.
    Pretender que se hubiese parado el desastre de 2008 con una política monetaria más estricta es como intentar parar a un comenado de los Geos con un tirachinas.

    «Sí lo pensáis: pensáis que todos sentimos el mismo sentido de compasión para los demás y cuando no, pues hay que forzarnos a pagar a alguien improductivo en el nombre de la igualdad»

    Nadie piensa que todo el mundo tenga el mismo sentido compasivo, que se obligue a la gente a colaborar con el estado social tiene unos fundamentos éticos y de colectividad que ya te he explicado.

    «Por supuesto que la mayoría de estados del bienestar modernos NIEGAN la comunidad y los vecinos porque dan prestaciones sin contemplar que en muchos casos esas personas pueden tener esos amparos externos»

    No es cierto, lo que pasa es que para controlar esto habría que hacer una auditoría en cada caso, y no hay ni personal ni recursos para eso. Pero prueba de que sí que se contempla es que en casi todas las ayudas se habla de la «renta familiar» y tiene que ver las personas a cargo.

    «no es lo mismo darle una renta de inserción básica a una madre con hijos, a dársela a un borracho»

    ¡¡Es que la madre con hijos tiene más ayudas y de más cuantía!!

    «Precisamente por eso he dicho que no podemos ni debemos privatizarlo absolutamente todo ni eliminar todas y cada una de las prestaciones (de las que haya actualmente) pero sí matizar su otorgamiento y reconducir los enfoques»

    Eso es lo que estaba buscando. Pero eso no es lo que has dicho. Una cosa es reenfocar el estado del bienestar y otra destruirlo.

    » sí, eso está muy bien para la sanidad pero no para otras prestaciones»

    No fastidies, no me estarás diciendo que alguien con una minusvalía importante debe irse a la cola de cáritas…

    «Qué dignidad? La dignidad es un criterio moral, muy subjetivo porque depende de lo que cada uno valore: francamente te lo digo, que a mí me da igual que a un preso le den una hostia en prisión. Es un ejemplo extremo pero estoy seguro que a ti eso te parecería mal»

    Pues hombre, si está justificada para controlarlo y que no haga daño me parece bien, pero que sea arbitraria y por puro «gusto» no tiene ningún sentido. Sí, la dignidad es subjetiva, excepto cuando toca las más elementales bases de la supervivencia o los principios más básicos de una sociedad.

    «Échale un vistazo a la tasa de suicidios en Suecia (y eso que Suecia ya no es tu paraíso socialista)…»

    Qué maravilla de argumento. Si en Suecia hay muchos suicidios es culpa de la intervención del estado, pero si el estado ha dejado de intervenir tanto seguro que no tiene nada que ver con el aumento de las tasas de suicidio….Alfredo, ¿Qué tipo de argumentación es esta? Te coges a lo que sea para justificar cosas inconexas. Esto no es serio.

    (…)

  9. «Eso de que cuanto más presión fiscal menos economía sumergida no es cierto»

    Es que yo no he dicho que sea cierto. He dicho que el argumento contrario, el que has usado tú, es falso. La economía sumergida depende de multitud de factores económicos, sociales, históricos y culturales.

    «La corrupción poco tendrá que ver con el déficit, sin embargo, si se trata de dinero privado…»

    La contratación de servicios públicos a empresas privadas es la principal fuente de corrupción y tiene muchísimo que ver con el déficit.

    «Una cabalgata nunca genera empleo (salvo el de prostitución) pero lo otro sí»

    Ayyy, si vivieses en mi bendita tierra y nuestros queridos gobernantes quisiesen justificar el dinero que se gastan en cualquier cabalgata te sacarían cifras incomprobables de turistas y de actividad económica generada por la cabalgata.
    Esos argumentos nunca me han gustado, pero cierto es que mucha gente del resto de europa hace turismo en el orgullo gay de Madrid.

    «El problema del PP es otro pero no es tanto “decadencia” en ese sentido: incultura sí, pero decadencia del tipo que hablo aquí pues…no tanto como el PSOE, sobre todo ya porque el PP es un partido relativamente nuevo y no tiene las raíces corruptas que sí tiene el PSOE»

    A ver a ver, ¿Cómo que raices corruptas? ¿Te estás yendo a la época de Pablo Iglesias? No creo que tenga ningún sentido. El PP tiene más de 30 años, y los 40 anteriores el PSOE te recuerdo que estuvo ilegalizado.
    Creo que lo estás enfocando desde un punto de vista moral-bíblico, y creo que eso no es adecuado en una discusión política.

    » no hay ningún motivo para que un español sienta un complejo de inferioridad respecto a los americanos o británicos — ellos tienen problemas mucho más agudos, a mi juicio, que los nuestros»

    Pues yo con este cierre sí estoy de acuerdo.

    Saludos,

  10. Alfredo · ·

    «Es exagerado en términos históricos pero ¿tu en qué siglo vives? Vives en el XXI, y tienes formas de pensar del XXI y del XX. Por lo tanto definir como una acción “positiva” lo que no es más que invasión y colonización y violencia contra el pueblo conquistado es simple y llanamente inaceptable».

    Ya puestos, ¿por qué no condenas toda la historia española? Es absurdo y ridículo. No te veo tan entusiasta a la hora de condenar la invasión romana o la ocupación musulmana. Gracias a la invasión romana, por ejemplo, tenemos muchos legados culturales positivos…nadie aquí se queja por eso. Que algunos indios resentidos, o progres como tú se quejen lo veo muy hipócrita — sobre todo en el caso de los progres. No, lo que es inaceptable es menospreciar una realidad objetiva: el indio está mejor hoy gracias al encuentro con la civilización milenaria de España.

    «En términos objetivos que fuimos una fuerza de bien para esas personas es una opinión personalísima tuya que se sostiene en la nada».

    No, se sostiene en hechos: es más útil hablar español que el idioma azteca, por ejemplo, al igual que es mejor ser católico antes que sacrificar seres humanos (las dos religiones son paganas pero una provoca menos daño que la otra).

    «Nadie sabe qué hubiese pasado si se hubiese establecido una relación comercial o “diplomática” con esos pueblos, intercambiando cultura y riquezas de forma pacífica, y por lo tanto no puedes comparar con esa alegría. Como, en principio, suelen ser mejores esos mecanismos que entrar a invadir y a matar gente, me parece que es bastante razonable mi posicionamiento».

    Tu posicionamiento no sólo es ridículo en este caso, sino que no se sostiene: lo que yo he dicho y sostengo, con un apoyo mayoritario de los españoles que puedan leerlo, es que España fue una fuerza para el bien en América y que gracias a nosotros se civilizaron esos indios. No soy el único que lo dice, por supuesto, ni seré el último. Y te vuelvo a preguntar: ¿condenas la invasión romana? ¿Condenas la ocupación musulmana? Lo cierto es que la gente progresista de verdad reconocemos el valor que nos dejaron los romanos, o los celtas, de la misma forma que los ingleses reconocen los aspectos positivos de la invasión normandos. Sólo los resentidos de color son los que más se quejan pero aquí no nos interesa el criterio de un indio resentido.

    «Por supuesto, el absolutismo era mucho mejor….»

    No habia absolutismo en el siglo XIX…al menos no en Occidente…

    «No es verdad porque cuando pasó eso a mi me faltaban casi 500 años para nacer. Es estúpido y absurdo que pida perdón por cosas que no he hecho yo».

    Entonces no lo condenes si no tienes el valor de disculparte.

    «Ni tu querrías ser un higaldo del siglo XV ni un campesino del XVI….¿Qué argumento es eso? Además, es un sinsentido de pregunta en tanto en cuanto los mestizos son descendientes, también, de los españoles. Si no hubiesen llegado los españoles no hubiesen nacido».

    Por eso ¿y? Más argumentos a mi favor.

    «Ese argumento es absurdo. La expansión militar y el aumento de esos presupuestos, nada que ver con el colectivismo, también genera déficit y endeudamiento».

    Falso: en el caso del mejor ejemplo de gasto militar, EEUU, no gasta ni siquiera un 5% del PIB en gastos militares — lo que más gastos genera son: pensiones y todo tipo de prestaciones sociales.

    «El argumento es puro ilusionismo confundiendo colectivismo con gastar más delo que se tiene, que es lo que provoca en endeudamiento».

    El endeudamiento, efectivamente, lo provoca gastar más de lo que se tiene — ocurre que son los colectivistas los que más se empeñan en gastar lo que no se tiene.

    «¡¡¡¿El fraude fiscal??!!!»

    Sí sí.

    «No mezcles las cosas. Nadie dice que vayamos a más estado social en europa, pero eso nada tiene que ver con que cualquier persona quiera o aspire a que lo haya. Las realidades políticas circustanciales de una época no validan el pensamiento único, y más que nadie deberías saberlo tú que defiendes cosas que no defiende nadie en este país».

    ¿Cómo? Hay personas que sí defienden en este país lo que yo defiendo — otra cosa es que no tengamos mayoría absoluta pero claro que hay gente como yo y esta bitácora es una prueba — cada año comenta más gente a mi favor…

    «Por otro lado, como bien sabes yo no defiendo la “socialdemocracia” como el tradicional sistema de reglas keynesianas, aunque sí su espíritu».

    No, si no yo te lo critico — es perfectamente legítimo defender una idea – lo que te digo es que debe ser una época muy negra para ti…

    CONTINÚA

  11. Alfredo · ·

    Dices:

    «Sabes que no, es un problema de desregulación y de burbujismo, ¿O íbamos a poner los tipos de interes en el 15%?»

    Sí, por mí sí — 15% durante bastante tiempo. Eso es lo que defendemos los monetaristas en lo económico. No el burbujismo, que por cierto, empieza en las épocas de Clinton, Blair y Aznar (que en lo económico era bastante como Blair o Clinton)…

    «Sabes, y si no lo sabes deberias saberlo, que eso hubiese producido precisamente lo contrario de lo que se debería hacer en una economía sólida: Hubiese potenciado el burbujismo y arruinado la inversión en economía productiva».

    ¿CÓMO DICES? Los burbujismos tienen que ver con DINERO FÁCIL. Con altos tipos de interés, IMPOSIBLE que haya un burbujismo. No se puede invertir lo que no se tiene…y lo cierto es que aquí no se ha producido (ni en EEUU) desde hace MUCHOS años. Todo ha sido a golpe de dinero prestado.

    «Pretender que se hubiese parado el desastre de 2008 con una política monetaria más estricta es como intentar parar a un comenado de los Geos con un tirachinas».

    ¿Y de dónde crees que salió el dinero para bajar los tipos de interés del euro para que países como España o Grecia o Italia pudieran tener su burbuja? Lo sabes MUY BIEN de dónde y por qué — si desde el principio hubiésen aplicado tipos de interés «germánicos», España no habría tenido el boom.

    «Nadie piensa que todo el mundo tenga el mismo sentido compasivo, que se obligue a la gente a colaborar con el estado social tiene unos fundamentos éticos y de colectividad que ya te he explicado».

    Sí, pero de una moral ética que YO, por ejemplo, NO comparto. En consecuencia, es una imposición, democrática, sí, pero no la comparto moralmente al igual que tú seguramente no compartirías mi credo moral. Eso me lo aseguro porque lo sé. No tenemos la misma base moral.

    «No es cierto, lo que pasa es que para controlar esto habría que hacer una auditoría en cada caso, y no hay ni personal ni recursos para eso».

    Sí los hay — cuando quieren saber algo, se enteran. ¿Sabias que hay empresas privadas que se dedican exclusivamente a comprobar datos?

    Pero prueba de que sí que se contempla es que en casi todas las ayudas se habla de la “renta familiar” y tiene que ver las personas a cargo.

    «¡¡Es que la madre con hijos tiene más ayudas y de más cuantía!!»

    No siempre — si el borracho vive en un hogar…tiene las mismas ayudas.

    «Eso es lo que estaba buscando. Pero eso no es lo que has dicho. Una cosa es reenfocar el estado del bienestar y otra destruirlo».

    ¿DÓNDE HE DICHO «destruir» el Estado de Bienestar? Apúntame la frase.

    «No fastidies, no me estarás diciendo que alguien con una minusvalía importante debe irse a la cola de cáritas»

    Es que una minusvalía es un problema de sanidad Pedro…así que no sé de dónde sacas que yo esté diciendo eso…

    «Pues hombre, si está justificada para controlarlo y que no haga daño me parece bien, pero que sea arbitraria y por puro “gusto” no tiene ningún sentido».

    Ah no, je, yo me referia para controlarlo claro está — hombre, me sorprende mucho tu respuesta aquí. Me esperaba otra cosa.

    «Sí, la dignidad es subjetiva, excepto cuando toca las más elementales bases de la supervivencia o los principios más básicos de una sociedad».

    De acuerdo en esto.

    «Qué maravilla de argumento. Si en Suecia hay muchos suicidios es culpa de la intervención del estado, pero si el estado ha dejado de intervenir tanto seguro que no tiene nada que ver con el aumento de las tasas de suicidio….Alfredo, ¿Qué tipo de argumentación es esta? Te coges a lo que sea para justificar cosas inconexas. Esto no es serio».

    NO SEÑOR — no he dicho que haya un «aumento» — he dicho que precisamente en los países que han tenido socialismo mucho más «puro», como Suecia, CUBA, o la URSS, la tasa de suicidios ha sido muy alta tradicionalmente. Mira el caso cubano — en el CARIBE, no tienen un clima «triste» nórdico y sin embargo más gente se suicida en Cuba que en otros países latinoamericanos. Claro que es serio: el socialismo puede matar.

    (…)

  12. Alfredo · ·

    «Es que yo no he dicho que sea cierto. He dicho que el argumento contrario, el que has usado tú, es falso. La economía sumergida depende de multitud de factores económicos, sociales, históricos y culturales».

    Mi argumento es el mismo: más impuestos = más economía sumergida. Por supuesto que hay factores sociales también — por ejemplo, más a mi favor todavía — en España no hay cultura mental propicia para el socialismo…tipo sueco. Somos muy individualistas y lo sabes. El español es «muy suyo» es otro estereotipo pero no dista de la realidad social.

    «La contratación de servicios públicos a empresas privadas es la principal fuente de corrupción y tiene muchísimo que ver con el déficit».

    Esto es muy muy osado Pedro — ¿te crees que toda España es la Valencia de Camps?

    «Esos argumentos nunca me han gustado, pero cierto es que mucha gente del resto de europa hace turismo en el orgullo gay de Madrid».

    Ya, pero la fiesta dura 3 días y pocos hacen caja (salvo los comerciantes de la zona homosexual).

    «A ver a ver, ¿Cómo que raices corruptas? ¿Te estás yendo a la época de Pablo Iglesias? No creo que tenga ningún sentido. El PP tiene más de 30 años, y los 40 anteriores el PSOE te recuerdo que estuvo ilegalizado.
    Creo que lo estás enfocando desde un punto de vista moral-bíblico, y creo que eso no es adecuado en una discusión política».

    Bueno que no creas que sea adecuado no quiere decir que para otros no lo sea: pero no, ni siquiera estoy hablando desde el punto de vista moral-bíblico. El PSOE es uno de los partidos más corruptos de este país en su origen por supuesto y claro que hablo de Pablo Iglesias…¿quieres que te exponga mis razones?

    «Pues yo con este cierre sí estoy de acuerdo»

    Me alegro, porque hoy realmente lo veo como un problema en este país — ese complejo de inferioridad. Mira el caso británico: Empresas españolas son propietarias de la seguridad del aereopuerto de Londres, de Scottish Power, y por no hablar de otros puntos estratégicos. Este país ahora tiene mejor moda y mejores empresarios que los británicos pero como siempre, hay gente muy poco patriota en este país que no ve esos hechos.

  13. «Ya puestos, ¿por qué no condenas toda la historia española? Es absurdo y ridículo. No te veo tan entusiasta a la hora de condenar la invasión romana o la ocupación musulmana»

    Es que yo no he condenado nada, he dicho simplemente que no es un hecho del que sentirse orgulloso y que no tiene sentido hablar del gran beneficio que le hemos hecho a la humanidad.

    «No, lo que es inaceptable es menospreciar una realidad objetiva: el indio está mejor hoy gracias al encuentro con la civilización milenaria de España»

    Argumento simplista y casi insultante- Muchas otras culturas entraron en contacto con la europea de maneras mucho más «suaves» que la americana, y hoy no van con taparrabos ni mucho menos. Se puede contactar culturalmente sin ser invadidos, y aunque fuese lo que se hacía generalmente en el siglo XVI eso no te puede llevar a obviar que era una salvajada y mucho menos a sacar pecho.

    «Y te vuelvo a preguntar: ¿condenas la invasión romana? ¿Condenas la ocupación musulmana? »

    ¿Condeno? Yo he he hablado de condenar, como si fuese un atentado de ETA. Es ridículo y me parece increible que quieras llevar el debate por ahí desviando las cosas para defender que un hombre del siglo XXI defienda que se puede invadir un continente entero y matar a troche y moche con argumentos patrioteros trasnochados.
    Por supuesto que no voy a hablar de las maravillas del trato humanitario de los romanos y los musulmanes en sus campañas militares. Sería tan ridículo como lo que has hecho tú, por mucho que su cultura haya sido pieza fundaconal de la cultura española actual.

    «No habia absolutismo en el siglo XIX…al menos no en Occidente…»

    Sí, pero es que la conquista de américa, por mucho que tardaban las naves, sigue estando en los siglos XV y XVI.

    «Falso: en el caso del mejor ejemplo de gasto militar, EEUU, no gasta ni siquiera un 5% del PIB en gastos militares — lo que más gastos genera son: pensiones y todo tipo de prestaciones sociales»

    Si claro, y el sistema sanitario genera más gastos que las mosntruosidades urbanísticas inútiles.Pero es que la sanidad no se puede cerrar y los gastos en tonterías sí se pueden eliminar.
    Y no he dicho que desaparezca el presupuesto militar, que te veo venir a una legua.

    «¿Cómo? Hay personas que sí defienden en este país lo que yo defiendo»

    No en un número políticamente relevante.

    «15% durante bastante tiempo. Eso es lo que defendemos los monetaristas en lo económico»

    Bien, un 15% hubiese limitado gran parte de la burbuja inmobiliria, pero a la vez hubiese supuesto un lastre absoluto a la inversión productiva, a la modernización de bienes de equipo y a todo gasto que necesita un país para ser competitivo.
    Está muy bien tomar antibióticos si tienes una infección, pero si te tomas dos cajas al día acabarás con la infección, pero te vas a morir de otra cosa.

    (,,,)

  14. Alfredo · ·

    «he dicho simplemente que no es un hecho del que sentirse orgulloso y que no tiene sentido hablar del gran beneficio que le hemos hecho a la humanidad».

    Para tí, porque veo que tu patriotismo es inexistente aquí — no sé por qué te sentirás español ni decir que te sientes orgulloso de ser español cuando tienes una opinión tan repugnantemente baja de nuestra historia. Con «patriotas» así, ¿quién necesita antipatriotas? Por supuesto que debemos sentirnos orgullosos por haber descubierto y repito — civilizado — a las Américas. Me quedo con la frase de Thatcher en Brujas:

    «Yet from our perspective today surely what strikes us most is our common experience. For instance, the story of how Europeans explored and colonised—and yes, without apology—civilised much of the world is an extraordinary tale of talent, skill and courage».

    No vamos a estar de acuerdo, Pedro — porque mi postura es exáctamente esa. Te sentirás avergonzado de ser español, y europeo de verdad, pero yo no.

    «Argumento simplista y casi insultante- Muchas otras culturas entraron en contacto con la europea de maneras mucho más “suaves” que la americana, y hoy no van con taparrabos ni mucho menos».

    ¿Cómo? A mí me parece que viniendo de ti, esto es hipocresía porque has dicho públicamente en muchos sitios, como tu página web, que desprecias gran parte de la cultura «machista» (por poner un ejemplo) de esas culturas que todavía no se han «europeizado» en eso del todo. Más insultante me parece a mí esa opinión sobre los «hijos» de España…y lo cierto es que no sé a qué te refieres con «mucho más suave».

    «Se puede contactar culturalmente sin ser invadidos, y aunque fuese lo que se hacía generalmente en el siglo XVI eso no te puede llevar a obviar que era una salvajada y mucho menos a sacar pecho».

    Sin embargo tú haces justamente lo contrario y para más inri, contra tu propia historia en ese sentido. Y no fueron «invadidos» — fueron descubiertos, que es distinto. ¿Qué estado había en las Américas? No me hagas reír con esta ridiculez errónea porque ni siquiera es correcta en términos históricos. Claro que saco pecho: yo lo hago por el bien de España porque a diferencia de los que tienen credos internacionalistas, los míos son nacionales.

    «¿Condeno? Yo he he hablado de condenar, como si fuese un atentado de ETA. Es ridículo y me parece increible que quieras llevar el debate por ahí desviando las cosas para defender que un hombre del siglo XXI defienda que se puede invadir un continente entero y matar a troche y moche con argumentos patrioteros trasnochados».

    Creo que no lo pillas: si tan mal te parece algo, lógicamente sólo te queda menospreciar y condenar — si tan mal te parece el descubrimiento, no te cortes y condénalo porque de lo contrario no podemos aceptar tus criterios y pecan de una gravísima inconsistencia. No fue una invasión – y además qué mal quedas, ¿no eras tú el que hasta hace dos días defendía la INVASIÓN de Libia? No seas hipócrita.

    «Por supuesto que no voy a hablar de las maravillas del trato humanitario de los romanos y los musulmanes en sus campañas militares. Sería tan ridículo como lo que has hecho tú, por mucho que su cultura haya sido pieza fundaconal de la cultura española actual».

    ¿Ah y es que yo he hablado de «trato humanitario»?? ¿DÓNDE? Mira si eres mezquino aquí: RECONOCES que la cultura romana ha sido pieza fundacional y por supuesto, aunque no lo digas, CIVILIZADORA de la cultura española actual y NO RECONOCES LO MISMO DE TU PROPIO PAÍS. Qué mal patriota eres.

    «Si claro, y el sistema sanitario genera más gastos que las mosntruosidades urbanísticas inútiles.Pero es que la sanidad no se puede cerrar y los gastos en tonterías sí se pueden eliminar».

    La defensa no es una tontería — tanto que hablas de invadir a Libia, ¿cómo crees que van a combatir a Gadaffi si no es CON ARMAS Y DEFENSA? De hecho ya está perdida la guerra…a la vista del bajo casi nulo gasto militar en Europa, como bien denunció Gates de la OTAN.

    No, no has dicho que desaparezca el presupuesto militar pero es tan bajo que mejor no tener ninguna defensa porque no sirve de nada con lo que propones.

    «Bien, un 15% hubiese limitado gran parte de la burbuja inmobiliria, pero a la vez hubiese supuesto un lastre absoluto a la inversión productiva, a la modernización de bienes de equipo y a todo gasto que necesita un país para ser competitivo».

    ¿En qué quedamos Pedro? ¿No era que te parecía mal las inversiones chapuceras y el empleo temporal? Para ser competitivo, no hace falta arrojar dinero a cosas improductivas como bien sabes.

    «Está muy bien tomar antibióticos si tienes una infección, pero si te tomas dos cajas al día acabarás con la infección, pero te vas a morir de otra cosa»

    Es que ni siquiera se tomó el antibiótico — bastaría con una caja, y está por ver cuándo se dará el jarabe de palo. Es más, te diré otra cosa que seguro no te va a gustar: tenemos un 20% de paro pero realmente la cifra tendría que ir a más — cuando se eliminen algunos otros puestos improductivos. No es que me guste que haya paro, por supuesto, pero es una forma de disciplinar a los demandantes de empleo.

  15. anti sindicalista · ·

    Pedro:

    «Las políticas de estar pidiendo perdón, como nación, por las cosas que se han hecho en el pasado me parecen bastante absurdas, no obstante eso no es justificación para tender de forma extrema al punto contrario.
    Entrar a sangre y fuego en una tierra, arrasar sus recursos naturales y aniquilar a la resistencia a la conquista no me parece nada para estar orgulloso, ni mucho menos digno de ser calificado como positivo.
    Creo que no hay más que pensar cómo llamariamos a una situación así en el siglo XXI: Invasión, imperialismo, genocidio, etc, etc.»

    Me recordaste a los típícos indios resentidos y fracasados que van por el mundo gimoteando y culpando de su natural tendencia al vicio a otras «etnias». Fuera de los aztecas e incas, NO había otra nación civilizada. El inca Garcilazo habla del papel civilizador que tuvieron los incas en estas tierras, que pedían a gritos leyes y costumbres decentes. Por lo demás, todo lo que se acusa a España no deja de ser una leyenda negra, ya que el testimonio más vivo de que todas las idioteces que se dicen de los españoles son falsas es que los indios todavía están aquí, y son mayoría en sus países. Estamos hablando de tiempos más violentos, y por mí algunas costumbres del siglo XVI deberían regresar a mi país, para no tener que ver a tanto indio subnormal y monstruoso destruir su propio hábitat.

  16. anti sindicalista · ·

    Pedro:

    Como el debate ya está bastante avanzado, voy a resumir mi postura con una pregunta:

    Todo lo que dices es muy bonito, pero ¿existirá plata para mantenerlo al menos?

  17. anti sindicalista · ·

    Alfredo:

    «Conozco a muy pocos indios o mestizos que quieran volver a ser Aztecas (los que quieren eso suelen ser los parias de la sociedad, los más analfabetos que votan a narcotraficantes como Hugo Chávez o Evo Morales).»

    Los que sueñan con regresar a esos tiempos son la escoria más asquerosa de estos lares, seres que están concientes de que son unos pobres subnormales infelices, y que como no pueden enfrentar y aceptar la triste verdad, escogerían que todos los demás estén tan jodidos como ellos, así no se sentirían tan miserables. Esos infelices, si tuvieron una chispa de nobleza, elegirían desaparecer de este mundo de forma discreta.

  18. Alfredo · ·

    Antisindicalista: Así es, y los sudamericanos que yo conozco normalmente sólo dicen cosas positivas de España y que quisieran que sus países tuvieran el nivel de civilización que hay aquí. Lo cierto es que vosotros necesitais a España, y España necesita comerciar más en América del Sur y del Norte — eso es algo que los europeistas no entienden porque no tienen sentido de patria.

    Fijese el otro día estuve en una conferencia derechista y había gente de Sudamérica, el 99% descendientes de españoles, y todos estaban un poco asombrados por el nivel de gasto público en España y por ver como los españoles horteras se pasan todo el día quejándose de «su dia laboral» cuando nunca hemos estado tan bien como ahora (con problemas por supuesto, problemas de índole política pero materialmente, socialmente, higiene, medicina, y bienestar en general, nunca tan bien como ahora, como para que venga un indio resentido, que no llegará ni al 2% de la población, a decir paridas y lo peor tener Occidentales que lo defiendan.

  19. Alfredo · ·

    Señores, no sé si tendreis buena memoria pero fijaos en lo que pasó en 1992 en el Reino Unido (LO RECUERDO MUY BIEN) porque fue una política DEMENCIAL Y REPUGNANTE intentar vincular la LIBRA ESTERLINA con EL DEUTSCHMARK — que es precisamente una versión temprana de lo que hoy es el euro — los británicos con John Major (sucesor de Thatcher) quisieron dárselas de europeistas y progres (después de la dureza de Thatcher que según ellos hizo mucho daño) y decidieron vincular su moneda con la del continente, osea, con la de Alemania. FUE UN CAOS CAOS CAOS que dio lugar al miércoles negro…y yo lo recuerdo porque estaba en el colegio ya estudiando allí y a esa edad ya tenía concienciación política y recuerdo decir en clase ¿a quién se le ocurre aliarse con Alemania para nada? La señora institutriz me mandó a cerrar la boca y a sentarme pero fue un día de CAOS y podría haber puesto en entredicho la economía británica. Justamente, para los que nos estéis observando desde fuera, ha pasado algo parecido aquí en España (bueno, podría estar a punto de ocurrir próximamente). Esto es lo que pasa cuando vinculas el destino de tu nación con otras naciones:

  20. Alfredo · ·

    **Precisamente lo que ocurre ahora es un euro demasiado sobrevalorado…y los especuladores (que son personas normales, tienen que vender, como hariamos cualquiera aquí) — ¿la lección? NO MEZCLES LA POLÍTICA CON TU MONEDA — Déjala que flote libremente contra otras monedas. EL MERCADO NO ES «MALO» — EL mercado somos todos. Déjalo en paz o jódete. Thatcher se estaría descojonando de la risa en su residencia de Belgravia — diciendo: OS LO DIJE, IDIOTAS.

  21. Concuerdo sobre el «el dia laboral español». La última vez que estuve en España fue en 2009 y antes que eso en el 2005 y me siguió pareciendo que España se trabaja poco. No en cuanto al número de horas (que puede que también) sino en intensidad.

    «España siempre ha sido una nación de guerreros, pero parece ser que nos hemos convertido en una nación de mariconas».
    No sé si utilizar la palabra «maricona» pero el carácter del hombre medio europeo me parece flojo. El español por lo menos es bocón y pasa por bravo cuando le dejan, pero dejarse maniatar como se dejan de las bandas inmigrantes delincuenciales me ponen a pensar otra cosa. O sea, ni siquiera son adultos y apenas usan navajas y cuchillos, por Dios.

    «Lo cierto es que vosotros necesitais a España, y España necesita comerciar más en América del Sur y del Norte »

    Es exactamente lo que pienso. En el único lugar donde las multinacionales españolas pintan algo en el mundo es en América (en la que se habla español, por cierto) y creo que es algo que se debe cuidar, porque los brasileños y los chinos van creciendo muy rápido y con los estadounideses sencillamente no se puede competir , de momento, en muchas cosas.

    Pero no sólo eso, la cantidad de pequeños y medianos empresarios españoles de origen inmigrantes o directamente nacidos en América es magnífica y nada de eso se aprovecha. El hombre más rico y exitoso de Rep. Dominicana es español e historias similares las hay por montones.

    Saludos.

  22. Alfredo · ·

    Totalmente de acuerdo con usted, Cabrit0.

  23. Para muestra un botón por si no me expliqué bien. El gobierno dominicano decidió construir un metro para Santo Domingo y varias presas y carreteras en todo el territorio. Con la crisis española supongo yo que esos contratos les hubiera venido bien a muchas empresas de construcción españolas. Pero no, casi todos los contratos se los llevaron empresas brasileñas. No tengo nada en contra de los brasileños, sólo es cuestión feeling.

    Asi mismo las FFAA dominicanas decidieron comprar 17 aviones para «combatir el narcotráfico»….A empresas brasileñas. Además hubo un proyecto para mejorar las tecnologías de los agricultores dominicanos y empresas taiwanesas se lo han ganado.

    ¿Por qué ninguno de esos contratos lo han ganado empresas españolas? Supongo que algunos no se pueden ganar pero ¿Todos?

    Pero claro, aquí la embajada española tiene un ejécito de gente trabajando en no sé qué de la memoria histórica. Supongo que es mirando al futuro…desenterrando al pasado.

  24. Alfredo · ·

    Por no hablar de las restricciones que impone Europa para el comercio exterior de España, cabrit0. Es realmente patético y triste todo lo que está pasando. Podriamos incluso tener una especie de «NAFTA» entre España y las Américas…junto con RU y USA para lo suyo…y mandar a Europa a freir espárragos.

  25. Ruben · ·

    Alfredo.

    Pienso que con la crisis se esta filtrando una falacia preocupante: hay que reducir el deficit del Estado.
    Es cierto que el gasto del Estado muchas veces es absurdo y puede racionalizarse mucho mejor, sobre todo el de las CCAA. Sin embargo, el deficit del Estado es ridiculo comparado con el del resto de paises europeos o los EEUU.

    ¿Cual es el problema entonces? La fiabilidad de pagar de un Estado reposa en la riqueza que genera qie se refleja en los impueatos que recauda. Aqui la economia no remonta y el paro es abrumador, por tanto se genera poca riqueza y el Estado a penas recauda para pagar sus gastos, ya no digamos su deuda consolidada. ¿Solucion? Reducir el gasto del Estado.

    Sin embargo eso es falso o es la solucion facil, inmediata y que no arregla nada. Podriamos reducir el gasto del Estado a menos de 1€ al año y si no recaudasemos lo suficiente seguiria siendo un problema ese euro anual. Observo que la gente en general se obceca con el gasto del Estado cuando ese no es el verdadero problema. El verdadero problema es la economia del pais, el paro y la desindustrializacion a la que nos han sometido en los ultimos años que se ha cargado el tejido empresarial y creador de riqueza del pais. Y observo con preocupacion que NADIE se ocupa de esto, nadie se preocupa de proponer medidas que relancen nuestra economia y den nuevamente trabajo a los españoles. Solo preocupa el deficit del Estado cuando la cuestion verdadera no es esa.

  26. Alfredo · ·

    Rubén — tienes mucha razón en eso y es otro de los «matices» que tiene el liberalismo español — (el clásico) y es que como bien sabes, siempre hemos querido defender o tener un tejido industrial propio. No tengo nada que discutir con eso que dices pero precisamente pienso que para que el Estado cobre credibilidad, necesitamos enfocarnos en el tema del déficit. De no ser así, Rubén, no podemos pedir dinero a los mercados. Hasta que no se arregle esa situación, pues, me tendrás que decir entonces de dónde va a salir el dinero para reindustrializar este país.

    Francamente no hay alternativa en este momento.

  27. Ruben · ·

    Alfredo.

    Estoy de acuerdo con lo que dices, de hecho soy el primero en querer retocar el Estado en su conjunto y su gasto pero por hacerlo mas eficiente, o sea, por una cuestion de principios y no porque me preocupe el deficit o este sea en si mismo preocupante. Lo verdaderamente preocupante es el paro y la falta de competitividad de nuestras empresas.

    Para la reindustrializacion del pais es necesario un plan y una reforma en la legislacion del pais en muchas ramas. La creacion de industrias tiene que hacerlo el sector privado con dinero español o extranjero no el Estado, y el sector privado no lo hara hasta que no vea que puede ser un buen negocio. A este respecto a la empresa privada le importa un comino el deficit del Estado mientras este dentro de unos limites racionales como lo esta ahora.

    La solucion de ahora es: gano 5 y gasto 4 (1 para pagar deudas), y deberia ser: ¿como que gano 5? Vamos a ganar 10 y mientras me aclimato a los 5. El problema es que aqui se habla de aclimatarse a los 5 pero todos callan como putas cuando toca decir ¡vamos a ganar 10! Y esto es un error muy grave puesto que acostumbrarse a vivir de la mendicidad como los pobres no nos sacara de la miseria ni nos pondra en la senda de la mejora.

  28. Alfredo · ·

    Rubén:

    «Para la reindustrializacion del pais es necesario un plan y una reforma en la legislacion del pais en muchas ramas. La creacion de industrias tiene que hacerlo el sector privado con dinero español o extranjero no el Estado»

    Exáctamente — pero para eso, como bien dices: «el sector privado no lo hara hasta que no vea que puede ser un buen negocio».

    Por eso es necesario hacer que el país sea atractivo para el inversor privado, y es la segunda parte de la reforma – el déficit es importante, pero no es lo único, porque hace falta la dichosa reforma laboral, entre otras cosas, y por supuesto reducción de gastos de tramitación, impuestos de sociedades, etc.

    Estamos de acuerdo pues. De todas formas quisiera matizarte una cosa porque creo que es necesario machacarlo por si acaso: de la misma forma que sólo preocuparse por el déficit tampoco es necesario ni mucho menos una postura adecuada, tampoco podemos obsesionarnos con intentar privatizar absolutamente todo en este país.

  29. Ruben · ·

    Pedro.

    Si no estas dispuesto a pedir perdon por hechos que tuvieron lugar hace 500 años, ¿por que estas dispuesto a condenarlos tan facilmente? Aun es mas, ¿como te atreves a juzgar moralmente con criterios del s. XXI a tus abuelos y antepasados? Hoy no seriamos quienes somos, una de las culturas y civilizaciones mas importantes del mundo sin el espiritu emprendedor de nuestros abuelos.
    Por no hablar de los beneficios de la civilizacion para unos indios salvajes que iban en taparrabos. Si tienen algo es gracias a nosotros, los españoles, si no aun estarian realizando sacrificios humanos en lo alto de piramides ensangrentadas, y eso los mas avanzados y civilizados.

  30. Rubén · ·

    Alfredo.

    «Por eso es necesario hacer que el país sea atractivo para el inversor privado»

    Correcto. Esto es lo importante y no tanto «comecocos» sobre el déficit, que España NO es Grecia.
    ¿Reforma laboral? Por supuesto, pero también más cosas: libre competencia, libertad de empresa, igualdad de oportunidades, regulación de los mercados y de la banca, lucha contra la corrupción, libertades individuales y colectivas, cambio de mentalidad en el empresariado español, etc.
    Siempre que se hablan de reformas, siempre se habla de la sacrosanta reforma laboral: bajar el sueldo a los trabajadores, recorte de derechos laborales, etc. Y sí, algunas de estas cosas son necesarias pero NO son suficientes.
    Cuando hablas de libre competencia, igualdad de oportunidades y libertad de empresa, la derechona franquista y nacional-católica, ahora reconvertida en «liberales», se angustia y se enoja, no vaya a ser que sus monopolios con el Estado y privilegios que les concede la legislación los pierdan y se les acabe el chollo. Pues sí, señores, capitalismo también es eso. Capitalismo es libre competencia y no el gremialismo medieval que tanto les gusta. Capitalismo es libertad de empresa y que te hagan la competencia obligándote a bajar los precios y/o mejorar la calidad de tu producto y NO sentarse en el conformismo de la mediocridad porque, «como me lo van a comprar igual…» Capitalismo NO es explotar a los trabajadores, es pagarles el justo salario que se merecen por su trabajo, NO es pretender que trabajen gratis para la empresa como si de un señor feudal o una familia mafiosa se tratara.
    Pero claro, de estas cosas siempre «se olvidan».

  31. Rubén · ·

    «Concuerdo sobre el “el dia laboral español”. La última vez que estuve en España fue en 2009 y antes que eso en el 2005 y me siguió pareciendo que España se trabaja poco. No en cuanto al número de horas (que puede que también) sino en intensidad.»

    Con este comentario de Cabrito ilustro lo que quería decir con reformas en todos los sentidos.
    ¿Por qué hemos de tener una jornada laboral maratoniana? Tenemos una jornada laboral que es la más larga de Occidente: prácticamente de 8,00 a 20,00 h. y aun así la productividad es ridícula. ¿Por qué estar en el trabajo hasta las 20,00 h si no tienes trabajo o has terminado el del día? Pero, anda, dile eso al jefe, lo de irte antes.
    Así pasa que la mayor parte de la jornada laboral ganduleas y como forzosamente tienes que estarte hasta las 20,00 h. pues te dejas trabajo hasta entonces o ya lo haré…
    ¿No sería mejor tener una jornada laboral mucho más racional? Una jornada de 9 a 17, p.ej. premia con irse a casa a una hora decente al trabajador con lo que le incentiva para que no pierda el tiempo en su puesto de trabajo y termine el trabajo a su hora.
    Con cosas como esta me refería con un cambio de mentalidad del empresariado español, que piense que tiene trabajadores y no esclavos que trabajan por un salario que se ganan y no gratis o por «amor» al trabajo. La gente trabaja por dinero y no gratis.

  32. Alfredo · ·

    Rubén:

    «¿Reforma laboral? Por supuesto, pero también más cosas: libre competencia, libertad de empresa, igualdad de oportunidades, regulación de los mercados y de la banca, lucha contra la corrupción, libertades individuales y colectivas, cambio de mentalidad en el empresariado español, etc».

    Si no te importa, me gustaría que me enviaras por correo (cuando tengas tiempo y si puedes), una lista de libertades individuales y colectivas que consideras aptas para defender.

    «Siempre que se hablan de reformas, siempre se habla de la sacrosanta reforma laboral: bajar el sueldo a los trabajadores, recorte de derechos laborales, etc. Y sí, algunas de estas cosas son necesarias pero NO son suficientes».

    Bueno vamos a ver: hay algunas personas, y lo sabes bien, que hablan en términos que considero desafortunados — cuando por ejemplo dicen «recortar los derechos laborales». Digo que es desafortunado hablar así, Rubén, sobre todo cuando lo dicen tan alto y claro desde la COPE y otros organismos, porque eso es en España casi considerado un «insulto» a los que trabajan. Más que decir eso que esa gente dice, yo más bien hablaría de enfocar las obligaciones que deben tener los que trabajan por supuesto.

    «Cuando hablas de libre competencia, igualdad de oportunidades y libertad de empresa, la derechona franquista y nacional-católica, ahora reconvertida en “liberales”, se angustia y se enoja, no vaya a ser que sus monopolios con el Estado y privilegios que les concede la legislación los pierdan y se les acabe el chollo».

    Así es: son corporativistas.

    «Pues sí, señores, capitalismo también es eso. Capitalismo es libre competencia y no el gremialismo medieval que tanto les gusta. Capitalismo es libertad de empresa y que te hagan la competencia obligándote a bajar los precios y/o mejorar la calidad de tu producto y NO sentarse en el conformismo de la mediocridad porque, “como me lo van a comprar igual…” Capitalismo NO es explotar a los trabajadores, es pagarles el justo salario que se merecen por su trabajo, NO es pretender que trabajen gratis para la empresa como si de un señor feudal o una familia mafiosa se tratara. Pero claro, de estas cosas siempre “se olvida»

    Correcto y hay que recordar, Rubén, que en este país tenemos muchos empresarios famosos y de calidad PERO…tenemos un porcentaje nada deleznable de esclavistas también. Esas cosas, si somos justos, hay que reconocerlas.

  33. Alfredo · ·

    «¿No sería mejor tener una jornada laboral mucho más racional? Una jornada de 9 a 17, p.ej. premia con irse a casa a una hora decente al trabajador con lo que le incentiva para que no pierda el tiempo en su puesto de trabajo y termine el trabajo a su hora».

    Sí, yo soy uno de los primeros que defiende cambiar el horario «español», que por cierto, NO ES español en realidad — el horario que hoy se considera «español» en realidad es de origen ALEMÁN. Si te fijas Rubén, antes de la Guerra Civil, el horario español era el MISMO que el británico: teniamos una hora menos (de hecho ahora en verano España está a DOS HORAS DE ADELANTO del sol que nos corresponde — las 8 de la tarde en realidad son las 6….en verano) y cenábamos, antes de la GC, a horarios mucho más «ingleses». Pregúntale a tus abuelos o si conociste a tus bisabuelos seguro te lo comentaron. Eso de comer tan tarde, cenar tan tarde, etc NO ES «originariamente» español — de hecho la Corte en España siempre comía al horario de Francia y Reino Unido — osea, a las 12 o 1 de la tarde y se terminaba la jornada a las 5 o 6.

    «Con cosas como esta me refería con un cambio de mentalidad del empresariado español, que piense que tiene trabajadores y no esclavos que trabajan por un salario que se ganan y no gratis o por “amor” al trabajo. La gente trabaja por dinero y no gratis».

    Totalmente de acuerdo.

  34. Ruben · ·

    Alfredo.

    No dudo de que haya algunos empresarios españoles de calidad pero no nos engañemos, son los menos. ¿Pero tan dificil es darse cuenta que el empresario y el trabajador se necesitan mutuamente?

    Lo de los horarios ya lo conocia ademas ya lei una estupenda entrada que tienes al respecto.

    En cuanto a a lista de libertades, ultimamente estoy un poco ocupado y dispongo de menos tiempo asi que tardare un poco pero en cuanto pueda te la envio.

  35. Alfredo · ·

    Sí, son los menos Rubén y los de calidad normalmente están fuera…jeje.

    Vale, cuando puedas me envias eso.

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: