Una vergüenza indignante

Harrison David, Adam Klein, Chris Coles, Michael Wymbs, Jose Stephan Perez — esos son los nombres de la maldad — los nombres asociados con 5 estudiantes de mi querida y estimada Universidad de Columbia, asociados con el tráfico de drogas. Ayer me he enterado de la notícia — actualmente están imputados y no se les ha acusado de nada en firme pero vistas las pruebas que ha presentado el fiscal nuyorquino, creo personalmente que sí son culpables. Muchos antiguos alumnos, sobre todo los que somos de fe Cristiana y Bíblica, hemos llamado ayer al campus para pedir la expulsión de estos individuos. Si se niegan a hacerlo, nosotros vamos a dejar de dar dinero a la universidad. Me he puesto en contacto con el señor Farris (los que me conocen saben que es mi abogado en EEUU), para que le comunique a mi universidad nuestra voluntad bien clara de dejar de dar dinero si deciden albergar y dar cobertura a estos traficantes sinvergüenzas repugnantes.

Todo ocurrió en diciembre 2010 — se les acusa de traficar con drogas. Ayer, 18 de enero, por la mañana, comparecieron ante el juez Michael Sonberg y se les presentó las órdenes de registro de sus habitaciones en el dormitorio universitario. Todos ellos tienen 22 años, salvo el señorito Wymbs, que tiene ya 23 años de edad. Bastante mayorcitos ya para estar delinquiendo en la propiedad de un campus que muchas personas ayudamos con dinero para que mantenga la decencia y el decoro espiritual en sus instalaciones.

Ayer he visto las imagenes que me han enviado de los imputados y al parecer todos se han cortado el pelo para parecer personas decentes. Bueno, algo es algo, ¿verdad señores? Uno de ellos tenía «rastas» en el pasado y desconozco si alguno tenía piercings (más que nada por falta de información pero ya me enteraré).

El día 1 de marzo está previsto el juicio, donde los fiscales podrían imputarles con una serie de delitos muy graves. Se les acusa actualmente de «un universo completo» (palabras del juez) de delitos graves — 37 en total.

Los investigadores policiales (con la colaboración explícita de las asociaciones liberal-conservadores de mi campus) encontraron de todo: mucho dinero, ¡¡marihuana en la habitación!!, pipas, «LSD», COCAÍNA, Adderall, etc y la policía entregará HORAS de conversaciones pinchadas como prueba sólida para imputar a estos reptiles.

Tras cuatro meses de investigaciones, todo culminó en la detención de estos individuos despreciables. El fiscal instructor del caso dice que los imputados vendieron más de 10.000 dólares en drogas a policías de paisano desde sus habitaciones en tres casas-hermandades y el «East Campus» (los que conocemos Columbia sabemos que el «East Campus» es un nido de víboras izquierdistas).

David se enfrenta a un mínimo de tres años en prisión (y me parece MUY POCO pero así son las leyes del estado progre de Nueva York — si fuera la Florida, se enfrentaría a 10 años mínimo) — David pasó 2 semanas en el «Manhattan Detention Center» hasta pagar una fianza de 75.000 dólares.

He incluido la foto del delincuente «latino» imputado — quiero dejar bien claro que NO QUIERO CRIMINALIZAR A NINGUNA RAZA O NACIONALIDAD. Dicho eso, este joven era un «Millenium Scholar» — un Millenium Scholar es un estudiante que tiene TODOS SUS GASTOS PAGADOS por las becas de BILL GATES. Esto demuestra, una vez más, que la «gente como yo» teníamos razón cuando decíamos que permitir la entrada a nuestro campus de demasiados latinos y africanos a la vez iba a provocar este problema de narcotráfico. Que conste que los otros imputados, al parecer, son de raza blanca y no son étnicos. Sólo menciono al latino porque es un «Millenium Scholar». Estoy esperando que mi compañero del Partido Republicano del campus me envíe más fotos «interesantes» de los delincuentes imputados. Repito: espero que mis palabras no se construyan o se interpreten como «racistas» porque están bien lejos de serlo — yo creo que gracias a los programas que yo inicié en su día, muchísimas personas negras y de otros origenes no blancos pudieron tener un futuro digno en el campus — pero la diferencia es que bajo mi sistema, el número que ingresaba cada año en determinados programas era muy limitado para mantener unas relaciones raciales pacíficas. Es una lástima que yo tenga que aclarar eso porque vivimos en un clima de sociedad totalmente sensiblón, donde lo que prima son los sentimientos y no la razón.
—————————–
De momento sólo tengo la foto del coletas latino (se parece un poco a la que tenía Daniel Rodríguez Herrera, vicepresidente del Instituto Juan de Mariana…no digo más porque igual me acusan de insinuar que DRH también es un traficante). En cuanto me lleguen más, las colgaré.


——————
ACTUALIZACIÓN — AQUÍ ESTÁN TODOS LOS DELINCUENTES IMPUTADOS: De izquierda-a-derecha tenemos: José Pérez (también conocido como Stephan Vincenzo — vaya, al parecer el latino de fuego también tiene una conexión espagueti italiana), Michael Wymbs, Chris Coles (esperemos que se haya afeitado esas rastas macarras), Adam Klein, Harrison David. Que los EXPULSEN de inmediato a todos si hay sentencia firme.

36 comentarios

  1. mikesala65 · ·

    Buenos días, Alfredo. Le cuento brevemente.

    Este es uno de esos tipos de delito, o crimen, de los que espero que pueda caer todo el peso de la ley sobre los culpables.

    Me sensibiliza especialmente porque sobre el tráfico y consumo de drogas me muestro absolutamente intransigente, debido a que es un circulo de vicio que no solo arruina al consumidor (sobre el que no siempre me gusta decir que es un “enfermo” con el que hay que tener todo tipo de deferencias sociales), pero que también suele traer desgracia a los allegados de quien se droga.

    No sé como estará la legislación en aquél estado acerca de esto, pero yo votaría a favor de promover que el tráfico y consumo en centros docentes y otro tipo de ámbitos donde se corrompe a la infancia y juventud contase con alguna figura legal como “agravante”.

    Desde mi punto de vista, del que nunca procuro separar mi fe, considero especialmente grave que la infancia, la adolescencia y la juventud sean objetivos del tráfico de drogas. No quiero decir con esto que no me parezca tan grave la drogadicción entre los adultos. Creo que todos nos entendemos. Alterar, ya sea por ganancia o por vicio, la estabilidad necesaria de nuestros niños y nuestros jóvenes (por no hablar del daño que la droga hace al ámbito familiar), debería contemplarse con mayor severidad a la hora de aplicar la ley.

    Yo espero que estos traficantes en la universidad no “escapen” solamente con una expulsión del centro y una sanción económica. Me gustaría que sean sentenciados con la mayor pena que permita el delito tipificado que hayan cometido. Así que esperemos que el caso no caiga en manos de un juez progre, o un jurado progre, si es que el caso va a tener jurado

    Será interesante esperar por el desenlace.

    Un saludo.

  2. Alfredo · ·

    ¡¡Buenos días Mike!!

    Esperemos que sí, que caiga todo el peso de la ley porque esto es intolerable.

    Estoy totalmente de acuerdo con usted y la droga: la droga, como decía Ronald Reagan en su día, puede destruir un país entero y su juventud. Por eso los comunistas cubanos siempre intentaron introducir droga a EEUU y a otros países también en Latinoamérica — lo que hicieron en el Salvador por ejemplo.

    Creo que eso que usted propone ya existe en el estado de Nueva York: estar drogado allí, es de hecho un agravante penal — de todas formas si tengo un hueco de tiempo hoy lo buscaré.

    Yo estaría muy de acuerdo con esa reforma penal que usted propone — creo que este año en EEUU van a introducir más medidas de ese tipo ahora que en la Cámara legislativa hay más gente «decente» en comparación con lo que había antes.

    Van a tener jurado sí — y por eso yo ya en parte me declaro como un miembro del «jurado» y pienso que sí son culpables. De momento mi universidad ha hecho el ridículo, como siempre — lo que ha hecho es suspender de forma cautelar las actividades de las hermandades — lo que tendrían que hacer es investigar de fondo a la asociación chicana (este tal José creo entender que era miembro) y luego seguir entrevistando a los alumnos afectados del dormitorio.

    Saludos

  3. Lo mismo digo que ustedes, señores, esperemos que caiga todo el peso de la ley. La droga es la carcoma y el cáncer para la juventud y el futuro de una sociedad, sus efectos son demoniacos, y sí, cierto, así lo vio Fidel Castro, que será un tirano pero es muy listo, la verdad sea dicha, que la droga era la mejor manera de “liquidarle una generación entera al imperialismo en su propio territorio” y no andaba falto de razón, una magnífica forma de minar y degradar a la juventud de un país.

    Por cierto, aquí la intoxicación alcohólica o estar drogado al cometer el delito es un atenuante o, incluso, un eximente, es el caso del artículo 20 del CP: «El que al tiempo de cometer la infracción penal se halle en estado de intoxicación plena por el consumo de bebidas alcohólicas, drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas u otras que produzcan efectos análogos, siempre que no haya sido buscado con el propósito de cometerla o no se hubiese previsto o debido prever su comisión, o se halle bajo la influencia de un síndrome de abstinencia, a causa de su dependencia de tales sustancias, que le impida comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa comprensión».

    No es raro que los detenidos al declarar digan que iban completamente borrachos, drogados, empastillados o «emparanollaos» cuando ocurrieron los hechos y que no recuerdan nada.

    Desde luego, es algo que habría que plantearse que cambiara.

  4. Alfredo · ·

    Pero, ¿qué dice Javier? ¿No sabía usted que eso de consumir drogas EJ UN DERESHO LIBEÁ? ¡¡Si hasta el traficante ej empresario!!

    Así es como piensa la escoria anarquista, Javier. Estos «señoritos» igual son victimas de las enseñanzas de ciertos profes del campus que abogan por legalizar el tráfico de drogas, ignorando por completo la dignidad de la infancia.

    Cierto, Fidel no es ningún tonto y sabía que era un arma potente. Si se fija, ninguna persona lista permite el tráfico de drogas o consumo de drogas estupefacientes en su patria cuando es dictador. Sabemos por qué: la droga altera comportamientos y es para degenerados de todo tipo.

    Sí, sabía que aquí es un atenuante estar drogado o alcoholizado — UNA ABERRACIÓN demoníaca. Por esa regla de tres, cualquiera que de verdad quiera asesinar solo tiene que drogarse, meterse unas pastillas o coca y listo, ya puede matar las veces que quiera.

    Esperemos que el jurado les declare culpables y que pasen muchos años en prisión sin derecho a salir antes por estupideces como «buen comportamiento».

    Mike: todavía no he podido analizar la ley de Nueva York pero en la Florida, que es el caso que conozco, estar en posesión de 28 gramos de cualquier droga ilegal requiere una sentencia mínima de 25 años en prisión.

    La principal función de un gobierno es preservar la tranquilidad y paz doméstica y orden público — la gente tiene que estar segura y alejada de esos indeseables traficantes y drogadictos, los clientes.

    Todo eso es algo que yo cambiaría, Javier, de nuestro patético y blando Código Penal: también posiblemente permitiría el uso de armas para defenderse de determinados delitos y criminales.

  5. Alfredo · ·

    Señores — ya he actualizado — ya he puesto la foto de todos los delincuentes traficantes. Bueno, digo delincuentes porque lo son para las personas normales. Igual para el Instituto Juan de Mariana son «empresarios».

  6. sociata latinoamericano · ·

    No veo por qué alguien podría acusarte de racista. La verdad que el señor Pérez parece más italiano que latinoamericano. Me llama la atención la forma como ven el mundo los anarco-capitalistas, desechando cualquier atisbo de moral.

    Y asumo que serán condenados. «O sea que no tocarán tablita».

    p.d. también hay un moreno mulato.

  7. Sociata:

    ¿Quién le ha dicho a usted que los anarcocapitalistas desechan cualquier atisbo de moral?

    Que no me oponga a la prostitución, no significa que me prostituya o que contrate sus servicios.
    Que no me oponga al consumo y al tráfico de drogas, no significa que yo consuma o trafique.

    Existe una gran diferencia entre tener moral y querer imponerla.

  8. Alfredo · ·

    latinoamericano:

    Es cierto que el Pérez parece más italiano sí. Me recuerda de hecho a un alumno díscolo que tuve que era de Italia y fue uno de los estudiantes más insolentes que he tenido en mi vida hasta que le di un buen escarmiento con un palo.

  9. Alfredo · ·

    ¿Y cómo evitamos eso, Francisco? ¿No cree que siempre se impone una moral de alguna forma? Eso es inevitable — lo que hay que procurar es que no sea un sistema que permita demasiada imposición.

  10. Alfredo:

    «¿Y cómo evitamos eso, Francisco? ¿No cree que siempre se impone una moral de alguna forma? Eso es inevitable — lo que hay que procurar es que no sea un sistema que permita demasiada imposición.»

    Ya me imagino el paraíso anarca cuando haya desastres «nacionales» (¿?). Ya quisiera ver cómo podrían solucionar por lo menos uno de ellos, por más pequeño que sea. Ni qué decir de las futuras Sodomas y Gomorras que aparecerán como la mala hierba.

  11. Por supuesto Alfredo, la imposición e, incluso, la coacción, hasta cierto punto son inevitables. Realmente se trata de tener un derecho más cercano al pueblo, que emane de él: favorecer en la medida de lo posible el common law.

    En primer lugar, debemos preguntarnos quién es la víctima. Si no hay víctima, a priori no hay delito.

    En un segundo lugar, debemos de tener en cuenta cierta moral «pública». Pero con mucho cuidado: evidentemente no es lo mismo practicar sexo en la calle a llevar rastras. De la misma forma, no es lo mismo que 4 chavales beban cerveza y se fume un porro en un parque a las 11 de la noche a que se metan heroína en un centro comercial a las 11 de la mañana.

  12. Tampoco diría que mi postura es «anarcocapitalista», no veo contradicción entre defender el common law y el Estado.

  13. La cuestión es:

    ¿se debe criminalizar el tráfico de drogas? creo que no. Aunque, evidentemente, trataría de alejarlo de mi «comunidad».

    ¿se debe criminalizar el consumo? Depende de la droga y de las circunstancias.

    En lo que si que estoy de acuerdo, es que bajo ningún concepto el consumo deba servir de atenuante.

  14. Matizo mi comentario anterior:

    cuando dije que «¿se debe criminalizar el consumo? Depende de la droga y de las circunstancias.» me refería a la vía pública. En su casa que cada uno haga lo que le dé la gana.

  15. Alfredo · ·

    «Por supuesto Alfredo, la imposición e, incluso, la coacción, hasta cierto punto son inevitables. Realmente se trata de tener un derecho más cercano al pueblo, que emane de él: favorecer en la medida de lo posible el common law.

    En primer lugar, debemos preguntarnos quién es la víctima. Si no hay víctima, a priori no hay delito.

    En un segundo lugar, debemos de tener en cuenta cierta moral “pública”. Pero con mucho cuidado: evidentemente no es lo mismo practicar sexo en la calle a llevar rastras. De la misma forma, no es lo mismo que 4 chavales beban cerveza y se fume un porro en un parque a las 11 de la noche a que se metan heroína en un centro comercial a las 11 de la mañana.»

    Francisco dixit.

    NADA que objetar ahí con eso que usted dice y me alegro que haya desarrollado más su ideario.

    Muy de acuerdo con el desarrollo del common law aunque imagínese algo así en España. Me gustaría pero lo veo prácticamente imposible en un país que le gusta prohibir tanto como el nuestro y regularlo todo.

    Yo creo que el tráfico de drogas ilícitas sí debe estar penado porque es un arma de guerra contra el orden público de una nación y destruye su juventud. Para mí es una cuestión muy práctica — obviamente hay otras cosas que causan daño, como el alcohol, pero lamentablemente el alcohol lo tenemos como algo arraigado en nuestra cultura mientras que las drogas NO.

    El consumo de droga sigue siendo para determinado perfil de persona.

    Es cierto que muchos drogadictos están enfermos y lo que necesitan es ayuda, pero no lo veo así cuando estamos hablando de reincidencias habituales.

  16. Alfredo · ·

    Antisindicalista: se me ocurre una pregunta sobre el Perú. ¿Allí se permite el castigo corporal en los colegios? ¿Cómo está allí en su patria el tema de la disciplina en las aulas? Lo pregunto porque tengo sentimientos mixtos. En España, por un lado hay mucho pandillero latinoamericano, pero en mi experiencia, si eres estricto te respetan — he tratado con pandilleros de vez en cuando por temas de mi iglesia y nuestras misiones y en el fondo a veces incluso son más respetuosos que los chicos blancos occidentales que vienen de hogares donde se les mima mucho.

    Yo personalmente jamás he tenido problemas disciplinarios con alumnos compatriotas suyos pero me gustaría ver su opinión al respecto.

  17. Creo que lo más importante es esto:

    «el orden público de una nación y destruye su juventud»

    Mientras no se altere el orden «público» ni haya adicción, creo que debe haber tolerancia.

  18. sociata latinoamericano · ·

    Francisco: los leeré. Me interesa la discusión sobre la despenalización del narcotráfico. Muchos intelectuales de izquierdas y derechas están a favor de la legalización del consumo de drogas.

    Muchas gracias,

  19. Friedrich · ·

    Llevo tiempo leyendo tu blog y se podría decir que lo sigo. En todo caso, este es mi primera intervención aquí.

    Al margen de la moralidad o no del consumo y la venta de sustancias estupefacientes, ¿no crees que es un tanto precipitado amenazar con retirar tus donaciones de la Universidad de Columbia si no expulsan a esos chicos? Me parecería lógico que lo hicieras una vez que hubiese una sentencia firme, pero hasta el momento en el que se les declare culpables (a todos o a algunos de ellos) siguen siendo inocentes.

    De todos modos, al margen de esta anotación, diré que desconozco las leyes Rockefeller y cómo afectan a la condición legal de la posesión de sustancias estupefacientes. Al menos en España, la mera posesión (siempre que no se trate de cantidades ingentes) no se criminaliza.

  20. Alfredo:

    «Antisindicalista: se me ocurre una pregunta sobre el Perú. ¿Allí se permite el castigo corporal en los colegios? ¿Cómo está allí en su patria el tema de la disciplina en las aulas? Lo pregunto porque tengo sentimientos mixtos. En España, por un lado hay mucho pandillero latinoamericano, pero en mi experiencia, si eres estricto te respetan — he tratado con pandilleros de vez en cuando por temas de mi iglesia y nuestras misiones y en el fondo a veces incluso son más respetuosos que los chicos blancos occidentales que vienen de hogares donde se les mima mucho.

    Yo personalmente jamás he tenido problemas disciplinarios con alumnos compatriotas suyos pero me gustaría ver su opinión al respecto.»

    Tengo entendido de que en la mayoría de colegios primarios ya no se aplica los castigos físicos, ya que ahora los padres reclaman si le hacen algo a sus hijos. En la secundaria es todavìa menor. Francamente la pregunta que ha hecho es difícil de responder, ya que al igual que usted, tengo sentimientos mixtos. Creo que al final, la progresiva eliminación de los castigos físicos no ha hecho que la proporción de niños malos aumente, ni que la proporción de niños educados disminuya. Sin embargo, los niños malos hoy en día son «muy malos», y se meten a cosas como pandillerismo, drogas, etc.

    Le cuento cómo fue mi educación: en la primaria mi hermano y yo tuvimos profesores bastante estrictos, que a la menor falta nos daban nuestra buena ración de palos. Afortunadamente, mi hermano y yo tuvimos también una educación muy estricta en casa, y pocas veces fuimos castigados. Mis compañeros eran en su mayoría inquietos, y sólo hacían caso vuando el palo estaba amenazando. En la secundaria uno se «malea», ya que no había castigos físicos. Los únicos que mantenían la disciplina eran los novatos recién salidos de mi escuela primaria. Pero en general, aún con toda la degeneración, los de mi escuela mantenían algo de disciplina de la escuela primaria. Lo que yo creo es que los jóvenes peruanos reaccionan mejor cuando hay amenaza del palo. Sin embargo, a pesar de toda la disciplina que pueda haber en un colegio, lo que hará que un niño sea un hombre de bien será la educación que reciba de sus padres, la disciplina de la escuela sólo la refuerza. Los pandilleros vienen casi exclusivamente de personas que crian a sus hijos como animales, es por eso que reaccionan positivamente a la autoridad, porque en el fondo es algo que nunca tuvieron. Si demuestras más autoridad que su líder, ya te los has ganado.

    Creo que otra cosa es el de los jóvenes en occidente: tal vez no reciban mucha atención, pero los padres se preocupan por darles todos sus caprichos a modo de compensación, a diferencia de los pandilleros de aquí, que no recibían ni eso. Por eso es que a veces me descojona ver tantos burriers gringos y europeos: tienen pinta de niños mimados, y hasta ven gracioso cuando les capturan (como un niñato holandés, que creía haber ganado la lotería por haber sido encontrado con droga). Para ellos, cosas como ésta es una travesura más, que «papi» (en este caso el estado) se encargará de arreglar.

  21. Una vez, cuando estaba haciendo jogging por la calle, unos tres tíos con pinta de pandilleros comenzaron a molestarme. Les encaré, y les pregunté porqué jodían. Uno de ellos dijo: «te jodo porque quiero, y lo seguiré haciendo». Parecía que iba a terminar mal esto; afortunadamente, uno de ellos fue más «conciliador»: me preguntó dónde vivía, que porqué fui a «su calle». No me acuerdo qué le dije, pero me calmó el ánimo. Les dí la espalda, me fui, y ya no me molestaron. Al comienzo tenía ganas de romperles la cara (y de hecho casi llego a eso, pero a Dios gracias estuvo otro de conciliador); pero luego después de hablar con ellos, se me cayó el alma por la lástima que sentí.

    Tal vez le dé una idea de lo que son en verdad. Sigo creyendo que los pandilleros son escoria subhumana, pero cuando estoy tranquilo, pues pienso en ese incidente.

  22. Alfredo · ·

    Friedrich: bienvenido al foro entonces, señor. Agradezco su pregunta y de hecho si se fija en mi artículo y en este mismo hilo, siempre lo condiciono a «si hay sentencia» y también he dicho que dado que el juicio será con jurado popular, yo ya les declaro culpables (para mí lo son a la vista de las pruebas). Si finalmente se les declara no culpables, cosa que dudo mucho, rectificaré.

    Antisindicalista: excelente análisis que hace usted acerca de la disciplina porque esa es precisamente mi perspectiva más o menos. Aquí en España jamás he tenido problemas de insolencia por parte de pandilleros — ¡y conozco a varios por desgracia! Pero, a mí me respetan y de hecho saben respetar mi fe bíblica o al menso «la comprenden». Cosa distinta son los niños mimados — para ellos todo es una gracia, todo es gracioso. Por eso no suelo tener mucha simpatía hacia los que se quejan de que, por ejemplo, algunos parques en Madrid están invadidos por pandilleros que les cobran a los españoles por usar las canchas y demás. Cuando eres un cobarde blandengue, como muchos jóvenes occidentales de hoy en día, es normal que te chuleen. En la época de mis abuelos o bisabuelos, ese problemilla de las canchas se hubiése resuelto rápidamente con una golpiza impresionante entre los «bandos». Pero claro, ahora en Occidente se le enseña a los niños mimados que es malo defenderse y pegar.

    Totalmente de acuerdo en que un pandillero es escoria pero hay que ir más allá que el simple análisis visual. Uno de los problemas que tienen ustedes en el Perú, según tengo entendido, es el fenómeno de los cogoteros (y aquí han llegado algunos). Atracan al individuo en grupo, como pirañas. Hace unos años Madrid era bastante «insegura» aunque NUNCA como algunas ciudades de nuestras ex-colonias en ultramar. Sigo pensando que todo esto en el fondo tiene que ver con eso: que muchas «victimas» elegidas por esa escoria son gente blanda. Yo no soy un tipo con músculo ni mucho menos pero jamás he tenido «problemas» con pandilleros por la calle. Y es que, tampoco tengo ese aspecto de blandengue malcriado, que son la mayoría de las victimas aquí de Latin King y demás subhumano.

  23. molondro · ·

    ¡Que pena de país!

    Vender un arma es legal, pero vender un poco de hierba es delito.

    Lo siento por los chavales; no parecen mala gente.

    Saludos.

  24. Cabrit0 · ·

    Molondro, pero no te creas que en Espana las cosas son demasiado mejores. Un adulto no puede fumar un cigarrillo en un bar…

  25. «¡Que pena de país!

    Vender un arma es legal, pero vender un poco de hierba es delito.

    Lo siento por los chavales; no parecen mala gente.

    Saludos.»

    La tristeza de unos es la alegría de otros…

  26. Hola,

    No iba a entrar en el tema de la entrada, pues es un tema muy particular con el que no estoy relacionado, pero ya que se saca el tema del consumo de drogas y el tráfico de drogas diré algo.

    Me parece obvio que el tráfico de drogas debe ser penado, en función claro de el tipo de «camello» del que hablemos, pues no es lo mismo ser un traficante de poca monta que el jefe de una mafia y la pena debe ser proporcional. En cualquier caso es un atentado a la salud pública además de un comercio ilegal que mueve verdaderas fortunas, amén de formar parte de una estructura mafiosa.
    Particularmente creo que toda la legislación de delitos relacionados con mafias debe ser endurecida, siempre que no se llegue al disparate. Las mafias pueden llegar a destruir una sociedad como pasa en algunos países y algunas regiones, y evitar esto creo que es algo lo suficientemente importante para que los recursos destinados y las herramientas legales sean importantes.
    No obstante a todo esto entiendo que el consumo no debe ser penado, tal y como pasa en España.

    Por otro lado, tengo sentimientos contradictorios sobre la legalización de las drogas. No tengo excesivo inconveniente con que se legalicen las drogas blandas, y obviamente soy favorable a su uso por razones terapéuticas. Con las drogas duras mi opinión es distinta, pues creo que es importante la defensa de la salud pública, y estamos hablando de sustancias muy dañinas.
    Se especula mucho sobre que la legalización de la droga acabaría con las mafias y daría ingentes recursos al estado. Lamentablemente, creo que esta opinión no es sostenible, pues pasaría algo parecido a lo que pasa con la prostitución en Holanda, donde hay prostitución legal y «salubre», pero eso no ha acabado con la ilegal y con las mafias puesto que esta última es muchísimo más barata que la legal. Por lo tanto no encuentro argumentos para la legalización de cualquier droga que supere ciertos límites de nocividad mayores que las drogas socialmente aceptadas, como el tabaco y el alcohol.

    Saludos,

  27. Pedro, no sea ridículo:

    «Particularmente creo que toda la legislación de delitos relacionados con mafias debe ser endurecida, siempre que no se llegue al disparate. Las mafias pueden llegar a destruir una sociedad como pasa en algunos países y algunas regiones, y evitar esto creo que es algo lo suficientemente importante para que los recursos destinados y las herramientas legales sean importantes.»

    Prohíba mañana el consumo y tráfico de naranjas. Para pasado mañana tendrá una mafia de vendedores de naranjas.

  28. «pero eso no ha acabado con la ilegal y con las mafias puesto que esta última es muchísimo más barata que la legal»

    En el caso que propone, no estamos hablando de prostitución legal o ilegal, sino de secuestro. Algo muy distinto.

  29. Francisco,

    «Prohíba mañana el consumo y tráfico de naranjas. Para pasado mañana tendrá una mafia de vendedores de naranjas»

    ?????? ¿Entonces legalizamos el tráfico de drogas? ¿Y el de armas? ¿Y el de uranio enriquecido? Todo ese comercio es ilegal, y por su propio argumento se creará un comercio ilegal de esto al no haber legal, así que debemos legalizarlo.
    …Leo y releo su comentario y no salgo de mi asombro. No sé si minimiza el problema de las mafias, pide que se pueda comerciar con todo, o las dos cosas. Y el ridículo soy yo…..

    «En el caso que propone, no estamos hablando de prostitución legal o ilegal, sino de secuestro. Algo muy distinto»

    Claro que estamos hablando de eso. Hablamos sobre si la legalización o ilegalización era adecuada o no, y los hechos demuestran que ha sido inadecuada, y la existencia de mafias lo demuestran.
    En cualquier caso, y aún no existiendo las mafias, el propio hecho de ejercer en la calle (sin local o cabina), no pagar impuestos, controles sanitarios, etc, etc. Ya convertiría la ilegal en bastante más barata que la legal sin necesidad de Mafia.

    Saludos,

  30. «¿Entonces legalizamos el tráfico de drogas?»

    Si, claro. De eso estamos hablando. No se haga el sorprendido, que puede comprar alcohol y tabaco en cualquier esquina. Lo que no tiene sentido es criticar a las mafias cuando estas surgen debido al prohibicionismo.

    » ¿Y el de armas?»

    Si claro, de hecho el comercio de armas es legal en varios países. Sigo sin entender su asombro.

    «¿Y el de uranio enriquecido?»

    La cuestión es distinta, es incomparable. En las drogas y prostitución la «víctima» es uno mismo. Las armas son de autodefensa. Sin embargo, el daño causado por el uranio no es controlable.

    «los hechos demuestran que ha sido inadecuada»

    ¿Qué hechos demuestran que la prostitución consentida entre personas libres ha sido inadecuada?

    «el propio hecho de ejercer en la calle (sin local o cabina), no pagar impuestos, controles sanitarios, etc, etc. Ya convertiría la ilegal en bastante más barata que la legal sin necesidad de Mafia.»

    Le acepto lo de ejercer en la calle. Es cuestión de prohibir la prostitución en la calle.

    Lo de los impuestos:

    1) Esté más o menos de acuerdo con ellos, son un robo. Por lo que es natural que haya gente que intente no pagarlos.
    2) la evasión de impuestos tmp justifica su prohibición, en todo caso luche contra dicha evasión. No veo a nadie pedir la prohibición de todo sector en el que exista la evasión de impuestos.

    Los controles sanitarios: la estulticia ajena no es problema mio. Pida un certificado sanitario y/o póngase preservativo. Con un ligue de una noche tmb se puede pillar una ETS, ¿tmb nos va a obligar a llevar un certificado sanitario cada vez que salgamos x si ligamos? Quedaría muy bien en la cartera junto al -ya de por si fascista- DNI.

  31. Alfredo · ·

    Hola Pedro:

    De acuerdo con la legislación contra el tráfico pero no comparto que el «simple consumo» no esté penado — todo dependerá dónde se consume. Esto es en cierta medida como la sodomía. Yo no creo que las personas normales estén abogando por mandar policías a las casas para comprobar que haya penetración anal, pero lo cierto es que no es lógico que unos mariquitas vayan petándose por el culo en la vía pública — ídem podemos decir para el caso del consumo de drogas. Sí se debe penar en determinadas circunstancias como ocurre en EEUU — allí hasta la simple posesión personal aunque sea muy pequeña está penada duramente.

    La legalización de las drogas, como bien dices, no quita las mafias ni mucho menos. Ya lo he tocado aquí en mi «famoso» artículo del 2008: obviamente ese artículo no es del agrado de los ancaps y juan marianistas de turno.

    https://liberalismodemocratico.wordpress.com/2008/08/20/no-estoy-a-favor-de-la-legalizacion-de-las-drogas/

  32. Vamos a ver, Francisco,

    «Si, claro. De eso estamos hablando. No se haga el sorprendido, que puede comprar alcohol y tabaco en cualquier esquina. Lo que no tiene sentido es criticar a las mafias cuando estas surgen debido al prohibicionismo»

    Claro que no me sorprendo, la pregunta era bastante capciosa. Claro que puedo comprar alcohol en cualquier esquina, pero no puedo comprar un medicamento que tiene efectos graves sobre la salud sin receta médica, ¿Por qué una droga dura sí? ¿O es que quiere también que se puedan comprar los medicamentos con receta médica?
    Lo de las mafias es de risa. Legalizarlo todo para que no haya mafias es como deforestar los bosques para que no haya incendios. Es una locura dogmática que sólo puede defender quien piensa con mitos ideológicos.

    «Si claro, de hecho el comercio de armas es legal en varios países. Sigo sin entender su asombro»

    Je. Es que yo soy muy capcioso, fíjeses por qué.

    «La cuestión es distinta, es incomparable. En las drogas y prostitución la “víctima” es uno mismo. Las armas son de autodefensa. Sin embargo, el daño causado por el uranio no es controlable»

    Ya, el uranio se prohibe porque puede matar, pero que la gente se mate a sí misma con la compra de cualquier sustancia tóxica y nociva no le parece preocupar.
    Puede decir, entonces, que el daño al ser propio entra dentro de la libertad individualy uno se puede matar y hacer daño si quiere, pero enconces no tiene sentido apoyar la venta de armas, que también valen para matar a la gente (para autodefensa también vale el uranio enriquecido en palabras de quienes lo quieren, se lo recuerdo).
    Al final el «todo vale» y el «todo legalizado» no se sostiene por ninguna parte, y por sentido común usted tenía que ponerle un límite. Le he puesto un caso muy extremo, pero la idea es válida. No se puede aceptar una sociedad donde la venta de cualquier cosa sea posible.

    «Le acepto lo de ejercer en la calle. Es cuestión de prohibir la prostitución en la calle»

    Ya, pero es que la esencia de la prostitución ilegal está en la calle y es la evolución natural de la misma desde el inicio del mundo.
    Claro que se debe prohibir la prostitución en la calle, pero es que es el grueso del problema. No se pueden controlar las casas donde se ejerce la prostitución, y por eso mismo existen multitud de «Casas de putas» gracias a la indemostrabilidad del hecho en sí, a no ser que haya ilegales o mafias de por medio.

    «Lo de los impuestos:
    1) Esté más o menos de acuerdo con ellos, son un robo. Por lo que es natural que haya gente que intente no pagarlos»

    También es natural que haya gente que robe y que viole….¿Qué argumento es eso? Claro que es normal que no los quieran pagar, yo también quiero no pagarlos y, además, que me regalen dinero, pero eso no se sostiene por ninguna parte y una sociedad no puede funcionar así.

    «2) la evasión de impuestos tmp justifica su prohibición, en todo caso luche contra dicha evasión. No veo a nadie pedir la prohibición de todo sector en el que exista la evasión de impuestos.»

    La evasión de impuestos en este caso es generalizada y, por lo tanto, es una realidad asociada a la problemática que debe ser analizada convenientemente para aportar la mejor solución.
    Dígame un sector donde la evasión de impuesos sea general (general no habitual).
    En cualquier caso yo no he propuesto la prohibición de la prostitución en un sentido de persecución. La prostitución no se va a poder eliminar, hay que tener claro eso, pero si se debe y puede perseguir duramente en todo lo relacionado con las mafias e intentar evitar la prostitución callejera. Lo que he dicho es que no estoy de acuerdo con la legalización como se ha hecho en Holanda, que es muy distinto.

    Alfredo,

    Imaginaba que no estarías de acuerdo con la despenalización del consumo. Dices que dependerá donde se consuma, y puedes tener algo de razón, pero en cualquier caso no veo una problemática con el consumo de drogas en público. Las únicas que tienen cierta tolerancia son los «porros» y en este caso, siempre que el ciudadano esté fuera del alcance del humo en lugar cerrado (igual que el tabaco), no me causa ningún problema especialmente.

    Lo de la sodomía me parece que no es aceptable. Quiero decir, sabes que existe un delito de escándalo público (o nombre similar), y no se puede penetrar a nadie, analmente o no, en via pública. Por lo tanto cualquier legislació específica sobre la sodomía es inaceptable.

    Saludos,

  33. Claro que puedo comprar alcohol en cualquier esquina, pero no puedo comprar un medicamento que tiene efectos graves sobre la salud sin receta médica, ¿Por qué una droga dura sí? ¿O es que quiere también que se puedan comprar los medicamentos con receta médica?

    Cada uno es responsable de su propio cuerpo.

    Lo de las mafias es de risa. Legalizarlo todo para que no haya mafias es como deforestar los bosques para que no haya incendios. Es una locura dogmática que sólo puede defender quien piensa con mitos ideológicos.

    Mi preocupación no son las mafias, no quiero legalizar las drogas/prostitución para acabar con las mafias. Quiero legalizarlas xq considero que cada uno es libre de hacer lo que quiera con su cuerpo. La existencia de dichas mafias no es más que una consecuencia de la prohibición.

    Ya, el uranio se prohibe porque puede matar, pero que la gente se mate a sí misma con la compra de cualquier sustancia tóxica y nociva no le parece preocupar.

    El uranio se utiliza para matar a otras personas. Si uno quiere matarse a si mismo, evidentemente me preocupa, pero es decisión suya, no mia.

    Puede decir, entonces, que el daño al ser propio entra dentro de la libertad individualy uno se puede matar y hacer daño si quiere, pero enconces no tiene sentido apoyar la venta de armas, que también valen para matar a la gente

    Lo siento pero no le sigo. No veo la relación la libertad de matarse y hacerse daño con la venta de armas.

    para autodefensa también vale el uranio enriquecido en palabras de quienes lo quieren, se lo recuerdo

    Para nada. Un arma sirve para defender se un atacante concreto. Sin embargo, usted no tiene ningún control sobre los daños que causará una bomba de uranio.

    por sentido común usted tenía que ponerle un límite

    Si, el «escándalo público».

    También es natural que haya gente que robe y que viole….

    Le acabo de defender todo lo contrario. Lo natural no es agredir, sino defenderse.

    La evasión de impuestos en este caso es generalizada

    Bueno, este es el mayor disparate que le he leído en esta entrada. Claro que la evasión de impuestos es generalizada, ¡como que es una actividad «ilegal»!

    se debe y puede perseguir duramente en todo lo relacionado con las mafias e intentar evitar la prostitución callejera

    Si, lo importante es evitar el «escandalo público» y las situaciones de coacción.

  34. Francisco,

    «Para nada. Un arma sirve para defender se un atacante concreto. Sin embargo, usted no tiene ningún control sobre los daños que causará una bomba de uranio.»

    El presidente de Irán y el de Corea del Norte también quieren el uranio para defenderse si los atacan, según ellos. Así pues, salvando las obvias distancias entre un caso y otro, tanto las armas de fuego como el uranio valen para la defensa y también para el ataque. Porque las armas, don Francisco, también valen para matar a otros señores.
    Su argumentación, de forma purista, no se sostiene.

    «Bueno, este es el mayor disparate que le he leído en esta entrada. Claro que la evasión de impuestos es generalizada, ¡como que es una actividad “ilegal”!»

    Si bueno, no quería decir eso. Lo que quería decir es que en el caso de ser legal la evasión de impuestos por actividad ilegal sería enorme, y que eso es un factor adicional a la decisión de mantenerlo ilegal.
    Que sepa usted que hace años yo era partidario de la legalización de la prostitución. Pero la experiencia holandesa y el aumento de las mafias de prostitutas me ha hecho cambiar de opinión. La realidad, Francisco, esta para analizarla y sacar conclusiones de ella, no para análidis dogmáticos.

    Saludos,

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: