Soplan vientos de cambio: Implicaciones teológicas (I)

Señores cristianos: No ha sido fácil para mí elaborar lo que van a leer hoy y mañana pero tras mucho análisis y reflexión, creo que las bases que voy a presentar hoy están justificadas por los acontecimientos sociales y la realidad — como dije el otro día, la realidad es la que suele guiar cualquier cambio, necesidad o postura. Lo cierto es que he encomendado, a todos mis lectores cristianos, a que me ayuden a elaborar una declaración teológica que saldrá a la luz posiblemente esta semana o la siguiente — si aún no has hablado conmigo sobre el tema, por favor envíame un correo para que te pueda mandar el texto del borrador de la Declaración y así al menos ir recogiendo «firmas» porque se avecinan algunos cambios de enfoque para los cristianos, sobre todo después de ver que muchos jóvenes me escriben y sienten que en la iglesia hay mucho absolutismo. Esta entrada (y la de mañana) pretende sentar las bases para la declaración — tómalas como una especie de «Ley de bases».

I. Introducción

Todos los lectores «fieles» a esta bitácora han podido observar lo mucho que hemos contribuido, con nuestras definiciones y discusiones, a la destrucción y ridiculización definitiva de posturas dogmáticas y absolutistas como lo que se veía en el mundo anarco-capitalista, y entre católicos cutres y ridículos que se ofenden por el hecho de que haya libertad ideológica. Atención a las palabras repugnantes de ese católico desgraciado que firma como «rojobilbao» y que, como buen cobarde, no da su nombre completo en la red: «No es tanto una cuestión de derechos y de libertades del manifestante, sino de los derechos del destinatario de la manifestación». ¡Tóma ya! En efecto, «aquí lo que importa es lo católico, y los derechos de los demás me los voy a pasar por el arco de triunfo». Esa, señores, ha sido la actitud de la Iglesia Católica en España durante siglos. Para este señorito papista, la procesión atea es ofensiva. Puede ser, pero para el cristiano, la procesión idólatra y carnal de los católicos es muchísimo más ofensiva — la procesión católica es incluso peor que la procesión atea, porque por lo menos los ateos no fingen ser cristianos — los católicos fingen ser cristianos y engañan así a millones de personas en este país.

La hipocresía católica no tiene límites señores: dicen que la procesión atea es ofensiva — se ofenden, pero sin embargo, cuando gobernaba Aznar, que es realmente cuando se empezó poco a poco a legalizar el aborto, esa gentuza del Vaticano no se manifestaba ni por supuesto se ofendía. Si los católicos de verdad se sintieran tan ofendidos con los asuntos patrios, hace tiempo que hubieran hecho lo que han hecho los católicos en Italia o Serbia — salir a la calle en masas. Lo cierto es que en España hay mucho católico dominguero, muchísimo católico-cutre, y mucha, mucha, mucha falsedad. Para los cristianos, las procesiones no proceden. La Biblia NO dice absolutamente nada de celebrar ninguna procesión, de la misma forma que no habla de celebrar la Navidad (un festivo de origen pagano y nada que ver con el Dios de la Biblia). Si alguien quiere saber más sobre los orígenes profundamente paganos y étnicos de las procesiones, el crucifijo católico, el rosario y demás trebejos inútiles, puede enviarme un correo electrónico.

Volviendo al tema inicial, aquí en esta bitácora siempre ha habido diálogo y jamás de los jamases se ha censurado a un sólo individuo, a diferencia del 99,9% de las bitácoras españolas supuestamente «liberales». ¿Alguien en su sano juicio puede decirme que «rojobilbao», por ejemplo, es un liberal? Debido a ese dinamismo que hay aquí, siempre estamos al tanto de la cultura cambiante y hemos visto algunas «tendencias» entre los jóvenes que nos obligan a replantearno ciertas cuestiones doctrinales y perspectivas.

Uno de los cambios tiene que ver con los temas de debates y charlas: Hace 30 años o más, los jóvenes centraban sus conversaciones alrededor de «ideas» mientras que hoy se han ido interesando más por «la experiencia personal». Existe una creciente desconfianza hacia cualquier sistema epistemológico abstracto, teórico o complicado. Por otro lado, la sabiduría que es personal, basada en la experiencia personal o en la de otros, interesa más. Por ejemplo, la pregunta, «¿Qué piensas de la Biblia?» provoca normalmente una especie de silencio…mientras que la pregunta, ¿A quién valoras y por qué le valoras? provoca discusiones larguísimas.

Tenemos que reconocer que la cultura ha cambiado, y como consecuencia, nosotros tenemos que adaptar ciertas cosas a la vez que defendemos lo que siempre hemos defendido.

II. Preguntas básicas

Hace unos años, estaba yo en una clase de Derecho penal, contemplando por qué había ido a clase ese día. El profesor estaba intentando explicar el concepto de la tentativa en la doctrina penal española. Escribí en mi cuaderno lo siguiente: «La protección jurídica de la mujer me aburre». Lo cierto es que no podemos separar nuestra «cultura» personal de algunos puntos de vista que mantenemos.

¿Qué es la cultura?

Hay muchas definiciones pero para esta entrada, digamos que es nuestra cosmovisión o percepción de la realidad. La gente que tenga una cultura «white» por ejemplo, tenemos respuestas parecidas sobre algunos temas. La cultura afecta todo — desde tu visión de Dios hasta lo que comes los lunes. Piensa en algunas preguntas: ¿Por qué en el sur de los EEUU, la gente suele vestirse de forma más conservadora y decente que en Los Angeles? ¿Por qué casi todo el mundo joven hoy en día tiene un IPOD? ¿Por qué es mejor persona un hombre que bebe una pinta de cerveza en un bar antes que un mariquita tomándose un café en STARBUCK’s? ¿Por qué en España tener armas está mal visto, mientras que en algunas zonas de EEUU está muy bien visto? ¿Por qué son tan peludas las mujeres portuguesas? Todas estas preguntas son culturales.

¿Qué consecuencias podemos sacar?

La cultura siempre cambia — no es algo fijo. A veces, la cultura tiene límites y se limita a ciertos grupos o personas: en España, por ejemplo, normalmente los que tienen menos educación y formación suelen ser más católicos que los que tienen mejor nivel de estudios. Por eso, por ejemplo, hay tantos inmigrantes sudamericanos en las iglesias católicas — la mayoría ha venido con un nivel cultural bajísimo.

III. ¿Hacia dónde vamos con lo que he dicho ayer sobre el absolutismo?

Autoridad:

Uno de los puntos de vistas más arraigados entre nuestros lectores es que «yo tengo el deber y el derecho de controlar mi propio destino; de pensar en lo que yo quiero pensar». Valoramos la independencia individual. Por ello, muchos sentimos un cinismo tremendo hacia la autoridad.

«La autoridad estatal» es una palabrota, por estos lares y sabemos que el Estado-nación está cada vez más perdiendo importancia y peso en un mundo globalizado. La idea de que un individuo esté sujeto a cosas más grandes o importantes que su persona es una idea que suele ser o bien malentendida, o bien rechazada.

Hemos aceptado, por otro lado, que los menores de edad deben poder tener cierta participación en algunas decisiones de las autoridades. Por ejemplo, ¿hay alguien aquí que piensa que un menor de edad acusado de un delito no debe disponer de un abogado?

La «verdad»:

Lo cierto es que durante la época que comprende más o menos el inicio de la Ilustración hasta nuestros días, los ideólogos absolutistas siempre han afirmado que es posible llegar a un estado de utopía que «alivie» o resuelva los problemas de «la humanidad» (o colectivo — cualquiera de los que ahora están de moda). Siempre han confundido la seguridad de tener ideas, con la capacidad de saber algo objetivamente. Lo cierto es que nacemos en el seno de una familia, y estamos sujetos a factores externos que afectan nuestros puntos de vista de vez en cuando o muchas veces, dependiendo del grado de autonomía personal de la persona. En todo lo que pretendemos «saber», siempre intervienen otros factores, interferencias, que impiden que lleguemos a la «fatal arrogancia» o al totalitarismo dogmático.

La moral:

He aquí lo más difícil de aceptar para algunas personas pero uno debe ser consecuente — precisamente, para evitar la «fatal arrogancia» o el totalitarismo dogmático, tenemos que intentar tener cuidado con esto — la moral, desde esta perspectiva fruto de la observación, se convierte en algo profundamente personalista — casi como que «cada hombre es una isla» en este aspecto, precisamente porque vivimos en comunidades fragmentadas, divididas y muy distintas en un mismo país.

Debemos pues, intentar generar cierta armonía en el terreno espiritual. En cada individuo, siempre hay algo de bueno (aunque no mucho) y se debe a la Gracia Común de Dios. Hay que reconocer que no «todo» es malo hoy en día y que hemos avanzado, como cristianos, en algunos temas.

IV. Los puntos positivos

Como cristianos que somos, debemos aprender a buscar las glorias en cada cosa nueva con la que nos encontremos. Lo que molesta a mucha gente, sobre todo a Católicos y a Musulmanes y a Judíos es que nosotros somos cristianos NO religiosos — NO SOMOS RELIGIOSOS. No podemos caer en el error de ver sólo la «oscuridad y el pecado» de nuestros tiempos pero sí debemos ser testigos del Señor SIEMPRE.

El Comunismo y el Humanismo pusieron «la razón» en un pedestal — como única y última fuente para poder tener respuestas sobre la realidad. Intentaron sustituir a Dios con la razón a secas, poniendo así la esperanza del ser humano sobre los hombros lesionados y blandengues de una humanidad poco fiable. Nosotros, aquí en Liberalismo Democrático, hemos podido derribar ese ídolo. Muchos jóvenes me preguntan: Don Alfredo, ¿cuál ha sido el acontecimiento de su web que más le enorgullece? Les contesto que contribuimos al hecho de que el ser humano no debe sentir auto-confianza únicamente y que, de hecho, los jóvenes deben ser más humildes a la hora de intentar sacarse respuestas para todo. Sabemos que nuestra razón está nublada y nuestra capacidad es limitada. Derribamos, en otras palabras, las ideas absolutistas y totalitarias. Eso ha permitido, por ejemplo, que aquí haya mucha más diversidad que en otros sitios porque respetamos las ideas y perspectivas que otros contribuyen.

Somos REALISTAS. Reconocemos que no es un mundo perfecto y que hay cosas rotas y corruptas. Destruimos el optimismo de algunos ideólogos que piensan que pueden arreglar los problemas de un país con fórmulas políticas o que piensan, como el totalitario fascista de ayer en el hilo, Rubén Deacedero (sí señor, DOY TU NOMBRE) que la «iglesia» va a solucionar y resolver los problemas morales de la patria. La humanidad, por sí sola, no es suficiente para mejorarse — no hay alternativas a las fórmulas que aquí hemos presentado sobre lo económico, por ejemplo, precisamente porque reconocemos que por mucho socialismo que se intente, no aliviará la pobreza — es más, la empeorará. De la misma forma, creo que va siendo hora (y esto no le va a gustar a todo el mundo) de dejar de centrarse en ciertos pecados.

Demasiado a menudo se critica que la juventud de ahora sea inmoral — y es cierto que lo es, es muy inmoral pero no todo es 100% absoluto — por ejemplo, se han desarrollado otros valores en algunos ámbitos que han mejorado algunas cosas — en el ámbito de la igualdad por ejemplo, hoy casi todo el mundo está de acuerdo en que la mujer debe poder votar y hasta gobernar. Una juventud del siglo XVI no hubiera tolerado eso, quizá salvo en Inglaterra.

Para un cristiano, SÓLO CRISTO puede salvar la cultura del ser humano, salvar el mundo y hasta que NO lo haga, todo será una mezcla de cosas malvadas y cosas positivas.

V: Nosotros y la autoridad

Martín Lutero dijo que «podemos predicar el Evangelio con la voz más escandalosa y de la forma más lúcida, pero si no predicamos el Evangelio contra aquellas cosas que son atacadas, no estamos predicando».

Eso significa, en otras palabras, que debemos retar la cultura. Sin embargo, cometemos un error si convertimos a la iglesia en un instrumento de condena hacia la cultura y hacia la juventud, porque si divorciamos el Evangelio de la esperanza y de TODO LO QUE DICE, corrompemos la Biblia.

¿Qué respuesta debe dar la iglesia en las esferas de Autoridad, Verdad y Moral?

Empezamos con el pilar de la autoridad.

Hoy en día el concepto de «autoridad» ha cambiado mucho y casi nadie hoy puede seguir normas demasiado estrictas. Este es el punto de partida en este nuevo mundo que se va desarrollando — no podemos decirle a alguien que obedezca la Biblia si no la ven como una autoridad para la vida. La respuesta cristiana a todo esto es decir la verdad desde la perspectiva de la Biblia: hay una autoridad celestial, y debemos obedecerla. No somos productos de un accidente, sino que tenemos un Creador soberano y un Rey. NO solamente es el Creador de todo, sino también el Salvador. Fuimos creados, caímos en el pecado, y la sangre de Cristo nos salvó. Como dice 1 Corintios, «tú no eres dueño de ti mismo, porque a tí te compraron y tenías un precio».

No estoy diciendo que somos «nada» — no es así. Somos una creación de Dios y Él nos ha dado una dignidad — pero esa dignidad tiene que ver con saber quiénes somos y ocupar nuestro escaño particular en la cadena.

Tenemos que hacer ver que la palabra «autoridad» no es algo necesariamente MALO. El cristiano debe declarar que existe un Dios y que a Él le corresponde la autoridad sobre nosotros — pero también debemos intentar demostrar que la vida de un cristiano no tiene nada que ver con «esclavitud» o no poder pensar por ti mismo, como insinúan los enemigos de la fe.

Continuamos mañana…

13 comentarios

  1. Alfredo · ·

    ¿Quién será un testigo para el Señor? Esta canción/himno, con una excelente letra en inglés, debería escucharse más a menudo por las mañanas, antes de empezar el día y la batalla diaria — el estílo musical es netamente americano-sureño, pero cualquier Protestante puede identificarse con el coro. Esto sí es «música» adecuada, a mi juicio, para un hombre cristiano y no eso del «rock and roll» o el jazz…y otros estílos de música que sólo incitan a lo sensual o al baile moderno.

  2. Peter F. · ·

    ¿Qué hay de malo en lo sensual y en el baile moderno?

  3. Carlos · ·

    Interesante «doctrina», Alfredo.

    A mi entender, creo que entre los muchos errores de la «derecha», que incluso se ve mucho aquí en algunos hilos de parte de algunos comentaristas, es la negación del «otro», esto es, el establecimiento de cánones de estética e ideología que excluyen otras modalidades y manifestaciones. La «negación» de que se puede ser «cristiano» pero por ejemplo, homosexual. No voy a nombrar a nadie en particular, pero sabemos que ese ha sido algo muy injusto que se ha defendido en muchos sitios.

    Si no entiendo mal lo que dices, tiene muchas implicaciones importantes. Desde luego, creo que mucha gente tambien en la «derecha» suele ser muy nostálgica ignorando que hay cosas de otras épocas dignas de la risa o en todo caso de rechazo. No se trata tampoco de deshacerse del pasado, pero tampoco de pensar que era «el» ideal o LO ideal.

    Creo que un paso positivo sería, enlazando con lo que dices del realismo, la capacidad de mofarse de todo porque nada es perfecto ni 100% absoluto. No se debe dejar ninguna «autoridad» ilesa.

    Un saludo

    He leído la barbaridad que ha dicho Rubén y es bastante lamentable.

  4. Alfredo · ·

    Buenos días, Carlos:

    No entiendo muy bien a qué se refiere vd con «se puede ser cristiano y homosexual». ¿Alguien lo ha negado?

    Y sí, por ahí iban los tiros: no se debe dejar a nadie ni a nada ileso — hoy por ejemplo, leyendo la información de una organización que se llama Artículo 19, que lucha por la libertad de expresión en Europa, veo que España (y no me sorprende) es el país de la Europa occidental más liberticida con el concepto de la libert. de expresión porque está limitado por cosas estúpidas como el «derecho al honor» — de hecho, España es el país, el ÚNICO país de Europa occidental que ha ENCARCELADO a alguien por sus opiniones — ahí tuvimos el caso de Arnaldo Otegi.

    Aquí tiene vd, por ejemplo, el mapa de la libertad en el mundo y España no sale tan bien parada en la libertad de expresión como Reino Unido o EEUU — de hecho, en RUnido acaban de aprobar una reforma de ley que despenaliza por completo cualquier «violación al honor». Aquí en España, un asqueroso repugnante como Jiménez Losantos denunció la revista El Jueves por la vía penal porque éstos insinuaron que Losantos le da gracias a Terra Lliure por el atentado contra su vida. Pues hombre, es una opinión y no sé si será cierto pero que Losantos ha cobrado mucho dinero gracias a la publicidad de ciertos atentados es innegable.

    Lo cierto es que las leyes españolas sobre el honor no sólo te imponen una mordaza no — también te venda los ojos. O mejor dicho — yo como escritor te podría decir, estimado lector — «las leyes españolas no sólo me imponen una mordaza — a tí te venda los ojos».

    Aquí está el mapa de la represión — en Europa, España está a la par que Italia, Grecia y otros países tercermundistas — también estamos equiparados a Arabia Saudita. ¡Hasta la India ha iniciado trámites para despenalizar eso del «honor»! En cuanto a España, confío que algún día se despenalizará si Dios quiere…

    http://www.article19.org/advocacy/defamationmap/map/?dataSet=defamation_legislation
    —————————————————-
    En cuanto a mi artículo del otro día sobre si merece la pena ser patriota, al parecer ya no tanto y estoy de acuerdo con el contenido de lo que quiso decir este deportista español: Lo cierto es ESO — ¿para qué vamos a sentir orgullo cuando España cada vez se «parece menos» a lo que pensábamos que era?

    http://es.eurosport.yahoo.com/02042011/47/atletismo-espanol-guerra-operacion-galgo.html

  5. Alfredo · ·

    Peter: Usar la palabra «malo» es muy amplio — lo que yo creo es que el baile moderno aleja al individuo de cierta espiritualidad y reflexión en su relación con Dios y el desarrollo espiritual. Creo que el rock and roll, por ejemplo, es destructivo — si alguien me ilustra lo contrario, estaré encantado de dialogar sobre el tema pero hoy por hoy pienso que el rock destruye almas.

  6. CalvinistaHispano · ·

    ¡vaya! Me he perdido la discusión de ayer. Rubén da miedo, sinceramente, con esas doctrinas. Me recuerda mucho a lo romano, al catolicismo. La cosmovisión romana representa un subdesarrollo en el progreso del hombre. De ahi a que el Protestantismo, siendo mas avanzado en general, ha logrado ser espiritualmente «superior» al catolicismo.

    El pobre Rubén ha sido engañado por el diablo romano. Él cree que el antídoto contra el ateísmo y el panteísmo es el tomismo y la filosofía romana papal. Veo que en esto, Rubén está tan engañado como cualquier aldeano italiano, mejicano o español que, debido a su ignorancia, cree en el catolicismo.

    Pues a mí sí me gustó tu charla, especialmente esta frase célebre que apunté:

    «Los comentarios destructivos de Rubén ofrecen un gancho a los hijos del demonio en los que pueden colgar sus sotanas nuevas»-

    El de opticalibre parecerá a uno de esos capillitas pero Rubén es peor, pues deja la fe en el mismo nivel que Roma. Es un estúpido.

    Saludos

  7. Alfredo · ·

    Calvinista: Rubén es el típico listillo faltón y por eso hay que ponerle las pilas y demostrarle que aquí MANDA COLL. Osea, YO. Ayer estuve a punto de darle una hostia pero finalmente ha pedido disculpas por intentar colar romanismo.

    Gracias, me alegro que te haya gustado la charla —

    El de opticalibre es un imbécil, ignorante, grasiento, el típico acólito de Red Liberal. Una mierda, en otras palabras.

  8. A Rubén no lo conozco y no soy nadie para «chequear» si él o cualquier otro a quien no conozca es mejor o peor cristiano, ni sé de toda la polémica con Alfredo, pero sí, si lo del «aire caliente whig» viene porque defendemos, que, si no me equivoco Alfredo lo defiende también, que la iglesia invisible no tiene porqué coincidir con la visible, sí yo eso lo he defendido y no me parece para nada mal ser como un «whig». No me importaría tampoco ser un «whig», desde luego que no.

    Pensar lo contrario es lo que siempre ha defendido el papado, que fuera de la «Iglesia Católica Apostólica Y ROMANA», fuera de la institución dirigida por el Papa, no hay salvación, o sea que depende del «acierto» del hombre a la hora de decidir a qué denominación unirse.

    Es romanismo puro y duro.

    Pero es que si miramos la Confesión de la Iglesia de Escocia, anterior a la de Westminster: «Así como creemos en un Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, así mismo firmemente creemos que desde el principio ha habido, hay y habrá hasta el fin del mundo UNA SOLA IGLESIA, ES DECIR UNA COMPAÑÍA Y MULTITUD DE HOMBRES ESCOGIDOS POR DIOS, QUIENES LE ABRAZAN Y LE ADORAN POR MEDIO DE FE VERDADERA EN CRISTO JESÚS, quien es la Cabeza de la Iglesia, siendo el Cuerpo y la Esposa de Cristo Jesús. Fuera de esta Iglesia no hay posibilidad de felicidad ni vida eterna. Por tanto, aborrecemos absolutamente la blasfemia de aquellos que aseveran que los hombres que viven equitativa y justamente serán salvos sin importar que religión profesen. Porque así como NO HAY SALVACIÓN SIN CRISTO JESÚS, DE LA MISMA MANERA NINGUNO TENDRÁ PARTE DE LA VIDA, SALVO AQUELLOS QUIENES EL PADRE LES HA DADO A CRISTO JESÚS».

    De lo contrario, entonces, ¿hay que pensar que Jan Hus o John Wyclif están ahora mismo en el infierno? O ¿algunos reformadores españoles que «formalmente» seguían dentro de la Iglesia Católica, como Constantino Ponce de la Fuente, quien fue predicador de la catedral de Sevilla hasta su muerte (y al que quemaron sus huesos cuando se descubrió que, en realidad, era protestante) o la monja Francisca de Chaves, quien nunca dejó sus hábitos de monja hasta el auto de fe en que fue quemada?

  9. Lo de la «procesión atea» de Madrid pues es una verdadera payasada para llamar la atención y el caso es que incluso gente de Madrid con quienes ha hablado no tenían ni idea de este acto, o sea que solo unos pocos círculos le están dando mayor importancia a esto. La verdad es que si estos tipos quieren hacer el payaso son muy libres de hacerlo, siempre que lo paguen con su dinero y no causen altercados públicos. Mucho más serio sería que esto se financiara públicamente desde el Ayuntamiento, como la cabalgata del «orgullo gay».

  10. Alfredo · ·

    Buenas noches Javier:

    Desconozco si a esos ateos los financia el Ayuntamiento — aunque creo que los dos son esperpénticos — tanto unos como los otros — totalmente absolutistas. Lo peor es la procesión papista, pues es idolatría en el nombre del cristianismo pero en fin…espero que se diviertan entre ellos, porque son tal para cual.

    Dice vd:

    «Alfredo lo defiende también, que la iglesia invisible no tiene porqué coincidir con la visible, sí yo eso lo he defendido y no me parece para nada mal ser como un “whig”. No me importaría tampoco ser un “whig”, desde luego que no»

    Sí bueno, es precisamente por eso que me opongo al concepto de «autoridad eclesiástica» – –

    No se trata, para que nos entendamos, por otra parte, de que Rubén sea o no cristiano — simplemente creo que es un absolutista y a mí no me chulea nadie en mi página web — ni él, ni el papa benedicto ni el teniente coronel magoya.

  11. anti sindicalista · ·

    Alfredo:

    «Hay muchas definiciones pero para esta entrada, digamos que es nuestra cosmovisión o percepción de la realidad. La gente que tenga una cultura “white” por ejemplo, tenemos respuestas parecidas sobre algunos temas. La cultura afecta todo — desde tu visión de Dios hasta lo que comes los lunes.»

    Ésto es un punto importante: Ya en los tiempos del apóstol Pablo, muchas personas criticaban a determinados cristianos, bien porque usaban tal cosa, o se comportaban de tal forma. Ante ésto, Pablo dió algunos «consejos» que podría «satisfacer» de alguna manera a los beligerantes, si bien aceptó que no todos estarían de acuerdo. Es por eso que dijo en Corintios 11:16 «Si aún con todo ésto, hay alguien que quiera discutir, sepa que ésa NO es nuestra costumbre ni tampoco lo es en la iglesia de Dios». A mí me gustaría que los cristianos de mi país fueran menos «escandalosos», pero la cultura influye bastante.

    «Lo cierto es que durante la época que comprende más o menos el inicio de la Ilustración hasta nuestros días, los ideólogos absolutistas siempre han afirmado que es posible llegar a un estado de utopía que “alivie” o resuelva los problemas de “la humanidad” (o colectivo — cualquiera de los que ahora están de moda). Siempre han confundido la seguridad de tener ideas, con la capacidad de saber algo objetivamente.»

    Lo malo de esa gentuza es que ya dá por terminado las eternas interrogantes que ha tenido el ser humano, o peor aún, creen que las pueden solucionar o dar respuestas a través de la razón, cuando la misma «razón» los desenmascara al final. Nunca falta el putito afeminado que dice: «Se ha comprobado que es el hombre el que ha creado a Dios de acuerdo a su imagen». Para el putito, ésto no es una teoría, es LA REALIDAD. Ni siquiera saben qué cosas harían «feliz» a un hombre y ya quieren resolver sus problemas para que sea «feliz».

    «Demasiado a menudo se critica que la juventud de ahora sea inmoral — y es cierto que lo es, es muy inmoral pero no todo es 100% absoluto — por ejemplo, se han desarrollado otros valores en algunos ámbitos que han mejorado algunas cosas — en el ámbito de la igualdad por ejemplo, hoy casi todo el mundo está de acuerdo en que la mujer debe poder votar y hasta gobernar. Una juventud del siglo XVI no hubiera tolerado eso, quizá salvo en Inglaterra.»

    Totalmente de acuerdo. No hay más que añadir.

  12. «El de opticalibre es un imbécil, ignorante, grasiento, el típico acólito de Red Liberal. Una mierda, en otras palabras.»

    ¿GRASIENTO? No dudo que lo diga por algo en concreto, pero como no caigo ¿me lo podría aclarar? Gracias

  13. Alfredo · ·

    «Grasiento» significa, para el propósito concreto aquí, católico — porque los católicos o catolicazos suelen consumir más grasa (comidas con grasa y mucho ajo).

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: