Ayer fue el 4 de julio en los EEUU y quiero hacer una radiografía para analizar exáctamente qué es lo que nos pasa en Occidente y por qué hay tanto pesimismo y falta de rumbo.
Yo recuerdo lo que era un 4 de julio cuando EEUU era el único referente mundial en materia de libertad: ayer, 4 de julio de 2011, se cumplieron 17 años desde aquél 4 de julio de 1994 que me lo pasé en Nueva York (curiosamente, ya en aquella época se hacía propaganda veraniega pro-gay en Nueva York) y recuerdo que las personas mayores en mi entorno decían: «¿vas a ir sólo por las calles de Nueva York, hijo? No lo hagas, mejor que te acompañe tu primo que hoy hay mucho pervertido suelto». Comentarios así aún en 1994 eran normales en los colegios, las casas, y en bares. No se respiraba el prohibicionismo de hoy en día, y como bien han dicho casi todos los analistas, en EEUU existe una sensación (al igual que en España) que hoy somos menos libres que hace 10 años.
Se está detectando en los EEUU, sin embargo, una incertidumbre sin precedentes y dudas sobre su papel en el mundo. Al igual que en el caso español, muchos jóvenes de la derecha sienten que no tienen un referente «moderno» y que nos falta programa político. No te preocupes joven: aquí vas a tener un programa político integral porque sé exáctamente lo que debemos defender en la «derecha» liberal.
Vamos por partes para analizar el «problema»:
EEUU está participando en tres guerras extranjeras, están sufriendo una economía que no está dando señales de mejoría ni salida de la profunda recesión. Además de eso, existe una desilusión absolutamente generalizada hacia Barack Obama, y también hacia muchos políticos republicanos en el Congreso. Yo, en mis 30 años, nunca he visto un EEUU tan sombrío como el de ayer y tan poco activo en los asuntos mundiales.
El último 4 de julio «comparable» fue el de 1980 según me cuentan, cuando también había una recesión, precios de petróleo por las nubes, una crisis de rehenes en Irán, con 53 americanos prisioneros en la capital iraní.
Fran Lutz, el encuestador más conocido de los EEUU y el más respetado, dice que sus compatriotas hoy por hoy se sienten más negativos que en 1980. «En la época de Carter, se suponía que el problema se debía a un gran fracaso de las élites, pero no del sistema. Hoy, muchos americanos piensan que la situación empeorará y que los «buenos tiempos» jamás volverán.
Una encuesta del New York Times dice que el 39% de americanos piensa que el problema económico actual se debe a un declive permanente a largo plazo y que la economía nunca se recuperará del todo. El mes pasado, la CNN encontró que un 48% de americanos piensa que otra Depresión es muy posible.
Luntz ha estudiado las estadísticas y dice que el 44% de los americanos piensa que la mejor época de su país es cosa ya del pasado lejano, el 57% sabe que sus hijos no van a tener la misma calidad de vida, y el 53% afirma que hoy son menos libres que hace cinco años. Los españoles liberales también tenemos esa sensación: hoy somos más pobres, y estamos más reprimidos en una sociedad cada vez más totalitaria en comparación con tan sólo 10 años.
¿Qué nos pasa? ¿Cómo fue que la potencia, EEUU, cuna de la libertad en Occidente, la misma que eligió hace 3 años a un hombre negro sin experiencia como Presidente, gracias a una campaña de «esperanza» y «cambio», se metió en este pesimismo y problema?
La borrachera del 2008 durante la investidura de Obama ya no es y ahora lo que hay es una gran resaca. Cuando Obama llegó a la Casa Blanca, él le prometió a los americanos que su medida de «stimulus» (787 «BILLONES» de dólares) iba a reducir el paro y financiar proyectos. Al revés: ahora el paro en EEUU tiene una cifra de 9,1% en comparación con el 7,8% que «heredó» Obama mientras que el déficit de EEUU se ha triplicado y está ya a un nivel tan sumamente preocupante que podría ser catastrófico.
Hay parálisis en Washington sobre si aumentar o no el nivel de deuda, con los Demócratas exigiendo subidas de impuestos y los Republicanos implacables porque no quieren subnir los impuestos porque eso es lo que le prometieron a sus electores. Un ejemplo característico de esta mala fe partidista ha venido de los Demócratas: acusan a los Republicanos de querer hacerle daño a la economía de EEUU para que Obama pierda las elecciones. Los Republicanos saben que hay que mirar más allá de los intereses partidistas, pero eso es algo que no entienden los Demócratas.
La Tesorería de EEUU ya ha dicho que habrá una catástrofe económica y en los mercados si no se llega a un acuerdo en Julio, osea, AHORA.
En política exterior, es verdad que todos celebramos la pequeña franja de momentos alegres cuando mataron a Osama Bin Laden en Pakistán. Pero la decisión de Obama, contra la opinión de nosotros y de los expertos militares, de retirar las tropas de Afganistán (unas 33 mil) da la sensación de que EEUU se está rindiendo, cuando no huyendo.
Tan sólo hace un año, el 4 de julio del 2010, el General David Petraeus de EEUU dijo «Estamos en esta guerra para GANARLA». Obama no ha mencionado ni la victoria ni ganar – ni a Petraeus, que regresa a EEUU para dirigir la CIA.
Ignorando o directamente despreciando el excepcionalismo americano, Obama ha permitido que Europa dirija la operación en Libia.
Los americanos no le echan la culpa sólo a Obama; el malestar nacional tiene mucho más que ver con el Presidente. Luntz dice que todas las instituciones en América han sufrido cierto colapso. «Las iglesias ya no son lo que eran, gracias a todos esos escándalos religiosos», nadie se fia de la prensa hoy en día, y nadie cree en las grandes empresas.
EEUU está sufriendo cierta europeización — los americanos hoy, en 2011, son más cínicos, menos cristianos, más depravados y más relativistas: perfectamente compatible con lo que pasó en nuestros países de Europa hace unas décadas atrás y que sigue castigándonos.
El aumento de «blogs», Facebook y Twitter por otra parte sí ha tenido efectos positivos: hoy, ya no hay «vacas sagradas» en materia social. Si bien antiguamente una ley podía «proteger» a una persona gordísima, o fea, hoy ya no es posible porque en cuestión de segundos, podemos mofarnos de cualquiera, colgar su foto y generar miles de comentarios. Eso ha sido un beneficio tremendo para la libertad de expresión que debemos defender. Nadie debe ser considerado «especie protegida» de la crítica y la burla y gracias a internet, la mayoría de gente que busca a Gabriel Calzada (es sólo un ejemplo) en la red, viene aquí y aprende que Calzada es más falso que una moneda de tres euros y que nadie en su sano juicio debería mostrarle ningún respeto. Es más, cuando Gabriel Calzada llegue a sus clases en la universidad, espero que los estudiantes impriman las verdades que aquí se dicen, y se lo tiren a la cara o «boicoteen» las clases de Calzada o simplemente interrumpan sus clases ya que Calzada, como ya sabéis, es en realidad un empleado de Exxon Mobile y el Centre for New Europe. Un traidor así no merece el respeto de nadie en España.
Por otra parte, sin embargo, debido a todos esos accesos, y más opciones, hay más división en la sociedad y más «griterío». Muchas personas sólo están optando por leer cosas que le den la razón e ignorar otras opiniones.
Un ejemplo fue lo del otro día: cuando Sarah Palin, la candidata del «Tea Party» dijo cosas sobre la historia, sus seguidores fueron inmediatamente a la wikipedia para cambiar detalles que no correspondían con lo que decía Palin y lo cambiaron para hacerlo compatible con Palin. Ridículo y muy triste.
Luntz dice que todo esto significa una América mucho menos unida y más división social. Hemos visto más discusiones este 4 de julio y más negatividad. Hay ansiedad y enfado como nunca se había visto en EEUU. Cualquiera diría que lo de ayer parecía un desfile de la Hispanidad aquí en España, que siempre se caracteriza por el griterío, el oportunismo político y lo cutre.
Una de las pocas notícias que ilusionaron hace un tiempo fue la detención de Dominique Strauss-Kahn, ex dirigente del FMI por supuestamente violar a una criada de la raza negra en su hotel.
Todos pensábamos que sólo en América una inmigrante africana podía denunciar a los poderosos pero desgraciadamente, nuestras ilusiones desaparecieron la semana pasado cuando nos enteramos que la negra es una mentirosa con vínculos al mundo criminal, confirmando así la postura de los cínicos europeos en Francia y España que siempre dudaron de la versión de la negra. Ahora, el francés asqueroso y vicioso puede volver a lo suyo en Francia, y esta vez aupado por el anti-americanismo de Francia. Digo que es asqueroso y vicioso porque si bien no la violó, es un putero, y un putero siempre es un vicioso.
Lo que hace falta es ese optimismo tan americano ya que siempre fue lo que motivó las inversiones y el empleo. En las elecciones de 1980, Ronald Reagan lanzó un mensaje: ¿Estás mejor hoy que hace 4 años? Luego en las de 1984, su mensaje electoral fue: Amanece otra vez en América. Ayer, una estatua de Reagan se imponía en Grosvenor Square, Londres, pero, lamentablemente y en linea con estos tiempos decadentes, la van a mover a Battersea
por miedo a los terroristas. De momento, no hay ningún nuevo Reagan en el horizonte – ni se le ve ni se le espera.
Más preocupante aún, el optimismo hamiltoniano que Reagan defendía y caracterizaba estuvo de todo menos presente ayer.
Algunos hablan de que hace falta una nueva «revolución» en EEUU. A lo mejor será inevitable aunque esperemos que no ya que sólo conllevaría más muertes y teniendo en cuenta la cantidad de gente «no blanca» (blanca en el sentido que ya hablamos aquí) que hay en EEUU, dudo que el resultado sea liberal y de gobierno limitado. Lo que América necesita, y España, es un arrepentimiento nacional y buscar al Señor Jesucristo. Necesitamos orar por los líderes para que Dios los salve y dejen de promover maldad constante: marxismo, socialismo, relativismo moral, robos del contribuyente, corrupción, etc), La ciudadanía necesitaría además obedecer los 10 Mandamientos de Dios, economía bíblica (en contra de reservas federales, inflación, etc) y respeto a sus vecinos.
Notícia interesante de hoy — Holanda quiere expulsar a los polacos que no encuentren empleo. ¿Se imagina alguien a un Rajoy haciendo eso? JA JA JA JA.
http://www.dailymail.co.uk/news/article-2011096/Dutch-want-throw-migrant-Poles-job.html
¿Qué pasa en los EEUU? ¿Qué nos pasa en Occidente? -«Decadencia».
Estoy muy de acuerdo con Sociata, estamos en plena decadencia. Ya lo apuntaba Huntington en su «Choque de civilizaciones». Occidente va cuesta bajo y, por desgracia, no se si eso tendra solucion.
Hace unos dias lo comentaba, auguro un negro futuro para los EEUU (para España tambien). Creo que Alfredo ha dado con la clave cuando ha mencionado la falta de union de America. Cada vez mas, mas partes territoriales y localizadas del pais se van alejando de los principios fundadores de la nacion debido a la inmigracion y a la nueva moral progre. Hoy en dia, el sur de los EEUU esta afectado por la inmigracion hispana y su cultura, ya no son yankis, son latinos. El oeste y el este se ve afectado por una mezcla de inmigracion de multiples razas y de la nueva moral relativista que conlleva, tampoco son yankis, mas bien europeos, se acercan mas al modo de ser ingles o español. Seguramente solo se salva el centro-norte del pais.
No me extrañaria que esta evolucion asimetrica de distintas partes del pais conllevara en unos pocos años una division del pais en nuevas pequeñas republicas. ¿Quien sabe? Igual es la solucion para la parte no afectada por todo esto.
En general, el sudoeste de EE.UU jamás fue yanqui y tengo mis serias dudas de que alguna vez haya sido yanqui el sudeste, al menos en la acepción primaria del término yanqui. Y estoy de acuerdo con ud. Rubén que el centro-norte del país es el más estadounidense en este momento, pero no se que tan fácil le será permanecer así.
Eso mismo pienso yo Leak. Ademas, si a ello añadimos la enorme extension territorial de este pais-continente, la posibilidad de una segregacion territorial gana peso, sobre todo si los Estados del centro-norte no corrompidos y en peligro como vd indica quieren seguir manteniendo su cultura, moral y forma de vida.
Hace un comentario muy interesante cuando dice que el sudoeste nunca fue yanki, eso mismo pienso yo. De hecho, seguramente fue un error anexionarse esos territorios despues de su guerra con Mexico, llevaban la larva de la autodestruccion. O bien hicieron mal con la anexion, o bien no plantearon bien la recolonizacion de esos territorios infravalorando la cultura latina original.
Alfredo:
«Algunos hablan de que hace falta una nueva “revolución” en EEUU. A lo mejor será inevitable aunque esperemos que no ya que sólo conllevaría más muertes y teniendo en cuenta la cantidad de gente “no blanca” (blanca en el sentido que ya hablamos aquí) que hay en EEUU, dudo que el resultado sea liberal y de gobierno limitado. Lo que América necesita, y España, es un arrepentimiento nacional y buscar al Señor Jesucristo. Necesitamos orar por los líderes para que Dios los salve y dejen de promover maldad constante: marxismo, socialismo, relativismo moral, robos del contribuyente, corrupción, etc), La ciudadanía necesitaría además obedecer los 10 Mandamientos de Dios, economía bíblica (en contra de reservas federales, inflación, etc) y respeto a sus vecinos.»
La guerra civil puede ser una opción, pero también podría aplicarse otra: el intercambio intercontinental de personas. Se podría llegar a un acuerdo con la decadente Europa para que reciba a todos los progres e inmigrantes de EEUU, y a cambio ellos mandan a EEUU a los cristianos. El intercambio sería mutuamente beneficioso: la decadente y degenerada Europa se vería libre de elementos «desfasados», y EEUU se vería libre de tanto progre marica e inmigrante salvaje; No sé cómo verán los cristianos europeos a su continente, pero yo lo veo como un continente acabado, no así a EEUU. Si Europa tiene como destino desaparecer, sería bueno que se lleve con ella a la «basura» de otras latitudes, cosa que sería muy noble.
Sé que mi idea es descabellada, pero no es algo totalmente improbable. Creo que no sería tan difícil convencer a los cristianos europeos de que llegó el tiempo de partir a otro lugar para defender su fe. El problema sería los progremierdas gringos, ya que sabemos que ellos tienen como único fin JODER A LA GENTE DECENTE. Tendríamos que encontrar una forma de «motivarles» a abandonar voluntariamente EEUU y se vayan a vivir al sur de Francia (jeje). Tal vez si conseguimos que Europa apruebe todas las inmoralidades imaginables, repartir consoladores y carritos de desfile gay o algo así los progremierdas decidan abandonar EEUU.
La guerra civil podría ser una forma extrema, pero efeciiva. Ya me imagino un ejército de puritanos peleando contra un ejército de progremierdas maricas. Ni siquiera podría llamarse a eso una batalla. Lo más cerca a eso sería una carnicería, jejejejeje.
A mi personalmente no me molestaria algo así antisindicalista y no es nada descabellada: tiene muchísimos antecedentes históricos como el Mayflower. Los cristianos siempre hemos sufrido cierto grado o mucho de persecución en la Europa decadente y autoritaria, sobre todo en el continente y en la propia España en tiempos de Felipe II.
Creo que una de las cosas más jodidas y difíciles que se pueda ser en este mundo es ser español y a la vez, cristiano Protestante. Nunca lo hemos tenido fácil y siempre hay una especie de conflicto entre «ser español» y «ser cristiano». Si a eso le añadimos ser liberal clásico y capitalista…pues cualquiera se puede imaginar la situación extrema.
Rubén: Precisamente soy de la opinión que cuando se «perdió» la cultura y carácter «inglés» (en términos relativos al menos), se perdió el rumbo de los EEUU. En 1980, EEUU aún tenia una «mayoria cultural» «anglosajona», y hoy ya no es así. En todo caso, si bien el 65% del país es de origen europeo, son de origen europeo continental: Alemania, Francia, Grecia e Italia — y los del este. Justamente algunas de las naciones más problemáticas de Europa en términos de historia.
Como decían de broma, pero no sin cierta razón, Ronald Reagan fue el último «Presidente blanco» y Thatcher la última dirigente británica totalmente INGLESA en todos los sentidos.
Y no te preocupes que la Unión Europea caerá — la incontinencia monetaria, como cualquier otro tipo de incontinencia, dará primero a sensaciones calientes, seguido de sentimientos de vergüenza, y dificultades…los del Instituto Juan de Mariana lo saben muy bien, pues por algo son húmedos.
Pues que quieres que te diga Alfredo, a mi no me hace ninguna gracia la propuesta de Antisindicalista. De hecho, propongo lo contrario, mandar a todos esos progres, maricas y demas de España al Peru. Hacemos como los ingleses con Australia que mandaron a toda la escoria bien lejos, je, je, je.
En cuanto a lo de la UE, Dios te oiga y me parece que ya lo ha hecho porque tal y como andan las cosas le quedan dos dias. Haber si recuperamos la cordura y las riendas en España y podemos hacer cosas positivas que es lo que hace falta y no perder el tiempo casando a Pepe con Paco.
Rubén: Es que «Europa» no tiene remedio — gente como nosotros no llegamos ni al 2% mientras que en América hay MUCHOS MÁS — al menos un buen 30% de la población (y habria mas si no fuera por la dictadura políticamente correcta).
Pues mira, en cuanto a Australia, hoy son un pueblo muy muy recomendable y «viril» jeje.
Sí, parece ser que aquí la gente está más preocupada por si Pepe no se puede casar con Paco, pero no por generar empleo ni por limpiar y levantar este país.
Rubén:
Tu propuesta es aún más irreal que la mía. Es obvio que los progremierdas ni locos vendrían a una república bananera como la mía, ya que en Europa viven gratis a costa de la gente decente, mientras que aquí tendrían que valerse por sí mismos. No lo dije como una ofensa, sino como algo que, si analizamos crudamente, sería la mejor opción para la supervivencia de occidente (o lo que queda de él). Una cosa es desear que Europa resurja y destruya a todos los maricas y degenerados, y otra muy diferente es pensar de que eso es posible. Yo también quisiera que Europa regrese a su pasado glorioso, ya que así TODOS nos beneficiaríamos. Pero como van las cosas, sería mejor tomar todo el cáncer del organismo, concentrarlo en un solo miembro, y amputarlo. Y el miembro elegido sería el que tiene menores posibilidades de salvación (en este caso, Europa, así no te guste). Si por mí fuera, agarraría a todos los progremierdas y les mandaría a una «amigable» república islámica, para que organicen marchas del orgullo marica y copulen en público, pero sabes tanto como yo que eso no sucederá. Mi propuesta, por más descabellada que suene, es más realista.
A problemas extraordinarios, soluciones extraordinarias.
«la incontinencia monetaria, como cualquier otro tipo de incontinencia, dará primero a sensaciones calientes, seguido de sentimientos de vergüenza, y dificultades…»
¡ay que me meo! JAJAJAJAJAJA. Qué grande eres Alfredo.
Antisindicalista.
La verdad es que a mi me importa bien poco lo que le ocurra a Europa o a Occidente, a mi me importa España y su futuro.
Puede que el resto de Europa este corrompido pero España aun tiene salvacion. Hay mucha gente en España cansada de tanta mierda y que solo espera oir publicamente las palabras adecuadas para confirmar que no esta sola y que hay mucha mas gente que piensa igual, que oiga publicamente que piensa bien y correcto ya que la propaganda progre de lo politicamente correcto no le permite ni pensar ni opinar e incluso llega a culpabilizarle y a hacerle sentir vergüenza de lo que piensa porque la propaganda es lo que dice que tienes que sentir si piensas eso y no hay nadie con cojones para hacerse oir publicamente desafiando la censura de lo politicamente correcto.
Pero si surgiera una fuerte personalidad que se dejara oir publicamente y creara una corriente de opinion que luchara contra la censura de la progresia, ya verias lo poco que tardaria en resurgir el espiritu español y los gaytrimonios, igual-da, aborto indiscriminado y demas conceptos de la progresia durarian dos dias.
Rubén:
Puede ser cierto lo que dices de España, pero ten en cuenta de que hay países europeos que son todavía bastante conservadores y nada amariconados, como los de Europa del este. Aún así, la tasa de natalidad que tienen es tan baja que terminarán desapareciendo en este siglo. Países como Rusia pierden más habitantes de los que nacen. Incluso una sociedad tradicionalista como Japón está condenada a desaparecer. Espeña durante unos años tuvo la natalidad más baja del mundo, así que si nos dejáramos guiar por los inmisericordes números, la sociedad española también está condenada a desaparecer (a menos que ocurra un milagro de tal magnitud que cambie de raíz la mentalidad de los españoles, algo bastante improbable). Al referirme a «Europa» me estoy refiriendo a un conjunto de países que tienen algunos males comunes, y que al parecer tienen el mismo destino. Si surgiera un líder tal como describes, posiblemente revertiría las leyes estúpidas, y los maricas regresarían a las sombras, pero dudo mucho que pueda hacer que las españolas se pongan a parir.
Ahora, como no soy español, no podría afirmar categóricamente de que España no tiene salvación (tal vez estés en lo cierto); sin embargo, las variables de conocimiento público no están de tu lado.
Pues yo estoy — en parte — de acuerdo con Rubén por un lado, y con Alfredo, por el otro. Lo cierto es que si hablamos de poblaciones, los ingleses, ojo, los de INGLATERRA (no todo el reino unido) y los españoles se encuentran entre los MÁS CONSERVADORES. Una cosa es la realidad social que sufran en todos los niveles políticos, y otra muy distinta es la realidad social de a pie de calle. Dicen «los ingleses son muy suyos» y diré que los españoles también, aunque de otra manera, como es lógico. Que España tenga que sufrir CIU y PNV, como los ingleses tienen que sufrir escocia y gales para mantener la maltrecha unidad del Estado es lo que jode buena parte del conservadurismo pero como dice Rubén, la mayoria piensa como nosotros. ¿España país progre? NI DE COÑA LO ES. Otra es la línea oficial jeje. Siempre se lo digo a la gente: coger un poco de carretera, pueblo hacia adentro, y verás la cantidad de «españolismo» que hay y banderas españolas en los bares. Sí, doy fe de ello, y hay muchas zonas netamente conservadoras en España, otra cosa es que no destaquen por culpa del sistema que lo impide.
No sé en Madrid pero os aseguro que en ciertos pueblos de Valladolid, si un tio entra a un bar y pide una copita propia de gays, le mirarán muy mal.
Un saludo
Antisindicalista.
No estaba hablando de numeros ni de cifras de natalidad algo que por cierto es reversible sino de manera de ser y de actuar. Aun en el caso de que el num. de habitantes disminuya eso no tiene que ver con recuperar los valotes tradicionales aunque si eso se produjera ten por seguro que influiria en la natalidad pues influiria pteviamente en el matrimonio y en la familia asi como en sus valores. Que no te quepa duda, España es un pais mas tradicional y conservador de lo que ahora nos quieren hacer creer algunos, ¡vamos! ¡si hasta hace dos dias los quemabamos en la hoguera! España no ha cambiado tanto en tan poco tiempo.
Eduardo I.
Estoy bastante de acueedo con lo que dices, de todos es conocida la famosa frase «Spain is different» comparando España con el resto de Europa.
Por otra parte, no te equivoques con el PNV Y CIU, tendran sus ramalazos independentistas pero son conservadores y tradicionales hasta la medula, igual mas que cualquier otro partido español. Hasta en eso somos diferentes.
Rubén:
«Que no te quepa duda, España es un pais mas tradicional y conservador de lo que ahora nos quieren hacer creer algunos, ¡vamos! ¡si hasta hace dos dias los quemabamos en la hoguera! España no ha cambiado tanto en tan poco tiempo.»
Jeje. Pues aquí te doy la razón. Se avecinan cambios enormes para el próximo medio siglo. Más que una «guerra total», lo que veremos será una «guerra de desgaste», ya que toda la degeneración que vemos hoy día no puede sobrevivir mucho tiempo, porque su fin es precisamente destruir su medio ambiente (como los virus), aún sabiendo de que eso los matará. Los cristianos al final saldremos victoriosos, pero me temo de que el mundo retrocederá a una época más dura para vivir, y muchas naciones terminarán desapareciendo en el proceso. Ahora mismo estamos vien los «principios de dolores» (crisis en EEUU, empobrecimiento de Europa, generación perdida, etc). Me hubiera gustado que mis «descendientes» vivan en un mundo mejor que el de mi época, pero con suerte sobrevivirán hasta la ancianidad.
Hablando del conservadurismo español, ya he publicado mi introducción a la próxima serie aquí sobre cómo quisiera yo reformar la justicia española.
Eduardo:
Es verdad que en términos netos, somos un país conservador pero claro, no queda «guay» decirlo y por eso nos tienen que mentir diciéndonos que el 10% de los españoles son gays (falso del todo) y por eso tienen que sacarse tantas leyes por la «igual da» porque saben que tienen que coaccionar al español antes que él mismo lo aplique.
Si lo aplicamos es porque de no hacerlo, podriamos ir a la cárcel pero eso no significa que se sienta en el corazón. En nuestro corazón, odiamos el concepto de igualdad.
Rubén:
¿Qué te dije? Si es que…la Unión Europea no puede durar más y encima lo que nos están haciendo es una tremenda injusticia y una agonía prolongada. MUERTE YA A LA UNIÓN EUROPEA.
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/07/05/economia/1309890851.html