Sí, lo siento: Tienen que volver a subir los tipos de interés

Antes de entrar en el tema de mi entrada hoy, dos cosillas rápidas:

1. He leído la notícia hoy en el ABC donde nos informan que Angela Merkel quiere abrir el «mercado laboral» especializado en Alemania a trabajadores españoles y de otros países del sur de Europa. No tengo mucho que decir al respecto más allá de que he leído algunos hilos de comentarios y una vez más es vergonzoso ver como los españoles detestan su propio país. Por mi parte, jamás respetaré a un joven que emigre a otro país y aporte riqueza a un país que no es el suyo. Por muy mala que pueda ser España, la gente debe en el fondo luchar para mejorar sus países. Sin embargo, también cabe una ventaja en todo esto: si se van todos esos apátridas malnacidos y bastardos, traidores, en España quedarán más patriotas y menos lameculos de los Alemanes.

2. Hoy he ido a visitar el castillo de Mendoza, en el pueblo madrileño de Manzanares el Real. He tenido un domingo glorioso y he podido organizar muchos de mis pensamientos. Hoy se puede decir que, gracias a Dios y mis esfuerzos, he superado definitivamente para siempre el tabaco. Por fin ya no he sentido ni siquiera un minuto de deseos de fumar un solo cigarro. Le doy las gracias a Dios por eso y también a vuestras oraciones. Si un fumador tan empedernido como yo era ha podido superar ese vicio, cualquiera lo puede hacer.

Bien ahora al asunto.
—————————————————
Ha vuelto el fantasma de la inflación. No estamos en una situación de seriedad, pero existe de nuevo esa amenaza global y ya contamos con esa experiencia en Europa en muchos países. Algunos lectores mayores que yo se acordarán de la década inflacionista de los años 70 y deben saber que una de las primeras prioridades de un gobierno es combatir la inflación.

He estado leyendo el IPC británico y veo que en ese país está a un 3,73 por ciento. En España tenemos, desde diciembre 2010, un 3%. En la eurozona, la inflación está a un 2,2% desde diciembre 2010.

En los años setenta, el precio del petróleo provocó el aumento de la inflación; y en países como el Reino Unido eso provocó una década de militancia sindicalista y «obrerista» que tuvo que ser duramente aplastada gracias a la moral sólida y la determinación del gobierno de la Dama de Hierro, Margaret Thatcher.

El precio del petróleo hoy vuelve a subir. El barril está costando más de 90 dólares. El petróleo ha vuelto a subir de nuevo y también se ha visto reforzado por otra influencia inflacionista: el aumento del precio de los alimentos básicos. La mejor forma de entender la presente amenaza de la inflación es entender que se trata actualmente de una transferencia mundial de poder adquisitivo de Europa y Norteamérica a Asia y en particular a China. Ojo, esto no se ha consumado todavía: China tardó 40 años para salir de la pobreza desastrosa que dejó Mao el comunista sanguinario para tener el desarrollo extraordinario de la última década hasta el presente.

Los chinos son mucho más ricos de lo que eran, pero a nivel individual no tienen nada que ver con las poblaciones «ricas» de Japón, Europa o Norteamérica.

En los años 70, muchos políticos creían que se podía controlar la inflación controlando los precios, los sueldos y los tipos de cambio.

En tiempos de guerra, estos controles físicos pueden ayudar a estabilizar los precios cuando la producción cambia por motivos de defensa y destinada a la defensa. El esfuerzo por mantener estos controles en el Reino Unido treinta años después de la II Guerra Mundial fue un desastre que empobreció a los británicos.

La lección que todos hemos aprendido, salvo los progres, es la frase de Milton Friedman: «La inflación es un fenómeno MONETARIO». Incluso, si leemos al tal Maynard Keynes, vemos que en su análisis se respeta mucho más el monetarismo de lo que muchos piensan porque no lo han leído bien.

La gran disputa entre Keynes y Friedman tenía más que ver con cómo una política monetaria debe ser dirigida — no si debe haber una política monetarista. En eso coincidían los dos.

Aquí sabemos, porque no me he cansado de repetirlo, que no hay alternativa y precisamente NADIE ha encontrado una alternativa a las recetas monetaristas que yo defiendo. Sí, es verdad que a veces aquí vienen lectores y dicen que sí tienen alternativas, a pesar de que no apoyan sus ideas con PRUEBAS para sostener sus soluciones.

La inflación siempre se ha combatido con políticas de estabilización y disciplina monetaria.

Afortunadamente, España está emprendiendo un camino hacia la austeridad. Hemos demostrado, hasta ahora, que no somos Irlanda o Grecia. España es un país muy superior a esos paisuchos, a pesar de que los que quieren emigrar no quieren ver los puntos positivos de España — son apátridas y no merecen nuestro respeto ni consideración. Recordemos que esos luego son los mismos que me acusan a mí de «amar a los anglosajones» — a pesar de que en el fondo son ellos los que finalmente acaban yéndose a esos países, traicionando así a los españoles contribuyentes que han pagado por su formación.

Creo que en «Europa» ahora el problema es que hay una austeridad fiscal, pero no tengo muy claro que esté compaginada con una buena política de tipos de interés en el BCE. Hay que compaginar la austeridad con un aumento de los tipos de interés.

La experiencia de la historia financiera nos demuestra que cualquier cambio de ese tipo debe implementarse antes — lo antes posible antes de que sea demasiado tarde. No hay ninguna ventaja en intentar retrasar esa subida. Retrasar esa subida sólo provocará más inflación.

Durante los últimos 150 años, los liberales monetaristas y conservadores hemos entendido que los bancos centrales deben actuar temprano y de forma decisiva. Es fácil retrasar las subidas de los tipos si no las necesitamos, pero mucho más difícil recuperar lo perdido con la inflación si esperamos mucho.

La estrategia es imprescindible. Uno de los descubrimientos de Friedman era que existe una media de dos años entre los cambios de los tipos y el cambio que corresponde en los mercados. El BCE ahora tendrá que decidir el tipo de interés adecuado para el 2013, no para el 2011.

Ha llegado el momento de contra-atacar la inflación YA. Otra lección de los años 70 es que la inflación causó mucho sufrimiento en muchas familias. La inflación es especialmente dañina a los jubilados que reciben una pensión estatal.

Digan lo que digan, la inflación es una estafa que siempre daña a los más débiles de un país — la inflación ES un impuesto — nunca olvidemos esa lección. Es hora de que el BCE tome nota y suba esos tipos de interés YA.

40 comentarios

  1. No,no, Alfredo, vamos a disutir hoy mucho, jeje.

    1. No me ha gustado tu punto uno. Pareces Castro hablando de los «gusanos»que se van de su país. Si un Español no tiene trabajo ni perpectivas en España y en otro país quieren aceptarlo, no es lógico que se quede.
    El problema de esta noticia no es lo que tu planteas, el problema es que vamos a perder unas personas con formación que podrían crear mucha riqueza en nuestro país gracias a que nuestra economía es una M… en investigación y empresas tecnológicas.
    Esto bajará el paro, pero nos quitará a gente buena. No es una buena noticia.

    2. Enhorabuena hombre.

    «Ha vuelto el fantasma de la inflación»

    Te equivocas, o por lo menos no está claro que tengas razón. Más de un punto de la subida de la inflación se debe a la subida del IVA.

    «El precio del petróleo hoy vuelve a subir. El barril está costando más de 90 dólares. El petróleo ha vuelto a subir de nuevo y también se ha visto reforzado por otra influencia inflacionista: el aumento del precio de los alimentos básicos»

    Sí, el petróleo ha contribuido fundamentalmente a esta cifra. Pero aumento del petróleo y sin IVA ten por seguro que el IPC estaría sobre 0,5.
    Lo que estamos viviendo con el petróleo y los alimentos es lo mismo de principios de 2008, recuerdalo.

    «La lección que todos hemos aprendido, salvo los progres, es la frase de Milton Friedman: “La inflación es un fenómeno MONETARIO”. Incluso, si leemos al tal Maynard Keynes, vemos que en su análisis se respeta mucho más el monetarismo de lo que muchos piensan porque no lo han leído bien»

    Hombre, es que Keynes es un reformista del monetarismo y, por lo tanto, asume muchas de sus premisas. Criticar a Keynes como un demonio es puro dogmatismo y es exactamente lo que has dicho, no haberle leído.
    En cualquier caso la inflación no es exclusivamente un fenómeno monetario, y mucho menos en el mundo actual.
    De hecho, ¿Está subiendo la inflación por los tipos de interés? NO. La inflación está subiendo por los impuestos y por el petróleo.
    ¿Y por qué sube el petróleo? Pues según los analistas, por la ESPECULACIÓN, pues los inversones están entrando en el mercado del petróleo por la inseguridad de otros valores. No es un problema de oferta y demanda tampoco, pues parece que lo producido cubre la demanda.

    «Aquí sabemos, porque no me he cansado de repetirlo, que no hay alternativa y precisamente NADIE ha encontrado una alternativa a las recetas monetaristas que yo defiendo. Sí, es verdad que a veces aquí vienen lectores y dicen que sí tienen alternativas, a pesar de que no apoyan sus ideas con PRUEBAS para sostener sus soluciones»

    Jeje, sé que esto va por mi, pero la frase no tiene sentido. ¿Cómo quieres que te demuestre que lo que yo propongo va a salir bien? No te lo puedo demostrar, como tú a mi, no tenemos una bola de cristal.Y si anaizamos el pasado tenemos el mismo problema, porque no tenemos escenarios paralelos que nos permita ver la efectividad de una u otra medida.
    Este párrafo es una pirueta dialéctica capciosa para crear un dogma indiscutible, y eso no es admisible en un debate.

    «Creo que en “Europa” ahora el problema es que hay una austeridad fiscal, pero no tengo muy claro que esté compaginada con una buena política de tipos de interés en el BCE. Hay que compaginar la austeridad con un aumento de los tipos de interés»

    En europa está fluyendo el crédito poco, y en países como el nuestro mucho menos. ¿Por qué? Es muy sencillo. Los bancos no pueden prestar pues están sobreendeudados, y los demandantes de crédito no tienen expectativas económicas positivas y por lo tantono piden créditos.
    Que esté el tipo de interés al 1% no vale para nada porque no hay demanda de crédito…Bueno sí, de los que compran deuda pública.

    «Ha llegado el momento de contra-atacar la inflación YA. Otra lección de los años 70 es que la inflación causó mucho sufrimiento en muchas familias. La inflación es especialmente dañina a los jubilados que reciben una pensión estatal»

    Dicen que la inflación es el impuesto sobre los pobres, pero es que presisamente esta inflación la ha creado en parte la subida del IVA que defiendes.
    En cualquier caso no parece que el petróleo vaya a subir más (por lo menos las estadísticas que manejo me dan un precio sobre 95 dólares durante todo el 2011), y con la economía en coma en muchos países como el nuestro no parece que la inflación vaya a subir mucho en 2011.
    Tus temores son obsesivos, y no responden a la lógica de la situación.

    Saludos,

  2. Alfredo · ·

    Pedro: fíjate que casi siempre me «anticipo» ciertos comentarios y digo ciertas cosas de forma calculada, aún sabiendo que corro el riesgo de que, por ejemplo, comparen mi postura con la de Castro y los gusanos (aunque en muchos sentidos razón NO le falta) — porque, el que no lucha por mejorar su país no merece respeto bajo mi punto de vista. Eso, obviamente, responde a un criterio moral — en este caso el mío — para mí un tipo que se marcha de este país y va a otro para enriquecer a otro país es un GUSANO con mayúsculas.

    En España sí hay perspectivas y sí podría haber más empleo si la gente trabajáse más para mejorar el país en vez de irse a Alemania.

    «El problema de esta noticia no es lo que tu planteas, el problema es que vamos a perder unas personas con formación que podrían crear mucha riqueza en nuestro país gracias a que nuestra economía es una M… en investigación y empresas tecnológicas.»

    Ya, pero justamente es eso: la gente que se marcha NO ha hecho nada para mejorarla.

    Por supuesto que no es una buena notícia — es una buena notícia para Alemania.

    «Te equivocas, o por lo menos no está claro que tengas razón. Más de un punto de la subida de la inflación se debe a la subida del IVA.»

    Correcto — de hecho las subidas del IVA provocan inflación sí — pero no sé por qué dices ¿que me equivoco? No es algo que yo me haya inventado — lo ha advertido el propio BCE.

    «Sí, el petróleo ha contribuido fundamentalmente a esta cifra. Pero aumento del petróleo y sin IVA ten por seguro que el IPC estaría sobre 0,5.»

    De acuerdo aquí aunque creo que eso sería de momento — existe el riesgo de inflación, Pedro.

    «De hecho, ¿Está subiendo la inflación por los tipos de interés? NO. La inflación está subiendo por los impuestos y por el petróleo.»

    ¿Me estás negando la inevitabilidad de las subidas de los tipos? Espero que no.

    «¿Y por qué sube el petróleo? Pues según los analistas, por la ESPECULACIÓN, pues los inversones están entrando en el mercado del petróleo por la inseguridad de otros valores. No es un problema de oferta y demanda tampoco, pues parece que lo producido cubre la demanda.»

    No he negado la «especulación» — pero sigues sin entender que es inevitable tener que subir los tipos y el BCE me dará la razón.

    Las subidas de los tipos impondrá una presión a la baja en los precios de la vivienda.

    «Jeje, sé que esto va por mi, pero la frase no tiene sentido. ¿Cómo quieres que te demuestre que lo que yo propongo va a salir bien? No te lo puedo demostrar, como tú a mi, no tenemos una bola de cristal.Y si anaizamos el pasado tenemos el mismo problema, porque no tenemos escenarios paralelos que nos permita ver la efectividad de una u otra medida. Este párrafo es una pirueta dialéctica capciosa para crear un dogma indiscutible, y eso no es admisible en un debate.»

    Pedro: te vuelvo a preguntar: ¿DE DÓNDE sacamos el dinero que provoca las soluciones que tu propones? Por eso digo que NO hay alternativa.

    «En europa está fluyendo el crédito poco, y en países como el nuestro mucho menos. ¿Por qué? Es muy sencillo. Los bancos no pueden prestar pues están sobreendeudados, y los demandantes de crédito no tienen expectativas económicas positivas y por lo tantono piden créditos. Que esté el tipo de interés al 1% no vale para nada porque no hay demanda de crédito…Bueno sí, de los que compran deuda pública.»

    Sí vale para el valor de la moneda — también es cierto que no se está dando créditos en España — eso es lógico dado el endeudamiento masivo.

    “Dicen que la inflación es el impuesto sobre los pobres, pero es que presisamente esta inflación la ha creado en parte la subida del IVA que defiendes.
    En cualquier caso no parece que el petróleo vaya a subir más (por lo menos las estadísticas que manejo me dan un precio sobre 95 dólares durante todo el 2011), y con la economía en coma en muchos países como el nuestro no parece que la inflación vaya a subir mucho en 2011.
    Tus temores son obsesivos, y no responden a la lógica de la situación.»

    ¿Obsesivos Pedro? Yo lo que quiero es estabilidad y una nueva actitud para hacer las cosas. La subida de la inflación en ESPAÑA puede que se deba a la subida del IVA — pero en ese caso es temporal. Hay que pensar a largo plazo, Pedro. La subida del IVA ha sido una medida bastante buena.

  3. Bueno, en este tema estoy más cerca de la postura de Pedro (que Dios me perdone).

    El punto 1 me parece muy duro. Es cierto que opino lo mismo de mis compatriotas que prefieren migrar a otros países; pero los que migran son personas con escasa cualificación, que prefieren convertirse en pordioseros en otros países, en vez de esforzarse por progresar en su país; y que por el contrario, eligieron a monstruosidades como el chimpancé renegado o el yeti andino. Esto me lleva a otra problemática: la libertad y las condiciones de una persona para progresar en un país, por más república bananera que sea. Con todos los errores que tenga, creo que es el caso de mi país, donde las leyes asfixiantes y liberticidas se compensan con la desobediencia de la gente a esas idioteces. El punto es que hoy en día (y también desde siempre, aunque en menor medida), aquí en el Perú cada uno se mantiene a sí mismo. Es por eso que los profesionales prefieren quedarse en el país, porque con algo de ingenio y voluntad, se puede conseguir LO QUE SEA. No creo que sea lo mismo en España, donde unos pocos «estúpidos» que trabajan tienen que mantener a varios vagos que cobran por no trabajar, sin hablar de los impuestos que tienen que pagar; y a diferencia de una república bananera como el Perú, no pueden eludir esas obligaciones. Eso sin contar con la inmensa propaganda progre de la «explotaciòn de clases», «compartir la riqueza» y demás idioteces, pues creo que a cualquiera desanimaría. Porque ¿Quién querría trabajar para otros?.

    Alfredo, si la gente fuera dueño de su salario, es difícil que quisieran emigrar a otros países. En Cuba todo pertenece a Munra, el inmortal. No me sorprende que la mayoría de la gente prefiera abandonar la ciudad de Dite, e irse a una nación con valores cristianos.

  4. Andrés · ·

    Las diferencias entre keynesianos, monetaristas y austríacos orbitan alrededor de la visión de la moneda. No me meto a criticar la visión del ciclo económico austríaca, sencillamente por que desconozco el tema, tampoco en si la praxeología es un método de análisis mejor o peor que el de los monetaristas. Lo que sí es cierto es que de entre las tres me quedo con el Monetarismo, ya que el Keynesianismo es un camino directo a la servidumbre y dentro de la Escuela Austriaca escasean los economistas respetables y no ideologizados. Dentro del momentarismo puedes toparte con Friedman, asesor de Thatcher y Reagan, o con Robert Lucas, consejero personal de Obama hasta hace poco tiempo.

    A Keynes se le critica por su teoría sobre la conveniencia de la no neutralidad de las políticas públicas sobre la demanda. Una economía sin aquellas intervenciones públicas que no entren dentro de las funciones clásicas del gobierno enunciadas por Adam Smith, por tanto una economía libre, es más estable que una economía planificada o una donde el gobierno interviene activamente alterando la distribución espontánea de los precios y los salarios. Los precios y los salarios no serán más estables por el hecho de que un gobierno aumente bien el gasto público, bien la cantidad de moneda en circulación, bien ambas cosas. La misión del gobierno es velar por que la oferta monetaria no altere el juego de la oferta y la demanda. Y es a todas luces evidente que los tipos de interés juegan un papel primordial en el crecimiento económico, o en su caso, en la creación de burbujas, como ha ocurrido durante los últimos 10 o 15 años. Si el BCE hubiese sido mantenido unos tipos altos quizá hubiese fastidiado el negocio de la exportaciones alemanas, pero al menos una orgía crediticia como la que infló las economías-burbuja de España o Irlanda no hubiese tenido lugar.

  5. Andrés · ·

    *Monetarismo

  6. Alfredo:

    «Pedro: fíjate que casi siempre me “anticipo” ciertos comentarios y digo ciertas cosas de forma calculada, aún sabiendo que corro el riesgo de que, por ejemplo, comparen mi postura con la de Castro y los gusanos (aunque en muchos sentidos razón NO le falta) — porque, el que no lucha por mejorar su país no merece respeto bajo mi punto de vista. Eso, obviamente, responde a un criterio moral — en este caso el mío — para mí un tipo que se marcha de este país y va a otro para enriquecer a otro país es un GUSANO con mayúsculas.

    En España sí hay perspectivas y sí podría haber más empleo si la gente trabajáse más para mejorar el país en vez de irse a Alemania.

    Ya, pero justamente es eso: la gente que se marcha NO ha hecho nada para mejorarla.»

    Es que es precisamente tu punto: uno JAMAS DEBE MOLESTAR A LAS ÉLITES. Yo le creo cuando dice que ellos tampoco hicieron nada por su país, pero supongamos que lo empiecen a hacerlo AHORA: ¿Cuánto tiempo les tomaría cambiar toda la pobredumbre progre-comunista que ya existe en España? ¿Qué puede hacer el 7% de la población frente a la plebe canalla que es el 93%? ¿Se puede hacer algo cuando tu futuro depende de lo que piensen los mugrientos, que encima odian a los exitosos, por pura envidia?. Si ellos quisieran hacer algo, ya me imagino lo que la progresía diría: «¡HORROR! ¡lOS RICOS NOS QUIEREN DOMINAR COMPLETAMENTE! ¡VIVA EL PROLETARIADO!».

    Creo que la prioridad hoy en España es obvia: mandar AL CARAJO las leyes liberticidas comunistoides, porque de seguir así, España parecerá más Cuba que un país de primer mundo.

  7. Alfredo,

    Pues no Alfredo, conozco muchísimos titulados recién salidos de las universidades con nulas perspectivas de empleo. Conozco muchos arquitectos, por ejemplos, ingenieros agrónomos, por no hablar de todas las humanidades incluso de carreras científicas como la mia.
    No todas las especialidades permiten ser autónomo (Algunas sí. Tengo un primo que acaba ahora derecho y lo va a intentar), y esas personas no tienen perspectivas porque el mercado no demanda profesionales de su estilo. En este momento para muchos de ellos es el Telepizza o irse fuera, y obviamente un prefesional necesita ganar experiencia. Con esa experiencia,podrá volver a España.

    «De acuerdo aquí aunque creo que eso sería de momento — existe el riesgo de inflación, Pedro»

    ¿Pero cómo que existe riesgo de inflación? ¿En base a qué? Si aceptamos que es por la subida del IVA y por las materias primas, y la actividad económica está parara, no veo de donde va a salir la inflación hasta que llegue la recuperación, que no llega ni se la espera.
    Este argumento me parece como el de mantener alto siempre el gasto militar por si somos atacados, aunque no haya enemigo a la vista. Estás luchando contra la inflación «por si acaso», produciendo una limitación en los créditos que puedan obtener empresas solventes.

    «¿Me estás negando la inevitabilidad de las subidas de los tipos? Espero que no.»

    ¿Inevitabilidad? ¿Por qué es inevitable? Yo creo que las van a subir, pero por las cosas de Alemania, que crece un 3% y no necesita tipos tan bajos. Pero a nosotros no nos beneficia en nada.

    «No he negado la “especulación” — pero sigues sin entender que es inevitable tener que subir los tipos y el BCE me dará la razón»

    Pues si la inflación se produce por especulación y no por oferta monetaria, y es la inflación lo que queremos controlar, el axioma simple dice que el problema es la especulación y es eso lo que hay que atacar. ¿Es normal que se pueda especular con al petróleo y que su precio varíe sin tener en cuenta la oferta a la demanda? Yo no sé si eres conciente hasta qué punto la especulación financiera está destruyendo la fijación de precios por oferta y demanda.

    «Las subidas de los tipos impondrá una presión a la baja en los precios de la vivienda»

    Sí, el euribor ya está subiendo, y un aumento de los tipos acelerará la bajada de precios de la vivienda. En cualquier caso, no creo que invente nada nuevo si digo que una bajada de precios muy pronunciada en el precio de la vivienda será mala para el país. Lo mejor sería una bajada suave en mi opinión, que es de hecho lo que buscan todos los poderes públicos con sus declaraciones irreales.

    «Pedro: te vuelvo a preguntar: ¿DE DÓNDE sacamos el dinero que provoca las soluciones que tu propones? Por eso digo que NO hay alternativa»

    Dime una de las medidas y te digo de donde sacarlo, pero esta pregunta ambigua no puede tener respuesta.

    «Sí vale para el valor de la moneda — también es cierto que no se está dando créditos en España — eso es lógico dado el endeudamiento masivo»

    Si no hay inflación la moneda mantiene su valor, y las variables además de los tipos de interés ya son sufientes para que no haya inflación. Subir los tipos no aporta nada en mi opinión, para nosotros digo.

    «La subida de la inflación en ESPAÑA puede que se deba a la subida del IVA — pero en ese caso es temporal. Hay que pensar a largo plazo, Pedro. La subida del IVA ha sido una medida bastante buena»

    Claro que es temporal, como lo del petróleo si no sube de 100 dólares el barril. La subida del IVA no es que haya sido buena, es que era la medida más fácil para recaudar. Vamos, yo no me he situado especialmente en contra de la subida del IVA, de lo que me he situado en contra es que no se hayan tomado otras medidas para hacer los esfuerzos más proporcionales.

    Saludos,

  8. Anti-sindicalista,

    Hablas de «pobredumbre progre-comunista» y «leyes liberticidas comunistoides» como si vivieses aquí y supieses de lo que estás hablando. Te repito lo que te digo siempre, quédate con todas tus maravillosas leyes y principios Peruanos y déjame con mis leyes «comunistoides» europeas por muchos años. Ojalá no lleguemos a estar nunca como en Perú (aunque vamos más camino de ser como Argentina, desgraciadamente).

    Lo de los tipos de interés y la burbuja inmobiliaria que comenta Andrés ya lo negué la semana pasada, así que no insisto para no repetirme.

    Saludos,

  9. Pedro:

    «Anti-sindicalista,

    Hablas de “pobredumbre progre-comunista” y “leyes liberticidas comunistoides” como si vivieses aquí y supieses de lo que estás hablando. Te repito lo que te digo siempre, quédate con todas tus maravillosas leyes y principios Peruanos y déjame con mis leyes “comunistoides” europeas por muchos años. Ojalá no lleguemos a estar nunca como en Perú (aunque vamos más camino de ser como Argentina, desgraciadamente).

    Lo de los tipos de interés y la burbuja inmobiliaria que comenta Andrés ya lo negué la semana pasada, así que no insisto para no repetirme.

    Saludos,»

    Aquí las leyes laborales y empresariales son igual de estúpidas que en los países socialdemócratas. Lo bueno es que la gente se CAGA EN ELLOS. Si la gente fuera respetuosa de esas idioteces, estaríamos igual que Niger o Sierra Leona. Y si, prefiero una república bananera como Perú que un país con leyes liberticidas como España, DONDE HAY UN 20% DE PARO.

    ¡DISFRUTENLAS!

  10. Pedro:

    «Pues si la inflación se produce por especulación y no por oferta monetaria, y es la inflación lo que queremos controlar, el axioma simple dice que el problema es la especulación y es eso lo que hay que atacar. ¿Es normal que se pueda especular con al petróleo y que su precio varíe sin tener en cuenta la oferta a la demanda? Yo no sé si eres conciente hasta qué punto la especulación financiera está destruyendo la fijación de precios por oferta y demanda.»

    La especulación NO DURA PARA SIEMPRE. La especulación pura de por sí ya es una apuesta, y será EL MERCADO el que diga quién se forra de billetes, y quién se va llorando a su casa (porque los hay en AMBAS DIRECCIONES, por si no te habías enterado). No creo que pienses que los especuladores puros siempre ganan, o que ganan la mayoría de las veces.

  11. Anti-sindicalista,

    «Aquí las leyes laborales y empresariales son igual de estúpidas que en los países socialdemócratas. Lo bueno es que la gente se CAGA EN ELLOS. Si la gente fuera respetuosa de esas idioteces, estaríamos igual que Niger o Sierra Leona»

    ¡¡Eres anarquista!! Ya decía yo…

    «La especulación NO DURA PARA SIEMPRE»

    No, la especulación sale de un producto para meterse en otro, y en medio unos cuantos se forran y otros pagan las consecuencias de este forraje. No creo que esto te pueda parecer bien.

    «La especulación pura de por sí ya es una apuesta, y será EL MERCADO el que diga quién se forra de billetes, y quién se va llorando a su casa (porque los hay en AMBAS DIRECCIONES, por si no te habías enterado)»

    Sí, eso es lo que pasa cuando eres un pobre ciudadano que especula con una vivienda, o con 1.000 acciones de la bolsa. En cambio, si eres de un fondo de inversión que se gasta unos cuantos centeneras de millones de dólares en un valor, o en petróleo, no lo haces por tu propia iniciativa si no que sigues una tendencia o creas una tendencia hacia un determinado valor durante un tiempo, tus posibilidades de que te arruines son bajas, y ganas casi siempre porque consigues condicionar el mercado.
    Algunos se han dado un golpe con esto, pero la mayoría no.

    «No creo que pienses que los especuladores puros siempre ganan, o que ganan la mayoría de las veces»

    Los grandes especuladores, los que mueven fondos de inversión, ganan la mayoría de las veces, como estos que hacen trampas en los casinos. Negar esto es que lo que me parece alucinante, y defenderlo es creer en cuentos. Pero bueno aquí también hay mucha gente que cree que a un presidente de la diputación le ha tocado 6 veces la lotería en 10 años.

    Saludos,

  12. Pedro:

    «¡¡Eres anarquista!! Ya decía yo…»

    Jejeje. Soy cualquier cosa que dé dinero a mi país.

    «No, la especulación sale de un producto para meterse en otro, y en medio unos cuantos se forran y otros pagan las consecuencias de este forraje. No creo que esto te pueda parecer bien.

    Sí, eso es lo que pasa cuando eres un pobre ciudadano que especula con una vivienda, o con 1.000 acciones de la bolsa. En cambio, si eres de un fondo de inversión que se gasta unos cuantos centeneras de millones de dólares en un valor, o en petróleo, no lo haces por tu propia iniciativa si no que sigues una tendencia o creas una tendencia hacia un determinado valor durante un tiempo, tus posibilidades de que te arruines son bajas, y ganas casi siempre porque consigues condicionar el mercado.»

    Ya decía de que no eres una persona informada. Incluso en una apuesta segura como la crisis de Europa, varios Hegde Fund PERDIERON DINERO.

    http://foros.expansion.com/forum-de-fondos/88683-caida-de-mito-fondo-de-inversion-de-harvard-pierde-30-a.html

    «Los grandes especuladores, los que mueven fondos de inversión, ganan la mayoría de las veces, como estos que hacen trampas en los casinos. Negar esto es que lo que me parece alucinante, y defenderlo es creer en cuentos. Pero bueno aquí también hay mucha gente que cree que a un presidente de la diputación le ha tocado 6 veces la lotería en 10 años.»

    Eso es cierto. De seguro te gustaría que siempre predieran ¿no?. Para que ellos ganen, tienen que tener una contraparte OBLIGATORIAMENTE. Que esa contraparte sean pobres diablos no es problema DE ELLOS. Lea el libro de Jose Luis Cárpatos «Leones contra Gacelas». Alimentará sus sueños de «especuladores malvados», pero NO en la manera de cómo lo ve ahora.

    Te voy a dar una clasesita gratis: para que puedan especular, ellos necesitan una contraparte que le venda ese instrumento: mientras esos «grandazos» esperan manipular el mercado de acuerdo a su conveniencia, los que les venden esos instrumentos esperan que su movida les REVIENTE EN LA CARA. Que tú creas que los que les venden los instrumentos a esos «miserables especuladores gigantes» sean unos pordioseros ya es tu problema.

    Un curso de bolsa no te caería nada mal. Si no tienes un conocimiento básico de eso, mejor ni hables, Y MENOS CONMIGO.

    Saludos.

  13. Alfredo · ·

    antisindicalista:

    En España no queda mucha democracia — nos gobierna de facto Bruselas. Por eso no hay que temar «la plebe» — los votantes ni cortan ni pinchan nada aquí.

    «El punto 1 me parece muy duro. Es cierto que opino lo mismo de mis compatriotas que prefieren migrar a otros países; pero los que migran son personas con escasa cualificación, que prefieren convertirse en pordioseros en otros países, en vez de esforzarse por progresar en su país; y que por el contrario, eligieron a monstruosidades como el chimpancé renegado o el yeti andino. Esto me lleva a otra problemática: la libertad y las condiciones de una persona para progresar en un país, por más república bananera que sea. Con todos los errores que tenga, creo que es el caso de mi país, donde las leyes asfixiantes y liberticidas se compensan con la desobediencia de la gente a esas idioteces.»

    Muy de acuerdo, en parte — pero es que estamos hablando de escoria que dice «ME QUEDARÉ EN ALEMANIA PARA SIEMPRE». Esa escoria NO es española y no les doy la bienvenida aquí.

    «Es por eso que los profesionales prefieren quedarse en el país, porque con algo de ingenio y voluntad, se puede conseguir LO QUE SEA.»

    En España se ha perdido mucho ese concepto del INGENIO. Muy buena palabra.

    El tema cubano es más complicado, antisindicalista. Pero aun así, pienso que gran parte de la culpa la tienen los propios cubanos — se parecen mucho a los españoles y todo les da miedo. Mire el caso español: cuarenta años con un dictador y NADIE luchó como sí se luchó en Centroamérica contra varios dictadores. El español en general es «acomodado», le gusta lo fácil.

    Pedro:

    Una cosa es emigrar UNA TEMPORADA LIMITADA y otra es lo que dicen algunos comentaristas españoles en esos hilos de «allí me quedo que es mejor país que España». Eso es propio de apátridas y escoria.

    Luego contesto lo demás que estoy reunido con un chico de Taiwan y estamos hablando de la inflación y de su sistema económico.

    Saludos

  14. Cabrit0 · ·

    «Digan lo que digan, la inflación es una estafa que siempre daña a los más débiles de un país»

    Completamente de acuerdo.

  15. Anti-sindicalista,

    «Ya decía de que no eres una persona informada. Incluso en una apuesta segura como la crisis de Europa, varios Hegde Fund PERDIERON DINERO»

    Ya bueno, más que no ser informado se trata de leer un poco mejor. «Algunos se han dado un golpe con esto, pero la mayoría no» es literalmente lo que he dicho (lo gracioso es que después de decirme que no estoy informado me dices en el segundo comentario, en el que digo lo mismo «Eso es cierto»….A veces no te entiendo).
    Obviamente, cuando la bolsa empezó a desplomarse en 2008, la probabilidad de que un fondo de inversión de riesgo perdiese dinero aumentó bastante.

    «De seguro te gustaría que siempre predieran ¿no?. Para que ellos ganen, tienen que tener una contraparte OBLIGATORIAMENTE. Que esa contraparte sean pobres diablos no es problema DE ELLOS»

    No es que me guste que pierdan, es que no me gusta que hagan perder a los demás, y por eso merecen un severo correctivo. Como bien dices, para que ellos ganen otros pierden, y generalmente pierde el pequeño para que gane el grande en estos casos. En el tema que hablamos, por ejemplo, para que ellos se lucren con el petróleo yo estoy pagando el gasóleo más caro, la electricada más cara, a las empresas de mi país les aumentan los costes eléctricos y de transporte, etc.
    Por supuesto que quiero que pierdan, porque si no pierden ellos a veces pierdo yo.
    Otra cosa es que también pierdan pequeños inversores o medianos. No me da especial pena que gente que ha pensado que la bolsa es un juego o un maná donde se gana siempre pierda, pues a veces es cuestión de una actitud irresponsable. Pero, en cualquier caso, no es justo que se domine el mercado con estas estrategias.

    «Un curso de bolsa no te caería nada mal. Si no tienes un conocimiento básico de eso, mejor ni hables, Y MENOS CONMIGO»

    Ya claro, porque tu sabes en lo que trabajo yo, que cursos tengo, si tengo inversiones en bolsa….A veces metes la pata hasta la ingle…

    Alfredo,

    «Una cosa es emigrar UNA TEMPORADA LIMITADA y otra es lo que dicen algunos comentaristas españoles en esos hilos de “allí me quedo que es mejor país que España”. Eso es propio de apátridas y escoria.»

    Bueno, independientemente de ciertas frases desafortunadas creo que la gente tiene derecho a buscar otras cosas si el país en cuestión quiere recibirlos. Generalmente una persona querrá volver a su país, aunque puede quedarse allí si no ve expectativas buenas en el retorno.
    Tampoco me parece justo que tengamos que seguir la política Alemana y no podamos ir allí a ganarnos la vida. Ya que son el imperio…

    Saludos,

  16. vallisoletano · ·

    Gente que emigra a países como Alemania y echan pestes de España son lacras sociales y traidores. Está muy bien criticar tu país pero con la intención de ARREGLARLO.

    No tiene sentido irse a Alemania ¿para qué? ¿Para cobrar 1000 euros más al mes en un país que no es el tuyo y que gran parte de ese sueldo te lo gastarás en vida y demás porque allí todo es mucho más caro? Pues vale, que se vayan y se queden allí.

    España no necesita mierda así.

  17. Andrés · ·

    «Lo de los tipos de interés y la burbuja inmobiliaria que comenta Andrés ya lo negué la semana pasada, así que no insisto para no repetirme.»

    ¿Entonces que explicación mínimamente seria desvincula las políticas de tipos bajos de la FED y el BCE con la creación de burbujas y la crisis subprime? Repito que el problema no ha sido la «afortunada» falta de regulación ni los hedge funds -fondos de inversión libre que en 1933 fueron casi proscritos por la Glass-Steagall Act-, sino el boom crediticio propiciado por unos tipos inusualmente bajos. Y para muestra un botón: la política de tipos bajos del Banco de Japón avivó la brutal burbuja inmobiliaria que desencadenó la super-crisis de 1990. Toda una década perdida, y para cuando el banco central se dió cuenta no le quedó otro remedio que subir los tipos del 2,5% al 6%. ¿Lecciones para el BCE y la Fed? Ustedes dirán, pero yo lo veo clarísimo.

  18. sociata latinoamericano · ·

    Los neoliberales sueñan con la llevada y traída inflación, olvidando las inversiones necesarias y la repotenciación del consumo.

    Vale la pena pensar en la creación de productos con valor agregado. El monetarismo orilla a sólo exportar y exportar y exportar… sin mejorar.

  19. sociata latinoamericano · ·

    Se me escapó un detalle: la gente es otro producto de exportación.

  20. sociata latinoamericano · ·

    Alfredo: discúlpame por escribir tres comentarios seguidos, pero es que tu apología al «valor» centroamericano me recordó a la congresista republicana Ileana Ros Lehtinen cuando vino a Tegucigalpa a apoyar al «golpista» Roberto Micheletti.

  21. Pedro:

    «Ya bueno, más que no ser informado se trata de leer un poco mejor. “Algunos se han dado un golpe con esto, pero la mayoría no” es literalmente lo que he dicho (lo gracioso es que después de decirme que no estoy informado me dices en el segundo comentario, en el que digo lo mismo “Eso es cierto”….A veces no te entiendo).
    Obviamente, cuando la bolsa empezó a desplomarse en 2008, la probabilidad de que un fondo de inversión de riesgo perdiese dinero aumentó bastante.»

    Que tengas razón en algo no quiere decir que lo tengas en todo el conjunto.

    «No es que me guste que pierdan, es que no me gusta que hagan perder a los demás, y por eso merecen un severo correctivo. Como bien dices, para que ellos ganen otros pierden, y generalmente pierde el pequeño para que gane el grande en estos casos. En el tema que hablamos, por ejemplo, para que ellos se lucren con el petróleo yo estoy pagando el gasóleo más caro, la electricada más cara, a las empresas de mi país les aumentan los costes eléctricos y de transporte, etc.
    Por supuesto que quiero que pierdan, porque si no pierden ellos a veces pierdo yo.
    Otra cosa es que también pierdan pequeños inversores o medianos. No me da especial pena que gente que ha pensado que la bolsa es un juego o un maná donde se gana siempre pierda, pues a veces es cuestión de una actitud irresponsable. Pero, en cualquier caso, no es justo que se domine el mercado con estas estrategias.»

    No sé si reír o llorar con esto. Es cierto que se puede manipular el precio de un commodity, pero si NO HAY FUNDAMENTO para eso, regresará a su precio de equilibrio. Eso ya fue intentado por los hermanos Hunt con la plata, y vaya que terminó en un final feliz (claro, siguiendo tu absurda creencia). Tu idea es la estúpida creencia que ya hablaba Smith: que los «poderosos» podían «ponerse de acuerdo» para destruir la prosperidad de los «pobres trabajadores». Ni siquiera me daré la molestia de desmitificar esto, Smith lo hizo hace 200 años.

    «Ya claro, porque tu sabes en lo que trabajo yo, que cursos tengo, si tengo inversiones en bolsa….A veces metes la pata hasta la ingle…»

    ¿Tienes inversiones en bolsa? ¡Uy, qué miedo! ¡Estoy temblando al saber con quién me he metido!. Pues yo también soy inversor en la BVL, posiblemente una de las bolsas más manipuladas del planeta. Aquí mandan los bancos, fondos de inversión, AFPs, compañías de seguros, etc. y ponen el precio que les dé la gana a las acciones. Y ni siquiera AQUÍ, en una absurda república bananera, se cumple lo que has dicho. Tampoco me sorprende que creas eso; con sufrir las estupideces que escribe Soros para mí es suficiente.

    Saludos.

  22. Pedro:

    Como no sólo nosotros leemos nuestros mensajes, y al no llegar a ningún lado con lo que hemos dicho, podemos dejar a los demás en el mismo lugar donde estaban. Por eso es que voy a «tratar» de aclarar la cuestión de los «especuladores inhumanos»:

    La manipulación es algo que existe, no sólo en los mercados financieros. Hay muchísimos mitos que circulan sobre el mercado, pero si hay una sola verdad es ésta: «JAMAS PODRAS GANARLE AL MERCADO». Esta «ley» creo que debería ser llevada a la categoría de AXIOMA. NADIE, por más poderoso que sea, puede «manipular los mercados» a su voluntad, tan sólo puede crear una falsa tendencia POR UN PERIODO DE TIEMPO DETERMINADO. La expresión «crear una falsa tendencia» me parece la más correcta (sin embargo, no tengo problema en usar la expresión más común). El truco de la manipulación es:

    1. Si quiero ganar por el alza de los precios: empiezo a comprar algún instrumento con un volumen importante. Esto hace que los paletos crean que este instrumento seguirá subiendo, y empiezan a comprar como locos, haciendo que el precio del instrumento aumente todavía más. El que manipuló el precio, mientras tanto, vende en la «euforia», a un precio menor al punto máximo. Cuando los paletos se dan cuenta de la jugada, ya es muy tarde. El precio cae nuevamente a su punto de equilibrio, o incluso menos.

    2. Si quiero ganar por la baja del precio: Empiezo a vender un instrumento, los paletos creen que la empresa no tiene fundamento, y también venden sus activos. El manipulador compra los activos a un precio más barato.

    Este juego NO ES UN SECRETO PARA NADIE, NI PARA LOS FISCALIZADORES. De hecho, en la Bolsa de Madrid existe una frase que resume este juego. Al comienzo de la bolsa, esto era muy común, pero con el tiempo se ha hecho más difícil hacerlo. Por eso, si de verdad existe «manipulación» será una manipulación con un margen bastante pequeño, cumpliéndose en este juego la dicotomía riesgo-rentabilidad. Mayor riesgo, mayor rentabilidad. Obviamente que los grandes fondos preferirán ganar un 3% de rentabilidad segura a arriesgarse a ganar un 10%, sabiendo que el mercado de hoy puede reaccionar bastante rápido. De hecho, depués de la gran depresión y de incidentes como los hermanos Hunt, las leyes se han vuelto mucho más duras. Esto hace que la manipulación se haga con un horizonte más limitado. Es por eso que supuestas «manipulaciones» del precio del petróleo no creo que llegue a 3 dólares, ni que puedan aguantar un período de más de un mes. Si un activo ha subido muy rápido, y encima dura mucho tiempo, la razón se debe buscar en OTROS FACTORES DISTINTOS A LA ESPECULACION.

    Ahora: una cosa es este tipo de especulación explicado anteriormente, y otra muy distinta es la APUESTA PURA Y SIMPLE. En el primero (explicado más arriba), los «especuladores» pueden «manipular» los precios porque saben con un grado de certeza relativamente alto el precio de equilibrio del activo, mientras que en la apuesta es SOLO ESO: APUESTA. No se ha hecho un estudio exhaustivo ni nada parecido. Tiene más de corazonada que de otra cosa. Obviamente que no todos los inversores se van a meter en algo tan peligroso como ésto. Si lo que crees es correcto, puede ser más una apuesta que «manipulación».

    Mi opinión del precio del petróleo es: Sube por el aligeramiento cuantitativo que han hecho la mayoría de los países desarrollados. Ese dinero, a falta de una seguridad de invertir en negocios, se van a «activos refugio». Por eso nadie se sorprende de la subida del oro. Mientras el aligeramiento cuantitativo siga, ten por seguro que el alza de los commodities seguirá. Lo que pasa hoy con Europa no es «manipulación»: es el inicio de algo peor por venir. Si sabes que el mercado se va a hundir, es lógico que apuestes contra él. Eso se llama «invertir en algo seguro»

    Bueno, he tratado de aclarar esto. Espero que se entienda esta vez. Me comprometí a moderarme Pedro, pero…

    ¡TÚ ME SACAS DE QUICIO HOMBRE!

  23. Alfredo · ·

    Pedro:

    En NINGÚN momento he dicho que no se «pueda» emigrar a Alemania. Eso es otro debate – lo que sí digo es que la gente que echa pestes de su país y alaba a un país que no es el suyo en detrimento del nuestro es una basura de persona. Lamentablemente al parecer muchos españoles piensan que «allende los mares» todo es maravilloso y que todo funciona mejor que en España. EEUU es un gran país, por ejemplo, y nadie puede dudar que yo les admiro pero ESO NO ME CIEGA. Hay MUCHA incompetencia en EEUU sobre todo en las administraciones públicas. Si bien es cierto que España no puede dar lecciones en muchas cosas, por lo menos nuestras «cosas» funcionan «bien» — son bordes pero resuelven. En EEUU la incompetencia a veces es digna de república bananera — ya vimos lo que ocurrió en las elecciones últimas, con muchos municipios que ni siquiera tienen el sistema informatizado.

    Eso sin contar el pésimo estado de la educación secundaria y primaria en EEUU. De nuevo lo repito: no todo lo que brilla es oro y me mosquea mucho la manía que tienen los españoles cuando afirman que «fuera se está mejor». En todos los países hay problemas y créeme cuando te digo que en Alemania y en Inglaterra también hay incompetencia y muchas cosas indebidas. Tenemos esa dichosa manía de siempre echar pestes de España. No cuentes conmigo para eso — además me sorprende que estés defendiendo a esa gente cuando tú a mí siempre me acusas de «adular» a los anglosajones. Una cosa es adular la HISTORIA de los anglosajones y el sistema capitalista, y otra cosa muy distinta es lamerles el culo como un arrastrado. Desde luego que no podrás contar conmigo para eso. La prueba está, lo repito, en que yo sí regresé a España porque esta es MI patria y es donde tengo que estar con lo bueno y con lo malo. Esa lacra que quiere marcharse a Alemania no tiene mi respeto ni me estima ni mi consideración. No, no porque quieran ganar más dinero — eso es BUENO. Es BUENO querer más dinero. Lo que NO ES bueno es odiar tu patria. Si odias tu patria de tus origenes te odias a ti mismo y una persona que se odia a si mismo no es de fiar. Es escoria humana. Que no se preocupe Alemania ni la Sra.Merkel: si yo me hago Presidente de España, llenaría aviones con esos indeseables vendepatrias y se los dejo allí en Berlin. También vaciaría las cárceles y los mando para Alemania, que falta hace ya.

    Pero claro, estando yo de presidente de España, POR SEGURO que España NO estaría en la Unión Europea ni de broma. Aquí yo me pasaría las leyes de Bruselas por el forro…pero bueno eso es especular claro está.

    Vamos a tus criterios, que es lo importante aquí:

    «¿Pero cómo que existe riesgo de inflación? ¿En base a qué? Si aceptamos que es por la subida del IVA y por las materias primas, y la actividad económica está parara, no veo de donde va a salir la inflación hasta que llegue la recuperación, que no llega ni se la espera.»

    ¡Qué fácil lo pones! Se te olvida que estamos en tu querida EUROZONA y por lo tanto, da igual el motivo de la inflación en España — porque estamos hablando del EURO y del IPC de la euro-zona. En ese sentido, claro que existe el riesgo de inflación, según el propio BCE. Fíjate en lo que ya dijo Jurgen Stark — un eurófilo de los tuyos hace poco, en octubre de 2010 — está en inglés y no lo voy a traducir porque no tengo tiempo para eso y tú sabes leer:

    WASHINGTON (MNI) – The European Central Bank should start to think about raising interest rates, Executive Board member Juergen Stark was cited as saying in an interview published Sunday.

    Inflation risks in the Eurozone should remain moderate, but the risks to this outlook are slightly tilted to the upside, the central banker said.

    The central bank is «fully aware» of the risks of maintaining its accomodative monetary policy for too long, the ECB’s chief economist told Emerging Markets magazine.

    It is imperative that the extraordinary measures taken by the ECB to tackle the crisis not «sow the seeds of new imbalances or excesses,» he warned.

    «Thus, the ECB’s key interest rates and overall provision of liquidity will be adjusted timely and approproriately. Our unambiguous guiding post for the timing and sequencing of exit from monetary accommodation is the outlook for medium term price stability,» he explained.

    http://imarketnews.com/node/20543

    En eso yo sí que soy MUY ALEMÁN. La inflación es un gravísimo riesgo sobre todo en Alemania, dada su historia nazi y totalitaria.
    —————————————————————–
    «Este argumento me parece como el de mantener alto siempre el gasto militar por si somos atacados, aunque no haya enemigo a la vista.»

    Pues si ridiculizas eso demuestras que no estimas mucho la importancia de la historia. TODA LA HISTORIA de la humanidad demuestra que los totalitarios y los asesinos atacan naciones DÉBILES. TODA TODA TODA historia de agresión militar demuestra ese hecho — el agresor ataca a la nación débil. Así pues, por supuesto que hay que mantener el gasto militar y subir las partidas presupuestarias destinadas a defensa cada año. Oye yo no necesito ver a la vista que haya un criminal para saber que si salgo por la noche tengo que ir con cuidado.

    «¿Inevitabilidad? ¿Por qué es inevitable? Yo creo que las van a subir, pero por las cosas de Alemania, que crece un 3% y no necesita tipos tan bajos. Pero a nosotros no nos beneficia en nada.»

    Es inevitable porque manda el BCE y quieren subirlos. Dices que a nosotros no nos beneficia: sí nos beneficia — tenemos una moneda extranjera, el euro, pero es la que tenemos y más vale que tenga valor.

    No perdona Pedro: no voy a suscribirme a las críticas contra la especulación. Sé que de vez en cuando te gusta sonar muy justiciero pero yo no veo problemas con la especulación en el petróleo.

    El motivo por el cual ahora el mercado es tan volátil (en MUCHOS SENTIDOS, no sólo el que tu quieres ver de alzas), es porque los «especuladores» están desesperados por nada más que «sobrevivir» los precios, sean cuales sean.
    A pesar de esa turbulencia, la tendencia es al alza. Las limitaciones de la ley de oferta/demanda presionan también. No hace falta ser un especialista financiero para saber que también hay mucha presión «especulativa» para volver a bajar los precios.

    Esto no significa que no se vean más subidas fuertes del precio nominal cuando los macarrillas inflacionistas de la FED, por ejemplo, y otros, fracasen por completo con su intervencionismo y controles y nos encaminen hacia una deflación brutal y «depresión» light. El problema real de la subida del petróleo no es la especulación, Pedro — lo que pasa es que hoy somos mucho más pobres que ayer. Yo nunca he negado que eso es una «consecuencia necesaria» para corregir nuestra economía inflacionista y burbujista. Pero claro, eso le duele a mucha gente.

    Continuamos. Dices:

    «Sí, el euribor ya está subiendo, y un aumento de los tipos acelerará la bajada de precios de la vivienda. En cualquier caso, no creo que invente nada nuevo si digo que una bajada de precios muy pronunciada en el precio de la vivienda será mala para el país. Lo mejor sería una bajada suave en mi opinión, que es de hecho lo que buscan todos los poderes públicos con sus declaraciones irreales.»

    Yo no creo que una bajada de precios en la vivienda sea «malo» — ¿por qué dices eso? Obviamente es malo según a quién le afecte. Los poderes públicos podrán cantar «misa», como reza el dicho papista, pero tu sabes perfectamente que los mercados mandan. No te hagas el loco que tu eres mucho más listo que eso, Pedro. ¿Qué interés tienes en que no haya un bajón en la vivienda y sus precios?

    «Dime una de las medidas y te digo de donde sacarlo, pero esta pregunta ambigua no puede tener respuesta.»

    Pues por ejemplo hay MUCHÍSIMAS — tú propones cosas como:

    1. Bienestar público amplio — tipo el sistema nórdico.

    2. Ahora hasta estás exigiendo en tu blog vivienda gratuita para los españoles.

    Díme de dónde sacas la pasta, Pedro. Que conste que tiene sentido lo que dices de los precios de la vivienda, y por eso me llama mucho la atención que ahora digas que no es bueno que sigan bajando. Te estás contradiciendo y te he pillado o no te he entendido.

    «Si no hay inflación la moneda mantiene su valor, y las variables además de los tipos de interés ya son sufientes para que no haya inflación. Subir los tipos no aporta nada en mi opinión, para nosotros digo.»

    Hombre si no crees que aportar valor a la moneda es algo para «nosotros»….pues…por mal camino vas. En la eurozona ahora mismo hay un 3% de inflación y puede seguir subiendo. 3% no es «nada» en realidad — pero yo hablo de los riesgos. Supongo que te acordarás que hasta el año 1992 o 1990 no recuerdo muy bien, muchos países en Europa tenían niveles de inflación de hasta 12 y 14%. UN HORROR. No quiero volver a eso, Pedro.

    «Claro que es temporal, como lo del petróleo si no sube de 100 dólares el barril. La subida del IVA no es que haya sido buena, es que era la medida más fácil para recaudar. Vamos, yo no me he situado especialmente en contra de la subida del IVA, de lo que me he situado en contra es que no se hayan tomado otras medidas para hacer los esfuerzos más proporcionales.»

    Jejeje ¡¡proporcionales!! dice Pedro. ¿En base a qué?

    **Disculpen que me haya tardado para contestar pero a veces se me complica el día** — ya he podido contestar menos mal.

    Sociata latinoamericano:

    Tenga mucho cuidado con lo que diga usted en mi web de la señora Ros Lehtinen.
    Mucho cuidado.

    Y sí, como resume antisindicalista en sus criterios, NO LE PUEDES GANAR AL MERCADO. Si usted, sociata, es incapaz de venderse, no es problema de nadie. De todas formas creo recordar que usted es de Honduras. Mire: usted es un comunista de champán. Usted, estoy seguro, es beneficiario del sistema capitalista. ¿Cuántos hondureños tienen acceso diario a internet? Está claro que por el tiempo que usted tiene y lo que dice, está por encima de la mayoría de sus compatriotas. No sé cómo no le da vergüenza querer que tanta gente siga en la pobreza mientras usted prosigue con sus payasadas socialistas de champán.

    ¿No le da ni la más mínima vergüenza?

  24. SevillanoDF · ·

    Oye antisindicalista, seguro disfrutas esta notícia muy «anti» sindicalista.

    http://www.elmundo.es/elmundo/2011/01/24/madrid/1295866820.html

  25. Antinsindicalista,

    «Es cierto que se puede manipular el precio de un commodity, pero si NO HAY FUNDAMENTO para eso, regresará a su precio de equilibrio»

    Nadie ha dicho que no regresará a su precio de equilibrio, el problema es que no sabemos cuando y ese es el máximo problema; cuando puede ser el suficiente tiempo para hacer daño. La especulación es algo temporal en un determinado valor, pero general porque luego migra.

    «Tu idea es la estúpida creencia que ya hablaba Smith: que los “poderosos” podían “ponerse de acuerdo” para destruir la prosperidad de los “pobres trabajadores”. Ni siquiera me daré la molestia de desmitificar esto, Smith lo hizo hace 200 años»

    Estás negando la extensión de tu argumento anterior. Esa especulación temporal eslo suficientemente dañina para que los «pobres» se vean afectados. Los «pobres» no se pueden parar en el tiempo.
    Y que los especuladores se ponen de acuerdo entre ellos, por los mecanismos que sea, está fuera de duda.

    «¿Tienes inversiones en bolsa? ¡Uy, qué miedo! ¡Estoy temblando al saber con quién me he metido!»

    Mira que tienes mala pata y haces el ridículo muchas veces. De la frase «porque tu sabes en lo que trabajo yo, que cursos tengo, si tengo inversiones en bolsa» es exactamente el gazapo que he metido para no decir demasiado sobre mi mismo.
    Si leyeses mejor, verías como he dicho en algún momento «(por lo menos las estadísticas que manejo me dan un precio sobre 95 dólares durante todo el 2011)».
    La verdad es que la frase es confusa, pero bueno las estadísticas que manejo las pedí el viernes por la mañana en mi puesto de trabajo, concretamente eran una previsiones del cambio dólar/euro y el precio del barril de brent para 2011, porque las necesitaba para hacer mi trabajo.
    Y como todo ha venido porque he sacado el tema del petróleo y la especulación, y las estadísticas que he pedido no me las ha hecho la carnicera si no un departamento de análisis y costes de estas materias primas, creo que tengo alguna papeleta más que tú de saber de lo que estoy hablando.
    Tú vienes aquí con muchas ínfulas, pero no tienes la más mínima perspicacia y quedas mal a veces por eso. Alfredo ha detectado, enseguida, que sabía de lo que estaba hablando.

    «NADIE, por más poderoso que sea, puede “manipular los mercados” a su voluntad, tan sólo puede crear una falsa tendencia POR UN PERIODO DE TIEMPO DETERMINADO. La expresión “crear una falsa tendencia” me parece la más correcta»

    …..Una falsa tendencia por un periodo de tiempo es, exactamente, manipular los mercados…..

    Todo lo demás que dices es razonable y no rebate nada de lo que he dicho, bueno alguna cosa:

    «Es por eso que supuestas “manipulaciones” del precio del petróleo no creo que llegue a 3 dólares, ni que puedan aguantar un período de más de un mes»

    Falso falsísimo, y eso lo puedes ver en 2008.

    «Mi opinión del precio del petróleo es: Sube por el aligeramiento cuantitativo que han hecho la mayoría de los países desarrollados. Ese dinero, a falta de una seguridad de invertir en negocios, se van a “activos refugio”»

    Sí, esto es así en esencia (aunque minimizas la influencia que puede tener esto), pero esto provoca que el precio del petróleo no dependa de la demanda y de la oferta. Mira, yo trabajo habitalmente con precios de futuro de brent, derivados del petróleo y gas, y los comportamientos son bastante imprevisibles. Esto está creando un gran problema para la economía productiva que tampoco te voy a explicar porque no te interesa ni querrías entenderlo. Eso sí, te puedo decir que todas las previsiones que he hecho de forma personal en el último años, en contra de las que me enviaban, he acertado.

    «Me comprometí a moderarme Pedro, pero…¡TÚ ME SACAS DE QUICIO HOMBRE!»

    Te saco de quicio porque eres un irracional, un poco arrogante y un tanto exaltado. Te has metido en una discusión conmigo negando la especulación, cuando al final acabas dándome la razón en lo básico pero empeñado en que yo digo otra cosa. Yo no sé qué piensas que digo, o que entiendes que digo, o qué lees, pero disparas contra el muñeco sin saber a quien atacas ni lo que estás haciendo.
    Cálmate, lee mejor los comentarios de los demás, intenta ver qué interpretación pueden tener, y modera tus críticas y modos. Te irán mejor los debates conmigo y serán más productivos, amén de que te tendrán en general mas consideración.

    Saludos,

  26. Alfredo,

    «me mosquea mucho la manía que tienen los españoles cuando afirman que “fuera se está mejor”. En todos los países hay problemas y créeme cuando te digo que en Alemania y en Inglaterra también hay incompetencia y muchas cosas indebidas»

    Por supuesto, y me ha gustado bastante tus párrafos hasta aquí. Pero Alemania tiene algo que nosotros no tenemos: Empleo. Y para un jóven que se ve con pocas posibilidades en españa ahora mismo, y que necesita una experiencia imperiosa para entrar en el mercado laboral español, creo que es razonable pensar en salir fuera. Y ojalá vuelvan todos con conocimientos adquiridos.

    «Que no se preocupe Alemania ni la Sra.Merkel: si yo me hago Presidente de España, llenaría aviones con esos indeseables vendepatrias y se los dejo allí en Berlin. También vaciaría las cárceles y los mando para Alemania, que falta hace ya»

    Mira, lo que hizo Franco…Un poco de ciudado Alfredo, que se sacan comparativas facilonas.

    «En ese sentido, claro que existe el riesgo de inflación, según el propio BCE»

    Normal, los dirigentes de un banco central si no viesen riesgo de inflación estallarían. Hablar de riesgo es lo más ampli que hay. También hay riesgos, y más grandes, de depresión económica en amplias zonas de la UE, que serían reforzadas con esas medidas. Pero claro el banco va a lo suyo, y por eso yo también voy a lo mio, es decir, a que no haya depresión económica.

    «En eso yo sí que soy MUY ALEMÁN. La inflación es un gravísimo riesgo sobre todo en Alemania, dada su historia nazi y totalitaria»

    Las obsesiones históricas son cosas que hay que superar. Tienes un ejemplo claro en lo que has dicho de los que desprecian a España y creen que es un país de pandereta: Es otra obsesión histórica que hay que superar en otro ámbito.
    Un continente entero no puede estas pendiente de los flashback del años 30 de los alemanes. Claro, como ellos crecen a un 3% lo ven muy fácil.

    «TODA LA HISTORIA de la humanidad demuestra que los totalitarios y los asesinos atacan naciones DÉBILES. TODA TODA TODA historia de agresión militar demuestra ese hecho — el agresor ataca a la nación débil»

    Ah nada, pues que no baje el presupuesto militar EEUU no vaya a mandar Fidel Castro 4 lanchas para invadirlos….No me «jodas» Alfredo.

    «Es inevitable porque manda el BCE y quieren subirlos. Dices que a nosotros no nos beneficia: sí nos beneficia — tenemos una moneda extranjera, el euro, pero es la que tenemos y más vale que tenga valor»

    Ah vale, es inevitable porque quien manda quiere que sea así. Si ese es el argumento, es indiscutible pues. Lo demás no te lo rebato porque llevamos dos semanas en lo mismo y no voy a volver a explicar lo mismo. En cualquier caso, no creas que me importa especialmente lo de los tipos: El crédito va a seguir sin fluir en cualquiera de los casos.

    «No hace falta ser un especialista financiero para saber que también hay mucha presión “especulativa” para volver a bajar los precios»

    ??? No será en el petróleo…no ahora, por lomenos, ya habrá presión especulativa a la baja cuando quieran comprar.

    «El problema real de la subida del petróleo no es la especulación, Pedro — lo que pasa es que hoy somos mucho más pobres que ayer»

    No Alfredo, no somos más pobres en 2 meses donde el petróleo ha subido un 25%. Estos cambios brutales en los precios de las materias primas dan inseguridad, y eso es un problema gravísimo que igualtu no ves pero yo veo todos los dias.

    «Yo no creo que una bajada de precios en la vivienda sea “malo” — ¿por qué dices eso? (…), Pedro. ¿Qué interés tienes en que no haya un bajón en la vivienda y sus precios?»

    Yo no he dicho eso. No he dicho que la vivienda no deba bajar (debe bajar, y mucho), lo que no debe es bajar loca y radicalmente. Pondría a los bancos en una situación terrible en la que habría que inyectarles dinero, subiría espectacularmente la morosidad, habría una pulverización de ahorros en forma de activo (que es real, ojo, pero no es bueno que sea tan evidente, crearía pánico).
    Hay miles de razones que indican que es mejor que baje un 4% al año durante 10 años, que un 20% al año durante dos.

    «1. Bienestar público amplio — tipo el sistema nórdico»

    Impuesto de patrimonio, reducción del presupuesto de la iglesia y el destinado a las misiones militares, eliminación de las diputaciones, subida del tramo superior del IRPF, leve subida del IS, reducción del gasto farmacéutico, impuesto sobre el «lujo», tasa a viviendas vacías, etc.

    » Ahora hasta estás exigiendo en tu blog vivienda gratuita para los españoles»

    Demagogia. Sabes que no he propuesto eso.

    » te he pillado o no te he entendido»

    No me has entendido, ciertamente.

    » En la eurozona ahora mismo hay un 3% de inflación y puede seguir subiendo. 3% no es “nada” en realidad»

    ¡¡Hombre!! menos mal que aceptas que 3% no es nada, más con los condicionantes que hemos hablado de impuestos. Además, como sabes, depende mucho de la fómula de cálculo.

    «Supongo que te acordarás que hasta el año 1992 o 1990 no recuerdo muy bien, muchos países en Europa tenían niveles de inflación de hasta 12 y 14%. UN HORROR. No quiero volver a eso, Pedro»

    Yo prefiero no volver a eso tampoco, pero si vamos a eso será por copalso de nuestro sistema (salida del euro, devaluaciones, etc.). Mira, yo prefiero un 4% anual y que salgamos de esta con esfuerzos progresivos relativos que un 20% anual si acabamos colapsando.

    «Jejeje ¡¡proporcionales!! dice Pedro. ¿En base a qué? »

    En base a ingresos y riqueza, por un lado, y proporcial a la ganancia quese haya tenido en la época de bonanza. Quien más se ha beneficado de el boom debe pagar mas ahora.

    saludos,

  27. Pedro:

    «La verdad es que la frase es confusa, pero bueno las estadísticas que manejo las pedí el viernes por la mañana en mi puesto de trabajo, concretamente eran una previsiones del cambio dólar/euro y el precio del barril de brent para 2011, porque las necesitaba para hacer mi trabajo.
    Y como todo ha venido porque he sacado el tema del petróleo y la especulación, y las estadísticas que he pedido no me las ha hecho la carnicera si no un departamento de análisis y costes de estas materias primas, creo que tengo alguna papeleta más que tú de saber de lo que estoy hablando.
    Tú vienes aquí con muchas ínfulas, pero no tienes la más mínima perspicacia y quedas mal a veces por eso. Alfredo ha detectado, enseguida, que sabía de lo que estaba hablando.»

    En activos como el petróleo y el oro es difícil decir hoy en día su verdadero valor; el primero porque es un activo refugio donde los inversionistas corren cuando «creen» (no son dioses al final, como quieres pintarles) que la economía no tiene signos de recuperarse. Cuando vean que las condiciones económicas empiezan a mejorar CON FUNDAMENTO, abandonarán el oro y regresarán a las inversiones en negocio. Eso hará que el precio del oro se hunda a niveles que NADIE puede preveer. ¿Por qué nadie se queja de esta «manipulación»?. Porque la gente ni se preocupa de cuánto vale en verdad (salvo los que lo utilizan como «insumo»), a menos que haya crisis…

    El petróleo es distinto: es importantísimo para la economía, así que es normal que todos «especulen» con su futuro valor. Además, el petróleo NO es un bien que siga la normal oferta y demanda real, sino que están en manos de algunos cárteles como la OPEP, que controla aproximadamente el 43% de la producción mundial de petróleo y el 75% de las reservas de petróleo. y que deciden la producción que quieren vender. Es normal que debido a ésto, el petróleo presente fuerte volatilidad. Es temerario decir por eso que los «malvados especuladores» son los responsables de que el precio crezca sin fundamento. ya que ni siquiera ellos están protegido a las decisiones de la OPEP. Y no olvidemos tampoco las previsiones que los inversionistas hacen sobre la futura demanda, la disminución de la producción, la disminución de reservas, la entrada de economías emergentes ávidas de materias primas, la inflación, el potencial de las nuevas formas de energía, etc. De TODAS ESTAS VARIABLES IMPORTANTISIMAS, a tí te dió la gana de escoger la manipulación de los precios por «malvados especuladores», porque estaba acorde con tu ideología. Supongamos que tu teoría es cierta: los «malvados especuladores» a lo sumo manipularían el 57% de la producción ¿Y cómo se «protegen del 43% restante?. A menos que creas ésto: «la historia oficial dice que la manipulación de plata fue obra de los Hermanos Hunt, pero la realidad es que los malvados especuladores se reunieron en un tenebroso castillo, y allí decidieron que comprarían la tercera parte del total de plata mundial, y fueron bendecidos por los Rockefeller, los Rothschild, la reina Isabel, la casa real veneciana, los reptiloides, etc.» Si ésto es cierto, entonces no me queda más que aceptar que los de la OPEP y los «malvados especuladores» al final sólo son peones de algo más grande…

    «Falso falsísimo, y eso lo puedes ver en 2008.»

    El problema es que NO CONSIDERAS las 7 variables que ya he mencionado arriba, y tampoco consideras lo que dijo un inversionista peruano respecto a la bolsa:

    http://economia.terra.com.pe/foros/allthread.aspx?thread=50649

    Lo que dices de «manipulación de mercados» yo lo veo en mi país TODOS LOS DIAS. Tu problema es que crees que los «malvados especuladores» compran en el fondo del hoyo, y venden en la cúspide. Eso ni siquiera se cumple aquí en mi país. Lo normal es que los que manipulan compren por encima del hoyo, y vendan muy por debajo de la cúspide. Ése es el juego que se ha visto en la bolsa desde que nació en Holanda. Tú subestimas lo BORREGOS QUE PUEDEN SER la mayoría de inversionistas, tanto es así que hasta hay veces que los tiburones se sienten sorprendidos por el precio que alcanza un activo, y se sienten tentados de repetir el juego antes de que se hunda al valor previsto. ¿nunca has escuchado de un Hegde Fund a punto de quebrar?. Pues básicamente se produce por ésto: no seguir LAS REGLAS BASICAS DEL JUEGO.

    ——–

    Ya la historia ha demostrado la falsedad del «precio natural» que hablaba Smith, pero veo que hay personas desmedidamente arrogantes, a tal punto que se creen con el conocimiento y el derecho de decir: «en este activo hay manipulación porque CREO debería costar más barato, así que impondría sanciones a los que manipulan el precio». Ya ok. La cuestión es: ¿Quién sabe más? ¿TÚ o los inmisericordes mercados?. Tu idea de que el mercado «debe mostrar el precio real de un bien es ingenuo. El mercado no es perfecto, ya que lo conforman seres de CARNE Y HUESO.

    Si algún día tienes poder para cumplir tus amenazas, pues ¡HAZLO! ¡MANDA A LA MISMISIMA MIERDA A LOS ESPECULADORES!. Como científico, me pica la curiosidad de ver qué pasaría. Mejor no hago juicios de valor hasta ver el experimento. Si tu plan es tan «infalible», y si crees sinceramente que los «malvados especuladores» quieren destruir a los pobres, pues allí tienes a Merkel: preséntale tus «pruebas abrumadoras» para que tome cartas en el asunto.

    Saludos.

  28. «Oye antisindicalista, seguro disfrutas esta notícia muy “anti” sindicalista.

    http://www.elmundo.es/elmundo/2011/01/24/madrid/1295866820.html»

    Gracias por la noticia, pero no estaré conforme hasta que el trabajador sea verdaderamente libre del sindicalismo.

  29. Pedro:

    «Te saco de quicio porque eres un irracional, un poco arrogante y un tanto exaltado. Te has metido en una discusión conmigo negando la especulación, cuando al final acabas dándome la razón en lo básico pero empeñado en que yo digo otra cosa. Yo no sé qué piensas que digo, o que entiendes que digo, o qué lees, pero disparas contra el muñeco sin saber a quien atacas ni lo que estás haciendo.
    Cálmate, lee mejor los comentarios de los demás, intenta ver qué interpretación pueden tener, y modera tus críticas y modos. Te irán mejor los debates conmigo y serán más productivos, amén de que te tendrán en general mas consideración.»

    Algunas de tus expresiones son algo «ambiguas para mí». No sé si sea porque no estoy acostumbrado a cómo se expresan los españoles, o lo haces a propósito (como el tema absurdo de hace unos días, estoy convencido de que sólo lo hiciste para molestarme, o molestarnos a Alfredo, Javier y yo, para ser más exacto)

    Y no me malinterpretes: a mí me importa poco que haya gente que todavía piense de que el sol gire alrededor de la tierra, o que los ricos y poderosos se reúnan para planear inflar el precio de un activo. Yo no tengo la obligación de rebatir esas cosas, pero hay otras personas que de seguro leen esta bitácora, y por eso he decidido debatir en forma más alturada, ya que de seguro quieren abandonar muchas fábulas que han escuchado tantas veces, que terminan aceptándolas como verdad por INERCIA. No lo hago para quedar bien o educado contigo (y menos me interesa lo que piensen los que compraten tu paranoia), porque te considero UN CASO PERDIDO EN UN TEMA COMO ÉSTE.

    Saludos.

  30. «Los neoliberales sueñan con la llevada y traída inflación, olvidando las inversiones necesarias y la repotenciación del consumo.

    Vale la pena pensar en la creación de productos con valor agregado. El monetarismo orilla a sólo exportar y exportar y exportar… sin mejorar.

    Se me escapó un detalle: la gente es otro producto de exportación.

    Alfredo: discúlpame por escribir tres comentarios seguidos, pero es que tu apología al “valor” centroamericano me recordó a la congresista republicana Ileana Ros Lehtinen cuando vino a Tegucigalpa a apoyar al “golpista” Roberto Micheletti.»

    Sociata, ahora sí estás haciendo bien tu trabajo, pero no le pongas mucho empeño, ya que ganas no me falta de tirarte un tortazo, jeje.

  31. Bueno anti-sindicalista, no han sido unos malos comentarios para acabar, por lo menos de tono. Creo que, al final, no estábamos tan alejados en lo que comentábamos, a pesar de tu empeño en inahibilitar a los demás, inhabilitándote a to mismo por su obcecación. Te respondería a alguna cosita, pero no tengo tiempo. Tan sólo decirte que el debate de ayer no lo saqué para molestaros, lo saqué porque no sé qué negaste una cosa evidente, y nos enfrascamos en un debate sin sentido, por lo menos para mi.

    Alfredo, te mando un email ahora que quiero comentarte algo.

    Saludos,

  32. Pedro:

    «Bueno anti-sindicalista, no han sido unos malos comentarios para acabar, por lo menos de tono. Creo que, al final, no estábamos tan alejados en lo que comentábamos, a pesar de tu empeño en inahibilitar a los demás, inhabilitándote a to mismo por su obcecación.»

    Deberías tomar más en cuenta el «principio de incertidumbre». El problema es que tú estás convencido de que hay gente que puede manipular de manera grosera un activo, mientras que yo pienso que sólo puede hacerlo de una forma pequeña, y durante un período de tiempo muy limitado. Supongo que me darás la razón a que mi planteamiento se cumple en cosas como las acciones, pero en el petróleo es bien difícil decir si es sólo por especulación, o en verdad el mercado quiere coberturarse de los cambios que preveen. Occidente NUNCA DEBIO volverse tan dependiente de un producto que no tiene libertad de comercio como el petróleo. Pero eso es otro debate.

    Saludos.

  33. Alfredo · ·

    Pedro: No he recibido ningún correo.

    Luego contesto a tu réplica. Estoy como siempre muy enredado ahora y son muchos comentarios.

  34. Alfredo · ·

    Sí, Pedro — ya he recibido tu correo.

  35. sociata latinoamericano · ·

    Alfredo: no soy comunista de champán, ni siquiera soy comunista. La discusión sobre si la pobreza es el resultado de la incompetencia para mí carece de sentido en el tercer mundo, pues es injusto exigir la sujeción a las leyes del más «ortodoxo» libre mercado a países totalmente abusados, máxime cuando los promotores del concepto neoliberal violan olímpicamente los principios que enseñan. Aquí te dejo unos links acerca del tema de los subsidios en EEUU:

    http://www.redterhttp://www.encolombia.com/veterinaria/fenaviultores8902-internachttp://alainet.org/active/15340&lang=esio.htmcermundo.org.uy/tm_economico/texto_completo.php?id=2605

    No soy economista, pero me llama poderosamente la atención que durante una megacrisis se promueva cual panacea la idea del aumento de los tipos de interés; partiendo que para que exista mayor circulante y por ende un mayor consumo se requiere de dinero barato. Lo anterior no supone una amenaza a la empresa privada, así que puede implementarse sin mayores contratiempos.

    Finalmente, no veo razón para sentirme apenado. Sí, soy un privilegiado, y todo gracias a un sistema solidario cooperativista; por lo tanto quiero un estado capaz de intervenir positivamente en los mercados, eliminando, en lo posible, sus inequidades.

    p.d. solamente mostré a uno de los conspicuos amigos de la congresista Ros Lehtinen. ¡Vaya apoyo a la democracia hondureña!

  36. Alfredo · ·

    PEDRO:

    «Por supuesto, y me ha gustado bastante tus párrafos hasta aquí. Pero Alemania tiene algo que nosotros no tenemos: Empleo.»

    Ya, y al parecer, dignidad.

    «Y para un jóven que se ve con pocas posibilidades en españa ahora mismo, y que necesita una experiencia imperiosa para entrar en el mercado laboral español, creo que es razonable pensar en salir fuera. Y ojalá vuelvan todos con conocimientos adquiridos.»

    Eso ni lo sueñes — un vendepatrias es un vendepatrias — y lo será toda su vida. Si ya de por sí los principales vendepatrias son los políticos españoles, ¡imagínate los que piensan en enriquecer a los alemanes con sus conocimientos!

    «Mira, lo que hizo Franco…Un poco de ciudado Alfredo, que se sacan comparativas facilonas.»

    ¿Qué fue lo que hizo Franco, Pedro? Sabes que ni se compara. Ya sé que algunos sacarán comparativas facilonas pero eso es un problema del que lo haga, no mío.

    «Normal, los dirigentes de un banco central si no viesen riesgo de inflación estallarían.»

    ¿Qué propones, Pedro? ¿Que «pasen» de la inflación y empiecen a regar todo el dinero?

    «Hablar de riesgo es lo más ampli que hay. También hay riesgos, y más grandes, de depresión económica en amplias zonas de la UE, que serían reforzadas con esas medidas. Pero claro el banco va a lo suyo, y por eso yo también voy a lo mio, es decir, a que no haya depresión económica.»

    Ah ya entiendo y esto tiene más sentido — tu preocupación tiene más sentido aunque creo que es muy osado decir eso Pedro — ningún país de la eurozona tiene el más mínimo riesgo de entrar en depresión y MUCHO MENOS España. No confundas austeridad y bajada de poder adquisitivo con «depresión». Ya sé que para los socialistas como tú, depresión significa básicamente no tener contratos indefinidos y sueldos inflados.

    «Las obsesiones históricas son cosas que hay que superar.»

    No tengo una «obsesión» histórica — pero la historia sí pesa sobre los pueblos. No podemos borrar de un plumazo siglos y siglos de Historia. Es como si yo pretendiera que una mayoría de españoles comprendan que «cristianismo» NO ES «catolicismo religioso». Sabes que eso es ahora mismo casi imposible en un país tan papista como fue España y la gente aquí en general asocia «cristianismo» con «religiosidad católica». Pues algo parecido pasa en Alemania con la inflación — el carácter alemán no lo tolera.

    Bueno sí, por otra parte eso de que «España es un país de pandereta» es hoy por hoy un grandísimo mito.

    Fijate yo acabo de hablar con un español «renegado» y me dice «en España se politiza la justicia».

    Cierto, ¿y tú te crees que en EEUU no se politizan ciertas decisiones judiciales?, le pregunté.

    «Es que los colegios españoles son basura». Cierto. ¿Te crees que los colegios públicos en EEUU y Alemania son ejemplos de brillantez académica donde se reúnen cerebritos? Por favor señores. POR FAVOR.

    «Noooo hombre, es que los Alemanes sí que saben hacer las cosas bien». Ya, bueno, eso lo decían los fascistas en España y en América en la época de Hitler: «coño, en Alemania los trenes llegan a su hora y la gente es puntual». Pues a mí dame gente que llega tarde y trenes que no llegan a su hora pero con libertad e independencia nacional.

    «Es que los españoles son unos borregos que sólo ven el fútbol en la tele». Ya, ¿y te crees que no es así en los EEUU y en Alemania? ¿Qué crees? ¿Que los americanos medios se pasan los días leyendo ensayos jurídicos o debates filosóficos apasionantes? Ja ja y JA. El que piense eso es un completo imbécil y gilipollas integral. Borreguismo hay en todos los pueblos occidentales actuales y cuanto más grande el país, más idioteces se ven. Dicen del español paleto y es cierto pero cualquier español es un poquitín más «astuto» (y malvado) que un tonto en Canadá. Porque cuando en América se dice ser BESTIA, nos superan con creces. Nadie es perfecto, no conozco de ningún país que sea perfecto. España tiene millones de fallos nacionales, pero eso no me convence de eso de «Pepe, vénte pa Alemania».

    Por último, aquí dicen: «es que en España los jóvenes se ven obligados a vivir con sus padres» — no es cierto que estén «obligados» porque cuando uno quiere algo de verdad lo consigue pero algo parecido está ocurriendo en los EEUU con sus jóvenes — cada vez más se están quedando a vivir con los padres.

    «Un continente entero no puede estas pendiente de los flashback del años 30 de los alemanes. Claro, como ellos crecen a un 3% lo ven muy fácil.»

    Ya pero se te olvida que son ellos quienes mandan en la Unión Europea. Tú estás enterado de ese hecho pero al parecer para este debate lo ignoras convenientemente. No te lo voy a permitir. No puedes olvidar que son ellos quienes mandan — España NO PINTA NADA en Europa. El día que España realmente tenga un peso importante de autoridad en la UE, quizá yo cambiaré mi postura. Al menos con Aznar, que no es un hombre «ideal», se nos respetaba más en eso que se llama «Europa».

    «Ah nada, pues que no baje el presupuesto militar EEUU no vaya a mandar Fidel Castro 4 lanchas para invadirlos….No me “jodas” Alfredo.»

    No, no perdona: «no te jodo» — te digo que es absolutamente IRRESPONSABLE recortar el presupuesto militar. Fidel no será el problema, no — se te olvida Corea del Norte, Irán, Siria, e incluso los rusos y los chinos — hay que tenerles cuidado. Así pues, no, que NO BAJE el presup. militar.

    «Ah vale, es inevitable porque quien manda quiere que sea así. Si ese es el argumento, es indiscutible pues. Lo demás no te lo rebato porque llevamos dos semanas en lo mismo y no voy a volver a explicar lo mismo. En cualquier caso, no creas que me importa especialmente lo de los tipos: El crédito va a seguir sin fluir en cualquiera de los casos.»

    Falso — ¿has leído lo de hoy no? El Gobierno AMENAZA a las cajas para que fluya el crédito. El argumento es que hasta que no se determine qué es Europa, el BCE seguirá siendo un banco fundamentalmente ALEMÁN y seguirán mandando ellos. Lo único que tu has propuesto es «democratizar o ampliar» la UE. Eso sí que es surrealista teniendo en cuenta de quiénes estamos hablando y qué fines tiene la UE.

    «??? No será en el petróleo…no ahora, por lomenos, ya habrá presión especulativa a la baja cuando quieran comprar.»

    No, ahora no es en el petróleo PERO SÍ ha habido eso en el petróleo, Pedro y lo sabes. A mí me hace muchísima gracia negativa cuando los que hablais de los malvados «especuladores» callais como zorras cuando esa misma especulación BAJA los precios. ¿Así que la especulación al alza es mala pero a la baja es buena y no decimos nada? Ni se os ocurra usar aquí ese truco ya muy visto.

    «No Alfredo, no somos más pobres en 2 meses donde el petróleo ha subido un 25%. Estos cambios brutales en los precios de las materias primas dan inseguridad, y eso es un problema gravísimo que igualtu no ves pero yo veo todos los dias.»

    Nunca JAMÁS he negado la gravedad del problema, Pedro. Sencillamente te comenté lo que está detrás de esas subidas repenteninas de parte de los especuladores.

    Otra cosa que has ignorado en parte pero no es menos importante: ¿estás insinuando que todas las subidas repentinas tienen que ver con la especulación? Si es así, entonces ¿cómo explicamos la subida de algunos alimentos básicos que NADA tienen que ver con el petróleo ni con la especulación? Hay varios productos que han tenido subidones asi en el pasado y no te veo clamando contra los «especuladores». No te voy a ni siquiera «provocar» con el tema de los convenios y las repentinas subidas salariales que producen los convenios colectivos. Al parecer, a tí no te molesta que los obreros especulen contra los empresarios. Lo que te molesta es que ciertas personas especulen con productos que tú necesitas mucho. Y tu ya sabes que vas a tener que mejorar tus argumentos contra la especulación. Todavía no me has dicho cómo pretendes controlar la especulación…por ejemplo…

    Creo que no has tenido tiempo y en eso te comprendo porque yo ando igual un poco pero ahora he podido sentarme y machacar algunas de las cosas que me estás insinuando o afirmando.

    «lo que no debe es bajar loca y radicalmente.»

    Ok, ahora entiendo esto.

    «Pondría a los bancos en una situación terrible en la que habría que inyectarles dinero, subiría espectacularmente la morosidad, habría una pulverización de ahorros en forma de activo (que es real, ojo, pero no es bueno que sea tan evidente, crearía pánico).»

    Estás pintando un escenario de deflación — pero una bajada de la vivienda no tiene por qué significar deflación tan brutal como pintas. A ti no te queda bien el ejemplo apocalíptico, Pedro — eso sólo le puede quedar bien a un cristiano y tú no lo eres. Déjate de ejemplos apocalípticos por favor, porque queda tan surrealista como si yo apareciera en público un día vistiendo una tanga, con pelo teñido y en el barrio marica de Chueca. NO CUELA.

    Sí estoy de acuerdo en lo que dices de las bajadas «moderadas», no obstante.

    «Impuesto de patrimonio,»

    Tendrás menos inversión, Pedro.

    «reducción del presupuesto de la iglesia»

    ¿Mande? ¿Qué tal si ponemos — ELIMINACIÓN del presupuesto para la iglesia?»

    «y el destinado a las misiones militares,»

    De hecho ahí se tendría que aumentar y me gustaría ver mayor implicación de nuestras «tropas» en combate duro con ingleses y norteamericanos.

    «eliminación de las diputaciones,»

    ¿Tan centralista eres, Pedro? No me gusta.

    «subida del tramo superior del IRPF,»

    Creas más paro.

    «leve subida del IS, reducción del gasto farmacéutico, impuesto sobre el “lujo”, tasa a viviendas vacías, etc.»

    Madre mía Pedro. Por favor no nos conviertas en una mini-URSS ibérica. ¿Tasas a viviendas vacías? ¡¡ESTÁS LOCO!! Nada más leer eso me ha subido un poco la presión porque es SOCIALISMO PURO.

    ” Ahora hasta estás exigiendo en tu blog vivienda gratuita para los españoles”

    Demagogia. Sabes que no he propuesto eso.»

    Sí sí lo has propuesto Pedro. Dices o insinuas que la vivienda ha de ser un «derecho». Yo no sé si en tu mundo mental jurídico los derechos se cobran, pero en el mundo jurídico «normal», un derecho es eso — un derecho y es «gratis.»

    Por cierto no sé cómo pretenden controlar o saber qué viviendas vacías existen: ¿van a mandar una inspección a todas? Yo si tuviera muchas en propiedad procuraría «llenarlas» para que «parezcan» ocupadas y así evitar esa ley totalitaria y populista. Todo con tal de no facilitar la ejecución de «derechos» absurdos y afrancesados.

    «Yo prefiero no volver a eso tampoco, pero si vamos a eso será por copalso de nuestro sistema (salida del euro, devaluaciones, etc.). Mira, yo prefiero un 4% anual y que salgamos de esta con esfuerzos progresivos relativos que un 20% anual si acabamos colapsando.»

    Lamentablemente no vamos a salir del euro — salvo que haya una intervención milagrosa de Dios y ya sabes que los cristianos bíblicos no creemos en «milagros». Eso es para «religiosos» supersticiosos. Ahora bien: yo preferiría, fíjate, «heredar» un 20% de inflación, ciertamente catastrófico, pero ir aplicando receta monetarista dura durante mi «mandato» con tal de que España ya no esté en la Unión Europea y tengamos nuestras propias leyes, normas, etc, etc.

    «Quien más se ha beneficado de el boom debe pagar mas ahora.»

    ¿Por qué? ¿Castigamos entonces a los que ganan dinero honradamente dentro de las leyes?

    Veo que tienes una especial inquina contra ciertos sectores de nuestra patria. Un poco de respeto a los «ricos» no vendría mal de vez en cuando Pedro, sobre todo teniendo en cuenta algo que ya te dije hace tiempo: si no fuera por esos «ricos», el «obrero noble» no tendría ni para comer.

  37. Alfredo · ·

    Latinoamericano: gracias por los enlaces. No sé si tendré tiempo para leerlos pero tengo entendido que normalmente, los enlaces que usted comparte son basura ideológica de izquierdas. El compañero antisindicalista ya le ha llamado la atención a usted por esa trampa en varias ocasiones. Si usted no es «comunista», ¿qué es entonces? ¿Un payaso? Porque usted firma con un nick «SOCIATA» latinoamericano y hombre, pues…capitalista, usted no es, al menos no ideológicamente a pesar de que usted vive bien en su patria gracias a las políticas liberales. ¿Qué es «neoliberalismo»? Desconozco esos términos Déjese de conspiranoias por favor.

    ¿Sistema solidario cooperativista? Ahórreme ese chiste a esas horas de la madrugada. Las inequidades no pueden ser eliminadas — eso sería tan surrealista como querer eliminar las enfermedades del mundo, la pobreza, la ignorancia, la violencia o el crimen. No se puede y no puede ser.

    Respecto a Honduras y su democracia, pues yo apoyo a la democracia en Honduras. Precisamente por eso no pude apoyar a un delincuente como Zelaya y se tuvo que defender la democracia defendiendo a Micheletti — así es lo que quiso la mayor parte de los hondureños. Quizá usted no esté a gusto: habrá tenido algún sueldecillo extra en un hipotético sistema de Zelaya para poder escribir sus doctrinas socialistas en redes de su patria. Francamente, Latinoamericano, usted me preocupa.

  38. Eduardo I · ·

    Alfredo, tu comentario sobre España y otros países, en tu réplica a Pedro, me ha parecido MUY bueno y de calidad. Yo ya me canso también de lo mismo y de que España siempre acabe imitando lo de fuera.

    Saludos

  39. […] volvió a subir los tipos de interés — tal y como yo mismo había solicitado que se haga aquí en mi entrada del día 23 de enero, 2011. Era de sentido común y esa decisión está más que […]

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: