Hemos sido testigos de como los medios de comunicación occidentales no han parado de hablar de la visita de Hu Jintao, presidente chino, a los EEUU para que estos dos países puedan forjar «lazos económicos más fuertes». A mí personalmente lo que sí me parece triste y novedoso es que EEUU dialogue de esa manera con China. Si EEUU todavía fuése un país libre y próspero, un país WASP, un país respetuoso con los derechos individuales y con una economía aplastante y en crecimiento perpetuo o al menos, a largo plazo, los EEUU no «necesitaría» a China.
China es un país comunista en nombre, pero fascista en la práctica. Lo que la hace comunista tanto de forma oficial como en la práctica es que los individuos no tienen ni derechos políticos ni derechos de ningún tipo. No pueden asociarse libremente, escribir, hablar, pensar (al menos en público) como ellos estimen oportuno, salvo si quieren enfrentarse a penas de prisión o incluso pena capital. Económicamente, China es fascista, NO capitalista. Bajo el comunismo, el gobierno era dueño de todas las propiedades y ejercía control sobre todas las actividades económicas. Los resultados eran obvios: hambruna, tristeza, represión y ruina.
Sin embargo, el gobierno de China descubre el fascismo a partir de los años 80. En un sistema fascista, los individuos pueden participar, iniciar e incluso hasta cierto punto beneficiarse de alguna actividad económica. El fascismo económico tiene un cierto «parecido» superficial con el capitalismo debido a esto. Sin embargo hay una grandísima e importante diferencia — en un sistema económico-fascista como en China, el gobierno tiene la última palabra sobre la propiedad. Las personas abren sus negocios con un permiso estatal, cuando le conviene al esetado, y únicamente cuando el gobierno lo quiere permitir. La propiedad está en manos privadas cuando sea conveniente para el gobierno pero no siempre se respeta esa libertad inviolable de todo ser humano libre.
Cuando tenemos un sistema económico fascista, el que corta el bacalao es el gobierno/estado. Los empresarios son conocidos como «oficiales» y existen para ayudar a que el «país sea próspero» — pero únicamente en los términos que el gobierno de turno considera que es «próspero». El gobierno controla por completo y manipula la moneda y prescinde de empresarios y trabajadores como estime oportuno. Ah, y por supuesto, sólo hay un partido político permitido. Los «oficiales» del gobierno tienen que dirigir la economía y no pueden «perder el tiempo» con la competencia que pueda presentar otro partido político con distintos puntos de vista.
Para un personaje tan despreciable como Barack Obama, el sistema chino es un sistema ideal.
Los EEUU de América va encaminado hacia un sistema chino — quizás no por cuestiones de estílo, pero sí en lo substancial. En los EEUU, la competencia política todavía se permite a pesar de que la administración de Obama quiere nacionalizar la red y restringir ciertos discursos políticos en las ondas (de la misma forma que Zapatero quiere hacerlo en España con la ley Audiovisual que preparan para que «nos llevemos bien y no nos insultemos» y así tenemos borreguitos educaditos en el país que no pueden tolerar un insulto o falta de respeto) — todavía existen elecciones en EEUU pero el gobierno sigue subvencionando todo tipo de actividades económicas (lo cual explica la semi-depresión en la que se encuentra EEUU y gran parte del mundo Occidental y blanco).
La famosa propuesta legislativa «cap and trade» busca nacionalizar, sí, NACIONALIZAR la producción energética — toda energía que se produzca y consuma en los EEUU. Esto es gravísimo. No se trata de nacionalizar una empresa particular como AIG o una industria entera, como la sanidad o los coches. Obama ya ha logrado eso desgraciadamente. Estamos hablando de nacionalizar el USO del poder energético — la base fundamental que dirige casi prácticamente toda la actividad económica de los seres humanos actuales. Es una propuesta ambiciosa y para los progres, socialistas y fascistas, una ambición muy noble y digna (siempre y cuando controlen ellos). El «cap and trade» no se aprobará con el nuevo Congreso derechista, pero la administración Obamita ya ha dado a conocer sus intenciones y quieren aprobar esa propuesta utilizando la rama Ejecutiva del Estado, sin contar con el apoyo del Congreso.
Barbara Streisand y otros personajes socialistas y progres «famosos» celebran este acercamiento entre USA y China. Estos progres reconocen algo que la mayoría de los borregos en EEUU y en España todavía no entienden: Obama se siente a gusto con el sistema chino. No, no lo reconoce en público pero se puede inferir de sus acciones políticas. De hecho, Obama ya dijo en uno de los documentos de «wikileaks» que no tenía ningún interés por «Europa» y que prefería mirar al este — es decir, a Asia. Que conste que a mí personalmente tampoco me interesa Euro-landia — yo miro a España y pienso en comercio entre países, con África, India, y Latinoamérica pero «Europa» se me escapa y no me entra en la cabeza como proyecto viable ni serio.
¿Acaso no le molesta a Obama que en los últimos meses China ha continuado armándose y reforzando sus FFAA? Obama ha hecho algo al revés: condena la arrogancia de los EEUU en el terreno militar y ha hecho todo lo posible para reducir, DESGRACIADAMENTE REDUCIR, la capacidad nuclear de los EEUU y reducir el presupuesto del Pentágono. Si fuera tan «pacifista», ¿por qué no condenó a China y su carrera armamentística? Al parecer, si EEUU se arma, eso es inmoral, pero si lo hace China, no pasa nada.
Yo no voy a entrar en el jueguito infantil de llamar «fascista» a Barack Hussein Obama — pero si se puede intuir y eso es obvio que Obama desprecia lo que EEUU ha sido históricamente — una nación capitalista, atlantista y anglo-protestante. Una nación comprometida con la libertad y los derechos personales del individuo contra un estado totalitario. Un país antifascista, en definitiva.
Sabemos que hay un gravísimo problema cuando un hombre multimillonario como Donald Trump, lejos de ser un defensor del capitalismo «liberal» que aquí defendemos y más lejos aún de ser un defensor de los derechos individuales personales que nos da Dios contra el Estado dice lo siguiente del Gobierno chino:
«Se están burlando de nuestros líderes americanos y estamos permitiendo que China haga lo que le dé la gana hasta asesinar a disidentes».
Trump tiene razón. El problema es que Obama sí sabe exáctamente lo que hace y por qué. ¿Y nosotros y los electores americanos? ¿Queremos seguir cerrando los ojos?
Alfredo, para no querer «entrar en el jueguito infantil de llamar “fascista” a Barack Hussein Obama» ha hecho unas acusaciones bastante graves, como que «Para un personaje tan despreciable como Barack Obama, el sistema chino es un sistema ideal» o que «Los EEUU de América va encaminado hacia un sistema chino». Sin contar esta insinuación, que me parece de lo más desafortunada: «En los EEUU, la competencia política todavía se permite«.
Por otro lado, si usted afirma que «la semi-depresión en la que se encuentra EEUU y gran parte del mundo Occidental y blanco» se debe a que «el gobierno sigue subvencionando todo tipo de actividades«, entonces el gran responsabe de la crisis debe ser George W. Bush, ya que la crisis es previa a Obama.
No sé en qué contexto Obama dijo que «no tenía ningún interés por “Europa” y que prefería mirar al este — es decir, a Asia.«, pero me extrañaría que se refiriese a posturas ideológicas como usted da a entender cuando dice que «Obama se siente a gusto con el sistema chino«. Imagino que su interés será estrictamente económico/comercial, lo que me parece de lo más normal. Hoy por hoy, el sureste asiático es una de las regiones más dinámicas del mundo y con mayor proyección de crecimiento.
Usted considera que «Trump tiene razón«. En tal caso, ¿cuáles son las medidas a tomar?
Francisco:
«ha hecho unas acusaciones bastante graves, como que “Para un personaje tan despreciable como Barack Obama, el sistema chino es un sistema ideal”»
No señor — eso no es una «acusación» grave — eso es algo que Obama ha dejado bien claro siempre. Es él el que ha dicho que los occidentales «creemos en mitos» y que «debemos mirar más allá de nosotros».
«Sin contar esta insinuación, que me parece de lo más desafortunada: “En los EEUU, la competencia política todavía se permite“.»
No entiendo por qué le parece tan desafortunada la declaración teniendo en cuenta que usted piensa cosas mucho más extremistas que yo — como que la prohibición de las drogas es «estatista» y represión. Yo no lo veo tan desafortunada — si comparamos el nivel de democracia y participación que hoy hay en EEUU en comparación con la que había hace 150 años, está claro que EEUU es hoy un país más tiránico y liberticida. Además lo he visto con mis propios ojos: ya hoy EEUU no destaca en nada político a nivel «global». No existe allí casi (quitando lo de las pistolas y el gran nivel de libertad de expresión que hay) ningún derecho que ya no tengamos aquí en España, por ejemplo. Se cobran impuestos altísimos en casi todo el país, muchas cosas ya están prohibidas, etc, etc. Realmente no les veo tan «especial» como sí eran hace tan sólo 20 años atrás.
Eso no significa que estén ejecutando a disidentes como sí hace China. Lo que significa es que hoy EEUU es MÁS socialista y «cercano» en ese sentido económico a China que antes. Eso lo sabe cualquier liberal económico — y Obama es el peor presidente que ha tenido EEUU en casi toda su historia, junto con Kennedy, Carter y Johnson.
«Por otro lado, si usted afirma que “la semi-depresión en la que se encuentra EEUU y gran parte del mundo Occidental y blanco” se debe a que “el gobierno sigue subvencionando todo tipo de actividades“, entonces el gran responsabe de la crisis debe ser George W. Bush, ya que la crisis es previa a Obama.»
No es cierto: George W.Bush salvó el sistema financiero y salvó gran parte del mundo libre de otros ataques terroristas gracias a su moral decisiva contra los asesinos. Yo me refiero a la semi-depresión económica actual — y a la política del avestruz en EEUU actualmente. No cabe duda que eso se debe a los «stimulus» de Obama.
«No sé en qué contexto Obama dijo que “no tenía ningún interés por “Europa” y que prefería mirar al este — es decir, a Asia.“, pero me extrañaría que se refiriese a posturas ideológicas como usted da a entender cuando dice que “Obama se siente a gusto con el sistema chino“. Imagino que su interés será estrictamente económico/comercial,»
En ningún momento he querido dar a entender lo contrario — su interés en ese sentido es económico y comercial pero eso demuestra lo mismo: NO le interesa esta zona del mundo. No he dicho que eso sea malo — sólo lo he repetido para dejar bien claro en qué posición estamos.
«Usted considera que “Trump tiene razón“. En tal caso, ¿cuáles son las medidas a tomar?»
Muchas —
1. EEUU debe reactivar su carrera armamentística — seguir construyendo misiles por ejemplo.
Esto al margen de que EEUU haya ignorado años de malos comportamientos chinos en los mares cercanos a sus costas contra, por ejemplo, japoneses inocentes.
2. Economía:
Hay que perseguir de forma AGRESIVAMENTE DURA más acuerdos de libre comercio en Asia y en el mundo, acelerando así el pacto Trans-Pacifico y así reforzar economías más cercanas a la estadounidense.
Más allá de eso, hay que ayudar con dinero a las naciones liberales que van emergiendo — y así vincular economía y política y también promover la transparencia y la estabilidad que tiene comerciar con EEUU a largo-plazo a diferencia de la incertidumbre de hacerlo con el tigre chino.
3. Aumentar el gasto en defensa y los presupuestos militares a los niveles casi de la Guerra Fría. Lo que hay que recortar en EEUU no es el presupuesto militar — hay que recortar el social.
Hay que invertir en sistemas que necesita Occidente para combatir a China y su poderío regional. Hay que incrementar el número de submarinos americanos y construir y reforzar los misiles en el mar para poder controlar zonas como el mar sur de China porque ahí es donde China sigue fuerte debido a sus capacidades navales.
Hay que plantar más F-22s en el Pacífico también.
Finalmente volver a la política de Bush con la India: mucho cortejo agresivo para India y también reforzar vínculos con las naciones liberales del Pacífico. Únicamente así podremos cercar a China pero obviamente no cuento con que Europa en su conjunto tome estas medidas o APOYE las medidas de este tipo como para destruir a China — Europa no es una entidad fiable para nada, y mucho menos para los que tenemos intereses libero-comerciales y atlánticos.
Espero que eso le aclare sus dudas y que rectifique sus posturas iniciales de su primer comentario.
Alfredo, no me ha gustado nada esta entrada y ciertas insinuaciones, como dice Francisco.
» Si EEUU todavía fuése un país libre y próspero, un país WASP, un país respetuoso con los derechos individuales y con una economía aplastante y en crecimiento perpetuo o al menos, a largo plazo, los EEUU no “necesitaría” a China»
¿Qué propones, pues? ¿Qué no se reciba el presidente Chino? ¿Qué no se tengan relaciones económicas y/o diplomáticas con China?
«China es un país comunista en nombre, pero fascista en la práctica»
Estás usando los términos de forma confusa a propósito. China no es «fascista» de forma económica, adjetivo que tiene unas claras connotaciones políticas que china no comparte (en algunas cosas sí), si quieres puedes decir que China tiene una economía corporativista parecida a los regímenes fascistas, pero el adjetivo me parece inadecuado. Lo más fascista de China es, en mi opinión, la limitación de las libertades.
«en un sistema económico-fascista como en China, el gobierno tiene la última palabra sobre la propiedad. Las personas abren sus negocios con un permiso estatal, cuando le conviene al esetado, y únicamente cuando el gobierno lo quiere permitir. La propiedad está en manos privadas cuando sea conveniente para el gobierno pero no siempre se respeta esa libertad inviolable de todo ser humano libre»
¿Y es realmente diferente a países como Singapur u otros del sureste asiático? Yo creo que no.
«Para un personaje tan despreciable como Barack Obama, el sistema chino es un sistema ideal»
Pura demagogia republicana. No se sostiene ni se argumenta.
«La famosa propuesta legislativa “cap and trade” busca nacionalizar, sí, NACIONALIZAR la producción energética — toda energía que se produzca y consuma en los EEUU. Esto es gravísimo»
Demagogia de nuevo. Este proyecto, por lo que sé, tiene como objetivo reducir las emisiones, y por lo tanto establece una regulación estatal a la generación.
Yo no me puedo creer que te parezca bien que cualqueir pueda comenzar a generar enegería independientemente de lo que contamine, ¿Verdad? Y si no te parece bien, no entiendo como pretendes que no haya regulación.
Ya que hablas de «nacionalizar», voy a hablar un poco del sistema español. El sistema español, es semi-público, para ser exacto el transporte y la distribución es pública y regulada. Red eléctrica de españa,empresa pública, se encarga del transporte, y de las distribución se encargan las eléctricas a precios tasados por reales decretos. Además, todavía existen tarifas eléctricas reguladas para consumidores.
Y es obvio que esto debe ser así. No tiene sentido que cada compañía extienda cables y torres de alta tensión para suministrar energía cuando el coste de la inversión es mucho mayor que los beneficios de un contrato. Por lo tanto hay una red única, y para que no sea un monolio abusivo y salvaje éste tiene que tener precios regulados por el legislador.
«Barbara Streisand y otros personajes socialistas y progres “famosos” celebran este acercamiento entre USA y China. Estos progres reconocen algo que la mayoría de los borregos en EEUU y en España todavía no entienden: Obama se siente a gusto con el sistema chino»
Otra vez lo mismo. Vamos a ver, que parece que es la primera vez que un presidente Chino está en EEUU o es la primera relación diplomática.
Las relaciones diplomáticas entre China y EEUU vienen de largo, y vienen de largo por puro interés geoestratégico. Rochard Nixon reinició las relaciones con la China Popular por interés de aislar a la URSS, que estaba enfrentada con los Chinos. LOs Chinos, enfrentados a la URSS, también se abrían al mundo con esta decisión y dejaban a los soviéticos en una situación minoritaria.
La implicación de los EEUU a favor de China y contra los soviéticos ha tenido intervenciones terribles en la historia de la política de ese país. Quiero recordar como los EEUU apoyaron a los Jemeres Rojos y al mayor genocida proporcional de la hostoria, Pol Pot, porque estos eran prochinos y estaban enfrentados con el prosoviético gobierno de Vietman que controlaba al de Camboya.
También creo que es interesante recordar como se paseaba el presidente Deng Xaoping con sombrero tejano por los EEUU a finales de los 70, cuando decía eso de «enriquecerse es bueno» y los americanos estaban encantados con él.
«Obama ya dijo en uno de los documentos de “wikileaks” que no tenía ningún interés por “Europa” y que prefería mirar al este»
Pura geoestrategia normal en la situación económica actual. Querer ver aquí más de lo que hay es pura ciencia-ficción.
«¿Acaso no le molesta a Obama que en los últimos meses China ha continuado armándose y reforzando sus FFAA?»
Recordemos que China es un país que Jamás ha atacado a ninguno de sus vecinos. De hecho creo que es el único país de esa antiguedad que no ha sido agresor ni expansionista (excepto en el caso del Tibet, que según se mire para ellos es interno). En las guerras que ha tenido, como contra la India, nunca han atacado ellos.
Eso obviamente no garantiza que en el futuro no vayan a atacar, aunque francamente creo que la cultura milenaria de un pueblo es difícil de cambiar.
Pero China no es Corea del Norte, China es un país soberano, una potencia atómica, un país responsable militarmente. El % de PIB en gasto militar de los chinos sigue estando muy por debajo del de los EEUU, ¿Cómo se puede, pues, criticar un rearme?
«Yo no voy a entrar en el jueguito infantil de llamar “fascista” a Barack Hussein Obama»
Ah, pues menos mal….
«Trump tiene razón. El problema es que Obama sí sabe exáctamente lo que hace y por qué. ¿Y nosotros y los electores americanos? ¿Queremos seguir cerrando los ojos?»
¿Y qué propones tú entonces?… Ah, que las has dicho, vamos a verlas:
«1. EEUU debe reactivar su carrera armamentística — seguir construyendo misiles por ejemplo»
Absurdo y contraproducente en un terreno de crisis económica. China no es una amenaza militar, y no se puede por lo tanto justificar programas multimillonarios de rearme simplemente por mantener una posición dominante.
«Hay que perseguir de forma AGRESIVAMENTE DURA más acuerdos de libre comercio en Asia y en el mundo, acelerando así el pacto Trans-Pacifico y así reforzar economías más cercanas a la estadounidense»
Pura estrategia de guerra fría y de potencia. Como ciudadanos español y europeo eso ni me va ni me viene.
Tú sabes lo que pienso yo que se debe hacer con las importaciones Chinas…
«Más allá de eso, hay que ayudar con dinero a las naciones liberales que van emergiendo»
Mucho criticar a los que creen en el «papa estado» pero parece que tú también crees que los EEUU tienen fondos ilimitados para seguir manteniendo inequívocamente como primera potencia mundial. Me temo mucho que EEUU no tiene ni dinero ni fuerzas para seguir pisándole la cabeza a los que intentan estar a su altura, y el mantenimiento de políticas de este estilo no crean más que problemas económicos.
«Aumentar el gasto en defensa y los presupuestos militares a los niveles casi de la Guerra Fría. Lo que hay que recortar en EEUU no es el presupuesto militar — hay que recortar el social»
Frase absolutamente lamentable. Esto es lo que proponen los republicanos a sus ciudadanos: Ustedes dejen de tener servicios para que nosostros nos comportemos como un imperio militar obsesivo.
Francamente no puedo entender como ese partido puede ganar la mayoría de las elecciones-…
«reforzar vínculos con las naciones liberales del Pacífico. Únicamente así podremos cercar a China pero obviamente no cuento con que Europa en su conjunto tome estas medidas o APOYE las medidas de este tipo como para destruir a China»
Europa no tiene que destruir a nadie ni es su problema. Europa lo que tiene que replantearse son los tratados de libre comercio con china en algunos aspectos, darse cuenta que no puede competir en desigualdad de condiciones, y negociar un tratado que beneficie a las exportaciones europeas también y no sólo a las Chinas, y en cualquier caso exigir un Yuan acorde con la economía y respeto a los derechos humanos y laborales.
Francamente, este artículo me parece el típico panfleto que se les cuenta a los norteamericanos para hacer mella en sus pasiones primarias y Chovinsmo. Pero carece de sentido para un ciudadano europeo, llegando a parecer disparatado por párrafos.
Siempre tengo la sensación que cuando sacas el carnet republicano sacas lo peor de ti, y al contrario, cuando hablas de España y para España con criterios propios y no copiados del conservadurismo anglosajón es cuando salen tus mejores ideas y textos.
Saludos,
Alfredo: excelente entrada. Hay algo que me ha llamado la atención. Dice usted que hoy en día ya EEUU no es «especial» en cuanto a los derechos individuales. Eso no hace más que reforzar su tesis que la libertad no es algo «americano» per se y que todos buscamos libertad en el fondo.
Pedro: hay cosas insoportables que acabas de decir o afirmar como por ejemplo:
«Francamente, este artículo me parece el típico panfleto que se les cuenta a los norteamericanos para hacer mella en sus pasiones primarias y Chovinsmo. Pero carece de sentido para un ciudadano europeo, llegando a parecer disparatado por párrafos.»
YO NO SOY UN CIUDADANO «EUROPEO». Antes muerto que «europeo». Si hay algo que me enciende mis instintos más violentos es insinuar que yo soy «ciudadano europeo». SOY ESPAÑOL Y NADA MÁS QUE ESPAÑOL. No «reconozco a Europa más allá de lo puramente obligatorio por cuestiones legales o de supervivencia pero si mañana cayera una bomba en el centro de París, yo lo sentiría por las victimas y por la democracia, pero jamás lo sentiría como algo «personal» — Francia es Francia, España es España — un ataque contra Francia es un ataque contra ellos — y bueno contra la OTAN, pero eso es más importante. Si Francia no estuviése en la OTAN y sólo fuera un «país europeo», no sería para mí tan importante. Lo que quiero decir es que por favor no me llame «ciudadano europeo» que me dan ganas de vomitar.
«¿Qué propones, pues? ¿Qué no se reciba el presidente Chino? ¿Qué no se tengan relaciones económicas y/o diplomáticas con China?»
Propongo lo que ya le he contestado a Francisco — ni más ni menos — propongo la relación que Bush II mantenía y tenía en mente.
«Estás usando los términos de forma confusa a propósito. China no es “fascista” de forma económica, adjetivo que tiene unas claras connotaciones políticas que china no comparte (en algunas cosas sí), si quieres puedes decir que China tiene una economía corporativista parecida a los regímenes fascistas, pero el adjetivo me parece inadecuado.»
Yo creo que es lo mismo — corporativismo y fascismo.
«Lo más fascista de China es, en mi opinión, la limitación de las libertades.»
Cuba no es fascista para nada y hace lo mismo.
«¿Y es realmente diferente a países como Singapur u otros del sureste asiático? Yo creo que no.»
Sí es distinto — pero entiendo por dónde va este comentario — la diferencia es que Singapur es un aliado de lo occidental.
«Pura demagogia republicana. No se sostiene ni se argumenta.»
No hace falta — para cualquier persona con mis valores morales y económicos, Barack Obama es lo peor.
«Demagogia de nuevo. Este proyecto, por lo que sé, tiene como objetivo reducir las emisiones, y por lo tanto establece una regulación estatal a la generación.
Yo no me puedo creer que te parezca bien que cualqueir pueda comenzar a generar enegería independientemente de lo que contamine, ¿Verdad? Y si no te parece bien, no entiendo como pretendes que no haya regulación.»
No he dicho que me «parezca bien» que un individuo contamine con impunidad — pero el «cap and trade» es mucho más que eso — va más allá de la regulación. No pasará el aro republicano, eso te lo aseguro Pedro.
«Y es obvio que esto debe ser así. No tiene sentido que cada compañía extienda cables y torres de alta tensión para suministrar energía cuando el coste de la inversión es mucho mayor que los beneficios de un contrato. Por lo tanto hay una red única, y para que no sea un monolio abusivo y salvaje éste tiene que tener precios regulados por el legislador.»
No estoy de acuerdo con la última parte — en un sistema libre, no existe el monopolio tal y como tú lo entiendes.
«La implicación de los EEUU a favor de China y contra los soviéticos ha tenido intervenciones terribles en la historia de la política de ese país. Quiero recordar como los EEUU apoyaron a los Jemeres Rojos y al mayor genocida proporcional de la hostoria, Pol Pot, porque estos eran prochinos y estaban enfrentados con el prosoviético gobierno de Vietman que controlaba al de Camboya.»
Estoy de acuerdo aquí con lo de Pol Pot — cabe recordar que Thatcher, mucho más «cercana» a mí y a mis ideas que incluso los EEUU, condenó esta acción.
«También creo que es interesante recordar como se paseaba el presidente Deng Xaoping con sombrero tejano por los EEUU a finales de los 70, cuando decía eso de “enriquecerse es bueno” y los americanos estaban encantados con él.»
Yo no avalo todas las relaciones diplomáticas de los EEUU. ¡Faltaría más!
«Recordemos que China es un país que Jamás ha atacado a ninguno de sus vecinos. De hecho creo que es el único país de esa antiguedad que no ha sido agresor ni expansionista (excepto en el caso del Tibet, que según se mire para ellos es interno).»
Cabe preguntarle a los propios chinos si esto es cierto. Más de uno se llevaría una sorpresa.
«Eso obviamente no garantiza que en el futuro no vayan a atacar, aunque francamente creo que la cultura milenaria de un pueblo es difícil de cambiar.»
No creas — fijate en España y Europa.
«Pero China no es Corea del Norte, China es un país soberano, una potencia atómica, un país responsable militarmente. El % de PIB en gasto militar de los chinos sigue estando muy por debajo del de los EEUU, ¿Cómo se puede, pues, criticar un rearme?»
¿Entonces qué pretendes? ¿Que suba hasta los niveles de EEUU? Totalmente inaceptable, Pedro.
«Absurdo y contraproducente en un terreno de crisis económica. China no es una amenaza militar, y no se puede por lo tanto justificar programas multimillonarios de rearme simplemente por mantener una posición dominante.»
Sepas que el gasto militar actual está por debajo del 5% del PIB en EEUU. MUY BAJO.
«Pura estrategia de guerra fría y de potencia. Como ciudadanos español y europeo eso ni me va ni me viene.»
A mí sí porque yo no soy europeo — y como español me interesa porque mi intención es alejarnos de Europa a largo plazo — alejarnos de la UE y comerciar con otros países mucho más diversos.
«Mucho criticar a los que creen en el “papa estado” pero parece que tú también crees que los EEUU tienen fondos ilimitados para seguir manteniendo inequívocamente como primera potencia mundial.»
Nunca he dicho eso, Pedro — EEUU no tiene una población hoy en día de calidad como para mantenerse como superpotencia única.
«Frase absolutamente lamentable. Esto es lo que proponen los republicanos a sus ciudadanos: Ustedes dejen de tener servicios para que nosostros nos comportemos como un imperio militar obsesivo.»
Bueno eso es lo que ha pedido el pueblo americano — es decir — han pedido el programa legislativo republicano. Eso es lo que ha pedido el ciudadano de EEUU y creo que es buen camino a seguir — lo social no es sostenible, pero estos temas se trata de nuestra seguridad.
«Francamente no puedo entender como ese partido puede ganar la mayoría de las elecciones-…»
Porque la gente sabe que gobierna mejor…y eso sin contar las presidenciales Pedro. Te vas a llevar un susto.
En tu último párrafo hablas de Europa — pero me es ajeno. No reconozco una política europea. Eso se lo dejo a otros.
«Siempre tengo la sensación que cuando sacas el carnet republicano sacas lo peor de ti, y al contrario, cuando hablas de España y para España con criterios propios y no copiados del conservadurismo anglosajón es cuando salen tus mejores ideas y textos.»
Depende — yo creo al revés — mis instintos son los «republicanos» — pero también soy muy realista.
Gracias Milton — así es. La gente busca libertad. La libertad no es «un valor americano». Es un valor UNIVERSAL. Por eso me repugna cuando la gente dice que liberar a Irak es «imponer valores yanquis» — como si los iraquíes no quisieran tener democracia y libertad si pueden elegir. Los que dicen eso suelen ser neonazis o europeistas trasnochados que no conocen mundo y piensan que los «islámicos» son unos «liberticidas». Sabemos que eso es falso en general: la gente de cualquier fe busca lo mismo — menos tiranía. Otra cosa sería la estructura religiosa — por ejemplo la cúpula católica nunca ha querido libertad y tampoco la islámica pero suelo distinguir. Además el católico medio ni siquiera es católico…puesto que ni sabe lo que es la fe cristiana ni las enseñanzas de su propia iglesia.
Hombre Pedro, te estás luciendo.
Casi como que parece que te alegras del crecimiento chino en detrimento de Occidente. Pero deberías saber que eso no es una ley divina ni mucho menos.
A China le queda enfrentarse con el descontento de su población, sindicatos, una población envejecida y reduciéndose cada vez más, más educación personal e inquietudes personales, China se parece mucho a lo que eran las naciones industriales a principios del siglo XX.
EEUU debe seguir siendo el país acreedor del mundo o quizá debería decir, VOLVER a serlo como sí era antes, con un superávit comercial y presupuestario.
Todo dependerá de la calidad de los ciudadanos en EEUU. No parece que vaya a mejorar salvo si vuelve a haber una mayoría protestante.
saludos
cuidado Alfredo, al final parece que Obama se pone «duro» y amenaza a China aunque de forma «light»:
Pedro – a nadie le interesan tus soflamas comunistas. Tú has venido a provocar a este hilo en la web. Esta web es DE LIBERALES PARA LIBERALES. ¿Quién eres tú para venir aquí a soltar estupideces anti-americanas? ¿Qué eres? ¿Un europeo? Mira yo te quisiera decir algo que diría Hugo Chávez a Uribe pero en este caso viene bien a ti: VÉTE AL CARAJO.
http://www.foxnews.com/politics/2011/01/21/obama-urges-hu-pressure-north-korea-warns-increased-military-presence/
Alfredo: no creo que Estados Unidos esté en decadencia – creo que OBAMA es el que está en decadencia y le queda muy poquito en la White House antes de que verdad la convierta en la Black House.
Hola, empiezo al revés,
Calvinistahispano,
«Te estás luciendo. Casi como que parece que te alegras del crecimiento chino en detrimento de Occidente»
No,no, perdona, que no te de esta sensación porque no es cierta. Yo estoy absolutamente en contra de que el modelo Chino penetre en occidente, porque va contra nuestro estilo de vida. Yo creo que Occidente ha caído en la trampa china con tratados de libre comercio que no hacen más que dañar a nuestra industria y futuro.
Pero eso es una cosa, y otra es tratar a China como si fuese el nuevo enemigo en un terreno diplomático y estratégico.
«A China le queda enfrentarse con el descontento de su población, sindicatos»
Los sindicatos son afines al PCCh, así que ahi no hay nada. Y su población no está descontenta, y si lo estuviese la dictadura la contendría.
«una población envejecida y reduciéndose cada vez más, más educación personal e inquietudes personales, China se parece mucho a lo que eran las naciones industriales a principios del siglo XX.»
No estoy nada de acuerdo, nada tiene que ver una cosa con la otra, fundamentalmente porque nada tiene que ver la mentalidad oriental que la occidental. Uno de los mayores peligros que tenemos a la hora de analizar las cosas es pensar que los comportamientos sociales son homogeneos sin importar la época o el país, porque no es verdad.
Por cierto, respecto a lo de envejecimiento. Creo que sería muy interesante analizar si realmente la política de un solo hijo ha sido uno de los principales impulsos para la China y es uno de los pilares de su crecimiento económico. Sé que parece una contradicción, pero hay un hecho cierto: Con altas tasas de natalidad los países nunca salen de la pobreza. Me gustaría saber vuestras opiniones a este respecto.
«EEUU debe seguir siendo el país acreedor del mundo o quizá debería decir, VOLVER a serlo como sí era antes, con un superávit comercial y presupuestario.»
Ciencia-ficción caballero, vamos inexorablemente al mundo multipolar.
Alfredo,
«YO NO SOY UN CIUDADANO “EUROPEO”. Antes muerto que “europeo”. Si hay algo que me enciende mis instintos más violentos es insinuar que yo soy “ciudadano europeo”. SOY ESPAÑOL Y NADA MÁS QUE ESPAÑOL.»
Jeje, es que España está en europa te guste o no. Cuando he usado ciudadano europeo en estos casos, a pesar de haber algún punto de provocación, lo hacía fundamentalmente como idea de «países europeos», no como una europa política. Los europeos tenemos ciertas visiones bastante compartidas sobre la política internacional, ideas geoestratégicas e ideas económicas. Independientemente de que seamos una unión o países independientes, mi rechazo al partido republicano de EEUU y el espanto ante algunas de sus políticas lo comparto con alemanes, Franceses, Suecos, etc. Ahí hay ciertas ideas comunes en el viejo continente.
«si mañana cayera una bomba en el centro de París, yo lo sentiría por las victimas y por la democracia, pero jamás lo sentiría como algo “personal” — Francia es Francia, España es España — un ataque contra Francia es un ataque contra ellos»
Simplemente espero que te sintieses igual en el 11-S o en los atentados de Londres. Si no es así tu visión es parcial, sectaria y no se sostiene.
«Cuba no es fascista para nada y hace lo mismo»
mmm, no, hay una diferencia fundamental. A pesar de que limita las libertades políticas igual en Cuba no se vulneran los derechos sociales como en China, pues estos existen. Por ahora, porque Raúl Castro puede virar al modelo Chino en cualquier momento. Por otro lado, la característica de ´país latino y cálido en Cuba da a esa dictadura una realidad bastante diferente en cuanto a las limitaciones de las libertades «personales». Poco se parece, por ejemplo, Corea del norte a Cuba.
«No hace falta — para cualquier persona con mis valores morales y económicos, Barack Obama es lo peor»
Que sea lo peor para ti no implica que quiera convertir EEUU en China.
«No estoy de acuerdo con la última parte — en un sistema libre, no existe el monopolio tal y como tú lo entiendes»
Fíjate, este es uno de los puntos donde tu teoría económica falla más. Hay cosas que no tiene sentido que estén totalmente liberalizadas. Una cosa es la telefonía móvil, en que no hay problemáticas técnicas, pero en el caso de la electricidad es totalmente insostenible que haya más de una red eléctrica, porque aumentariamos los costes del sistema varias veces e iriamos a la ruina. La red debe ser única, y si debe ser única ahí hay de facto un monopolio, y en ese caso debe haber una regulación estatal sólida porque lo contrario sería un poder en manos privadas pavoroso. Mientras la electricidad no vaya por wi-fi, esto tendrá que ser así.
«Estoy de acuerdo aquí con lo de Pol Pot — cabe recordar que Thatcher, mucho más “cercana” a mí y a mis ideas que incluso los EEUU, condenó esta acción»
Pues bien por Margaret Thatcher.
«Cabe preguntarle a los propios chinos si esto es cierto. Más de uno se llevaría una sorpresa»
Si, bueno quiero puntualizar. No quería decir que el Tibet sea parte de China, ni que los Chinos lo piensen, si no que el gobierno Chino lo piensa y por eso lo que puede parecer una agresión expansionista (única en la historia) está en una situación un tanto ambigua.
«¿Entonces qué pretendes? ¿Que suba hasta los niveles de EEUU? Totalmente inaceptable, Pedro»
China multiplica por cuatro la población de los EEUU. Si su economía sigue creciendo, va a ser totalmente inevitable que llegue a los niveles de EEUU. Intentar evitar esto aumentando un presupuesto militar americano es una obsesión que llevará al país a la ruina.
«Sepas que el gasto militar actual está por debajo del 5% del PIB en EEUU. MUY BAJO»
Me parece disparatado. China y cualquier país europeo tienen menos porcentaje de PIB. Y que no haya sanidad pública para esto, me parece terrible.
«A mí sí porque yo no soy europeo — y como español me interesa porque mi intención es alejarnos de Europa a largo plazo — alejarnos de la UE y comerciar con otros países mucho más diversos»
Esa es una visión personal que no comparto, y que por lo tanto no puede ser extrapoladas a los «debe» de los gobiernos europeos.
«Porque la gente sabe que gobierna mejor…y eso sin contar las presidenciales Pedro. Te vas a llevar un susto»
Hoy por hoy Ganaría Obama casi seguro, en mi opinión. No hay nadie en el Partido republicano que le pueda hacer sombra. Pero claro yo soy de un país europeo (¿mejor así?), y para mi un republicano es álgo inconcebible, los americanos toman otras decisiones.
Saludos,
Cubano- americano,
¿Quien te has creido que eres para decirme dónde debo y dónde no debo escribir? ¿Te crees que esto es el Tea party, para soltar tus bravuconadas majaderas y cazurras? Si no te gusta lo que escribo, no tienes más que no leerlo.
Alfredo, si usted hubiese hecho este tipo de declaraciones en aquella conversación que tuvo con los seguidores de Palin, es probable que le sacaran a hombros. Qué diferencia hay entre cuando usted afirma que “Para un personaje tan despreciable como Barack Obama, el sistema chino es un sistema ideal” y un palinista le dijo que “Visto al Obama ese, francamente no sé si vamos a tener elecciones en el 2010 aquí porque el es un marxista y musulmán radical”. De hecho, aunque el palinista sea más radical, en lo del tema electoral es lo que usted insinua cuando afirma que “En los EEUU, la competencia política todavía se permite“.
si comparamos el nivel de democracia y participación que hoy hay en EEUU en comparación con la que había hace 150 años, está claro que EEUU es hoy un país más tiránico y liberticida.
Estoy muy de acuerdo con esto y, como usted bien dice, este proceso lleva produciéndose desde hace más de un siglo. No sé si ha sido percepción mía, pero a mi me ha dado a entender que era Obama el causante de todo esto y quien estaba poniendo en peligro la democracia en EE.UU.
Respecto a sus propuestas, me siento mucho más cercano a lo que comenta Pedro. Los ejércitos deben ser una cuestión defensiva, EE.UU. no es ni debe ser la policía del mundo.
Esto al margen de que EEUU haya ignorado años de malos comportamientos chinos en los mares cercanos a sus costas contra, por ejemplo, japoneses inocentes.
La verdad es que no sé a que se refiere con lo de los malos comportamientos chinos. Pero los japoneses no tienen nada de inocentes. Le recuerdo que sus malos comportamientos tmb fueron ignorados por EE.UU:
http://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Guerra_Sino-Japonesa
Hay que perseguir de forma AGRESIVAMENTE DURA más acuerdos de libre comercio en Asia y en el mundo, acelerando así el pacto Trans-Pacifico y así reforzar economías más cercanas a la estadounidense.
¿Cómo que agresiva? Si quieren comerciar, bien. Sino, pero para ellos.
Más allá de eso, hay que ayudar con dinero a las naciones liberales que van emergiendo
uy uy uy ¿que el gobierno ayude con dinero a las naciones liberales? ¡Valiente lección de liberalismo que les estaríamos dando!
Europa no es una entidad fiable para nada, y mucho menos para los que tenemos intereses libero-comerciales y atlánticos.
Alfredo, Europa está extenuada. La población está muy cansada de guerras.
No comento más su comentario xq básicamente ya lo ha hecho Pedro, sobre todo en los asuntos del «presunto» pacifismo chino y el menor gasto armamentístico chino con respecto al estadounidense.
Pedro:
Con altas tasas de natalidad los países nunca salen de la pobreza. Me gustaría saber vuestras opiniones a este respecto.
No solo es cierto, sino que es algo a inculcar en dichos países. Generalmente, este tipo de gente pobre cree todo lo contrario: cuantos más hijos tengan, más brazos tendrán para trabajar el campo.
Fíjese Pedro, acabo de regresar de hablar con una señora china de mi calle que regenta una heladería y también vende leche fresca. Habla español bastante bien y le he dicho algo de lo que hemos estado comentando de China. ¿Sabe qué? Me ha enseñado una foto de su marido — y la cara la tiene llena de golpes por los abusos de la policía china contra comerciantes en la capital china. La señora es totalmente ANTICOMUNISTA y pro-capitalismo pero ni siquiera ella, una ciudadana china, reconoce que lo que hay en China sea «capitalismo» — y el que afirme eso MIENTE.
«Jeje, es que España está en europa te guste o no.»
Cierto ¿y? Méjico y EEUU están en América y no son lo mismo.
«Cuando he usado ciudadano europeo en estos casos, a pesar de haber algún punto de provocación,»
Me has enfadado muchísimo hoy con ese comentario de «ciudadano europeo».
«lo hacía fundamentalmente como idea de “países europeos”, no como una europa política. Los europeos tenemos ciertas visiones bastante compartidas sobre la política internacional, ideas geoestratégicas e ideas económicas.»
¿Ah sí? Eso serán los que creen en el cuento de una Europa política. Yo la gente que conozco, en su mayoría de países que están en el continente europeo, comparten mi visión de las cosas.
«Independientemente de que seamos una unión o países independientes, mi rechazo al partido republicano de EEUU y el espanto ante algunas de sus políticas lo comparto con alemanes, Franceses, Suecos, etc. Ahí hay ciertas ideas comunes en el viejo continente.»
Ya, hablas de números totales y esto es verdad – más que nada porque la gente en «Europa» se ha dejado engañar por políticas progresistas y porque hay más ateísmo. No, no lo digo para mofarme — según cualquier sociólogo serio, el nivel de «religiosidad» de un país tiene relación también con el patriotismo. Por ejemplo actualmente la mayoría de los países europeos son poco patriotas y poco religiosos (según autores acertados como Samuel Huntington) y los países más patriotas de Europa son los más «religiosos» como Polonia.
«Simplemente espero que te sintieses igual en el 11-S o en los atentados de Londres. Si no es así tu visión es parcial, sectaria y no se sostiene.»
Pues fíjate que sí — porque tú no conoces la reacción que tuve el 11 de septiembre. Lo único que hice fue mantener la seguridad de los que dependían de mí y pedir un ataque militar de forma inmediata pero en ningún momento lloré ni lo sentí de forma personal — Nueva York no es mi ciudad. Lo sentí MUCHO y profundamente por las VICTIMAS y porque era un ataque contra el mundo libre pero nunca es lo mismo a sentirlo de forma «personal». Lo mismo te diré con lo de Londres — tuve la misma reacción que tendría un inglés medio con los atentados aquí del 11-M. «Uy lo siento mucho, pero es un país que no es mío». No peco de inconsistencia, te lo aseguro. Yo soy español, es lo único que soy y seguiré siendo.
«mmm, no, hay una diferencia fundamental. A pesar de que limita las libertades políticas igual en Cuba no se vulneran los derechos sociales como en China, pues estos existen. Por ahora, porque Raúl Castro puede virar al modelo Chino en cualquier momento.»
Esto no se sostiene o no ha quedado claro…
«Por otro lado, la característica de ´país latino y cálido en Cuba da a esa dictadura una realidad bastante diferente en cuanto a las limitaciones de las libertades “personales”. Poco se parece, por ejemplo, Corea del norte a Cuba.»
Ya, cierto pero eso no significa que se pueda justificar la tiranía de NINGUNA PARTE. A mí me da igual que me repriman con cafelito y palmeras. QUIERO LIBERTAD.
«Fíjate, este es uno de los puntos donde tu teoría económica falla más. Hay cosas que no tiene sentido que estén totalmente liberalizadas. Una cosa es la telefonía móvil, en que no hay problemáticas técnicas, pero en el caso de la electricidad es totalmente insostenible que haya más de una red eléctrica, porque aumentariamos los costes del sistema varias veces e iriamos a la ruina.»
Esto es otra cosa Pedro — lo que digo es que no existen los monopolios en un sistema libre. Si lo lees bien, si aceptas eso, no quita de lo otro. ¿No lo pillas? Que algo sea «libre» no significa que funcione a la perfección.
No voy a entrar en un debate energético porque lo quiero para una entrada aparte.
«China multiplica por cuatro la población de los EEUU. Si su economía sigue creciendo, va a ser totalmente inevitable que llegue a los niveles de EEUU. Intentar evitar esto aumentando un presupuesto militar americano es una obsesión que llevará al país a la ruina.»
No, porque aumentar el presupuesto militar es únicamente UNA de las cosas positivas pero no es ni la única ni la que va a resolverlo todo.
«Me parece disparatado. China y cualquier país europeo tienen menos porcentaje de PIB. Y que no haya sanidad pública para esto, me parece terrible.»
Ya pero no compares un país «europeo» con EEUU porque me dan ganas de partirme de la risa.
A mí me parecería terrible que EEUU se pareciera mucho a un país continental europeo.
«Esa es una visión personal que no comparto, y que por lo tanto no puede ser extrapoladas a los “debe” de los gobiernos europeos.»
¿Por qué no? De eso se trata la democracia — de elegir a aquellos que más compartan nuestra visión personal de las cosas. No existe la «sociedad».
«Hoy por hoy Ganaría Obama casi seguro, en mi opinión.»
De hecho hoy perdería por mucho más que posiblemente en 2012.
«No hay nadie en el Partido republicano que le pueda hacer sombra.»
Palin.
«Pero claro yo soy de un país europeo (¿mejor así?),»
No — prefiero decir «del viejo mundo».
CUIDADO: Que gane Palin no significa que a mí personalmente me guste.
Francisco:
«Alfredo, si usted hubiese hecho este tipo de declaraciones en aquella conversación que tuvo con los seguidores de Palin, es probable que le sacaran a hombros.»
Esto no merece una réplica porque no es un comentario serio en absoluto pero sí me gustaría aclararlo para otros:
«Qué diferencia hay entre cuando usted afirma que “Para un personaje tan despreciable como Barack Obama, el sistema chino es un sistema ideal” y un palinista le dijo que “Visto al Obama ese, francamente no sé si vamos a tener elecciones en el 2010 aquí porque el es un marxista y musulmán radical”.
Porque yo no estoy hablando del sistema político de China en general — estoy hablando de la economía china y cómo ésta es dirigida. NO ES LO MISMO.
«De hecho, aunque el palinista sea más radical, en lo del tema electoral es lo que usted insinua cuando afirma que “En los EEUU, la competencia política todavía se permite“.»
No — para nada — y ni siquiera he dicho que eso sea «por Obama»- Si usted intuye eso, no es mi problema.
«Respecto a sus propuestas, me siento mucho más cercano a lo que comenta Pedro. Los ejércitos deben ser una cuestión defensiva, EE.UU. no es ni debe ser la policía del mundo.»
No he dicho eso jamás y no creo que exista nadie que afirme que USA debe ser «la policía del mundo». Esa frasecita es algo que se han inventado los anarkas y von misesianos libertarianos que no merecen ni un minuto de consideración.
«¿Cómo que agresiva? Si quieren comerciar, bien. Sino, pero para ellos.»
Me refiero a diplomacia agresiva — con intereses. Ah y no, por supuesto que EEUU ha «ignorado» otras cosas — pero para mí la diplomacia es lo que le conviene a un país, no hacer necesariamente lo «correcto» ni ser consistente.
«uy uy uy ¿que el gobierno ayude con dinero a las naciones liberales? ¡Valiente lección de liberalismo que les estaríamos dando!»
¿He dicho eso? He dicho «hay que ayudar con dinero» pero nunca dije CÓMO.
«Alfredo, Europa está extenuada. La población está muy cansada de guerras.»
Es que «Europa» no existe ni cuenta para nada en el mundo. Eso lo sabe cualquier persona con dos dedos de frente.
Tema natalidad: yo sí creo que la natalidad debe ser altísima pero precisamente para aumentar la oferta laboral y así bajar sueldos y que haya más competencia en la mano de obra. Mientras menos natalidad, más oportunidades tiene el socialismo económico — por eso me opongo y me gustaría ver mucha más natalidad — para que muchos programas sociales sean insostenibles a largo plazo.
Francisco,
Me alegra que coincidamos más en este tema. Lo de la política de un solo hijo me parece personalmente algo muy importante y extensible a los países de altas tasas de natalidad. Una familia con 5 hijos ninca va a salir de la pobreza por mucho que mejore la economía, y eso debería ser entendido en todas partes.
El tema de los brazos en el campo es cierto. Pero claro esto lleva a que siempre seas un bracero, a que no se estudie, y eso genera un ciclo perverso.
Alfredo,
«señora es totalmente ANTICOMUNISTA y pro-capitalismo pero ni siquiera ella, una ciudadana china, reconoce que lo que hay en China sea “capitalismo” — y el que afirme eso MIENTE.»
Hombre, la señora puede decir lo que quiera pero lo que hay en China es capitalismo claramente. Otra cosa es que no haya liberalismo. Además, ¿no has comparado tú la economía china con la fascista? ¿No eran países capitalistas los países fascistas?
Me ha recordado esto a la gente que dice que las reformas de Zapatero son de izquierdas por él es nominalmente socialista (te lo juro que alguien me lo dijo ayer). No es bueno confundir los colores del gobierno con las realidades y las políticas.
«Ah sí? Eso serán los que creen en el cuento de una Europa política. Yo la gente que conozco, en su mayoría de países que están en el continente europeo, comparten mi visión de las cosas»
Prácticamente nadie en la europa occidental comparte tu visión de las cosas (es decir, la gran mayoría no las comparte), y eso lo puedes ver en el claro rechazo al partido republicano de los EEUU. Creo que tu precepción se debe a tu selecto grupo de amistades.
«el nivel de “religiosidad” de un país tiene relación también con el patriotismo. Por ejemplo actualmente la mayoría de los países europeos son poco patriotas y poco religiosos»
Sí, es lógico. El patriotismo tiene una vertiente muy irracional y muy primaria, y la religiosidad también es irracional como sentimiento y acrítico (espero que no te molestes porque tu dices que no te consideras religioso). Por eso ambas realidades pueden ser coincidentes.
«Esto no se sostiene o no ha quedado claro…»
Igual no me he explicado bien. Los chinos trabajan 14 horas al día y a un ritmo muy alto, y los cubanos no, pues tienen jornadas laborales más racionales y una «pachorra» importante, admitida y aceptada por las autoridades. Ahí hay una diferencia clara de derechos laborales.
«A mí me da igual que me repriman con cafelito y palmeras. QUIERO LIBERTAD»
Me ha hecho gracia la frase. Sí, la represión de la libertad existe, pero es diferente en el fondo y en la forma y por eso no creo que se adecue al calificativo de fascista o coorporativo, eso es lo que quería decir.
«Si lo lees bien, si aceptas eso, no quita de lo otro. ¿No lo pillas? Que algo sea “libre” no significa que funcione a la perfección»
Si claro, pero ese es el mito que existe. Este es un caso muy extremo en el que un sistema liberalizado totalmente sería el hundimiento de la nación. En cualquier caso, si lo «libre» funciona peor que lo estatalizado en algunos casos, no veo motivo para defender lo primero.
«No existe la “sociedad”
Eso es un cliché tuyo (bueno copiaro de Thatcher), pero eso no lo convierte en verdad.
«Palin»
¿De verdad crees que Palin ganaría a Obama? Me parece poco más que imposible. Si Palin es la alternativa hay Obama para años.
Saludos,
Alfredo,
Si la natalidad es muy alta de forma generalizada en todos los países…¿Hasta dónde aguantará el mundo? El mundo no puede estar aumentando indefinidamente de población, acabaría colapsado y sin recursos para todos.
Esa idea de natalidad alta es un suicidio a 100 años vista.
Saludos,
a quien desee contestarme:
Tengo entendido que China maneja un sistema económico en el que el estado se convierte en el gran capitalista, pero los individuos no gozan de las mismas prerrogativas. Para no marear: ¿cuál es la diferencia entre el fascismo y el modelo chino?
Alfredo: a veces tengo que aceptar que tienes la razón. China ya sólo es comunista de nombre. A lo sumo se maneja algún concepto socialista en la planificación de la economía, pero en esencia es un potencial imperio. Una vez alguien me dijo que las naciones son la representación de sus habitantes. Los chinos al igual que los rusos disfrutan de gobiernos de auténticos caciques. Tu formación liberal-protestante te impide entender esa pasión por los caudillos.
Pedro, no te preocupes que te leo poco pero es que tú CONTAMINAS los hilos con tu presencia. ¿Tienes empleo? Suenas como el típico muchacho sin empleo y que envidia a los que tienen más que él. ¿Quieres comunismo? Te vas a Cuba.
Bueno, llegué tarde al debate (qué le vamos a hacer):
Es gracioso que un anarca tenga tantas coincidencias con un socialdemócrata. No lo digo por el socialdemócrata, porque total ya sabemos su postura, pero el caso de Francisco es para estudio. No es que me sorprenda tampoco, ya que alguien fumado como Rothbard creía que la URSS se iba a caer solito, sin hacer «daño a nadie», y pñor lo tanto, EEUU no debería haber entrado en una guerra fría.
De otro lado, es algo «raro» que Pedro diga cosas como: «las cosas NO SON INEVITABLES» en un tema, y aquí diga disparates como: «un mundo multipolar es INEVITABLE» (la misma ridiculez que vengo leyendo años en rebelion, voltaire, kaosenlared, etc). Supongo que las cosas no son inevitables para países europeos y China, pero es lo contrario para EEUU.
Pedro:
“Absurdo y contraproducente en un terreno de crisis económica. China no es una amenaza militar, y no se puede por lo tanto justificar programas multimillonarios de rearme simplemente por mantener una posición dominante.”
Esta frase no sé si es lamentable o es cachondeo, con los miles de personas que fusila el gobierno chino cada año, sin contar las torturas que inflingen a muchos infelices.
«China multiplica por cuatro la población de los EEUU. Si su economía sigue creciendo, va a ser totalmente inevitable que llegue a los niveles de EEUU. Intentar evitar esto aumentando un presupuesto militar americano es una obsesión que llevará al país a la ruina.»
¿También esto es INEVITABLE, Pedro?
———
He tenido un día gris, pero he recobrado la sonrisa leyendo muchos comentarios anarcas y socialdemócratas hoy, jejejejeje.
«No solo es cierto, sino que es algo a inculcar en dichos países. Generalmente, este tipo de gente pobre cree todo lo contrario: cuantos más hijos tengan, más brazos tendrán para trabajar el campo.»
(Francisco)
«Si la natalidad es muy alta de forma generalizada en todos los países…¿Hasta dónde aguantará el mundo? El mundo no puede estar aumentando indefinidamente de población, acabaría colapsado y sin recursos para todos.
Esa idea de natalidad alta es un suicidio a 100 años vista.» (Pedro)
Esto es probablemente la parte más graciosa del tema ¿Para qué responder?. Con esperar 30 años para Europa, y tal vez 40 años para China veremos si esto es cierto. Malthus no estaba muerto, estaba de parranda.
Antisindicalista: realmente pareces el hermano menor de Alfredo. Cualquier día hasta te «apadrina» y te dan los papeles para emigra pa España.
Hola,
Cubano-Americano,
Haces bien en no leerme. Sí, tengo trabajo, bastante bueno además, posiblemente mejor que el tuyo.
Anti.sindicalista,
«De otro lado, es algo “raro” que Pedro diga cosas como: “las cosas NO SON INEVITABLES” en un tema, y aquí diga disparates como: “un mundo multipolar es INEVITABLE”»
¿Mira que hilas fino, eh? Es una forma de hablar, no estamos hablando de filosofía. Cambialo por difícilmente evitable. Porque inevitable no hay nada.
«Esta frase no sé si es lamentable o es cachondeo, con los miles de personas que fusila el gobierno chino cada año, sin contar las torturas que inflingen a muchos infelices»
Eso no tiene nada que ver con lo que he dicho y lo sabes. He dicho que China no es un país expansionista y que no es una amenaza militar, no que no mate a ciudadanos. Tu estimado Pinochet no era una amenaza militar para otros países y también mataba mucha gente y los tiraba al mar en medio del oceano.
«¿También esto es INEVITABLE, Pedro? »
Es difícilmente evitale, creo yo.
Si de verdad acogerte a una palabra que en un contexto determinado significa algo distinto es tu argumento, anti-sindicalista, creo que deberías buscar algo mejor. Me has recordado un poco al típico niño repelente 😉
Saludos,
Alfredo:
«Tema natalidad: yo sí creo que la natalidad debe ser altísima pero precisamente para aumentar la oferta laboral y así bajar sueldos y que haya más competencia en la mano de obra. Mientras menos natalidad, más oportunidades tiene el socialismo económico — por eso me opongo y me gustaría ver mucha más natalidad — para que muchos programas sociales sean insostenibles a largo plazo.»
Hasta ahora me estoy riendo por lo que acaban de decir sobre este tema. El viejo argumento de que somos muchos hace tiempo que se fue AL CARAJO. es raro que países con una densidad poblacional altísima (Hong Kong, Singapur) tengan comida hasta para botar, y países con densidad poblacional tan baja (como lo países latinoamericanos) y con recursos para colmo, tengan muchos niños desnutridos. Ahora somos más personas que antes, y tenemos riquezas que jamás soñaron los déspotas orientales de antaño. Y qué raro que un país como EEUU fue más prospero a medida que su póblación AUMENTABA. En el libro de Adam Smith, leemos de personas que tenían hasta 50 nietos en EEUu, y lejos de ser unos miserables, eran muy ricos. Así que ese argumento de que «somos muchos» me lo paso por los cojones. Cuando aumenta la prosperidad, disminuye la tasa de natalidad POR INERCIA. Un país bananero como Perú hoy en día tiene 2,6 hijos por mujer (¡NOS REPRODUCIMOS COMO RATAS, Y YA CASI NO HAY COMIDA! ¡ESTO ES UN INFIERNO!). Nada mal para un país que hace sólo unos 30 años tenía 5 hijos por mujer.
Ateo:
«Antisindicalista: realmente pareces el hermano menor de Alfredo. Cualquier día hasta te “apadrina” y te dan los papeles para emigra pa España.»
Pues preferiría que me apadrine para que me vaya a EEUU, porque Europa JAMAS ME LLAMO LA ATENCION. Siempre quise conocer EEUU, incluso desde antes de que supiera el significado de la palabra «país». Europa, mmm, no sé. Tal vez dentro de 30 años, porque me gustaría conocer cómo se ve un MUSEO (al paso que van, así será).
Pedro:
«¿Mira que hilas fino, eh? Es una forma de hablar, no estamos hablando de filosofía. Cambialo por difícilmente evitable. Porque inevitable no hay nada.»
«Es difícilmente evitale, creo yo.
Si de verdad acogerte a una palabra que en un contexto determinado significa algo distinto es tu argumento, anti-sindicalista, creo que deberías buscar algo mejor. Me has recordado un poco al típico niño repelente 😉 »
Ya, en un contexto determinado: En Europa es evitable, pero la caída de EEUU no lo es. Muy bien. Estoy anonadado. Por mi parte, el decir que algo es inevitable es algo ambiguo, ya que nadie en realidad se pone a pensar de que las cosas en la tierra se acaban al final. TODAS. Los romanos pensaron que Roma era algo que siempre iba a durar, hoy no existe. Los europeos piensan que sus derechos sociales se podrán conservar. Ya veremos. Lo mismo de EEUU, sólo que yo prefiero a que EEUU viva todo lo posible como superpotencia porque quiero que su ideal de gobierno sea adoptado por otras naciones, antes de que finalmente desaparezca.
Saludos.
Antisindicalista: lo que ha dicho usted de la natalidad es EXÁCTAMENTE lo que iba a decirle yo a Pedro. Eso de que «no es sostenible» es un grandísimo mito risible. Yo también me paso ese «argumento» por «los cojones».
Jeje, Europa ya parece un museo sí — lleno de gente mayor — más que un museo yo diría que parece una funeraria dadas las perspectivas aquí.
Ateo: ojalá los inmigrantes que nos llegásen fuesen así como el antisindicalista, que es un guerrero cristiano bíblico.
Pedro:
De verdad creo que Palin podría ganar a Obama. Sí, en serio lo digo. Creo que desconoces la dinámica del electorado americano.
Cubano-Americano:
No se preocupe. Pedro tiene unas ideas nefastas y malísimas en lo económico, hasta peligrosas en algunos casos, pero es buen chico. Además, es «completely white». 😉
sociata latinoamericano: puede ser que mi formación me impida entender la tiranía.
Antisindicalista: EEUU podría desaparecer pero lo que hay que procurar es que países jóvenes, como el suyo donde hay una enorme población de jóvenes que no superan los 30 años, adopten el modelo anglo-Protestante. Esto es especialmente importante en Latinoamérica, para establecer así una zona enorme de comercio libre auténtico.
Yo hace tiempo perdí muchas esperanzas en eso de «Europa» — hoy «Europa» no le ofrece nada de valor al mundo — únicamente algunas NACIONES de Europa. En ese sentido, España y Reino Unido deben unirse más y hacer cosas juntos.
Gracias Alfredo:
Sobre la natalidad para agregar:
Pues pienso que, si los valores WASP originales se implantaran en todos los países del mundo, colonizar Marte no sonaría TAN DESCABELLADO como suena ahora. Comenzaría tal vez con 50 personas supervivientes; pero en el futuro llegaría tal vez a los 300 millones (¿les suena a algo?). Obviamente que eso es improbable hoy en día, con tantos tíos con la mentalidad progresista, y con los valores WASP en peligro de extinción.
Antisindicalista: hemos dicho más o menos lo mismo a las 22:22 — ¡qué cosas!
Pero sí, a eso me refiero — yo confío en los valores «wasp» y creo que se podrían seguir implantando en las Américas — sobre todo en países como el suyo donde cada vez hay más cristiano bíblicos.
Alfredo:
«Antisindicalista: EEUU podría desaparecer pero lo que hay que procurar es que países jóvenes, como el suyo donde hay una enorme población de jóvenes que no superan los 30 años, adopten el modelo anglo-Protestante. Esto es especialmente importante en Latinoamérica, para establecer así una zona enorme de comercio libre auténtico.
Yo hace tiempo perdí muchas esperanzas en eso de “Europa” — hoy “Europa” no le ofrece nada de valor al mundo — únicamente algunas NACIONES de Europa. En ese sentido, España y Reino Unido deben unirse más y hacer cosas juntos.»
Hoy en día eso ya ni siquiera es una opción, es SUPERVIVENCIA. Mire por donde se le mire, China es una amenaza, principalmente por su brutal régimen, que puede exportar su brutal modelo político a otras naciones, haciéndolas creer que es posible prosperar siendo unos esclavos de una cúpula demoníaca. Urge ofrecer un sistema político democrático a los pueblos que tienen potencial, para parar el totalitarismo en el mundo. No sólo eso, sino erradicarlo de una vez de la faz de la tierra.
China no creo que sea un peligro a largo plazo, pero preferiría no confiarme.
Alfredo:
Pues acabo de ler ayer que Hu jintao no fue precisamente bien recibido por el congreso. El congreso, al parecer, no se ha dejado chulear por ese sujeto, al contrario de lo que le hizo a Obama. Incluso algunos demócratas han recordado que el gobierno chino es una dictadura, y que es un régimen brutal, sin libertad de expresión, con unos derechos casi inexistentes. ¿Habrá sido sólo para congraciarse con el pueblo, o en verdad quieren dejarse de mariconadas?. No sé, tal vez usted esté más enterado de eso.
antisindicalista: no lo dudo pero el problema es que el presidente de USA siempre tiene más influencia y poderes en la política exterior. De todas formas recomiendo un ejemplo — este vídeo habla de la bomba que le espera a China por su población envejecida. De acuerdo en lo demás — a ver si nuestros países establecemos más lazos y tratados comerciales.
A ver señores, tema natalidad.
Yo sí que estoy alucinando con esos argumentos. Que la población de la tierra no puede aumentar indefinidamente es una obviedad científica. Los recursos son limitados, la capacidad de la naturaleza para generarlos también.
Si la población de la tierra sigue aumentando necesitaremos más recursos naturales. Es posible que la productividad y la técnica consiga darnos los recursos necesarios (tanto alimentarios como no), pero al final hay un límite científico que no es sobrepasable.
Para generar petróleo, gas, carbón, etc. Se necesitan una sarie de reacciones químicas y de procesos que tardan miles de años en generarse. Hoy se extrae a una velocidad mucho mayor que lo que se puede generar, y obviamente eso se acabará en décadas o siglos, cuando sea. Es cierto que pueden existir fuentes de energía alternativas, pero habrá que desarrollarlas.
En cuanto a los alimentos sí que no hay alternativa. La tierra genera hoy una cantidad de alimentos que cubren su demanda. Se puede mejorar esa productividad (puede mejorar la técnica, aumentar las superficies de cultivo, etc) pero todo eso tiene un límite. Una manzana no se va a generar en 10 minutos ni una vaca va a hacerse adulta en dos semanas.
Para todo esto hay un límite, que no conocemos, pero existe, y si sobrepasamos la cantidad de seres humanos x el planeta entrará en graves dificultades.
Por otro lado también tenemos que tener en cuenta el límite ecológico. Nuestra civilización y raza necesita unas condiciones determinadas de Oxígeno, temperatura, etc. Esto no se puede obviar, pues nuestra supervivencia depende de eso.
Constantemente las especies se extinguen, precisamente, por agotamiento de los recursos y/o cambio de las condiciones. El ser humano no sería una excepción.
Anti-sindicalista se ríe mucho de Malthus (de forma increible en mi opinión), pero el límite Malthusiano existe a pesar de que no lo sepamos ni hayamos llegado a él.
E ignorar esto, por inconsciencia, ignorancia, convicciones religiosas o mitos varios, es verdaderamente peligroso.
Saludos,
Esto de que «crecemos mucho» y los «recursos y la riqueza se agotan» es algo con lo que llevamos casi 40 años. Eso sería más bien aplicable en los tiempos en que éramos cazadores y recolectores (o en grupos humanos pre-desarrollados, de los que queden aún), cuando una tribu esquilmaba los recursos de la zona donde se asentaba y tenía que emigrar a otra para no caer en la inanición. La realidad es que es otro de los palos de la teoría de la suma cero, como la riqueza es limitada, como se piensa, hay la que hay, lo que hay que hacer es racionar y redistribuir.
Es lo que decía en los 60 un tal Paul Ehrlich, al que premió jugosamente la Generalitat de Montilla con 100.000 € (luego se quejarán de que en Cataluña un 25% de la población esté en la pobreza o rozándola), en el libro «La bomba poblacional», que el planeta solo podía soportar 2.000 millones de habitantes, que, antes del año 2000, 65 millones de americanos iban a morir de hambre pues EEUU no debía rebasar los 150 millones de habitantes, lo máximo que iba a poder soportar. La realidad es que EEUU ha podido incrementar su población constantemente hasta superar los 300 millones y no sólo no sufre de hambrunas sino que es exportador neto de alimentos.
Ehrlich, quien, por cierto, dice que las críticas a China son «exageraciones de la derecha».
¿El Antisindicalista a España?
¡Ojalá! Que vinieran unos cuantos, en vez de futuros latin kings y delincuentes, serían un buen azote para nazis y progres. Esa sí sería una inmigración positiva.
Pedro:
«Yo sí que estoy alucinando con esos argumentos. Que la población de la tierra no puede aumentar indefinidamente es una obviedad científica.»
Uy si. Es por eso que hoy en día todos estamos apretujados, porque ya no hay espacio. Yo en cambio, me descojono al ver que la mayor parte de la tierra está DESHABITADA. Y no sé, también me descojono que las poblaciones reduzcan su tasa de natalidad a medida que aumenta su riqueza. Para usted Pedro ¿Cual es el umbral científico de población que no se debe pasar?. ¿60 mil millones? ¿600 mil millones? ¿6 billones? ¿60 billones? ¿600 billones?. (quiero que lo diga en números, si no es mucha molestia)
Un tío como Malthus hubiera dicho de que, con una población de 30 millones Inglaterra se hubiera muerto de hambre. Hoy son 60 millones. Debe ser, porque veo que los ingleses son unos tíos enjutos y al borde de la inanición jejejejeje.
Javier,
¿Entonces el planeta puede aguantar la población que sea? No sé si es consciente hasta qué punto eso es obviamente disparatado.
Otra cosa es que ciertas personas o teorías aprovechen esa obviedad científica para decir que está próxima o que hay que racionar los recursos (por las ideas que sean), algo que no parece próximo, pero no creo que se pueda negar con un mínimo de seriedad que el límite Malthusiano existe.
Saludos,
Alfredo:
«antisindicalista: no lo dudo pero el problema es que el presidente de USA siempre tiene más influencia y poderes en la política exterior. De todas formas recomiendo un ejemplo — este vídeo habla de la bomba que le espera a China por su población envejecida. De acuerdo en lo demás — a ver si nuestros países establecemos más lazos y tratados comerciales.»
Jejeje. Los chinos son listos, pero el comunismo exige que hagas IDIOTECES, que no te traerán cosas buenas. No sólo eso: el asesinato masivo de niñas es algo que también repercutirá en muy pocos años. Me causa gracia que en países donde no se quiere a los niños, y que por el contrario los MATA A CANTIDADES INDUSTRIALES (China y Europa), la gente esté tan preocupada del aumento de su población. Jajajajajajajajaja. Cuando de acá a 30 años, no tengan a NADIE QUE EMPUJE SUS SILLAS DE RUEDAS, quisiera ver si dicen lo mismo.
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
Pedro:
«Javier,
¿Entonces el planeta puede aguantar la población que sea? No sé si es consciente hasta qué punto eso es obviamente disparatado.
Otra cosa es que ciertas personas o teorías aprovechen esa obviedad científica para decir que está próxima o que hay que racionar los recursos (por las ideas que sean), algo que no parece próximo, pero no creo que se pueda negar con un mínimo de seriedad que el límite Malthusiano existe.»
Te agradecería que no vengas con PALABRERIA BARATA, y en vez de eso, nos muestres EN NUMEROS, el umbral de población que no se puede pasar.
Saludos.
Anti-sindicalista,
Te digo esto sin intención de ofender, pero negar evidencias científicas con mofa es un puro ridículo. ¿Cuantas personas caben en tu casa anti-sindicalista? ¿Infinitas? No creo que seas capaz de defender eso. Y si no lo defiendes tu argumento es ridículo.
«Para usted Pedro ¿Cual es el umbral científico de población que no se debe pasar?. ¿60 mil millones? ¿600 mil millones? ¿6 billones? ¿60 billones? ¿600 billones?. (quiero que lo diga en números, si no es mucha molestia)»
Eso no lo sabe ninguna persona sobre la tierra. Todos los que hicieron previsiones fallaron porque no eran capaces de saber qué evolución técnica y científica iba a haber. Además, no sabemos exactamente las dinámicas de la biosfera, cual será el efecto del cambio climático sobre el clima (y por lo tanto como podremos adaptar las realidades productivas agrarias y ganaderas), ni hasta qué punto podemos mejorar la producción de alimentos ni extender las tierras dedicadas para tal fin.
En cualquier caso, me parece que la cifra más baja que has dado ya es una barbaridad insostenible. 60.000 millones de personas colapsarían la naturaleza e la actual biosfera.
Saludos,
Javier:
No me tientes, jejejeje.
Lo de Paul Ehrlich fue de película. Es normal de que el izquierdista pierda al final la batalla. Lo mismo pasará con la batalla ideológica. No necesitamos discutir, sólo ESPERAR A QUE EL TIEMPO NOS DÉ LA RAZON. Y lo bueno de esto es que no necesitaremos esperar millones de años para demostrar esto (como el tiempo que requeriría ver si la evolución funciona tal como dicen los científicos), creo que todos nosotros estaremos vivos para ver los cambios que ha hemos anunciado.
Saludos.
«Te agradecería que no vengas con PALABRERIA BARATA, y en vez de eso, nos muestres EN NUMEROS, el umbral de población que no se puede pasar»
Para una persona de formación científica como yo leer estas cosas duelen a los ojos. No puedo entender, no puedo comprender, no puedo siquiera llegar a vislumbrar mínimamente el sentido de poder negar algo que es tan obvio como que el cielo es azul.
Y leido y leeré muchas cosas económicas o políticas que me parezcan disparatadas, pero creo que jamás veré un disparate así y, sobre todo, la forma patética de negar la obviedad.
Pedro:
No sé por qué te pones así. No he dicho que «se pueda crecer INFINITAMENTE». He dicho que podemos seguir creciendo MUCHO y además NUNCA se crece «ad infinitum». Lo que pasa es que yo sí sé cuál es el objetivo detrás de reducir la población: igualdad y socialismo. A otros perros con esos huesos. Ya sabemos por qué los regímenes comunistas han apoyado mucho el aborto por ejemplo o natalidad controlada (caso chino).
Javier:
«Esto de que “crecemos mucho” y los “recursos y la riqueza se agotan” es algo con lo que llevamos casi 40 años. Eso sería más bien aplicable en los tiempos en que éramos cazadores y recolectores (o en grupos humanos pre-desarrollados, de los que queden aún), cuando una tribu esquilmaba los recursos de la zona donde se asentaba y tenía que emigrar a otra para no caer en la inanición. La realidad es que es otro de los palos de la teoría de la suma cero, como la riqueza es limitada, como se piensa, hay la que hay, lo que hay que hacer es racionar y redistribuir.»
Sí — el objetivo detrás es racionar.
«Ehrlich, quien, por cierto, dice que las críticas a China son “exageraciones de la derecha”
Jejeje — me suena un montón a los mismos progres que tenemos aquí en España.
Antisindicalista:
Por eso aquí ocurre algo parecido. Se quejan de que los sudamericanos tienen muchos hijos. Pero, las occidentales NO QUIEREN tener hijos. Alguien tiene que parir para seguir manteniendo esta máquina.
Pedro, un apunte más: por mucho que algo pueda ser «obvio», querer imponérselo a los demás roza lo fascista.
Pedro:
Te pedí que vinieras a dar el número (aunque sea estimado) del umbral que la población no puede pasar, y ni eso pudiste poner. Sólo más PALABRERIA BARATA.
nuevamente te pregunto ¿Cuántos humanos como máximo pueden existir? ¿60 mil millopnes? ¿600 mil millones? ¿6 billones? ¿60 billones?…
Por lo menos tráenos el número ESTIMADO (que lo debe haber). Si no traes NI UN PUTO NÚMERO (Y EL ESTUDIO DE DONDE LO SACASTE), haz el favor de quedarte callado, porque decir esto: «Te digo esto sin intención de ofender, pero negar evidencias científicas con mofa es un puro ridículo. ¿Cuantas personas caben en tu casa anti-sindicalista? ¿Infinitas? No creo que seas capaz de defender eso. Y si no lo defiendes tu argumento es ridículo.» es algo que hasta un niño de 5 años sabe. No intentes farolear con algo como eso. Yo también puedo decir: «no puede haber más personas que el número de granitos de arena que existe en la tierra». Obviamente eso es verdad (en la tierra, claro está), pero eso NO ES ARGUMENTO, ¡POR LA METAGALAXIA!
¡Números por favor!
Alfredo:
«Antisindicalista:
Por eso aquí ocurre algo parecido. Se quejan de que los sudamericanos tienen muchos hijos. Pero, las occidentales NO QUIEREN tener hijos. Alguien tiene que parir para seguir manteniendo esta máquina.»
Si. Los europeos creen hasta hoy que países como Perú tienen 15 hijos, y 13 se les muere por el camino. En cambio, ellos son más «sofisticados» no teniendo ninguno, o uno por milagro. Es patético ver cómo hay personas que quieren conservar sus «derechos sociales», y al mismo tiempo controlar la población e impedir que haya más inmigrantes para que no bajen el salario. ¿Quién va a empujar su sillas de ruedas, europeos?
Jajajajajajajajajajajajajjajajajaja
«No sé por qué te pones así. No he dicho que “se pueda crecer INFINITAMENTE”. He dicho que podemos seguir creciendo MUCHO y además NUNCA se crece “ad infinitum”. Lo que pasa es que yo sí sé cuál es el objetivo detrás de reducir la población: igualdad y socialismo. A otros perros con esos huesos.
Cuidado, eso es otra cosa. Una cosa es que no te guste el argumento, porque le vas intenciones que no te gustan, y otra cosa es negar realides científicas difícilmente rechazables.
Yo puedo aceptar argumento del estilo de que aún estamos lejos de esto, que ahora mismo no procede contener la población, que el margen es amplo. Puedo no estar de acuero, pero eso es un planteamiento válido. Lo que no vale es decir que eso no va a pasar, que se puede crecer hasta el infinito, que todo es una mentira y una patraña, porque eso no es serio ni aceptable (y no lo digo por ti)
«Ya sabemos por qué los regímenes comunistas han apoyado mucho el aborto por ejemplo o natalidad controlada (caso chino).»
Cuidado Alfredo. Los regímenes comunistas como el de Stalin lo que querían era más natalidad, para así tener más obreros para las fábricas y más productividad. Por esa misma razón estaba prohibido el aborto en la URSS de Stalin.
Por otro lado los anarquistas, por ejemplo, hicieron muchas veces huelga de vientres, según ellos para «no crear esclavos en las fábricas de la Burguesía». En ese momento, principio del siglo XX en España, era el gobierno que quería soldados para las guerras de áfrica y la burguesía que quería trabajadores jóvenes los que querían natalidad alta, y eran los anarquistas los que se negaban.
Cada país y cada época tiene su realidad, y no se puede hacer simplificaciones de ese estilo. En el caso Chino, por ejemplo, no tiene sentido que se haya hecho esta medida para ningún proceso «socializante» (precisamente coincide en el tiempo con la apertura al capitalismo), si no porque los Chinos entendieron que nunca saldrían de la pobreza con alta natalidad.
«Pedro, un apunte más: por mucho que algo pueda ser “obvio”, querer imponérselo a los demás roza lo fascista»
Dios (o lo que sea) me libre de intentar imponer criterios como un fascista! No es serio que me digas eso.
Pero esta discusión no es de opinología, lo que se está haciendo es negar al extremo cosas científicamente demostradas, y es mi obligación mostrar como las argumentaciones anti-científicas son inadecuadas. Hacerlo con convicción es lo procedente en este caso y lo obligatorio.
Saludos,
P.D: Tengo la sensación de que Javier, anti-sindicalista y tú tenéis algún tipo de «interés» en negar esto, entiendo que quizá pueda contradecir en algo a vuestras creencias religiosas. En cualquier caso creo que sabes perfectamente que no lo hago para provocar ningún sentimiento, es simplemente una cuestión técnica y científica y por eso la defiendo.
Pedro:
«Para una persona de formación científica como yo leer estas cosas duelen a los ojos.»
Si pues. Ni te imaginas cómo me duelen los míos. No puedo creer que, en pleno siglo XXI, con las tasas de natalidad A NIVEL MUNDIAL REDUCIENDOSE INEXORABLEMENTE, haya personas que todavía crean esas estupideces. Puede poner esas estupideces en rebelion, kaosenlared, voltaire, etc. pero dudo mucho que aquí alguien lo tome en cuenta, y menos los demógrafos, esos «CIENTIFICOS» que estudian este fenómeno. ¿Por qué no va a una convención de demógrafos, y se pone a decir los disparates que ha escrito hoy? Se haría famoso, de eso no hay duda, pero obviamente no será por el buen juicio que maneja.
Anti.sindicalista,
Voy a llevar tus párrafos al próximo congreso de biólogos….De verdad, es bochornoso. No tengo ninguna intención de que peleemos,en serio, pero no hagas más el ridículo por favor.
Mañana mismo, de hecho antisndicalista, se «celebran» 30 años de la nefasta decisión del Tribunal Supremo de USA conocido como Roe vs. Wade que «legalizó» el aborto como «derecho de la mujer». Es curioso que estemos hablando de esto 30 años después de esa malvada decisión equívoca.
Aquí muchas mujeres no llegan a parir hasta que tienen al menos 35 años (O MÁS) y claro, suelen tener UN hijo y éste es un déspota, mimado y consentido, al que no se le puede decir nada porque «se ofende». Desconozco cómo será el caso en el Perú pero aquí es patético ver en el colegio como las madres forman colas interminables para hablar con los profes — sólo con el objetivo de que los profes les digan «lo buenos» que son sus hijos. POR FAVOR. La mayoría de esos hijos son unos mocosos, malcriados, déspotas, maleducadísimos y tiranos.
Pedro:
«En ese momento, principio del siglo XX en España, era el gobierno que quería soldados para las guerras de áfrica y la burguesía que quería trabajadores jóvenes los que querían natalidad alta,»
Pero precisamente por eso es lo que yo digo y defiendo de la natalidad — son necesarios para tener más trabajadores y soldados. Nunca he ocultado mi intención — eso por supuesto al margen de que Dios manda tener muchos hijos.
«Dios (o lo que sea) me libre de intentar imponer criterios como un fascista! No es serio que me digas eso.»
Lo decía porque da esa sensación como que si algo es obvio «se tiene» que aceptar. El mundo no funciona así Pedro y y eso lo sabes.
Si yo te digo que la tierra es plana, no tendré razón científica, pero tú no me puedes imponer a mí el modelo global científico de que la tierra no es plana.
«P.D: Tengo la sensación de que Javier, anti-sindicalista y tú tenéis algún tipo de “interés” en negar esto, entiendo que quizá pueda contradecir en algo a vuestras creencias religiosas. En cualquier caso creo que sabes perfectamente que no lo hago para provocar ningún sentimiento, es simplemente una cuestión técnica y científica y por eso la defiendo.»
¿Creencias religiosas? ¿Desde cuando tengo yo creencias «religiosas» Pedro? ¿Desde cuando he intentado yo compaginar fe y ciencia? No recuerdo ni entiendo este comentario.
Y para agregar algo más de mi zona:
El gobierno, hace unos 20 años, impuso esterilizaciones a muchísimas mujeres en las zonas más pobres del Perú. Pero lo hizo a mujeres que ya habían tenido más de dos hijos. Hubo mucha controversia sobre eso, pero creo que, con todos sus errores, fue una medida acertada, ya que sabiendo el tipo de crianza que tenían, no me esperaba algo agradable de esos pobres niños. Aquí el argumento de Pedro tendría algún sentido, pero no en el número de hijos. En las ciudades eso ya no es problema, porque las propias parejas eligen tener no más de tres hijos. Para mí, la tasa de natalidad que tiene el Perú está bien, y ya no quisiera que hagan más campaña publicitaria en las ciudades sobre control de la población (todavia hay varios fronterizos que creen que «somos muchos»). No quiero que mi país llegue a ser como Europa o Japón, y sin haber llegado a ser un país desarrollado. Y para mí, tener dos hijos es lo ideal (tal vez sea porque sólo somos 2 hermanos, algo raro viniendo de mis padres, que crecieron en hogares numerosos).
Pedro: no está científicamente demostrado que no podemos, de momento, seguir creciendo. Todavía queda tiempo de sobra y espacio — mira la propia España está vacía. A mí realmente lo que me gustaría ver, en una situación modelo y de sueños, es muchas mujeres rodeadas de muchos hijos. Ya lo dije una vez pero lo repito porque sé que esa declaración impactó de forma negativa a mucha gente progresista pero si lo repito aquí es porque es lo que pienso en el fondo (lo cual no significa que no sea yo realista y reconozca que es casi imposible verlo ahora):
«Una mujer descalza, embarazada, y rodeada de hijos es preciosa y debe servir como inspiración para otras mujeres»
podrá sonar «chovinista» o «machista» pero es una cuestión ahí de preferencia estética.
No hay nada más feo que una mujer en pantalones «liberada» de esas tareas más «naturales».
«Anti.sindicalista,
Voy a llevar tus párrafos al próximo congreso de biólogos….De verdad, es bochornoso. No tengo ninguna intención de que peleemos,en serio, pero no hagas más el ridículo por favor.»
Gracias Pedro. ¿Cuándo te voy a ver en una convención de demógrafos?. Me dices el día y el lugar, ya que creo que podría hacer el esfuerzo de ir a ver cómo iluminas a los «ignorantes» con tu sapiencia.
antisindicalista: no creo que las esterilizaciones sean compatibles con la Palabra de Dios pero es algo que no tengo muy estudiado a fondo. Sí sé lo que usted dice de los problemas y futuros delincuentes pero no sé si es acertado que un gobierno o estado haga eso — pero sí es verdad que hay determinadas mujeres y señoritas que DEBERÍAN CERRAR LAS PIERNAS.
Pedro:
Dijiste que eras una persona acomodada, así que creo que no tendrás ningún problema para contratar a alguien que empuje tu silla de ruedas en el futuro. La pregunta es: ¿esa persona será europea? ¿cuántos europeos tendrán la misma suerte que tú vas a tener?.
Es curioso que hasta ahora no hayas respondido a esto.
Alfredo,
Sí, lo decía básicamente por lo que dices de que dios manda tener muchos hijos. Eso llevaría, en las condiciones actuales de baja mortalidad, a un aumento de la población sostenida, y podría suponerte alguna contradicción teológica con lo que estoy diciendo, y por eso quizá vosotros tres os resistiais.
Bueno, lo has dejado claro.
«Si yo te digo que la tierra es plana, no tendré razón científica, pero tú no me puedes imponer a mí el modelo global científico de que la tierra no es plana»
Sí, pero yo no puedo dejar que una idea ásí de descabellada de diga como una realidad indiscutible. Mi obligación, científica y ciudadana, y mi forma de ser, me obliga a ser enérgico en la negación de una cosa como sería esa.
«no está científicamente demostrado que no podemos, de momento, seguir creciendo»
Ya, pero yo no he dicho que debamos de dejar de crecer ya. Mi planteamiento era abstracto y científico, no aplicado a la realidad actual.
«Todavía queda tiempo de sobra y espacio — mira la propia España está vacía»
Si Alfredo pero no es una cuestión de espacio fisico. Y luego hay que ver si el planteamiento es de país o de planeta. Hay países que por condiciones naturales pueden aceptar más personas por km2 que otros, hay países que tienen una dependiencia mayor o menor de alimentos que otros, que tienen una dificultad determinada por su oreografía…Hay miles de cuestiones, y no es una cuestión de caber, es cuestión de realidad productiva y sostenibilidad económica o medioambiental.
No obstante creo que España si que puede tener más habitante.
«A mí realmente lo que me gustaría ver, en una situación modelo y de sueños, es muchas mujeres rodeadas de muchos hijos»
Bueno cada uno tiene sus sueños. Para mi no es un modelo adecuado, no lo veo ni posible con la sociedad actual (en todo occidente) y deseable en términos de responsabilidad biológica.
Saludos,
«P.D: Tengo la sensación de que Javier, anti-sindicalista y tú tenéis algún tipo de “interés” en negar esto, entiendo que quizá pueda contradecir en algo a vuestras creencias religiosas. En cualquier caso creo que sabes perfectamente que no lo hago para provocar ningún sentimiento, es simplemente una cuestión técnica y científica y por eso la defiendo.»
No, yo no soy religioso, Pedro, recuérdelo, ni Alfredo ni Antisindicalista 😉
No sé dónde estará el límite malthusiano y la Tierra no es infinita, eso está claro, no la podemos estirar cómo un chicle pero, hablando de ciencia, quién sabe si cuando llegásemos, hipotéticamente, hasta ese límite no habrá avanzado tanto la ciencia que nos permitirá destinar muchas tierras que ahora son improductivas a la agricultura o la ganadería, o descubrir nuevos yacimientos de recursos. O hasta haber colonizado otros planetas, quién sabe…
Algunos como el que he puesto como ejemplo serán bufones, muy lujosos y subvencionados, eso sí, pero por encima de esto lo que proponen todos es totalitario.
Alfredo:
«Mañana mismo, de hecho antisndicalista, se “celebran” 30 años de la nefasta decisión del Tribunal Supremo de USA conocido como Roe vs. Wade que “legalizó” el aborto como “derecho de la mujer”. Es curioso que estemos hablando de esto 30 años después de esa malvada decisión equívoca.
Aquí muchas mujeres no llegan a parir hasta que tienen al menos 35 años (O MÁS) y claro, suelen tener UN hijo y éste es un déspota, mimado y consentido, al que no se le puede decir nada porque “se ofende”. Desconozco cómo será el caso en el Perú pero aquí es patético ver en el colegio como las madres forman colas interminables para hablar con los profes — sólo con el objetivo de que los profes les digan “lo buenos” que son sus hijos. POR FAVOR. La mayoría de esos hijos son unos mocosos, malcriados, déspotas, maleducadísimos y tiranos.»
Respecto al primer párrafo, a veces agradezco vivir en una república bananera y cucufata. Aquí hay abortos ilegales, y espero que se mantenga así de ilegal por muchísimo tiempo (los crímenes se hacen en las tinieblas). Si deciden legalizarlo, el potencial del Perú se irá al retrete, no sólo por sus implicaciones demográficas en el futuro (cosa suficiente para destruirnos), sino por el castigo divino que caería a JUSTOS Y PECADORES (como en la degenerada Europa y algunos estados de EEUU).
Lo segundo es algo que lamentablemente YA ESTOY VIENDO EN LIMA. Hoy, ya no es raro ver a parejas con un solo hijo, y son tal como describe a los niños españoles, con madres sobreprotectoras que no permiten ningún tipo de disciplina para el pequeño monstruo. Caray que mi madre fue sobreprotectora (aunque tal vez sea porque fui un niño enfermizo casi desde que nací), pero todavía me acuerdo lo que decía a los profesores: «si éste niñato se porta mal, agárrelo a palos» (y algunas veces le hicieron caso, jeje). Ni hablar cómo era en casa.
«Dijiste que eras una persona acomodada, así que creo que no tendrás ningún problema para contratar a alguien que empuje tu silla de ruedas en el futuro. La pregunta es: ¿esa persona será europea? ¿cuántos europeos tendrán la misma suerte que tú vas a tener?.
Es curioso que hasta ahora no hayas respondido a esto.»
…….A ver, yo no soy una persona «acomodada».Soy una persona sin patrimonio, y de una familia relativamente humilde. Lo que pasa es que soy un profesional con un buen trabajo y un buen sueldo, pero vamos dentro de lo normal.
La pregunta es absolutamente demagógica, y nada tiene que ver con lo que estamos hablando porque tu hablas de migraciones y yo estaba hablando de capacidad de la biosfera y recursos.
Sobre las sllas de ruedas, si realmente te interesa mi opinión, en breve escribiré algo sobre la rformas de las pensiones que voy a relacionar con la dependencia. En un par de semanas.
Alfredo:
«Antisindicalista: no creo que las esterilizaciones sean compatibles con la Palabra de Dios pero es algo que no tengo muy estudiado a fondo. Sí sé lo que usted dice de los problemas y futuros delincuentes pero no sé si es acertado que un gobierno o estado haga eso — pero sí es verdad que hay determinadas mujeres y señoritas que DEBERÍAN CERRAR LAS PIERNAS.»
Yo estoy en contra de las esterilizaciones, pero al ver a tías que tienen 10 hijos, y los crían en un espacio de 20 metros cuadrados te pone a replantear tus convicciones. No es tampoco que las hayan esterilizado sin haber tenido hijos antes, ya que esas tías ya tenían 2 o 3 hijos. De todas formas, sólo se cumple en caso extremo en las zonas más pobres del país. Viendo al otro extremo, hay distritos rurales totalmente envejecidos (que dejan al envejecimiento de Europa como un juego de niños), producto de la migración de jóvenes a las ciudades. Como no hay seguridad social en el Perú, mejor ni se imagine cómo terminan sus días esos infelices (salvo que sus hijos y nietos tengan compasión de ellos, y se los lleven a vivir con ellos). Afortunadamente, son casos muy aislados en el Perú (y así quiero que se mantenga)
¿Será ese el destino de Europa?
Antisindicalista: me ha sorprendido mucho lo que me dice de los niños y Lima.
Siento el uso de la palabra religioso, ya saben a lo que refiero cuando digo eso, quizá inapropiadamente.
Respecto a su explicación sobre el límite Malthusiano, Javier, simplemente comentar que si se diesen los avances que usted comenta, entonces realmente no habriamos llegado al límite Malthusiano, si no que aún nos quedaría.
El límite Malthusiano no es una cifra exacta e inamovible, depende de la técnica, los avances científicos y el aprovechamiento de recursos y actividades económicas.
Saludos,
Pedro:
«Ya, pero yo no he dicho que debamos de dejar de crecer ya. Mi planteamiento era abstracto y científico, no aplicado a la realidad actual.»
¿O sea que me has hecho perder prácticamente dos horas en idioteces, para que al final digas ésto? ¿O de verdad creíste que nosotros estábamos negando lo evidente, que el área de la tierra es LIMITADA (para poner el caso más extremo)?.
Tu cachodeo NO ME HA CAUSADO GRACIA.
antisindicalista: no sé cuál será el destino de Europa, pero en todo caso, no es bueno lo que nos espera. Entiendo lo que me dice ahora.
Alfredo:
«Antisindicalista: me ha sorprendido mucho lo que me dice de los niños y Lima.»
¿Ya ve por qué me opongo a la propaganda de planificación familiar en las ciudades?. Sólo traen idiotización a toda la sociedad, llevando a la alcantarilla todo lo ganado. El Perú, por su extensión y por la riqueza presente, puede tranquilamente mantener al doble de su población hoy en día (29 millones). Si por mí fuera, haría propaganda a una familia feliz que tenga tres hijos.
Anti-sindicalista,
Eres cansino y pesadilla a más no poder. ¿Quien ha hablado de área?? Hablo de RECURSOS, de CLIMA, de CAPACIDAD DE GENERACIÓN DE ALIMENTOS, no de meter personas en una caja.
El asunto aquí es que tu has negado el límite Malthusiano y la capacidad limitada de la tierra para sustentar población (no sé qué has entendido, pero eso es lo que has dicho), y eso no es así. Yo no he dicho que hayamos llegado a ese límite ni que vayamos a llegar en pocas décadas, he dicho que ese es un destino que llegaría de seguir la población aumentando indefinidamente, en x tiempo, quizá siglos.
Si no me has entendido no me eches la culpa a mi.
Saludos,
Alfredo:
«antisindicalista: no sé cuál será el destino de Europa, pero en todo caso, no es bueno lo que nos espera. Entiendo lo que me dice ahora.»
No quiero desanimarle, pero el ejemplo que le dí de poblaciones envejecidas totalmente en las zonas rurales del Perú es cierto. O es eso, o sólo hay ancianos y niños (no hay jóvenes). Los segundos tal vez no tengan problemas a largo plazo, pero los primeros NO TIENEN FUTURO. Sólo les queda esperar a que Dios les recoja.
Usted siga dando la lucha, los que siguen nuestros principios en la vieja Europa ya sabrán cómo salvarse (un arca de Noé no vendría nada mal, jejejejejeje).
Otra consideración distinta es la calidad de vida asociada a la población. Con una gran masa de población creo que la calidad de vida es peor (a mi esto de vivir en ciudades de millones de personas me parece monstruoso). Se podría dispersar en el territorio, pero eso genera mayores gastos en infraestructuas que si la población está más junta (con el consiguiente gasto que eso supone).
En fin pero eso ya estaría dentro de una preferencia personal y una subjetividad.
Buenas noches,
Pedro:
Tus primeros mensajes daban a entender otra cosa, así que ahórrate tus explicaciones, que ya ni me molestaré en leer. Y lo del área de superficie lo dí como ejemplo de un CASO EXTREMO.
¿Quién es el que no entiende al final?.
Ya no tengo ganas de seguir con este ridículo «debate» que TU Y FRANCISCO INICIARON.
HASTA MAÑANA, a tí, Alfredo, Javier y los demás.
Señores: yo aprendí una lección hace tiempo que funciona bastante bien — cuando no se puede llegar a un acuerdo, mejor negociar otras partes de lo mismo.
En ese sentido, hasta mañana a todos los jóvenes y señores que aquí han comentado.
Antisindicalista:
si lo que dice usted es cierto, y no lo dudo, eso significa que el Perú se está rápidamente convirtiendo en un país «desarrollado». Eso tiene cosas buenas pero también cosas malas, como por ejemplo el auge de niños mimados y amariconados acomplejados.
Estoy de acuerdo, China es un país más o menos fascista en lo económico (con sus matices en un orden u otro) y más o menos comunista en lo social aunque sin llegar al absurdo de Corea del Norte.
Sobre la natalidad: No creo que la natalidad baja y luego llega la prosperidad. Desde mi punto de vista es al revés: Según la sociedad va prosperando la natalidad va disminuyendo, incluso en países con altas tasas de natalidad como RD es así: Las clases medias apenas tienen 1.8 hijos mientras las clases bajas tienen 3.7.
¿Por qué los países comunistas tienden a querer bajar la natalidad? Pues porque casi siempre la producción de bienes y servicios no satisface a la población y los planificadores no atinan a hacer otra cosa que tratar de contener la cantidad de población a ver si así resulta. Aunque claro, el caso chino fue diferente. Pero claro, el caso chino es practicamente único en todos los órdenes.
Saludos.
Alfredo/Javier y anti: yo creo que a ustedes se les olvidaron las lecciones de la clase de ciencias. ¿Recuerdan aquel experimento de la mosca de la fruta? Es obvio que la población no puede crecer «infinitamente». Demografía básica.
@todos,
les recomiendo este artículo:
http://www.eurosur.org/futuro/fut53.htm
Hola Don Alfredo.
Es una grata sorpresa encontrarme con un español con sus opiniones. Estoy viviendo en España desde hace 10 años, soy americano (pero mi raza es negra) y tengo mi titulación en Estudios hispanos. Yo soy cristiano también, no católico. Me gusta como dices la verdad de lo que es «white» y católico, y todos los temas culturales. Personalmente pienso que España es un país mayoritariamente blanco pero hay gente que claramente no es blanca. Usted ha dicho que Penélope Cruz no es una mujer blanca pero hay otras también. He encontrado un video de negros cristianos hablando con niñatas católicas que ni siquiera conocen a Jesús.
Normalmente no me río de los católicos como hacen estos jóvenes afro-americanos pero en este caso hay que disculpar porque estas chicas son muy tontas.
Sobre lo que tú dices del socialismo y los negros, pues ahora hay todo tipo pero el problema en EEUU ha sido que las instituciones se han socializado por culpa de gobiernos demócratas colaborando mucho con el Vaticano, que siempre ha querido envenenar la comunidad afro americana para que nosotros pasemos al diabólico catolicismo que es para demonios y gente enemistada contra Dios.
A usted le recomiendo los artículos de Thomas Sowell, que es de nuestras ideas pienso.
Saludos a todos
Sociata,
Es muy interesante el link, no obstante creo que lo más tercos ya habían aceptado la realidad de la idea aunque sea de modo abstracto. Entrar en el debate del cuanto sería muy largo y tedioso, así que lo dejaremos a no ser que Alfredo quiera hablar escecíficamente sobre eso, que no creo.
Sí quiero destacar una frase del texto, que representa básicamente lo mismo que he dicho: «no es posible desde el punto de vista científico, calcular techos de población ni para el mundo en su conjunto ni para los países tomados por separado, porque los cálculos se establecen necesariamente en función de los conocimientos, de las condiciones técnicas actuales y de los modos de producción y de consumo vigentes. Los parámetros utilizados en realidad son circunstanciales y pueden variar en el tiempo»
Otra cosa que me ha gustado mucho del texto y que comparte mis ideas es la imperiosa necesidad de altas tasas de reciclado y recuperación. Para que la economía no se vea colapsada en el momento que la extración de recursos minerales y naturales disminuya, es necesario crear políticas muy ambiciosas en este sentido (amén del problema económico evidente).
Yo trabajé varios años en el ámbito de la gestión de residuos y este es un tema que tengo bastante estudiado. Ah! como tú creo que ya sabías, también trabajé en un centro de investigación agronómica, en el departamento de recursos naturales.
No me he sacado los argumentos, pues, de la manga.
Saludos,
Hammersmith: bienvenido. El vídeo está muy bueno pero no lo puedo poner aquí por el formato, lo siento mucho porque está MUY BUENO — sobre todo la parte de lo del bautizo de las niñatas. Es como dice el chico cristiano, ¿de qué va eso del bautizo católico? ¿Te rocían tal cual con esa agua rara que ellos llaman «bendita? Eso es precisamente lo que comentábamos ayer — esos son los «RELIGIOSOS» — y los supersticiosos. Se creen que por santiguarse son más santos que nadie. La religión obviamente es ajena a la Biblia y no tiene nada que ver pero en España, hammersmith, eso es mucho pedir que la mayoría lo entienda debido al pasado ultra papista que tiene este país.
¡¡Claro que conozco a Sowell!! Es lectura OBLIGADA.
Gracias por pasarse por aquí.
Pedro:
Pues mira, hoy es sábado y no, la verdad es que tampoco me apetece entrar en ese debate como bien has intuido. Hoy recomiendo que apaguemos un rato el ordenador y salgamos a dar una vuelta para coger un poco de aire fresco, que falta nos hace a todos creo yo.
Saludos
Alfredo:
«Antisindicalista:
si lo que dice usted es cierto, y no lo dudo, eso significa que el Perú se está rápidamente convirtiendo en un país “desarrollado”. Eso tiene cosas buenas pero también cosas malas, como por ejemplo el auge de niños mimados y amariconados acomplejados.»
Lo que dices espero que sea cierto. Yo por ejemplo, siempre he pertenecido a la clase D, pero en lugares distintos. En mi pueblo natal, no había ni de lejos las comodidades que veo en Lima. Desde que vine a Lima, he tenido cosas que de niño ni soñaba, y sin embargo, aquí también pertenezco a la clase D (aunque la clasificaciòn tiene varios tintes subjetivos). Espero que sea porque el Perú está caminando a ser un país desarrollado… o me pego un tiro (jeje).
Sociata:
«Alfredo/Javier y anti: yo creo que a ustedes se les olvidaron las lecciones de la clase de ciencias. ¿Recuerdan aquel experimento de la mosca de la fruta? Es obvio que la población no puede crecer “infinitamente”. Demografía básica.»
Tu bufonada de hoy no tiene gracia.
«@todos,
les recomiendo este artículo:
http://www.eurosur.org/futuro/fut53.htm»
Jeje. Tú no aprendes ¿eh?. Entro a esa dirección, y lo primero que encuentro es lo que dijo esa india asquerosa mentirosa de Rigoberta Menchú, y de un progre que habla de «compartir la riqueza». No me sorprende. Me hubiera sorprendido si hubieras traído un artículo estrictamente académico.
«Sociata,
Es muy interesante el link, no obstante creo que lo más tercos ya habían aceptado la realidad de la idea aunque sea de modo abstracto. Entrar en el debate del cuanto sería muy largo y tedioso, así que lo dejaremos a no ser que Alfredo quiera hablar escecíficamente sobre eso, que no creo.»
Creo que los que se toman el tiempo de leer cosas SERIAS saben lo que pasó con los rapa nui, sin olvidar que posiblemente fue el ser humano el que volvió a Australia un continente árido.. Lo dejo aquí, porque me hierbe la sangre el recordar la absurda conversación de ayer.
jejejeje este tal sociata latinoamericano me recuerda a un alumno que tuvo el señor Coll hace varios años atrás. Este chico no duraría ni 1 día en el seminario del sr. Coll. El chico al que me refiero se llamaba Félix (los del semi lo conocerán jeje) y hacía preguntas muy tontas para distraer la clase hasta que Coll le dio un buen escarmiento con la Biblia, una oración y un buen palo en la espalda. Sr. Coll, si no recuerdo mal, ese chico llegó a acumular hasta 100 deméritos por desacato y por irreverencia anticristiana no?¿
De todas formas la Srta. Villamarín también es bastante estricta. Yo ya este año me he tenido que aprender las normas muy bien y a no hablar fuera de turno ni en voz alta.
Alfredo: ojalá Dios le bendiga y usted y Villamarín se casen.
Un saludo a todos
Foxworth: estás equivocado. No duraría ni una hora.
anti-sindicalista: debe mejorar su ortografía. Se escribe hierve.
Le quiere, su caro amigo.
david suazo
«anti-sindicalista: debe mejorar su ortografía. Se escribe hierve.
Le quiere, su caro amigo.»
Ok. Gracias por la correción. ¿No ha visto más errores?. Cuando estaba en la primaria sabía casi todas las reglas, pero desde que uso internet y msn, como que he degenerado.
Foxworth: muchas gracias. Ya sabes que uno propone pero…Dios dispone.
Félix era un insolente que necesitaba un escarmiento y se lo dimos.
«Ok. Gracias por la correción.»
Aclarando de nuevo:
Esta última falta no es intencional. Mi teclado es duro, y a veces no sale la misma letra dos veces.
Hoy me siento muy en sintonía con las pinceladas -o brochazos, debería decir- que han dado tanto Francisco como Pedro. No creo que haya que aumentar el presupuesto militar más allá de lo aconsejable para la autodefensa. Siguiendo este criterio América debería cerrar el presidio de Guantánamo y todas las bases en Europa, Oriente Próximo y Asia -y las que haya en Sudamérica y África de cuya existencia no sepamos nada-. Por el contrario España, y en general Europa, debería gastar más en defensa, visto el enorme polvorín que hemos montado en el Magreb dándo balones de oxígeno a dictadores como Mohammed VI, Buteflika, Ben Ali, Gaddafi y Mubarak, y cuya explosión amenaza con sacarnos los ojos, reventarnos los oídos y arrancarnos las narices.
Por otro lado está demostrado que la apertura comercial es la vía pacífica para derribar dictaduras. Pasó así con la URSS y las dictaduras militares ibéricas, está pasando con Cuba y Vietman ahora mismo, pasará con China, Arabia Saudí e incluso con Corea del Norte en un futuro. Problamente el levantamiento del embargo a Iraq decretado por el Consejo de Seguridad hubiese forzado la caída del régimen de Hussein. Todo ello sin disparar ni una bala. ¿O es que lo que está haciendo Obama con China no es lo mismo que hizo en su día Thatcher con el bloque soviético?
Obama no me cae especialmente bien, pero entiendo que obra preso de la ignorancia y de la creencia de que sus intenciones están amparadas por la bondad. En ese sentido Obama dista mucho de ser un zafio comunista amarillo.
Por cierto Alfredo;
Ni mencionemos nada parecido a resucitar el Plan Marschall.
Andrés:
No he pensado en nada que tenga que ver con el Plan Marshall.
No voy a discutir lo de Guantánamo porque comprendo que no vamos a estar de acuerdo en ese punto y nuestras posturas son de sobra conocidas. Tu opinión es respetable y la respeto pero no la comparto.
TOTALMENTE de acuerdo con aumentar el gasto de defensa en España y de acuerdo con lo que dices de la apertura comercial para derribar dictaduras.
¿Qué tendrá que ver la política de Obama con China y la de Thatcher con la URSS? No le veo nada parecido ni de broma. Además, aquí no estoy criticando el comercio con China — comerciar no me parece mal. Lo que me parece mal es Obama y su actitud socialista.